trabajo libely

15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”

Upload: emilio-del-carmen-bolivar

Post on 29-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Libely

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO

RURAL “EL MÁCARO”

PARTICIPANTE:

BR. LIBELY PÉREZ. C.I Nº 15.682.084

COHORTE 2011-II

FACILITADORA:

PROFA. ANA LUISA MONTOYA

Page 2: Trabajo Libely

CASTELLANO Y LITERATURA

SAN FERNANDO, 14 DE FEBRERO DE 2014

1) Definición de medios y recursos para el aprendizaje.

Los medios de enseñanza han evolucionado a través del tiempo y hoy en día

están presentes con mayor relevancia en el ámbito educativo. La necesidad de llevar a

los alumnos experiencias y conocimiento significativo, potenciar sus habilidades

intelectuales e incentivar a la manifestación de ideas, actitudes y sentimientos; son

algunas de las razones que han permitido incorporar estos medios en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Los avances científicos y tecnológicos han dado lugar a una nueva sociedad,

de igual manera evolucionaron los diversos medios de enseñanza, los cuales se han

diseñando para ofrecer nuevos y mejores recursos que puedan ser utilizados por el

docente y el estudiante en pro de la participación activa, la motivación del alumno, la

retención de información, la concentración y el autoaprendizaje.

La escuela ha considerado los medios de comunicación visual, audiovisual y

auditivos como generadores de conocimiento y de apoyo para la transmisión de

numerosas informaciones, los cuales han asumido un papel de soportes coadyuvantes

y motivadores para el tratamiento de los contenidos del marco curricular.

2) Clasificación de los medios y recursos para el aprendizaje.

Medios audiovisuales:

Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que

ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios

audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y

grabaciones, sirven para comunicar mensajes y contenidos específicos.

2

Page 3: Trabajo Libely

La televisión, el cine y los videos, en el contexto educativo, son poderosos

medios para el aprendizaje. Resultados de investigaciones desarrolladas demuestran

que dentro de los valores educativos que contienen, están los siguientes: programas

televisivos, películas y videos apropiados, da por resultado un mayor aprendizaje en

menos tiempo y una mayor retención de lo aprendido, que se da a partir del lenguaje

de las imágenes en movimiento y mensajes atractivos, que despiertan el interés por

aprender, motiva la actividad del conocimiento, desarrolla la creatividad y estimula la

fantasía, y acelera el ritmo de la clase.

El uso de la televisión, del cine y el video en el aula de clases, ofrecen

además toda una serie de ventajas al maestro para desarrollar su proceso didáctico

educativo:

Permiten mostrar situaciones históricas presentes y futuras.

Muestran realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.

Integran imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas.

Mantienen la atención de los estudiantes.

Posibilitan procesos de retroalimentación en forma grupal.

Se pueden realizar análisis y comparaciones con la realidad de cada uno, de

acuerdo a sus propias experiencias.

Permiten la interactividad en la clase.

Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.

Proporcionan un punto de vista común.

Integran otros medios de enseñanza.

Transmiten información como explicación, aclaración o refuerzo de determinados

contenidos que se vayan a impartir.

Muestran hechos y situaciones para comprobar determinados procesos.

Desarrollan el sentido crítico y la lectura activa de éstos medios como

representaciones de la realidad.

Permiten adquirir, organizar y estructurar conocimientos teniendo en cuenta el

proceso comunicativo y semántico que utilizan los medios audiovisuales.

3

Page 4: Trabajo Libely

Fomentan y estimulan la imaginación. Aunque toda imagen se delimita y se

presenta de una manera exuberante, detallada que transforma la realidad, la

combinación de estos recursos con otros medios dentro del aula, pueden generar e

incitar la imaginación y creatividad del alumno, con una orientación precisa y

objetiva del docente.

En la utilización didáctica de los medios audiovisuales se encuentra la

actitud que los profesores deben tener durante la utilización de los contenidos e

informaciones a traves de programas, documentales, películas, videos en clase, la

relación y evaluación de los contenidos dominados por los alumnos y los presentados

por el medio audiovisual, la interacción entre las actividades posteriormente

realizadas por el profesor a la observación y atención de contenido.

Medio visuales: 

Los medios textuales o impresos

Con el nacimiento de la imprenta a finales del siglo XV, se genera un

recurso capaz de plasmar en forma condensada y sintetizada la  cultura y el

conocimiento.

Gracias a la imprenta y al afán de democratizar las ideas se impulsó un

modelo de escolaridad basado en el aprendizaje por medio de los textos escolares. Sin

embargo hoy día se pueden encontrar diversos materiales impresos que transmiten

información mediante el lenguaje escrito, aunque muchas veces se encuentra

acompañado de imágenes o dibujos que lo complementan.

Actualmente estos medios continúan siendo  utilizados en su mayoría,

considerándose entre ellos:

Los libros de texto, Los diccionarios, los catálogos, los manuales, los

cuadernos de trabajo, los periódicos, las revistas, los documentos históricos, las guías

didácticas, mapas, afiches, murales, etc.

Es posible realizar una clasificación en función de  los beneficiarios de los 

medios textuales. La clasificación es la siguiente:

4

Page 5: Trabajo Libely

Material orientado al profesor: dentro del cual se incluyen todos aquellos recursos

elaborados con el fin de orientar al profesor, por ejemplo,  las guías didácticas y

las guías curriculares.

Material orientado al alumno: dentro del cual se encuentra todo el material

textual, que persigue brindar algún tipo de experiencia que conduzca al 

aprendizaje del  alumno, algunos son  los libros de texto y  el material de

lectoescritura.

Los medios auditivos:

Estos medios emplean el sonido como la modalidad de codificación de la

información. El uso de este medio en el aula de clase ha dado lugar a la creación de

los laboratorios de idiomas, que han permitido desarrollar habilidades auditivas para

el manejo de lenguas extranjeras. Por otro lado se ha beneficiado la educación

preescolar y primaria con la utilización de estos medios, para estimular la

imaginación de los niños con cuentos grabados o musicales.

Se pueden encontrar dos grupos de medios de enseñanza que utilizan el

sonido, estos son:

Los medios de enseñanza que utilizan el sonido en medios naturales: se refiere a

todos aquellos sonidos que se captan directamente de la  experiencia o de la

interacción con el ambiente, algunos ejemplos son: el sonido de las aves, los

instrumentos musicales y los ruidos cardiacos o respiratorios.

Los medios de enseñanza que utilizan el sonido en medios técnicos: en este grupo

entran todos los recursos que permiten conservar el sonido para su posterior uso,

algunos son: la cinta magnética, el tocadiscos y el cassette, los cd`s, la radio, mp3,

entre otros

Estos medios de enseñanza están presentes en nuestro ambiente y es deber

de los profesores, los estudiantes, las instituciones y la comunidad, velar porque se

utilicen las estrategias didácticas adecuadas, que permitan integrar estos recursos y

cumplir de la mejor manera con los objetivos propuestos a favor del proceso de

enseñanza aprendizaje.

5

Page 6: Trabajo Libely

Los medios materiales:

Los materiales didácticos.  Son aquellos materiales  que se utilizan en el aula

y pueden ser materiales permanentes de trabajo, materiales informativos, materiales

ilustrativos y materiales experimentales. Llamamos materiales didácticos aquellos

medios o recursos concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar

la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, ejemplo:

pizarrón, rotafolio.

Los materiales didácticos permiten

Presentar los temas y  conceptos  de una manera objetiva y clara.

Proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje.

Estimular el interés y la motivación del grupo.

Acercar a los participantes a la realidad y darán significado a lo aprendido.

Facilitar la comunicación.

Complementar las técnicas didácticas.

Economizar tiempo.

3) ¿Quién esta dentro de quien?

Se distingue los conceptos de medio y recurso:

Un medio es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los

procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto, la radio, la prensa

escolar. Mientras que un recurso es cualquier material que, en un contexto educativo

determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de

las actividades formativas, ejemplo: un programa multimedia que permite hacer

prácticas de contabilidad, los videos interactivos de idiomas. Es así que se puede

decir que los medios están dentro de los recursos. A continuación se ahondará mas

sobre la relación entre medio y recurso para el aprendizaje

Los materiales didácticos engloban medios y recursos que facilitan el

proceso de enseñanza y de aprendizaje, en un contexto educativo sistemático,

6

Page 7: Trabajo Libely

estimulando la función de los sentidos para acceder de forma más fácil a la

información, a la adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes

y valores.

La diferencia entre "medios" y "recursos" es que los primeros han sido

diseñados para ser utilizados en procesos educativos, mientras que los segundos han

sido diseñados con otros propósitos y son adaptados por los docentes para los

procesos educativos. Veamos algunos ejemplos de ambos: "un libro de texto es un

medio didáctico", mientras que un procesador de textos o una presentación realizada

con [Microsoft PowerPoint] pueden ser un recurso educativo.

Para enriquecer la definición anterior: el medio educativo y los recursos de

instrucción surgen como sinónimos, y segundo, el medio educativo (recurso de

instrucción), tiene una función de intermediario entre el maestro y los alumnos.

Para poder entender lo que es un medio educativo es necesario tomar en

cuenta cuatro (4) características esenciales: recursos de instrucción, experiencia

mediadora, organización de la instrucción, equipo técnico.

En un medio o recurso de instrucción se distingue dos aspectos: ¿Cómo el

maestro va a enseñar? Y los materiales que va a utilizar. El profesor como educador

debe manejar los factores de la instrucción, ser capaz de generar el contenido del

mensaje y organizarlo de acuerdo con la estrategia del aprendizaje.

En la actualidad, se hace necesario enriquecer las maneras en que utilizamos

los medios y recursos, iniciando una labor que considere su estudio como apoyo

curricular y como producción escolar. Se trata de enseñar qué fundamenta a un

medio, cuáles son sus recursos técnicos, cuáles son sus lenguajes, qué objetivos tiene,

cuales estrategias se pueden aplicar.

4) El Docente como medio y recurso para el aprendizaje.

El docente es un profesional del conocimiento, que debe estar atento a su

continua evolución tanto en las disciplinas que enseña, como en las ciencias del

aprendizaje, por lo que son importantes los programas de actualización. De igual

7

Page 8: Trabajo Libely

modo el docente como un verdadero maestro debe construir espacios apropiados para

la enseñanza-aprendizaje, esta acción mediadora corresponde a la ayuda pedagógica

planeada y desarrollada en un ambiente educativo, en el cual se posibilite además del

aprendizaje significativo, la generación de prácticas innovadoras, así como la

reflexión del docente sobre su propia actuación.

La integración de los medios y las tecnologías están condicionadas a las

decisiones que tomen los profesores en forma individual y colectivamente, respecto a

la selección, el diseño y la evaluación de los mismos que implican un esfuerzo de

coordinación y de adecuación a la experiencia personal y contextual donde se va a

llevar a cabo el uso didáctico de los medios. Las decisiones sobre los medios tienen

sentido si se las considera en relación con el ambiente de aprendizaje y en su

adecuación a la teoría de la enseñanza. Es así que el docente debe estar en una

formación continua y permanente para poder llegar a ser un recurso que cobre

vigencia y actualidad. Por tal razón, actualmente es posible encontrar profesores

altamente especializados en los temas que imparten, pero que continúan utilizando

métodos y técnicas de enseñanza obsoletos. En el caso contrario, existen maestros

abocados a investigar y poner en práctica nuevas formas de enseñar, pero que han

olvidado actualizar sus conocimientos respecto a las materias que imparten.

Lo que la docencia hoy en día requiere, es de personal capacitado en ambos

sentidos, además de poseer un dominio de conocimientos sobre las propuestas

curriculares que operan en la educación básica. Aunado a lo anterior, habrá que

recordar que a partir de los años ochenta, las tecnologías de la información y de la

comunicación ensancharon y facilitaron el campo de la investigación en todas las

áreas del conocimiento, hecho que prima en la actualidad, la necesidad de transformar

el papel del docente informador, a formador y guía del alumno en el proceso de

aprendizaje. ¿Cómo? orientando al estudiante a buscar, investigar, a indagar y

explorar para finalmente aplicar los conocimientos adquiridos a su vida cotidiana.

Es preciso puntualizar que para enseñar, hay que saber; para lo cual es

indispensable aprender con la firme e inquebrantable convicción de que el

aprendizaje, es un acto constante que se debe llevar a cabo durante toda vida, de tal

8

Page 9: Trabajo Libely

forma que el aprender y el enseñar se conviertan en un arte, así como en una facultad

en donde la reflexión constituya el elemento base para evaluar todos los procesos

educativos y a todos los involucrados en ellos.

Generar aprendizajes con sentido exige docentes que relacionen los

conocimientos y las competencias en el entorno cotidiano de los estudiantes; esto se

puede lograr a través de experiencias de aula, que incorporen los medios a la misma,

o con trabajos extracurriculares que le permitan al estudiante relacionar el contenido

de las competencias, expresado en los estándares, y su realidad, para entender mejor

el mundo; eso es darle un sentido a la educación",

En los procesos de formación de docentes se tiene en cuenta no sólo el

manejo básico de los lenguajes y las potencialidades de los medios; también se

refuerza la habilidad de los maestros para seleccionar el medio más apropiado de

acuerdo con los procesos de aprendizaje, en los que se deben identificar las afinidades

de los niños y jóvenes con los diferentes medios. Esto le permite al maestro ir a los

aprendizajes individuales y orientar sus prácticas mediante el uso de los medios más

apropiados, con el fin de potenciar ese desarrollo de las competencias en los niños,

las niñas y los jóvenes.

El maestro o el docente deben conocer el concepto de la sociedad de la

información y sociedad del conocimiento, para formar a los ciudadanos de esta nueva

sociedad y, sobre todo, debe ser un investigador-innovador nato que convierta su

labor docente en quehacer investigativo y de innovación para optimizar así lo que

transmita a sus estudiantes. Todo esto permitirá que cuando un docente está con su

grupo de estudiantes trabaje con metodologías activas y no concentrarse únicamente

en una labor conceptual; en la acción, el maestro es un movilizador de procesos y

debe buscar recursos y apoyos variados, de tal forma que se vuelvan dinámicos los

procesos de aprendizaje; es en ese quehacer donde se generan nuevas inquietudes.

9