trabajo isra

8
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE HUMANIDADES Curso/taller COORDINADOR BIMESTRE LECTIVO PERSONAJE, SUJETO, INVIDIVUDO. Propuestas de análisis, construcción y ejercitación de los campos literario- filosófico, psicológico y espiritual, basadas en las obras de Søren Kierkegaard. Israel Galván Delgado. Nov/Dic 2014 Descripción: Este taller forma parte del complemento de aprendizaje integral, facilitado por el Departamento de Educación Continua de la Facultad de Humanidades de la UAEM. Tendrá una duración de 20 horas segmentadas en 10 sesiones, siendo así cada sesión de 2 horas e impartiéndose durante 2 días a la semana en horario vespertino. Debido al limitado tiempo disponible, el taller se auxiliará también de la continuidad que los participantes le den, tanto al auto-aprendizaje, como la constancia en la resolución de problemas y ejercitando lo aprendido durante los módulos. OBJETIVO GENERAL: Fomentar en los participantes el análisis y la crítica en los campos literario-filosófico, psicológico y espiritual, a partir de las propuestas kierkegaardianas contextualizadas a las disciplinas, dando como resultado producciones artísticas y de pensamiento para un beneficio significativo en lo individual y sus relaciones sociales. Justificación: ¿Por qué un taller desde Søren Kierkegaard? Producto de las críticas que ha tenido, tanto en lo favorable como su inverso, Søren Kierkegaard es un autor inmortal 1 –o vivo- 1 En uno de sus Papires, Kierkegaard afirmó que su texto Temor y Temblor lo 1

Upload: israel-galvan-delgado

Post on 07-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lol

TRANSCRIPT

CLAVE:_

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOSFACULTAD DE HUMANIDADES

Curso/tallerCoordinadorBimestre Lectivo

PERSONAJE, SUJETO, INVIDIVUDO.Propuestas de anlisis, construccin y ejercitacin de los campos literario-filosfico, psicolgico y espiritual, basadas en las obras de Sren Kierkegaard.Israel Galvn Delgado.Nov/Dic2014

Descripcin:Este taller forma parte del complemento de aprendizaje integral, facilitado por el Departamento de Educacin Continua de la Facultad de Humanidades de la UAEM. Tendr una duracin de 20 horas segmentadas en 10 sesiones, siendo as cada sesin de 2 horas e impartindose durante 2 das a la semana en horario vespertino. Debido al limitado tiempo disponible, el taller se auxiliar tambin de la continuidad que los participantes le den, tanto al auto-aprendizaje, como la constancia en la resolucin de problemas y ejercitando lo aprendido durante los mdulos.

Objetivo general:

Fomentar en los participantes el anlisis y la crtica en los campos literario-filosfico, psicolgico y espiritual, a partir de las propuestas kierkegaardianas contextualizadas a las disciplinas, dando como resultado producciones artsticas y de pensamiento para un beneficio significativo en lo individual y sus relaciones sociales.

Justificacin:

Por qu un taller desde Sren Kierkegaard? Producto de las crticas que ha tenido, tanto en lo favorable como su inverso, Sren Kierkegaard es un autor inmortal[footnoteRef:1] o vivo- como dira Sartre en Kierkegaard vivant[footnoteRef:2] y que tuvo influencia en varios pensadores y creadores del siglo XX y XXI; sin embargo, es poco el reconocimiento que se le ha hecho al autor dans en consideracin a la gran afectacin que ha tenido en la historia del pensamiento y del mundo entero.Comment by sams: Sintetiza un poco la justificacin [1: En uno de sus Papires, Kierkegaard afirm que su texto Temor y Temblor lo inmortalizara. Bastar Temor y temblor para que mi nombre se convierta en inmortal (Kierkegaard, 2001/1843)] [2: Kierkegaard vivant es un libro que recopila un ciclo de conferencias oficiadas por la UNESCO de 1966 a las cuales asistieron pensadores como Jean Paul Sartre, Martin Heidegger, Karl Jaspers, Gabriel Marcel, entre otros.]

En Filosofa, su legado se encuentra en los llamados pensadores existencialistas tales como: Albert Camus, Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Martin Heidegger e incluso, para Emmanuel Lvinas, Paul Ricoeur o Jacques Derrida - a finales del siglo XX y principios del XXI- el autor dans cobra importancia en la construccin de sus obras. Tambin en la Literatura Kierkegaard ha sido objeto de anlisis e incluso de base para la creacin en diferentes autores, tales como: Miguel de Unamuno, George Bataille, Franz Kafka, Hermann Hesse y el argentino Jorge Luis Borges, entre otros.

En otros campos como la Psicologa, Kierkegaard fue referente para Erich Fromm, Victor L. Frankl, Anselm Grun, Jacques Lacan que afirmaron al escritor de Copenhague como el precedente de sus trabajos referentes a la angustia y el tratamiento del individuo desde la visin del sentido existencial; por ltimo, en Religin, Sren es considerado como el fundador de la teologa dialctica, e incluso, ha sido llamado como el nico autor despus de Lutero con el espritu reformador del cristianismo; Karl Barth, Jurgen Moltmann, Dietrich Bonhoeffer entre muchos ms, mencionan a Kierkegaard como hacedor de una nueva manera de entender y asumir lo que es ser cristiano.

El conocimiento de este autor ha sido oscurecido debido a los prejuicios habidos anterior y actualmente, surgidos de la explicitacin que l mismo hace de su cristianismo y la poca sistematizacin de sus obras, consideradas en su siglo como poco serias, por lo que es llamado uno de los primeros anti[footnoteRef:3] del pensamiento occidental. Autores como Wittgenstein, Jacques Lacan, Jacques Derria, etc, lo pondrn como uno de los escritores del siglo XIX ms determinantes, como precursor de una nueva dinmica humana, no slo en el pensamiento, sino en las prcticas de la modernidad contempornea, colocndolo a la par de Friedich Nietzsche, Arthur Schopenhauer, entre otros. [3: El trmino de anti-filsofo, es utilizado debido a la ruptura de implementacin sistemtica universal del pensamiento. Otros filsofos llamados as han sido Friedich Nietzsche, Michel Foucault, Jacques Derrida, etc.]

Inspirados en esto, nos pareci pertinente la implementacin de un taller desde una visin kierkegaardiana, puesto que su aportacin, ms que pretender ser un tratado para la posteridad, exhortaba a una vida autntica en las y los individuos; ms all de buscar los qu o por qu, Kierkegaard fue un pensador de los cmo.[footnoteRef:4] Es as como el taller se orientar, no slo en los aspectos tericos, sino en el encuentro con alternativas prcticas que edifiquen a quin participe en el mismo. (Las cursivas son mas). [4: El cmo, es el trmino que utiliza Jos Luis Aranguren para describir el sentido de los textos kierkegaardianos, cabe mencionar que Jos Luis Aranguren era pedagogo adems de filsofo.]

Propuesta didctica:

Considerando que una de las formas ms efectivas para el logro de aprendizajes y adquirir competencias es que cada participante desarrolle un proyecto personal. La estrategia es que desde el comienzo del taller, los participantes visualicen una actividad en la que ellas y ellos puedan generar una composicin o creacin literaria, o bien, una exposicin con los elementos que considere necesarios, ya sean visuales, corporales, auditivos, etc.

Criterios de evaluacin:Comment by sams: En el sistema eeducativo, lamentablemente siempre se pone un nmero al aprendizaje, por eso los porcentajes

Para evaluar el desempeo y la produccin del participante en el curso se tomarn en cuenta los siguientes aspectos: Participacin en las sesiones presenciales. La participacin en las sesiones presenciales deber ser puntual, constante, activa, informada y comprometida. 40% Produccin. Dicha produccin deber poner de manifiesto los aprendizajes logrados y las competencias adquiridas, la originalidad de las ideas expuestas y la recuperacin de la experiencia personal. 60%

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MDULOTTULO DE LA SESINFECHAFACILITADOR(A)

Sesin 1: Presentacin del curso/Breve introduccin a Sren Kierkegaard.12 de Noviembre (mircoles)16-18 hrs.-Lina Sharon Medina-Israel Galvn Delgado.

Mdulo: Construir un personaje/ Ser un personaje: La literatura, la danza y el teatro como elementos para la creatividad y la construccin de personajes.Sesiones 2 y 3: Construyendo (me) como personaje. Un acercamiento al encuentro teatral.(TEATRO)19 de Noviembre (mircoles)15-17 hrs.-Luis Fernando Baltazar

Mdulo: Construir un personaje/ Ser un personaje: La literatura, la danza y el teatro como elementos para la creatividad y la construccin de personajes.Sesin 4: La seudonimia en una mirada entre Ricoeur y Kierkegaard.(LITERATURA)24 de Noviembre (lunes)16-18 hrs.-Lina Sharon Medina Gutirrez

Mdulo: Construir un personaje/ Ser un personaje: La literatura, la danza y el teatro como elementos para la creatividad y la construccin de personajes.Sesin 5: La interpretacin del movimiento dentro de la danza.(DANZA)26 de Noviembre (mircoles)16-18 hrs.-Yessica Laines Calzada

Mdulo: E-lecciones de vida. Herramientas filosficas para la toma de decisiones.Sesin 6: La construccin del lector como individuo a travs del seudnimo como experimento existencial: Una lectura inicial de Sren Kierkegaard.(FILOSOFA)28 de Noviembre (viernes)16-18 hrs.-Jos Luis Evangelista vila

Mdulo: E-lecciones de vida. Herramientas filosficas para la toma de decisiones.Sesin 7: Llevando al lmite nuestra individualidad. Un paseo por los tres estadios de la existencia.(FILOSOFIA)1 de Diciembre (lunes)16-18 hrs.-Israel Galvn Delgado

Mdulo: Quin soy yo? La psicologa y lo espiritual en el re-conocimiento del Yo, el otro y lo totalmente OtroSesiones 8 y 9:-Las categoras del pensamiento de Kierkegaard.

-Escuchando en el silencio: El silencio y el secreto, y su sentido para la vida tico-existencial(PSICOLOGA/ESPIRITUALIDAD)3 de Diciembre (mircoles)16-17 hrs.17-19 hrs.-Israel Galvn Delgado.

-Abdiel Gmez Salomn.

Sesin 10.-ENTREGA Y/O PRESENTACIN DE TRABAJOS.8 de Diciembre(lunes)16-18 hrs.

Referencias a consultar:

Derrida, J. (1999/2000). Dar la muerte. (C. De Peretti, & P. Vidarte, Trads.) Madrid: Paids.Derrida, J. (2003). Fe y Saber. Francia.Kierkegaard, S. (1843/2001). Temor y temblor. (V. S. Merchn, Ed., & V. S. Merchn, Trad.) Madrid: Alianza.Kierkegaard, S. (1844/1982). El concepto de la angustia (segunda ed.). (J. L. Aranguren, Trad.) Madrid, Madrid, Espaa: ESPASA-CALIPE.Kierkegaard, S. (1847/1985). Mi punto de vista. (S. Aguilar, Ed., & J. M. Velloso, Trad.) Copenhague/Madrid, Espaa: SARPE.Kierkegaard, S. (1847/2006). Las obras del amor (Works of love). (V. Alonso, Ed., & D. G. Rivero, Trad.) Salamanca, Espaa: Sgueme.Kierkegaard, S. (2013). Coleccin de papeles de Kierkegaard. Los primeros diarios Vol. II 1837-1838. (J. M. Benitti, Trad.) Copenhage/Mxico, Distrito Federal: Universidad Iberoamericana.Tornero, A. (2011) El personaje literario: historia y borradura. Consideraciones terico metodolgicas para el estudio de la identidad de los personajes en las obras literarias. Mxico, Morelos. Ed. Miguel ngel Porra. Pimentel, L. A. (1984). El relato en perspectiva. Mxico, Mxico: Siglo XXI.Torralba, F. (2013). tica como angustia. Kierkegaard y Aranguren. Barcelona, Espaa: Proteus.

Facilitadores del aprendizaje

Mtro. Jos Luis Evangelista vila. Mtro. En Humanidades (UACH), estudiante del Doctorado en Filosofa (Universidad Iberoamericana) Lic. Lina Sharon Medina Gutirrez. Licenciada en Letras hispnicas (UAEM) Lic. Abdiel Gmez Salomn. Licenciado en Psicologa (UAEH) Lic. Luis Fernando Baltazar. Licenciado en Mercadotecnia (UNILA)/ estudiante de la Licenciatura en Teatro (CMAEM) Yessica Laines Calzada. Estudiante de la Licenciatura en Psicologa (UAEM)/estudiante de la Licenciatura en Danza (CMAEM) Israel Galvn Delgado. Estudiante de la Licenciatura en Filosofa (UAEM)

Dirigido a

Es un taller dirigido a estudiantes de nivel bachillerato y universitario, que en su bsqueda de una educacin integral, desean conocer nuevas propuestas y alternativas para incluirlas en su desarrollo y formacin desde la literatura, filosofa, psicologa y artes escnicas.

5