trabajo práctico 338 2015-1

6
TP338 Lapso 2015-1 1/6 Especialista: Nelly Escorcha Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: Sistema de Información III CÓDIGO: 338 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la primera Prueba Parcial FECHA DE DEVOLUCIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Adjunto a la Prueba Integral NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE: TELÉFONO: CENTRO LOCAL: CARRERA: 236 LAPSO ACADÉMICO: 2015-1 NUMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE: UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO RESULTADOS DE CORRECCIÓN: OBJ. Nº 7 8 9 0:NL 1:L UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA

Upload: rbrosabelen

Post on 03-Aug-2015

195 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico 338 2015-1

TP338 Lapso 2015-1 1/6

Especialista: Nelly Escorcha Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez

TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: Sistema de Información III CÓDIGO: 338 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la primera Prueba Parcial FECHA DE DEVOLUCIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Adjunto a la Prueba Integral NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE: TELÉFONO: CENTRO LOCAL: CARRERA: 236 LAPSO ACADÉMICO: 2015-1 NUMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE: UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO

RESULTADOS DE CORRECCIÓN: OBJ. Nº 7 8 9

0:NL 1:L

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA

Page 2: Trabajo Práctico 338 2015-1

TP338 Lapso 2015-1 2/6

Especialista: Nelly Escorcha Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez

ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO PRÁCTICO Especificaciones: Este trabajo se basará en los Objetivos No. 7,8 Y 9 del Modulo III. En él se evidenciará las habilidades y destrezas adquiridas por el estudiante, al momento de fundamentar el Informe de Auditoria.

TRABAJO PRÁCTICO

SISTEMAS DE INFORMACION III (338)

MOD. III, UND. 7, OBJ. 7 1.- Fundamente al documento de Informe de Auditoria, que sustenta el procedimiento de auditoría de la explotación, siguiendo la clasificación propuesta por el proyecto Cobit, incluyendo los planes de aseguramiento de la calidad, previstos para los sistemas de información. El estudiante debe realizar las siguientes actividades que le permitirán concretar el logro del objetivo: • Realice una evaluación de auditoría de la explotación informática, al sistema

desarrollado en los trabajos prácticos de las asignaturas Sistemas de Información I y II, con el objeto de verificar la adecuación de las funciones que sirven de apoyo a los sistemas de información, de tal manera, que se fundamente al documento sustentando las auditorías citadas e incorpore la documentación pertinente a la evaluación de los trabajos prácticos mencionados; así como también, los controles de auditoria: captura de datos, procesos y salidas. El estudiante ha de realizar una planificación estratégica , aplicando el Proyecto Cobit en cuanto a:

• Verificación de los procesos aplicables en cada programa, la calidad para los

cuales han sido desarrollados y documentados en los trabajos prácticos realizados en las asignaturas Sistemas de Información I y II, se recomienda anexar la documentación pertinente a la evaluación de los trabajos prácticos mencionados; es decir, los planes de aseguramiento de calidad del sistema de información en estudio.

Page 3: Trabajo Práctico 338 2015-1

TP338 Lapso 2015-1 3/6

Especialista: Nelly Escorcha Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez

CRITERIO DE CORRECCIÓN: Se valorará que el documento concerniente a este objetivo contenga la información bien explicita y detallada relativa a los siguientes puntos:

La correcta verificación del cumplimiento de los controles del proyecto Cobit en Auditoria de la Explotación.

La correcta verificación de los elementos aplicables del plan de aseguramiento de la calidad que han sido desarrollados.

MOD. III, UND. 8, OBJ. 8 2.- Tomando en cuenta el sistema de base de datos y el sistema físico y lógico de la red del sistema de información desarrollado en los trabajos prácticos realizados en las asignaturas Sistemas de Información I y II, evalúe y verifique el cumplimiento de las técnicas y los objetivos de control del sistema mencionado anteriormente. Se recomienda anexar la documentación pertinente a la evaluación de los trabajos prácticos mencionados. Realizar las siguientes actividades que le permitirán concretar el logro del objetivo: • Evalúe Los sistemas de gestión de base de datos (SGBD), software de

auditoria, Sistema operativo protocolos y sistemas distribuidos. • Evalúe las funciones llevadas a cabo en la planificación y control de los

activos de datos de la organización (administrador de datos o analista de sistemas).

• Evalúe la función de la administración del entorno de la base de datos. (administrador de la base de datos).

• Verifique la existencia de los servicios de apoyo en aspectos de organización y métodos, mediante la definición, implantación y actualización de Base de Datos y/o procedimientos administrativos.

• Las características de los equipos informáticos. • Sistema operativo • Características de la Base de Datos • Tipo de Red y su seguridad.

Page 4: Trabajo Práctico 338 2015-1

TP338 Lapso 2015-1 4/6

Especialista: Nelly Escorcha Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez

CRITERIO DE CORRECCIÓN: Se valorará que el documento concerniente a este objetivo contenga la información bien explicita y detallada relativa a los siguientes puntos:

Verificación de la seguridad física de los equipos informáticos. Verificación del entorno en que opera el sistema de gestión de Base de Datos y el cumplimiento de sus objetivos con la empresa.

La correcta verificación de la función de la gestión de redes y comunicaciones, y el cumplimiento con los objetivos de control.

MOD. III, UND. 9, OBJ. 9 3.- Evalúe el sistema de información desarrollado en la asignatura de Sistemas de Información II 336, especificando la información pertinente al documento de auditoría y a los principios deontológicos presentes en dicho sistema. Realizar las siguientes actividades que le permitirán concretar el logro del objetivo: • Verifique la evaluación obtenida en los dos objetivos anteriores (7 y 8), y

regístrela en el documento denominado “Informe de Auditoria” correspondiente al sistema de Información evaluado en este trabajo práctico.

• Verifique que el documento de auditoría contenga la información y los principios deontológicos que se correspondan con el sistema de información desarrollado en el trabajo práctico de la asignatura 336.

• El estudiante debe elaborar una propuesta de solución, recomendación o mejora, referida a los objetivos 7 y 8.

CRITERIO DE CORRECCIÓN: Se valorará que el documento concerniente a este objetivo contenga la información bien explicita y detallada relativo a los siguientes puntos:

Organización de la información obtenida en las unidades correspondientes a este módulo en el documento de auditoría, que permita la evaluación del sistema.

Verificación y justificación de los principios deontológicos que sean aplicables al Sistema de Información en estudio.

Page 5: Trabajo Práctico 338 2015-1

TP338 Lapso 2015-1 5/6

Especialista: Nelly Escorcha Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez

ESTRUCTURA DEL INFORME: El informe se estructurará de la siguiente forma: • Carátula (debe ser igual a la primera página mostrada en este trabajo).

• Introducción breve.

• Tabla de contenido.

• Identificar cada sección con la descripción del objetivo correspondiente,

conservando el orden establecido y su respectiva enumeración de página.

• Incluir conclusiones y recomendaciones en cada objetivo.

• Incluir gráficos o esquemas en caso de ser necesario.

• Incluir bibliografía consultada.

MATERIAL INSTRUCCIONAL DE APOYO: Obligatoria: Piattini, M.G. y del Peso, E [2001.] Auditoría Informática: Un Enfoque

práctico. Madrid, España. Editorial Rama, Alfaomega Grupo Editor, S.A. 2da

edición. Complementaria: Material Instruccional de Apoyo, Sistemas de Información III. Echenique, José [2001]. Auditoría en Informática. México. McGraw-Hill. 2da

edición. Muñoz R, Carlos [2002]. Auditoría en Sistemas Computacionales. México.

Pearson Educación.

Page 6: Trabajo Práctico 338 2015-1

TP338 Lapso 2015-1 6/6

Especialista: Nelly Escorcha Ingeniería de Sistemas Evaluador: Sandra Sánchez

INSTRUCCIONES GENERALES: Los textos indicados en su mayoría se encuentran en la Biblioteca o Unidad

de Recursos Múltiples de su Centro Local. El estudiante debe asumir el trabajo práctico como un trabajo de

investigación documental y de campo y orientarlo hacia los objetivos

específicos relacionados con el contenido. Al mismo tiempo, debe enfocar

dicho trabajo con criterio crítico y ético. La calidad del trabajo desarrollado debe ir en función del conocimiento y

dominio que el estudiante haya adquirido a través de su aprendizaje y no en

plasmar textualmente la información extraída de las distintas fuentes como:

textos o bibliotecas virtuales. Es importante, que el estudiante consulte el texto de la asignatura

conjuntamente con el material referenciado y el Material de Instrucción de

Apoyo (MIA); con la finalidad de que obtenga información que facilite el logro

de los objetivos planteados. Los trabajos prácticos deben ser remitidos al nivel central (Coordinación de

Ing. de Sistemas) única y exclusivamente a través de su Centro Local. NO HABRÁ PRÓRROGA, para la entrega de los mismos después de la

fecha indicada en la carátula de las especificaciones del trabajo referido. El estudiante debe incluir entre sus datos personales su respectivo correo

electrónico y teléfono personal (celular y/o habitación). FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO

NOTA: Los Trabajos Prácticos son estrictamente individuales y una producción inédita del estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del asesor o profesor corrector, solicitar una verificación de los objetivos contemplados en el mismo, únicamente en aquellos casos en los que se vea comprometida la originalidad de la autoría del presente trabajo práctico.