trabajo planteamiento del problema

9

Click here to load reader

Upload: ruthbel

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

escuela del post grado

TRANSCRIPT

[email protected]

MATRIZ DE CONSISTENCIAPROGRAMA: MAESTRA EN PSICOLOGA EDUCATIVA. ESTUDIANTE: Br. YOLANDA MARILUZ QUISPE FLORES.

DOCENTE: JUDITH GEORGETTE ALCALDE MOSQUEIRA.

PUERTO MALDONADO-2014

TTULOEL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADMICO DE ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DE UNA INSTITUCIN EDUCATIVA EN PUERTO MALDONADO, 2014.

Planteamiento del ProblemaEs trascendental en el desarrollo humano la importancia que tiene la familia para la supervivencia del individuo y el moldeamiento de su personalidad. Esta ha demostrado su gran adaptabilidad para adecuarse a las continuas transformaciones sociales; con todas sus limitaciones, la familia desempea -y lo seguir haciendo- un rol fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana (Dughi, Macher, Mendoza y Nez, 1995: 27).

La familia es una entidad universal y tal vez el concepto ms bsico de la vida social; sin embargo, las familias se manifiestan de muy diversas maneras y con distintas funciones. El concepto del papel de la familia vara segn las sociedades y las culturas. No existe una imagen nica ni puede existir una definicin universalmente aplicable, es as que en lugar de referirnos a una familia, parece ms adecuado hablar de "familias", ya que sus formas varan de una regin a otra y a travs de los tiempos, con arreglo a los cambios sociales, polticos y econmicos (ONU, 1994)

Bajo este marco tenemos que la familia "Es una entidad basada en la unin biolgica de una pareja que se consuma con los hijos y que constituye un grupo primario en el que cada miembro tiene funciones claramente definidas. No podemos ignorar que la familia est inmersa en la sociedad de la que recibe de continuo mltiples, rpidas e inexcusables influencias; de lo que resulta que cada sociedad tiene su tipo de familia de acuerdo con sus patrones e intereses culturales" (Escardo, 1964)

La familia, es el conjunto de personas que viven juntas, relacionadas unas con otras, que comparten sentimientos, responsabilidades, informaciones, costumbres, valores, mitos y creencias. Cada miembro asume roles que permiten el mantenimiento del equilibrio familiar. Es una unidad activa, flexible y creadora, es una institucin que resiste y acta cuando lo considera necesario. Red de relaciones vividas. La familia como institucin social es un sistema de fuerzas que constituyen un ncleo de apoyo para sus miembros y la comunidad. La familia es la matriz de la sociedad y en Puerto Maldonado este principio fundamental est sufriendo ciertos desequilibrios en razn que familia ya no es el conjunto de personas que viven juntas por razones laborales los padres viven alejados de los adolescentes y jvenes. En consecuencia, la relacin familiar donde se comparten sentimientos, responsabilidades, informaciones, costumbres, valores, mitos y creencias se est deteriorando. Por ello, en la presente investigacin, se pretende dar respuesta la interrogante general siguiente:

FORMULACIN DEL PROBLEMA.Cada persona tiene necesidades que debe satisfacer y que son muy importantes para su calidad de vida. La familia es el primer lugar en donde el adolescente y joven aprende a satisfacer esas necesidades que, en el futuro, le servirn de apoyo para integrarse a un medio y a su comunidad. Una de las funciones ms importantes de la familia es, en este sentido, satisfacer las necesidades de sus miembros. Adems de esta funcin, la familia cumple otras funciones, entre las que podemos destacar: La funcin biolgica, que se cumple cuando una familia da alimento, calor y subsistencia. Est en relacin directa a la funcin econmica, la cual se cumple cuando una familia entrega la posibilidad de tener vestuario, educacin y salud. Otra relacin importante es la educativa, que tiene que ver con la transmisin de hbitos y conductas que permiten que la persona se eduque en las normas bsicas de convivencia y as pueda, posteriormente, ingresar a la sociedad vinculado a la funcin psicolgica, que ayuda a las personas a desarrollar sus afectos, su propia imagen y su manera de ser con la funcin afectiva, que hace que las personas se sientan queridas, apreciadas, apoyadas, protegidas y seguras y la funcin social, que prepara a las personas para relacionarse, convivir, enfrentar situaciones distintas, ayudarse unos con otros, competir, negociar y aprender a relacionarse con el poder.

La funcin tica y moral, que transmite los valores necesarios para vivir y desarrollarse en armona con los dems.

Todas las personas, especialmente los nios, necesitan que la familia a la que pertenecen cumpla estas funciones. Es tarea de cada miembro de la familia hacer todo lo posible para lograr esto. (Romero, Sarquis y Zegers, 1997). Por ello, en la presente investigacin, se pretende dar respuesta a las interrogantes especficas siguientes:Problema GeneralCul es la relacin que existe entre el Clima social familiar y el rendimiento acadmico de los estudiantes del nivel medio superior? Problemas Especficos1.- Cmo influye el Clima social familiar en la autoestima de los estudiantes del nivel medio superior?

2.- Qu relacin tiene el Clima social familiar en las relaciones interpersonales de los estudiantes del nivel medio superior?

3.- Qu relacin tiene el Clima social familiar en la motivacin para estudiar de los estudiantes del nivel medio superior?

ObjetivosObjetivo GeneralDeterminar la relacin que existe entre el Clima social familiar y el rendimiento acadmico de los estudiantes del nivel medio superior.

Objetivos Especficos:1.- Identificar los efectos del Clima social familiar en la autoestima de los estudiantes del nivel medio superior.2.- Determinar los efectos del Clima social familiar en las relaciones interpersonales de los estudiantes del nivel medio superior.3.- Determinar los efectos del Clima social familiar en la motivacin para estudiar de los estudiantes del nivel medio superior. 0. Antecedentes0. Justificacin0. Marco Terico0. Marco conceptual

III. METODOLOGA0. Tipo de estudioDe acuerdo a los propsitos de la investigacin el presente estudio se tipifica como Correlacional, puesto que est orientada a saber cmo se comporta un fenmeno o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas; es decir, intenta predecir el valor aproximado que tendr un grupo de individuos en una variable, a partir del valor que tienen en la variable o variables relacionadas. Asimismo, en un primer momento se describe y analiza dos fenmenos en forma independiente mediante el estudio del mismo en una circunstancia temporo-espacial determinada para luego medir el grado de relacin que existe entre dichos conceptos o variables.

0. Nivel de la Investigacin El nivel de la Investigacin es Descriptivo.0. Diseo de investigacin En la presente investigacin no experimental, se considera un Diseo Descriptivo Correlacional, porque se busca encontrar el grado de relacin que existe entre dos variables de inters en una misma muestra de sujetos o el grado de relacin existente entre dos fenmenos observados, describiendo y analizando previamente cada fenmeno en forma independiente. El esquema que corresponde a este diseo de investigacin, es el siguiente:

Donde:

M es la muestra donde se realiza el estudio, es decir en directores y docentes de instituciones educativas de nivel secundario en la ciudad de Puerto Maldonado. Los subndices x, y, en cada O nos indican las observaciones obtenidas en cada de una de las dos variables: Aplicacin de instrumentos de gestin (x) y Toma de decisiones (y). El coeficiente r hace mencin a la posible relacin existente entre las variables en estudio.

POBLACIN:200 estudiantes.MUESTRA: Muestreo no probabilstico, de carcter intencionado: 200 personas.0. HiptesisHiptesis GeneralExiste una relacin directa entre el Clima social familiar y el rendimiento acadmico de los estudiantes del nivel medio superior. Hiptesis especficas:1.- Existe una relacin directa entre el Clima social familiar y la autoestima de los estudiantes del nivel medio superior.2.- Existe una relacin directa entre el Clima social familiar y las relaciones interpersonales de los estudiantes del nivel medio superior.3.- Existe una relacin directa entre el Clima social familiar y la motivacin para estudiar de los estudiantes del nivel medio superior.0. Identificacin de variables de EstudioVARIABLE INDEPENDIENTE (VI):Clima social familiar.

VARIABLE DEPENDIENTE (VD):Rendimiento acadmico.

VARIABLES DE ESTUDIO.VARIABLESDEFINICIN CONCEPTUAL

CIMA SOCIAL FAMILIAR: Resultado del procesamiento de informaciones que los participantes realizan acerca de cmo les fue (o les est yendo) en un momento dado de sus vidas. Obteniendo por auto reporte mediante la aplicacin de la escala de Bienestar psicolgico en Jvenes adolescentes de los estudiantes del nivel medio superior. (Romero, Sarquis y Zegers, 1997).

RENDIMIENTO ACADEMICO.-

Aprendizaje que se produce como resultado de la experiencia que los participantes han obtenido de su inclusin en el programa educativo de los estudiantes del nivel medio superior. Escalar. Promedio de calificaciones lograda en la segunda evaluacin parcial del periodo enero junio.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS