trabajo final miguel palacios · 2015. 12. 17. · trabajo de grado presentado para optar al...

58
EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN LOS PREDIOS DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ (META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE EL ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO MIGUEL ANTONIO PALACIOS PALACIOS Código 04868283 Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz Coordinadora Especialización: MARTHA NUBIA BELLO ALBARRACIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ, 2012

Upload: others

Post on 17-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

 

EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADAS EN LOS PREDIOS DELICIAS Y RODEO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ

(META): SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE EL ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO

MIGUEL ANTONIO PALACIOS PALACIOS

Código 04868283

Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz

Coordinadora Especialización:

MARTHA NUBIA BELLO ALBARRACIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ, 2012

Page 2: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

CONTENIDO

INTRODUCCION................................................................................................. 1 

JUSTIFICACION.................................................................................................. 2 

ANTECEDENTES................................................................................................ 3 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS ......................................... 4 

Objetivo general: .............................................................................................. 4 

Objetivos específicos: ...................................................................................... 4 

METODOLOGIA .................................................................................................. 5 

1.  CONTEXTO: .............................................................................................. 7 

1.1.  Ubicación geográfica y datos demográficos ........................................ 7 

1.2.  Contexto socioeconómico.................................................................... 8 

1.3.  Descripción de los predios................................................................... 9 

2.  EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS PREDIOS DELICIAS Y RODEO......................................................................................... 10 

2.1.  Línea de tiempo................................................................................. 11 

3.  CONTEXTUALIZACION DE LA POLITICA PÚBLICA DE REUBICACION E IDENTIFICACION DE VACIOS EN LOS PROCESOS DE DELICIAS Y RODEO.............................................................................................................. 14 

4.  EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE DELICIAS Y RODEO DESDE UNA MIRADA DE ACCION SIN DAÑO...................................................................... 18 

5.  MECANISMOS COMUNITARIOS E INSTITUCIONALES PARA LA MITIGACION DEL DAÑO .................................................................................. 27 

6.  ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS .................................................. 30 

7.  RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ........................................... 31 

8.  BIBLIOGRAFIA CITADA Y DE REFERENCIA......................................... 34 

9.  ANEXOS. ................................................................................................. 36 

Page 3: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

RESUMEN:

A partir de un análisis general de la política pública de reubicaciones de población desplazada en Colombia y de la identificación de vacíos en su implementación en el caso específico de las familias reubicadas en los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López (Meta), se efectúa una sistematización de los principales daños subjetivos que este proceso produjo en las personas y familias destinatarias, se analizan las diferentes formas comunitarias e institucionales para mitigar dichos daños, y se recogen lecciones aprendidas y recomendaciones para futuras reubicaciones. El trabajo se basó en la información obtenida a través de grupos focales, entrevistas y revisión documental.

Palabras clave: Reubicación, política pública, daños, sistematización, población desplazada.

ABSTRACT:

Beginning with a general analysis of the public policies of relocation for forcedly displaced people in Colombia and the identification of its gaps in the case of the families relocated in Puerto Lopez (Meta), specifically in the Delicias and Rodeo, this paper presents the systematization of the damages and effects this process had on the individuals and families involved in the resettlement, discusses different communitarian and institutional strategies to mitigate such damages and expose lessons and recommendations for future resettlements. This work is based on information gather through focal groups, interviews and document review.

Key word: Resettlement, public policies, damages, systematization, forced displacement

Page 4: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

1

INTRODUCCION Partiendo de un análisis general de la política pública de reubicaciones de población desplazada en Colombia y de los vacíos identificados en la fase de implementación de dicha política en el caso específico de las reubicaciones realizadas en los predios Delicias y Rodeo en municipio de Puerto López (Meta) a finales del año 2005 e inicios de 2006, se efectúa una sistematización y análisis de los diferentes impactos negativos de este proceso sobre las familias implicadas, haciendo especial énfasis en la tipología de daño subjetivo o daño a la persona. Se ofrece inicialmente una descripción del contexto y del desarrollo cronológico de la reubicación a través de una línea de tiempo, resaltando aquéllos factores que potencialmente pueden ser lesivos para las familias, y los hitos más importantes del proceso. Seguidamente, se efectúa un análisis general de la política pública de reubicaciones en el país, haciendo un breve recorrido por los principales instrumentos desarrollados en esta materia, e identificando los vacíos más relevantes de esta política pública en la implementación de la reubicación en los predios Delicias y Rodeo. Una vez identificados estos vacíos, y desde la perspectiva del enfoque de Acción Sin Daño (ASD), se realiza una descripción y análisis sistemático de los diferentes impactos negativos sobre las personas y familias reubicadas, partiendo del insumo ofrecido por sus percepciones y relatos. Finalmente, y trascendiendo un enfoque centrado exclusivamente en el daño, se abordan algunas estrategias comunitarias e institucionales identificadas en este escenario particular para la mitigación y superación de los impactos negativos ocasionados a lo largo de la reubicación. Se cierra el trabajo con la identificación de las principales lecciones aprendidas en este proceso y con la formulación de algunas recomendaciones tanto para mitigar como para prevenir la ocurrencia de situaciones similares.

Metodológicamente, el estudio partió del trabajo efectuado con diferentes grupos focales de las comunidades de Delicias y Rodeo, de las entrevistas semiestructuradas a funcionarios que laboran en la zona, y de la revisión de estudios y de informes de trabajos comunitarios desarrollados previamente en los predios. Cobran central importancia para este estudio, los relatos y expresiones literales de las personas afectadas en tanto actores principales de la reubicación, y por cuanto reflejan de una manera directa y honesta los agravios de un proceso que, como más adelante se verá, se realizó por fuera de un marco de derechos y de consideración de la dignidad, autonomía y libertad humanas

Page 5: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

2

JUSTIFICACION La política pública de retornos y reubicaciones ha sido diseñada por el gobierno Colombiano como una estrategia central para contribuir a la estabilización socioeconómica de las familias desplazadas y como una respuesta al estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte Constitucional en la sentencia T-025 de 2004 respecto al goce efectivo de derechos de la población desplazada. Si bien su formulación se sustenta en instrumentos de política pública como la ley 387 de 1997, la sentencia T-025 de 2004, el decreto 250 de 2005, el protocolo de retornos y reubicaciones elaborado por Acción Social en el 2006, y últimamente en la ley 1448 y sus decretos reglamentarios especialmente el decreto 4800 de diciembre de 2011, su implementación, al menos en el caso de las familias reubicadas en los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López, ha generado una serie de implicaciones que pueden ser sistematizadas bajo el lente del enfoque de Acción Sin Daño. La complejidad sociopolítica de estas reubicaciones y la importancia derivada de su ubicación geoestratégica, entre otras cosas, las ha convertido en dos de los casos más emblemáticos en el departamento del Meta. En este sentido, la sistematización de este proceso específico de implementación de la política pública de reubicaciones desde el enfoque de ASD, contribuye a visibilizar las afectaciones generadas por dicho proceso en las familias reubicadas en estos predios y quizá pueda arrojar algunos elementos que aporten al mejoramiento de la fase de implementación de esta política en otros escenarios. Además, puede servir como un estudio comparativo respecto a otros procesos de reubicación que se han adelantado en diferentes zonas del departamento del Meta. Este estudio cobra especial importancia en el marco de la implementación de la Ley de Víctimas (1448), en tanto las reubicaciones y retornos como mecanismos de reparación y restitución de derechos de las víctimas, particularmente de las víctimas del desplazamiento forzado, eventualmente tendrán mayor relevancia en este escenario político. En este sentido, sistematizar y analizar uno de estos procesos desde un enfoque ético de consideración y respeto de la dignidad, autonomía y libertad humanas como la ofrecida por la perspectiva de ASD, puede brindar algunos elementos que permitan evitar la repetición de situaciones deshumanizantes para las víctimas.

Page 6: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

3

ANTECEDENTES. Realmente no son muchas las investigaciones adelantadas sobre procesos de reubicación de población desplazada en Colombia, menos aún desde el enfoque de Acción Sin Daño. La mayor parte de estudios se han centrado en aspectos como las múltiples implicaciones del desplazamiento en las diferentes dimensiones de las personas afectadas, o en balances y evaluaciones de políticas públicas sobre dicha problemática. Quizá esto se deba a que aún actualmente los procesos de retorno y reubicación como estrategias de estabilización son todavía incipientes frente a la magnitud del impacto del fenómeno del desplazamiento. Cabe resaltar la investigación realizada por Luisa Fernanda Hernández Mercado en el 2010 sobre los “procesos de retorno y reubicación de dos comunidades victimizadas por el desplazamiento forzado en los Montes de María”, que si bien analiza tanto la dinámica de desplazamiento de dichas comunidades como las características de su retorno y/o reubicación, no hace alusión al enfoque de acción sin daño, aunque menciona las consecuencias del bajo acompañamiento institucional en estos procesos. También existe un estudio realizado en el año 2002 por el señor Víctor Negrete, con el del ACNUR, la Fundación del Sinú y la Corporación Universitaria del Sinú sobre “el proceso de reubicación de población desplazada por la violencia en predios rurales del municipio de Montería”, que cuenta con un capítulo en el que se describen en detalle las dificultades encontradas en el desarrollo de la reubicación y otra sección en la que se recogen las lecciones aprendidas acerca de dicho proceso. Finalmente, aunque en el departamento del Meta no fue posible identificar una investigación sobre las reubicaciones de población desplazada, se cuenta con algunos estudios breves realizados por el PNUD y por la Corporación Opción Legal con el apoyo del ACNUR sobre las reubicaciones en los predios Delicias y Rodeo, en especial sobre los temas de seguridad jurídica de las tierras y acerca de los impactos de los proyectos implementados por estos organismos de Naciones Unidas en el sector.

Page 7: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS El problema planteado parte de la siguiente pregunta: ¿Qué implicaciones, desde el enfoque de Acción Sin Daño, ha tenido la implementación de la política pública de reubicaciones en la vida de las familias desplazadas de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López, departamento del Meta? Al hacer referencia a implicaciones, aunque se hace alusión principalmente a la tipología de daños subjetivos o daño a la persona, también se incluye esta acepción en el sentido de generación de mecanismos de respuesta positiva a los impactos negativos identificados. En este orden de ideas, de la pregunta formulada se desprende la siguiente hipótesis: los vacíos en la implementación de la política pública de reubicaciones, si bien ha producido múltiples daños en la vida de las familias desplazadas de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López (Meta), también han generado mecanismos comunitarios e institucionales de respuesta positivos. De la anterior pregunta e hipótesis, surgen los siguientes objetivos que orientan el presente estudio:

Objetivo general: Sistematizar, desde el enfoque de Acción Sin Daño, las implicaciones de la implementación de la política pública de reubicaciones en la vida de las familias desplazadas de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López (Meta).

Objetivos específicos:

1. Visibilizar las afectaciones que en forma de daños han sido generadas por el proceso de implementación de la política pública de reubicaciones en las familias de los predios Rodeo y Delicias en el municipio de Puerto López (Meta).

2. Identificar estrategias y/o capacidades comunitarias e institucionales para mitigación del daño que se hayan desarrollado en las comunidades de los predios Delicias y Rodeo.

3. Extraer del trabajo de sistematización algunas lecciones aprendidas y recomendaciones que puedan contribuir a mejorar los procesos de implementación de la política pública de reubicaciones de población desplazada en el departamento del Meta.

Page 8: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

5

METODOLOGIA La alternativa metodológica escogida para el cumplimiento de los objetivos propuestos, es la sistematización de la experiencia, entendida de acuerdo a Oscar Jara como “una reconstrucción de lo sucedido y un ordenamiento de los distintos elementos objetivos y subjetivos que han intervenido en el proceso, para comprenderlo, interpretarlo y así aprender de nuestra propia práctica”. (Jara, 2001, p.2). No se trata, como afirma este mismo autor, de quedarnos en reconstruir, ordenar y clasificar aquello que ha ocurrido a lo largo de la experiencia, sino de asumir una “interpretación crítica de lo acontecido para poder extraer aprendizajes que tengan una utilidad para el futuro”. (Jara, p. 2)

En este caso, la interpretación crítica de la experiencia se realizó a partir de las propuestas conceptuales y metodológicas provenientes del enfoque de Acción Sin Daño, partiendo de los actores de la intervención y sobre un proceso que se encuentra en marcha. Los pasos metodológicos generales utilizados para este fin fueron los siguientes: i) reconstrucción de la experiencia a través de la revisión documental de informes, diagnósticos, periódicos y notas de campo sobre el proceso de reubicación en los predios Delicias y Rodeo; ii) diseño y aplicación de herramientas cualitativas para recabar las experiencias y percepciones de las familias reubicadas en estos predios. En este caso se utilizó la metodología de grupos focales y las entrevistas semiestructuradas a consultores iii) Interpretación crítica de los resultados bajo la mirada del enfoque de Acción Sin Daño.

En concordancia con la pregunta orientadora del trabajo, el objeto de la presente sistematización lo constituyen las distintas formas de daño producidas en el proceso de implementación de la política pública de reubicaciones a las familias de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López, Meta, en el periodo comprendido entre diciembre de 2005 y septiembre de 2012.

Debido a la importancia que tuvo para la realización de este estudio, considero necesario describir con más detalle la metodología de grupos focales aplicada con las comunidades priorizadas y las entrevistas semiestructuradas efectuadas tanto a un funcionario del ACNUR como a uno de los consultores que labora en el sector.

Grupos focales.

El grupo focal consiste básicamente en una técnica basada en una reunión con modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada en donde se busca que un grupo de individuos seleccionados por los investigadores discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación. En palabras de Canales Cerón, el grupo focal sirve para “investigar los relatos de las acciones, y en ellos encontrar la experiencia típica” (Canales, p. 267).

Page 9: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

6

Para el caso que nos ocupa, se conformaron nueve grupos focales, diferenciados por edad, género y situación de discapacidad. Como base se utilizó un grupo de preguntas orientadoras explorando diferentes tópicos (educación, salud, vivienda, servicios, convivencia, violencias, organización comunitaria). En general, la conversación fue orientada por preguntas abiertas, aunque con grupos como los niños y niñas el ejercicio se complementó con la técnica del dibujo y la pintura. Se contó en cada grupo con un facilitador de la conversación y con un relator, encargado de tomar, en la medida de lo posible, nota literal de las comunicaciones. La información obtenida se organizó en una relatoría final por cada grupo, a través de los ejes temáticos sugeridos y emergentes. (Anexos 1 y 2)

Entrevista semiestructurada:

La entrevista como una forma de conocimiento e investigación, es en palabras de Callejo “un habla para ser observada”, (Callejo, 2002, p. 416) en tanto consiste en una conversación con una intencionalidad analítica. Como forma de captar la información experimentada por uno o más sujetos y sus interpretaciones al respecto, esta técnica fue empleada, como complemento a los grupos focales, con dos profesionales que acompañan estas comunidades, utilizando para ello un grupo de preguntas orientadas a la exploración de sus percepciones sobre los vacíos en el proceso de reubicación, los principales impactos negativos, las estrategias comunitarias e institucionales para la mitigación de dichas afectaciones, y las lecciones aprendidas y recomendaciones al respecto. (Anexos 3 y 4)

Page 10: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

7

1. CONTEXTO:

1.1. Ubicación geográfica y datos demográficos Los predios las Delicias y el Rodeo, están ubicados en el corregimiento de puerto Guadalupe a 60 km entre la vía que de Puerto López conduce a Puerto Gaitán, específicamente en la zona conocida popularmente como “El Toro”, y a una distancia aproximada de 8 km del Rio Meta. A su vez, el municipio de Puerto López se encuentra localizado en el Centro Norte del departamento del Meta, a una distancia de 206 km. de Santa fe de Bogotá y a 83 km. de Villavicencio; y constituye un Centro regional para los municipios de la

zona de la altillanura del departamento (Cabuyaro, Barranca de Upía y Puerto Gaitán), y una de las zonas turísticas más importantes de la región por la belleza de su paisaje, especialmente el Alto de Menegua, destacándose a nivel nacional como Centro Geográfico de Colombia. El Municipio de Puerto López posee una extensión total de 6.740 Km² (hasta las márgenes de los ríos que sirven de limite) y 6.898 Km² (incluyendo los cuerpos de agua), dividiéndose el área urbana en una extensión de 9.5 Km2, y el área rural en 6730.5 Km2. (Página Oficial Alcaldía de Puerto López, 2012) Tiene una población aproximada de 29.700 habitantes (según proyecciones del DANE para 2008), concentrando aproximadamente el 60% de su población en el área urbana. Su estructura territorial está caracterizada por la existencia de 21 barrios en la cabecera municipal, 10 centros poblados adicionales (inspecciones de policías) y 26 veredas que constituyen el sistema territorial. Además, es el séptimo (de los 32 existentes) municipio del Departamento del Meta que recibió hasta el año 2010 el mayor porcentaje de regalías, sumando un total durante lo corrido de dicha vigencia de $ 3.622.879.788 millones de pesos que haciendo una cálculo matemático arrojaría que a cada habitante del municipio le correspondería una asignación de $ 121.900.000 millones de pesos.(Agencia Nacional de Hidrocarburos, 2010) Puerto López es un municipio que, junto a Puerto Gaitán, dada su ubicación entre la altillanura, el piedemonte y territorios adyacentes a la cuenca hidrográfica del río Orinoco, se configura como una zona de importancia geoestratégica regional, ya que permite a través del río Meta, la interconección y comunicación de los departamentos que hacen parte de la altillanura y la Orinoquía, y a su vez sirve de corredor hacia la frontera con Venezuela. Estas ventajas ofrecidas por su

Page 11: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

8

ubicación geográfica, como enseguida veremos, han sido capitalizadas tanto por actores armados ilegales como por grandes emporios económicos.

1.2. Contexto socioeconómico Es importante, para efectos del presente trabajo, resaltar dos variables relevantes que ejercen influencia en el sector donde se ubican los predios Delicias y Rodeo, a saber: 1. la presencia y accionar de actores armados ilegales y 2. la incorporación de empresas dedicadas a la explotación de recursos naturales. La particular ubicación geográfica del municipio, que ofrece corredores estratégicos para la movilidad hacia los departamentos de Vichada, Casanare y la frontera con Venezuela, sumada a la importancia de sus tierras para la explotación agropecuaria y al hallazgo de yacimientos de hidrocarburos, llama la atención tanto de actores armados ilegales como las Farc y grupos post desmovilización de las AUC, dedicados principalmente al control territorial de los circuitos económicos de la región, como de empresas de explotación petrolera y de recursos naturales para la producción de biocombustibles, de derivados forestales y de alimentos. De acuerdo al informe de riesgo emitido durante el mes de mayo de 2012 por parte del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo para los municipios de Puerto Gaitán y Puerto López, se revela que en algunas zonas rurales de este último municipio, el control ha sido asumido por una estructura armada conocida como “El Bloque Meta”, bajo el mando de ex comandantes del bloque Centauros de las AUC que participaron en el proceso de desmovilización de dicho grupo. (SAT, 2012). Esta situación es corroborada por una Nota de archivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), fechada a 13 de septiembre de 2012, en la que se hace referencia al establecimiento de un punto de vigilancia y control del actor armado en mención en el predio el Rodeo, que generó el desplazamiento forzado de una las lideresas más emblemáticas del sector y el temor generalizado de ambas comunidades (Delicias y Rodeo). (ACNUR, 2012). Adicionalmente, en el informe de riesgo del SAT, se hace alusión a una posible disputa territorial en el municipio de Puerto López entre el Bloque Meta y los Libertadores del Vichada, conformado este último por disidentes del disuelto Ejército Revolucionario Popular Anticomunista (ERPAC), que operaba en el sector hasta el año 2011. De igual forma, es importante mencionar la presión ejercida sobre estos territorios por los frentes 39, 16 y 44 de las FARC. Resulta relevante mencionar en este contexto, que la zona de la altillanura es considerada la última frontera agrícola y ganadera del país, para la cual el Gobierno Nacional está proyectando un Conpes, llamado Conpes de la Altillanura, cuyo objetivo consiste en “promover el desarrollo de la Altillanura, generando riqueza y bienestar para las comunidades locales, los empresarios, los inversionistas y la nación, de manera sostenible ambientalmente”. (Departamento Nacional de Planeación, 2012). Este Conpes incluye a tres municipios del Meta (Puerto López, Puerto Gaitán y Mapiripán) y los cuatro municipios del Vichada (Cumaribo, La Primavera, Santa Rosalía y Puerto Carreño). La condición de

Page 12: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

9

“última frontera agrícola y ganadera del país”, ha generado la incorporación en la zona de grandes proyectos agropecuarios altamente industrializados tales como los cultivos de palma aceitera, de maíz, soya y caña de azúcar, y la cría de cerdos a gran escala, además de los proyectos de explotación de hidrocarburos. Dado el alto grado de acidez de estas tierras de sabana, la producción agropecuaria está condicionada a costosos procesos de preparación del suelo, que difícilmente podrían ser asumidos por los campesinos de la zona. La paulatina implantación de un modelo de desarrollo económico basado en la industrialización está provocando, entre otras cosas, importantes modificaciones en el uso y valor de los suelos y la consecuente introducción de serios desequilibrios con respecto a las prácticas tradicionales de uso de suelo de los habitantes de la región. Específicamente para los sectores de reubicación Rodeo y Delicias, es necesario mencionar debido a su proximidad a las parcelas, la presencia de empresas agroindustriales como la planta de Bionergy S.A. que cuenta con 15.000 hectáreas de caña de azúcar para la producción de alcohol carburante (Citado en Lizcano, 2010) y la cauchera Mavalle, que se dedica a la producción de caucho natural tipo crepé, con un rendimiento por hectárea de 1.4 toneladas (Citado en Lizcano, 2010). Aproximadamente a 30 kilómetros de los predios de reubicación, se sitúa la empresa la Fazenda, que produce carne de cerdo y embutidos, a partir de un proceso de tecnificación en la preparación de suelos para el cultivo de soya (7.500 hectáreas) y de maíz (2.500 hectáreas) que sirven de alimento para el levantamiento de los animales. Mientras que en la Fazenda, por cada hectárea de maíz se cosechan siete toneladas del grano, los campesinos de los sectores aledaños solo producen 1.5. Toneladas por hectárea, evidenciando la enorme desproporción que genera la industrialización respecto a las formas tradicionales de producción agropecuaria.

El entrecruzamiento de las variables económicas y sociales descritas tanto del contexto mediato como inmediato, sumadas al histórico abandono estatal de la región, configura un escenario complejo y sensible, en el que una reubicación de población desplazada de entrada se convierte en todo un reto para las políticas públicas que orientan dicho proceso.

Para situar al lector con más detalle en los predios de reubicación, y antes de iniciar con la línea de tiempo sobre los hitos más importantes en la implementación de la reubicación de estas familias, es necesario brindar información adicional acerca de las características de dichos predios.

1.3. Descripción de los predios. Como se mencionó inicialmente, los predios Delicias y Rodeo se sitúan en el corregimiento de Guadalupe, municipio de Puerto López, en el trayecto que desde este municipio se accede al municipio de Puerto Gaitán. Previamente a la reubicación, estas tierras pertenecían al extinto narcotraficante Leonidas Vargas, de quien todavía se conservan “símbolos” como la escultura de un toro emplazada en la puerta de entrada del predio las Delicias, o el nombre de la escuela (“La Sandrita”), que corresponde al nombre de una de sus hijas.

Page 13: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

10

La información que a continuación se presenta, hace parte de un estudio sobre la situación de tierras en Delicias y Rodeo, que adelantó la abogada Andrea Lizcano durante el año 2010, en el marco de una consultoría con la corporación Opción Legal.

Los predios Delicias y Rodeo fueron adquiridos por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), a través de un proceso de extinción de dominio realizado por el Juzgado Regional de Medellín en el año 1995 a la empresa Inversiones Ganaderas la Granja, y mediante su posterior y definitiva destinación por parte del Concejo Nacional de Estupefacientes, según la resolución 014 del 25 de julio de 2005. El predio el Rodeo se crea mediante matrícula inmobiliaria número 2341470, con una extensión de 778 hectáreas y 2.545 m2, dividido en 28 parcelas, lo cual arroja una dimensión aproximada de 28 hectáreas por familia reubicada. Por su parte, el predio Delicias se creó mediante matricula inmobiliaria No 234-00014708, con una extensión de 2.626 hectáreas y 5.524 m2. Este predio fue dividido en 92 parcelas, con una extensión de 24 hectáreas más 6670m2

aproximadamente cada parcela.

Debido a las implicaciones que tiene en la supervivencia de las familias reubicadas, es relevante mencionar el tipo de suelos de la región, que de acuerdo al concepto técnico de J. Rincón (Comunicación personal, 28 de octubre, 2012), se caracterizan por presentar altos niveles de acidez y muy baja fertilidad para la agricultura, lo cual sumado a la ausencia de fuentes de agua próximas y a la falta de recursos económicos de las familias, limita la posibilidad de producir alimentos para la seguridad alimentaria, mucho menos para comercializar.

2. EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS PREDIOS DELICIAS Y RODEO

Para entender el proceso de reubicación de las familias desplazadas en estos predios, y con el propósito de sumar elementos para una mirada de la política pública de reubicación desde el enfoque ASD y facilitar el trabajo de sistematización de las afectaciones, se presenta a continuación una línea de tiempo con los hitos más importantes del proceso, desde la preparación de la reubicación hasta el momento actual. Esta línea de tiempo ha sido elaborada a partir de insumos de la Evaluación de Resultados Proyecto Reintegración Local para la Población Desplazada y Reubicada en el Predio Las Delicias Puerto López, Meta, realizada por Lina Marcela González en el primer semestre del año 2012, con la financiación del PNUD.

Page 14: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

11

2.1. Línea de tiempo Antecedentes

2004 2005 2006

EXTERNO

I

NTERNO

Mayo-Junio: La Cooperativa Multiactiva Agropecuaria, conformada por 34 familias desplazadas del municipio de Acacías (Meta), comienza la gestión para la adjudicación de tierras

• Febrero –Marzo: Visita Directora Incoder a la Cooperativa Multiactiva y diligenciamiento de solicitudes de asignación de la tierra

• Julio: traspaso de los lotes a INCODER desde CNE

• Octubre: Primer Comité de Selección de Beneficiarios y 1ra Resolución común y proindiviso.

2005

• Diciembre: llegan primeras 10 familias a predio El Rodeo

• Las familias viven de la caridad de los conductores de camiones

• Primer levantamiento topográfico y distribución autónoma de lote globalizado

• Montaje de primeras viviendas y cultivos (Acacio) por iniciativa propia

• No autorización para asentamiento definitivo

• Abril: Procuraduría Agraria denuncia vicios en primera resolución.

• Junio: Segundo Comité de Selección

• Diciembre: Segunda Resolución de adjudicación (predio Delicias)

Page 15: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

12

Proceso de asentamiento y distribución de la tierra

2007 2008 2009

EXTERNO

• Febrero-Diciembre: entrega de ayudas alimentarias: ICBF suplemento nutricional; PMA mercados.

• Marzo-Octubre: Capacitación Técnica agropecuaria-SENA

• Junio: Segunda resolución

• Septiembre: primera caracterización INCODER

• Octubre: primera visita del ACNUR

• Denuncian presiones para venta de tierras

• Expulsión ganado de antiguos arrendatarios

• Primer ejercicio de topografía (privado)

-Marzo-Mayo: Entrega de primeros techos temporales y de Kit habitacional: camarote, cortinas, menaje, ollas.(Acción Social) -Mayo-Septiembre: Psicólogo para Fortalecimiento Comunitario: Acción Social

• Primeros cultivos mediano plazo.

• Mantenimiento techos temporales

• Llegada nuevos beneficiarios

• Ocupación ilegal

• Solicitud apoyo INCODER para individualización

• Marzo: Plan Semilla INCODER

• Mayo: Complemento techo temporal Acción Social.

• Junio- Julio: Semillas y especies menores: Pastoral y UMATA

• Septiembre: Capacitación SENA

INTERNO

• Traslado de tierras entre algunos beneficiarios

Page 16: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

13

Fase de consolidación de la reubicación

2010 2011 2012

INTERNO

EXTERNO

• Noviembre: segunda topografía del Incoder.

• Intervención de la Defensoría del Pueblo

• Diciembre: Diagnóstico participativo ACNUR-PNUD

• Tanques potabilización agua : ACNUR-PNUD

• Solicitudes jurídicas de asignación de tierras a Incoder

• Resoluciones individuales a 3 familias del predio el Rodeo

• Marzo: proyecto seguridad alimentaria (ACNUR-PNUD)

• Julio: designación profesional Defensoría para acompañamiento

• Nueva topografía por parte de Incoder nacional

• Agosto: Conformación grupo especializado INCODER: segunda caracterización; Segundo borrador resoluciones individuales y declaración de nulidad de resoluciones por parte de INCODER nacional

• Solicitudes asignación de predio La Sandrita para legalización de la Escuela

• Continúa venta y arrendamiento de parcelas a terratenientes

• Junio- Agosto: Inicia proyecto productivo ACNUR- PNUD

• Julio: convocatoria Asamblea Departamental al Incoder para abordar reubicaciones Puerto López

• Septiembre :Paramilitares del Bloque Meta instalan punto en Rodeo

• Septiembre: Homicidio de dos parceleros del Rodeo y desplazamiento de lideresa

• Marzo -Mayo: Topografía social y presentación a instituciones

• Mayo: Elección de las JAC de Rodeo y Delicias

• Persiste venta y arrendamiento de parcelas

Page 17: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

14

Los factores externos en la línea de tiempo se refieren principalmente a las acciones institucionales o a variables de difícil control por parte de los actores comunitarios. Por su parte, los factores internos aluden a acciones que provienen de la misma comunidad o sobre los cuales esta tiene una posibilidad de mayor control.

3. CONTEXTUALIZACION DE LA POLITICA PÚBLICA DE REUBICACION E IDENTIFICACION DE VACIOS EN LOS PROCESOS DE DELICIAS Y RODEO

Es necesario, dada la incidencia especialmente negativa que ha tenido la implementación de la política pública de reubicación en las familias de los predios Delicias y Rodeo, contextualizar el marco general de dicha política e identificar los principales vacíos en el proceso de su implementación en este caso específico.

Desde la promulgación de la Ley 387 de 1997, son varios los hitos que han marcado la formulación de la política pública de reubicaciones en Colombia y han señalado las orientaciones para su implementación, como parte de la estrategia del gobierno nacional para generar posibilidades de estabilización socioeconómica para la población en situación de desplazamiento. El primero de estos hitos luego de la expedición de la Ley 387 de 1997, y como producto de un ejercicio colectivo de exigibilidad de derechos por parte de la población desplazada, lo constituye la promulgación de la sentencia T-025 de 2004, que declara un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en lo que respecta a la atención de la población víctima de desplazamiento en Colombia y emite una serie de órdenes a las instituciones del entonces Sistema Nacional para la atención a población en situación de desplazamiento (SNAIPD) orientadas a la superación de dicho Estado. El efecto acumulativo de las diversas reclamaciones de derechos por parte de este grupo poblacional, sumado a la presión ejercida por las organizaciones de población víctima de desplazamiento, ONGs y otros movimientos sociales, finalmente consiguieron que la problemática se convierta en objeto de debate público, puesto que permanecía desapercibida en un amplio sector de la nación. Esta situación abrió una ventana de oportunidad política que condujo a inicios del año 2005 a la expedición por parte del ministerio del Interior y de Justicia del decreto 250 que configura el Plan Nacional para la Atención Integral a población desplazada. Sin embargo, el escenario de debate y tensión entre la Corte Constitucional y el Ejecutivo generado alrededor de la necesidad de atención con medidas estructurales a las crecientes demandas de la población víctima de desplazamiento, contribuyó a que la Corte Constitucional promulgara numerosos autos de seguimiento a las órdenes de la T-025, entre ellos y para los fines que perseguimos, los autos 177 y 178 de agosto de 2005, que ordenan la asignación de suficientes recursos y el mejoramiento de los mecanismos de coordinación entre nación y territorio para la atención a la población víctima de desplazamiento. Estos Autos se expiden a raíz de la constatación del

Page 18: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

15

incumplimiento de las órdenes impartidas por la Corte Constitucional en la sentencia T-025. En el decreto 250 de 2005, se propone la reubicación voluntaria como una forma de “estabilización en un lugar diferente a su lugar de origen, o bien como la decisión de quedarse en el sitio inicial de llegada” (Ministerio del Interior y de Justicia, 2005, p.17). Esta última situación se conoce como integración local. Igualmente, en este mismo instrumento, se reitera que los procesos de retorno y reubicación “acatarán irrestrictamente los principios de voluntariedad, dignidad y seguridad, y se desarrollarán bajo los procedimientos establecidos para tal efecto” (p.18). Estos principios son recogidos y desarrollados con cierta amplitud en el Protocolo de Retornos y Reubicaciones para población víctima de desplazamiento forzado, elaborado en ese entonces (año 2006) por Acción Social como ente coordinador del SNAIPD. Precisamente este protocolo, aunque sin fuerza de ley, es el instrumento que desarrolla con más claridad el tema de las reubicaciones y los retornos, y en el que directamente, además de los principios orientadores (voluntariedad, dignidad y seguridad), se proponen unos criterios metodológicos (participación, planeación, evaluación y seguimiento) ; se establecen las fases de los planes de retorno y reubicación (exploratoria, análisis situacional, alistamiento, retorno o reubicación y seguimiento) ; y se reitera constantemente en la garantía de derechos (servicios básicos, salud, seguridad alimentaria, proyectos productivos, educación, vivienda) como una condición imprescindible para una reubicación sostenible. Igualmente, en el protocolo se establece que los Comités departamentales y municipales de población víctima de desplazamiento constituyen los escenarios donde se toman las decisiones respecto a las reubicaciones y donde se construyen los planes que las operativizan. Al respecto, el decreto reglamentario de la Ley de Víctimas (4800 de diciembre de 2011) no va más lejos, pues ratifica, en su artículo 78 el protocolo como “el instrumento técnico para la coordinación, planeación, seguimiento y control de los procesos de retorno y reubicación a las personas, familias o comunidades víctimas del desplazamiento forzado en los contextos urbanos o rurales que hayan retornado o se hayan reubicado con o sin el apoyo institucional, para lograr el acompañamiento estatal en el marco de su competencia” (Congreso de la República, 2011, p.23). La ley establece que los planes de retorno y reubicación deben ser elaborados en el marco de los Comités Territoriales de Justicia Transicional. Antes de entrar en la identificación de los vacíos en la fase de implementación de la política pública de reubicaciones en el caso específico de las familias de los predios Rodeo y Delicias, es necesario mencionar que precisamente la implementación constituye “la fase de una política pública durante la cual se generan actos y efectos a partir de un marco normativo de intenciones, de textos o de discursos” (Roth, 2002, p.109, citando a Mény, Thoenig); por tanto es fundamental, ya “que desde la perspectiva del análisis de políticas públicas (...), es ahí que la política, hasta entonces casi exclusivamente hecha de discursos y de palabras, se transforma en hechos concretos, en realidad palpable” (Roth, p.107).

Page 19: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

16

Si bien de acuerdo a Muller y Surel, (citados por Roth, 2002, p. 54), “las políticas públicas no sirven para resolver problemas”, pues realmente constituyen “un marco, un espacio que da sentido, en el cual los actores van a redefinir sus problemas y experimentar soluciones”, y retomando a Roth quien afirma que “la implementación perfecta es perfectamente inalcanzable”, (p.108) en el caso de la reubicación de las familias en los predios Delicias y Rodeo, los vacíos en la implementación cobran tal relevancia para la vida de estas familias que claramente nos hallamos ante una típica situación de “implementation gap”, es decir, un escenario marcado por la brecha entre la decisión y la realidad de su aplicación.

Partiendo de un enfoque clásico de la administración racional, el Estado Colombiano a través de sus instituciones, implementa una política de reubicación bajo el modelo “top down”, en el que se “otorga peso a la racionalidad, al poder, a la superioridad de la política sobre la administración, y considera los problemas de ejecución como problemas operativos de coordinación” (Urrego, 2011, p. 48). Desde esta perspectiva, es posible identificar los vacíos más relevantes en la fase de implementación de la política pública de reubicaciones en el caso concreto de las familias de los predios Delicias y Rodeo.

1. Implementación sin un marco de planificación y coordinación previas, que condujo a altos grados de improvisación, especialmente en la fase inicial de entrega de los predios. Esto es ratificado tanto por los testimonios de las personas residentes en el sector (“Incoder me dijo ubique al señor XXX que él lo ubica en un lote, el señor no estaba y me dijeron: coja por esa morichera abajo y cuando vea algo bonito ahí se ubica”; “El predio estaba globalizado, inicialmente el director del INCODER dijo que se metieran y acomodaran como pudieran”), como por las afirmaciones de uno de los profesionales que ha acompañado a estas comunidades, de las que se deduce que el Incoder otorgó el poder a algunos líderes comunitarios del proceso de reubicación para asignar las parcelas a los recién llegados. Este hecho ha conducido posteriormente a serios problemas entre los parceleros por asuntos de linderos.

2. La débil articulación entre nación y territorio en todas las fases de implementación, que se refleja, entre otras cosas, en la ausencia total de acompañamiento institucional en la fase de instalación de la reubicación y en la imposibilidad de acceso a los mínimos vitales: “El Dr. cuando me designo a mi esta tierra (...) me dijo don X dos cosas a usted le toca para las Delicias, se puede ir hoy o mañana se va para la parcela (...), se van a vivir no sabemos si debajo de una sombrilla no sabemos, se le está dando su tierra. Aquí no había donde tomarse una gaseosa, era un desierto”. (Adulto mayor). Con estas palabras de uno de los primeros residentes de los predios, es posible inferir que en este caso Incoder, partía de la suposición que la entrega de tierras per se ya solucionaría los problemas de las familias reubicadas.

Page 20: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

17

3. La implementación de la reubicación en los predios Delicias y Rodeo se realizó sin un enfoque participativo. La exclusión de los destinatarios en la toma de decisiones sobre el proceso de reubicación refleja claramente el enfoque de “administración racional” especialmente en la fase de implementación, muy en la lógica que “la administración cumple y hace cumplir las órdenes y no busca la participación o el diálogo con los destinatarios de la política” (Roth, 2002, p.110). La comunidad rara vez es consultada incluso en procedimientos que les afectan directamente, como los levantamientos topográficos, por ejemplo.

4. El proceso de implementación de la reubicación se efectuó sin la incorporación de un enfoque claro de derechos. Si bien se promovió el acceso de la población desplazada al recurso de la tierra, no se previó la garantía de otros derechos fundamentales como la vivienda, la salud, la educación y el trabajo, entre otros.

5. Menos aún se incorporó un enfoque diferencial en la implementación de esta reubicación. Las familias y las personas son vistas y tratadas como entidades homogéneas, incrementando las vulnerabilidades de grupos de especial protección constitucional como las personas mayores, personas con discapacidad y niños y niñas.

6. Otro vacío relevante en este proceso, es la inexistencia de un estudio previo a la reubicación para determinar tanto las condiciones físicas de los predios (tipos de suelos, fuentes de agua) como las características del contexto (seguridad y orden público, oferta de servicios, tipo de comunidad receptora). No se tuvo en cuenta las advertencias de los informes de riesgos emitidos por el SAT sobre la zona, en especial relacionados con la presencia y constante accionar de actores armados ilegales (paramilitares).

7. La entrega de los predios bajo la modalidad común y proindiviso, a un grupo de personas de diversas procedencias que no han creado un sentido de comunidad, instala una serie de tensiones en las relaciones interpersonales y por tanto limita la posibilidad de construir tejido social. En el orden práctico, esta modalidad de entrega de tierras, imposibilita, por ejemplo, el acceso a créditos individuales para el desarrollo de proyectos productivos. De hecho, muchos de los esfuerzos tanto individuales como colectivos han estado orientados a la formalización de los títulos individuales, como una manera de conseguir seguridad jurídica sobre las parcelas. En general, puede decirse que en este proceso de reubicación se observa una violación sistemática de los protocolos de retornos y reubicaciones, tanto en la fase de planeación como en la de implementación, puesto que los principios de seguridad, concebido como la garantía de integridad física de las personas y sus bienes, y especialmente el de dignidad, entendida como la restitución de los derechos conculcados, desafortunadamente no guiaron las decisiones tomadas, como lo intentan demostrar las siguientes reflexiones enmarcadas en el enfoque de Acción Sin Daño.

Page 21: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

18

4. EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE DELICIAS Y RODEO DESDE UNA

MIRADA DE ACCION SIN DAÑO. Foto archivo personal

Se intentará en este apartado, a partir de la información previa tanto del contexto como de la política pública de reubicaciones y sus vacíos en este proceso, generar una revisión, desde el enfoque de Acción Sin Daño, de las principales implicaciones que esta particular reubicación ha tenido en las familias destinatarias.

Para tal efecto, se partirá de la información obtenida tanto de los

grupos focales como de la revisión documental y las entrevistas a consultores. El principal insumo para esta sección, no obstante, será el material ofrecido por los diferentes grupos focales de las comunidades afectadas. Se hará un especial énfasis en el daño producido a la persona, en tanto sujeto que se configura en el marco de una intersubjetividad.

Es importante, para entender mejor las implicaciones de este proceso de reubicación en las personas y comunidades, situarse desde la perspectiva de la satisfacción de las necesidades humanas, tanto existenciales como vitales, como una condición imprescindible para la construcción de un sujeto humano digno, y correlativamente su carencia como una vulneración a la dignidad de dicho sujeto, entendiendo que las necesidades humanas como sus carencias son interdependientes en tanto no obedecen a estrictas relaciones de causa-efecto. El daño en este sentido se entiende “como el resultado de acciones y/o procesos que vulneran la dignidad humana- en tanto obstaculizan la circulación de satisfactores o pervierten las relaciones satisfactoras desde las que se construye y se sostiene el sujeto- y que resultan en la generación de carencias- definidas como negación de las necesidades y, por consiguiente, del sujeto humano digno” (Bello & Chaparro, citado por Chaparro 2011, p.191-192).

Los vacíos en el proceso de implementación de la política pública de reubicaciones en este caso específico, se traducen en una evidente precariedad en la provisión de satisfactores vitales, representados en productos, servicios, infraestructuras y redes sociales, que repercuten directamente en el ser, hacer, estar y tener de las personas, no solo a nivel individual sino también colectivo. La carencia de satisfactores tanto axiológicos como existenciales, incrementa el grado de vulnerabilidad de las personas y

Page 22: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

19

sus familias a daños de distinta naturaleza, por cuanto dichos satisfactores funcionan como factores protectores.

Los textos orales de las personas de estas comunidades vehiculizan sus maneras particulares de percibir las implicaciones de un proceso de reubicación que generó una diversidad de impactos negativos. Su discurso revela las afectaciones de una política pública bien intencionada pero mal planificada e implementada: “Psicológicamente, nos están matando, nos están torturando. Es más acosador lo que nos hace el Incoder, y el estado, que lo que nos hizo la guerrilla” (Mujer adulta, grupos focales). La evidencia de daños psicosomáticos, entendidos como una afectación a la unidad cuerpo-psique, en este caso ante una situación interpretada como acoso, asoma no sólo en el discurso de las personas, sino también a través del lenguaje no verbal, como las posturas defensivas y gestos agresivos en reuniones con algunas entidades responsables de su atención. Particularmente, se percibe al Estado y sus instituciones, en especial al Incoder, como una fuente de amenaza y tensión equiparable a los actores armados que provocaron el desplazamiento. Un Estado y unas instituciones que crean un escenario revictimizante. La afectación psicológica a la que se refiere esta persona tiene una relación directa con la incertidumbre provocada por la dilación del Incoder en el proceso de titulación individual de los predios, que configura todo un contexto de inseguridad jurídica sobre la posesión de la tierra y la sensación generalizada de no ser propietarios de las parcelas sino, en palabras de otra persona, “esclavos del Estado”.

Una de las manifestaciones más frecuentes de los daños psicosomáticos es el estrés, entendido técnicamente como una sobrecarga de ansiedad que sobrepasa las capacidades y recursos de respuesta de una persona. La excesiva carga de responsabilidad que deben asumir estas comunidades en solucionar problemáticas cuya principal competencia recae en las instituciones del Estado desencadena efectos que alteran negativamente tanto los sujetos como sus relaciones: "Si las casas estuvieran mas juntas en esta vereda las gentes se matarían. La gente de la vereda pelea mucho, hay mucho chisme"(Mujer adolescente, grupos focales).

La agresividad como efecto acumulativo de múltiples carencias, se ha manifestado incluso a través de violencia física entre algunos parceleros, incrementando la fragilidad del tejido social existente. Muchas de estas disputas se relacionan con los problemas de linderos que produjo una primera distribución de parcelas basada en procedimientos topográficos erróneos. La salud mental individual como comunitaria, en diferentes formas y proporciones, se ha visto alterada, conduciendo incluso a estados de desesperanza y pesimismo (“En educación estamos mal, en carreteras ni que decir, cuando llueve es pésimo, en salud horrible, vivienda como ve todo está mal”), que ha incidido en el abandono de parcelas por parte de varias de las familias reubicadas.

Page 23: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

20

La carencia de satisfactores ha excedido en muchos casos la capacidad de resistencia de las personas, y ha contribuido en otros a resquebrajar relaciones familiares por cuenta de un manejo del estrés por vía de la agresividad. La afectación de los núcleos familiares, ha acarreado consecuencias adicionales como el abandono de los hogares por parte de sus miembros más jóvenes en busca de otro tipo de escenarios más favorables a sus intereses: “Me preocupa mucho que todos los muchachos se están aburriendo (…) y si se van los jóvenes que tienen las fuerzas para trabajar que vamos a hacer nosotros ya cansados y viejos” (Adulto Mayor, grupos focales). Los impactos desestructurantes sobre las familias y sus miembros generados por esta particular implementación de una reubicación, recuerda y a su vez reproduce, en parte, nuevamente las mismas situaciones de desprotección y abandono que produjo el desplazamiento forzado, reflejando una falta de garantías de no repetición de hechos victimizantes, que incluyen la ocurrencia, durante el mes de septiembre de 2012, de nuevos desplazamientos forzados de líderesas de los predios por cuenta de la presión de actores armados ilegales.

Una manifestación de daño psicosomático de carácter emocional subjetivo que se percibe en los relatos de personas de estas comunidades, es el miedo asociado básicamente a dos fuentes identificables: la inseguridad jurídica sobre la posesión individual de las parcelas a causa de las erráticas actuaciones del Incoder, y la presencia y presión de actores armados ilegales sobre los habitantes de los predios. El primer caso puede resumirse en las palabras de una mujer del predio el Rodeo: “Salimos del fuego para meternos en el brasero, porque lentamente aquí nos consume la zozobra por la tierra”. Es el miedo casi que generalizado ante la posibilidad de perder sus parcelas, fundado básicamente en dos fuentes: la negligencia que el Incoder ha mostrado durante siete años para individualizar la propiedad y la presión que ejercen algunas multinacionales para usufructuar sus tierras. El miedo ocasionado por la amenazante presencia de actores armados (integrantes del bloque Meta) se ha reactivado e incrementado en los últimos meses, a raíz del asesinato de una pareja de parceleros, (ver anexo 5) del que ellos no se han responsabilizado, sumada a la toma de posesión, por parte de integrantes de este grupo armado, de la vivienda de una lideresa emblemática del sector del Rodeo, que desafortunadamente condujo a un nuevo desplazamiento forzado de su familia. Nuevamente la guerra y el miedo concomitante, volvieron a tocar las puertas de las familias desplazadas esta vez reubicadas, generando restricciones a su libertad y el riesgo de un nuevo desplazamiento masivo de esta comunidad. De hecho, la presencia de actores armados, ha reactivado los viejos miedos de los que fueron presa en los trágicos días de su desplazamiento forzado.

Retomando nuevamente la concepción del daño psicosomático, entendido en palabras de Fernández Sessarego como una categoría del daño a la persona, a su indisoluble unidad psicosomática, que comprende “desde una leve

Page 24: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

21

perturbación psicológica, como un dolor o un sufrimiento, hasta la pérdida de discernimiento; desde una pequeña lesión somática hasta aquéllas graves consecuencias como son las que originan la amputación de algún miembro, por ejemplo”, (Fernández, 2001, p. 15) es posible en el orden de ideas que seguimos, identificar daños al cuerpo, en tanto la dramática desprotección en la fase inicial de la reubicación, y prácticamente durante todo el primer año, puso en riesgo la vida e integridad física de las familias, debido a factores como la exposición prolongada a la intemperie en las difíciles condiciones climáticas de la sabana, y a la imposibilidad de acceso a mínimos vitales como alimentos y fuentes de agua, dado que la acidez y resequedad de estas tierras requiere de un proceso de tecnificación para generar producción agrícola, más aún teniendo en cuenta que la mayor parte de las personas reubicadas no tenían experiencia previa en el manejo de este tipo de suelos.

El desabastecimiento asociado a esta situación, trajo aparejado problemas como hambre y desnutrición, que afectó de manera especial a los miembros más vulnerables de las familias como los niños y niñas. Este hecho, sumado al resto de carencias, produjo una marca indeleble en las personas, que se refleja hoy, entre otras cosas, en una profunda desconfianza y resentimiento hacia las instituciones, y en la formulación de fuertes, a veces agresivas, reclamaciones y posturas que han dificultado muchas veces la generación de acuerdos. La integridad física también se ve amenazada por la ausencia de servicios de salud cercanos a los predios: “Aquí debería haber un puesto de salud, o venir una enfermera, aquí uno se enferma y todo es difícil. Aquí estamos muy descuidados (Grupos focales, mujeres adultas) El puesto de salud más cercano se encuentra aproximadamente a 14 kilómetros de los predios, lo cual ha generado serios problemas en la atención de las emergencias de salud que se han presentado en el sector.

En el marco de esta reubicación, es posible observar y constatar daños tanto por acción como por omisión. Incluso, de acuerdo a las expresiones de miembros de la comunidad y de los profesionales que laboran en el sector, las omisiones en el acompañamiento y respuesta institucional constituyen un factor de daño potencial superior al de las acciones. Hay varios ejemplos al respecto, quizá uno de los más relevantes debido a las implicaciones posteriores, es el relacionado con la ausencia de respaldo institucional en la fase inicial de reubicación, y en general durante todo el primer año, que ha sido interpretado por la comunidad como un serio atropello a su dignidad, en tanto privación total de satisfactores de sus necesidades humanas, entendidas como las “condiciones para la construcción de un sujeto humano digno” (Bello, M9, pag 18). Resulta absolutamente indignante y revictimizante que un grupo de familias campesinas desplazadas por la violencia, paradójicamente en un proceso de restitución de sus derechos, se hayan visto abocadas a sobrevivir en condiciones infrahumanas, soportando las inclemencias de la sabana a la intemperie (“Nosotros vivimos de tapar huecos

Page 25: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

22

en la carretera hacia Puerto Gaitán, los muleros nos traían comida, gracias a ellos no nos morimos de hambre, además vivimos en lonas y plástico fue una época dura, pero resistimos por el sueño de volver a tener tierra”) y, como se observa, “pidiendo caridad” a los conductores de tractomulas que transitaban por el sector hacia Rubiales, quienes les donaban dinero, ropa y alimentos a cambio de tapar huecos de la carretera que conduce a Puerto Gaitán, en ese entonces aún sin pavimentar. La improvisación de una reubicación implementada sin ningún tipo de planificación y la imperdonable irresponsabilidad de los funcionarios de las instituciones encargadas de propiciar el mínimo de condiciones favorables para conservar y proteger la vida dignamente, generaron impactos que lesionaron profundamente la confianza de las personas hacia todo tipo de entidades y sembraron desesperanza en la posibilidad de una restitución real de sus derechos. Estamos ante daños que pudieron ser evitables, y que desafortunadamente hoy resultan difícilmente reparables, puesto que se afectó, entre otras cosas, aspectos intangibles de suma importancia para cualquier persona como la identidad y la autoestima, debido a la abrupta modificación de sus roles y a la pérdida de fuentes de honorabilidad y de estabilidad. El contraste entre la condición previa de campesino productor con la deplorable situación de “mendigo” menoscaba sin duda el sentimiento de valía personal e incrementa el riesgo de discriminación, estigmatización y maltrato. Las transformaciones y daños en las identidades producidas por el proceso de implementación de esta reubicación, se reflejan en la alienación de los sujetos, en tanto las percepciones y descripciones de sí mismos se alteran o modifican, “dando lugar a que las personas sientan que no son las mismas y que no son quienes quieren ser”. (Bello, 2011 p.33).

Foto archivo personal

Las transformaciones y daños en las identidades se enmarcan dentro de lo que Fernández Sessarego denomina el daño al proyecto de vida, como “aquélla lesión que trastoca el sentido existencial de la persona, que compromete su propio ser” o como “daño a la libertad fenoménica que se traduce en la frustración del proyecto de vida”. (Fernández, 2001, p. 19). Considera asimismo que “el más grave daño que se puede causar a la persona es aquél que repercute de modo radical en su proyecto de vida, es decir, aquel acto que impide que

el ser humano se realice existencialmente de conformidad con dicho proyecto libremente escogido, atendiendo a su personal vocación”. (p. 18). La realización de dicho proyecto de vida, entendido como “lo que el sujeto humano ha decidido ser y hacer”, puede ser frustrado o retardado no solo por el cuerpo o la psique

Page 26: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

23

sino también por factores externos, como los obstáculos que ofrecen las cosas o por la acción de otros seres humanos. Todo proyecto de vida es una elección que requiere de unos medios para su realización. Sin estos, no es posible ejercer la libertad fenoménica.

En el caso que nos ocupa, este tipo de afectación, entendida como el menoscabo o anulación de las opciones que “el sujeto puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone”, (p.20) aunque de diversas maneras ha repercutido en la vida de las personas reubicadas en estos predios, en tanto se han disminuido las posibilidades de realización personal, quizá en la población que más ha impactado es en los adolescentes y jóvenes, quienes han visto como se han reducido significativamente sus posibilidades de crecimiento personal por vía de la educación: “Este año la mayoría de nosotros se salió del colegio por la falta de transporte y la mayoría estudiamos en Yalekeisen” (Hombre adolescente, grupos focales). Yalekeisen es una institución Educativa para comunidades indígenas, que se ubica aproximadamente a 20 kilómetros de los predios y a la cual los jóvenes de estas comunidades deben asistir, acudiendo a cualquier medio de transporte disponible, y generando riesgos adicionales en especial para las adolescentes: “si viera cuando uno se para en la carretera solo recogen las niñas” (Hombre adolescente, grupos focales). La deserción escolar trunca las ya reducidas oportunidades de estos jóvenes de acceder a un nivel educativo superior, les genera profundas frustraciones y les deja a merced de una serie de riesgos, uno de los cuales es el de reclutamiento ilícito por parte de los actores armados ilegales presentes en el sector.

Si bien los proyectos de vida de las personas de los predios no son homogéneos, la falta de medios para su realización afecta a la comunidad en general. Para muchos de sus habitantes, su proyecto de vida se halla condicionado principalmente por la adjudicación de títulos individuales sobre las parcelas dado que esto, además de proporcionarles seguridad jurídica, les posibilita un margen de acción y de decisión más amplio. La expresión somos “esclavos del Estado” denota la falta de garantías para el ejercicio de la libertad, en tanto esta “supone la concreción ontológica a través de actos o conductas intersubjetivas del ser humano” (Fernández, 2001, p. 17) en dirección de la realización del personal proyecto de vida.

Claramente este proceso de implementación de la política pública de reubicaciones, no brindó a las personas destinatarias los medios mínimos para la realización de sus proyectos vitales, generando graves obstáculos para su concreción, que a la postre minaron la resistencia de varias familias que decidieron abandonar sus parcelas en búsqueda de mejores condiciones de vida. El proyecto de vida de buena parte de estas familias, relacionado con recuperar el ser y hacer de campesinos que fue abruptamente truncado por el desplazamiento forzado, se estrelló duramente contra una barrera compuesta de negligencia, falta de planificación, carencia de mínimos vitales y de garantías para la restitución de derechos. Al respecto cabe preguntarse, ¿qué postura ética puede evidenciarse

Page 27: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

24

en una institución que deliberada e irresponsablemente conduce a otras personas a una situación de total desprotección y con todos los riesgos posibles para la vulneración de sus proyectos de vida? Una relación de poder absolutamente desequilibrada conduce en este caso a un incuestionable escenario de daños al empoderamiento y autonomía de las familias destinatarias de la reubicación. Una decisión en políticas públicas, cuando no se operacionaliza bajo un enfoque de derechos y se enmarca en un modelo de racionalidad absoluta, puede acarrear consecuencias desastrosas a los destinatarios finales de dichas políticas. En el fondo, se encuentra un Estado jerárquico y centralizado, que formula e implementa políticas desconociendo muchas veces las capacidades y limitaciones institucionales, las particularidades de los diferentes contextos, y lo que resulta más grave, desconociendo a un sujeto de derechos.

Si el empoderamiento agéntico en palabras de Pick & Ruesga (citado en Bello, 2011, p. 38) es “al mismo tiempo un estado y un proceso de acumulación de poder desde adentro que le permite a las personas tomar decisiones, actuar de manera autónoma y tener un mayor sentido de control sobre el contexto”, en este caso específico de reubicación, dada la ausencia de un enfoque participativo y de derechos y por vía de decisiones sujetas al arbitrio de instituciones, los sujetos destinatarios fueron despojados de la posibilidad de tomar decisiones fundadas en un conocimiento amplio de las circunstancias y condiciones de la reubicación, lo cual en parte condicionó y configuró el escenario de múltiples daños y riesgos de daños que venimos describiendo sistemáticamente.

Continuando con este ejercicio de descripción sistemática y análisis de los impactos negativos producidos por la implementación de la política de reubicación en los predios Delicias y Rodeo, es importante retomar una categoría de daños que surge tanto en los relatos de sus habitantes como en las apreciaciones de los consultores entrevistados. Se trata de los daños colectivos ocasionados por la reubicación. Es de anotar para el caso, que las personas reubicadas en estos predios provienen de diferentes lugares del departamento del Meta y del país, es decir, no se reubicó una comunidad sino un grupo de personas, en su gran mayoría desconocidas entre sí, bajo una figura jurídica de común y proindiviso, que implica una posesión colectiva de la tierra y que parte del erróneo supuesto que “juntar” personas es ya crear una comunidad, desconociendo la compleja dificultad que supone construir un proyecto colectivo en una sociedad permeada por el individualismo. Debido a la ausencia de un proceso de acompañamiento comunitario y organizativo, contemplado efectivamente en las políticas de reubicación, y a causa de las constantes tensiones producidas por los problemas de linderos entre las parcelas, la construcción de tejido social entre las personas reubicadas ha sido lento y difícil, matizado por rivalidades entre líderes e incluso disputas y agresiones físicas entre parceleros.

Vuelvo a retomar aquí, por su carácter ilustrativo, la expresión de una de las adolescentes que participó en los grupos focales: "Si las casas estuvieran mas juntas en esta vereda las gentes se matarían. La gente de la vereda pelea mucho”.

Page 28: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

25

O la expresión de una de las mujeres adultas de la comunidad: “Aquí es difícil, hay mucho egoísmo, cada quien tira para su lado, nadie es solidario, esto es horrible”. Adicionalmente, ciertas actuaciones complejas promovidas por el Incoder, como un ejercicio de levantamiento topográfico erróneo, contribuyó al reforzamiento de divisores comunitarios y a la generación de fuertes disputas, que minaron el tejido social hasta entonces construido. Del mismo modo que la tierra constituye un fuerte conector colectivo, en tanto los unifica en torno al logro de la titulación individual, también puede convertirse en un peligroso divisor, debido principalmente al sensible tema del manejo de linderos y a otras dinámicas de uso del suelo; por tanto, las actuaciones institucionales en este sentido deben realizarse con todas las precauciones del caso.

La fragmentación de tejido social por cuenta del accionar de los actores armados ilegales presentes en el sector, (bloque Meta) se evidenció de manera directa durante el mes de septiembre del año en curso, a raíz del desplazamiento forzado de una lideresa emblemática de los predios, que entre otras cosas produjo el debilitamiento de una organización comunitaria que esta persona lideraba, compuesta principalmente por mujeres del predio el Rodeo (ASOPAR), y el temor de otros líderes que se han sentido presionados por el actor armado. Es evidente la vulnerabilidad y la posibilidad de ruptura de las formas organizativas existentes en la comunidad frente al arbitrio de las estructuras paramilitares.

En otro orden de ideas, es necesario aclarar que los daños producidos por la implementación de este proceso de reubicación no son homogéneos, pues dependen de la diversidad de sujetos y de su particular modo de relación con su contexto. En este sentido, puede hablarse de los impactos diferenciales del daño, e identificarse dichos impactos a través del relato de las personas y de la observación directa de sus situaciones: “Yo tengo dificultades con mi marido, pero me toca aguantarle su maltrato porque como es un patrimonio familiar, si me separo, pierdo todo y el no quiere ni que mis hijos mayores nos visiten” (Mujer adulta, grupos focales). En este caso, la necesidad de posesión sobre la propiedad por parte de una mujer se convierte en un factor que la mantiene sujeta a situaciones de violencia intrafamiliar, poniendo en escena el histórico privilegio de la estructura patriarcal en la posesión de bienes como la tierra y la desventaja para las mujeres en esta desigual relación de poder, que incrementa las vulnerabilidades para la discriminación y la violencia. Una reubicación pensada e implementada sin un enfoque diferencial, en este caso de género, configura un escenario de riesgo especialmente para las mujeres y las niñas, puesto que además del esquema patriarcal subyacente, no se incorporan efectivamente las necesidades diferenciales de este grupo poblacional, tanto en el sentido material como simbólico. Las niñas de los predios se ven obligadas a recorrer amplias distancias para llegar a la escuela, y las adolescentes, a su vez y por la carencia de transporte escolar, se ven forzadas a tomar transportes privados como camiones y tractomulas para arribar al Colegio. Esta situación incrementa los riesgos para situaciones como la violencia sexual: “En la vereda el año pasado

Page 29: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

26

violaron una niña aproximadamente de 10 años, y el violador no lo hemos visto.” (Mujer adolescente, grupos focales).

Respecto a los niños y niñas, como uno de los grupos poblacionales más numeroso y a la vez más invisible de la comunidad, la múltiple afectación en el ser, hacer, estar y tener se refleja en situaciones como el riesgo generado por la ilegalidad de los predios donde funciona la escuela del sector. Como lo expresa claramente un habitante de los predios: “Estas tierras (Colegio) están en conflicto, las invadieron… no aparecen en los registros de planimetría de la región… esto de quien es… jurídicamente, legalmente no existe”. Si bien la antigua casona del extinto narcotraficante Leonidas Vargas fue habilitada como escuela, los predios donde se ubica aún se hallan en un limbo jurídico, pues no han sido adjudicados por el Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO) al ente territorial, pese a las constantes solicitudes de la comunidad y de la Defensoría del Pueblo, situación que ha permitido las invasiones ilegales de los terrenos de la escuela e incluso la posibilidad de ocupación de sus instalaciones por parte de personas particulares, poniendo en evidente riesgo el derecho a la educación de los cerca de 100 niños y niñas que allí estudian.

En el caso de las personas mayores y personas con discapacidad, es importante visibilizar su particular condición de vulnerabilidad: “No hay vías de acceso a las parcelas en épocas de invierno es un desastre. Si sufrimos los medios atendidos, imaginemos los ancianos, los enfermos, los discapacitados son más” (Mujeres adultas, grupos focales). Todas las carencias que se han mencionado hasta el momento, sumadas a la invisibilidad de estos dos grupos poblacionales, agudizan aún más la ya precaria situación de estas personas y sus familias, y las someten a un estado de dependencia que incrementa los riesgos de vulneración de sus derechos. El descuido y la desatención por parte de las instituciones del Estado a estas personas con necesidades de atención diferencial, paradójicamente considerados sujetos de especial protección constitucional, se refleja de múltiples maneras en los relatos de sus cuidadores: “Yo tengo 16 años y me toca trabajar, tengo un hermano con discapacidad por atrofia muscular, y como no hemos tenido para las terapias, el seguro no responde” ” “Mi hermano, tiene una silla de ruedas deteriorada, toda vieja y dañada, quisiera tener una nueva pero son muy caras”. La nula posibilidad de acceso a servicios especializados de cuidado y rehabilitación, y a ayudas técnicas, más la lógica de exclusión de estas personas de las decisiones familiares y comunitarias, los sitúa como los sujetos con mayor grado de vulnerabilidad a múltiples daños, en el marco de un proceso de reubicación deshumanizante.

Finalmente, en esta sección es interesante recoger algunas expresiones comunitarias que aluden al desgaste que provocan intervenciones institucionales que no generan impactos positivos en sus formas de vida: “Acá estamos cansadas de que sea la misma historia, nos llaman a muchas reuniones, a diagnósticos, pero nada cambia” “Da mucha tristeza contar la historia de la vida de uno, las

Page 30: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

27

penalidades, las tristezas, y solamente se enteran y se van” (Mujeres adultas, grupos focales). Este hecho incrementa los niveles de desconfianza y credibilidad hacia las instituciones, y genera resistencias para la implementación de nuevos programas de apoyo. La percepción de sentirse instrumentalizados e instrumentalizadas para fines investigativos o para ejecución de proyectos coyunturales, produce en ellos el rechazo, especialmente debido a la historia previa de reiterados incumplimientos por parte de instituciones como el Incoder y Acción Social en la restitución de sus derechos. En este sentido, recuperar la confianza perdida no solo en las instituciones, sino en sus propias capacidades constituye una tarea obligatoria en cualquier programa que se adelante con estas comunidades.

5. MECANISMOS COMUNITARIOS E INSTITUCIONALES PARA LA MITIGACION DEL DAÑO

Foto archivo personal Si se repasan nuevamente los daños producidos por este proceso de reubicación rural colectiva, podría pensarse que las comunidades de los predios Delicias y Rodeo se encuentran en un estado tal de indefensión que sus capacidades de respuesta son mínimas. Es importante visibilizar los impactos negativos producidos en este caso por un proceso de reubicación implementado por fuera del marco de los derechos;

sin embargo, y correlativamente, es también importante mostrar los mecanismos y recursos desplegados por las comunidades y algunas instituciones acompañantes para procurar mitigar el daño causado o prevenir nuevas afectaciones. Como bien dice Bello, “centrarse en el daño y la vulnerabilidad no permite valorar los recursos y las capacidades de las personas” (Bello, 2011, p.46). En este sentido, es posible identificar algunos mecanismos comunitarios que han permitido resistir y mitigar en parte los impactos negativos de la reubicación. En primer lugar, pueden situarse las diferentes formas de organización comunitaria presentes en el sector, como las Juntas de Acción Comunal (JAC) de los predios Delicias y Rodeo y la Asociación ASOPAR (Asociación de Parceleros del Rodeo), que si bien presentan problemas de organización interna, han permitido, entre otras cosas, hacer puente entre la institucionalidad y el territorio, facilitar la incidencia política en escenarios de toma de decisiones, y gestionar algunos proyectos y beneficios colectivos con diferentes entidades y organismos. Es importante anotar que en el último año, la JAC ha venido ganando la legitimidad que había perdido a raíz de actuaciones poco transparentes en

Page 31: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

28

relación con el Incoder. De todas formas, las organizaciones comunitarias funcionan como una red de protección para sus miembros, y generan vínculos colectivos que contribuyen a la construcción de tejido social. En relación con la organización comunitaria, puede mencionarse como una capacidad interna la presencia de algunos líderes y lideresas asertivos/as, que han demostrado habilidades para mediar y resolver problemas, e incluso una actitud de aplomo y firmeza frente a la presión de los actores armados ilegales. Igualmente, los líderes comunitarios han acumulado una gran cantidad de información sobre el proceso jurídico que podría ser confrontada entre sí para poder generar procesos de construcción de confianza comunitaria y claridad sobre los trámites jurídicos que algunas personas han emprendido de manera individual y que se presume han generado dificultades para la individualización. En segundo lugar, y también en directa conexión con la organización comunitaria y sus líderes, se puede mencionar como mecanismo de prevención y mitigación de impactos negativos, el trabajo de incidencia política a través de una estrategia de exigibilidad de derechos vía posicionamiento de su problemática en contextos políticos, como la Asamblea Departamental del Meta o la visibilización de su situación en medios informativos como los periódicos locales. (Anexos 6,7 y 8). Esto se suma a la constante búsqueda de apoyo institucional, especialmente por parte de la Defensoría del Pueblo y de organismos de Cooperación Internacional como el ACNUR y el PNUD. En tercer y último lugar, como parte de la estrategia para atemperar los impactos negativos sobre los medios para la supervivencia, las familias de los predios han buscado la manera de articularse a la economía local, específicamente en calidad de empleados de las empresas circundantes como Mavalle, la Fazenda y Bioenergy; o a través de la producción de especies menores como gallinas ponedoras. También, aunque resulta riesgoso, han optado como estrategia de generación de ingresos ante la ausencia de los proyectos productivos del Incoder, el arrendamiento de parte de sus parcelas a ganaderos y terratenientes del sector, en calidad de potreros o para implementar cultivos como arroz, soya y maíz, principalmente. Han intentado además cualificarse a través de múltiples capacitaciones con el SENA y la UMATA, en los temas de manejo de tierras y producción pecuaria, aunque como lo manifiesta una persona de los predios: “En el SENA no se hacen estudios profundos, vienen a enseñarle lo que uno ya sabe, podríamos hacer una pared con esos cartoncitos” (Hombres adultos, grupos focales.

En general, y pese a las adversidades y la desesperanza, las familias que han logrado resistir en los predios, aun conservan confianza en sus capacidades y se aferran con firmeza a las pocas iniciativas institucionales que esta vez parecen no fallarles tras una larga y abrumadora historia de promesas incumplidas. Igualmente, como lo demuestran sus textos orales, muchos de ellos aún confían en su capacidad de trabajar colectivamente y en la posibilidad de recuperar su ser

Page 32: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

29

y hacer de campesinos: “Hay que hacer una estructura comunitaria para que todo esto se pueda cubrir, para poder movilizar a la comunidad, empezar a buscar estrategias de cómo vivimos con lo que tenemos… volver a engrandecer el termino de campesino… diseñar el plan de vida de la región” (Hombre adulto, grupos focales).

Foto archivo personal

En cuanto a estrategias institucionales orientadas a la mitigación de los impactos negativos que se han venido describiendo, si bien “ninguna intervención externa realizada por diferentes actores humanitarios o de desarrollo, está exenta de hacer daño a través de sus acciones” (Rodríguez, 2011, p.26) existen algunas iniciativas de acompañamiento que se han pensado más como proceso que

como acción coyuntural, y que han arrojado aprendizajes interesantes especialmente en lo referente a fortalecimiento de tejido social. En el marco del proyecto interagencial del ACNUR- PNUD para los predios las Delicias y Rodeo, que se ejecutó durante parte del año 2010 y a lo largo del año 2011, y que contemplaba un componente de seguridad alimentaria y de agua y saneamiento básico, se experimentó en Delicias con una iniciativa de una huerta comunitaria de maíz para 36 familias, que permitió por primera vez en los predios generar un espacio de trabajo productivo colectivo que contribuyó al fortalecimiento del tejido social. En palabras de una participante: “Con las huertas y el maíz al menos teníamos de que hablar en común y que no fuera para peleas sino para aprender. Al principio éramos 36, pasamos a 30 que terminamos trabajando muy bien juntos, y ahora ya vamos a crecer de nuevo. Con los que he hablado están muy animados con el proceso”. (Mujer adulta, grupos focales). En la lógica del acompañamiento psicosocial, combinando las tipologías de trabajo comunitario y organizativo, y en el marco del convenio ACNUR- PNUD, durante el año 2012 se ha adelantado un proceso de fortalecimiento a las organizaciones comunitarias de ambos sectores, que ha incrementado la capacidad de autogestión y de planificación orientada a metas colectivas. Es importante resaltar la generación de espacios de encuentro comunitario como una posibilidad de fortalecer vínculos sociales y solucionar problemas comunes a través del recurso de la palabra. Esta iniciativa de acompañamiento psicosocial, se halla conexa a la estrategia de las huertas comunitarias de piña, que se introdujo a partir de la experiencia previa de cultivo colectivo de maíz, y que además del objetivo de fortalecer lazos sociales se proyecta como una posibilidad real de generación de ingresos y de fomentar la apropiación del territorio. Sin embargo, como en todas

Page 33: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

30

las intervenciones, las instituciones acompañantes se convierten en parte del contexto, en una relación dialógica no exenta de tensiones y de riesgos de afectación mutua.

6. ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS Foto archivo Corporación Retoños

En materia de implementación de la política pública de reubicaciones para población desplazada, desde el enfoque de Acción Sin Daño y en el caso específico de las reubicaciones de Delicias y Rodeo, es posible extraer algunas lecciones aprendidas, que realmente no constituyen nada nuevo, pero permiten llamar la atención acerca de acciones que pueden emprenderse para prevenir la ocurrencia de impactos negativos en las comunidades destinatarias:

• Esta experiencia ha demostrado que un proceso de implementación de

una reubicación de población desplazada que no se oriente por un marco de restitución de derechos, conduce irremisiblemente a consecuencias lesivas para la dignidad, autonomía y libertad humanas. Por fuera de dicho marco, y si no se ubica a un sujeto digno, autónomo y libre en el centro de las decisiones, se convierte en un proceso mecánico y deshumanizante.

• Una reubicación de población desplazada que se implemente sin un plan previo, concertado y participativo, conlleva a graves improvisaciones que configuran un escenario de daño potencial para las personas destinatarias.

• La implementación de una reubicación que por estar basada en una lógica de racionalidad absoluta no facilite ni permita la vinculación y participación de las personas destinatarias, carece de legitimidad y se traduce en imposiciones arbitrarias que desconocen la capacidad de decisión de las personas. “Permitir que los actores sociales puedan actuar sobre todo aquello que afecta sus vidas y comunidades” (Rodríguez, 2011, p.52), es una premisa ética fundamental en los ejercicios de implementación de política pública. Esto implica la inclusión de las personas no como “beneficiarias” desde una óptica de poder externo que las desempodera, sino su participación ciudadana como

Page 34: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

31

sujetos políticos con capacidad de hacer valer sus intereses individuales y colectivos ante actores estatales y no estatales.

• Una lección importante extraída de este ejercicio de reubicación, es que la entrega de tierras, aunque hace parte importante de la solución, no garantiza por sí misma la restitución de derechos, pues constituye un paso inicial de un proceso de largo alcance.

• La reubicación en los predios Delicias y Rodeo deja demostrado que aún sigue existiendo una amplia y compleja brecha entre la formulación y la implementación de las políticas públicas en materia de atención y reparación a personas víctimas. Esta brecha se halla marcada por la distancia entre un sujeto abstracto y retórico (el de los protocolos, decretos y leyes) y un sujeto real de derechos.

• Una reubicación que no incorpore el enfoque diferencial entre sus directrices de implementación, es decir, que parta de una homogenización de la comunidad y del desconocimiento de la diversidad, es muy probable que genere un escenario de riesgo de daños diferenciales, especialmente para los sujetos de especial protección constitucional.

• Esta experiencia de reubicación ha demostrado que la entrega de tierras bajo la figura de común y proindiviso, resulta inapropiada y contradictoria cuando no se trata de comunidades sino de grupos de personas sin vínculos previos. Una comunidad no se construye con una figura jurídica.

• El acompañamiento por parte de algunas organizaciones, ha mostrado que los proyectos colectivos pueden ayudar a generar tejido social en estas comunidades, y por tanto factores protectores frente a amenazas del entorno. Sin embargo, para su sostenibilidad requieren de la garantía de un acompañamiento continuo.

• Aunque pueda parecer muy obvio, esta experiencia de reubicación ha señalado que sin un acompañamiento institucional planificado, constante y efectivo, se incrementa la posibilidad de ocurrencia de impactos negativos sobre el ser, estar, hacer y tener de las personas y las comunidades.

• Este proceso de reubicación ha evidenciado la gran capacidad de adaptación de las personas a situaciones altamente adversas, y la resistencia que puede generar la posibilidad de construir un proyecto de vida personal y familiar duradero.

7. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

Entre las recomendaciones y conclusiones, recogidas tanto de los consultores entrevistados, como de los grupos focales y de los documentos revisados, se resaltan las siguientes:

Page 35: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

32

• Sistematizar, desde el enfoque de Acción Sin Daño, otros procesos de reubicación rural colectiva de población desplazada, lo cual permitirá realizar un estudio comparativo de experiencias, un análisis de tendencias, y facilitará la recopilación de estrategias quizá más eficaces para la implementación de las políticas públicas de reubicación.

• Construir el plan de reubicación para las comunidades de Delicias y Rodeo, con la participación de las personas de los predios y las instituciones, insertando los avances logrados hasta el momento y las prioridades comunitarias. Este ejercicio facilitará la generación de acuerdos y confianzas, y orientará las acciones hacia fines comunes.

• Desarrollar e implementar una estrategia de acompañamiento integral, basada en los enfoques de derechos, diferencial y de Acción Sin Daño, que incluya un componente de fortalecimiento comunitario, de asesoría jurídica, de estabilización socioeconómica, y de acompañamiento psicosocial con perspectiva de salud mental comunitaria. En el componente comunitario es fundamental el apoyo a las organizaciones de ambos sectores y la dinamización de escenarios de encuentros colectivo que permitan el fortalecimiento de tejido social; en el área jurídica es prioritaria la asistencia técnica para la aclaración de las rutas y procedimientos y manejo de casos especiales. Para avanzar en la estabilización socioeconómica se recomienda centrar esfuerzos inicialmente en pequeños proyectos de sostenibilidad alimentaria y posteriormente, a través de la institucionalidad ya existente (SENA, INCODER) en los mecanismos de acceso al crédito, manejo de ingresos familiares, capacidad de endeudamiento y asistencia en la adquisición de insumos y mercadeo a través de mecanismos de asociatividad. El acompañamiento psicosocial estaría dirigido a favorecer el apoyo social y la integración comunitaria, con énfasis en las personas con necesidades de atención especial. De este modo, no solo se aportarían condiciones que garanticen la seguridad vital, sino que principalmente se contribuiría a reconstruir la dignidad y a generar autonomía.

• Generar un programa de formación y sensibilización a funcionarios y funcionarias públicas de las instituciones encargadas de las reubicaciones, en especial el Incoder y el Departamento para la prosperidad Social (DPS), sobre la política pública y los protocolos que orientan estos procesos, haciendo énfasis en las disposiciones de la Ley 1448 y su decreto reglamentario al respecto (4800). Este programa de formación se convertiría de este modo en una manera de prevenir impactos negativos en las persona destinatarias de las reubicaciones, en la medida que se contaría con más claridad sobre la ruta de reubicaciones.

• Se recomienda, para este caso específico de reubicación, la asistencia y acompañamiento a los líderes y lideresas comunitarios en su labor de

Page 36: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

33

posicionamiento político de su problemática, en escenarios como la Asamblea Departamental del Meta y el Comité Territorial de Justicia Transicional. Respecto a este último espacio, es importante posicionar la problemática en el marco de la Ley de víctimas y su decreto reglamentario 4800, haciendo hincapié, en general, en la restitución de derechos conculcados, y en lo específico, en el cumplimiento de las disposiciones sobre las reubicaciones contempladas en este instrumento.

• Incluir medidas de protección a los líderes y lideresas comunitarios constituye un imperativo ético por parte de las instituciones, en especial las del ministerio público, si se quiere prevenir posibles daños por revictimización. En este sentido, se recomienda un acompañamiento más constante y coordinado por parte de las entidades encargadas de la protección de derechos de los ciudadanos, en especial de las personas víctimas.

En conclusión, y retomando tanto lecciones aprendidas como recomendaciones, resulta absolutamente pertinente llamar la atención a las Instituciones del Estado encargadas de legislar e implementar los procesos de reubicación de población desplazada, y a la ciudadanía en general, sobre necesidad de revisar a la luz de un marco ético y de derechos, los procedimientos hasta el momento empleados para restituir los derechos de las personas víctimas, en este caso de las personas víctimas del desplazamiento forzado, con el fin de diseñar acciones efectivas de mitigación del daño causado y de prevención de la ocurrencia de nuevas situaciones deshumanizantes como la descrita en este estudio. En este sentido, el enfoque de Acción Sin Daño ofrece un marco de análisis y de actuación, basado en sólidos principios éticos, que puede contribuir en esta compleja y sensible tarea de restituir derechos vulnerados sin generar impactos negativos adicionales.

Page 37: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

34

8. BIBLIOGRAFIA CITADA Y DE REFERENCIA Agencia Nacional de Hidrocarburos (2010). Recuperado el día 26 de octubre de

2012 en la dirección http://www.anh.gov.co/media/HISTORICO%20DE%20REGALIAS%20PAGADAS%202010%20(Septiembre%202010)%20incluye%20desh.pdf

Agencia presidencial para la Acción Social y Cooperación Internacional, Acción Social (2006). Protocolo para el acompañamiento a los procesos de retorno o reubicación de población desplazada. Bogotá, Colombia. Recuperado el día 18 de octubre de 2012, en la dirección http://ccai-colombia.org/files/primarydocs/060509reto.pdf.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR. Nota de Archivo sobre la situación de Delicias y Rodeo. Villavicencio, septiembre de 2012.

Alcaldía Municipal de Puerto López, Meta. (2012) Recuperado el día 26 de octubre de 2012, en la dirección http://puertolopez-meta.gov.co/sitio.shtml?apc=m1f1--&m=m

Anderson, M.B (2009). Acción Sin Daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar

la paz o la guerra. (Segunda Edición). Bogotá, D.C., Ed. Antropos Ltda.

Bello, M.N. (2011). El daño desde el enfoque psicosocial. (Primera Edición).Bogotá, D.C. Ed. Imágenes IPD.

Callejo, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres

Prácticas de investigación. Revista Española de Salud Pública, Septiembre-octubre, vol. 76, número 5. Pag, 416.

Canales, M. (1994). El grupo de discusión y el grupo focal. Santiago de Chile.

Chaparro, R. (2011). El Daño desde el enfoque psicosocial crítico. En Xpress Estudio Gráfico y Digital (Eds.), Acción Sin Daño: Reflexiones para el contexto colombiano. (pp. 181-209). Bogotá, D.C.

Defensoría del Pueblo. Sistema de Alertas Tempranas (SAT). Informe de riesgo N°

006-12 A.I. para los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán (Meta). 1 de Mayo de 2012.

Departamento Nacional de Planeación (2012). Desarrollo Integral Sostenible de la Altillanura. Documento Conpes en preparación. Recuperado el día 24 de octubre de 2012 en la dirección http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=VrKRPN--3SY%3D&tabid=1505

Page 38: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

35

Fernández, C. (2001). Deslinde Conceptual entre daño a la persona, daño al

proyecto de vida y daño moral. Consultado en http://www.acaderc.org.ar/doctrina/artículos/artdeslindeconceptual.

González, L.M. (2012). Evaluación de Resultados Proyecto Reintegración Local para la Población Desplazada y Reubicada en el Predio Las Delicias Puerto López, Meta. Villavicencio, Colombia.

Hernández, L. (2010). Procesos de retorno y reubicación de dos comunidades victimizadas por el desplazamiento forzado en los Montes de María. Tesis de Maestría. Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado el 8 de noviembre de 2012, de http://www.bdigital.unal.edu.co/2719/

Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Presentación realizada en el mes de abril 2001, Cochabamba, Bolivia, en el Seminario ASOCAM.

Lizcano, A. (2010). Informe final sobre la situación de tierras en los predios Delicias y Rodeo. Villavicencio, Colombia.

Ministerio del Interior y de Justicia. (2005). Decreto 250 de 2005, por el cual se configura el Plan Nacional para la Atención Integral a población desplazada. Recuperado el día 29 de octubre de 2012, en la dirección file http://www.disasterinfo.net/desplazados/legislacion/Decreto_250_07022005.pdf.

Ministerio de Justicia y de Derecho (2012). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá, Colombia. Recuperado el día 12 de octubre de 2012, en la dirección www.leydevictimas.gov.co/documents/10179/19132/completo.pdf Negrete, V. (2002). El proceso de reubicación de población desplazada por la

violencia en los predios rurales del municipio de Montería. Trabajo de documentación. Montería. Recuperado el día 25 de octubre de 2012, en http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1585.pdf.

Rodríguez, A.L. (2011). El enfoque ético de la Acción Sin Daño. (Primera edición). Bogotá, D.C. Ed. Imágenes IPD. Roth, A.N. (2002). Políticas Públicas: formulación, implementación y evaluación.

(Cuarta reimpresión). Bogotá. D.C.: Ediciones Aurora. Urrego, J.H. (2011). Análisis e incidencias en políticas públicas en el contexto

colombiano y el enfoque de Acción Sin Daño. (Primera edición). Bogotá, D.C.: Ed. Imágenes IPD.

Page 39: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

36

9. ANEXOS. Anexo 1: Preguntas orientadoras empleadas con los grupos focales, por género, ciclos de edad y discapacidad.

GRUPOS DE NIÑOS Y NIÑAS, CICLO INFANCIA 6 a 12 años

1. ¿Quién va a la escuela y quién no y por qué? (acceso) ¿Qué curso están haciendo? 2. ¿Te gusta ir a la escuela? Si/no porqué. Tienes miedo de algo. De qué cosa o de quién y porqué

(¿Hay discriminación o maltrato a los niños desplazados y de qué tipo y por parte de quién (Por embarazo, por etnia, por género)?)

3. ¿Cómo te tratan en la escuela?(los maestros y los compañeros). ¿Cómo te sientes en la escuela? 4. ¿Cuánto dista tu colegio de la casa? ¿Te sientes seguro en el camino hacia el colegio? 5. ¿Como es y cómo te gustaría que fuera tu escuela? (que hace falta). 6. ¿Cómo te tratan tus papás? ¿Te castigan?, ¿Cómo? (Riesgo: VIF como causa de Reclutamiento y

Explotación Sexual GAI) 7. ¿Con quién te quedas cuando estás en la casa? ¿Te gusta estar con esta persona? 8. ¿Tu papá y tu mamá trabajan? 9. ¿Cuántas veces al día comes y qué comes? 10. ¿Te has enfermado alguna vez y de qué? ¿Quién te atendió? 11. ¿Trabajas o conoces otros niños que trabajan y en qué? 12. ¿Cómo es tu barrio? ¿Seguro o no? (¿tienes luz en tu casa y en el barrio? ¿tienes puesto de salud?

¿tienes agua en la casa o en el barrio?). 13. ¿Sabes dónde acudir en casos de necesidad? (violencia intrafamiliar, abuso sexual, violencia en

general). 14. ¿Qué haces en la casa? ¿Con quién peleas? ¿Por qué? 15. ¿Qué te gusta jugar, donde juegas y con quien y cuando? 16. ¿Quién te escucha? ¿Quién te hace caso? 17. ¿Qué te gustaría tener? 18. ¿Con quién compartes y que compartes? 19. ¿Te hace falta alguien, a quien extrañas? 20. ¿Se burlan de ti o de otros niños (niñas) de tu comunidad? ¿Quién lo hace y porqué? 21. ¿En qué participas? 22. ¿Cómo te gusta distraerte? 23. ¿Tienes miedo de algo? ¿De qué cosa o de quién y por qué?, ¿en qué lugar de la casa/del barrio/ de

la escuela te sientes insegura? (Riesgo: VS, Reclutamiento, Confinamiento, Control de las relaciones afectivas o del movimiento o del la imagen por parte de los Grupos Armados)

24. ¿Conoces a niños o niñas que tengan alguna limitación para ver, oír, hablar, aprender, que tiene conductas extrañas o que sufre ataques?

SI, NO, ¿Cuál?

25. ¿En tu barrio o comunidad hay personas con limitación para ver, oír, hablar, moverse, aprender? 26. ¿En la escuela hay niños – niñas que son diferentes a ti? ¿Por qué? 27. ¿Cómo los tratan los profesores y los compañeros? 28. ¿Juegan Ustedes con ellos? Si, NO ¿por qué? 29. ¿Es fácil para los niños niñas con discapacidad ir al parque o a las actividades recreativas que se

hacen en el barrio? 30. ¿Cómo crees que se deben tratar los niños - niñas con discapacidad? 31. ¿Qué sientes frente a los niños que son diferentes a ti? 32. ¿Es fácil llegar al salón en tu escuela o hay muchas escaleras, los baños son pequeños, los

lavamanos son muy altos, los corredores son estrechos? 33. ¿Has escuchado hablar sobre VIH/SIDA? 34. ¿Conoces personas con VIH/SIDA? 35. ¿Quién te contó? 36. ¿Qué hacen las personas cuando tienen VIH/SIDA? 37. ¿Como las tratan la familia y la comunidad? ¿Como las tratas tu?

Page 40: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

37

38. ¿Quien tiene riesgos de contraer VIH/SIDA? ¿Qué se hace para prevenirlo?

ADOLESCENTES, 13 a 19 años

1. ¿Has podido estudiar? Si /no, por qué ¿Sigues en la escuela? Si /no, por qué ¿Qué curso terminaste?

2. ¿Has sido discriminado (a) en la escuela o conoces casos de adolescentes que han sido discriminados o estigmatizados y por qué? ( por su pertenencia étnica, o por ser desplazadas, o por estar embarazada, o por tener alguna discapacidad)

3. ¿Dónde y con quien vives? 4. ¿Qué haces en tu casa y cuando lo haces? 5. ¿Aportas económicamente en tu casa? ¿Dispones del dinero que ganas? 6. ¿Tienes hijos? ¿Estás casado o tienen compañero? ¿Cuántos años tenias cuando tu primer hijo?

¿Conoces a alguien de tu edad embarazada? ¿Quien se hace cargo de tus hijos? (económica y afectivamente) ¿Cómo planificas?

7. ¿Cómo son tus días, que haces y como la pasas? 8. ¿Cuáles son los peligros o riesgos a los cuales estás expuesto? ¿En qué horario y en qué lugares?

¿Con quién? ¿A qué le tienes miedo? 9. ¿En caso de peligro, quien te apoya? (Familia, comunidad, policía, agencia nacional o internacional,

otros). ¿Sabes dónde acudir? 10. ¿Cuándo te enfermas, a donde vas? ¿Tienes acceso a servicios de salud sexual y reproductiva?

¿Tienes información sobre salud sexual y reproductiva? ¿Tienes conocimiento sobre prevención de ITS e VIH/SIDA? ¿Tienes acceso a métodos anticonceptivos?

11. ¿Conoces casos de niñas que han abortado? 12. ¿Conoces casos de personas de tu familia o comunidad que han sido víctima de abuso, violencia

sexual, u otro tipo de violencia? ¿Saben dónde acudir en estos casos? 13. En tu familia o comunidad hay casos de violencia al intrafamiliar? ¿Sabes dónde acudir en caso de

violencia intrafamiliar? 14. ¿Cómo es tu barrio y como es tu casa? (tienes luz en tu casa y en el barrio, tiene puesto de salud,

tienes agua en la casa o en el barrio, tienes letrina o alcantarillado, hay seguridad en el barrio, hay habitaciones suficientes en tu casa, hay árboles o zonas verdes, hay parques, hay recolección de residuos sólidos).

15. ¿Participas en algún grupo o asociación / asociaciones? ¿A qué se dedica este grupo o asociación y quienes la integran? En caso afirmativo, ¿qué haces en este grupo o asociación y cargo ocupas?.

16. ¿Se escucha tu opinión en la toma de decisiones a nivel de la familia y de la comunidad? 17. ¿Qué necesitas, que quieres hacer y que te gustaría tener? 18. ¿Conoces tus derechos? 19. ¿Con quién te gusta compartir y que compartes? 20. ¿Qué quieres cambiar y por qué? 21. ¿Tienes tiempo libre? En caso de respuesta positiva, ¿qué haces y que te gustaría hacer y con

quién? 22. ¿Cómo te recreas o diviertes? 23. ¿Conoces a personas que tengan alguna limitación para ver. Oír, hablar, aprender, que tiene

conductas extrañas o que sufre ataques? SI, NO, Cuál? 24. ¿Te relacionas con ellos o sientes algún temor para hacerlo? 25. ¿En tu familia hay alguna persona con discapacidad? 26. ¿Quién la cuida? 27. ¿En el embarazo tuviste controles prenatales? 28. ¿Te alimentabas bien? 29. ¿Luego de que el bebé nació, lo llevas a programas de control y crecimiento? 30. ¿Has escuchado hablar sobre VIH/SIDA? 31. ¿Conoces personas con VIH/SIDA? 32. ¿Quién te contó? 33. ¿Qué hacen las personas cuando tienen VIH/SIDA? 34. ¿Como las tratan la familia y la comunidad? ¿Como las tratas tu? 35. ¿Quien tiene riesgos de contraer VIH/SIDA? ¿Qué se hace para prevenirlo?

Page 41: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

38

JOVENES, DE 20 A 26 AÑOS

1. ¿Has podido estudiar? Si no, por qué ¿Sigues estudiando? Si no, por qué ¿Qué nivel de educación has terminado? ¿Qué quieres estudiar en adelante y que oportunidades/ posibilidades tienes de hacerlo?

2. ¿Has sido discriminado (a) o conoces casos de jóvenes que han sido discriminados o estigmatizados, donde, por qué y quienes? ( por su pertenencia étnica, o por ser desplazadas, o por estar embarazada, o por tener alguna discapacidad)

3. ¿Dónde y con quien vives? 4. ¿Qué haces en tu casa y cuando lo haces? 5. ¿Aportas económicamente en tu casa? ¿Dispones del dinero que ganas? ¿Cómo generas ese

ingreso o cual es tu trabajo? 6. ¿Tienes seguridad social? (Salud, pensión y riesgo) 7. ¿Tienes hijos? ¿Estás casado (a) tienen compañero (a)? ¿Cuántos años tenias cuando tu primer

hijo? ¿Quien se hace cargo de tus hijos? (económica y afectivamente) ¿Cómo planificas? 8. ¿Cómo son tus días, es decir que haces y como la pasas? 9. ¿Cuáles son los peligros o riesgos a los cuales estás expuesto? En qué horario y en qué lugares. 10. ¿En caso de peligro, quien te apoya? (Familia, comunidad, policía, agencia nacional o internacional,

otros). ¿Sabes dónde acudir? 11. ¿Cuándo te enfermas, a donde vas? ¿Tienes acceso a servicios de salud sexual y reproductiva?

¿Tienes información sobre salud sexual y reproductiva? ¿Tienes conocimiento sobre prevención de ITS e VIH/SIDA? ¿Tienes acceso a condones?

12. ¿Conoces casos de personas de tu familia o comunidad que han sido víctima de abuso, violencia sexual, u otro tipo de violencia? ¿Saben dónde acudir en estos casos?

13. En tu familia o comunidad hay casos de violencia al intrafamiliar? ¿Sabes dónde acudir en caso de violencia intrafamiliar?

14. ¿Cómo es tu barrio y como es tu casa? (tienes luz en tu casa y en el barrio, tiene puesto de salud, tienes agua en la casa o en el barrio, tienes letrina o alcantarillado, hay seguridad en el barrio, hay habitaciones suficientes en tu casa, hay árboles o zonas verdes, hay parques, hay recolección de residuos sólidos).

15. ¿Participas en algún grupo ò asociación asociaciones? A que se dedica este grupo o asociación y quienes la integran? En caso afirmativo, ¿qué haces en este grupo o asociación y cargo ocupas?

16. ¿Quién toma las decisiones a nivel de la familia y de la comunidad? ¿Se escucha tu opinión? 17. ¿Qué haces para tratar de mejorar tus condiciones de vida y las de tu familia? 18. ¿Qué necesitas, que quieres hacer y que te gustaría tener? 19. ¿Conoces tus derechos? 20. ¿Con quién te gusta compartir y que compartes? 21. ¿Qué quieres cambiar y porqué? 22. ¿Tienes tiempo libre? En caso de respuesta positiva, ¿qué haces y que te gustaría hacer y con

quién? 23. ¿Cómo te recreas o diviertes? 24. ¿Has escuchado hablar sobre VIH/SIDA? 25. ¿Conoces personas con VIH/SIDA? 26. ¿Quién te contó? 27. ¿Qué hacen las personas cuando tienen VIH/SIDA? 28. ¿Como las tratan la familia y la comunidad? ¿Como las tratas tu? 29. Quien tiene riesgos de contraer VIH/SIDA? Que se hace para prevenirlo?

MUJERES ADULTAS

1. ¿Estás casada o tienes pareja, con quien vives? (Riesgo: Jefatura de Hogar femenina: Mayor vulnerabilidad según la Corte Constitucional)

2. ¿Hasta qué año has cursado la escuela? ¿Por qué tuviste que dejarla? ¿Estás estudiando? (Riesgo: Roles tradicionales de género que impiden a la mujer formarse o si está estudiando se debe considerar el No. de hijos para prevenir deserción)

3. ¿Hay servicios básicos en el barrio donde vives? (alcantarillado, luz, agua, puesto de salud, escuela, etc.) (Riesgo: sin luz es más fácil ser víctimas de VS, reclutamiento, control. Sin agua: roles tradicionales de género sobre cargan a la mujer, o al recoger el agua puede correr riesgo de VS, reclutamiento, hostigamiento, amenazas etc. Sin alcantarillado: riesgos para la salud de ella y su familia; )

Page 42: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

39

4. ¿La tierra/casa que abandonaste era de tu propiedad? ¿Si no, de quien? (Riesgo: Roles tradicionales de género no permiten a la mujer el derecho a la propiedad)

5. ¿De quién es el lugar donde estás viviendo? ¿Cuántas personas viven contigo? ¿Cómo es tu casa? (Riesgo: Algunas mujeres han sido violadas por no pagar el arriendo; Hacinamiento: VIF y VS)

6. ¿Trabajas? ¿Estás trabajando fuera de la casa? ¿En caso afirmativo quien maneja los recursos en la casa?

7. ¿Como mujer, recibes un adecuado servicio de salud? (servicio ginecológicos, mamografía, anticonceptivos, etc.)

8. ¿Tú y tu familia están afiliados a una ARS? 9. ¿Conoces casos de mujeres o niños/as que han sido víctima de abuso, violencia sexual, u otro tipo de

violencia? ¿Sabes dónde acudir en estos casos? ¿Conoces casos de aborto, anticoncepción forzada, embarazo forzado?

10. ¿Tienes información sobre salud sexual y reproductiva? 11. ¿Tienes conocimiento sobre prevención de ITS e VIH/SIDA? 12. ¿Te tratan bien en tu casa? ¿Sabes dónde acudir en caso de violencia intrafamiliar? (Riesgo: VIF, VS)

¿Cuáles son los peligros a los cuales estas expuesta? En qué horario y en qué lugares. ¿Con quién? A qué le tienes miedo? (Riesgo: Reclutamiento, confinamiento, VS, control GAI, VIF; roles tradicionales de género que no permiten que los niños hablen del miedo)

13. ¿Participas en las actividades de algunas asociaciones de población desplazada u otras? En caso afirmativo, que rol ocupas. ¿Se escucha tu opinión en las tomas de decisiones?

14. ¿Tienes hijos, cuántos? ¿Tus hijos/as tienen acceso a la escuela? Si no, por qué. 15. ¿Quién cuida a los niños? ¿Con quién deja los niños/as cuando está trabajando? 16. ¿Envían por igual, a sus hijos y a sus hijas a la escuela? ¿Qué peligros encuentran los niños/as para ir a

la escuela? 17. ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea mejor? 18. ¿Conoces casos de niño/as que han sido discriminados para ser desplazado/a? (jóvenes embarazada,

para pertenecer a un grupo étnico, otros). 19. ¿Qué conoces sobre discapacidad? 20. ¿Hay personas con discapacidad en tu hogar? 21. ¿Qué tipo de discapacidad presenta? (limitación para ver. Oír, hablar, aprender, que tiene conductas

extrañas o que sufre ataques?) 22. ¿Quién cuida de ellos? 23. ¿Donde acudes cuando la persona con discapacidad presenta alguna dificultad? 24. ¿Si tienes niños con discapacidad, ellos están en la escuela? SI, NO. ¿Por qué? ¿Cómo es el trato? 25. ¿Si tú eres la cuidadora de la persona con discapacidad, Cómo distribuyes el tiempo? 26. ¿Has escuchado hablar sobre VIH/SIDA? 27. ¿Conoces personas con VIH/SIDA? 28. ¿Quién te contó? 29. ¿Qué hacen las personas cuando tienen VIH/SIDA? 30. ¿Como las tratan la familia y la comunidad? ¿Como las tratas tu?

HOMBRES ADULTOS

1. ¿Estás casado o tienes pareja? ¿Con quién vives? 2. ¿Cuántos hijos/as tienes? ¿Tus hijos/as tienen acceso a la escuela? Si no, por qué. 3. ¿Envían por igual, a sus hijos y a sus hijas a la escuela? ¿Qué peligros encuentran los niños/as para ir a

la escuela? 4. ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea mejor? 5. ¿Hasta qué año has cursado la escuela? ¿Por qué tuviste que dejarla? 6. ¿Conoces casos de niño/as que han sido discriminados para ser desplazado/a? (jóvenes embarazada,

para pertenecer a un grupo étnico, otros). 7. ¿Tienes trabajo?; En qué trabajas? (Riesgo: La construcción de identidad como hombre puede estar

basada en ser proveedor, eso trae problemas de auto estima que se pueden traducir en alcoholismo, drogadicción, abandono de hogar, VIF o VS)

8. ¿Hay servicios básicos en el barrio donde vives? (alcantarillado, luz, agua, puesto de salud, escuela, etc.) 9. ¿La tierra/casa que abandonaste era de tu propiedad? Si no, de quien. 10. ¿De quién es el lugar donde está viviendo? 11. ¿Estás trabajando fuera de la casa? En caso afirmativo, quien maneja los recursos en la casa. 12. ¿Quién cuida los niños? ¿Con quién dejas los niños/as cuando está trabajando?

Page 43: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

40

13. ¿Cómo son las relaciones al interior de la familia? ¿Cómo castigan a los niños? Sabes dónde acudir en caso de violencia intrafamiliar? (Riesgo: VIF)

14. ¿Tú y tu familia están afiliados a una ARS? ¿Qué tipo de problemas de salud tienes? (Riesgo: como los hombres en el campo hacen trabajo físico pueden tener problemas de espalda, hernias, etc. Ello puede redundar en imposibilidad de acceder a la oferta laboral tradicional para hombres)

15. ¿Conoces casos de mujeres o niños/as que han sido víctimas de abuso, violencia sexual, u otro tipo de violencia? ¿Sabes dónde acudir en estos casos? ¿Conoces casos de aborto, explotación sexual, trata?

16. ¿Tienes información sobre salud sexual y reproductiva? 17. ¿Tienes conocimiento sobre prevención de ITS e VIH/SIDA? 18. ¿Cuáles son los peligros a los cuales estas expuesto? En qué horario y en qué lugares. ¿Con quién? A

qué le tienes miedo? (Riesgo: Reclutamiento, confinamiento, VS, control GAI, VIF; roles tradicionales de género que no permiten que los niños hablen del miedo)

19. ¿Participas en las actividades de algunas asociaciones de población desplazada u otras? En caso afirmativo, qué rol ocupas. ¿Se escucha tu opinión en los procesos de toma de decisiones?

20. Qué conoces sobre discapacidad? 21. ¿Hay personas con discapacidad en tu hogar? 22. ¿Qué tipo de discapacidad presenta? 23. ¿Si la persona que sufrió la discapacidad es cabeza de hogar, quién asume los roles en el hogar? 24. ¿Cómo afecta tu vida el cambio de roles a consecuencia de la discapacidad? 25. Has escuchado hablar sobre VIH/SIDA? 26. ¿Conoces personas con VIH/SIDA? 27. ¿Quién te contó? 28. ¿Qué hacen las personas cuando tienen VIH/SIDA? 29. ¿Como las tratan la familia y la comunidad? ¿Como las tratas tu?

HOMBRES Y MUJERES MAYORES

1. ¿Estudiaste? ¿Hasta qué curso? 2. Autonomía: ¿Vive solo? – ¿Manejan su dinero, salen de la casa, se movilizan en la zona? 3. ¿Qué tipo de problemas de salud tienes? - ¿Tienes acceso a servicios de salud? ¿Tú y tu familia están

afiliados a una ARS? ¿Cómo los atienden? 4. ¿Qué nivel educativo tiene? - ¿A qué se dedicaba antes del desplazamiento? ¿A qué se dedican ahora? 5. ¿Conoces y te beneficias de programas especiales para adultos mayores? 6. ¿Con quién vive? ¿Con que recursos? (pensión, ámbito familiar, apoyo institucional) ¿Han ejecutado o

están ejecutando algún proyecto productivo? ¿Está trabajando? ¿En qué? 7. ¿Cuántas veces al día comes y qué comes? ¿Considera que tiene problemas con su alimentación? 8. ¿Hay servicios básicos en el barrio donde vive? (alcantarillado, luz, agua, puesto de salud, escuela, etc.) 9. ¿La tierra/casa que abandonaste era de tu propiedad? Si no, de quien. ¿Qué ha pasado con estos

bienes? 10. ¿De quién es el lugar donde estás viviendo? 11. ¿Cuáles son los peligros a los cuales estas expuesto? En que horario y en qué lugares. 12. ¿Participas en las actividades de algunas asociaciones de población desplazada u otras?. ¿Se escucha

su opinión en la tomas de decisiones? 13. ¿Si estás afiliado a alguna OPD? ¿Existen programa específicos para adulto mayor? 14. ¿Qué problemas identificas en las instituciones que te han atendido durante y después del

desplazamiento? Los problemas que identifican en términos de salud, educación, vivienda, trabajo, ingreso, familia, seguridad, y soluciones a esos problemas ¿Como visualizan a las instituciones que los deben atender?

15. ¿Cómo perciben sus espacios familiares, barriales, otros? ¿Qué roles cumplen en la familia? 16. ¿Cuáles consideran sus problemas fundamentales en esta situación de desplazamiento? 17. ¿Qué soluciones creen que se pueden proponer a la institucionalidad responsable? 18. ¿Qué ha cambiado?; ¿Qué extrañas de antes? (Riesgo: Los adultos mayores conservan la tradición, en

casos de reparación esta información puede viabilizar recuperación del patrimonio cultural de la comunidad desplazada)

19. ¿Qué tipo de problemas de salud tienes? 20. ¿Tienes algún tipo de discapacidad? 21. ¿Cómo es el trato que te da tu familia? 22. ¿Qué actividades haces en tu tiempo libre? 23. ¿Qué te gustaría hacer?

Page 44: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

41

24. ¿Cómo es la vivienda? 25. ¿Sabes que es el VIH/SIDA? 26. ¿Conoces personas con VIH/SIDA? 27. ¿Quién te contó? 28. ¿Qué hacen las personas cuando tienen VIH/SIDA? 29. ¿Como las tratan la familia y la comunidad? ¿Como las tratas tu?

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1. ¿Qué tipo de discapacidad poseen las personas participantes? (física, mental) ¿Qué dificultades acarrean este tipo de discapacidades?

2. ¿Cómo fue adquirida la discapacidad? ¿Se adquirió antes, durante o después del desplazamiento? 3. ¿Cuál es el grupo etáreo más afectado por alguna forma de discapacidad en la comunidad? (niños,

niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores) 4. ¿Cuáles son las actitudes de la comunidad hacia las personas con discapacidad? ¿Se ha observado

alguna forma de discriminación por poseer discapacidad? 5. ¿Cómo incluye la comunidad a las personas con discapacidad? 6. ¿La persona con discapacidad cuenta con acceso a los servicios de salud? 7. ¿La persona con discapacidad cuenta con acceso a servicios de rehabilitación? 8. ¿La persona con discapacidad es incluida en las actividades familiares? ¿Cómo? 9. ¿Cómo trata la familia a las personas con discapacidad? (ocultamiento, institucionalización, maltrato,

abandono, inclusión/exclusión) 10. ¿La persona con discapacidad es incluida en actividades productivas dentro de la comunidad o de la

familia? 11. ¿Existen niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad incluidos en el sistema educativo formal? 12. Aproximadamente, ¿cuántos niños y niñas existen de padres con discapacidad, enfermos o de edad

avanzada? 13. ¿Ha recibido la persona con discapacidad algún tipo de tratamiento? 14. ¿La persona con discapacidad posee o requiere alguna ayuda técnica? 15. ¿Qué programas de atención para personas con discapacidad se están desarrollando en la comunidad?

(Estatales, privados o comunitarios) 16. ¿Qué apoyo recibe la persona con discapacidad por parte de su núcleo familiar? 17. ¿La persona con discapacidad tiene hijos/as? ¿Quién le apoya con su crianza? 18. ¿Cómo afecta la discapacidad el desempeño de sus actividades cotidianas? 19. ¿Qué fortalezas posee la persona con discapacidad? ¿Qué cosas es capaz de hacer?

Anexo 2: Modelo de relatoría (Grupo de mujeres adultas)

FAMILIA Y VIVIENDA

Vivo en las delicias tengo 4 hijos, tengo 6 nietos trabajo en las labores de la finca por ahora solo vive un nieto conmigo.

Ahora todos estén trabajando porque yo no tengo marido.

Vivo en las delicias tengo 7 hijo, 6 nietos, convivo con dos de mis hijos, uno estudia otro trabaja en la Fazenda, no convivo con el papa de mis hijos, trabajo la mayor parte en la finca tengo piñitas y ganado en la finca.

Vivo en el rodeo trabajo en la casa en oficios verlos mi esposo esta supremamente enfermo, me toca trabajar como un hombre y cumplir como mujer con lo de la casa, tuve 14 hijos, tengo 8 viviendo conmigo. Tengo 16 nietos, actualmente vivo con un niño nada más. Siempre he vivido en medio de las amenazas.

Tengo mala relación con mi familia.

Page 45: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

42

Yo tengo dificultades con mi marido, pero me toca aguantarle su maltrato porque como es un patrimonio familiar, si me separo, pierdo todo y el no quiere ni que mis hijos mayores nos visiten.

Yo vivía bien, no nos faltaba nada, pero todo lo dejamos, soy una mujer trabajadora gracias a mi madre que me enseño; sino como seria el destino de uno.

Tengo 6 hijos, en mi casa vivimos 10 contando mis nietos y mis tres hijas pequeñas.

Yo tengo dificultades con mi marido, pero me toca aguantarle su maltrato porque como es un patrimonio familiar, si me separo, pierdo todo y el no quiere ni que mis hijos mayores nos visiten.

Mis hijos estudian en Villavicencio, el bachillerato porque acá no hay como se transporten al colegio y por eso los muchachos se van.

Ojala miraran casa por casa como vivimos, tenemos pobreza

Mi esposo se fue con mi mejor amiga, mi vecina, la vida con mi esposo fue color de rosa hasta que llego mi vecina.

Le cuento que se me cayó la cocina y no tengo quien me la levante, algún día dios proveerá.

SALUD

A mí me paso que no me atendieron a mi hija que le dio parálisis facial, me toco traérmela para la casa lo mismo, y en odontología fue igual, y uno gasta diez mil para ir y diez mil para volver, a uno le provoca es como hacer algo muy malo, para que nos respeten los derechos.

Estamos completamente descuidados, no aparecemos ni con carne de salud

Como somos desplazados no nos tratan bien, uno va a cualquier oficina, alcaldía, hospital y lo ponen a esperar y al mucho rato le dicen que no se puede hacer nada y uno pierde los pasajes, el tiempo y las ilusiones.

Mi hijo se va para Bogotá a trabajar, aquí vive muy aburrido no tenemos luz, aquí no hay sanitarios, esto es triste, ahora está trabajando para recoger lo del pasaje, esta vida es muy dura, vivimos en un estrés muy horrible, no sabemos si la tierra que trabajamos y cuidamos, es nuestra. Nos vinieron a medir para cobrarnos otro impuesto, aparte del que ya pagamos, es injusto.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION

Aquí es difícil, hay mucho egoísmo, cada quien tira para su lado, nadie es solidario, esto es horrible, vea no mas, doña Rosita, tiene una asociación y sola jala para ella, lo que le interesa a ella y no mas, los que ella quiere ayudar. Vamos para un año contando lo mismo, y nosotros lo que queremos es que nos apoyen, pues da tristeza contar lo mismo siempre.

Las bellezas de líderes que tenemos, la señora líder pide para toda la comunidad pero solo se benefician las amigas y las que le dan.

Me gustaría prepararme para uno poder aprender un oficio defenderse y empezar un proyecto para no mendigarle nada a nadie.

Yo he luchado con socias pero lo único que buscan es como darle en la cabeza a uno.

Yo pienso que ahora es difícil un proyecto solo, uno tiene que asociarse, tenemos que asociarnos, y quitarnos lo otro de la cabeza.

.TRABAJO

He pasado por cosas duras, para vivir acá, mi familia se mantiene con lo de las gallinas ponedoras y también trabajo con lo del proyecto de ACNUR para sembrar piña.

Page 46: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

43

Nos toco salir por la violencia acá tenemos 5 años y me siento bien en mi parcela, trabajo cultivando pan coger.

Yo si trabajo en mi casa pero no gano plata. Mi hijo estudia tecnología en bioenergy pero a veces no resulta plata para ayudarlo., lo hacemos con muchos esfuerzos.

Todas trabajamos en las casas para nuestras familias pero no nos pagan por eso.

ACCESO A SERVICIOS

Acá no hay servicios, las dificultades que uno pasa son inmensas.

No tenemos agua energía ni transporte para que los muchachos se vayan al colegio.

Vea no mas, la tesorería nos cobra que un impuesto global, y ahora por tener un racimo nos toca pagar otro impuesto predial, son 2 impuestos que pagamos y no tenemos ni para comer.

Nadie sabe con la gotera que vivimos en la casa, en salud, tengo Caprecom y no sirve para nada, no hay atención y si la hay por urgencias no hay medicamentos, tengo que hacerme una citología y no hay quien la haga.

Nosotras queremos una campaña de salud, pero que traigan medicamentos, porque de nada sirve que venga un medico y quedamos sin medicamento, aquí debería haber un puesto de salud, o venir una enfermera, aquí uno se enferma y todo es difícil. Aquí estamos muy descuidados.Incertidumbre.

Yo fui a la fiscalía y me dijeron que como no tenia marcas, no me tomaban los datos y yo en ninguna parte encuentro apoyo.

Me preocupa mucho que todos los muchachos se están aburriendo, porque tenemos tierra, pero vivimos de un jornal. Toda la vida hemos sido del campo, pero los muchachos se fueron y acá solo estamos los dos viejos; y si se van los jóvenes que tiene las fuerzas para trabajar que vamos a hacer nosotros ya cansados y viejos.

Me confundo porque uno no tiene patrimonio, solo que trabajemos la tierra, pero no sabemos el golpe que nos pueda dar el estado .no sabemos que nos va a pasar.

Somos esclavos del estado.

Nosotros ahora vivimos así, pero nosotros éramos propietarios de nuestras viviendas, no teníamos que mendigarle a nadie.

Aquí lo conocen a uno por la ropa, no alcanza para comprar un vestido sino cada dos años.

Necesitamos capacitaciones de peluquería y modistería, trabajos manuales,

“Habemos” un grupo de mujeres que no tenemos como vivir económicamente,

Necesitamos saber nuestros derechos como personas humanas, para que no nos sigan pisoteando. (Reclamo por su dignidad)

Que venga una promotora de salud porque hay muchas necesidades de droga y para atenciones medicas.

Es bueno que nos hagan seguimiento o acompañamiento en nuestras dificultades como desplazados, muy bueno sería asociarnos para labores de campo.

Los proyectos de san Carlos son muy buenos en cuanto la tierra que poseemos es una bendición de Dios es maravilloso y a muchos ya nos está dando muchas bendiciones.

Nosotros como campesinos requerimos de las entidades de apoyo para mejorar nuestras viviendas.

Necesitamos comercialización de nuestros productos cultivados.

Page 47: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

44

Necesitamos servicios públicos para que nuestra situación mejore.

Queremos capacitación y medios para educar a nuestros hijos para que los jóvenes se queden en el campo; nos estamos quedando solos.

Es bueno que nos orienten a todos en derechos humanos, como mejorar las envidias y los rencores charlas de honestidad.

Nosotros queremos que INCODER nos entregue los documentos para poder trabajar con la familia adelante, también que nos den los derechos, que nos pertenecen y que nos den los derechos y que nos faciliten en lugar de atropellar nuestros derechos como personas humanas que somos de Colombia.

Necesitamos más apoyo del estado en cuanto a proyectos productivos capacitaciones para las mujeres porque nosotras somos capaces de trabajar pero no sabemos en que

Nunca piense que usted pierde el derecho, usted lo tiene, yo analizo que el derecho es para toda la familia.

A raíz de los problemas venimos de Puerto Concordia SALIMOS DEL FUEGO PARA METERNOS EN EL BRASERO, PORQUE LENTAMENTE AQUÍ NOS CONSUME LA ZOZOBRA POR LA TIERRA.

Yo reclamo los derechos de igualdad, ya cercamos la finca pero seguimos sin saber que nos va a pasar.

Acá estamos cansadas de que Sea la misma historia, nos llaman a muchas reuniones, a diagnósticos, pero nada cambia.

Queremos que nos apoyen, porque da mucha tristeza contar la historia de la vida de uno, las penalidades, las tristezas, y solamente se enteran y se van.

PSICOLÓGICAMENTE, NOS ESTÁN MATANDO, NOS ESTÁN TORTURANDO.

ES MAS ACOSADOR LO QUE NOS HACE EL INCODER, Y EL ESTADO, QUE LO QUE NOS HIZO LA GUERRILLA.

Anexo 3: Entrevista semiestructurada aplicada a funcionarios que acompañan las comunidades.

1. Desde su perspectiva, ¿qué vacíos y deficiencias identifica en la implementación de la política pública de reubicaciones en el caso de las familias de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López?

2. ¿Qué tipo de afectaciones (individuales, comunitarias, psicosociales) cree que la implementación de la política pública de reubicaciones ha generado en las familias de los predios Delicias y Rodeo? ¿Cómo se manifiestan estas afectaciones en las personas residentes en los predios Delicias y Rodeo? ¿Qué actores institucionales relevantes se encuentran implicados en la generación de dichas afectaciones? ¿Cómo cree que pudieron prevenirse los impactos negativos producidos por la reubicación?

3. ¿Qué estrategias han empleado las personas de la comunidad e instituciones acompañantes para tratar de mitigar las afectaciones producidas por el proceso de reubicación? ¿Por qué cree que las familias han resistido en el sector pese a las adversidades?

4. ¿Qué lecciones y aprendizajes cree que pueden extraerse de la experiencia de reubicación en los predios Delicias y Rodeo? ¿Cómo podrían mejorarse otros procesos de reubicación a partir de estas lecciones y aprendizajes?

Anexo 4: Texto de una de las entrevistas1

Fecha de entrevista: octubre 20 de 2012

Lugar: Villavicencio

1 No se proporciona el nombre del entrevistado por motivos de seguridad 

Page 48: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

45

Entrevistador: Miguel Palacios

Texto:

Vamos a realizar una entrevista al señor (…), el es consultor de un proyecto que se está desarrollando en los predios Delicias y Rodeo, apoyado por el ACNUR y el PNUD. El ha acompañado esta comunidad hace ya algún tiempo y tiene información valiosa al respecto. Entonces, te voy a hacer una entrevista sobre algunas implicaciones que ha tenido el proceso de reubicación en los predios Delicias y Rodeo, especialmente en la vida de las familias que habitan en ese sector. Entonces, buenos días. Hola Miguel, muy buenos días. Bueno la primera pregunta tiene que ver con, bueno, desde tu perspectiva que vacíos y deficiencias identificas en la implementación de la política de reubicaciones en el caso de las familias de los predios Delicias y Rodeo en el municipio de Puerto López, teniendo en cuenta tu experiencia de trabajo en esta zona.

Entrevistado:

Si Miguel, yo pienso que si no uno de los más importantes si uno de los de mayor peso en cuanto a los vacíos respecto a la calidad de la reubicación de parte de lo que puede ser el estado en su responsabilidad directa, tiene que ver con la entrega de unos predios, predios de la altillanura que tienen grandes dificultades para ser explotados hablar del campesinado, o sea hablar de personas con escasísimos recursos. Entonces, es uno de los principales vacíos haber entregado un terreno diría yo que no apto para considerar que la responsabilidad recae directamente en ellos para su explotación. Deficiencias, pues hombre en cuanto a esa responsabilidad o su efecto como tal, cero acompañamiento del programa, directamente Incoder, eh, cero congruencia de la política en cuanto responsabilidad del Estado, y eso pues es algo que ha causado grandes problemas al interior de estas comunidades, hablando de Rodeo y Delicias.

Miguel:

Ok, bueno, ya entrando en el tema de las afectaciones que ha sufrido la comunidad a raíz de este proceso de reubicación específico, eh, través del trabajo comunitario y acompañamiento técnico, que tipo de afectaciones has podido identificar en esta comunidad a raíz de ese proceso de reubicación.

Entrevistado:

Pues mira, en el plano individual, comencemos por ese punto, está la no superación de su estado de extrema pobreza, teniendo en cuenta que el desplazado, cuando es sujeto como tal de esa opción, al ser reubicado, llega el en cuanto a su economía familiar, llega con grandes privaciones, pues arranca con una maleta con cuatro chiros, cero plata, si con muchas esperanzas, obviamente porque el término “reubicación” abre toda una cosmovisión con respecto a oportunidades, pero en lo individual es terrible la afectación porque no pueden avanzar ellos por la falta de recursos. En el tema comunitario pues eh, recién les entregan los predios en Rodeo y en Delicias, se habla mucho de organización comunitaria, de hecho la figura de entrega de terrenos a través de la modalidad de común y proindiviso, donde hay toda una política de soporte para ese tipo de acción de parte del Estado, donde es norma, es regla para poder entrar con proyectos productivos y restituir los derechos de esas comunidades, el tema de esa modalidad, entonces tiene un gran encabezado, tiene un gran titular, pero la acción del Estado no tiene ninguna correlación con ese titular en documentos. Entonces lo comunitario, se hace una gran promulgación un gran discurso, con respecto al desarrollo que va a generar el entregar en común y proindiviso, pero no tiene nada que ver con la realidad de las comunidades. Se reúnen al comienzo, se organizan al comienzo, y ven que dando tumbos y tumbos eso no conlleva a ninguna solución. O sea lo comunitario se desaprovecha, de haber construido realmente una comunidad monolíticamente, estructuralmente fuerte. Y en la parte psicosocial, pues hombre, el hambre apremia, las obligaciones no dan espera, los alimentos, el estudio de los hijos, y el sueño que tiene cualquier ser humano, esté donde esté, que es la prosperidad. Entonces ver como en el pasado sus proyectos andaban con dificultades pero, debido a los actores armados se rompen esos procesos de vida y procesos familiares, y llegan allí y tampoco pueden avanzar; entonces se resquebraja la confianza no solamente en instituciones sino en ellos mismos porque para donde cojo, qué hago, cual debe ser el siguiente paso a seguir. Tengo la

Page 49: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

46

tierra, pero no tengo como alimentarme de ella, entonces hay una destrucción del tejido social, en ese sentido una destrucción y amilanamiento y resquebrajamiento de la autoconfianza, diría yo, porque soy tenedor de tierra, pero soy un pobre de la tierra, y con un Estado que no me da la mano, y todas esas presiones, esas carencias, falencias, hacen mella en la familia, eh, se generan problemas entre esposos, problemas con los hijos, que obviamente están generados por esa gran tensión que da la pobreza, que da el hambre, no?

Miguel:

Perfecto, pues tengo entendido que la zona está afectada por el conflicto armado, también, digamos siempre ha estado afectada principalmente por la presencia de actores paramilitares. ¿Qué afectaciones ha traído a la comunidad esta presencia de actores armados?

Entrevistado:

Pues mira, hablando históricamente seis años atrás, pues era muchísimo el temor que ellos tenían, hablando del primer parqueo (¿?), a la llegada en esos predios, pues era mucho el miedo en las noches, el miedo por las motos que constantemente entraban, hombres encapuchados, hombres con cascos, eh, protegiendo su identidad, mensajeros que había de algunos propietarios, que les llevaban la noticia que mejor era que se largaran de allí porque los predios tenían dueños, etc, etc, entonces esos [actores] armados históricamente han hecho una presión inmensa en la comunidad, hubo después de determinado tiempo, eso fue como hace seis años, que fue una cosa muy fuerte, hubo después, digamos un tiempo de tranquilidad para la comunidad, que si bien sabiendo e identificando que estaban uno que otro, los identificaban por no conocerlos en la comunidad, pero no era una cosa muy cierta para ellos, era más en el imaginario, eran personas desconocidas en el área, pero no tuvo relación nunca más con que me llegaran noticias a mi casa, o emisarios a mi casa, u hombres raros por allí en motocicletas, pero sabían que estaban en el Toro, sabían que hacían un tipo de control, y eso hizo que la gente se sintiera un poquito más confiada y tranquila; pero recientemente que hay una nueva manifestación violenta de esos armados, está por definirse que tipos de armados son, y que causan la muerte de dos beneficiarios del proyecto de reubicación del Incoder, que son asesinados Reynaldo y María, pues toma un nuevo sentir, y un nuevo ver su presente y su futuro como (…) entonces hace una incursión armada, y elimina y asesina a dos beneficiarios del programa de tierras, y esto genera pánico, genera nuevos desplazamientos en algunas familias. Esa es la incidencia, que históricamente, en este momento, han tenido estos actores armados.

Miguel:

Ok, gracias (…), eh, volviendo un poco a los inicios de la reubicación, tu comentabas que las familias fueron prácticamente abandonadas por el Estado en esa fase inicial, puedes contarnos un poco de esa historia, hacernos una breve narración de esa historia inicial de las familias, qué te han contado ellas, qué pasó en esa fase inicial de reubicación.

Entrevistado:

Si, mira Miguel, de hecho, hechos narrados por los mismos afectados beneficiarios de la reubicación, ellos cuentan que por ejemplo fueron ubicados allí pero directamente no fueron entregadas las parcelas en forma individual de parte del Incoder; fuera de ese grandísimo error de no entregar entre comillas oficialmente las parcelas, se le da un poder a un grupo de campesinos, desplazados, reubicados, para que ellos sean los encargados de decir para donde deben ir cogiendo cada uno de los recién llegados, o sea que intencionalidad tenía eso? O más que la intencionalidad, porque eso, las investigaciones serían las que arrojaran resultados en ese sentido, más bien hablo como el efecto que tuvo eso, el que algunas personas que hoy en día siguen allá en las parcelas de Delicias, específicamente conozco el caso de Delicias, pues son personas que tienen una relación difícil con sus vecinos, porque en el pasado, hombre, oficiaron de marionetas, ¿sí?, útiles, en ese sistema mal implementado. Le entregaron el poder a unas personas que venían en igual de condiciones de miedo, de desconcierto, les entregaron el poder, el cual obviamente se desbordó por muchos lados. Conozco el caso directo de cuatro personas que fueron, digamos, los encargados de eso, y pensaría yo que hoy en día

Page 50: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

47

permanecen todavía en la zona, por simple milagro, pues fue mucho el terror que también les infundaron, se valieron en ese momento de los paramilitares que estaban en la zona, entonces a dedo ubicaban a las personas a su antojo y les amedrentaban con el comentario que si no hacían caso de donde tenían que ser ubicados por ellos, por ese comité accidental, pues había un recurso que era ir donde los paramilitares para que los pusieran en orden.

Miguel: ¿Qué institución les dio el poder a esas personas?

Entrevistado: Incoder. Incoder directamente y a dedo, a dedo. Le digo usted, usted, usted y usted, ustedes cuatro se me encargan de esa acción.

Miguel:

Ok, eh, inicialmente ellos fueron reubicados sin ningún tipo de auxilio, qué efecto causó esto en las familias.

Entrevistado:

Huy tremendo, Miguel. Imagínate, llegar una familia normal, campesina, con tres, cuatro, cinco integrantes, teniendo en cuenta tres, cuatro hijos, eh, llegar a una zona desconocida, con una mano adelante y otra atrás a acampar debajo de plásticos, en condiciones dramáticas, en condiciones, porque hay que ver lo que es el verano allá, si estamos hablando de la época seca, y hay que ver lo que es un invierno cuando se viene encima el agua, sin contemplación ninguna, entonces pues el efecto tuvo que ser terrible para ellos, de abandono, de desprotección, además que allá no habían generadores de empleo, para pensar, bueno, este plástico con que me tapo, trabajo y en una semana lo convierto en tejas, no, no había quien les brindara una mano, de hecho, tan era imposible trabajar la zona que ellos lo primero que hacen es salir a la vía, que en ese entonces era despavimentada, la que conduce de Puerto López a Puerto Gaitán, donde se mueve gran parte de la economía del país, salieron a mendigar, a la carretera; cómo lo hacían, tapando huecos, que también es una forma de mendigar, pero no es un trabajo oficial, una cosa obligada, (…) ellos son campesinos tapa huecos, y no campesinos productores de comida, y tuvieron que salir a esa avenida a hacer otros trabajos, padres, madres e hijos, y los camioneros en solidaridad, más que por otra cosa, porque imagínate el efecto de regar tierra en una vía que pasaban mil quinientas tractomulas diarias, el tirar tierrita ahí encima no era mayor cosa lo que se arreglaba, entonces en solidaridad más bien porque eso es lo que conocen los beneficiarios de esas parcelas, que los muleros fueron unos grandes aliados para ellos en razón de que reconocían el dolor por el que estaban pasando, y las privaciones por las que estaban pasando y les dejaban comida, no solamente plata, les daban comida y les dejaban ropa. Entonces, imagínate el efecto que eso pudo tener en esas familias que no tenían nada que hacer, no tenían para donde coger, no tenían donde trabajar, no tenían un peso con que poner a producir, la tierra produce, pero hay que meterle plata.

Miguel:

Ok, gracias (…). Hablamos de una multiplicidad de afectaciones que se produjeron a raíz de la reubicación, haciendo una síntesis en el tema individual, colectivo, psicosocial y también en la vida misma, en la integridad misma de las personas, todas esas afectaciones como se están manifestando en la gente, de qué manera las están manifestando ellos y ellas, en esas comunidades.

Entrevistado:

Pues mira, cuando, cuando ellos estaban en sus lugares originales de vivienda, sus parcelas, si bien eran vecinos, pero eran proyectos individuales, en donde eventualmente o accidentalmente se reunían para resolver comunitariamente algo de las vías, porque eso es una costumbre en el campo, a través de la mano de vuelta o la minga, más conocida con esa palabra, eventualmente se reunían en las escuelas para definir cosas de sus hijos, estudiantes, en relación con la calidad del estudio, o la pintada de la escuela, etc, etc. Cómo afecta en ese sentido, el hecho de soltarlos allá en esa sabana, y forzados a trabajar comunitariamente y sin recursos. Pues yo pienso que, lo que te explicaba, inicialmente hacen unos grandes esfuerzos por

Page 51: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

48

ayudarse en algo, pero finalmente no tienen como ayudarse porque no tienen como solucionar sus propias dificultades, sus propias crisis, entonces eso tiene un efecto en comunidad, en que no se quieren reconocer como comunidad, que fue la pretensión, lo que intentaron fue fallido por falta de experiencia, también porque nadie les dio la preparación para trabajar comunitariamente, no tenían los elementos, las herramientas suficientes para estructurarse, para formarse como comunidad, entonces hoy en día, cómo impacta eso, la gente difícilmente se confía uno al otro, en cuanto a lo que es la construcción, porque antes había ya había algunos eventos esporádicos, como te decía, en su historia pasada como campesinos, que se encontraban con tres cosas puntuales, y la comunidad respondía. Aquí no, se les entregó que todo su problema era para solucionarlo en comunidad, pero sin una directriz de política, ni una directriz económica. Entonces, eso generó entre todos grandes tensiones, grandes rivalidades que hoy en día es difícil, aunque se ha venido trabajando y algo se ha recuperado en esa confianza, pero ese fue el impacto.

Miguel: Ok, gracias.

¿Qué actores institucionales crees tú que son relevantes, digamos, se encuentran implicados en la generación de dichas afectaciones?

Entrevistado:

Pues hombre, históricamente, inicialmente Acción Social, así se llamaba, Acción Social con sus largas listas de ofrecimientos en cuanto a sus derechos, tenía que ver con la alimentación, con algo de dinero, con proyectos productivos, con el tema de vivienda, mejoramiento de las instalaciones sanitarias, etc. Entonces, digamos que ese fue un actor de gran incidencia al comienzo. El tema de Incoder también; el Instituto Colombiano de Desarrollo [rural], donde también tiene por ley una gran responsabilidad con respecto a la forma en que se debe hacer la reubicación, y da un muy programado e incumplido acto hacia lo que era su responsabilidad, o sea ofrecen todo como política y a la práctica no se lleva, entonces el Incoder también tuvo una gran incidencia negativa, una acción como se dice, una acción con daño. Eh, quien más se puede mencionar, Bienestar Familiar, si? El problema radica en lo siguiente: Bienestar Familiar, Acción Social, Incoder, con su bien escritas políticas de atención, que son perfectas en el papel, así en esa forma perfecta va y se las promulga, se las presenta a la comunidad, y al momento de ponerlas en práctica, hay un abismo entre la teoría y la práctica, la puesta en marcha de esos programas. Entonces, todos ellos, Incoder, Bienestar Familiar, Acción Social, tal vez se me escape alguno, está el plan Casabe, en su momento también, eh, la gobernación a través de apoyo en transporte para estudiantes, definiendo donde deberían estudiar los muchachos, que eran hijos de beneficiarios, o sea hay una gran cantidad de inconsistencias con respecto a lo teórico y lo práctico. Y culpa digo yo, eso se ve reflejado en la actualidad en como conciben ellos las instituciones.

Miguel: O sea que tú sientes que fue una reubicación que no fue planificada, que tuvo un alto grado de improvisación,

Entrevistado: total, total Miguel. Aberrante improvisación, es más, es una cosa personal, pero yo he llegado a pensar desde unos dos años para acá que llevo ya un tiempo vinculado ya en la zona, donde si bien es cierto, se asemeja su caso a muchos otros casos en el departamento del Meta, allí en lo particular, porque nos hemos adentrado, hemos convivido con la realidad de ellos, yo pienso que todo lo que ha pasado allá obedece a un oscuro plan. Estoy muy con esa idea, eh y me es difícil encontrar otro tipo de argumentos para poder darme cuenta que estoy equivocado, por el contrario, cada vez a medida que pasa el tiempo, mas me doy cuenta que todos interactuaron de una forma como un gran plan, lo que pasa es que muy sofisticadamente se elaboró ese plan, entonces uno cree que Incoder no tiene nada que ver con AS, AS no tiene nada que ver con Bienestar familiar, bueno, todos están conectados, todos están conectados, todos, porque para mí es una política nueva para quitarles la tierra a los campesinos. Para que no haya, para que no haya razón de seguir interviniendo allá. El pacto (¿?) de las instituciones y que toda la culpa recaiga aparentemente sobre ellos.

Page 52: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

49

Miguel: Bueno, ya el daño está hecho, cierto, diferente es…

Entrevistado: perdón Migue, te interrumpo, te voy a poner un ejemplo para cerrar ese capítulo de la pregunta anterior, como se puede interpretar, lo que te voy a contar es un ejemplo, pero hay muchos ejemplo, el que Incoder hasta estas horas de la vida, después de seis años, va para siete años, le esté diciendo a la gente, todavía, que va a revisar sus parcelas, y que ay de aquéllos que no tengan proyectos productivos, que lo más seguro es que aquéllos que no hayan adelantado proyectos productivos, entonces se verá la posibilidad de ser revisada su permanencia o no en el programa de reubicados. Eso es absurdo, o sea, si yo como Incoder propicio todas las condiciones para que esa gente no prospere, además que por ley, si uno lee el mandato de Incoder, en cuanto al tema proyectos productivos, es el grueso de su responsabilidad, era directamente su responsabilidad, en ese sentido, y ahorita después de seis año que esté diciendo que el que no tenga proyectos productivos, cuando llega con un proyecto productivo no más de tres vacas flacas hace unos años, o sea tres vacas flacas no resuelven el problema de un campesino, le dan la leche para su diario, o le dan la carne cada vez que se vea en la obligación de matarlas, por no tener en nada más en que sustentar su economía campesina. Y ahora aparecen diciendo que se las van a quitar.

Miguel: esa es una situación que ya es contradictoria,

Entrevistado: total, pues yo pienso que es un plan orquestado para sacarlos de allá y entregarles la tierra… ahora vamos a hablar de esto.

Miguel: Ok. Como crees que pudieron prevenirse esas afectaciones que ha generado esta reubicación.

Entrevistado: Pues hombre, somos un país de policías y de ladrones, en donde, policías, ladrones y supervisores, en donde cada uno tiene que cuidarse del otro, a qué me refiero con ese comentario, si el Incoder era el que estaba en cabeza de ese proyecto de reubicación, y todo un plan para que eso fuera posible y fuera exitoso, alguien tiene que vigilar a Incoder, que realmente cumplía con su deber, entonces yo pienso que como se hubiera evitado, está bien, el mandato de Incoder cuál es, que las familias reubicadas, geográficamente se están reubicando, porque además eran muy sonados esos proyectos, decir, bueno, Incoder que tiene en el Meta, que tiene Castillo, que tiene en el bajo Ariari, como sea, y tiene Puerto López y tiene los indígenas aquí y allá, bueno de eso no tengo mucho conocimiento pero hablemos específicamente de lo que es Delicias y Rodeo. Entonces, si saben que estaban allá, Incoder como una Institución del Estado, tenía que velar por el resarcimiento de todas sus, de todos sus derechos, alguien tenía que vigilar que realmente Incoder cumpliera con su deber. Además con tantísimas alertas puestas por la comunidad ante los entes competentes, procuraduría, contraloría, con más razón debió haber sido efectivo ese control, sobre los que eran responsables de esa política. Yo pienso que eso hubiera evitado mucho el que estuviéramos donde estamos. Entonces devuelvo el cuento, hay una gran orquestación para que pase lo que está pasando. Cabe la pregunta, cuál es el papel, ahora que aparecen, cual es papel en ese gran plan de la contraloría, cuál es el papel en ese gran plan de la procuraduría. Cuando usted habla con una dama de hierro hace dos años, tres años de lo que hablé con ella, ella decía, mira meter a la cárcel a todos esos bandidos, y ninguno se fue a la cárcel. No hubo responsables.

Miguel: O sea tú interpretas la negligencia institucional como un plan que no es inocente. Entrevistado: no, para nada. No es solamente empleados públicos negligentes y mamadores de gallo, no es un plan, un plan para el desarraigo.

Miguel: Muy bien, hablemos un poco ya de las estrategias que ha empleado la comunidad y algunas instituciones acompañantes para mitigar esas afectaciones producidas por esta reubicación. Entonces, qué has identificado tú en tu trabajo comunitario y de acompañamiento técnico al respecto.

Entrevistado: Pues mira, como estrategias, yo diría que a pesar de los pesares, a pesar de tantísimas mentiras, año tras año, que se les fueron dando a ellos, su estrategia que es la supervivencia, se ve retratada en no bajar los brazos, es decir, saben que Incoder les mama gallo, pero siguen yendo a las reuniones de Incoder, y siguen exigiendo, siguen haciendo resistencia, a pesar de que nada ha cambiado, entonces esa es

Page 53: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

50

una estrategia, escucharlos para ver qué pasos subsiguientes dar. Eh… Miguel: Se han organizado de alguna manera?

Entrevistado: Pues mira, es una organización incipiente Migue, pero yo pienso que es un bonito reflejo de lo que las comunidades donde se les orientara oportunamente, eso tomaría una fuerza y un valor impresionante, y es que cada vez que va Incoder, yo he estado en varias reuniones de Incoder, cada vez que va Incoder, que es el gran promesero, inmediatamente después de terminada la reunión, tu ves focos de reuniones por todos lados, y eso dura dos, tres días, y así lo vimos cada vez que ellos se han arrimado allá. Entonces, me parece una estrategia del carajo, el que la comunidad todavía, a pesar de esos grandísimos intentos de atomizarlos, disgregarlos no, la estrategia ha sido no, ya sabemos que nos comen a cuento, pero entonces venga reunámonos, dialoguemos sobre eso, y miremos a ver cuál es el paso subsiguiente. Lo que te digo, falta ahí en ese movimiento natural que se da cada vez que van a mentirles, falta es cohesión en el sentido de aprovechémoslo, reunámonos, acompañémonos, y ayudemosles a tener incidencia. Entonces es una estrategia maravillosa, me parece, maravillosa, que a pesar que todo apunta a atomizarlos, de que cada cual haga por su lado, eso me parece muy bonito y lo he visto en todas las reuniones.

Miguel: Ok. Y por parte de las instituciones, ha habido algunas que han implementado algunas estrategias para mitigar este daño, que tú sepas…

Entrevistado: Si Migue, si claro, y cuando tú te mueves en el departamento, a través de diferentes proyectos, programas o trabajos, te das cuenta que si hay incidencia, hay incidencia pero incidencia de “apagaincendios”, no, que donde fuera una incidencia siguiendo un plan real, un plan numérico, uno, dos, tres, cuatro, y sus resultados, pues tendría unos resultados diferentes, pero son incidencias para apagar incendios, son incidencias de parte de las instituciones del Estado, más como para que se baje el volumen ante las reclamaciones constantes que hace la comunidad, de que el Estado no les cobija, que el Estado no los ve, que para el son invisibles, no? Entonces después de que dicen, cacaraquean los indígenas que se están muriendo los niños de hambre, cacaraquean los campesinos porque tienen problemas de nutrición sus hijos, cacaraquean en el norte y en el sur del departamento del Meta, los profesores que los niños no pueden entender las lecciones dadas porque están mal alimentados, entonces hay unas incidencias accidentales- Miguel: coyunturales. JC: coyunturales, entonces llega el uno, llega pues el nutricionista, llega el alimento, la papa , la yuca, llega el circo, y eso no tiene consistencia porque desaparecen en un tiempo muy corto.

Miguel: tú porque crees que estas familias, bueno ya lo conversaste anteriormente, pero, qué crees que las sostiene ahí, por qué crees que han resistido pese a ese cúmulo de adversidades que nos has descrito.

Entrevistado: Yo pienso que el factor más importante de resistencia es, primero que son campesinos, y ellos saben muy bien por oídas de campesinos que se han ido para la ciudad, el efecto que eso tiene de no tener ninguno o muy poco punto de coincidencia con la ciudad, primero, lo segundo es que es que ellos perdieron sus proyectos de vida, que incluía animales, que incluía la tierra, sus viviendas, y esta es la oportunidad de volver a recuperar la tierra, donde quedarse, donde vivir, a través de una acción del Estado, entonces se genera la resistencia es por eso, es una oportunidad, o sea si no la cuidan, sino la aprovechan, se les puede perder, y lo otro está en que también es una oportunidad, yo lo vengo viendo como una gran tendencia y fuerza por parte de ellos es la oportunidad para yo vender también, e invertir en otro lado, no todos pensando en seguir siendo campesinos, pero si la mayoría piensan que lo mejor es vender e irse a una zona donde las tierras sean mejores, donde no los jodan tanto, y que con el capital adquirido con la venta de sus predios, pueden hacerse a un nuevo proyecto consistente de vida campesina.

Miguel: Ok. Es principalmente el sentido de pertenencia con la tierra, en muchos de ellos, no digamos que en la totalidad, eh, finalmente explorar un poco las lecciones y aprendizajes que tú crees que podrían extraerse de esta experiencia de reubicación, en esta zona específica.

Entrevistado: Mira, un aprendizaje que queda de todo esto a través de la intervención de la intervención ACNUR – PNUD es, yo creo que lo más importante es, que al visibilizarlos a ellos, al poder generar en ellos

Page 54: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

51

una razón de ser para estar en la tierra, porque una cosa es el discurso retórico, bonito de que la tierra, y otra cosa es para qué realmente está hecha la tierra, entonces yo pienso que esos dos discursos los hemos dado, de lo bonito que es tener la tierra, y poner a producir la tierra, entonces la incidencia que tiene el proyecto ACNUR- PNUD con respecto al proyecto productivo, me parece que tiene un corazón inmenso en ese sentido porque les ayuda a pensar en razón de lo posible, de lo tangible, que con recursos vale la pena quedarse. Yo me imagino el efecto que esto tendrá el día de mañana cuando ellos al sacar sus primeras cosechas, tengan un capital para poder construir mejor sus proyectos de vida campesina, de parcela campesina, eso generará sin duda un mayor arraigo, una mayor resistencia, porque es que resistir con hambre en un área eso no lo piensa uno sino en aras de un bonito poema, porque resistir con hambre es muy verraco, resistir con la tierra pariendo es mucho más fácil.

Miguel: O sea este es un caso que se ha convertido en cierta manera en emblemático en el departamento del Meta, no solamente los predios Delicias y Rodeo en esta zona, también los otros predios. Tú crees que de las lecciones aprendidas no solo en cuanto proyecto productivo, sino en general en política de reubicación, las lecciones aprendidas de acá pueden servir para mejorar otras reubicaciones, del Meta o quizá nacional.

Entrevistado: Yo creo que si Migue, yo pienso que es un plan bien, a diferencia de lo del Estado, es un plan bien estructurado, homogéneamente compuesto, entre la parte comunitaria y la parte idílica, digámoslo así de esa forma, o como debería ser de bonitas las cosas, en la parte práctica, entonces, se le viene dando una preparación a las comunidades en cuanto a su organización, la importancia de su organización y su gestión, de su fortalecimiento y de la mano, volviendo al cuento de lo productivo, entonces yo pienso que cuando todo este proceso se consolide, el tiempo será el que nos ayude a poner las letras correspondientes en una hoja, va a ser algo que fácilmente, si el efecto es el que estamos viendo que para allá vamos, y va a ser posible lograrlo, va a ser un efecto que se pueda replicar en otras partes. O sea, se amarra la institucionalidad, entre comillas casi que obligarlos a cumplir con sus deberes, si, en razón del cumplimiento de los derechos de esos campesinos, entonces sabiendo y conociendo ya las rutas y las dificultades, porque son muchas las que se han presentado, en razón no solo de negligencia de parte de las instituciones sino la mora que le ponen a cada una de sus decisiones, en razón de reconocer digamos así al contrario que tiene ese tipo de estrategias para desvirtuar, para cansar, pues igual se podrán ir imaginando y creando unas nuevas estrategias para qué la mamada de gallo sea más corta, y pueda hacerse, cada vez que se haga, hacerse mejor. O sea como piloto es interesantísimo lo que está pasando.

Miguel: tienes algo adicional que decir o piensa que ya…

Entrevistado: algo adicional, yo diría que sobre lo adicional tiene que ver con la inseguridad reinante en la zona, directamente Delicias y Rodeo, sin desconocer lo que está pasando cercano, en Caballeros, Leonas, Guadalupe, donde se sabe que están asentados unos nuevos grupos armados, bueno, digo nuevos grupos porque acaban de llegar, son viejos grupos armados que se han ido camuflando y han venido teniendo una metamorfosis con respecto a su organización interna, pero son los mismos de siempre, que se llamen Caballero, que se llamen Cuchillo, que se llamen sacatripa, pues eso es simplemente un nombre, pero siguen siendo los mismos violentos y absurdos extirpadores de sueños, no? Lo nuevo, lo que tenía para decir, es que alguien tiene que hacer pronto algo allá en la región, porque viene siendo muy fuerte su presencia, los han llamado a muchas reuniones, se están haciendo muy fuertes en el lugar, en la región, y una cosa muy triste que ocurre allá y en muchas partes del país, ese desmonte de la relación fuerzas armadas del Estado, paramilitarismo, yo pienso que allí hay un ejemplo interesante que vale la pena analizar y es como atienden las fuerzas armadas el llamado de ACNUR y el Gobernador, en una reunión que se hizo en ese sentido, llegan allá los del ejército, los de la policía, se sabe que donde están inclusive, viviendo esos armados ilegales, y conviven, conviven en la región, entonces eso tendría yo para añadir…

Miguel: Gracias (…)

Fin de la entrevista.

Page 55: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

52

Anexo 5:

Internacional 

17/09/2012

ACNUR y PNUD rechazaron la muerte de pareja de desplazados

Por: EFE

Las oficinas de ACNUR y PNUD en Colombia rechazaron y condenaron el asesinato de una pareja de campesinos desplazados que habían sido reubicados en Puerto López, un pueblo ubicado en el central departamento del Meta. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) enviaron un comunicado conjunto en el que deploraron el suceso, perpetrado por desconocidos. Las víctimas, Reinaldo Rodríguez Nieto y su esposa, María Graciela Parrado, vivían en el predio Las Delicias, adjudicado en 2007 a 92 familias de desplazados por el estatal Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder). En ese terreno, las dos agencias de Naciones Unidas desarrollaban un plan de soluciones sostenibles para población desplazada, para quienes pidieron "todas las garantías de seguridad" a las autoridades nacionales y locales. "ACNUR y PNUD manifiestan su preocupación por la situación presentada en esta región, en donde se encuentran varios procesos de reubicación de víctimas del conflicto y campesinos sin tierra, y urgen para que esta población no sea revictimizada", enfatiza la nota. Además, recordó que la Defensoría del Pueblo había emitido un informe de riesgo sobre los municipios donde hay procesos de reubicación, y reclamó una investigación "a profundidad" de estos "lamentables" hechos para que se sancione prontamente a los responsables. También el Incoder envió un mensaje de rechazo de estos hechos, y destacó que, de acuerdo con versiones de los lugareños, Rodríguez y Parrado habían sido amenazados de muerte por desconocidos. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en el poder desde agosto de 2010, se propuso reintegrar durante su mandato de cuatro años unos 3,5 millones de hectáreas a sus antiguos propietarios que en muchos casos fueron obligados a desplazarse por grupos guerrilleros y paramilitares que se quedaron con sus parcelas. Desde entonces, algunas organizaciones no gubernamentales han denunciado el nacimiento de ejércitos paramilitares contra la restitución de tierras, sobre todo en el norte del país. Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/print/21838#ixzz2CVb9LNEA

Anexo 6:

Desplazados aún esperan al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

Por: REDACCIÓN LLANO 7 DÍAS | 6:43 p.m. | 10 de Agosto del 2012

Los campesinos quieren desarrollar proyectos productivos.

Foto: Archivo Llano Siete Días. Incoder y desplazados discutirán el 23 de agosto entrega de predios en Puerto López

Page 56: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

53

Saber si habrá o no una resolución que les clarifique e individualice la tenencia de la tierra, que fue entregada en común por el Estado, es un suplicio para las cerca de 300 familias que viven en los predios Las Leonas, El Rodeo, Las Delicias y La Sandrita, entre Puerto López y Puerto Gaitán. La visita el pasado miércoles de un alto funcionario del Incoder, que al parecer los iba a sacar de esa duda, no ayudó en nada y de esa reunión lo único que se pactó fue una nueva fecha para instalar la mesa de trabajo que permitirá evaluar el tema. Así lo explicó, Darío Pérez, uno de los campesinos desplazados que vive en uno de esos predios, quien dijo que el 23 de agosto se reunirán en el Concejo de Puerto López, delegados de la ONU, de la Defensoría del Pueblo, de Naciones Unidas, Incoder y de la Gobernación del Meta, entre otros. "Lo único claro hasta el momento es que el Incoder quiere hacer con nosotros cosas que no son las más correctas como por ejemplo revocar la resolución de adjudicación de las tierras y así el Estado volvería a tener propiedad sobre esos predios y nosotros nos quedaríamos sin nada", indicó. Agregó que el Incoder quiere revocar esa resolución porque algunas familias han vendido lotes y mejoras y porque no han adelantado proyectos productivos. La situación, para algunos analistas no ha avanzado porque la gente tenía esperanzas de una pronta solución pero no han podido siquiera acceder a créditos para sacar adelante proyectos productivos que les permitan algunos beneficios que entrega el Ministerio de Agricultura. REDACCIÓN LLANO 7 DÍAS Anexo 7: Campesinos de Puerto López temen por sus tierras

Por: REDACCIÓN LLANO 7 DÍAS | 7:57 p.m. | 05 de Julio del 2012

Hace seis años 293 familias le están pidiendo a Incoder regular tenencia, pero no se ha dado.

Tener la condición de familias campesinas desplazadas o reinsertadas que recibieron del Estado un pedazo

de tierra y ser ahora vecinos de poderosos industriales que han llegado con inversión en tierras y proyectos

agroindustriales se convirtió en una 'desgracia' para unas 1.500 personas que viven agrupadas en 293

familias, en límites de Puerto López y Puerto Gaitán. Todos están inquietos porque, según el diputado Henry

Ladino, están en riesgo de perder unos derechos que adquirieron sobre predios que oscilan entre 23 y 25

Page 57: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

54

hectáreas, luego de que el Incoder, por encargo de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), los cedió

para su ocupación. El diputado explicó que el afán radica en que se van a vencer los términos para que se

regularice la tenencia de esas tierras, que están en común y proindiviso, y el Incoder les ha puesto trabas a

los habitantes de los predios Las Delicias, La Sandrita, El Rodeo, Las Leonas y no ha agilizado la legalización

de los predios. "La misma comunidad se ha quejado de que hay posibles presiones de sus 'vecinos

poderosos' como La Fazenda, el grupo Aliar, Bioenergy, Mavalle para que no estén en ese lugar", denuncia

Ladino. Para aclarar la situación, la Asamblea del Meta citó para el 17 de julio al Secretario de Agricultura, a la

directora general del Incoder y al Ministerio de Agricultura para que respondan sobre la tradición de esas

tierras y se aclaren las supuestas trabas para que el Gobierno haga la inversión social con los campesinos.

'Sí estamos trabajando'

El director territorial del Incoder, José María Polo, dijo que sí se está trabajando en la regularización de esos

predios para individualizarlos, pero no dio más detalles porque, según él, hay una directriz de la Dirección

nacional que sólo permite pronunciamientos de la directora general de ese Instituto. Se les llamó, pero no fue

posible la comunicación. Voceros de la comunidad dijeron que esperan la individualización de la tierra para

poder acceder a créditos que les permitan ejecutar algún proyecto productivo.

REDACCIÓN LLANO 7 DÍAS Anexo 8:

Page 58: Trabajo Final Miguel Palacios · 2015. 12. 17. · Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción ... Key word: Resettlement, public policies, damages,

55