trabajo final partido colorado

11
1 [Responsables]: M. María Martínez; Emilce Orrego y Leticia Ocampos. [Tema]: Partidos Políticos en América Latina. Análisis del Partido ANR (Partido Colorado). [Recorte]: En este trabajo abordaremos a la Asociación Nacional Republicana (ANR) más conocida como ‘’Partido Colorado’’. Para ello, analizaremos una parte del estatuto partidario que trata sobre la organización del Partido. Por consiguiente, utilizaremos a los autores ya estudiados para relacionar las definiciones de partido y la organización interna del mismo. [Justificativa]: El trabajo pretende discutir la organización y poder político interno partidario centrándose en el estatuto de la ANR caracterizando el tipo de partido, los fines partidarios, la ideología política y la concentración del poder interno. Estudiando a fondo el estatuto partidario comprenderemos cómo ha evolucionado minuciosamente llegando a ser hoy en día la fuerza política con más de 61 años en el poder de forma consecutiva; a su vez, las ideologías, los intereses y cómo la representación política ha cambiado radicalmente en la práctica e intentaremos demostrar cómo teóricamente el sentimiento de lucha socialista sólo sigue impregnado en las páginas del credo colorado. [Problemática]: Visto que el PC se ha autodenominado socialista humanista: ¿es posible determinar que el mismo se encuentra dentro de la línea propia para ser considerado como tal? [Hipótesis]: El estatuto del PC es apenas una carta de compromiso social y lo pregonado en el mismo está lejos de ser aplicado desde su organización estructural. [Objetivos]: Analizar la estructura partidaria de la ANR. Determinar la concentración de poder interno.

Upload: emilce-orrego

Post on 15-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Partido Colorado

1

[Responsables]: M. María Martínez; Emilce Orrego y Leticia Ocampos.

[Tema]: Partidos Políticos en América Latina.

Análisis del Partido ANR (Partido Colorado).

[Recorte]: En este trabajo abordaremos a la Asociación Nacional Republicana (ANR)

más conocida como ‘’Partido Colorado’’. Para ello, analizaremos una parte del estatuto

partidario que trata sobre la organización del Partido. Por consiguiente, utilizaremos a

los autores ya estudiados para relacionar las definiciones de partido y la organización

interna del mismo.

[Justificativa]:

El trabajo pretende discutir la organización y poder político interno partidario

centrándose en el estatuto de la ANR caracterizando el tipo de partido, los fines

partidarios, la ideología política y la concentración del poder interno. Estudiando a

fondo el estatuto partidario comprenderemos cómo ha evolucionado minuciosamente

llegando a ser hoy en día la fuerza política con más de 61 años en el poder de forma

consecutiva; a su vez, las ideologías, los intereses y cómo la representación política ha

cambiado radicalmente en la práctica e intentaremos demostrar cómo teóricamente el

sentimiento de lucha socialista sólo sigue impregnado en las páginas del credo colorado.

[Problemática]: Visto que el PC se ha autodenominado socialista humanista: ¿es

posible determinar que el mismo se encuentra dentro de la línea propia para ser

considerado como tal?

[Hipótesis]: El estatuto del PC es apenas una carta de compromiso social y lo

pregonado en el mismo está lejos de ser aplicado desde su organización estructural.

[Objetivos]:

Analizar la estructura partidaria de la ANR.

Determinar la concentración de poder interno.

Page 2: Trabajo Final Partido Colorado

2

[Preámbulo]: La Asociación Nacional Republicana (ANR) nace el 11 de setiembre de

1887 fundado por Bernardino Caballero después de la trágica historia de la Guerra de la

Triple Alianza (1870), los reconstructores dan origen a la Asociación Nacional

Republicana más conocida como el Partido Colorado. La intención de Bernardino

Caballero era organizar una nucleación política nacionalista, con el fin de alentar la

realidad de una población agobiada por las penurias de una guerra genocida que

devastó el Paraguay.

La ANR nace con la intención de ser un partido Nacionalista y Republicanismo a lo que

a su vez arroga una doctrina o filosofía que atribuye entidad propia y diferenciada a un

territorio y a sus ciudadanos y que propugna como valores el bienestar, la preservación

de los rasgos identitarios, la independencia, la gloria y lealtad a la considerada como

nación propia; en tanto que el segundo propone y defiende la república como el modelo

correcto para un Estado que se basa en el imperio de la Ley y la igualdad ante la Ley,

con el fin de proteger los derechos y las libertades civiles de los ciudadanos.

[Definición ANR]:

A: ‘’Es una Asociación de hombres y mujeres libres, al servicio del pueblo libre’’.

N: ‘’Es Nacional, por su compromiso con la defensa de nuestra soberanía, de los valores

y la identidad cultural de nuestro pueblo y de nuestros recursos naturales estratégicos y

medioambientales. No se trata de un nacionalismo que proclama la superioridad racial

ni promueve la discriminación étnica, mucho menos la exclusión de otros pueblos en la

lucha por construir sociedades más éticas, más justas y más democráticas. Creemos en

el mundo plural, en el cual debemos insertarnos de manera digna, creadora y

conservando nuestras peculiaridades’’.

Page 3: Trabajo Final Partido Colorado

3

R: ‘’Es Republicana porque la Nación es de todos, así como el Estado es la herramienta

política y administrativa al servicio del bien común, en la búsqueda de la justicia social,

una de las aspiraciones más genuinas del coloradismo plasmada en su propia

Declaración de Principios. El republicanismo colorado, no solo reivindica la libertad

individual, sino que busca afanosamente la igualdad de oportunidades para cada

compatriota, hombre y mujer, en el acceso a la educación, la ciencia y la tecnología’’.

[Ideología]: para Panebianco (2005) la ideología de cada partido es el mejor indicador

de sus objetivos;

Por consiguiente ‘’El Partido Colorado, siguiendo la tradición de sus pensadores más

notables, por su conocimiento y solidez moral, se reafirma en la línea ideológica

del socialismo humanista, como herramienta indispensable para emancipar al hombre y

a la mujer de la miseria, respetando el sentimiento nacional, las instituciones

democráticas, nuestra fe en Dios y el amor a la Patria y a la familia. El socialismo

humanista al que se inscribe la Asociación Nacional Republicana asume como principio

insustituible la solidaridad que garantice la evolución hacia una sociedad igualitaria,

sin privilegios ni clases explotadas, y tiene como centro de su acción la dignificación de

la persona humana, la construcción de una ciudadanía moderna, crítica y reflexiva,

superando finalmente los grados de enajenación de la conciencia y domesticación del

pensamiento.

El socialismo humanista del Partido Colorado defiende la vía democrática para la

confrontación y resolución de ideas y proyectos políticos contrapuestos, la libre

iniciativa y la propiedad privada, pero el Estado, servidor del hombre libre, se reserva el

derecho de intervenir en la vida social y económica de la Nación para evitar el abuso

del interés privado y promover el bienestar general, sin infligir injusticias a los

particulares´´.

[Manifiesto del Partido]: ‘’Un partido político es un grupo organizado, una sociedad

volteada para los objetivos políticos y que busca, por medio de su acción, mantener el

status quo o mudar las condiciones sociales, económicas y políticas existentes,

manteniendo o conquistando el poder político’’ (PANEBIANCO: 2005, p. 07)

Page 4: Trabajo Final Partido Colorado

4

[Fines partidarios]: El Partido Nacional Republicano es una agrupación de

ciudadanos, que animados de un sentimiento común, el de la prosperidad y

engrandecimiento de la patria, dirigirá todos sus anhelos a hacer efectivos los grandes

propósitos consignados en el bello preámbulo de la Constitución Nacional.

Edmund Burke (1960:134) define a un partido político como un cuerpo de hombres

unidos para promocionar por medio de la unión de sus esfuerzos el interés nacional

sobre la base de un principio concreto respecto del cual todos se muestran de acuerdo;

esta definición del autor podríamos comparar con la clara definición sobre la misma en

la que el PC se atribuye el sentimiento nacionalista que surge con la unión del interés de

salvaguardar los intereses de los ciudadanos contra ataques extranjeras. Cabe resaltar

que el Partido Colorado es una agrupación política de sentido esencialmente popular,

cuyos orígenes se remontan en las raíces mismas de la historia del Paraguay, donde el

pueblo tiene derecho a ser respetado en su autenticidad y en su organización social.

Por otra parte Sartori1 (2002) agrega un atributo definitorio que considera de suma

importancia, la necesidad de que los partidos estén formalmente identificados y puedan

diferenciarse de otros grupos mediante la apelación de símbolos, es así que para él

cualquier grupo político identificado con una etiqueta oficial que se presenta a las

elecciones y puede sacar en elecciones (libres o no) candidatos a cargos públicos para

ello el PC cuenta con los siguientes elementos forjados en la tradición histórica:

1. La bandera constituida por un rectángulo de color rojo en cuyo ángulo

superior en cuyo ángulo superior izquierdo se inserta una estrella de cinco

puntas.

2. Su emblema constituido indistintamente por un fondo rojo sobre el que

estampa una estrella de cinco puntas.

3. El himno del Partido Colorado, con música de Don Juan Carlos Moreno

González y letra de don Juan E. O’Leary.

4. La polka motivo popular “Colorado”, de autor anónimo.

5. La Polka “Colorado Reta” de autor anónimo.

6. La “Canción del Pynandi” con música de Don Juan Carlos Moreno

González y letra de Don Manuel Frutos Pane.2

1 Sartori Parties and Party Systems (edición española: Partidos y Sistemas de Partidos, Alianza, Madrid,

2002). 2 Se encuentra en el estatuto partidario disponible en: http://www.anr.org.py/paginas.php?cod=1

Page 5: Trabajo Final Partido Colorado

5

Estos son los elementos claros en que se caracteriza fuertemente el PC enraizado a una

cultura popular nacionalista.

[Gramsci (1993:118)] asevera la clase dirigente tradicional, que cuenta con un

numeroso personal adiestrado, cambia los hombres y los programas y se hace

nuevamente del control que se le estaba escapando de las manos, y puede hacer todo

esto con mayor celeridad que las clases subalternas; hace sacrificios si es preciso, se

expone a un futuro oscuro con promesas demagógicas, pero conserva el poder.

‘’La igualdad que propugnamos no se orienta hacia la lucha de clases, por más de que

las clases existen y sus confrontaciones no se pueden negar, sino a superar la inequidad

social, el abuso del capital, la explotación del valor del trabajo y la constante

sensibilización de las políticas públicas, de modo a rescatar al individuo de su condición

de marginal o excluido social. La riqueza más importante que tiene el Paraguay es su

propia gente’’.

[PANEBIANCO: 2005, p. 41]: ‘’Para examinar la orden organizativa de un partido, es

necesario, antes que nada, investigar su estructura de poder, como el poder es

distribuido dentro de la organización, como se reproduce, como se modifican las

relaciones de poder y con cuales consecuencias organizativas’’.

Es necesario puntualizar las relaciones de poder que se dan dentro de la estructura del

PC, e identificar a qué nivel organizativo los líderes ejerce poder de liderazgos hacia los

afiliados y sí existe un límite de poder organizativo dentro de la estructura interna que

permita a los afiliados tener participación plena a la hora de la Convención Partidaria.

Page 6: Trabajo Final Partido Colorado

6

[Organización General del poder interno]3:

Organización partidaria:

3 Se encuentra disponible en la página oficial del estatuto: http://www.anr.org.py/paginas.php?cod=45

Page 7: Trabajo Final Partido Colorado

7

Organización Administrativa:

[Resultados]:

En el articulo N° 6 del estatuto de la Asociación Nacional Republicana se estipula de la

siguiente: ‘’El Gobierno del Partido será ejercido por al Convención, la Junta de

Gobierno y las Comisiones Seccionales. Independientemente de estos órganos

gubernamentales se instituyen: El Tribunal de Conducta y el Tribunal Electoral

Partidario’’.

Observamos en los organigramas que el poder interno esta básicamente concentrado en

la Convención Partidaria, en la Junta de Gobierno y las Comisiones Seccionales. En la

que independientemente de estos órganos son atribuidas al Tribunal de Conducta y el

Tribunal Electoral Partidario, en las dos primeras categorías (cuadro 1, cuadro 2).

Específicamente para comprender mejor esta organización del poder interno es

necesario definir qué entendemos por Convención4. Según el estatuto, es la autoridad

suprema del Partido Colorado en la que se constituye con los Delegados

Convencionales electos en cada una de las Comisiones Seccionales, de conformidad a lo

dispuesto en estos Estatutos.

4 Articulo N° 8 del estatuto partidario

Page 8: Trabajo Final Partido Colorado

8

Aclarando que los Delegados Convencionales su representación se certifican

debidamente con la copia autenticada del acta de su elección o con la certificación del

Tribunal Electoral. Por su vez el estatuto estipula que es intransferible y ningún

Delegado Convencional podrá representar sino a la Comisión Seccional en la que fue

electo. También el estatuto aclara que los miembros de la Junta de Gobierno no pueden

ser Delegados Convencionales.

En el segundo cuadro observamos que en las subestructuras es clara la participación

democrática por partes de los miembros afiliados organizados por Comisiones

permanentes, organismo auxiliares, comisiones seccionales, organizaciones centrales

mujer-jóvenes y del permanente las comisiones. Y por el último el cuadro

administrativo, la que se encargaría básicamente del presupuesto interno partidario.

Significativamente la Convención Partidaria la que encabezaría la organización da

poder a la participación de voz pero sin votos a los respectivos miembros que

integrarían a:

- El presidente y el Vicepresidente de la Republica;

- Los Ministros del Poder Ejecutivo;

- Los miembros de las Cámaras de Senadores y Diputados;

- Los miembros de la Junta de Gobierno;

- Los Gobernadores y los Intendentes Municipales;

- Y por último los presidentes de seccionales.

Las personas a las que se hace referencia en los incisos, deben de estar afiliadas al

Partido para hacer uso del derecho que se les reconoce.

La participación democrática interna se da a partir de las Convenciones ya sean

ordinarias o extraordinarias que debidamente serán convocadas por la Junta de

Gobierno o por el procedimiento en las que se establece dentro del estatuto. Estipula

que deberán de anunciarse con 30 días anticipadas, durante por lo menos 5 días y

publicados en dos diarios y dos radioemisoras de circulación y audiencias nacionales, y

por telegrama colacionado que incluirá el Orden del Día y se cursará a cada uno de los

delegados convencionales.

Page 9: Trabajo Final Partido Colorado

9

Unos de los requisitos para ser miembro de la Junta de Gobierno es necesario tener por

lo menos cinco años de afiliación y haber ejercido al menos una de las siguientes

funciones:

a) Miembro Titular o Suplente de la Junta de Gobierno;

b) Delegado Convencional;

c) Presidente o Miembro Titular o Suplente de Comisión Seccional;

d) Presidente o Miembro de algún Organismo Auxiliar integrado por elección directa;

e) Cargo electivo en representación del Partido;

f) Apoderado partidario;

g) Delegado permanente;

h) Delegado electoral;

i) Integrante de comisiones permanentes de la Junta de Gobierno;

j) Miembro de mesa receptora de voto; o

k) Haber sido candidato a cargo electivo en representación del Partido.

La toma de decisiones en el PC es el resultado de una coalición entre las fuerzas

internas que se dan explícitamente a través de las negociaciones en convenciones

partidarias entre los distintos sectores internos organizados explícitamente en

seccionales barriales.

Basados en los puntos observados podemos decir que el PC cumple con los requisitos

básicos de ser un Partido Socialista Humanista en la que defiende por la vía

democrática la confrontación y resolución de ideas, proyectos políticos contrapuestos y

la libre iniciativa de participación, esto se debe a que existe una correlación entre la

ideología proclamada por el mismo y el funcionamiento interno del partido que son

demostradas a partir del escrito dentro del estatuto través de las Convenciones

partidarias.

[Conclusión]: A partir de los resultados observados es importante resaltar que esta

ideología de socialismo humanista del Partido Colorado, nace con un sentimiento

nacionalista inspirada en la filosofía de un liberalismo económico y político, es decir,

para comprender esta ideología y no confundir, no estamos hablando de un socialismo

marxista en la que hoy en día conocemos por el teórico filosofo Carlos Marx y

Guillermo Hegel, pues en primera instancia el PC nace después de la Guerra de la Triple

Page 10: Trabajo Final Partido Colorado

10

Alianza en 1887, o sea, Carlos Marx escribe su primera tesis sobre Feuerbach5 en la

primavera de 1845 y publicado recientemente en 1888 por Guillermo Hegel.

Entendemos que en aquel entonces no eran muy conocidos los textos filosóficos e

ideológicos de Carlos Marx y mucho menos conocidas en Paraguay, como para asegurar

que el PC es un partido de izquierda inspirada en los manuscritos del pensamiento

marxista. Sin embargo, contradictoriamente se puede ver que en el estatuto del PC es

claramente una asociación de hombres libres, democráticos republicano y agrarista,

que defiende la participación ciudadana sin distinción y clase social.

Entonces de qué tipo de socialismo estamos hablando, si pensamos en aquel socialismo

humanista del siglo XIX? Hoy en día existe el partido humanista en Argentina que

nació en 1984, sin una base de acción gremial ni estudiantil ni fueron desprendidos de

otras estructuras políticas ni se organizaron en torno a líderes provenientes de

agrupaciones políticas. Sus comienzos están relacionados con asociaciones culturales

preocupadas por el estudio del desarrollo humano y de los procesos sociales y

culturales, con un pensamiento para la comunidad para el Desarrollo Humano, este

partido es inspirado por el sistema de ideas conocido como Nuevo Humanismo

expuesto por Mario Luis Rodríguez Cobos6.

Lo curioso de esta contradicción es que el estatuto colorado con el tiempo ha sufrido

varias modificaciones y reformas sin perder los principios de sus orígenes, es decir, la

doctrina socialista sigue vigente en el estatuto hasta hoy en día.

5 Son once notas filosóficas escritas por Carlos Marx en 1845.

6 Página oficial del Partido Humanista Argentina. Disponible en: http://www.partidohumanista.org.ar/

Page 11: Trabajo Final Partido Colorado

11

[Referencias]:

BURKE, Edmund. Thoughts on the Causes of Present Discontent, en Louis I.

Bredvold y Ralph G. Ross (eds): The Philosophy of Edmund Burke, Ann Arbor,

University of Michigan Press, 1960.

Gramsci, A. La política y el Estado moderno. Buenos Aires: Planeta. 1993

PANEBIANCO, A. Modelos de Partidos. Organización y poder en los partidos

políticos. Editor: Martins Fontes. Sao Paulo. 2005

Sartori Parties and Party Systems (edición española: Partidos y Sistemas de

Partidos, Alianza, Madrid, 2002).

Estatuto de la Asociación Nacional Republicana. (Disponible en:

http://www.anr.org.py/paginas.php?cod=31, Acceso en fecha: 15/08/2013)

Página oficial del Partido Humanista Argentina. (Disponible en:

http://www.partidohumanista.org.ar/ , Acceso en fecha: 19/08/2013).