trabajo final quimica

14
SECCIÓN SECUNDARIA TERCERO A Tema: ¿De qué manera afecta el uso de detergentes al medio ambiente y a la salud? Nombre: Enrique Catalán Cruz Profesor (a): Ariel Trejo Bahena 10

Upload: enrique-catalan-cruz

Post on 05-Aug-2015

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Quimica

SECCIÓN SECUNDARIA

TERCERO A

Tema: ¿De qué manera afecta el uso de detergentes al medio ambiente y a

la salud?

Nombre: Enrique Catalán Cruz

Profesor (a): Ariel Trejo Bahena

Grado: 3 A

1

Page 2: Trabajo Final Quimica

Fecha: Lunes 22 de Junio del 2015

2

Page 3: Trabajo Final Quimica

Índice

Portada

Índice

Introducción

Marco Teórico

Conclusión

Bibliografías

1

2

3

4

10

11

3

Page 4: Trabajo Final Quimica

Introducción

Durante este reporte te daremos a conocer como los detergentes llegan a afectar en gran medida a nosotros como población y al entorno en el que vivimos por eso es importante empezar a tomar conciencia y a conocer más acerca de estos ya que sabemos muy poco de estos.

Todos los días nuestras actividades comunes nos ponen en contacto con este químico, y sólo necesitamos saber que sirve para limpiar, que suele tener un olor agradable y que sus formas pueden ser variadas. Sin embargo, poca información poseemos respecto a su composición química. Este artículo refiere cómo, a través de la historia, el papel del jabón ha sido importante para el desarrollo de nuevas tecnologías, derivadas de las necesidades globales de la sociedad. El impacto de la demanda de este producto se observa en los métodos empleados para elaborarlo.

Los Detergentes son las sustancias que tienen la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo, pero a pesar de que antes nos preocupábamos por qué usos se le podrían dar ahora nos preocupamos por los efectos negativos que estos tiene además de que en su elaboración se desperdician y contaminan grandes cantidades de un recurso no renovable esencial para la existencia de la vida: el agua

Le responsabilidad es de todo el mundo, podemos tomar medidas o implementar leyes que ayuden a la disminución de estos tan solo con cosas simples por hechos y saber que comprarlos puede dañar tanto a tu familia como al entorno en el que vives ejemplo: revisar los etiquetas de los empaques así sabrás de que compuestos están

Los jabones y detergentes domésticos constituyen una importante fuente de sustancias orgánicas e inorgánicas descargadas al medio ambiente, normalmente a través de sistemas de evacuación de aguas residuales urbanas e industriales, por lo que se produce una amplia dispersión de los mismos en el entorno acuático. La materia activa de los detergentes está constituida por tensioactivos de origen natural y/o sintético de diferentes tipos. La producción mundial de tensioactivos es del orden de 16 millones de toneladas, de los que el 56% son jabones. El jabón sin ser el mejor tensioactivo, si es el más económico de fabricar, por lo que su consumo y producción se centra en los países de bajo PIB.

4

Page 5: Trabajo Final Quimica

Marco Teórico

¿Qué es un detergente?

Un detergente es una sustancia que se utiliza para limpiar ya que dispone de propiedades que le permiten quitar la suciedad sin afectar el material sometido al proceso de limpieza.

¿De qué está compuesto?

Los principales componentes de los detergentes actuales son:

Tensioactivos o surfactantes: son la sustancia detergente propiamente dicha. Según las propiedades químicas, se clasifican en aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros (cada tipo tiene propiedades limpiadoras diferentes).

Potenciadores o constructores: retienen el calcio y el magnesio que pueda haber en el agua y evitan que la suciedad se vuelva a depositar en el tejido. Se dice que el agua es dura si contiene mucho calcio o magnesio.

Enzimas: rompen las moléculas de las manchas proteínicas (huevo, leche, sangre), para que el agua se las pueda llevar.

Blanqueadores: dejan la ropa más blanca y eliminan las manchas más difíciles.

Perfumes: dan olor a la ropa.

Relleno: no tiene ninguna función limpiadora, sólo se agrega para aumentar el volumen del detergente. Dependiendo de la fórmula puede representar desde un 5% hasta un 45% del total de materia. Los detergentes concentrados no llevan relleno.

Abrillantadores ópticos: son sustancias fluorescentes que no se van al aclarar la ropa. Reflejan los rayos ultravioletas del sol, de manera que la ropa parece más blanca de lo que es (de hecho, le dan un tono azulado o verdoso, según la marca). En la ropa de color los colores quedan más vivos.

Tipos de detergentes:

Detergentes no iónicos

Los detergentes no iónicos se sintetizan usando un número de diferentes productos químicos. En su mayor parte, están hechos con glicol de

5

Page 6: Trabajo Final Quimica

polioxietileno. Estos son considerados como los más seguros de los detergentes no iónicos. Otros productos químicos utilizados para crearlos incluyen glucósidos y óxidos de fosfina. El "Libro de Oro" de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC por sus siglas en inglés) recomienda que ninguno de los tensioactivos anteriores se mezclen. Los detergentes no iónicos se utilizan principalmente en entornos de laboratorio para asegurar la eliminación completa de la suciedad y otros contaminantes de los objetos de investigación.

Son sustancias que presentan actividad en la superficie, reduciendo la tensión superficial del líquido en el que esta disuelto o bien la tensión superficial de la intercara si hubiera otra fase presente. Para que una sustancia sea TA se requiere que contenga dos grupos: uno polar o hidrófilo (amigo del agua) y otro no polar o hidrófobo (terror al agua).

CLASIFICACIÓN: se clasifican en 4 grupos de acuerdo con sus propiedades fisicoquímicas.

Detergentes catiónicos

Los detergentes catiónicos tienen un centro de carga positiva compuesta principalmente de amonio. También, a diferencia de otros detergentes, el amonio en ellos se encuentra en el extremopolar de la molécula. Los detergentes catiónicos son hidrofóbicos, es decir, que reaccionan mal con el agua. Por lo que quisieras utilizar uno para lavar tus pantalones vaqueros sucios. Pero en los entornos científicos, los detergentes catiónicos pueden obtener sustancias tipo gelatinosas lo más limpias posible.

Detergentes de inyección de vehículos

Los detergentes de inyección de vehículos se componen generalmente de dos o tres tipos diferentes de detergentes químicos. De acuerdo a la Enciclopedia de Química Industrial de Ullmann, los detergentes vehículos se hacen generalmente de poliisobuteneamina, entre otros productos químicos.

Detergentes de ropa

Los detergentes para la ropa que se venden comercialmente no están hechos totalmente con los productos químicos con que los detergentes industriales y científicos están hechos, de acuerdo a la Enciclopedia de Química Industrial de Ullmann. Debido a que estos se usan a menudo con agua, no pueden tener cualidades hidrofóbicas. Hidrofóbica significa que el detergente reacciona mal y posiblemente de forma peligrosa con el agua.

6

Page 7: Trabajo Final Quimica

¿Qué efectos dañinos causan los detergentes en el ser humano?

Los efectos sobre la salud que tienen estos ingredientes contenidos en los productos para el hogar incluyen:

-Problemas respiratorios

-Irritación de los ojos

-Cáncer

-Trastornos en el sistema endocrino

Estadísticas sobre la contaminación por los detergentes en el hogar.

Como resultado de los limpiadores y otros productos para el hogar, la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) informa que el aire al interior de una casa promedio está de 2-5 veces más contaminado que el aire del exterior- y en casos extremos, 100 veces más contaminado.

Fosforo (P)

El Fósforo puede ser encontrado en el ambiente más comúnmente como fosfato. Los fosfatos son substancias importantes en el cuerpo de los humanos porque ellas son parte del material de ADN y tienen parte en la distribución de la energía. Los fosfatos pueden ser encontrados comúnmente en plantas.

Efectos del fosforo (P) en la salud humana

Demasiado fosfato puede causar problemas de salud, como es el daño a los riñones y osteoporosis.

Efectos del fosforo (P) los ecosistemas

Fósforo blanco: El fósforo blanco está en el ambiente cuando es usado en industrias para hacer otros productos químicos y cuando el ejército lo usa como munición. A través de descargas de aguas residuales el fósforo blanco termina en las aguas superficiales cerca de las fábricas donde es usado.

El fósforo blanco no es probablemente esparcido, porque este reacciona con el oxígeno bastante rápido.

Cuando el fósforo termina en el aire a través de los tubos de escape este teminará usualmente reaccionando con el oxígeno al instante para convertirse en partículas menos peligrosas. Pero en suelos profundos y en el fondo de los ríos y lagos el fósforo puede permanecer miles de años y más.

7

Page 8: Trabajo Final Quimica

Fosfatos: Los fosfatos tienen muchos efectos sobre los organismos. Los efectos son mayormente consecuencias de las emisiones de grandes cantidades de fosfatos en el ambiente debido a la minería y los cultivos. Durante la purificación del agua los fosfatos no son a menudo eliminados correctamente, así que pueden expandirse a través de largas distancias cuando se encuentran en la superficie de las aguas.

Debido a la constante adición de fosfatos por los humanos y que exceden las concentraciones naturales, el ciclo del fósforo es interrumpido fuertemente.

El incremento de la concentración de fósforo en las aguas superficiales aumenta el crecimiento de organismos dependientes del fósforo, como son las algas. Estos organismos usan grandes cantidades de oxígeno y previenen que los rayos de sol entren en el agua. Esto hace que el agua sea poco adecuada para la vida de otros organismos. El fenómeno es comúnmente conocido como eutrofización.

Aguas contaminadas por detergentes

La contaminación del agua por productos químicos (tales como detergentes) es una gran preocupación en el contexto global. Muchos detergentes para ropa contienen aproximadamente de 35 a 75 por ciento de sales de fosfato. Los fosfatos pueden causar una variedad de problemas de contaminación del agua. Por ejemplo, el fosfato tiende a inhibir la biodegradación de las sustancias orgánicas. Las sustancias no biodegradables no pueden ser eliminadas por el tratamiento de aguas residuales públicas o privadas. Además, algunos detergentes basados en fosfatos pueden causar la eutrofización. El sobre enriquecimiento de fosfato puede causar que el cuerpo de agua sea estrangulado con algas y otras plantas. La eutrofización del agua priva de oxígeno, causando la muerte de otros organismos.

Daños a la fauna por causa de los detergentes

Los detergentes contienen también sustancias reductoras de oxígeno (es decir, un compuesto químico que fácilmente transfiere átomos de oxígeno) que pueden causar graves daños a los peces y animales marinos. Esto también puede dar lugar a la eutrofización. La eutrofización es un proceso por el cual un cuerpo de agua se enriquece en nutrientes disueltos (por ejemplo, fosfatos, calcio y magnesio). Esto tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente, especialmente en los animales acuáticos, ya que el agua rica en nutrientes estimula el crecimiento de plantas acuáticas, lo que resulta en el agotamiento del oxígeno. Unos pocos componentes más dañinos de los detergentes, los componentes antropogénicos, tales como herbicidas, pesticidas y concentraciones de metales pesados (por ejemplo, zinc, cadmio y plomo) pueden hacer que el

8

Page 9: Trabajo Final Quimica

agua turbia crezca y así bloquear la luz e interrumpir el crecimiento de las plantas. La turbidez también obstruye el sistema respiratorio de algunas especies de peces. Los agentes patógenos de estos cuerpos de agua tóxicos provocan enfermedades en los humanos o animales anfitriones, que pueden ser fatales. Además, estos contaminantes alteran la composición química del agua que incluye la conductividad eléctrica, temperatura, acidez y eutrofización.

Estragos a la salud humana causados por los detergentes

Los productos químicos podrían ser una fuente de contaminación del agua potable. El agua potable contaminada por detergentes puede ser peligrosa para la salud humana. Los seres humanos se enferman con una serie de síntomas tales como la irritación de la piel, dolor de garganta, náuseas, calambres estomacales y daño hepático. Esto puede ser tóxico y representa la muerte en varios casos. De igual manera, esa agua contaminada no es conveniente tampoco para el crecimiento de los cultivos como por ejemplo, arroz, trigo y soja.

Detergentes y espumas

Los detergentes son los agentes de superficie, que tienden a producir espumas estables, abundante en los ríos. Estas espumas en general, forman una capa espesa y densa sobre la superficie del agua, que se extiende sobre varios cientos de metros de agua del río. Estas espumas también llegan a ser una fuente de agua para uso doméstico antihigiénica.

El agua contaminada de la república mexicana se cataloga en aguas industriales y domésticas, los detergentes se encuentran en esta última. El 50 por ciento de la contaminación de las aguas por detergentes se debe al uso en nuestras casas y negocios. Los detergentes son productos que se usan para la limpieza y están formados básicamente por un agente tensoactivo que actúa modificando la tensión superficial del agua, disminuyendo la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) a una superficie. La mayoría de los detergentes contienen sosa, la cual mata los microorganismos que viven en el agua y que tienen como función natural degradar o digerir los residuos de nuestros deshechos.

La contaminación de suelos en las zonas agrícolas de todo el mundo es un problema que se deriva del abuso de herbicidas, plaguicidas, insecticidas y fertilizantes. Los desechos de jabones y detergentes son descargados a los mantos acuíferos y estos a su vez al contacto con los suelos los contaminan, al igual que la falta de rotación de cultivos, haciendo así los suelos áridos e infértiles. La fitorremedación podría ayudarnos a mejorar la calidad de los suelos retirando

9

Page 10: Trabajo Final Quimica

los nitratos, fosfatos y sulfatos que son la principal aportación de los productos de limpieza que se utilizan en el hogar.

10

Page 11: Trabajo Final Quimica

Conclusiones

En este tema aprendí acerca sobre el impacto que tiene los detergentes al medio ambiente y a la salud, gracias a la información recopilada de varias fuentes confiables me fue posible aprender sobre este tema.

El uso de detergentes en exceso puede causar severos problemas al medio ambiente y a los seres humanos por eso tenemos que empezar a tomar conciencia y a preocuparnos por el futuro de las nuevas generaciones ya que si seguimos gastando, haciendo ml uso de estos productos, pronto se agotara un recurso no renovable que se utiliza para su elaboración y que además contamina y que sin ella no podríamos existir la vida humana el cual es el agua.

11