trabajo mar- cho 1

Upload: manuel-petins

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Trabajo Mar- Cho 1

    1/3

    Universidad del Cauca.

    Qumica.

    Marlon Manuel Cuetocue Petins.

    Carlos Andrs Cuetocue.

    Taller.

    1. En una cuartilla explique la relacin entre el captulo 4 los ! precedentes del li"ro de Carlos

    #a"ino$ determinando la relacin del captulo 4 con el 1$ %$ !. Posteriormente relieve 4 ideas

    principales del 4 capitulo.

    %. #o"re el texto de sa"ino aplique punto a punto el captulo 1$ %$ !$ 4 con el li"ro de #ala&ar.

    'elacin de los puntos m(s relevantes del captulo 1 el 4.

    Empecemos )a"lando del o"*etivo del conocimiento cient+ico$ esto se plantea en el captulo 1$donde se expresa que con cada elemento de la investi,acin se pretende aportar un conocimiento

    nuevo$ esto en relacin con el captulo 4 se centra en que este nuevo aporte de"e ser de ,ran inters

    accesi"le$ pero so"re todo de"e ser un tema del cual$ el conocimiento adquirido en su ,ran

    maora aporte al desarrollo al me*oramiento de la )umanidad$ sa"ino aclara en el captulo 4 que

    la investi,acin cient+ica no se ocupa de todas las pro"lem(ticas que acarrean la sociedad ni el

    poli+actico mundo en que nos desarrollamos. Es por eso que el proceso investi,ativo no pretende

    dar soluciones o dar respuestas a todas las interro,ante que el )om"re se plantea$ es m(s "ien

    selectivo en sus temas a investi,ar$ pero es importante poseer un conocimiento previo del tema de

    inters. En el mismo orden de ideas al tener seleccionado el tema de investi,acin por ende una

    tem(tica conocida en donde sea posi"le la recoleccin de in+ormacin que conlleve al investi,ador

    al desarrollo de nuevos conocimientos$ o como es planteado en captulo 1$ todo proceso de

    investi,acin desea o pretende averi,uar al,o.

    -tra relacin se da entre la seleccin del tema$ este de"er "ien concreto accesi"le$ como se

    descri"e en el captulo 4$ la relacin con el captulo 1 est( marcada en el )ec)o que el conocimiento

    se encuentra o es posi"le perci"irlo a diario$ como este est( en contacto directo constante con cada

    uno de nosotros es posi"le )acer una pro+unda investi,acin. En "ase a otra relacin que va mu de

    la mano con la anterior$ se "asa que es posi"le mencionar que la ciencia va encaminada )acia un

    determinado +in$ pero para ello en el captulo 4 se menciona un aspecto de suma relevancia es que

    el tema de investi,acin de"e despertar ser de ,ran importancia para la persona que pretende

    )acerlo$ adem(s que pueda encontrar di+erentes audas para lle,ar a concretar los resultados

    esperado especi+icar cada una de las conclusiones de lo investi,ado$ es por eso que esto se

    relaciona con las caractersticas del conocimiento cient+ico.

    'elacin de los puntos m(s relevantes del captulo % el 4.

    Una de las relacionas m(s marcadas esta precisamente en el captulo %$ a que en le proceso

    investi,ativo est(n presentes dos elementos trascendentales el su*eto el o"*eto. A)ora "ien$ la

    relacin con el captulo 4 se "asa en las pre,untas que de"e reali&ase el su*eto$ que es quien

  • 7/26/2019 Trabajo Mar- Cho 1

    2/3

    adquiere o ela"ora el conocimiento$ el o"*eto que se trata de lo que se pretende estudiar. Es por

    eso que una ve& seleccionado el tema se plantean los o"*etivos de la investi,acin.

    -tra relacin es que en el captulo 4 se expresan di+erentes tipos de investi,acin$ pero en cada una

    de ellas se de"e esta"lecer un o"*etivo claro de lo que se pretende )acer$ adem(s de"e estar en total

    paralelo con la realidad que rodea dic)a investi,acin. Es a)ora en el captulo % donde se explica

    que el conocimiento siempre implica una actividad intelectual por parte de los )om"res que se "asa

    en la a"straccin$ es decir$ en el proceso de aislamiento de un estudio espec+ico respecto al

    con*unto al cual este o"*eto est( inte,rado.

    a se )a comentado acerca de dar explicacin a los )ec)os de la realidad$ se crea que solo se de"a

    or,ani&ar sistemati&ar para as dar una teora /nica que dara explicacin. Pero sucede que no es

    de esta +orma tan simple$ el conocimiento solo da respuesta a la realidad a medida que se o"tienen

    conocimientos previos capaces de a"ordar dic)a realidad$ es decir que si se desea reali&ar una

    investi,acin acerca de una tema en espec+ico$ se de"e delimitar poseer conocimientos previos

    que permitan comparar e intentar dar una teora que explique dic)a investi,acin$ tan cual como lo

    plantea #a"ino en el captulo 4$ es el resultado de lo que nuestro intelecto )a ela"orado con los

    conceptos previos. 0a esto le llamamos una an(lisis de a) se sinteti&a el proceso deinvesti,acin$ por ello es necesario en primera instancia des,losarlos *erarqui&ar los componentes

    de estudio para or,ani&ar un concepto inte,ral.

    Una ve& a determinados el tema los di+erentes o"*etivos$ se tiene una /ltima relacin con el

    captulo %$ a que se trata de explicar que para )acer ciencia$ se procura llevar una serie de

    determinados procedimientos que condu&ca a alcan&ar el +in que procuramos. Este procedimiento

    no es preciso si se lleva de cualquier modo$ es preciso se,uir un mtodo$ un camino que conlleve al

    o"*etivo o la meta de estudio planteada$ o siendo m(s precisos que d respuesta al mundo que nos

    rodea.

    #e de"e implantar una metodolo,a que a"arca tanto la *usti+icacin$ la l,ica$ el an(lisis de sus

    caractersticas$ cualidades de"ilidades. Es por eso que podemos precisar que el mtodo se tratadel camino l,ico que de"e se,uir la investi,acin cient+ica$ es decir$ seleccionar los instrumentos

    tcnicas a emplear$ tam"in los +undamentos la demostracin que sustente la investi,acin$

    concretamente est( estrec)amente relacionado con lo tericopr(ctico$ de este modo la metodolo,a

    es el estudio de este mtodo$ es por eso que en el captulo 4 el investi,ador para poder plantear una

    metodolo,a se )ace una serie de pre,untas que lo conllevaran a desarrollar de +orma adecuada

    certera la investi,acin.

    'elacin de los puntos m(s relevantes del captulo ! el 4.

    En el captulo ! se plantean los di+erentes momentos de la investi,acin$ que son a una descripcin

    m(s detallada de los pasos a se,uir para desarrollar un proceso de investi,acin. Esta relacin est("ien marcada con el captulo 4 de"ido a que en este captulo se aplica cada uno de los momentos de

    la investi,acin. En el captulo ! se plantea un momento l,ico que es donde se ordenan

    inquietudes$ se +ormulan las di+erentes pre,untas$ as como sucede con el captulo 4 en donde

    plantean este tipo de pre,untas m(s espec+icas$ se va des,losando delimitando lo que se desea

    investi,ar$ as mismo con en el momento metodol,ico el cual se en+ati&a en "uscar un estrate,ia

    que le permita al investi,ador adentrarse de +orma directa con el o"*etivo de investi,acin poder

    conocerlo tal cual es$ es por eso que lo podemos relacionar con los tipos de investi,acin se,/n los

  • 7/26/2019 Trabajo Mar- Cho 1

    3/3

    o"*etivos propuestos$ pueden ser investi,aciones puras$ que a pesar de que sus teoras no son aplicas

    de +orma directa e inmediata$ sus conocimientos pueden ser usadas en posteriores desarrollos de la

    ciencia$ o pueden ser una investi,acin aplicada$ que "usca conocimientos m(s directos e

    inmediatos$ que contri"uan al desarrollo de la )umanidad. As mismo se,/n los o"*etivos internos$

    que se podran descri"ir como un proceso$ se,/n el tipo de investi,acin que se desea )acer$ es

    decir$ si simplemente se desea explorar$ descri"ir o en el de maor comple*idad explicar el porqude las cosas. -tro momento es el momento tcnico que en relacin con el captulo 4 )ace re+erencia

    a las +ormas medios con los cuales se pretende recolectar la di+erente in+ormacin de la

    investi,acin$ as determinar qu tipo de investi,acin se )ace respecto a los o"*etivos$ as mismo

    el procesamiento de los datos. Por /ltimo el momento tcnico que se "asa pr(cticamente en el

    an(lisis de los datos procesados por ende la +ormulacin de sus respectivas conclusiones$ el

    sur,imiento de un nuevo conocimiento.