trabajo john lubbock

12

Click here to load reader

Upload: alejandro-carrillo-mongrut

Post on 25-Jul-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo John Lubbock

INTRODUCCION

El presente trabajo pretende dar a conocer la vida y obra de uno de los científicos más versátiles y destacados de Europa del siglo XIX, hablamos de John Lubbock.

Conocedor en temas tan diversos como el de las finanzas, la astronomía, la zoología, la antropología, la biología, la arqueología, entre otras tantas disciplinas.

Sus investigaciones y su extraordinaria erudición en las disciplinas sociales y las ciencias naturales, su gran conocimiento de la economía, de la moral y de la política indujeron a Lubbock a cultivar la sociología conquistando también en esta disciplina justo reconocimiento, pues enfocó los problemas desde distintos puntos de vista.

Admirado no solo dentro del ámbito de la sociedad científica en Inglaterra sino también por los círculos científicos de toda Europa. Además de ello colaboró con prestigiosas revistas como la Revue Internacionale de Sociologie de París, transcribiendo un sin número de artículos.

Asimismo como miembro del Parlamento, fue militante del Partido Liberal, llevando a cabo llevó a cabo una brillante carrera política que le posibilitó ser nombrado sir y adquirir el grado de barón de Avebury.

A continuación detallaremos y conoceremos más sobre la vida, alcances y aportes realizados por John Lubbock al mundo de las ciencias en el siglo XIX.

Page 2: Trabajo John Lubbock

BIOGRAFIA

John Lubbock nació en Londres a 30 de Abril de 1834, hijo del astrónomo y banquero sir John William y nieto de un opulentísimo hombre de negocios. Toda su familia pertenecía a la aristocracia.

Estudió en el prestigioso colegio de Eton, Berkshire, cerca de Windsor. En 1856, una vez hubo terminado sus estudios, ingresó como consocio en la Casa de banca que poseía su padre, y cuya dirección asumió al fallecer aquél. Continuó las operaciones con gran éxito y demostrando un espíritu emprendedor, amplió considerablemente los negocios. Al mismo tiempo que atendía a sus ocupaciones, dedicándose con extraordinario entusiasmo al cultivo de las ciencias naturales, revelando, según sus biógrafos, sincera vocación y gran interés por agrandar los dominios de la Antropología y la Zoología comparada.

En su juventud fue un ferviente admirador del insigne Charles Darwin y por sus excelentes condiciones de investigador, la Royal Society le llamó a su seno. Antes de cumplir los 25 años tomó la iniciativa de fundar el Country-clearing.

Las tareas científicas no le impidieron a Lubbock tomar activa participación en los asuntos públicos y siendo todavía joven fue candidato liberal en el condado de Kent en las elecciones de 1865. A pesar de los trabajos de sus electores fue derrotado, como lo fue también en 1808, al presentar de nuevo su candidatura. En 1870 luchó en Maistone, saliendo victorioso, y en 1871 fue reelegido. Desde entonces no dejó de pertenecer a la Cámara de los Comunes, a la que presentó numerosos proyectos, entre ellos uno acerca del ejercicio de la Medicina, otro relativo a los Monumentos Históricos y algunos más de menos importancia. A partir de 1878 ostentó la representación de la Universidad de Londres. La City le otorgó sus sufragios y por una gran mayoría formó parte del Consejo del Condado, del que fue elegido presidente en 1890. La actuación política de Lubbock constituyó una serie de triunfos, demostrando este en todas sus decisiones un criterio abierto y una gran honradez en su proceder, puesto que era de esos hombres que viven las ideas que predican. Pero en el aspecto en que descolló fue en sus investigaciones científicas, las cuales orientó principalmente a estudiar el desenvolvimiento y la estructura de los animales inferiores, la fecundación de las plantas por los insectos, la indagación de las costumbres de las abejas, las avispas, las hormigas, etc. Asombra el cúmulo de observaciones que llegó a realizar en esa labor obscura y difícil que le dio tanta fama. A Lubbock se debe en gran parte la fundación de las dos disciplinas científicas nuevas: la etnología animal y la prehistoria humana. Pero el insigne investigador inglés no examinaba solamente los problemas zoológicos y antropológicos, desde el punto de vista de los detalles, sino que, seriando sus pesquisas y observaciones, llegó a constituir una concepción filosófica biológica.

Page 3: Trabajo John Lubbock

Lubbock poseía una cultura vasta, casi enciclopédica. Por eso pudo cultivar y destacar en los campos de la: Entomología, Zoología comparada, Antropología, Etnografía, Arqueología y Estadística; llegando a ser considerado, entre los investigadores ingleses, como uno de los portavoces del movimiento científico. Por eso también le eligieron sus colegas vicepresidente de la Royal Society. Asimismo se distinguió en los estudios sociales y demostró grandes iniciativas en el orden económico durante su paso por la presidencia de la Cámara de Comercio de Londres y de la Asociación de Cámaras de Comercio británicas. Más tarde, tomó una participación muy activa al votarse en la Cámara de los Comunes las leyes industriales. Perteneció también al Consejo Privado, siendo nombrado en 1900. Desde entonces a su nombre famoso, universalmente conocido, hay que asociar su nuevo título de lord Avebury.

Sus investigaciones y su extraordinaria erudición en las disciplinas históricas y experimentales y su gran conocimiento de la Economía, de la Moral y de la Política indujeron a Lubbock a cultivar la Sociología conquistando también en esta disciplina justo renombre, pues enfocó los problemas desde distintos puntos de mira. Y no sólo colaboró en algunas de las principales revistas inglesas, sino que en la Revue Internationale de Sociologie, de París, desde 1893 trascribió artículos nutridos de doctrina, uno de ellos acerca del papel social de la educación popular. Al fundarse poco después el Institut International de Sociologie en la capital de Francia, se acordó conceder por primera vez la presidencia a un sociólogo inglés y, no habiendo podido aceptar Herbert Spencer, fue designado John Lubbock. Al frente de la docta corporación el insigne investigador se desvivió por cumplir su cargo con gran celo, aportando iniciativas estimabilísimas que le granjearon el respeto, el cariño y la admiración de todos los hombres insignes que pertenecen a aquella importantísima entidad. Con ocasión de celebrarse en París, en octubre de 1894, el primer Congreso Internacional de Sociología, le fue concedido la presidencia de la Asamblea, pronunciando el discurso inaugural, que le valió un ruidoso triunfo.

Al constituirse en 1904 en Inglaterra la Sociological Society, Lubbock fue el alma de aquella asociación científica y dos años después, al celebrarse en la gran metrópoli inglesa el sexto Congreso de Sociología, ocupó la presidencia, pronunciando en la sesión inaugural un discurso notabilísimo, en el que se señaló la importancia de las disciplinas sociológicas y la función que está reservada a los cultivadores de esta frondosa rama del saber contemporáneo.

En 1910 Lubbock, en su libro Marriage, totemism and religion, hizo una calurosa defensa en su concepto de la Etnografía, ampliando las afirmaciones que había formulado hacía cuarenta años en sus primeros ensayos y poniendo de relieve que, habiendo permanecido fiel a sus convicciones, pudo seguir los avances de la ciencia. Y, efectivamente, Lubbock no

Page 4: Trabajo John Lubbock

hubo de rectificarse, porque en su juventud ya columbró la importancia que con el tiempo había de alcanzar la Etnografía, que actualmente es una de las bases más importantes de las ciencias sociales y del Estado.

El eminente escritor inglés ha sido el más popular de los tratadistas, tanto por la amplitud de su espíritu como por la belleza de su estilo. De ahí que se hayan hecho tiradas fabulosas de algunos de sus libros, pudiendo afirmarse que es el filósofo de la Biología que más lectores ha logrado tener en Europa y que ejerció una mayor influencia bienhechora, desvaneciendo las viejas preocupaciones al predicar los resultados de la Ciencia, constructora y redentora a un tiempo.

Como hombre político la actuación de John Lubbock fue altamente beneficiosa para Inglaterra, pues en horas difíciles contribuyó a conservar la serenidad en la opinión pública británica, siendo uno de los más esforzados paladines de la amistad anglo-francesa, de la entente cordiale entre ambas naciones.

La intelectualidad francesa mostró su gratitud al famoso investigador inglés nombrándole individuo corresponsal de la Academia de Ciencias de París, adscrito a la sección de Zoología. Durante toda su larga vida trabajó con desinterés y constancia en pro de los ideales pacifistas, aun antes de que estos adquiriesen realidad social, y, respondiendo a su modo de ser, puso todo su empeño en evitar que se agravase el conflicto económico anglo alemán.

Al constituirse la mayoría de las entidades que laboran por la Paz, Lubbock se apresuró a enviar su adhesión más entusiasta.

En política defendió siempre Lubbock las soluciones avanzadas, siendo un liberal a quien no repugnaba el intervencionismo del Estado. En Religión se distinguió por su noble espíritu de tolerancia y combatió, dentro siempre de una gran corrección y sin abandonar su posición de hombre de ciencia, el fanatismo y la superstición.

Lubbock falleció a fines de Mayo de 1913, a los 79 años, sin que los honores, ni la popularidad, ni el prestigio de que gozaba le hubieran hecho modificar su carácter modesto, sencillo y ecuánime, y tuvo la fortuna de conservar hasta pocos días antes de morir toda la energía y lucidez de su intelecto.

Fue un ejemplo patente del sincretismo de la cultura contemporánea, pues descolló como especialista eminente en distintas ramas de la ciencia. Fue a un tiempo naturalista, antropólogo, hombre de negocios, escritor y político y uno de los trabajadores más infatigables con que ha contado Inglaterra en el último tercio del siglo XIX y el primer lustro del XX.

Page 5: Trabajo John Lubbock

Retrato de John Lubbock (1834-1913)

SU OBRA:

Page 6: Trabajo John Lubbock

La obra total de Lubbock ofrece tres características, sin que pueda afirmarse en cuál de ellas resaltó más su personalidad. Si como investigador demostró cualidades realmente excepcionales, como sistematizador reveló una gran capacidad y como divulgador quedó proclamado por el éxito de sus obras, como uno de los escritores más lúcidos que han tenido las ciencias biológicas en Inglaterra.

Entre sus obras destacan: Prehystoric Times, as Illustraded by Ancient Remains, and the Manners and Customs of Modern Savages, aparecida en 1865; The origin of Civilization and the Primitive Condition of Man, que se publicó en Londres en 1870; On the origin and Metemorphoses of Insects (1873); On British Wild Flowers 1875; Scientific Lectures (1879); Ants, Bees and Wasps (1882); Fifty Years of Science (1882); Short history of coin and currency (1882); Flowers, Fruits and Leawes (1885); The Pleasures of Life (1887)–la más conocida de sus obras, pues se han hecho de ella más de cien ediciones, y que puede considerarse como una de las mejores defensas de la concepción optimista de la vida–; On the Senses Instints and Intelligence of Animals (1888); A contribution to our Knowledge of seedlings (1892); The beauties of nature and the wonders of the world (1892); The use of life (1894); The scenery of Switzerland (1896); On buds and stipules (1898); The scenery of England (1902); Essays and addresses (1900-1903), y Free trade (1904).

CONTRIBUCION TEORICA

Page 7: Trabajo John Lubbock

Sus investigaciones como naturalista son muy importantes, situándose como uno de los más reputados e importantes expertos en comportamiento animal, como uno de los primeros seguidores de Darwin.

Entre los aportes de John Lubbock podemos mencionar: la incorporación a la arqueología prehistórica del enfoque de Darwin sobre la naturaleza humana, en su libro Prehystoric Times, as Illustraded by Ancient Remains, and the Manners and Customs of Modern Savages, aparecido en 1865. Esta obra sirvió durante mucho tiempo como un manual de arqueología, siendo sin lugar a dudas el libro de arqueología más importante e influyente del siglo XIX. Lubbock afirmaba que así como los elefantes modernos proporcionaban información sobre la naturaleza de los extinguidos mamuts, las sociedades primitivas modernas podrían arrojar luz sobre el comportamiento de los seres humanos prehistóricos. Fue el primero en establecer una clara distinción entre el Paleolítico y el Neolítico.

Otra de sus contribuciones aparece en su libro: The Origin of Civilization and the Primitive Condition of Man en 1870, Lubbock expone sus ideas en una forma más radical, poniendo menos énfasis en los datos arqueológicos.

Asimismo la explicación darwinista realizada por Lubbock sobre las diferencias raciales reforzó los enfoques racistas inherentes a las situaciones coloniales e influyó en la interpretación de la evidencia arqueológica en los Estados Unidos.

Lubbock se sentía muy comprometido con la idea de la evolución cultural unilineal. Creía que los pueblos menos avanzados tecnológicamente eran más primitivos no sólo culturalmente, sino también intelectual y emocionalmente que los civilizados.

Afirmaba que el desarrollo cultural desembocaba en un crecimiento de la población, mientras que los pueblos primitivos, abandonados a su suerte, permanecían estáticos o bien decrecían en número.

Se imaginaba la evolución cultural como una fuerza continuadora indefinida hacia un futuro marcado por unas más grandes y mejoras tecnológicas y morales y por el crecimiento de la felicidad y el bienestar humano.

Finalmente sus enfoques sobre las sociedades sirvieron para justificar la colonización británica y el establecimiento de un control político y económico en el exterior, mediante la idea de que el objetivo primero era promover el progreso general de las especies humanas.

CONCLUSIONES

Page 8: Trabajo John Lubbock

El enfoque del evolucionismo unilineal que defendía Lubbock adolecía de grandes debilidades como modelo de acopio e interpretación de los datos arqueológicos. Estas debilidades eran evidenciadas especialmente en los modelos evolucionistas de la arqueología en Francia y Gran Bretaña alrededor del estudio del Paleolítico.

La evolución unilineal negaba que pudiera aprenderse nada nuevo de los registros arqueológicos.

Afirmaban que la evidencia etnográfica les proveía de un camino fácil para obtener un conocimiento total de cómo los pueblos habían vivido en los tiempos prehistóricos. Sin embargo los hallazgos arqueológicos más antiguos carecían de la correspondiente evidencia etnográfica.

Otro gran problema era que ninguno de los arqueólogos del evolucionismo unilineal consiguió idear una metodología para hacer efectivas las comparaciones globalizadoras.

BIBLIOGRAFIA

Page 9: Trabajo John Lubbock

Darwin, Charles

1992 “El Origen de las Especies y la Selección Natural”. EDAF. Ediciones. Madrid.

Lubbock, John

1987 “Los Orígenes de la Civilización y la Condición Primitiva del Hombre”. Editorial Alta Fulla. Barcelona.

Lyell, Charles

1986 “Principios de Geología”. Editorial Crítica. Barcelona.

Trigger, Bruce G.

1992 “Historia del Pensamiento Arqueológico”. Editorial Crítica, Barcelona.