trabajo final morkcho

10
2.1 CAPACITACION La capacitación docente se refiere a las políticas y procedimientos planeados para preparar a potenciales profesores dentro de los ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades, cada uno necesario para cumplir sus labores eficazmente en la sala de clases y la comunidad escolar. Aunque teóricamente la capacitación docente puede ser concebida y organizado como un perfeccionamiento continúo, a medida es dividida en las siguientes etapas: 1. Capacitación docente inicial: un curso anterior al trabajo de profesor responsable de una sala de clases. 2. Iniciación: proceso en el cual se adquiere conocimientos y respaldo durante los primeros años de aprendizaje o el primer año en una escuela particular) 3 .Desarrollo profesional: proceso dentro de la sala de clases para profesores en práctica LA CAPACITACION : Consiste en una actividad planeada y basa en necesidades reales de una empresa u organización y esta orientada hacia un cambio de conocimientos ,habilidades y actitudes del colaborador . La capacitación es la función educativa de una empresa u organización por la cual satisface necesidades presentes y se prevén necesidades futuras respecto de la preparación y habilidad de los colaboradores ." (Siliceo; 1996)

Upload: lupitapastrana0703

Post on 05-Aug-2015

158 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final morkcho

2.1 CAPACITACION

La capacitación docente se refiere a las políticas y procedimientos planeados para preparar a potenciales profesores dentro de los ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades, cada uno necesario para cumplir sus labores eficazmente en la sala de clases y la comunidad escolar.Aunque teóricamente la capacitación docente puede ser concebida y organizado como un perfeccionamiento continúo, a medida es dividida en las siguientes etapas:1. Capacitación docente inicial: un curso anterior al trabajo de profesor responsable de una sala de clases.2. Iniciación: proceso en el cual se adquiere conocimientos y respaldo durante los primeros años de aprendizaje o el primer año en una escuela particular)3 .Desarrollo profesional: proceso dentro de la sala de clases para profesores en práctica

LA CAPACITACION : Consiste en una actividad planeada y basa en necesidades reales de una empresa u organización y esta orientada hacia un cambio de conocimientos ,habilidades y actitudes del colaborador .

La capacitación es la función educativa de una empresa u organización por la cual satisface necesidades presentes y se prevén necesidades futuras respecto de la preparación y habilidad de los colaboradores ." (Siliceo; 1996)

Page 2: Trabajo final morkcho

La capacitación es la función educativa de una empresa u organización por la cual satisface necesidades presentes y se prevén necesidades futuras respecto de la preparación y habilidad de los colaboradores ." (Siliceo; 1996)

Díaz Barriga señala que la capacitación docente ser vista desde tres diferentes:

1.- La perspectivas tecnológica conductista ,que se refiere a los medios que apoyan la labor docente 2.- La perspectiva constructiva : enfocada al sujeto y la busque da personal del conocimiento 3.-La perspectiva critico reflexiva , en la que el docente es autocritico de su labor

"La capacitación “ es, potencialmente, un agente de cambio y de productividad en tanto sea capaz de ayudar a la gente a interpretar las necesidades del contexto y a adecuar la cultura, la estructura y la estrategia (en consecuencia el trabajo) a esas necesidades" (Gore, E., 1998)

"El término “capacitación” se utiliza con frecuencia de manera casual para referirse a la generalidad de los esfuerzos iniciados por una organización para impulsar el aprendizaje de sus miembros. . . Se orienta hacia la cuestiones de desempeño de corto plazo." (Bohlander, G. y otros; 1999)

"La capacitación está orientada a satisfacer las necesidades que las organizaciones tienen de incorporar conocimientos, habilidades y actitudes en sus miembros, como parte de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias internas y externas. Compone uno de los campos más dinámicos de lo que en términos generales se ha llamado, educación no formal." (Blake, O., 1997)

Page 3: Trabajo final morkcho

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN:

La capacitación docente Promover y apoyar el desarrollo personal, pedagógico y social de los profesores que laboran en las instituciones educativas públicas de todo el país los cambios en educación considerando como base la nueva propuesta educativa el vincular la formación inicial del docente, su capacitación y actualización en el servicio, los medios adecuados para asegurar la efectiva participación de los docentes.

La capacitación docente tiene como objetivo ofrecer al profesorado varias herramientas y recursos que los ayuden a implementar iniciativas de innovación y de mejora de la calidad de la actividad docente también se pretende potenciar el intercambio y la difusión de experiencias de buenas prácticas llevadas a cabo por los docentes y reflexionar sobre la formación por competencias y aprender a diseñar las asignaturas utilizando estrategias de enseñanza-aprendizaje y sistemas de evaluación que respondan a las exigencias de este modelo de capacitación también es importante utilizar los recursos para la utilización de las TIC como herramientas de apoyo a la docencia.

Las funciones de la capacitación docente, desarrollan las siguientes funciones fundamentales y articuladas entre sí: la formación docente inicial; capacitación, perfeccionamiento y actualización docente, promoción e investigación y desarrollo de la educación .

La capacitación docente inicial es el proceso pedagógico sistemático que posibilita el desarrollo de competencias propias del ejercicio profesional en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo.

Esto significa formar un docente capaz de: posibilitar la construcción de aprendizajes a grupos determinados de alumnos en contextos específicos ,participar en las acciones pedagógicas e institucionales, es decir, en aspectos organizativos, de vinculación comunitaria y administrativos, propios de la gestión de las escuelas .

desarrollar el juicio crítico y los hábitos valorativos en los alumnos para que se realicen como personas en las dimensiones cultural, social, estética y religiosa, acorde con sus capacidades, guiados por los valores de la vida, libertad, bien, verdad ,paz ,solidaridad , tolerancia, igualdad y justicia.

Page 4: Trabajo final morkcho

LA FUNCIÓN DE LA CAPACITACIÓN

Desarrolla y asocia la formación y actualización y perfeccionamiento, tiene el propósito de introducir la perspectiva y las herramientas de la investigación en el análisis de las situaciones cotidianas de las escuelas, como así también en el diseño, la implementación y la evaluación de estrategias superadoras. Permite recoger, sistematizar, evaluar y difundir experiencias innovadoras de docentes y escuelas. Contribuye, además, a la generación de marcos conceptuales que fundamentan diferentes cursos de acción.

Los saberes, las prácticas pedagógicas y la investigación educativa, constituirán ejes complementarios para la construcción y mejoramiento de las prácticas profesionales en las instituciones que forman docentes y serán consideradas actividades interdependientes. Reflexión y acción formarán parte de un mismo proceso. La recuperación de la propia experiencia desde el enfoque de la investigación y el compromiso de los actores involucrados constituirán un elemento significativo para la modificación de las prácticas docentes.

La interacción de las tres funciones genera el espacio concreto de cada una de las instituciones, en relación con sus respectivas zonas de influencia. Así, podrán desarrollarse acciones coordinadas de los institutos de capacitación Docente Continua con instituciones de otros niveles educativos; y otras Instituciones de Formación Docente y otras instituciones de la comunidad.

Esta interacción dinámica y acciones conjuntas y coordinadas suponen una modificación tanto de la estructura cuanto de la organización académica de las instituciones. Deberán incluirse actividades institucionales, dentro de las áreas, departamentos o programas, orientados a la investigación educativa y al desarrollo de experiencias innovadoras. Por esto la función de formación recuperará las experiencias provenientes de las acciones de capacitación e investigación como contenidos de la formación docente.

Las funciones de formación docente, de capacitación, actualización y perfeccionamiento docentes y de promoción e investigación y desarrollo configurarán un único proceso integrado, dinámico y permanente que dará sentido al criterio de profesionalización. Además, la evolución del conocimiento y el eventual desempeño de diferentes roles a lo largo de la trayectoria profesional del docente exigirán permanentes revisiones y actualizaciones.

Page 5: Trabajo final morkcho

LOS TIPOS DE CAPACITACIÓN Los tipos de Formación Docente esta organizado por Etapas: La mayoría de los autores consultados clasifican la formación docente en

tres categorías: inicial, continua y permanente, dependiendo del momento en que la realicen. En ese sentido, Huerta (2004) define estos tres tipos de formación docente de la manera siguiente:

Formación inicial: “ Proceso de educación escolarizada de un individuo desde la primaria hasta la primera salida Terminal (Licenciatura terminada). Acompañada del término continuada, la formación inicial adquiere el cariz de ininterrumpida.”

Formación continua: “Este espacio corresponde al momento en que el adulto desarrolla un oficio o una profesión en cualquier campo de la producción que requiere de cierto grado de calificación… En el campo educativo es frecuentemente utilizada como actualización docente, cuya principal función consiste en aportar nuevos elementos que contribuyan a resolver el problema de baja calificación en las actividades primarias de la producción…En el campo de la formación continua se incluyen todas las acciones de capacitación y actualización promovidas por las instituciones y el sistema educativo.”

Formación permanente: actividad de perfeccionamiento vinculado a la actualización profesional realizada por la iniciativa de los individuos. Por lo tanto, la formación permanente se diferencia de la continua en que el docente “participa de manera voluntaria y tanto los objetivos como los contenidos de su formación son decididos o negociados con una institución; es decir el individuo participa en la planeación, el desarrollo y la evaluación de su propia formación.

Page 6: Trabajo final morkcho

LA CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL

Es una modalidad de capacitación centrada en la escuela, destinada a los equipos docentes y directivos de cada institución. Esta línea de formación parte de la preocupación por articular los requerimientos de las instituciones para la puesta en marcha de sus proyectos de enseñanza con temas y enfoques introducidos por los diseños curriculares; y también con las prioridades políticas de la gestión, con el objetivo de potenciar las experiencias de aprendizaje de los chicos, adolescentes y adultos de las escuelas de la Ciudad. A través del conjunto de propuestas y acciones que abarca la capacitación en las instituciones, el directivos y docentes en sus posibilidades de hacer más complejas y eficaces sus miradas sobre el trabajo cotidiano, revitalizando discusiones al interior del sistema educativo .Sus ejes prioritarios son ofrecer propuestas de capacitación que contribuyan a la consolidación de los proyectos institucionales acordados en el trabajo conjunto con los supervisores, equipos de conducción y docentes en las escuelas; alentar la creación de espacios de reflexión teórica; contribuir en el fortalecimiento de equipos de trabajo en las instituciones; colaborar en la construcción de conocimientos que partan del diagnóstico pedagógico en las escuelas; y considerar criterios de equidad en el acceso a la capacitación.

Page 7: Trabajo final morkcho

En la CAPACITACIÓN requerimientos de las instituciones para la puesta en marcha de sus proyectos de enseñanza con temas y enfoques introducidos por los diseños conjunto con los supervisores, equipos de conducción y docentes en las escuelas; alentar la creación de espacios de reflexión teórica; contribuir en el fortalecimiento de equipos de trabajo en las instituciones; colaborar en la construcción de conocimientos que partan del diagnóstico pedagógico en las escuelas; y considerar criterios de equidad en el acceso a la capacitación.:

La capacitación debería tener un análisis previo para evaluar en qué parte de la empresa es necesario mejorar o resolver un problema, o simplemente actualizar la información de todos los días.

Los programas de capacitación deben realizarse a medida, de acuerdo a las necesidades de la empresa, ya que son los programas quienes tienen que adaptarse a la empresa y no lo contrario término capacitación se utiliza con mucha frecuencia; son conocimientos teóricos y prácticos que incrementan el desempaño de las actividades de un colaborador dentro de una organización.

En la actualidad la capacitación en las organizaciones es de vital importancia porque contribuye al desarrollo de los colaboradores tanto personal como profesional.Por ello las empresas deben encontrar mecanismos que den a sus colaboradores los conocimientos, habilidades y actitudes que se requiere para lograr un desempeño óptimo.

Page 8: Trabajo final morkcho

LA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Proceso educativo a corto plazo que utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado, mediante el cual el personal adquiere los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para acrecentar la eficacia en el logro de las metas organizacionales. / Es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a contribuir al desarrollo de individuos en el desempeño de una actividad. Traducciones.

En esta capacitación se diseñan programas para transmitir la información relacionada a las actividades de cada organización. Mediante el contenido de éstos, los colaboradores tienen la oportunidad aprender cosas nuevas, actualizar sus conocimientos, relacionarse con otras personas, es otras palabras, satisfacen sus propias necesidades, mediantes técnicas y métodos nuevos que ayudan aumentar sus competencias, para desempeñarse con éxito en su puesto, permitiendo a su vez a las organizaciones alcanzar sus metas.

En muchas organizaciones consideran a la capacitación como un gasto innecesario, sin darse cuenta que se puede ofrecer resultados positivos y un aumento en la productividad y calidad en el trabajo; es decir, es una inversión que trae beneficios al colaborador y a la organización.

Page 9: Trabajo final morkcho

ALGUNO DE ESTOS BENEFICIOS SON LOS SIGUIENTES:

Provoca un incremento de la productividad y calidad de trabajo

Aumenta la rentabilidad de la organización,

Desarrolla una alta moral en los empleados

Ayuda a solucionar problemas, Reduce la necesidad de supervisión,

Ayuda a prevenir accidentes de trabajo, Mejora la estabilidad de la organización y su flexibilidad,

Page 10: Trabajo final morkcho

LAS PERSPECTIVAS DE LA CAPACITACIÓN

La formación del docente se han convertido, en una de las prioridades en los procesos de reforma educativa que se están suscitando en los sistemas educativos en general y en el venezolano en particular. Se pretende fomentar una educación cónsona con la realidad del país y esto exige una labor docente vanguardista, alineada a los preceptos del estado venezolano, orientados a fortalecer los procesos educativos como vía hacia el desarrollo personal y social de la población.

En este contexto, la escuela debe ser una de las pioneras en propiciar esa transformación donde se forme al ser humano atendiendo a todas sus dimensiones, de manera de responder a los planteamientos hechos por la UNESCO en dos de sus informes fundamentales, a saber:

Aprender a Ser (década de los 70) y La Educación encierra un Tesoro (1996). Estos documentos, al igual que otros a nivel nacional (Proyecto Educativo Nacional) y a nivel particular mantienen su vigencia plena y se constituyen en rectores en todo proceso gerencial de dirección pedagógica y organizativa de la institución escolar.

Por ello, si el nivel gerencial logra asumir al educador como el protagonista de la gestión escolar, generará y pondrá en marcha políticas que apunten hacia su mejoramiento continuo y perfeccionamiento profesional, ya que, en última instancia, es en él en quien recae la responsabilidad directa del proceso formativo como misión de la organización.