trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel

19
APRENDIENDO TIC EN ENTORNO VIRTUALES CIBERBULLYING

Upload: cm-coronel

Post on 05-Aug-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

APRENDIENDO TIC EN ENTORNO

VIRTUALES

CIBERBULLYING

DIGAMOS ENTRE TODOS

NO AL CIBERBULLYING!!!!

ÁREAS IMPLICADAS:

-TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN .

-COMUNICACIÓN.

-ETICA Y CIUDADANA .

RESPONSABLE DEL PROYECTO: - PROFESORA: Coronel, Claudia Mabel - Profesores de las áreas implicadas

DESTINATARIOS:

Alumnos de 1° año del Ciclo Orientado de la E.E.S. N° 139

Este proyecto tiene como finalidad proporcionar a los educando , a través de un trabajo interdisciplinario las nuevas formas de generar aprendizajes mediante la utilización de las redes sociales , de esta manera puedan disfrutar nuevas formas de aprendizajes de manera natural y acorde a la era digital en la que están inmersos. Al mismo tiempo se pretende la apropiación de contenidos a partir de la lectura y análisis de diferentes textos.Se abordará el tema Ciberbullying Es necesario informar y concientizar a los adolescentes sobre los daños que pueden causar, considerando que es un grave problema instalado actualmente en nuestra sociedad.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVOS:

Conocer , concientizar ,reflexionar sobre el ciberbullying en diferentes redes sociales.

Incorporar y valorar las tic como recurso didáctico que facilite aprendizaje significativo.

Reflexionar sobre el uso de las redes sociales.

RED SOCIAL: FACEBOOK

Aplicaciones PicMonkey You tube

Slideshare FAQ Page

TwitterAplicaciones Twitpic - - Pollowers

Facebook:

Aplicaciones:• FAQ Page :permite establecer en la página una pestaña con las preguntas más

frecuentes que suelen hacer los alumnos• SlideShar: es un sitio web donde los alumnos podrán subir y compartir las

actividades solicitadas por el docente en público o en privado de manera de presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, PDF, Portafolios.

• YouTube: es una web dedicada que se dedica a vídeos, donde los alumnos podrán compartir vídeos a la página y publicarlos en facebook, para que sus otros compañeros puedan comentar.

• PicMonkey :Esta aplicación permite editar fotos y armar collages con ellas. Se trata de un editor gratuito de fotos online. Permite realizar ediciones básicas como recortar y girar, y mejorar las imágenes con muy buenos efectos, superposiciones, fuentes, texturas, marcos y herramientas de retoque.

TWITTER:

Aplicaciones:Pollowers: es una aplicación que permite crear encuestas online, publicarlas en tu cuenta de Twitter y que tus seguidores las contesten con solo responder a tu tweet y luego ver sus respuestas en tiempo real.

Twitpic :esta aplicación permite subir fotos y videos a tu cuenta de Twitter y compartirlos .

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA:

En el grupo de Facebook ,cada alumno participará ,intervendrá ,en este espacio podrán interactuar y compartir con sus pares y profesores diversos textos, imágenes, vídeos, publicaciones .

La administradora de la red Social “Profesora encargada de la cátedra” dará tareas en las cuales cada alumno hará uso de web y compartirá las experiencias, asimismo se tendrá en cuenta que realicen aportes a fin de enriquecerse mutuamente.

ACTIVIDADES:El profesor creará y administrará el grupo Facebook(Grupo cerrado )https://www.facebook.com/pages/Aprendiendo-TIC-en-Entornos-Virtuales

.

Invitará a los alumnos a unirse a dicho grupo.

Subirá en el siguiente link las actividades y la fecha propuesta http://www.slideshare.net/mabelcoronel92

Los alumnos aceptarán las invitaciones y en facebook por la aplicación interna “Eventos” notificará las fechas de entrega de dicha actividad y de las evaluaciones.

Podrán buscar videos en Yotube, relacionados al tema y compartirlo en la página.

Subirán fotos y vídeos en Twitter, utilizando por ejemplo la aplicación twitpic https://twitter.com/photos/claudia24751

En FAQ page el profesor agregará cuestionarios una vez por semana.

El profesor corregirá las actividades y hará las devoluciones por mensajería interna.

En PicMonkey armaran collage sobre uso y aplicación de redes sociales.

En Pollowers deberán contestar encuestas relacionada con el tema

ADMINISTRADORES:

Profesores de las áreas implicadas

INVITACIONES:

• Alumnos y profesores de la Institución Educativa

SE TRABAJARÁ EN ETAPAS

PRIMERA ETAPA:

- Se creará un grupo en la red social “Facebook, en la cual configurará la seguridad y la privacidad pertinente. El profesor será el coordinador del funcionamiento del mismo. Luego publicará las actividades, siendo el moderador en las correcciones y de los comentarios de los alumnos. - Se posibilitará la exploración y experimentación significativa de las redes.

SEGUNDA ETAPA:

-Se comenzará con la elaboración y puesta en marcha de proyectos relacionados con los contenidos desarrollados en TIC Publicarán sus producciones en las redes sociales.

TIEMPOS Y ETAPAS

TERCERA ETAPA:

Los alumnos y docentes de las distintas áreas evaluarán las ventajas y desventajas que ha tenido el uso de las redes sociales en el aprendizaje.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:Participación activa y permanente en Facebook.Adecuada utilización de las aplicaciones de redes sociales.Participación constante en las actividades propuesta por el docente.Creatividad en la presentación de las actividades propuestas.

INTRUMENTOS DE EVALUACION :

Producciones individuales y grupales .Entrega de trabajos prácticos en forma y tiempo.

ESTRATEGIA PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD

Grupo de Facebook.

Se organizará una clase donde cada uno asistirá con su netbooks a fin de configurar la privacidad en grupo.

Se trabajará de manera interdisciplinaria ,los profesores de los departamentos de Tecnología, Comunicación y Formación Ética y Ciudadana se encargarán del desarrollo de clases destinadas al abordaje de las temáticas sobre la seguridad y privacidad en las redes sociales, reflexión y cuidado de las identidades digitales.

REFLEXIÓN FINAL

El uso de las TICs en la educación es una buena iniciativa, el desarrollo de la clase con el uso de las tecnologías es más entretenido y aprenden más, pero eso depende netamente de la metodología del profesor.

La utilización de las redes sociales en el aula favorece el aprendizaje significativo. Aproximar a los educandos a partir de la interacción con múltiples y variados materiales en diferentes soportes , ampliarán su marco de interpretación de la realidad y permitirá el desarrollo de competencias digitales y comunicativas que la sociedad actual demanda.