trabajo práctico 11-6

Upload: metodojvg

Post on 03-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Trabajo Prctico 11-6

    1/1

    Ttulo: MALTRATO ENTRE IGUALES EN LA ESCUELA COSTARRICENSEAutores: Cabezas Pizarro, Hannia; Monge Jimnez, IreneAo: 2007

    Resumen: Este es un estudio piloto llevado a cabo con una muestra de estudiantescostarricenses, que se encuentran entre el 6 y el 8 ao de estudios, que pretende medir las

    condiciones generales de las personas a quienes se victimiza, la frecuencia con que sonacosadas, los sitios, cmo se dan las agresiones ya quienes acuden.Tanto las vctimas como los agresores, sufren del fenmeno de bullying en presencia deotros, quienes permanecen al margen de la situacin, y estas conductas no son castigadas,fomentndose dentro de los centros educativos, socavando la autoestima y rendimiento dequienes las padecen.

    Palabras clave: Bullying, victimizacin, abuso de poder, acoso escolar.

    Aspectos metodolgicos: Esta investigacin se llev a cabo con una muestra piloto de 371alumnos de ambos sexos, con edades entre los 12 y 16 aos, ubicados en los niveles de 6, 7,y 8 del sistema educativo costarricense, en las zonas de Coronado, Cartago, Alajuela yAlajuelita. () Se le explic a cada uno de los grupos de qu trataba el estudio, se les motiv

    para contestar un cuestionario, haciendo nfasis en la importancia de la investigacin que sellevara a cabo. () El cuestionario que se aplic, se divide en dos partes, con preguntasabiertas de respuesta breve. En la primera se trata de detectar el nmero de estudiantes quese ha visto involucrado en conductas agresivas dentro del aula, como iniciadores o agresores,que ya fue objeto de anlisis. (Cabezas, 2007), y una segunda parte objeto de este estudio, endonde se pretende detectar si la muestra encuestada ha sido vctima de intimidaciones, qutipo de agresiones ha sufrido?, con qu frecuencia?, el lugar, en donde se dieron y culesfueron las condiciones. Si los estudiantes se encontraban solos(as) o acompaados(as) sifueron una o varias las personas quienes les amenazaron y a qu? figuras de autoridadrecurrieron ante tal situacin; preguntas que se consideran importantes en la literatura, paraestudiar el fenmeno de Bullying. Los criterios utilizados, han sido reconocidos e identificados anivel mundial como universales para detectar este fenmeno.

    A partir de la lectura del resumen te pedimos que:a) Formules la pregunta de investigacinb) Identifiques la/s variable/sc) Plantees un objetivo general y 2 objetivos especficosd) Establezcas el recorte espacial y temporale) Establezcas el tipo de abordaje que se llev a cabo (cuanti o cualitativo).f) Identifiques el alcance de la investigacin.