trabajo opacos

5
Síntesis de Clase [Escriba el subtítulo del documento] Microscopia de Minerales Opacos VI CICLO John Franklin Cerrón Sarcco 04/04/2015

Upload: john-f-cerron-zarcco

Post on 08-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe

TRANSCRIPT

Sntesis de Clase

Sntesis de Clase[Escriba el subttulo del documento]

Microscopia de Minerales OpacosVI CICLOJohn Franklin Cerrn Sarcco04/04/2015

SINTESIS DE 2DA CLASE DE MICROSCOPIA DE MINERALES OPACOSPARAGENESIS Y ASOCIACION MINERALEl termino Paragnesis fue concebido como existencia conjunta de minerales en 1849 por Breithaupt. Sin embargo, ya mucho antes de eso, el mismo concepto de vecindad de minerales fue propuesto por V. Severguin. En 1923, V. Vernadski propuso designar con Asociacin Mineral la presencia simultnea de minerales en mismo cuerpo o yacimiento para diferenciarlo del trmino Paragnesis al que se le atribuyo otro sentido.Los investigadores establecieron que durante la formacin de minerales, segn sea las condiciones fsico-qumicas y la interaccin de las soluciones con el medio ambiente, se pueden formar grupos de minerales formados conjuntamente (Paragnesis).Un ejemplo que se podra tomar es la presencia de limonita (Hidrxido de Fe) y malaquita (Carbonato de Cu) acompaando a con sulfuros como pirita (FeS2) y calcopirita (CuFeS2). Como conjunto total se podra decir que existe una Asociacin Mineral, pero tomando en cuenta que por estudios (por datos geolgicos) se sabe que los sulfuros se han formado antes por unas condiciones, mientras que la limonita y la malaquita se han constituido en un ambiente distinto (durante el proceso de meteorizacin) guardando relacin espacial con los otros nada ms que por el origen de los elementos qumicos (Fe y Cu).En conclusin se puede indicar que en una Asociacin Mineral existen conjunto de minerales los cuales guardan relacin espacial, mientras que en una Paragnesis, los minerales se originaron a condiciones fsico-qumicas y soluciones interactuadas con el medio ambiente.

MENA Y GANGALa mena viene a ser los minerales que se extraen los cuales tienen valor econmico.La ganga viene a ser los minerales que estn junto a la mena pero que a diferencia de esta no poseen valor econmico.Los trminos mena y ganga se pueden referir de acuerdo al tipo de minera que se lleve a cabo, por ejemplo en el caso de que sean Yacimientos Metlicos, la mena seran los metales. Pero si fuesen Yacimientos No Metlicos, la mena seran los minerales no metlicos.APLICACIONES DE LA MICROSCOPIA DE MINERALES OPACOS

a) En Exploracin MineraEn la bsqueda de nuevos yacimientos minerales de ndole econmico. Al momento de hacer exploracin minera, se encuentra muestras y se examina macroscpicamente observndose los minerales, pero si se desea saber su disposicin ms al detalle, se hace una seccin pulida y se observa esta seccin con el microscopio de luz reflejada, observando la asociacin de los minerales. As se puede saber si es un yacimiento nuevo.

b) En Geologa Econmica Geologa de YacimientosSe puede saber la secuencia paragentica de los minerales, determinar la asociacin de los minerales, determinar la temperatura de formacin y la textura para poder saber su gnesis y el tipo de yacimiento.

c) En la InvestigacinSirve para poder identificar los minerales muy finos (m) los cuales no pueden ser vistos macroscpicamente en las muestras.

d) En MetalurgiaSirven para poder ver la composicin, asociacin y entrelazamiento con el fin de ver qu tipo de proceso se utilizara para poder extraer el elemento econmico, as como para poder determinar su concentracin ya sea en mineral de cabeza, concentrado o relave. Tambin ayuda para poder determinar el grado de efectividad de las tcnicas de concentrado.

TECNICAS DE CONCENTRADO DE MINERALES

a) Mtodo MagnticoConsiste en atraer a los minerales con un imn, as los minerales reaccin de acuerdo a sus propiedades magnticas. Se pueden dividir en 3 grupos:Ferromagneticos: minerales atrados por un imn natural.Paramagneticos: minerales atrados por un electroimn o campo magntico.Diamagneticos: minerales repelidos por un electroimn.

Se hacen en 2 fases:Separacin magntica: se pasa un imn, para poder atraer a los minerales ferromagnticos, repitindose varias veces.Separacin electromagntica: Se pasa un electroimn para poder separar los minerales paramagneticos de los diamagnticos.

b) HidrometalurgiaEste proceso prosigue a la molienda y el tamizado. Consiste en extraer el mineral utilizando reacciones acuosas, introduciendo luego una corriente de aire la cual genera burbujas las cuales guardan en si el elemento a extraerse.

c) M. GravimtricoSe hace utilizando la densidad de los metales, los ms densos caen y los menos densos, flotan. Los lquidos que se utilizan para hacer este mtodo son: Bromoformo Yoduro de Metileno