trabajo final proyecto

7

Upload: pos-titulo-marisa-martinez

Post on 18-Jul-2015

58 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final proyecto
Page 2: Trabajo final proyecto

Trabajo final:

PROYECTO: “¡¡¡¡RECUPERACION DE LOS

RECURSOS NATURALES DE NUESTRA

REGION, ENTRE TODOS ES

MEJOR!!!!.”

Tutora: Flavia Ricci

Profesora: Marisa Martínez

Cátedra: CIUDADANIA Y POLITICA

Curso: 6to. Año

Page 3: Trabajo final proyecto

PROYECTO “RECUPERACION DE LOS RECURSOS NATURALES DE

NUETRA REGION, ENTRE TODOS ES MEJOR!!!!.”

Para alumnos de 6to del ciclo de especialización

CATEDRA: CIUDADANIA Y POLITICA.

Transversal con: ANTROPOLOGIA CULTURAL. MARCO

JURIDICO.SOCIOLOGIA HISTORIA.QUIMICA ORGANICA Y

BIOLOGICA.FISICA.

Al iniciar el proceso de desarrollo de este Proyecto, note que un factor prioritario a tener

en cuenta es poseer la suficiente claridad acerca del tema, por lo cual la investigación a

nivel teórico sobre la ecología, el medio ambiente, el desarrollo sostenible, proyectos

ambientales relevantes y las problemáticas ambientales que rodean la institución y su

localidad, es determinante para su consolidación.

Es imprescindible tener presente que el Proyecto tiene un carácter interdisciplinar, de

trabajo aunado y cooperativo. No solamente el área de ciencias sociales, y naturales sino

que debe contar con el compromiso de toda la comunidad educativa.

Con este fin es necesario hacer participes a directivos, padres de familia, docentes y

estudiantes en la realización de proyectos de aula formativos en donde se discutan y

comuniquen temas ambientales. Desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia,

búsqueda de consenso, autonomía y preparando para la autogestión en la búsqueda de un

mejoramiento de la calidad de vida, que es el propósito ultimo de la educación.

En este proceso los docentes debemos ser una guía, ofrecer el acompañamiento y la

orientación para la obtención de información y la organización de estrategias pedagógicas

pertinentes, para que la influencia del proyecto llegue a todos y no solo a los directamente

involucrados, y siempre teniendo presente que se precisa actuar conociendo la realidad para

promover soluciones a las problemáticas existentes.

La puesta en marcha de nuevos proyectos, que no solo compete a la escuela sino a cada

persona como ser vivo. La retroalimentación de las propuestas de trabajo beneficia no solo

la construcción de un proyecto determinado sino que mejora los procesos de aprendizaje de

los estudiantes, su sentido de apropiación del entorno y la conciencia ambiental dentro de la

institución. Lográndose así, que la educación sea el pilar dinamizador de un mejor futuro y

una mejor vida.

Imponiéndonos, el inmenso desafío, a nosotros los docentes, de hacer fructificar el

desbordante potencial que poseen los alumnos, para bien de la sociedad. Siendo ellos parte

fundamental en el engranaje del proyecto, en cada institución, es decisiva su organización y

participación. Los estudiantes están llamados a ser los líderes de los cambios que se

generen, deben adquirir conciencia de su rol protagónico. y nosotros los docentes debemos

ofrecerles una educación que permita el desarrollo de su capacidad crítica en especial en

Page 4: Trabajo final proyecto

temas relacionados con el desarrollo sostenible, para preservar un ambiente saludable. Es

necesaria una constante investigación y actualización con respecto a la ecología,

problemáticas ambientales y la legislación vigente para cada caso en particular. La

necesidad del trabajo interdisciplinar, para que cada uno en el aula y en vinculo con otros

docentes, se construya con los estudiantes un proyecto transversal que implique múltiples

aspectos, de interés para los estudiantes. La continuidad en el proceso de desarrollo es

determinante para la obtención de resultados que impacten positivamente a la comunidad.

Con los temas tratados se pretende fortalecer el Proyecto Educativo Institucional “Edificar

Futuro” a partir de una formación que favorezca la toma de conciencia sobre la

importancia de contribuir como ciudadanos a la conservación del ambiente y que nos lleve

a ejecutar acciones para ejercer una influencia positiva en los demás, en aras de minimizar

las problemáticas ambientales. Siendo el eje central, trabajar por el desarrollo sostenible

para en un futuro, ir re-construyendo, un mundo donde sea posible respirar aire puro, tener

acceso a fuentes de agua potable y así aprovechar los recursos naturales sin necesidad de

destruirlos o acabarlos.

Si salimos del egoísmo limitante, podemos tener un futuro espléndido en una región

diversa y de muchas riquezas naturales que pueden ser transformadas para mejorar la vida

de nuestra región y de los innumerables turistas que nos visitan.

Permitiendo a los alumnos ser parte importante del proyecto, podrán encontrar su

realización personal y sentirse un aporte valioso para la sociedad participando, como

miembro activo.

¡¡A remangarse y a ponerse a trabajar!! Elaboremos el primer proyecto en equipo. Dejemos

de ver con anteojeras o por un tubo nuestro trabajo, Veamos las posibilidades alrededor de

nosotros. Es más fácil verlas en equipo, porque muchos ojos y oídos ven y escuchan mejor.

Muchos cerebros, con una visión y un plan común, desarrollan más ideas que uno solo.

PROPOSITO:

Establecer los cimientos conceptuales y teóricos necesarios para la construcción y

desarrollo del Proyecto proponiendo soluciones reales, basados en las investigaciones

realizadas aprovechando todos los recursos tanto legales como materiales, para recuperar

nuestra naturaleza y tener una mejor calidad de vida. Utilizar las redes sociales para

difundir el proyecto buscando posibles soluciones,

Que el alumno:

Conozca, reflexione, respete las diferentes normas sobre el cuidado del Medio

Ambiente, valorándolas como centro de toda organización social.

Realice un estudio teórico sobre el medio ambiente y las problemáticas de la

localidad.

Page 5: Trabajo final proyecto

Iniciar el proceso de construcción motivando a la conformación de un grupo

estudiantes, realizando con ellos un análisis sobre la problemática ambiental en la

localidad. Publicarlo y comentar en el trabajo colaborativo de Facebook

Proponga soluciones posibles. Para resolver los diferentes problemas recuperando en lo

posible al ecosistema local.

TEMPORALIZACION:

Es un proyecto para trabajar durante todo el año.

Modalidad de trabajo:

Para alcanzar lo propuesto se implementaran estrategias pedagógicas las cuales se

evaluaran en forma permanente. Este seguimiento tiene la finalidad de orientar la

continuidad del proyecto y favorecer la toma de decisiones.

Para el trabajo teórico se efectúo una revisión bibliográfica reflexiva sobre los temas

presentados en los objetivos, la cual se consigna en este texto y sirve de referente para

adelantar las estrategias de trabajo escolar. Revisando, así mismo, el marco legal que

sustenta los proyectos ambientales.

La estrategia de motivación consististira en incentivar a los estudiantes a participar en el

trabajo colaborativo, incorporando lo que consideren interesante e importante con respecto

al tema tratado

Eligiendo un tema de investigación y formar distintos grupos como ser:

1. Primer grupo: Investigar sobre las normas vigentes, Nacionales, Provinciales y

Municipales sobre el cuidado del medio ambiente.

2. Segundo grupo: proponer diferentes formas de reciclar la basura, buscar un lugar y

de qué forma transportarla. Para realizar el proceso.

3. Tercer grupo: limpiar los espacios verdes, y colocar recipientes adecuados para las

distintas clases de residuos. Facilitando así su recolección.

4. Cuarto grupo: diseñar y confeccionar los recipientes donde se depositara la basura

pintar y señalar adecuadamente para que sean reconocidas fácilmente por las

personas.

ACTIVIDADES:

Todos los grupos tendrán que realizar las siguientes actividades:

Investigar sobre el tema del grupo elegido, resumir el marco teórico en forma breve,

presentar su propuesta, en el TRABAJO COLABORATIVO, presentado por la docente de

la cátedra, completando las diapositivas con fotos, textos, frases, videos, etc.

Page 6: Trabajo final proyecto

También podrán editar el trabajo como mas les guste, ya sea en colores letras, música,

tiempos de duración de cada diapositiva. Utilizando la configuración que les resulte más

interesante.

Para ello tendrán que entrar al POWER POINT, presentado por la docente en la clase,

entrando a Internet desde sus computadoras, mandar una solicitud de amistad a: Verónica

Martínez una vez aceptados realizar las actividades del trabajo colaborativo publicado. .

EVALUACION:

La evaluación será continua, tanto de la propuesta, como en la realización de las actividades

requeridas.

CRITERIOS DE EVALUACION Y ACREDITACION:

Se consideraran como puntos primordiales evaluables:

El trabajo en clase.

La participación y realización de actividades propuestas.

El respeto hacia sus compañeros

Responsabilidad en la ejecución de las tareas encomendadas y su presentación en tiempo

y forma

Manejo de vocabulario

Asistencia a clase y puntualidad.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

Trabajos prácticos individuales y grupales

Trabajo y conducta en clase.

Para finalizar me gustaría hacerlo con la siguiente reflexión:

“Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por

toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados:

contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos,

crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios

insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y

cultural, como se cita en la página de internet cuyo tema es La Década por

una Educación para la Sostenibilidad”.

Page 7: Trabajo final proyecto