trabajo geológico de exploración

Upload: cristian-vergara-norambuena

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    1/51

    Trabajo geolgico de exploracin: encontrando un yacimiento

    os lugares donde se encuentran las minas de cobre, es decir los yacimientos de cobre, dependenlos procesos geolgicos que han ocurrido en ese lugar. De esta forma, los yacimientos de cobrerelacionan con la presencia de intrusivos , que son rocas gneas y material magmtico que se

    trodujo a gran temperatura y presin en la corteza terrestre. Estos intrusivos aportan los mineralesue contienen a las rocas circundantes. De acuerdo a las condiciones en que esto ocurre, se tienens tipos de material mineralizado: los slfuros y los xidos. La presencia de stos en un yacimientofine dos zonas que tienen caractersticas diferentes, las que a su vez determinan la manera deplotar el mineral: la lnea de los xidos y la lnea de los sulfuros.

    aractersticas de slfuros y xidos

    a zona de sulfuros corresponde a la mineralizacin original del yacimiento, tambin llamadaimaria. Los slfuros contienen minerales formados por combinaciones de cobre, azufre y hierros que otorgan a las rocas un aspecto metlico.a zona de xidos se encuentra en la superficie del yacimiento o cerca de ella, y contiene xidos

    cobre los que tpicamente tienen un color verde o azul. Los minerales oxidados se han formador accin del oxgeno y otros agentes que atacan las rocas mineralizadas que se encuentran en la superficie.

    n la bsqueda de un nuevo yacimiento

    a bsqueda y definicin de nuevos yacimientos son realizadas por un equipo de profesionales, encabezado por gelogos. stas consideran las siguieapas:

    Exploracin bsica.Exploracin intermedia.Exploracin avanzada.

    Primera etapa: Exploracin bsica

    Cul es el objetivo? n esta primera etapa se efecta un reconocimiento general de un rea extensa (decenas a cientos de kilmetros) con el fin de identificar algunasractersticas favorables que puedan indicar la presencia de un yacimiento.

    Quin la realiza? Cmo se lleva a cabo? gelogo o la geloga estudia diferentes antecedentes y aplica tcnicas especficas (mapas geolgicos, imgenes de satlite, geofsica, etc.) para

    leccionar las reas donde desarrollar la exploracin bsica.

    na vez identificada el rea, el equipo se dirige a terreno para registrar las caractersticas de las rocas (color, textura, estructura, presencia de mineral

    dicativos) y su ubicacin, y para recoger muestras que permitirn determinar el contenido de los elementos interesantes en una explotacin, tales cobre, oro, hierro, molibdeno, etc.

    ta informacin es relevante para tomar la decisin de seguir adelante con la exploracin o descar tar el rea y comenzar en otra.

    Segunda etapa: Exploracin intermedia

    Cul es el objetivo? objetivo de esta etapa es confirmar la existencia de mineralizacin de cobre en profundidad, de acuerdo con la informacin recogida en la etapa an

    na vez localizada el rea de inters, se realizan con mayor detall e trabajos geofsicos tales comomagnetometra , gravimetra, resistividad , etc.trabajos geoqumicos como la obtencin y anlisis qumicos de muestras de superficie. Junto con estos anlisis se interpretan las caractersticas quteresan en diferentes mapas, lo que permite aumentar la precisin y reducir el radio de bsqueda del mineral.

    a informacin recolectada permite disear la perforacin de algunos sondajes exploratorios para extraer muestras de distintas profundidades y deterposible continuacin de la mineralizacin bajo la superficie.

    Qu se obtiene? resultado del trabajo de la etapa de exploracin intermedia es la identificacin de un posible yacimiento, ubicado en un rea ms o menos definida

    mensiones aproximadas entre 500 metros y 5 km por lado.

    Las muestras superficiales de rocas mineralizdeterminar la presencia de un yacimie

    https://www.codelcoeduca.cl/glosario/y.html#yacimientohttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/y.html#yacimientohttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/y.html#yacimientohttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/i.html#intrusivoshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/i.html#intrusivoshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/i.html#intrusivoshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/s.html#sulfuroshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/s.html#sulfuroshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/s.html#sulfuroshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/o.html#oxidoshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/o.html#oxidoshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/o.html#oxidoshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geofisicahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geofisicahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geofisicahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/m.html#magnetometriahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/m.html#magnetometriahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/m.html#magnetometriahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#gravimetriahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#gravimetriahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#gravimetriahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/r.html#resistividadhttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/r.html#resistividadhttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/r.html#resistividadhttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geoquimicahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geoquimicahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geoquimicahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/r.html#resistividadhttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#gravimetriahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/m.html#magnetometriahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geofisicahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/o.html#oxidoshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/s.html#sulfuroshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/i.html#intrusivoshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/y.html#yacimiento
  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    2/51

    gelogo o gelogaentifica en terreno losctores donde realizar laploracin para ubicar uncimiento.

    Las caractersticas de lasrocas, como el color y lasmanchas, permiten ubicarla zona de inters donde

    puede haber un yacimiento.

    Con ayuda de imgenessatelitales se confirma lainformacin de exploracin.

    as muestras de profundidad

    estigos de sondeos) permitennfirmar la presencia de rocasineralizadas en profundidad .

    Una vez localizado el

    acimiento, se determinan lageologa de la mina, es decir eltipo de mineralizacin, laestructura, tipo de roca, etc.

    Tercera etapa: Exploracin avanzada

    Cul es el objetivo? n esta etapa se determina con mayor precisin la forma y extensin del yacimiento y la calidad del mineral encontrado, es decir, la ley de mineral qrresponde al contenido del o de los elementos de inters.

    Cmo se realiza? as determinaciones de forma y ley de mineral se realizan mediante la perforacin de ms sondajes, distribuidos en una malla regular (cada 200 o 40r ejemplo), los que atraviesan el mineral (zonas de xidos y de sulfuros).

    ediante los sondajes se pueden reconocer caractersticas del yacimiento tales como la ley de cobre y de otros elementos, los tipos de mineral, altertructuras, densidad, dureza, fracturamiento, etc.

    Qu informacin se obtiene? Qu se hace con ella? os resultados de las caractersticas del yacimiento, el tipo de mineral y la ley constituyen la primera informacin fundamental para el diseo de una plotacin, ya que permiten estimar el comportamiento geotcnico y geometalrgico , y el posible rendimiento econmico del mineral.

    a informacin obtenida permite hacer una estimacin de los recursos de mineral contenidos en el cuerpo mineralizado, en mile s o millones de toneln una ley que normalmente flucta entre 0,2% y 3% en peso de cobre total contenido. Esta informacin es analizada por los ingenieros de minas,

    uienes mediante metodologas especializadas determinan el sistema de explotacin, realizan un diseo preliminar de la mina e instalaciones de planlculan las expectativas econmicas y la vida til de la futura operacin.

    Cundo se decide explotar una mina? a decisin de llevar adelante el proyecto de explotacin es tomada considerando las caractersticas del yacimiento, el diseo de la operacin y lasoyecciones a futuro del mercado internacional del cobre (demanda y precio). De demostrarse que se trata de un negocio con una atractiva rentabilidcontina con las etapas siguientes, correspondientes a la ingeniera. Los yacimientos de cobre, cuya explotacin es econmicamente atractiva, son neral de gran tamao, del orden de los cientos de millones de toneladas y tienen leyes promedio entre 0,4 y 1,0 % de cobre total.

    https://www.codelcoeduca.cl/glosario/m.html#mineralhttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/m.html#mineralhttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/m.html#mineralhttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/s.html#sondajeshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/s.html#sondajeshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/s.html#sondajeshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geometalurgiahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geometalurgiahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geometalurgiahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/g.html#geometalurgiahttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/s.html#sondajeshttps://www.codelcoeduca.cl/glosario/m.html#mineral
  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    3/51

    La Mineraloga

    La mineraloga es la ciencia que se ocupa de identificar minerales y estudiar sus propiedades y origen con el propsito de realizar su clasificacinestudio de los minerales se efecta a partir de la observacin y del anlisis de las rocas que constituyen muestras geolgicas.

    El estudio de las rocas y sus minerales nos permite conocer ms acerca de los procesos geolgicos que han tenido lugar en una determinada zona,y comprender las caractersticas que se observan en la actualidad y definir sus posibles usos.Dentro de la mineraloga existen dos lneas de trabajo, como se observa en el siguiente cuadro:

    Mineraloga descriptiva: Se ocupa de estudiar las propiedades y clasificacin de los minerales individuales, su localizacin, sus formas de aparicin y sus usos.

    Este enfoque de la mineraloga tiene una aplicacin econmica directa, ya que la mayora de los materiales inorgnicos usados con fines productivson minerales o sus derivados.

    Por ejemplo:

    Piedras preciosas y semipreciosas, como diamante, granate, palo, circonio.Objetos ornamentales y materiales estructurales, como gatas, calcita, yeso entre otros.Materiales refractarios, entre los que se destacan asbestos o amianto, grafito, magnesita, mica.Materiales cermicos, como el feldespato y el cuarzo, entre otros.Minerales qumicos, como halita, azufre y brax.

    Fertilizantes, como son los fosfatos y los nitratos.Pigmentos naturales, como hematites, limonita.Minerales de uso en aparatos cientficos y pticos, como el cuarzo, la mica y la turmalina.Menas de metales, como es el caso de casiterita, calcopirita, cromita, cinabrio, ilmenita, molibdenita, galena y esfalerita.

    Mineraloga determinativa:Esta rea de la mineraloga se ocupa de identificar los minerales presentes en una muestra en funcin de sus propiedades qumicas, fsicas ycristalogrficas. Estas propiedades de los minerales constituyen subespecialidades de la mineraloga.

    Mineraloga qumica que se ocupa de estudiar e identificar la composicin qumica de los minerales. Esta es la propiedad ms importante para realizar la identificacinlos minerales. La mineraloga qumica se realiza con mtodos normalizados, cuantitativos y cualitativos, incluyendo anlisis con haces de electron

    Mineraloga fsica la cual estudia las propiedades fsicas de los minerales, tales como las pticas, mecnicas y electromagnticas.Las propiedades fsicas constituyen una importante ayuda para identificar los minerales. Muchos de ellos se pueden reconocer a simple vista(utilizando elementos como la lupa, el martillo o una punta para rayar) o por medio de pruebas sencillas.

    Cristalografa que estudia la forma que adoptan la mayora de los minerales cuando las condiciones de formacin son favorables. Los cristales son unordenamiento de los tomos de un mineral de manera tal que forma superficies planas, paralelas a planos reticulares de su estructura interna.La cristalografa estudia el crecimiento, la forma y carcter geomtrico de los cristales.De acuerdo con las caractersticas los cristales, estos se agrupan en seis sistemas de simetra, a saber:

    cbico o isomtricohexagonaltetragonalortorrmbicamonoclnico

    triclnico.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    4/51

    Los Minerales y sus Propiedades

    n mineral es una sustancia slida inorgnica, formada por uno o ms elementos qumicos definidos, que se organizan ordenadamente en una estructterna. Los minerales se encuentran en la superficie o en las diversas capas de la corteza del planeta formando rocas, las que son un conjunto deinerales.

    ara que un material terrestre se defina como tal, debe presentar las siguientes caractersticas:

    Aparecer en forma natural.Ser inorgnico.Ser slido.Poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus tomos deben estar dispuestos segn un modelo definido.Tener una composicin qumica definida, esto es, que puede variar slo dentro de ciertos lmites.

    uando se habla de minerales, slo se consideran las sustancias que satisfacen estos criterios. Por esta razn los diamantes sintticos y una granriedad de otros materiales producidos por los qumicos no se consideran minerales. De esta forma, el palo -piedra preciosa- se clasifica comoineraloide, ya que, si bien no tiene estructura interna ordenada, cumple los dems requisitos.

    as propiedades fsicas y qumicas que se pueden observar en las rocas dependen en gran medida de las propiedades fsicas y qumicas de los mineraue las conforman. Por esta razn, si queremos conocer las caractersticas de los minerales de un sector, es fundamental tomar las muestras de rocas qan representativas. Como sabemos, la observacin y medicin de las caractersticas de los minerales nos permiten identificarlos y luego decidir acelas medidas que sern necesarias tomar y /o de los usos, de acuerdo con los objetivos de la exploracin.

    reconocimiento de los minerales es el conjunto de tcnicas que podemos utilizar para inferir la especie en funcin de prop iedades observables oedibles.

    ada mineral est compuesto por elementos qumicos que se organizan conforme a una estructura regular que se repite en cada muestra.

    ropiedades qumicas de los minerales

    ara conocer las propiedades qumicas de un mineral es necesario saber que un mineral es una disposicin ordenada de tomos q umicamente unidosue forman una estructura. Este empaquetamiento ordenado de los tomos se refleja en objetos de formas regulares denominados cristales. Es por ellue se dice que los minerales tienen una estructura cristalina concreta.

    a estructura cristalina particular de un mineral est determinada por la disposicin atmica interna de sus compuestos, los que estn formados por iotomos con carga elctrica). Tanto la carga como el tamao de los iones que intervienen en la formacin del compuesto, determinan su tipo de estrucistalina. En la bsqueda de formar compuestos inicos estables, cada in de carga positiva se rodea por el mayor nmero de iones negativos que puomodarse para mantener la neutralidad elctrica general. Lo mismo ocurre a la inversa.

    ada una de las muestras de un mineral tiene la misma estructura interna, pero como los mismos elementos son capaces de reunirse en ms de unarma, puede haber dos minerales con propiedades totalmente diferentes y exactamente la misma composicin qumica.

    os minerales de este tipo se denominan polimorfos. Por causas naturales o inducidas, un polimorfo se puede transformar en otro. A este fenmeno snomina cambio de fase.

    n la naturaleza, ciertos minerales atraviesan cambios de fase conforme pasan de un ambiente a otro. Por ejemplo, si se calienta el grafito a presionesevadas, se pueden producir diamantes de menor calidad que el original, pero con uso industrial dada su dureza. Tambin, cuando en la naturaleza lacas son transportadas a mayores profundidades por una placa en subduccin, el mineral olivino cambia a una forma ms compleja denominada esp

    lasificacin de los minerales

    gunos minerales estn compuestos exclusivamente de un elemento, como el oro (Au) o el azufre (S), pero la mayora es una combinacin de dos o ementos qumicos, que forman un compuesto qumicamente estable.

    bien la clasificacin qumica no es rgida, se pueden distinguir clases de compuestos qumicos que incluyen a la mayora de los minerales.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    5/51

    Clases Caractersticaslementos Los elementos se encuentran en la naturaleza en estado puro o nativo, es decir, sin formar compuestos qumicos. Por ejemplo: oro, grafito, diaulfuros Son compuestos formados por diversos metales y el azufre. Por ejemplo: galena o esfalerita, calcopirita.ulfosales Compuestos formados por plomo, cobre o plata combinados con azufre y uno o ms elementos, tales como antimonio, arsnico y bismuto. Po

    pirargirita (Ag3SbS3)xidos Compuestos formados por un metal combinado con oxgeno, u xidos minerales que tambin contienen agua. Ejemplo: hematites u oligisto (

    (Al2O3H2O) y grupo hidroxilo (OH). Haluros Compuestos formados por metales combinados con cloro, flor, bromo o yodo. Ejemplo: halita o sal gema (NaCl).

    arbonatos Compuestos que contienen un grupo carbonato CO3 -2. Ejemplo: calcita (CaCO3).osfatos Compuestos que contienen un grupo fosfato en su estructura. Ejemplo: apatita (Ca5(F,Cl)(PO4)3)ulfatos Compuestos que contienen un grupo sulfato (SO4) en su estructura. Ejemplo: barita (BaSO4)ilicatos Compuestos formados por varios elementos combinados con silicio oxgeno -que a menudo tienen una estructura qumica compleja- y miner

    exclusivamente de silicio y oxgeno (por ejemplo, el slice).Es la clase ms abundante de minerales e incluyen las familias del feldespato, la mica, el piroxeno, el cuarzo, la zeolita y el anfbol.

    tomo y estructura atmica

    a partcula bsica que se combina para formar molculas y compuestos se llama tomo; esto es, la parte ms pequea de la materia que conserva lasractersticas de los elementos.

    structura del tomo

    os tomos tienen una regin central, denominada ncleo.

    odeando al ncleo se encuentran partculas muy livianas llamadas electrones, de carga negativa, que viajan a grandes velocidades.

    os tomos se representan en diagramas que muestran los electrones en rbitas alrededor del ncleo, como lasbitas de los planetas alrededor del sol.

    n embargo, ste es slo un esquema, ya que los electrones viajan en diferentes planos a diferencia de losanetas que se movilizan en un mismo plano. Como se mueven muy rpido en torno al ncleo, crean zonasfricas de carga negativa. Estas se llaman niveles de energa o capas, en las que se puede acomodar un

    mero especfico de electrones.

    or consiguiente, una representacin ms real del tomo considera capas a modo de nubes de electrones enovimiento rpido alrededor del ncleo central.

    entro del ncleo se encuentran los protones y los neutrones.os neutrones son partculas muy densas con carga elctrica neutra.os protones son partculas de carga positiva, tan densos como los neutrones. El nmero de protones del ncleo determina el nmero atmico delemento y su nombre.

    or ejemplo: los elementos con 6 protones en el ncleo son tomos de carbono y tienen el nmero atmico 6; losementos con 8 protones en el ncleo son tomos de oxgeno y tienen el nmero atmico 8.

    odos los tomos tienen el mismo nmero de electrones que de protones, de manera que el nmero atmico tambinuivale a la cantidad de electrones. Como los neutrones no tienen carga, la carga positiva de los protones se equilibra deanera exacta por la carga negativa de los electrones. as como, un elemento es un cmulo de tomos elctricamente neutros, con los mismos nmeros atmicos.

    hidrgeno es el elemento ms sencillo, ya que est compuesto por tomos que tienen un protn en el ncleo y unectrn a su alrededor. Cada electrn se aade de una manera sistemtica a una capa o nivel de energa particular. En

    neral, los electrones van entrando a niveles de energa superiores en la medida en que se ha completado la capacidadlos niveles inferiores.

    a primera capa principal tiene un mximo de dos electrones, mientras que cada una de las capas superiores, esto es, lasue se van alejando del ncleo- contienen ocho o ms electrones.

    Modelo de la distribelectrones en niveles de ebolitas del mismo color

    los electrones pertemismo nivel d

    As, los tomos son el

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    6/51

    ara que los tomos tengan una configuracin estable deben tener 8 electrones en su ltima capa. Esta capa externa completa slo se encuentra en elso de los gases nobles; esto es, el nen y el argn. Es por ello que no necesitan combinarse con otros tomos, es decir, no son reactivos desde el punvista qumico. De ah que se les conozca como gases inertes.

    odos los dems tomos buscan ser estables, es decir, contar con ocho electrones en su capa externa, al igual que los gases nobles.

    nlaces qumicos de los tomos n busca de la estabilidad, los elementos se combinan entre s para formar una amplia variedad de sustancias ms complejas. A la fuerza de atraccinistente entre los tomos se le denomina enlace qumico.

    los electrones que estn en las franjas externas de los tomos e intervienen en el enlace qumico se les llama electrones de valencia.

    ompuestos qumicos uando un enlace qumico rene dos o ms elementos en proporciones definidas, a la sustancia obtenida se le denomina compuesto. La mayora de loinerales son compuestos qumicos.os tomos de un compuesto se mantienen unidos gracias a las fuerzas elctricas.

    ropiedades fsicas de los minerales

    a estructura cristalina interna de cada mineral suele no expresarse externamente. En general, donde se pueda formar un miner al, sin restricciones depacio, se desarrollan cristales individuales con caras cristalinas bien formadas. Pero casi siempre el crecimiento cristalino se interrumpe dada lampetencia por el espacio, lo que se traduce en una masa de intercrecimiento de cristales, donde ninguno de ellos exhibe su forma cristalina. Por estzn, para reconocer minerales se recurre a sus propiedades fsicas ms fcilmente reconocibles, que son las pticas, mecnicas y electromagnticas

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    7/51

    ropiedades pticas

    olor n general, el color es un medio poco eficiente para identificar minerales debido a que stos no se presentan siempre con el mismo color, lo que hace sea un indicador unvoco. En relacin con el color se distinguen dos grupos de minerale

    Idiocromticos, que son aquellos que tienen colores caractersticos segn su composicin. Slo para este grupo de minerales e l color es un antecedeil como medio de identificacin.

    Alocromticos, son aquellos minerales que presentan un rango de colores debido a la presencia de impurezas o de inclusiones en su estructura.

    Mineral Color

    MagnetitaHematitaEpidotaClorita

    NegroRojoVerdeVerde

    LapislzuliTurquesaMalaquita

    Azul oscuro AzulcaractersticoVerdebrillante

    Cobrenativo Rojo cobrizo

    Para reconocer coloracin de alocromticos:

    Feldespato potsico: su color vara de incoloro a blanco pasando por color carne hasta rojo intenso o incluso verde.Cuarzo: en su estado puro es incoloro. La presencia de varias inclusiones lquidas le da un color blanco lechoso.Amatista: es de color prpura caracterstico, probablemente debido a impurezas de Fe3+ y Ti3+ y a la irradiacin radiactiva.Corindn: en su estado puro es incoloro. Si porta cromo como elemento traza es de color rojo y se lo llama rub. A su vez, el zafiro es una variedadansparente de corindn de varios colores.

    aya

    ara determinar este parmetro, se raya el mineral utilizando otro de mayor dureza. Se determina el color del polvo fino obtenido. Este parmetro es ra identificar minerales y menas, ya que suele ser constante, incluso si vara el color del trozo.

    ra reconocer rayas

    La raya del feldespato potsico siempre es blanca, sin importar si el trozo es incoloro, color carne o verde.La raya de la magnetita es negra.La raya de la hematita es rojo cereza.

    bitohbito se refiere a la forma ms comn en que se presenta un mineral. Puede corresponder a cristales bien formados o a formas aparentemente no

    istalinas. Segn las formas bsicas de los minerales, se pueden distinguir diferentes hbitos.

    cobre puede presentarse como xido de cobre, sulfuro de cobre o en estado nativo, por lo que puede tener diferentes hbitos dependiendo del tipo,tado y condiciones de entorno (alteraciones).

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    8/51

    Cobre nativo Bornita: Sulfuro de cobre Malaquita: Carbonato de cobre

    ra reconocer hbitos

    Minerales isomtricos o cbicos: en los que el desarrollo es por igual en todos los sentidos (galena, granate)

    Alargados en una direccin: puede ser direccin columnar (anfbola), acicular o en agujas (atacamita) o fibrosa (asbesto).Alargados en dos direcciones: puede ser tabular (baritina) u hojosa (micas).Formas intermedias: es el caso del tonel, una forma de transicin entre isomtrica y alargada (zafiro).Granulares, con forma de grano.Lamelares o laminares: se observan cristales formados por placas u hojas algo separables (por ejemplo, el yeso).Oolticos: se observan agregados, formados por pequeas esferas semejantes a huevos de pescado.Concreciones: se trata de masas formadas por depsitos de mineral sobre un ncleo.Dendrtico o arborescente: grupos de cristales en forma arborescente, semejante a la de las plantas. Estalactitas: cristales con forma de conolindros colgantes.

    egn los lmites de las formas cristalinas, se pueden distinguir cristales:

    Idiomorfos: poseen caras bien desarrolladas.Hipidiomorfos: poseen caras desarrolladas imperfectamente.Alotriomorfos: poseen caras deformadas por falta de espacio durante su crecimiento.dems, dentro de los caracteres morfolgicos de los cristales se incluyen tambin las formas dobles o mltiples (maclas de yeso, fluorita, rutilo, orto

    rillo o lustre

    e refiere al aspecto general que se observa en la superficie de un mineral cuando ste refleja la luz. En general, es una distincin difcil de estableceue es muy subjetiva

    ra reconocer brillos xisten tres grandes tipos de brillo o lustre:

    Metlico: mineral opaco a la luz, que tiene el aspecto brillante de un metal, y una raya negra o muy ascua. Por ejemplo, galena, pirita y calcopiritaSemimetlico: brillo propio de minerales transparentes o semitransparentes. Por ejemplo, argentita.No metlico: brillo que no tiene aspecto metlico. En general, son de colores claros y transmiten la luz a travs de lminas delgadas. Su raya escolora o de color muy dbil.

    os minerales de brillo no metlico se pueden agrupar en categoras, siendo las dos primeras las ms frecuentes.

    Vtreos: tiene el reflejo del vidrio (por ejemplo, cuarzo).Sedoso: con apariencia de seda (por ejemplo, yeso fibroso, malaquita y serpentina).Resinoso: tiene el aspecto de la resina (por ejemplo, blenda).Graso: parece estar cubierto con una delgada capa de aceite (por ejemplo, yeso, malaquita, serpentina).Adamantino: de reflejo fuerte y brillante por su alto ndice de refraccin (por ejemplo, minerales transparentes de plomo, como crusita y anglesitaNacarado: brillo con el aspecto iridiscente de la perla. Esta caracterstica se observa en superficies de los minerales que se distribuyen paralelas a lanos de exfoliacin (por ejemplo, apofilita en el plano basal).

    ropiedades mecnicas

    on aquellas que para identificarlas requieren de alguna accin que permita distinguir de qu mineral se trata.

    ureza

    la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral al ser rayada, ya sea por otro mineral o por una punta de acero. La dureza es una propiedactorial, por lo que un mismo cristal puede presentar distintos grados de dureza, dependiendo de la direccin de la raya. Esta diferencia es tan ligeraayor parte de los minerales comunes, que slo se distingue usando instrumentos delicados.

    a dureza se mide de acuerdo con la escala de Mohs, en la que se ordenan de menor a mayor los ndices de dureza de diez minerales segn su capacirayar al precedente y ser rayado por el siguiente. Por ejemplo, Una moneda de cobre tiene dureza 3.cala de dureza de Mohsta escala ordena las durezas de diez minerales, de menor a mayor segn su capacidad de rayar al precedente y ser rayado por el siguiente. Estacuencia permite comparar con otros minerales para poder determinar su dureza relativa.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    9/51

    Dureza Mineral Comparacin 1 Talco La ua de la mano lo raya con facilidad2 Yeso La ua de la mano lo raya3 Calcita La punta de un cuchillo lo raya con facilidad4 Fluorita La punta de un cuchillo lo raya

    5 Apatito La punta de un cuchillo lo raya con dificultad

    6 Feldespato potsico Un trozo de vidrio lo raya con dificultad7 Cuarzo Puede rayar un trozo de vidrio con facilidad8 Topacio Puede rayar un trozo de vidrio con facilidad dejando una marca gruesa9 Corindn Raya todos los minerales menos el diamante10 Diamante Puede rayar todos los minerales existentes

    ra reconocer durezas uando un mineral es ms blando que otro, porciones del primero dejan una huella sobre el segundo. Para no confundir esa marca con una raya, hay atar de borrarla. Si sta no desaparece, se trata de una raya verdadera. Por ejemplo, si se raya un vidrio (cuarzo) con una tiza, sta deja un trazo en eimero, pero se borra fcilmente.

    uchos minerales se alteran fcilmente en su superficie, mostrndose mucho ms blandos que el original. Para evitar este problema, debe emplearse perficie fresca (no contaminada) del ejemplar en estudio.un mineral es polvoriento, granular o astilloso, puede romperse y quedar aparentemente rayado por un mineral mucho ms blando que l mismo. P

    emplo, un mineral alterado por efecto del agua tiene algunas propiedades modificadas -como la dureza- y puede ser rayado por un mineral ms blan

    uando se efecta la prueba de dureza es conveniente confirmarla, repitiendo la operacin alterando el orden de ejecucin. Es decir, no slo tratar deyar el mineral A con el B en ambas oportunidades, sino tambin tratar de rayar el mineral B con el A.n mineral de dureza desconocida puede compararse con minerales u otros objetos de dureza conocida. Por ejemplo, las uas tienen dureza de 2.5, uoneda de cobre de 3, el acero de un cortaplumas de 5, un trozo de vidrio de 5.5 y el acero de una lima, de 6.5.

    enacidad

    la resistencia que un material opone a ser roto, molido, quebrado, doblado o desgarrado. En otras palabras, responde a su cohesin, es decir, a lapacidad de un mineral de resistir la separacin de sus componentes sin perder sus propiedades. Por ejemplo, el cobre nativo tiene una tenacidad ddecir, se pueden formar con l alambres e hilos.

    ra reconocer tenacidad os diferentes tipos de tenacidad se pueden describir utilizando los siguientes trminos:

    Frgil: si el mineral se rompe fcilmente o reduce a polvo (arcilla, talco).Maleable: si el mineral puede ser transformado en hojas delgadas por percusin (minerales nativos como el cobre).

    Sctil: si el mineral se corta con un cuchillo y tiene dureza menor a 3 (yeso).Dctil: si se le puede dar la forma de hilo (cobre nativo).Flexible: si puede ser doblado, pero sin recuperar su forma original una vez que termina la presin que lo deforma.Elstico: cuando recobra su forma primitiva al cesar la fuerza que lo ha deformado (micas).

    ensidad o peso especfico

    a densidad depende de la composicin qumica del mineral y de su estructura cristalina. A una temperatura y presin dadas, los minerales que son priables qumicamente tienen una densidad constante. En ocasiones, basta con determinarla -mediante el uso de instrumentos como balanzas ycnmetros- para identificar el mineral directamente.

    peso especfico se indica con una G y corresponde al nmero que expresa la relacin entre el peso (del mineral) y el peso del mismo volumen de aC.or ejemplo, si un mineral tiene peso especfico 2, significa que una muestra pesa dos veces lo que pesara un volumen igual de agua.

    peso especfico de una sustancia cristalina depende de dos factores

    la clase de tomos de que est compuestala manera en que estn empaquetados los tomos.

    n los compuestos isoestructurales, donde el empaquetamiento es constante, los elementos con peso atmico ms elevado tienen, por lo general, mayso especfico.

    ra reconocer el peso especfico on un poco de prctica se puede calcular el peso especfico de los minerales sostenindolos en la mano. Si un mineral parece tan pesado como las romunes que se han manejado, por ejemplo una roca gnea (Andesita) con una densidad de 2,7, su peso especfico estar probablemente en algn puntre 2,5 y 3, 0.Algunos minerales metlicos tienen el doble o el triple del peso especfico de los minerales que constituyen rocas comunes. La galenaena de plomo- tiene un peso especfico de unos 7,5, mientras que el peso especfico del oro de 24 quilates es cercano a 20.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    10/51

    xfoliacin

    al aplicar la fuerza necesaria un mineral se rompe dejando dos superficies planas, se dice que posee exfoliacin, es decir, la propiedad de partirse erecciones preferentes. No todos los minerales la presentan y slo un pequeo porcentaje la muestra en un grado eminente. Los que no la tienen, sueesentar fractura.

    as superficies de exfoliacin son siempre paralelas a caras reales o posibles del cristal. Pueden ser superficies perfectas, como el caso de la mica, o mmenos definidas, como en el caso del berilio y la apatita.n general, la exfoliacin es consecuente con la simetra, de manera que si se trata de un mineral de una estructura octadrica, deben distinguirse tresrecciones de exfoliacin simtricas a la primera; si es una dodecadrica, existen cinco direcciones similares a la primera.

    a exfoliacin se relaciona con la estructura del cristal, ya que ste es ms dbil en ciertas direcciones que en otras. sta es una propiedad direccionan el caso de existir- determina que en todo el cristal cualquier plano paralelo a ella es un plano de exfoliacin en potencia.

    ra reconocer tipos y grados de exfoliacin os grados de exfoliacin se distinguen de la siguiente forma:

    Excelente: se exfolia en lminas en un sentido (grafito, yeso).Perfecta: el mineral se exfolia en formas regulares delimitadas por los planos de exfoliacin como cubos (galena y halita) o romboedros (calcita). so, los planos de exfoliacin tienen un brillo nacarado.Buena: los planos de exfoliacin son menos visibles y no siempre son perfectamente rectos (feldespato, anfbola, piroxeno). Los planos de exfoliacnen un brillo vtreo.

    Imperfecta: la exfoliacin no es neta; los planos de separacin presentan, en general, una superficie irregular (azufre, apatita).Muy imperfecta: no hay exfoliacin, sino fracturas.

    ractura

    uando los minerales al romperse no exhiben exfoliacin, como el cuarzo, se dice que tienen fractura.

    ra reconocer tipos de fractura

    as diferentes clases de fractura son:

    Concoidal: en este caso la fractura tiene superficies suaves, lisas, como la cara interior de una concha. Esto se observa en el vidrio y el cuarzo.Fibrosa o astillosa: las rocas se fracturan en astillas o fibras.Ganchuda: la roca se rompe en una superficie irregular, dentada, con filos puntiagudos (plata, oro).Desigual o irregular: la roca se rompe en superficies bastas e irregulares (pirita).Terrosa: la roca se fractura en forma de terrones (caolinita).

    ropiedades electromagnticas de los minerales

    odos los minerales estn afectados por un campo magntico. Los que son atrados ligeramente por un imn, se llaman paramagnticos, mientras queue son repelidos se llaman diamagnticos.

    a magnetita y pirotita son los nicos minerales magnticos comunes.

    su vez, los minerales tienen diferentes capacidades para conducir la corriente elctrica. Los cristales de metales nativos y muchos sulfuros son buennductores de la electricidad y, por el contrario, los minerales tales como las micas son buenos aislantes, dado que no conducen la electricidad.

    Minerales formadores de roca

    los cerca de 4.000 minerales conocidos, cada ao se agregan unos 40 o 50 nuevos. Sin embargo, slo una decena constituye la mayor parte de larteza terrestre, por lo que se les clasifica como minerales formadores de rocas. Slo ocho elementos constituyen la mayor parte de estos minerales ypresentan ms del 98% del peso de la corteza continental.asificacin de minerales formadores de roca segn composicin qumica.

    Densidad eng/cm3 Mineral

    2,65 Cuarzo2,5 Feldespato2,6 - 2,8 Plagioclasa4,47 aritina4,9 Magnetita5,0 - 5,2 Pirita19,3 Oro

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    11/51

    Fuente: Manual de Mineraloga de Dana

    on excepcin de los gases libres en la atmsfera, cerca de veinte elementos -de forma no combinada- se encuentran como minerales. Generalmente s conoce como minerales en estado nativo; entre ellos, minerales tan importantes como el cobre, oro y plata.

    abla de elementos que por s solos constituyen minerales

    Estado Nombre SmboloNativos Oro Au

    Plata AgCobre CuPlomo PbPlatino Pt

    Iridio IrOsmio OsHierro Fe

    Seminativos Arsnico As Antimonio SbBismuto Bi

    Azufre SNo nativo Carbono en forma de diamante y grafito C

    pos de minerales segn elementos presentes

    ipo demineral Caractersticas Ejemplo

    lfuros Estn formados por las combinaciones de los metales con azufre, selenio o teluro. La mayora de las menasmetlicas son slfuros.

    Calcopirita (S2C

    ulfosales Minerales compuestos por plomo, cobre o plata en combinacin con azufre y antimonio, arsnico o bismuto Proustitaxidos Minerales que contienen un metal combinado con el oxgeno; por ejemplo, hematina (Fe2O3). Cuprita (Cu2O

    Hidrxidos xidos metlicos que contienen agua o hidroxilo (OH) como radical importante. Bauxita

    Haluros Comprende los cloruros, fluoruros, bromuros y yoduros naturales Atacamita ClCuarbonatos Los carbonatos son minerales cuya frmula incluye el radical carbonato CO3 Calcita (CaCO3

    Nitratos Pueden ser considerados como sales del cido ntrico y contienen el radical NO3-. Nitro Salitre KNoratos Contienen el grupo BO3 Brax

    (Na2B4O710Hulfatos Sus frmulas incluyen el radical sulfato SO4 Yesoosfatos Sus frmulas incluyen el radical fosfato PO4 Apatito

    (PO4)3(Cl,F)Caungstatos Contienen el radical WO4 Tunsgtatosilicatos Forman el grupo qumico ms importante entre los minerales. Contienen varios elementos, de los cuales son

    frecuentes el sodio, potasio, calcio, magnesio, aluminio y hierro, en combinacin con el silicio y oxgenoCuarzo

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    12/51

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    13/51

    Las Rocas

    onsiderando que la Industria Minera est relacionada con la extraccin de recursos minerales no renovables, el estudio de las rocas tiene especialmportancia, ya que permitir sacar provecho econmico de stas mediante los diferentes procesos de explotacin y procesamiento de minerales con

    onmico.

    eneralmente el estudio de las rocas es realizado por profesionales llamados "gelogos", los que se dedican en especial al es tudio de:

    Origen de formacin de las rocas y yacimientos.Caractersticas macroscpicas y microscpicas de las rocas.Estudios qumicos y fsicos de las rocas.Minerales presentes en las rocas con inters econmico.

    por ello que el correcto estudio y comprensin de las rocas es fundamental para las etapas posteriores de explotacin y be neficio, con interaccinrecta con otros profesionales del rea minera y metalrgica.na roca es un compuesto heterogneo, formado por un agregado de dos o ms minerales, y se puede encontrar en estado slido o en estado lquido. arena es una roca y tambin el petrleo, aunque se encuentre en estado lquido.na roca puede estar formada por un solo tipo de mineral (roca monominerlica) como es el caso de la piedra caliza (compuesta de calcita), y de laenisca pura (compuesta de cuarzo).ambin una roca puede estar compuesta de varios tipos de minerales (roca poliminerlica), como es el caso del granito -compuesto principalmente darzo-, feldespato, mica y otros minerales en menor cantidad como anfbol, apatita y circn.

    n definitiva, las caractersticas de las rocas dependen de la composicin qumica de los minerales que la forman y de las condiciones que prevalecieurante su gnesis.

    iclo geolgico y procesos de transformacin

    escala humana las rocas nos parecen indestructibles, sin embargo, desde los tiempos geolgicos, las rocas estn en una continua y permanenteansformacin.

    or ejemplo, el granito, considerado por las antiguas civilizaciones como un signo de la eternidad, en el plazo de largos per iodos de tiempo se rompebera el cuarzo que formar la arena, la arcilla y otros tipos de rocas.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    14/51

    e esta forma surge el concepto del ciclo geolgico, propuesto por primera vez por James Hutton hace alrededor de 200os, el cual considera las relaciones que se mantienen entre la superficie y el interior de la tierra como un proceso cclico,

    ue va dando origen a los diferentes tipos de rocas, esto es, las gneas, sedimentarias y metamrficas.

    as rocas presentan procesos continuos de transformacin dando origen al ciclo geolgico , en el que se presentanquemticamente las relaciones entre los distintos tipos de ellas y los procesos mediante los cuales se originan.

    n este esquema se ilustra la interaccin entre los procesos que tienen lugar tanto en la superficie terrestre y que danigen a los diferentes tipos de rocas. Como se puede observar, cada uno de los tipos de rocas est vinculado con otroupo, a travs de procesos como la meteorizacin, la sedimentacin, el transporte, la erosin, entre otros, los cualesplican las continuas transformaciones.

    Tipos de rocas

    n general, de acuerdo a su origen se pueden distinguir tres grupos de rocas, los cuales, a su vez, pueden presentar subcategoras.

    Las rocas gneas se forman cuando el magma, o roca fundida al interior de la tierra, se enfra y se solidifica.Las rocas sedimentarias se forman cuando los sedimentos (materiales depositados) se comprimen y cementan en un proceso llamado litificacin.Las rocas metamrficas se forman cuando los diferentes tipos de roca (sedimentarias, gneas e incluso las metamrficas) sufren cambios fsicos,

    umicos o mineralgicos debido a la accin de la temperatura y/o presin.

    ocas gneas

    n la profundidad de la tierra, la temperatura, la presin y la composicin qumica del magma, hace que la formacin de las rocas "intrusitas" sea murticular. Diferente es el caso de cmo se forman las rocas en la superficie por efectos de la depositacin (rocas sedimentarias) y/o por los efectos deesin y la temperatura (rocas metamrficas)

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    15/51

    rocesos de formacin de las rocas gneas

    uando el magma se va enfriando paulatinamente en la corteza terrestre se da origen a las rocas plutnicas. Si bien estas rocas se encuentranincipalmente en la corteza terrestre, tambin podemos encontrarlas en la superficie, a causa de un fenmeno llamado levantamiento . Mientras ma la profundidad a la que se encuentre el material magmtico, ms tiempo demora en producirse el enfriamiento y la formacin de las rocas plutni

    travs de las erupciones volcnicas, el magma sube hacia la superficie de la Tierra donde se enfra rpida y repentinamente originando las rocaslcnicas.

    n embargo, en una erupcin volcnica no todo el magma llega a la superficie, parte de estos materiales magmticos se enfran y solidifican en losnductos de salida o chimeneas antes de alcanzar la superficie; es as como se forman las rocas subvolcnicas. El enfriamiento de este material esucho ms lento, de manera que la cristalizacin es de mayor perfeccin y se caracteriza por presentarse en formas cilndricas .

    xisten diferentes criterios mediante los cuales se realiza la clasificacin de las rocas: la textura y su composicin qumica, es decir, segn de los minue las constituyen.

    asificacin segn la textura a textura est dada por el tamao de los cristales que componen la roca.

    tamao de los cristales, a su vez, es dependiente de ciertos factores, principalmente:

    Velocidad de enfriamiento del magma te es el factor ms significativo en la determinacin de la textura de las rocas gneas, y se relaciona directamente con la profundidad bajo la corteza

    rrestre a la cual ocurre el proceso de enfriamiento, distinguindose tres velocidades.

    enfriamiento lento (millones de aos) permite la migracin de los iones de los minerales a grandes distancias, de manera que ellos pueden unirse cguna de las escasas estructuras cristalinas existentes, y formar cristales de mayor tamao. Por consiguiente, el enfriamiento lento promueve elecimiento de menos cristales, pero de mayor tamao.

    uando el enfriamiento se produce ms rpido (por ejemplo, en una delgada colada de lava), los iones pierden rpidamente su movilidad y se combinn facilidad. Esto genera numerosos ncleos embrionarios, que compiten por los iones disponibles. Como resultado de esto se forma una masa slidqueos cristales intercrecidos.

    uando el material fundido se enfra rpidamente, puede no haber tiempo suficiente para que los iones se dispongan en una red cristalina, formndoscas como la piedra de pmez.

    on un enfriamiento rpido tambin se forman rocas compuestas por iones desordenados que no estn dispuestos en una forma lg ica, a stos se lesnomina vidrios.

    Cantidad de slice presente en el magma e acuerdo a la cantidad de slice presente en el magma, se distinguen dos tipos de magma, uno rico en slice o magma grantico y uno pobre en sliceamado magma basltico, que forma lavas muy fluidas.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    16/51

    n general, los magmas granticos tienden a formar rocas de estructuras largas y en cadena, antes de que la cristalizacina completa. Por su parte, el magma basltico suele generar rocas cristalinas de grano fino. Sin embargo, en la superficiela lava basltica a veces el enfriamiento es lo suficientemente rpido como para dar lugar a una fina capa vtrea.

    Cantidad de gases disueltos en el magma

    Cuando existe material expulsado en forma violenta desde los volcanes, las lavas junto a losgases se transforman en piroclastos. Este tipo de rocas posee un importante porcentaje deslice cristalizada por el violento cambio de temperatura y presin, solidificndose y formandoeste tipo de rocas gneas o de origen magmtico.

    Tipo de textura de las rocas gneas

    Textura Enfriamiento Caractersticas generales ReconocimientoAfantica Rocas de grano fino

    Relativamenterpido

    Cristales demasiado pequeos, por lo que losminerales no se distinguen a simple vista.

    Son rocas de grano fino, en muchas de las cuales se pueden observar vespacios dejados por las burbujas de gas -esfricas o alargadas- que hanconforme se solidific el magma. Las vesculas son ms abundantes ensuperior de las coladas de lava, donde el enfriamiento se produce lo bacomo para congelar la lava y conservar las aberturas producidas por lasdel gas en expansin. Ejemplo: granito

    anertica Rocas de grano

    rueso

    Lento Se trata de rocas de grano grueso, debido aque las grandes masas de magma solidificanlentamente, muy por debajo de la superficieterrestre.

    Las rocas son una masa de cristales entrecrecidos, aproximadamente tomismo tamao y lo suficientemente grandes como para poder identificaminerales individuales a simple vista. Aparecen en la superficie, slo dla erosin ha eliminado el recubrimiento de las rocas que rodearon la cmagmtica. Ejemplo: Diorita

    orfdica Rocas de grano fino y

    rueso

    A diferentestemperaturas yvelocidades

    Los diversos minerales cristalizan a diferentesvelocidades y temperaturas, por lo que aveces algunos ya tienen un tamaosignificativo cuando otros recin se estnformando.

    Son rocas con grandes cristales (fenocristales) incrustados en una matrcristales ms pequeos (pasta). Ello se debe a que el magma que contiecristales grandes cambia de condiciones por efecto de presin o temperporcin fundida de lava se enfra rpidamente. Ejemplo: granodiorita

    Vtrea Rocas de cristalesesordenados

    Muy rpido Durante algunas erupciones volcnicas laroca fundida es expulsada hacia la atmsfera,donde se enfra muy rpido.Se habla de textura vtrea porque los iones se"congelan" desordenadamente antes depoder unirse en una estructura cristalinaordenada.

    En general, los magmas con un elevado contenido en slice tienden a foestructuras largas y en cadena, antes de que la cristalizacin sea compleestructuras, a su vez, impiden el transporte inico y aumentan la viscosmagma.Por el contrario, el magma basltico forma lavas muy fluidas que, al ensuelen generar rocas cristalinas de grano fino. Sin embargo, en la superlava basltica a veces el enfriamiento es lo suficientemente rpido comlugar a una fina capa vtrea. Ejemplo: Piedra de Pmes

    iroclstica Rocas formadas porragmentos de roca ytros materiales derupciones

    Muy rpido Se forman al consolidarse fragmentosexpulsados durante erupciones volcnicas.Estos pueden ser cenizas finas, gotasfundidas o grandes bloques angularesarrancados de las paredes de la chimeneavolcnica.

    Una roca piroclstica muy frecuente es la que se compone de delgadas vidrio que permanecieron lo suficientemente calientes durante su vuelocementarse despus del impacto. Otras piroclsticas estn compuestas fragmentos que se solidifican antes del impacto y se cementan algn tiedespus. Como estn formadas por partculas o fragmentos individualecristales interconectados, sus texturas suelen ser ms parecidas a las desedimentarias que de otras gneas.Una de las rocas piroclsticas ms comunes, es la toba , que se componefundamentalmente de diminutos fragmentos del tamao de cenizas quecimentaron despus de su cada. Cuando las partculas de cenizas permsuficientemente calientes como para fundirse, la roca se denomina toba sold

    Aunque stas son fundamentalmente diminutos copos vtreos, pueden fragmentos de pumicita del tamao de una nuez y otros fragmentos de

    egmattica Rocas de grano muy

    rueso

    Lenta La ltima etapa de cristalizacin en unambiente rico en lquidos -venas cerca de losbordes de cuerpos magmticos -, potencia lamigracin inica por lo que se crean grandescristales que forman rocas.

    Son rocas compuestas por cristales de tamaos mayores a un centmetrdimetro, interconectados entre s. Ejemplo: Andesita.

    gn la composicin mineral a mayora de las rocas magmticas de la Tierra, est constituida principalmente por silicato y cuarzo, o solo por minerales de silicato, siendo normaxido de silicio (SiO2) el componente dominante.

    n la mayora de estas rocas, ms de 90% del peso de minerales corresponden a silicato y cuarzo, o slo a silicato, en menor proporcin se encuentraxidos de Fe (FeO2) y de Ti (TiO2), y en concentraciones an menores, fosfato de calcio y otros minerales.

    Corte de una rocapresencia

    orte de una roca gnea intrusitan poca cantidad de slice.

    https://www.codelcoeduca.cl/divisiones/definiciones/t.html#tobasoldadahttps://www.codelcoeduca.cl/divisiones/definiciones/t.html#tobasoldadahttps://www.codelcoeduca.cl/divisiones/definiciones/t.html#tobasoldadahttps://www.codelcoeduca.cl/divisiones/definiciones/t.html#tobasoldadahttps://www.codelcoeduca.cl/divisiones/definiciones/t.html#tobasoldadahttps://www.codelcoeduca.cl/divisiones/definiciones/t.html#tobasoldadahttps://www.codelcoeduca.cl/divisiones/definiciones/t.html#tobasoldada
  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    17/51

    Rocas flsicas o granitos

    as rocas gneas de composicin grantica son aquellas donde predominan los minerales feldespato potsico y cuarzo.ambin se las denomina flsicas, trmino derivado de feldespato y slice (cuarzo). Estas rocas pueden contener enntidades menores otros minerales, como la moscovita, la biotita, la anfbola y plagioclasa rica en sodio.

    as rocas granticas forman familias de rocas las que tienen caractersticas especficas que permiten su reconocimiento.

    pos o familias de rocas flsicas o granitos

    Minerales Textura Color Observaciones ranito Predominantes:cuarzo (25 a 35%)feldespato potsico (50%)

    Secundarios: plagioclasa sdica.moscovitabiotita (silicato oscuro)anfbola (silicato oscuro)

    Textura fanertica, con cristales de cuarzo,de forma esfrica y cristales de feldespatoms rectangulares que esfricos.

    Si los cristales de feldespato tienen uncentmetro o ms de longitud en unamatriz de grano grueso de cuarzo yanfbola, el granito puede presentartextura porfdica.

    Cristales de cuarzo, suelen servtreos y de color claro a gris claro.

    Cristales de feldespato:No son vtreos, y su color vara deblanco a gris o rosado salmn.

    Cuando se mezclan con cantidadesmenores de silicatos oscuros, tieneun color gris claro (loscomponentes oscuros se destacanms).

    Cuando predomina el feldespatopotsico rosado oscuro, el granitoparece casi rojizo.

    Es la ms conocida de las rocas gsu belleza natural y abundancia ecorteza continental.

    Es una prctica comn entre los gaplicar el trmino granito a cualqintrusiva de grano grueso compuefundamentalmente de silicatos cla

    iolita Es un equivalente volcnico de granofino mineralgicamente idntico algranito.

    Suele tener textura afantica y contenerfragmentos vtreos y huecos (enfriamientorpido en la superficie). En este caso, losferrocristales suelen ser pequeos y defedespalto potsico o cuarzo

    Los silicatos claros explican sucolor caf claro a rosa o, a veces,un gris muy claro.

    A diferencia del granito, la riolitabastante infrecuente, salvo en el p

    Yellowstone.

    bsidiana Roca vtrea Si bien el slice es claro, laobsidiana es oscura por losiones metlicos.

    Normalmente, se trata decristales de color negro o cafrojizo.

    Al examinar un borde delgadode un fragmento de obsidiana,

    sta es casi transparente.

    Su composicin es ms semejantlas rocas gneas claras, como el gque las rocas oscuras de composibasltica.

    Normalmente se forma cuando laen slice se enfra rpidamente.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    18/51

    umicita Roca volcnica que se forma cuandograndes cantidades de gasesescapan a travs de la lava paragenerar una masa gris y porosa.

    Roca de textura vtrea que suele flotar enel agua ya que es muy porosa. Algunasmuestras tienen agujeros muy evidentes;otras, se ven como fragmentos finos decristal entretejido

    Generalmente es oscura, conporcentajes importantes de vidriopresentes en la roca.

    Normalmente va asociada a la ob

    Rocas intermedias (andesticas) as rocas gneas intermedias son rocas volcnicas que contienen minerales que se encuentran cerca de la mitad de la serie de Bowenincipalmenteanfbola y las plagioclasas . Su nombre proviene de la roca volcnica comn andesita, o intermedias.

    ipo de textura de las rocas gneas

    Minerales Textura Color Observaciones ndesita Roca de origen volcnico compuesta

    principalmente de anfbola yplagioclasas

    Puede tener grano fino, sibien es frecuente quemuestre una texturaporfdica.

    El grano fino suele asociarse al color grismedio. Si la textura es porfdica, losferrocristales suelen ser claros yrectangulares de plagioclasa, o negros yalargados de hornablenda.

    Su nombre procede de la cordillera de de Amrica del Sur, donde es frecuentevolcanes. Tambin es comn en estructvolcnicas del ocano Pacfico.

    iorita Roca intrusiva compuestafundamentalmente de plagioclasa ricaen sodio y anfbola, con cantidadesmenores de biotita.

    De grano grueso.Su aspecto es similar algranito gris, del que sedistingue por la ausencia decristales de cuarzo visibles

    Como los granos de fedespalto de colorclaro y cristales de anfbola de tono oscurose combinan en proporciones similares, ladiorita tiene un aspecto de "sal y pimienta".

    Presente en los yacimientos de cobre enasociados a los cuerpos porfricos de grmagnitud.

    Rocas mficas o baslticas os primeros minerales que cristalizan (olivino, piroxeno y plagioclasa) tienen un alto contenido en hierro, magnesio o calcio y un bajo contenido enbasalto es una roca comn que tiene esta composicin mineral, por lo que el trmino basltico se utiliza a menudo para describir cualquier roca qunga una composicin mineral similar. Adems, por tener un alto porcentaje de minerales ferromagnesianos, tambin se denominan rocas mficas.

    or su contenido en hierro, las rocas mficas son normalmente ms oscuras y densas que otras gneas que se encuentran en la superficie de la Tierra.

    ipo de textura de las rocas gneas

    Minerales Textura Color Observaciones Basalto Roca volcnica compuesta

    fundamentalmente por piroxeno yplagioclasa rica en calcio, con cantidadesmenores de olivino y anfbola.

    De grano fino.Tambinpuede serporfdica.

    Va de verde oscuro a negro. En el caso de una texturaporfdica, el basalto suele contener ferrocristalespequeos de plagioclasa clcica de colores claros oferrocristales de olivino de aspecto vtreo embebidos enuna pasta oscura.

    Es la roca gnea extrusiva ms comislas volcnicas, (Hawai e Islandia), superiores de la corteza ocenica sonbasalto.

    Gabro Es el equivalente intrusivo del basalto yest compuesto fundamentalmente depiroxeno y de plagioclasa rica en calcio.

    Grano medio Al igual que el basalto, tambin es de color verde muyoscuro a negro

    Aunque no es un constituyente comcorteza continental, representa un posignificativo de la corteza ocenica.

    ocas sedimentarias

    al como lo dice su nombre, estas rocas se forman a partir de sedimentos, materiales que se obtienen producto de la destruccin de rocas slidas, oementos que, de alguna forma se han depositado y con el transcurso del tiempo, y han formado un compuesto slido con caractersticas de roca.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    19/51

    omo ya sabemos, las rocas que estn en la superficie estn expuestas a procesos de meteorizacin y erosin que lasaccionan hasta obtener sedimentos que son transportados a lugares donde se depositan, precipitan y forman nuevascas. Los procesos sedimentarios son fenmenos complejos que dependen de muchos factores como son el climaemperatura y precipitaciones) y las caractersticas de la roca (dureza, resistencia a la meteorizacin, composicin mineral,rosidad, desgaste estructural, entre otras).

    os procesos de formacin de las rocas sedimentarias se representan en el siguiente esquema:

    Proceso de meteorizacin no de los procesos ms importantes de la formacin de las rocas sedimentarias es el de meteorizacin, el cual consistela destruccin de rocas slidas por accin de fuerzas qumicas, fsicas o biolgicas. Se conocen tres tipos de

    eteorizacin:

    Meteorizacin mecnicate proceso depende de fuerzas que se ejercen sobre las superficies de las rocas, tales como losmbios de la temperatura entre el da y la noche, las heladas y deshielos, y la hidratacin y/oistalizacin de las sales

    Meteorizacin qumicacluye todos los procesos de naturaleza qumica, como son la oxidacin, la reduccin e hidrlisis.entro de stos los ms conocidos son la oxidacin. En la meteorizacin qumica, los factores ms

    mportantes son la presencia de agua, oxgeno y la temperatura. Como se trata de procesosumicos, estos son ms rpidos en temperaturas altas.

    emplo: La calcita es atacada por los iones de HCO3- (bicarbonato) que se forman por efecto delua del ambiente y el dixido de carbono de la atmsfera. Como producto de esta reaccin se

    beran iones de Calcio.

    O2 + H2O -->> H+ + HCO3-aCO3 + H+ + HCO3- Ca+2 + 2HCO3-

    Meteorizacin orgnica biolgicas microorganismos (bacterias) y la microflora que se desarrollan sobre las rocas liberan cidos en el ambiente como parte d e su metabolismo, los qunen efectos sobre las rocas. Si bien estos procesos no son de gran envergadura, es importante considerarlos.tipo y grado de meteorizacin depende del clima (temperatura y precipitaciones) y caractersticas de la roca tales como la dureza, la composicin

    ineral, la porosidad, y el desgaste estructural.urante la meteorizacin de una roca se cambia el contenido modal de los minerales. Primero se ven afectadas las plagioclasa y despus los feldespadurante este proceso, se forman minerales nuevos como caoln.

    Diagnesisa Diagnesis puede ser definida como la inclusin de los procesos fsico-qumicos que ocurren dentro de un sedimento, despus de su depositacin

    tes que comience su metamorfosis como producto del tiempo. Los primeros cambios diagenticos tienen lugar en la superficie del sedimento y a mravs de desequilibrios inherentes entre las partculas sedimentarias y los depsitos medios.

    gunos cambios diagenticos tienen lugar debajo de la superficie donde la conexin con los depsitos medios es restringida, siguiendo el desarrollol ambiente qumico dentro de los poros producidos por el agua. Los cambios en los poros por accin qumica resultan de la sedimentacin qumicamponentes sedimentarios.

    ero la influencia dominante en los sedimentos de tipo sepultados se encuentra en la actividad bacteriana. La bacteria produce su energa por oxidacimateria orgnica de la cual extrae oxgeno, ambos como resultado de la accin sobre los poros desde donde reducen realment e iones y molculas, Lsultados de la deflexin de oxigeno e incremento de dixido de carbono son factores dominantes en la primera diagnesis de algunos depsitos acuos procesos as referidos pueden ser incluidos en la diagnesis qumica. Ellos son acompaados por una variacin degradativa de la diagnesis fsicvolucrando la reorganizacin y compactacin de estructuras primarias y resultando una reduccin en las distancias interpartculas. En depsitosbacuosos los espacios porosos reducidos causan expulsin o migracin de fluidos a travs de los poros, los cuales pueden l legar a involucrarse enagnesis qumica.

    on el incremento de la profundidad de entierro, los sedimentos estn sujetos a condiciones de mayor temperatura y presin.lo favorece en gran medida la solucin intergranular y recristalizacin junto con la formacin de nuevos minerales, contabilizacin del terreno, que es considerablemente diferente de aquel producto de una diagnesis de origen primaria.

    os efectos de circulacin agua-tierra dependen de la mineraloga de las rocas. Por ejemplo, la roca arenisca (conteniendoarzo) puede llegar a tener pequeas modificaciones o cambios debido a desintegraciones fsicas producidas por el tiempo,nde algunos reactivos qumicos de la roca, como los depsitos salinos, pueden causar una diagnesis qumica.

    ara ello acta la solucin que incluye a todo el mineral removido sin que ste haya sido reemplazado por otro, y laementacin que involucra la precipitacin de material mineralgico en los espacios vacos de sus depositaciones de origenagentico. La modificacin de la textura del mineral durante la diagnesis es denominada Neomorfismo.

    asta donde la evidencia lo permite, los cambios neomrficos pueden ser adscritos a la recristalizacin, involucrandoodificaciones texturales sin cambio en la composicin del mineral. La precipitacin de materia mineral durante la diagnesisconocida como Autognesis, y el mineral constituyente de las rocas sedimentarias puede ser clasificado como Pr imario o

    utognico.

    Formacin dsedimentaria (Coquina)

    conchas depositadGeolgico, Universidad

    Visualizacin de caarenisca prod

    d

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    20/51

    egn su origen, en las rocas sedimentarias se pueden distinguir los siguientes grupos:

    Rocas sedimentarias detrticas o clsticas, originadas a partir de procesos fsicos.Rocas sedimentarias qumicas, originadas por precipitacin de soluciones.Rocas sedimentarias organgenas, originadas por organismos directa o indirectamente.

    ocas sedimentarias detrticas o clsticas

    as rocas sedimentitas detrticas o clsticas se componen de fragmentos de rocas y minerales, formados a par tir de la erosin de rocas anteriores y qun sido transportados por agua, viento o hielo para finalmente almacenarse mecnicamente.

    as rocas sedimentarias estn compuestas por clastos minerales que son fragmentos de rocas insertos en una matriz de detritus y cemento . Esteforma qumicamente y acta como pegamento.

    as propiedades de los clastos reflejan la historia y el ambiente donde se desarroll la roca y, por lo tanto, la historia del transporte y las condiciones dimentacin. Por ejemplo, los trozos de rocas o minerales blandos no soportan grandes distancias en el transporte fluvial, de manera que si ciertas resentan inclusiones de minerales blandos, el transporte fue de corta distancia .

    egn el tamao del clasto, se distinguen diferentes tipos de sedimentos, los que forman diferentes tipos de suelos como se seala en la siguiente tabl

    lasificacin de las rocas segn sedimentos y tamao del clasto

    Tamao (mm) Nombre delclastoNombre delsedimento

    Nombre de la roca

    > 256 Bloque Grava Conglomerado64 - 256 Guijn Grava Conglomerado2 - 64 Guijarro Grava Conglomerado

    1/16 - 2 Arena Arena Arenisca1/256 - 1/16 Limo Limo Limonita

    < 1/256 Arcilla Arcilla Lutita

    e acuerdo al tamao de los clastos, las rocas sedimentarias se clasifican de los siguientes tipos, los que estn conformados por ms de un tipo de clastribuidos en la matriz.

    lasificacin de las rocas segn sedimentos y tamao del clasto

    ipo Caracterstica Reconocimientoutita Compuesta por partculas del tamao de arcilla y limo, esta roca corresponde a ms de

    la mitad de las rocas sedimentarias. Inicialmente sus partculas se orientan al azar, conmuchos espacios que se llenan con agua. Conforme se apilan nuevas capas, elsedimento se compacta, las partculas se alinean en forma paralela, se amontonan, sereduce el tamao de los espacios y se expulsa gran parte del agua.

    Los diminutos espacios que quedan entre las partculas no permiten la circulacin fcilde las soluciones que contienen el material cementante. Por esto las lutitas se describencomo dbiles y por consiguiente, no bien litificadas.

    De acuerdo a la composicin qumica relacionada a v

    color, se puede dar informacin especfica. Por ejemplutita es negra, contiene abundante materia orgnica (

    Es comn aplicar el trmino lutita a todas las rocas sede grano fino, pero la lutita fsil debe ser capaz de esccapas finas a lo largo de planos espaciales prximos ydesarrollados (fisilidad). Si la roca se rompe en fragmbloques, se aplica el nombre de lutita no fsil.

    Como sus espacios porosos microscpicos evitan la pde agua, a menudo forma barreras al movimiento subde agua y petrleo.

    renisca En las areniscas predominan los clastos de tamao arena, siendo las ms abundantesdespus de la lutita.

    Los depsitos de arena transportada por viento suelenmejor seleccionados que los depositados por corrienteCuando los clastos se transportan slo durante un tiemrelativamente breve y luego se depositan rpidamenteproducirse acumulaciones de sedimentos que muestraseleccin.

    Los granos redondeados indican que han sido transpoaire o agua. El grado de redondez indica la distancia otranscurrido. Los granos muy angulosos indican un trdurante una distancia corta y tal vez por algn otro mejemplo, movimiento de glaciares.

    El transporte prolongado lleva a la destruccin graduaminerales ms dbiles y menos estables, entre ellos lofeldespatos y los ferromagnesianos. Dado que el cuarduradero, suele sobrevivir las largas excursiones en uturbulento.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    21/51

    onglomerado yrecha

    El conglomerado consiste fundamentalmente en grava, con clastos grandes yredondeados.

    Es frecuente que estn mal seleccionados porque los huecos entre los grandes clastosde grava contienen arena o lodo.

    Si los clastos tienen bordes angulosos, corresponde a brecha.

    En los conglomerados, los tamaos de los clastos puedesde grandes cantos rodados a trozos tan pequeos cporoto.

    En general, suelen ser lo suficientemente grandes compoder identificarlos en los tipos de rocas distintivos, ppueden ser valiosos para determinar las reas de origesedimentos.

    La grava se acumula en diversos ambientes -generalmfluviales- y normalmente indica la existencia de pendacusadas (como en montaas) o corrientes muy turbu(como fuerte oleaje o costa rpida en erosin).

    imontia Masa estalacttica con una direccin predominante, de color pardo oscuro hasta negroen superficie y de naranja a ocre en el interior.

    Semeja escoria de fundicin. Mancha los dedos.

    ocas sedimentarias qumicas

    as rocas de sedimentacin qumica se forman por precipitacin de los productos disueltos de la erosin que son transportados por ros hacia los lagocia el mar.ta precipitacin puede producirse por la influencia de seres vivos o por procesos puramente qumicos, como la evaporacin en el caso de las evapo

    a evaporacin y otras influencias pueden dar como resultado la sobresaturacin de las soluciones y, por tanto, la precipitacin de minerales.

    os componentes de una roca destruida por erosin, que quedan en el lugar originario, forman las sedimentitas residuales o rocas remanentes, como l

    terita y la bauxita. habitual estudiar estas rocas como sedimentarias, aunque sus componentes no hayan sido transportados.

    lasificacin de las rocas segn sedimentos y tamao del clasto

    Sedimento Textura Composicin Mineral Nombre dela rocaQumico No

    clsticaCaCO3 carbonato de calcio calcita (aragonita) Caliza

    Noclstica

    CaMg(CO3)2 carbonato de Ca yMg

    dolomita Doloma

    Noclstica

    SiO2 slice palo calcedoniacuarzo

    Chert

    Noclstica NaCl cloruro de sodio halita Sal de roca

    Noclstica CaSO4 2H2O sulfato de calcio

    yeso Yeso Anhidrita

    Noclstica Ca3(PO4)2 fosfato de calcio

    Apatito Fosforita

    Noclstica Fe2O3 xido de fierro Hematita Fm. Fierro

    as rocas sedimentarias se clasifican principalmente segn su composicin qumica o mineral.

    arbonatos os procesos de formacin de los carbonatos pueden ser de tipo marino inorgnico, bioqumico o terrestre.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    22/51

    lasificacin de las rocas segn sedimentos y tamao del clasto

    Tipo Caliza Origen Caracterstica Reconocimiento arbonato Silceas

    (slex)Los carbonatos estn formadosbsicamente de calcita (caliza),aragonita y dolomita (doloma). Enmenor medida, de cuarzo, feldespatoalcalino y minerales arcillosos

    La piedra caliza estcompuestafundamentalmente de calcita(CaCO3), la que se forma por medios orgnicos o comoresultado de procesosbioqumicos.

    " Arrecifes de coral, coquina: degrano grueso formado por caparazones y fragmentos de ellospoco cementados." Creta: blanda y porosacompuesta casi completamente departes duras de microorganismosmarinos.Calizas inorgnicas: se formancuando los cambios qumicos o lastemperaturas elevadas del aguaaumentan la concentracin delcarbonato clcico hasta el puntoen que precipita.

    edimentarioe slice

    Silceas(slex)

    Las rocas silceas se forman por lasedimentacin de los esqueletossilcicos de radiolarios unicelulares(palos) que son microorganismosque viven en las aguas superficialesdel mar que al morir caen al fondoacumulndose y formando el cienoo lodo de radiolarios .

    Se trata de rocas muycompactas y duras,compuestas de slice (SiO2):pedernal, que es oscuro acausa de la materia orgnicaque contiene. El

    jaspe, es una variedad roja,brillante por el xido de hierroque contiene.

    gata, de forma bandeada).

    La mayora de estas rocaspresenta una fractura concoidal.Poseen una gran dureza, fcilastillamiento y pueden conservar un borde afilado.

    vaporitas Evaporitaterrestre

    Formadas esencialmente por ionesde agua dulce como son HCO3-,Ca2+ y SO42-.Las evaporitas terrestres puedenformar incrustaciones de sal,salitrales y salares .

    Difieren de las otras rocassedimentarias en lacomposicin de sales yminerales, y iones.

    Son evaporitas terrestres el salitreo nitrato, que se explota en Chileen el desierto de Atacama (I y IIregiones). Estas rocas estnconcentradas hasta 60% en losprimeros dos metros de lasuperficie.

    EvaporitaMarina

    vaporitas elacionadas a ambientes inorgnicos, ambientes marinos y cuencas desrticas

    lasificacin de las rocas segn sedimentos y tamao del clasto

    Carbonato Caracterstica Reconocimiento vaporitas

    marinas Los ocanos forman las reservas ms grandes de cloruros, sulfatos delcalis y alcalinotrrreos.Los cationes ms importantes del agua del mar son Na+, K+, Mg2+ yCa2+, los aniones son Cl, SO42- y HCO3-.

    Aparte de estos componentes principales hay cerca de 70 componentessubordinadas en el agua del mar. En los depsitos de sal del mundo sehan identificado ms de 50 minerales principales y subordinados.

    Algunas rocas de sal son:Halitita, una roca monominerlica de halita, por

    intercalaciones de minerales arcillosos y de sulfatospuede apreciarse la estratificacin.

    Silvinita de silvina como componente principal yhalita, que pueden formar una estratificacin.

    Carnalitita se compone esencialmente de carnalita yhalita

    ocas sedimentarias organgenas

    tn formadas principalmente por acumulaciones de restos de seres vivos. Si lo que ms abunda son caparazones, senominan calizas organgenas, pues su composicin y el cemento son calcreos. Los restos de seres vivos deben predominar enroca, en caso contrario sera una caliza con fsiles.

    os carbones , petrleo y gas natural se originan a partir de la materia orgnica de seres vivos, que en condiciones especiales nodescompone sino que se transforma en compuestos enriquecidos en carbono.

    Presencia de caparazones ensedimentaria o

    https://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.htmlhttps://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.htmlhttps://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.htmlhttps://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.htmlhttps://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.htmlhttps://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.htmlhttps://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.htmlhttps://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.htmlhttps://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.htmlhttps://www.codelcoeduca.cl/tecnico_profesional/asistencia_geologica/modulos/reconocimiento/rocas/rocas.html
  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    23/51

    Caracterstica epsitos carbonceos: Se componen de materia orgnica, generalmente vegetal o sus derivados. A menudo tiene como agregados minerales y co

    voltiles. A ellos pertenecen la turba, el lignito y el carbn o la hulla respectivamente.El material de partida para estos depsitos son plantas como equisetos, licopodios, juncos, caas, arbustos, musgos pantanentre otros, que han crecido en pantanos y lagos de agua dulce, inundados ocasionalmente por mares llanos en un clima suhasta tropical. Con la ausencia de aguas subterrneas circulantes la descomposicin normal de los restos vegetales -que sepresencia de oxgeno- termina enseguida bajo la cobertura de sedimentos y otros restos vegetales y se forman gases comode carbono y el metano. Bajo condiciones no completamente anaerbicas puede formarse la turba.

    urba: Se constituye de fragmentos de madera en una matriz de trozos desintegrados vegetales pequeos tpicos para las marismapantanos. Los fragmentos vegetales son atacados por residuos no completamente descompuestos de la vegetacin muertamarismas o pantanos. Las aguas subterrneas estancadas protegen la materia vegetal residual de descomponerse completaLa turba se caracteriza por la presencia de celulosa libre y por un contenido en agua mayor al 70%. La turba forma masasamarillo claro hasta caf o negro de restos vegetales, que estn impregnados con agua.

    ignitos: Es una roca combustible con un contenido de agua menor al 75% del volumen y un contenido de restos vegetales transfordebido a la carbonizacin. En el lignito se puede reconocer macroscpicamente algunos trozos de madera, de hojas y de f

    Otros componentes adicionales en poca cantidad pueden ser minerales arcillosos, siderita, pirita, calcita y otros. Los ligniaparecen en sedimentos no compactados o muy poco compactados.El lmite inferior hacia la turba se traza con un contenido de agua del 75% del volumen, el lmite superior hacia la hulla omuestra por la variacin del color de la raya de caf (lignito) a caf-oscuro a negro (hulla).

    ignito pardo o lignito blando: Carbn hmico de grado bajo con un contenido de agua entre 10 y 75%. El lignito pardo se ubica entre la turba de grado el lignito de grado ms alto. El lignito pardo parece a la turba, pero es ms slido y ms denso.Los yacimientos del lignito pardo o blando de Alemania oriental (zonas de Leipzig, Halle, Magdeburgo, Cottbus) y de la oriental (cerca de Colonia, Baja Renania) son de la terciaria.

    ignito duro (Hartbraunkohle): Entre ellos se distinguen el lignito mate (ms slido y ms oscuro que el blando y estratificado) y el lignito brillante, ms con respecto a la carbonizacin. El lmite superior hacia la hulla se traza en base al color de la raya de las rocas, el lignitocaracteriza por un color de la raya caf y la hulla por un color de la raya negro-caf.

    ignito xiloide o la xilita: Lignito con trozos de madera fsil con una estructura bien conservada.

    ocas metamrficas

    uando las rocas son sometidas a grandes presiones y temperaturas por millones de aos, stas actan plegndose y fluyendo.

    te fenmeno, denominado "metamorfismo", ocurre generalmente en zonas profundas de la tierra, donde no hay observacin directa, pero se hansarrollado diversas tcnicas para saber bajo qu condiciones se forman estas rocas, datos de gran importancia en el estudio de los procesos geolgiinterior de la tierra.

    actores que contribuyen al metamorfismo

    mperatura oporciona la energa que impulsa los cambios qumicos que resultan de la recristalizacin de los minerales. Esta temperatura (calor) puede ser oporcionada por una intrusin gnea, o por el calor generado a grandes profundidades, ya que las temperaturas aumentan con la profundidad a un rinocido como gradiente geotrmico 20C a 30C por kilmetro de profundidad.

    esin ambin aumenta con la profundidad. Las rocas estn sometidas a esfuerzos producto de la carga que tienen sobre s. Esta presin de confinamiento eloga a la presin hidrosttica que acta en todas direcciones.

    as rocas tambin estn sometidas a fuerzas tectnicas direccionales durante la formacin de montaas, a las que se les denomina esfuerzosferenciales. Generalmente, estas fuerzas son compresivas y acortan el volumen de la roca, pero tambin pueden ser tensionales y tienden a aumentalumen de la roca.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    24/51

    uidos qumicos yudan a los procesos metamrficos. Generalmente, el fluido consiste en agua con iones en solucin. Muchos minerales estn hidratados, es decir, tieua asociada por medio de enlaces qumicos. Cuando las rocas que contienen estos minerales se entierran a grandes profundidades la presin reducelumen de los poros y el agua sale. El calor tambin ayuda a la deshidratacin y expulsin del agua. Esta agua acta como catalizador ayudando a laigracin inica, la cual contribuye a la recristalizacion de algunos minerales o el intercambio inico para formar minerales nuevos.

    mites del metamorfismo limite inferior del metamorfismo es decir, el limite entre diagnesis y el metamorfismo (de soterramiento) se encuentra en los 200C. Los cambio

    ineralgicos y de textura en una roca, que ocurren a temperaturas mayores a 200C se incorporan a la diagnesis. Otra definicin del limite inferioraccin 'caolinita + cuarzo ' pirofilita'.

    ara el lmite superior, tampoco existe una sola definicin. Por un lado, se considera la temperatura correspondiente al inic io de la fundicin de una ra temperatura de fundicin depende de otros factores; un granito empieza a fundirse a 625-650C, mientras que un basalto se lo hace a 850-900C c

    na presin de 2 a 3 kbar. Podra definirse como lmite superior una temperatura mxima de 900 a 1000C.

    Caractersticarado metamrfico: se refiere a la intensidad del metamorfismo que ha influido en una roca. Generalmente alude a la temperatura o presin mx

    metamorfismo. El concepto del grado metamrfico fue introducido por Winkler, H.G.F. y desarrollado a partir de magmatit(basaltos).

    onas metamrficas: se distinguen a partir de un mineral o grupo de minerales. Por ejemplo, la zona de granate se caracteriza por la apariencia dezona de sillimanita se caracteriza por la apariencia de sillimanita.

    cies metamrficas: se les reconoce a travs de grupos de minerales, que se observan en rocas de composicin basltica. El concepto de las faciefue introducido por Eskola, Pentii (gelogo de Finlandia) en 1920.

    as zonas y faces metamrficas se determinan a travs de la identificacin de los grupos de minerales formados simultneamente. La composicin degunos minerales metamrficos -que se puede analizar por una microsonda- y la textura pueden indicar las condiciones de temperatura y presinractersticas para el grado metamrfico.

    ero el metamorfismo no es esttico, ya que es influido por las condiciones de temperatura, presin y estrs (esfuerzo elstico). La historia de lasndiciones de temperatura y presin, que han actuado en la roca durante un evento metamrfico, se llama en ingles 'metamorphic p-T-path', el cual pdicar varios parmetros como las fuentes de calor, que causan las variaciones de temperatura, la posicin estructural local de la roca y el gradiente dansporte tectnico.

    xisten varias aproximaciones para distinguir diferentes tipos de metamorfismo. Basndose en los parmetros metamrficos principales se puedenconocer los metamorfismos trmico, dinmico y termo-dinmico. Con respecto a la posicin geolgica del metamorfismo, se diferencian entreetamorfismo de contacto, catclasis y metamorfismo regional. Segn su posicin con respecto al orogeno se distinguen los metamorfismos orogniorognico. En relacin a su posicin tectnica, se distinguen el metamorfismo situado en un borde de una placa y el metamorfismo ubicado dentro

    na placa.

    lasificacin segn principales parmetros metamrficos

    egn temperatura y presin se distinguen:

    Metamorfismo trmico: donde la temperatura es el factor predominante, por ejemplo, metamorfismo de contacto.Metamorfismo dinmico: la presin es el factor predominante, ya sea litosttica -por el peso de las rocas superiores- o por carga sobreyacente ofuerzo elstico (estrs). Por ejemplo, la catclasis o rotura mecnica de una roca por metamorfismo dinmico, que se produce en zonas de fallas. Eletamorfismo por soterramiento (o hundimiento) resulta de una carga sobreyacente en un ambiente relativamente esttico.Metamorfismo termo-dinmico: se basa en efectos trmicos y de presin.. Generalmente ocurre en cinturones orognicos a lo largo de los bordeacas convergentes.

    lasificacin segn posicin geolgica

    Metamorfismo de contacto: Ocurre en la vecindad de una intrusiva gnea y resulta de efectos trmicos (de vez en cuando, metasomticomagma caliente). En el caso clsico, un cuerpo gneo istruye una serie sedimentaria o ya metamrfica produciendo una aureola de contacto.El metamorfismo de contacto se caracteriza por una distribucin de los grupos de minerales formados simultneamente de forma concntricrespecto al cuerpo intrusivo y por un aumento de la intensidad de recristalizacin y del grado metamrfico dirigido hacia al cuerpo intrusivoOcurre en varios ambientes tectnicos, orognicos y anorognicos, en el interior o en el borde de una placa tectnica. El metamorfismo decontacto regional ocurre en los cinturones orognicos activos.

    Metamorfismo por ondas de choque: Se caracteriza por condiciones de temperatura y presin extremadamente altas (por ejemplo, unpresin de 10 a 100 kbar) y es producido por ondas de choque por impacto de meteoritos.En parte, el metamorfismo de ondas de choque produce formas de cuarzo de alta presin como coesita y stishovita y estructuras de deformatpicas como 'shatter cones' o es decir fracturas cnicas en las rocas.

    La catclasis ('high strain metamorphism'): Se caracteriza por la deformacin de la roca sin gran influencia de efectos trmicos. Seproduce cuando los esfuerzos deformadores sobrepasan la capacidad de la roca de deformarse plsticamente. La catclasis se pr oduce en laszonas de fallas y de cizallamiento en el nivel superior de la corteza terrestre, que se sitan principalmente en las zonas orognicas y en losbordes de placas tectnicas.Los parmetros ms importantes de la catclasis son el esfuerzo elstico (= deviatoric stress), el 'strain rate' y la temperatura.La denominacin comn para una roca cataclstica es la milonita.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    25/51

    exturas de rocas metamrficas

    liadas e produce una textura foliada siempre que los minerales y las caractersticas estructurales de una roca metamrfica se vean forzadas a un alineamienralelo.

    os tipos de foliacin dependen del grado de metamorfismo y de la mineraloga de la roca original:

    Pizarrosidad: Durante la transformacin de una lutita en una pizarra, los minerales arcillosos -que son estables en la superficie- recristalizan enminutos microcristales de mica, que son estables a temperaturas y presiones mucho ms elevadas.dems, esos cristales planares de mica se alinean de manera que sus superficies planas quedan casi paralelas. Esta propiedad se denomina foliacincosa o pizarrosidad, para diferenciarla del tipo de foliacin exhibida por los minerales individuales.

    Esquistosidad: Bajo rgimen de presin y temperatura extremos, los pequeos granos de mica de las pizarras crecen y llegan a tener hasta 1 cm dmetro, dndole a la roca un aspecto escamoso. Este tipo de foliacin se denomina esquistocidad.xisten muchos tipos de esquisto, dependiendo de la roca madre original, los que se denominan en funcin de sus constituyentes minerales, como miquisto, talco-esquisto, etc.Bandeado gnisico: Durante el metamorfismo de grado alto, pueden ocurrir segregaciones de minerales: los silicatos oscuros y claros se separan,ndo a la roca un aspecto bandeado, conocido como bandeado gnisico. Las rocas metamrficas de este tipo de textura se denominan gneis y sonstante comunes.

    e forman a menudo por el metamorfismo de granitos o dioritas, tambin a partir de gabros o por el metamorfismo de grado alto de esquistos Aunqueliado, el gneis normalmente no se separa en capas paralelas a los cristales tan fcilmente como las pizarras.

    No foliadas as rocas metamrficas que no tienen la textura anterior se denominan no foliadas.a foliacin no apreciable a simple vista es frecuente en rocas metamrficas compuestas slo de un mineral, cuyos cristales se caracterizan por tener bito equidimensional. Por ejemplo, cuando una caliza de grano fino (compuesta por un solo mineral, la calcita) sufre metamorfismo, los pequeosistales de calcita se combinan para formar cristales intercrecidos relativamente grandes. La roca resultante, el mrmol, tiene una textura similar a la

    cas gneas de grano grueso. Aunque la mayora de los mrmoles no son foliados, su estudio microscpico puede revelar algn aplanamiento yralelismo de los granos.dems, algunas calizas contienen capas delgadas de minerales de arcilla que pueden distorsionarse durante el metamorfismo. Las "impurezas" suelearecer como bandas curvadas de materiales oscuros que fluyen a travs del mrmol, una indicacin clara de metamorfismo.

  • 7/30/2019 Trabajo geolgico de exploracin

    26/51

    ipos de rocas metamrficas

    ocas metamrficas comunes

    Rocas Metamrficas Textura Roca Inicial Caractersticaszarras Foliada Lutitas De grano muy finolitas Foliada Lutitas De grano fino a medioquistos Foliada Lutitas, rocas volcnicas y granticas Minerales diversos de grano grueso

    neises Foliada Lutitas, rocas volcnicas y granticas De grano grueso (no micceo)rmoles No Foliada Calizas, dolomitas Compuesto por granos de calcita intercreci

    uarcitas No Foliada Arenisca rica en cuarzo Compuesto por granos de cuarzo intercreciorneanas No Foliada Cualquier material de grano fino De grano finoig