trabajo metodologia de la investigación

8
“Disminución de pérdidas de sacarosa en la elaboración de meladura en un ingenio azucarero” Enfoque según Pardinas INTREGRANTES: Javier Oyarzun ASIGNATURA : Metodología de la Investigación FECHA : 07 de Abril de 2014

Upload: javier-oyarzun

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis segun pardinas de un articulo cientifico.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Metodologia de La Investigación

“Disminución de pérdidas de sacarosa en la elaboración de meladura en un

ingenio azucarero”

Enfoque según Pardinas

INTREGRANTES: Javier Oyarzun

ASIGNATURA : Metodología de la Investigación

FECHA : 07 de Abril de 2014

Page 2: Trabajo Metodologia de La Investigación

1. Índice de Contenido

1. Índice de Contenido................................................................................................................2

2. Objetivo del trabajo....................................................................................................................3

3. Introducción..............................................................................................................................3

4. Identifique a la luz de la lectura de Pardinas, que aspectos son típicamente científicos...........3

5. Concluya que aspectos le parecen llamativos y los desafíos que implica para el quehacer profesional......................................................................................................................................5

6. Bibliografía...............................................................................................................................6

2

Page 3: Trabajo Metodologia de La Investigación

2. Objetivo del trabajo

El objetivo de este trabajo es ejercitar la identificación de conocimiento científico en

base a investigaciones seleccionadas y la lectura de Pardinas.

3. Introducción

El primer punto que realizamos como grupo fue leer el capítulo 1 “metodología, personalidad y sociedad” del libro Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales del autor Felipe Pardinas.

Como segundo punto seleccionamos el artículo “Disminución de pérdidas de sacarosa en la elaboración de meladura en un ingenio azucarero” desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico De Orizaba, México y publicado en la Revista de la Ingeniería Industrial, Volumen 2, N°1 del 2008.

Como tercer punto realizamos el estudio para enlazar lo leído y aprendido en clases sobre la visión de Pardinas y el articulo propiamente tal, con el objetivo de dar respuesta a las interrogantes planteadas en el ejercicio.

4. Identifique a la luz de la lectura de Pardinas, que aspectos son típicamente científicos

En primer lugar al leer el artículo tratamos de relacionarlo directamente con los obstáculos socioculturales que se plantean a la investigación científica, y nos dimos cuenta que en este trabajo de investigación no aparece ninguno de estos obstáculos.

En el caso del etnocentrismo y subjetividad no se presentan, ya que al comenzar a leer desde el resumen nos dimos cuenta que se presenta un fenómeno objetivo, sin emisión de juicios y sin comparación con otras culturas que realicen este mismo proceso.

En ninguna parte de la investigación presentada se observa autoritarismo, el dar una afirmación como verdadera, lo que se presentan son descripción de proceso y etapas claramente definidas y estudiadas.

3

Page 4: Trabajo Metodologia de La Investigación

Además se observa que toda la recopilación de datos e información fue hecha en grupos de trabajo, esto es involucrando a gran parte de los trabajadores de la industria, con lo que se evita también el impresionismo, los dogmas o los estereotipos, ya que al hacer participar a un número mayor de personas logramos una visión más amplia y objetiva del proceso que se está estudiando.

Por otro lado se ve la humildad de los investigadores ya que para ellos las observaciones que de verdad son relevantes son las entregadas por los trabajadores de la empresa en cuestión.

Lo otro que se puede apreciar en este estudio es la presencia de los instrumentos elementales numerados por Pardinas, esto es, se observa un vocabulario adecuado al tipo de publicación científica, para no caer en lagunas de ignorancia lo que primero se hace es mostrar todo el proceso de elaboración de azúcar, definiéndolo etapa por etapa, explicando cada una de ellas y resumiéndolo en un diagrama de flujo que permite tener una idea clara del proceso. Lo anterior nos permite entender y no caer en el memorismo o estudio por medio de recetas, ya que los datos recolectados son únicos y exclusivos del proceso de elaboración de azúcar de la planta en estudio, los investigadores no tomaron datos de otra planta y los extrapolaron a esta planta, se tuvo que diseñar un plan de muestreo de acuerdo al proceso de producción de esta planta en particular.

Por último, al leer este artículo nos damos cuenta que presenta los pasos fundamentales del método de investigación:

_ Observación del fenómeno: el proceso observado en esta investigación es el proceso de elaboración de azúcar en un Ingenio azucarero de Mexico.

_ Formulación de un problema: El título de la investigación nos lleva directamente al planteamiento del problema, esto es, perdidas de sacarosa en la elaboración de meladura en un ingenio azucarero.

_ Hipótesis: para lograr plantear la hipótesis de la posibles causas de la perdida de sacarosa, se realizó todo un estudio y trabajo conjunto con los trabajadores para tomar en cuenta todas las posibles causas, esto además fue apoyado por un estudio estadístico que permitió clasificarlas en grado de importancia, para finalmente poder plantear la hipótesis de porque se producían las pérdidas de sacarosa o azúcar.

_ Diseño de la prueba: Una vez definida la hipótesis se desarrolló un plan de trabajo para combatir las etapas que están generando la perdida de sacarosa, se desarrolló un plan de monitoreo y evaluación de las medidas tomadas .

_ Conclusiones: En base a los resultados obtenidos del plan de trabajo y monitoreo se presentan las conclusiones más importantes con respecto a los procesos claves en la perdida de sacarosa y las actividades claves para evitarlo, todo este estudio nos lleva a

4

Page 5: Trabajo Metodologia de La Investigación

la aplicación de metodología de trabajo nuevas en la planta, que justamente es el último punto citado por pardinas para el método de investigación, es decir el llevar a la práctica todos los resultados obtenidos.

5. Concluya que aspectos le parecen llamativos y los desafíos que implica para el quehacer profesional

El primer aspecto que llama la atención es que las etapas del método de investigación propuestas por pardinas, se cumplen o mejor dicho se pueden aplicar a cualquier ámbito de trabajo que estemos desarrollando, ya sea científico, industrial o administrativo, lo que logramos comprender de lo que explica Pardinas es el estar atento a nuestro entorno, ya que todo parte de las observaciones, tenemos que ser capaces de observar, pero además de ser críticos de los procesos, el preguntarnos por qué suceden o no suceden ciertas cosas o fenómenos, solo si desarrollamos ese sentido crítico seremos capaces de cuestionar nuestros procesos y por medio de ese cuestionamiento, mejorarlos.

En el caso del trabajo propiamente tal, nos llamó la atención como las herramientas estadísticas pueden ayudar y reforzar los puntos desarrollados por pardinas, por ejemplo el de lograr la objetividad, ya que al partir de una serie de opiniones que en principio pueden ser subjetivas, ya que dependen del trabajador de determinado equipo, al aplicar estas herramientas nos permiten objetivar estos procesos, sin caer en impresionismos ni estereotipos.

Como último punto podemos señalar que el desafío mas grande para el quehacer profesional está en el conocer nuestros procesos, solo a partir de aquí podremos estandarizar los mismos, que es el proceso más complejo que observamos hoy en día, al desconocer mis procesos, no puedo estandarizarlos, al no estandarizarlos no puedo medirlos y al no medirlos, no puedo generar las observaciones que me permitan realizar el ciclo del método de investigación que muy bien explica Pardinas.

5

Page 6: Trabajo Metodologia de La Investigación

6. Bibliografía

_ Pardinas, Felipe, Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, 1969, Siglo XXI editores.

_Varios Autores Instituto Tecnológico De Orizaba, “Disminución de pérdidas de sacarosa en la elaboración de meladura en un ingenio azucarero”, 2008, Revista de la Ingeniería Industrial, Volumen 2, N°1.

6