trabajo nº1 wittgenstein

Upload: tomas-baquero

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo N1 Wittgenstein

    1/2

    Toms Baquero

    "Resee cmo concibe la naturaleza de la filosofa Wittgenstein; articule en su respuesta

    los siguientes ncleos temticos: la filosofa teraputica, la defensa del lenguae ordinario

    ! la relacin ente filosofa ! ciencia"

    Hacia comienzos de la dcada del 50 acontece un fenmeno denominado

    posteriormente como Giro Lingstico que situ al lengua!e en el centro de la refle"in

    filosfica# $l mismo conlle% un modo particular de entender qu es un pro&lema

    filosfico' %inculndolo directamente a pro&lemas de lengua!e cu(a solucin )nicamente

    requerira o &ien una reforma' la construccin de un nue%o lengua!e *sin fallas+ o &ien la

    correcta elucidacin del que (a poseemos' del que usamos en la %ida cotidiana# ,a de por s

    es interesante o&ser%ar que el pro&lema se plantee en trminos de *solucin+' ( no

    solamente de un pro&lema filosfico particular' sino de *los pro&lemas filosficos+ en

    general- la .di/solucin de la filosofa#

    entro de la segunda opcin mencionada' la de la correcta elucidacin del

    funcionamiento del lengua!e cotidiano' puede u&icarse a 1ittgenstein' ( a sus

    #n$estigaciones %ilosficas .2354/# ara ello' el autor sostiene que es desde el mismo

    lengua!e que de&en a&ordarse las pro&lemticas' en lo que l mismo contiene en el presente

    ( en su 6istoria' en lo que se conoce de l# $sta postura e"clu(e cualquier intento de

    sistematizacin terica para la tarea' de e"plicacin de cmo las cosas de&en ser# $sto solo

    agra%ara la situacin' (a que los pro&lemas filosficos son malentendidos' enriedos o

    trampas que el lengua!e se tiende a s mismo en el uso que los filsofos les dan ( que

    atentan contra el entendimiento# ara salir de estos pro&lemas que aparentan no tener

    salida' lo )nico que de&e 6acerse es re%isar ( ocuparse de %ol%er a utilizar los trminos en

    su sentido no capturado por su *empleo filosfico+#

    e este modo (' como anticipamos antes' los pro&lemas filosficos no arri&aran a

    una solucin' sino a una disolucin' que a&arca a la filosofa misma- la filosofa se

    disol%era a tra%s de s misma# 7uestin que para 1ittgenstein no supondra ning)n

    lamento' dado que lo )nico que perderamos seran espe!ismos' ilusiones' malentendidos#

    $ste tra&a!o *teraputico+' de eliminacin del pro&lema que supone la filosofa' a

    diferencia del que6acer cientfico' no requiere ninguna teorizacin ni contraste con el

  • 7/25/2019 Trabajo N1 Wittgenstein

    2/2

    mundo' sino que' dada su naturaleza' es rigurosamente conceptual ( de carcter descripti%o'

    en &ase a lo que 6a( en l# 7onsistira en reu&icar las pala&ras que usamos al interior de sus

    %nculos con las otras' reconstruir la posicin que efecti%amente ocupa a tra%s de la puesta

    a prue&a de su uso en comparacin con las otras' ensanc6ando el campo de %isin que se

    posee so&re el uso del lengua!e 6o( ( a lo largo de tiempo#

    8 este modo de prctica filosfica la caracteriza una total sutileza' es del orden de lo

    simple- la disolucin implica tam&in que no 6a&r grandes sorpresas ni feste!os en la

    disolucin de un pro&lema' sino la sensacin de que este logr acomodarse en lo que (a

    e"ista' la sensacin de que siempre fueron suficientes las 6erramientas para resol%erlo# $n

    otras pala&ras- que era de carcter ilusorio#

    &ibliografa consultada

    9 7a&anc6i:' ;# alds >illanue%a' L# .2335/ *?ntroduccin+ en 'a bs(ueda del significado

    'ecturas de la %ilosofa de 'enguae