trabajo grupal i

9
1. Escoger alguno de los temas y presentar al grupo una lluvia de ideas o resumen que contemple los aspectos teóricos principales que lo caractericen. Cada estudiante debe escoger un tema diferente al de los compañeros de tal forma que se abarquen la mayor parte de los contenidos de la unidad. TEMA: DEFINICIÓN DE EXPERIMENTO ALEATORIO Y ESPACIO MUESTRAL, Experimento puede ser de dos clases: -Determinista: un experimento que siempre que se repita con las mismas condiciones iniciales se obtiene igual resultado. -Aleatorio: cuando al repetirse con las mismas condiciones iniciales, no se puede predecir el resultado. (Ejemplo: lanzar un dado ó extraer una carta). Los fenómenos o experimentos aleatorios son los que pueden dar lugar a varios resultados, sin que pueda ser previsible enunciar con certeza cuál de estos va a ser observado en la realización del experimento a pesar de haberlo realizado en similares condiciones. A la colección de resultados que se obtiene en los experimentos aleatorios se le llama espacio muestral. Un experimento aleatorio es aquel del que no podemos predecir su resultado, es decir, que depende de la suerte o azar. Espacio muestral Espacio muestral es el conjunto formado por todos los resultados posibles de un experimento o fenómeno aleatorio. Lo denotamos con la letra . Ejemplo: lanzar una moneda, lanzar dos dados Ejemplo del espacio muestral

Upload: alejandra-castellanos

Post on 18-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

probabilidad

TRANSCRIPT

1. Escoger alguno de los temas y presentar al grupo una lluvia de ideas o resumen que contemple los aspectos tericos principales que lo caractericen. Cada estudiante debe escoger un tema diferente al de los compaeros de tal forma que se abarquen la mayor parte de los contenidos de la unidad.

TEMA: DEFINICIN DE EXPERIMENTO ALEATORIO Y ESPACIO MUESTRAL,

Experimento puede ser de dos clases: -Determinista: un experimento que siempre que se repita con las mismas condiciones iniciales se obtiene igual resultado.-Aleatorio: cuando al repetirse con las mismas condiciones iniciales, no se puede predecir el resultado. (Ejemplo: lanzar un dado extraer una carta).Los fenmenos o experimentos aleatorios son los que pueden dar lugar a varios resultados, sin que pueda ser previsible enunciar con certeza cul de estos va a ser observado en la realizacin del experimento a pesar de haberlo realizado en similares condiciones.A la coleccin de resultados que se obtiene en los experimentos aleatorios se le llama espacio muestral.

Un experimento aleatorio es aquel del que no podemos predecir su resultado, es decir, que depende de la suerte o azar.

Espacio muestral

Espacio muestral es el conjunto formado por todos los resultados posibles de un experimento o fenmeno aleatorio. Lo denotamos con la letra. Ejemplo: lanzar una moneda, lanzar dos dados

Ejemplo del espacio muestral

El espacio muestral asociado al lanzamiento de dos dados y anotar la suma de los puntos obtenidos es:

2. Leer el ESTUDIO DE CASO que aparece en el archivo estudio de caso y miscelnea de ejercicios unidad 1 y presentar como aporte individual una propuesta para el desarrollo y solucin del caso presentado.

INFORME A PRESENTAR:

Prepare un informe con las calificaciones de los jueces. Incluya tambin un anlisis de la probabilidad de la apelacin y la revocacin de casos en los tres tribunales. Como mnimo, su informe debe incluir lo siguiente:

La probabilidad de casos que se apelan y revocan en los tres tribunales:

TRIBUNAL PENAL:

La probabilidad de casos apelados en el tribunal penal es del 4%

La probabilidad de casos revocados en el tribunal penal es del 0,5%

TRIBUNAL DE FAMILIA:

La probabilidad de casos apelados en el tribunal de Familia es del 0,6%

La probabilidad de casos revocados en el tribunal de Familia es del 0,1%

TRIBUNAL CIVIL:

La probabilidad de casos apelados en el tribunal Civil es del 0,5%

La probabilidad de casos revocados en el tribunal Civil es del 0,1%

La probabilidad de que se apele un caso, por cada juez y la probabilidad de que se revoque un caso, por cada juez

137 casos equivalen a 4.5%, entonces 1 caso equivale por regla de tres simple a 0.033%, hallamos los dems resultados de la misma forma.

Juez Tribunal PenalPROBABILIDAD POR UN CASO APELADOPROBABILIDAD POR UN CASO REVOCADO

Fred Cartolano0,0330,032927

Thomas Crush0,0300,029656

Patrick Dinkelacker0,0790,079491

Timothy Hogan0,0510,051177

Robert Kraft0,0320,031867

William Mathews0,0440,044170

William Morrissey0,0330,032982

Norbert Nadel0,0340,033795

Arthur Ney, Jr.0,0310,031066

Richard Niehaus0,0300,029824

Thomas Nurre0,0330,033333

John O\Connor0,0340,033681

Robert Ruehlman0,0310,031201

J. Howard Sundermann0,1050,104712

Ann Marie Tracey0,0320,031837

Ralph Winkler0,0320,032373

Juez Tribunal FamiliaPROBABILIDAD POR UN CASO APELADOPROBABILIDAD POR UN CASO REVOCADO

Penelope Cunningham0,0370,0366

Patrick Dinkelacker0,0170,0167

Deborah Gaines0,0110,0114

Ronald Panioto0,0770,0771

Juez Tribunal CivilPROBABILIDAD POR UN CASO APELADOPROBABILIDAD POR UN CASO REVOCADO

Mike Allen0,0160,01626

Nadine Allen0,0130,01280

Timothy Black0,0130,01257

David Davis0,0130,01293

Leslie Isaiah Gaines0,0190,01893

Karla Grady0,0190,01904

Deidra Hair0,0390,03949

Dennis Helmick0,0130,01266

Timothy Hogan0,0430,04333

James Patrick Kenney0,0360,03574

Joseph Luebbers0,0210,02129

William Mallory0,0120,01208

Melba Marsh0,0120,01217

Beth Mattingly0,0340,03366

Albert Mestemaker0,0200,02010

Mark Painter0,0450,04466

Jack Rosen0,0130,01284

Mark Schweikert0,0190,01851

David Stockdale0,0190,01862

John A. West0,0360,03575

La probabilidad de una revocacin dada una apelacin, por cada juez

Juez Tribunal PenalPROBABILIDAD DE CASOS REVOCADOS DADOS LOS CASOS APELADOS

Fred Cartolano8,76

Thomas Crush8,40

Patrick Dinkelacker18,18

Timothy Hogan11,67

Robert Kraft5,51

William Mathews19,78

William Morrissey18,18

Norbert Nadel15,27

Arthur Ney, Jr.11,20

Richard Niehaus11,68

Thomas Nurre4,96

John O\Connor9,30

Robert Ruehlman12,41

J. Howard Sundermann16,67

Ann Marie Tracey10,24

Ralph Winkler6,82

Juez Tribunal FamiliaPROBABILIDAD DE CASOS REVOCADOS DADOS LOS CASOS APELADOS

Penelope Cunningham14,29

Patrick Dinkelacker21,05

Deborah Gaines18,75

Ronald Panioto9,38

Juez Tribunal CivilPROBABILIDAD DE CASOS REVOCADOS DADOS LOS CASOS APELADOS

Mike Allen9,30

Nadine Allen17,65

Timothy Black14,63

David Davis11,63

Leslie Isaiah Gaines37,14

Karla Grady0,00

Deidra Hair0,00

Dennis Helmick17,24

Timothy Hogan15,38

James Patrick Kenney16,67

Joseph Luebbers32,00

William Mallory23,68

Melba Marsh20,59

Beth Mattingly7,69

Albert Mestemaker32,14

Mark Painter42,86

Jack Rosen31,71

Mark Schweikert18,18

David Stockdale18,18

John A. West50,00

Clasifique a los jueces dentro de cada tribunal. Establezca los criterios que utiliz y d las razones de su eleccin.

El orden de los jueces se estableci de acuerdo a la cantidad de errores cometidos, teniendo en cuenta el promedio de apelaciones.

Juez Tribunal Penal% CASOS APELADOS

Ralph Winkler2,8

Timothy Hogan3,1

Thomas Crush3,5

Patrick Dinkelacker3,5

Arthur Ney, Jr.3,9

Robert Kraft4,0

William Mathews4,0

William Morrissey4,0

Thomas Nurre4,0

Ann Marie Tracey4,0

Richard Niehaus4,1

John O\Connor4,3

Norbert Nadel4,4

Fred Cartolano4,5

Robert Ruehlman4,5

J. Howard Sundermann6,3

Juez Tribunal Familia% CASOS APELADOS

Penelope Cunningham0,3

Patrick Dinkelacker0,3

Deborah Gaines0,5

Ronald Panioto2,5

Juez Tribunal Civil% CASOS APELADOS

Karla Grady0,114

John A. West0,143

Deidra Hair0,197

James Patrick Kenney0,214

Mark Painter0,313

Dennis Helmick0,367

David Stockdale0,410

Melba Marsh0,414

Nadine Allen0,435

Beth Mattingly0,438

William Mallory0,459

Timothy Black0,515

Jack Rosen0,526

Joseph Luebbers0,532

David Davis0,556

Timothy Hogan0,563

Albert Mestemaker0,563

Mark Schweikert0,611

Leslie Isaiah Gaines0,663

Mike Allen0,699

De la Miscelnea de ejercicios de la Unidad, el estudiante debe escoger un (1) ejercicio correspondiente a cada uno de los captulos, y presentar su desarrollo y solucin al grupo; de tal manera que su aporte individual de ejercicios debe ser de tres (3) ejercicios. Es importante anunciar al grupo cuales ejercicios va a trabajar, para que todos los integrantes del grupo trabajen ejercicios diferentes.

Trabaje con el ejercicio 4 de la miscelnea.Por descuido se colocaron dos tabletas para el resfriado en una caja que contiene dos aspirinas. Las cuatro tabletas son idnticas en apariencia. Se elige al azar una tableta de la caja y se da al primer paciente. De las tres tabletas restantes se elige una al azar y se da al segundo paciente. Defina:

a.- El espacio muestral S

S= (C;R;C;R)

b.- El evento A: el primer paciente tomo una tableta contra el resfriado

En el evento A = el paciente tiene el 50 % de tomar la tableta para el resfriado

c.- El evento B: exactamente uno de los dos tom una tableta contra el resfriado.En el evento B= el paciente tiene el 33% de tomar exactamente una tableta contra el resfriado.