trabajo invest.redaccion 2

12
QUE ES EL TEXTO? “Es una unidad de comunicación porque es una secuencia de signos con sentido, con coherencia, con cohesión. Transmitida no siempre a través de signos lingüísticos, sino también con signos icónicos o esquemas. Es una unidad que no necesita apelar a instancias superiores que le den sentido y que contendrá un tema o conjunto de informaciones, pero presentadas y organizados en función de las necesidades de los interlocutores.” TEXTO del latín textus tejido construido cifrada en uno o varios códigos unidad de comunicación concluida y autónoma configurada por un contenido y espacio retórica TIPOS DE TEXTOS TEXTO EXPOSITIVO. Es un tipo de texto cuya función es informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho…) con una intención didáctica. Su estructura habitual suele ser introducción, desarrollo y conclusión. Utiliza recursos como la ejemplificación, las ilustraciones, la división en apartados, los títulos y subtítulos. Algunos textos expositivos son el informe técnico, las clases expositivas, los libros de texto, los artículos de divulgación científica, la homilía, las actas de reuniones, etc. (Lomas, Carlos: 1999) TEXTO ARGUMENTATIVO. Es un tipo específico de texto cuya finalidad es convencer, persuadir, rebatir opiniones e ideas, y hacer creer algo a alguien. Tiene una estructura semejante al texto expositivo, pero con una mayor presencia de argumentos a favor y en contra de una idea o de un hecho. Son textos argumentativos: el ensayo, el sermón, la oratoria política y judicial, los eslóganes publicitarios, los artículos de opinión y los editoriales de la prensa, los debates y las mesas redondas… (Lomas, Carlos: 1999)

Upload: angel-wxmal-perez-gonzalez

Post on 25-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo sobre redaccion y estilos

TRANSCRIPT

QUE ES EL TEXTO?Es una unidad de comunicacin porque es una secuencia de signos con sentido, con coherencia, con cohesin. Transmitida no siempre a travs de signos lingsticos, sino tambin con signos icnicos o esquemas. Es una unidad que no necesita apelar a instancias superiores que le den sentido y que contendr un tema o conjunto de informaciones, pero presentadas y organizados en funcin de las necesidades de los interlocutores. TEXTO del latn textus tejido construido cifrada en uno o varios cdigos unidad de comunicacin concluida y autnoma configurada por un contenido y espacio retricaTIPOS DE TEXTOSTEXTO EXPOSITIVO. Es un tipo de texto cuya funcin es informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho) con una intencin didctica. Su estructura habitual suele ser introduccin, desarrollo y conclusin. Utiliza recursos como la ejemplificacin, las ilustraciones, la divisin en apartados, los ttulos y subttulos. Algunos textos expositivos son el informe tcnico, las clases expositivas, los libros de texto, los artculos de divulgacin cientfica, la homila, las actas de reuniones, etc. (Lomas, Carlos: 1999)TEXTO ARGUMENTATIVO. Es un tipo especfico de texto cuya finalidad es convencer, persuadir, rebatir opiniones e ideas, y hacer creer algo a alguien. Tiene una estructura semejante al texto expositivo, pero con una mayor presencia de argumentos a favor y en contra de una idea o de un hecho. Son textos argumentativos: el ensayo, el sermn, la oratoria poltica y judicial, los eslganes publicitarios, los artculos de opinin y los editoriales de la prensa, los debates y las mesas redondas (Lomas, Carlos: 1999)TEXTO NARRATIVO.Es un tipo especfico de texto cuya funcin es informar sobre acciones o hechos reales o imaginarios. Tiene una estructura temporal (introduccin, desarrollo, evaluacin y reaccin, desenlace y moraleja) y utiliza todo tipo de formas lingsticas que expresan la idea de tiempo. El texto narrativo por excelencia es la narracin oral informal, ya que es la forma humana ms elemental de transmisin y conservacin de la cultura y de la experiencia humanas. Otros textos narrativos son las novelas, los cmics, los cuentos, las sinopsis, las noticias, los reportajes, las crnicas, las pelculas, las series de televisin, algunos relatos publicitarios. Es importante destacar que los textos narrativos de ficcin, como las pelculas, los cmics, los cuentos y las novelas tienen la finalidad de entretener o deleitar al lector o al espectador. TEXTO POTICO Es un tipo de texto que recurre a diversos recursos estilsticos para transmitir emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor. En sus orgenes, los textos poticos tenan un carcter ritual y comunitario, aunque con el tiempo aparecieron otras temticas. Los primeros textos poticos, por otra parte, fueron creados para ser cantados. Lo ms habitual es que el texto potico est escrito en verso y reciba el nombre de poema o poesa. Existen textos poticos desarrollados en prosa. Los textos poticos se destacan por la inclusin de elementos de valor simblico y de imgenes literarias.TEXTO INSTRUCCIONAL Es un tipo de texto que tiene como funcin establecer instrucciones, reglas u rdenes. El argumento del texto debe indicar a la persona que lo lee que debe seguir un lineamiento pautado por quien lo redact, debe servir para la ejecucin de un plan de tareas. Ejemplos de textos obstruccinales son: manuales, recetarios, compendios y sumarios. El ms usado es el recetario que contiene instrucciones para preparar comidas, brinda informacin sobre los ingredientes para crear la receta y los pasos para realizarla. En un texto Instruccional es importante el uso de grficos e imgenes del producto ya elaborado.

REQUISITOS NECESARIOS PARA SER UN TEXTO?Los siguientes requisitos para una redaccin correcta son vlidos para cualquier tipo de texto: CLARIDAD: usted debe escribir con sencillez para que se le entienda con el menor esfuerzo. Use las palabras correctas y utilcelas con naturalidad. BREVEDAD: debe expresar el mximo de ideas con el mnimo de palabras, pero consiguiendo transmitir el mensaje que desea. PRECISIN: escriba sin rodeos, situndose en el lugar de quien leer su texto. CORRECCIN: tanto en la presentacin formal (mrgenes, sangras, limpieza, caligrafa) como a las reglas gramaticales y al tono o nivel adecuado. TOTALIDAD: preocpese de no dejar en el lector la impresin de que le ha llegado un mensaje incompleto. Debe incluir todas las ideas referidas al tema. ORIGINALIDAD: procure no repetir al pie de la letra frmulas que otros ya han usado. Este requisito es difcil en los comienzos, cuando incluso se suele recomendar la imitacin de modelos para adquirir soltura. Con el tiempo cada persona puede buscar un estilo propio.

TIPOS DE ESTILO:Es la forma en que el autor plasma lo que escribe usando rasgos propios y particulares. El estilo es la expresin de la personalidad del autor. Es el rostro del alma. Es el hombre. Es su Vida.Cada autor es un estilo nuevo. Exactamente inimitable., ineditable, absoluto dirase.Dos autores pueden parecerse al escribir pero jams sus estilos sern copia exacta uno de otro. Ni que traten sobre el mismo tema. Ni que usen palabras iguales. Ni que pongan en sus obras el mismo fervor.Dos elementos fundamentales lo integran, el espritu y la tcnica literaria. Predominando el espritu, que es como decir, el dolor, la alegra, la angustia, la esperanza, el odio, el amor, el cinismo, la fraternal sinceridad.CLASIFICACIN DEL ESTILO La claridad, la precisin, la concisin, la discrecin, la naturalidad, la armona, la fuerza, la correccin y la integridad son caractersticas del estilo necesarias para crear mensajes eficaces, orales y escritos, en el contexto empresarial y profesional.CLARIDADLa claridad se define como la condicin de un mensaje que hace que sea solo una, su interpretacin. Permite, de este modo, que la parte destinataria lo capte con el menor esfuerzo, visual y atencional, en la menor cantidad de tiempo.La claridad es la caracterstica ms importante de un mensaje porque si no se entiende, o plantea dudas en cuanto a su interpretacin, todo el esfuerzo realizado es nulo.PRECISINLa precisin es la cualidad del escrito que permite que cada palabra se use con el sentido o significado correcto que la gente conoce. Esta caracterstica est muy relacionada con la claridad y la discrecin. Cuando se falla con relacin a la precisin, el mensaje pierde claridad. (Si no se utilizan las palabras adecuadas, el mensaje no se entiende.) Adems, se cometen, muchas veces, faltas de discrecin por no usar las palabras correctas y no por el deseo de ofender.CONCISINLa concisin es la caracterstica del estilo que hace que el mensaje se capte con pocos recursos expresivos y, de esta forma, en la menor cantidad de tiempo posible. Expresarse con concisin equivale a comunicar la mayor cantidad de pensamiento por medio de la menor cantidad de palabras. Si no se cumple con esta cualidad del estilo, la atencin de la parte destinataria se dispersa. La falta de concisin tambin transmite cansancio sicolgico.DISCRECINLa discrecin significa tacto, bondad, urbanidad, don de gentes. Consiste en no ofender. Si se ofende a la persona o parte destinataria, sta no acta de acuerdo a lo que se le propone. Se molesta y, en ocasiones, rompe la relacin con la empresa o profesional responsable del mensaje.NATURALIDADLa naturalidad es la cualidad del mensaje que hace que se asemeje en sencillez a una conversacin; pero sin las incorrecciones e incoherencias propias de la expresin oral. Supone escribir de forma sencilla, original y sin afectacin.ARMONALa armona es sonoridad, ritmo en el lenguaje. Satisface la inteligencia esttica de las personas; su buen gusto. Los mensajes armoniosos operan a favor de los procesos de atencin y memoria. (Son fciles de captar y de recordar.)FUERZALa fuerza es una sntesis de cualidades. No es una caracterstica o cualidad en s misma. Si el mensaje es claro, preciso, conciso, discreto, natural, armonioso, correcto e ntegro, se afirma que posee fuerza.CORRECCINLa correccin consiste en utilizar el nivel adecuado del mensaje, formal o informal, y en incluir los datos especficos correctos: nmeros, cantidades, pruebas, tablas y medios de comunicacin pertinentes, lenguaje no discriminatorio o despectivo, lenguaje no sexista.IntegridadLa integridad requiere incluir toda la informacin pertinente y las ideas relevantes. Deben plantearse todos los detalles necesarios para que el mensaje logre entenderse correctamente. Supone cumplir con el sentido tico o conducta humana correcta. Exige la honestidad (buena fe) en las actuaciones, transacciones y relaciones interpersonale Asimismo, requiere el cumplimiento de los principios de la comunicacin y de las polticas empresariales.QUE ES LA LECTURA?Qu es Lectura:Como lectura se designa la accin de leer. La palabra proviene del vocablo latn lectura, que a su vez deriva del verbo legre, que significa leer. Como lectura tambin se denomina aquella obra o texto que se lee. Del mismo modo, una lectura es la interpretacin que se hace de un texto.La lectura en s es un proceso de naturaleza intelectual donde intervienen funciones sensoriales, psquicas y cerebrales, que se conjugan para realizar la decodificacin, comprensin e interpretacin de un conjunto de signos o de un lenguaje, que podr ser visual o grfico (letras, ideogramas, signos), tctil (sistema Braille) o sonoro (cdigo Morse).Para la educadora Constance Weaver, quien ha adquirido las competencias esenciales para la lectura sabe pronunciar palabras escritas, es capaz de identificarlas y diferenciarlas, de comprender su significado y de entender e interpretar un texto.El hbito de la lectura es parte fundamental de la formacin cultural de un individuo, pues permite desarrollar en l la capacidad de razonamiento, el sentido crtico y las competencias interpretativas, eso sin contar que contribuye a mejorar las habilidades de redaccin y escritura, aumenta el lxico y estimula la imaginacin.Por otro lado, como lectura tambin se denomina el conjunto de cultura y conocimientos que posee una persona. NIVELES DE COMPRENSIN LECTORA. La comprensin que establece el lector con el texto puede ser: inteligente, crtica y creadora. Estos niveles no se alcanzan de manera independiente o aislada, sino que los tres de forma simultnea actan entre s y constituyen un nico proceso que es la comprensin lectora.El nivel de comprensin lectora es el grado de desarrollo que alcanza el lector en la obtencin, procesamiento, evaluacin y aplicacin de la informacin contenida en el texto. Incluye la independencia, originalidad y creatividad con que el lector evala la informacin.GeneralidadesEn el proceso de comprensin el destinatario no recibe pasivamente el significado, sino que, por el contrario, atribuye significado al texto a partir de sus saberes y experiencias.La comprensin implica reconstruccin de significados por parte del lector, el cual mediante la ejecucin de operaciones mentales, trata de darle sentido a los elementos que previamente le han servido para acceder al texto. Este procesamiento es dinmico, se realiza cuando el lector establece las conexiones coherentes entre los conocimientos que posee en sus estructuras cognitivas y los nuevos que le proporciona el texto.

La lectura es un acto comunicativo, un proceso intelectivo, interactivo e interlocutivo indirecto en el que intervienen en una relacin dialgica el texto, el lector y el contexto. El lector reproduce el contenido y construye su propia significacin, reconstruye el texto desde su perspectiva y lo aplica a su vida cotidiana.Todo texto es portador al menos de tres significados:LITERAL O EXPLCITO: Es lo que se expresa de manera directa en el texto. Intencional o implcito: no se dice literalmente, pero se descubre entre lneas, subyace en el texto.COMPLEMENTARIO O CULTURAL: Se expresa en la riqueza lxica, profundidad del contenido, cultura general y experiencia del autor reflejada en lo que el texto significa: tratamiento del tema, vocabulario, entre otros. Incluye todos los conocimientos que a juicio del lector enriquecen o aclaran el significado literal.COMPRENSIN INTELIGENTEEste es el primer nivel y se conoce tambin como nivel de traduccin: el lector capta el significado y lo traduce a su cdigo, expresa con sus palabras lo que el texto significa, tanto de manera explcita como implcita, de acuerdo con su universo del saber.La decodificacin, el lector determina el significado de las incgnitas lxicas y precisa cul se actualiza en ese contexto.Bsqueda de pistas, palabras o expresiones significativas (estructuras gramaticales, recursos estilsticos, contextuales u otros elementos) que facilitan al lector descubrir la intencin del autor a travs de la determinacin del significado explcito e implcito, hacer inferencias.Atribucin de significados al texto a partir del universo del saber del lector.El lector le otorga sentido a las palabras, a partir de su uso en un determinado contexto de significacin.Resumen del contenido explcito e implcito.Generalizaciones.Intertextualidad.

COMPRENSIN CRTICASegundo nivel de comprensin lectora que se conoce tambin como nivel de interpretacin: el lector utiliza adecuadamente los argumentos que le servirn para asumir una actitud crtica ante el texto, asume una posicin ante l. No deja de ser una lectura inteligente, solo que tiene lugar en un nivel ms profundo.CaractersticasDistanciamiento del texto, para poder opinar sobre este, enjuiciarlo, criticarlo, valorarlo; tomar partido a favor o en contra y comentar sus aciertos y desaciertos.Anlisis del texto por partes y en su totalidad. Valoracin de la eficacia del intertexto, la relacin del texto y el contexto, y comentar sobre los puntos de vista del autor. Relacin de la obra con la vida y otros textos ledos sobre el tema.COMPRENSIN CREADORALa comprensin creadora es el tercer nivel, se conoce tambin como nivel de extrapolacin: supone un nivel profundo de comprensin del texto, que se alcanza cuando el lector aplica lo comprendido, ejemplifica o extrapola.CaractersticasEl lector utiliza creadoramente los nuevos significados adquiridos y producidos por l.Constituye el nivel donde el lector crea.El lector asume una actitud independiente y toma decisiones respecto al texto, lo relaciona con otros contextos y lo extrapola a su vida cotidiana.La comprensin del texto se concreta cuando el lector logra integrar de forma global las ideas individuales para arribar a la esencia de la significacin y a su expresin de forma sintetizada. La comprensin se vincula estrechamente con la visin que cada uno tiene del mundo y de s mismo.EL TEXTO EXPOSITIVO Presenta el resultado de un estudio, una reflexin, una investigacin o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo tambin podra definirse como aquel que cumple una funcin referencial. Su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios aclarativos, incorporando explicaciones y utilizando claves explicitas (ttulos, subttulos, alusiones)CARACTERSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO- La principal intencin es informar acerca del tema desarrollado.-El uso de la tercera persona.-Se evita prrafos que denoten subjetividad en la expresin de las ideas.- Un texto expositivo puede, al mismo tiempo, mezclar caractersticas de otros tipos de escritos, como por ejemplo, introducir tambin pasajes narrativos, descriptivos, argumentativos, etc.-Entre los tipos de escritos que integran este grupo encontramos: redacciones acadmicas como los exmenes, artculos de enciclopedia, un ensayo, una crnica periodstica, una biografa.

EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVOA continuacin se presenta un artculo de wikipedia que trata sobre el calentamiento global. Se trata de un ejemplo sencillo de texto expositivo.El calentamiento global es un trmino utilizado para referirse al fenmeno del aumento de la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de los ocanos, que posiblemente alcanz el nivel de calentamiento de la poca medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los rboles, etc., indican que las temperaturas fueron clidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar despus con rapidez. Cuando se estudia el Holoceno (ltimos 11 600 aos), el Panel Intergubernamental del Cambio Climtico (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales ms clidas que las actuales. Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 C en este siglo se materializan, entonces el planeta habr experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufri al final de la Glaciacin wisconsiense (ltimo perodo glaciar); segn el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los ltimos 50 millones de aos por una elevacin de temperatura comparable. El calentamiento global est asociado a un cambio climtico que puede tener causa antropognica o no.

LA ESCRITURA Es un sistema de representacin grfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo grfico tpicamente humano de transmitir informacin.Como medio de representacin, la escritura es una codificacin sistemtica mediante signos grficos que permite registrar con gran precisin el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepcin a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son tctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principios generales en la escritura, de un lado la representacin mediante logogramas que pueden representar conceptos o campos semnticas y de otro la codificacin mediante grafemas que representan sonidos o grupos de sonidos (pudindose distinguir entre sistemas puramente alfabticos, abugidas, silbicos o mixtos). Las escrituras egipcia y china combinan ambos tipos de principios (logramas y grafemas), mientras que las escrituras en alfabeto latino son puramente grafmicas.