trabajo final logistica

Upload: jessely-liseth-cardozo-cubas

Post on 03-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

negocios internacionales

TRANSCRIPT

EL SERVICIO LOGISTICO INTEGRAL COMO EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN LA TOMA DE DESICIONES.Autores

Cardozo Cubas, Liseth

Montalvo Rodrguez, Priscila Valentina.

Lobatn Velasco, Olenka

Ruiz Torres, Dalila.

Salas Prez, Iris del Rocio.

Torres Melendez, Alex Frang.

Tineo Camizan, Odalys Rocio.

Docente:

ING. QUEREVALU MORANTE CARLOS ALBERTO

Pimentel, 23 de junio de 2015RESUMEN

El presente informe se describir el tema de Servicio Logstico Integral como desarrollo de las actividades involucradas en la toma de decisiones, donde se mencionaran los procesos que facilitan el flujo de bienes y servicios desde el punto de origen hasta el punto de consumo, vinculando los movimientos de entrada y salida, es decir teniendo en cuenta a los proveedores de materias y de insumos, a fabricantes y a la cadena de distribucin, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente o consumidor final. El propsito de la gestin logstica ser incrementar los niveles de servicio a los clientes y minimizar los costos.Es por eso que el presente trabajo plasmamos una parte fundamental de la logstica internacional, como es el servicio logstico integral en las exportaciones, pero para que esto se lleve a cabo se tiene que tener en cuenta diferentes aspectos de la cadena logstica.Hoy en da existen entidades que brindan servicios logsticos que nos permiten reducir los tiempos y costos en cuanto a la obtencin de la materia prima y distribucin internacional de cierto producto.

Es por eso que describiremos la logstica de aprovisionamiento en cuanto a la obtencin de la materia prima se refiere, para mantener la produccin de cualquier empresa que se dedica a la elaboracin y exportacin de cualquier tipo de productos. Como tambin identificaremos los servicios que brindan diferentes entidades en cuanto al comercio internacional como por ejemplo, el almacenamiento, transporte, gestin de aduanas, etc. y finalmente estudiaremos la importancia del servicio logstico integral en la empresa.

OBJETIVOS:

Conocer todo el proceso que realiza una empresa de operaciones logstica integral. Diagnosticar la logstica de aprovisionamiento como parte fundamental del servicio logstico integral.

Identificar las diferentes empresas que brinden servicios logsticos integrales. Determinar la importancia de la logstica integral en las empresas.CAPITULO I 1.1 . Logstica:

Definiciones: AFNOR (norma X50-600), "la logstica es una funcin cuya finalidad es la satisfaccin de las necesidades expresadas o latentes, a las mejores condiciones econmicas para la empresa y para un nivel de servicio determinado".

Logstica "es el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materias primas, productos en curso, productos terminados y la informacin relacionada con ellos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el propsito de satisfacer los requerimientos del cliente." (The Council of Logistics Management. RLEC.)

Aragn 2001"La logstica centra su atencin en la gestin de flujos fsicos y de informacin que comienza en la fuente de aprovisionamiento y acaba en el punto de consumo".

Se puede observar que la mayora de definiciones coinciden en que la logstica se encarga de gestionar (planificar, implementar y controlar) los diferentes procesos iniciando en el aprovisionamiento y terminando en satisfacer las necesidades del consumidor. En el proceso se identifican dos elementos esenciales el producto y la informacin.

Algunos autores establecen diferencias en la definicin de los trminos logstica, manejo de materiales y distribucin, la realidad es que las empresas actuales los utilizan sin establecer diferencias. El propsito de la logstica es satisfacer las necesidades y superar las expectativas de los clientes por medio de un sistema logstica efectivo.

La logstica busca optimizar los diferentes recursos con los que cuenta la Empresa. La figura 1 representa el proceso logstico de forma general.

Ilustracin I: Logstica de Entrada y Salida.1.2. Logstica Integral:

El concepto de logstica integral es nuevo como rea de conocimiento, pero la Logstica como actividad es antigua. El entorno actual que se caracteriza por una mayor exigencia en la calidad de los productos y servicios, por la aparicin y desarrollo de nuevas tecnologas que facilitan la gestin en diferentes reas de las empresas, hace de la logstica un rea en desarrollo e innovacin.

En general, la logstica integral se refiere a los procesos que facilitan el flujo de bienes y servicios desde el punto de origen al de consumo, vinculando los movimientos externos e internos y los de entrada y salida, es decir teniendo en cuenta a los proveedores de materias y de insumos, a fabricantes y a la cadena de distribucin, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente o consumidor final. El propsito de la gestin logstica ser incrementar los niveles de servicio a los clientes y minimizar los costos.

Hoy da la forma de hacer negocios exige que las empresas gestionen teniendo en cuenta factores internos y externos, deben funcionar no como organizaciones aisladas sino como parte de una cadena de suministro, esto permitir mantener satisfecho al consumidor final y que la empresa que hace parte de la cadena no desaparezca. Para lograr una adecuada administracin de la cadena de suministro existe cuatro clases de integracin:

Integracin funcional de las actividades de compras, manufactura, transporte, manejo de inventarios y almacenamiento.

Integracin espacial a travs de la dispersin geogrfica de proveedores, fbricas, centros de distribucin y clientes.

Integracin inter-temporal de las actividades de planeacin estratgica, tctica y operativa de cada empresa y en conjunto de la cadena.

Integracin empresarial que incluye los planes de la cadena de suministros, los planes de mercadeo y ventas y los planes financieros.

La relacin existente entre la empresa y los proveedores debera ser del tipo gana-gana, es decir buscar que las acciones que se lleven a cabo beneficien a los proveedores y a la empresa. Para lograr esto se recomienda coordinar adecuadamente los programas de produccin con los programas de suministros, los cuales deben planearse con los proveedores para agregar valor y as mejorar los procesos.

La relacin existente entre la empresa y los clientes busca la satisfaccin y mejoramiento del servicio al cliente, esto puede controlarse mediante un sistema que permita atencin personalizada a los clientes, contacto permanente entre la empresa y el cliente de tal forma que se tenga acceso en cualquier momento a la informacin sobre el estado del pedido.

Para lograr que las relaciones entre los diferentes integrantes de la cadena de suministro se lleven a cabo de forma efectiva es necesario contar con herramientas y medios tecnolgicos que permitan mejorar el servicio y optimizar el proceso logstico.

Ilustracin II: Logstica Integral.

1.3. Servicio Logstico Integral: Operador logsticoUn operador logstico es una empresa que lleva a cabo la planificacin, puesta en prctica y control eficiente del flujo y almacenamiento de la mercanca, los servicios y la informacin asociada, desde el punto de origen hasta el punto el punto de consumo, con el objeto de satisfacer los requerimientos del cliente.

Un operador logstico tambin puede ser una empresa especializada que ejecuta directamente una o varias reas de la cadena logstica, pero cuyos conocimientos y control abarca la totalidad de la cadena.

1.3.1. Servicios que presta un operador logstico

Funciones principales que puede desarrollar un operador logstico en una cadena de suministro:

Servicios de almacenaje:

1.Servicios de mayor valor aadido, con menores niveles de stock.

2.Diferentes sistemas de gestin: distribucin, suministro JIT, repuestos.

3.Mayor complejidad de la gestin: control de lotes o nmeros de serie, suministros secuenciados, picking intensivo con creciente nmero de referencias.

4.Integracin de tareas especiales: manipulaciones, prefabricados, cutinizaciones, reparaciones.

5.Integracin del sistema con ERPS.

6.Suministro de informacin.

7.Recepcin, fraccionamiento, clasificacin, ubicacin, pesaje, preparacin de pedidos, expedicin (carga).

Servicios de transporte:

1.Servicios con mejores plazos de entrega y ms rpido y fcil acceso a la informacin.

2.Mayor especializacin y variedad de los servicios de transporte.

3.Mayor adecuacin de los plazos de servicio a los requerimientos de entrega.

4.Larga distancia y distribucin capilar. Carga completa, grupales.

5.Ms exactitud de la informacin del transporte.

6.Integracin de los sistemas mediante el intercambio de informacin.

7.Accesibilidad en tiempo real.

8.Materializacin y seguimiento de polticas de transporte.

Servicios complementarios:

1.Etiquetaje.

2.Embalaje.

3.Merchandising.

4.Facturacin.

5.Cobros.

6.Montaje.

Actividades de gestin:

1.Organizacin de rutas.

2.Gestiones aduaneras (internacional).

3.Controles de cantidad y calidad de productos.

4.Gestin de stocks.

5.Gestin de caducidades de productos.

Tratamiento de informacin:

1.Documentacin generada por remitentes.

2.Documentacin generada por destinatarios.

3.Informacin utilizada por el operador logstico.

4.Sistemas de transmisin de informacin (soporte papel y soporte informtico).

Consultora logstica:1.Alianzas estratgicas para la mejora contina de los flujos de materiales.

2.Know-how especfico: mercado de servicios de transporte, mercado inmobiliario, equipamientos legislacin.

3.Disposicin de tecnologa logstica: aplicaciones informticas, infraestructura de comunicaciones, radiofrecuencia, elementos automticos.

1.3.2. Tipos de operadores logsticos

Operadores de transporte por carretera: Responsables de la ejecucin fsica de transporte de mercancas por carretera y por cuenta ajena, para lo que cuenta con una flota propia o subcontrata en muchos casos, de vehculos de carretera, respondiendo de la carga ante el cargador.

Courier: Transporte urgente para "puerta a puerta" de paquetes y documento, nacional e internacional. Engloba la recogida en el domicilio del expedidor y la entrega en el domicilio del destinatario, adems de los diferentes tramos de transporte, en los que puede utilizarse ms de un modo, con la finalidad de minimizar el plazo de tiempo de todo el proceso. Suelen ser muy competitivos a nivel nacional.

Operadores de transporte intermodal: Operador de transporte que ofrece un servicio de puerta a puerta y emite un documento de transporte nico, respondiendo ante el cargado tanto de las mercancas como de la correcta ejecucin del transporte con una obligacin "de resultado"

Operadores de logstica Integral: Operador que abarca el transporte, traccin, almacenamiento, servicios auxiliares del transporte, trnsito, aduana, funciones de distribucin fsica, la manutencin, fraccionamiento y grupaje, etiquetaje, embalaje y preparacin de cargas, organizacin de los sistemas de informacin y la gestin de los flujos, llegando a operaciones de carcter comercial como la facturacin, el flotamiento y otros servicios de ingeniera logstica.

1.3.3. Funciones de un operador logstico

Son las siguientes:

Procesamiento de pedidos: Actividades relativas a la recogida, comprobacin y transmisin de rdenes de compra.

Manejo de materiales: Determina que medios materiales y procedimientos se han de utilizar para mover los productos dentro de los almacenes y entre estos y los locales de venta.

Embalaje: Decidir que sistemas y formas de proteccin va a utilizar para sus productos.

Transporte de los productos: Decidir medios de transporte a utilizar y elaboracin de los planes de ruta.

Almacenamiento: Encargado de seleccionar el emplazamiento, la dimensin y las caractersticas de los almacenes.

Control de inventarios: Determinacin de la cantidad de productos que se deben tener disponibles para entregar a un posible comprador. Tambin ha de establecer la periodicidad de los pedidos.

Servicio al cliente: Determina donde van a estar los puntos de servicio y que medios materiales y que personas hay que tener en cada punto para atender correctamente al cliente.

Todas estas funciones son la que desarrolla un operador logstico, tambin ha de conseguir realizarlas con el mnimo coste posible y teniendo en cuenta todas las funciones.

Ilustracin III: Rol del operador Logstico1.3.4. Ventajas y desventajas de un operador logstico

Ventajas:

Reduccin del Costo Logstico Global.

Experiencia y Especializacin del Recurso Humano

Conversin de Costos Fijos a Variables.

Definicin de Procesos.

Control Externo de Stocks.

Aplicacin de Normas de Tcnicas.

Comparten Riesgos.

Desventajas:

Prdida de Control de una parte del Proceso de la Compaa.

Prdida de Conocimiento de la Estructura de Costos Logsticos para el Desarrollo Completo de las Operaciones.

CAPITULO II2.1. Logstica de aprovisionamiento.

(Olaya, 2009) Funcin destinada a poner a disposicin de la empresa todos los productos, bienes y servicios del exterior que son necesarios para su correcto funcionamiento.Abarca las compras, la gestin de proveedores, almacenamiento y gestin de inventarios, todo esto con el fin de que contar y mantener los materiales, materias primas, productos correctos, en las cantidades correctas, en el tiempo correcto y con el mnimo costo.

2.1.2 Objetivos de la logstica de aprovisionamiento Mejorar el flujo continuo de materiales y as mejorar la calidad del 1producto final.

Adquirir los productos de acuerdo con las necesidades de la empresa.

Encontrar proveedores confiables y competentes.

2.1.3 Funciones de la logstica de aprovisionamientoLa funcin de compras Busca obtener los bienes y servicios que requiere la empresa en las cantidades, calidad, tiempo y precio acordada con el proveedor.

Las funciones son:

Bsqueda, seleccin y seguimiento de proveedores.

Garantizar que los productos comprados cumplan las especificaciones requeridas por la empresa.

Analizar los precios de los materiales y bienes.

Venta de sobrantes y productos obsoletos.

2.2. Almacenamiento:

Esto implica la ubicacin y disposicin, as como la conservacin de todos los artculos del almacn, esta es una actividad de guardar artculos o materiales desde que se producen o reciben hasta que se necesitan o entregan.

2.2.1. Los principios bsicos del almacn son: La custodia de los materiales o productos debe encontrarse siempre bajo la responsabilidad de una sola persona en cada almacn. Se debe llevar un registro al da de todas las entradas y salidas de las mercancas. Se debe asignar una identificacin a cada producto y unificarla por el nombre comn y conocido de compras, control de inventario y produccin. Cada material o producto se tiene que ubicar segn su clasificacin.

Toda operacin de entrada o salida del almacn requiriere documentacin autorizada. La entrada al almacn debe estar prohibida a toda persona que no est asignada a l. 2.2.2. Mtodos de almacenaje.Mtodo de almacenaje con pasillos.Mtodo de almacenaje sin pasillos.

Contrapesadas. A granel.

Retractiles.Apilado en bloque.

Trilaterales.Drivers.

Mviles.Compacto mediante estanteras mviles.

2.2.3. Tipos de almacenes.

Existen 2 tipos de almacenes. Almacenes privados.- propiedad de una empresa que los opera con el objetivo de distribuir sus productos. Almacenes pblicos.- Propiedad de organizaciones mercantiles con la finalidad de proporcionar almacenaje para la distribucin de productos de otras empresas sobre la base del alquiler.Tabla 4: Proceso de Aprovisionamiento

SISTEMAPROCESOFUNCINTAREA

Logstica IntegralAprovisionamientoCompras Bsqueda y seleccin de proveedores.

Recepcin y anlisis de oferta.

Negociacin, precios.

Realizacin, compras.

Control compras.

Representacin compras.

Aprovisionamiento Previsin de las necesidades.

Establecimiento de cantidades.

Seguimiento de los pedidos.

Existencia Tipos de stocks.

Rotacin de las existencias.

Inventarios.

Almacenes Ubicacin y dimensionamiento.

Tipos de almacenes.

Tipos de almacenamiento.

Tipos de movimientos y manutencin. Administracin de almacn.

ProduccinPlanificacin Calculo de necesidades de recursos.

Programacin de produccin.

Lanzamiento de rdenes de produccin.

Gestin Produccin.

Gestin de stocks.

Control Seguimiento de la produccin.

Anlisis de desviaciones.

Cierre de rdenes de produccin.

DistribucinAlmacenes (=Aprovisionamiento)

Preparacin Definicin del tipo de distribucin.

Tipo y mtodo de preparacin.

Medios para la preparacin.

Transporte Gestin de mbito de cobertura.

Gestin de factor tiempo.

mbito legal.

CAPITULO III

Identificar y describir los servicios y equipos del servicio logstico integral internacional.

3.1. Empaque y embalaje.

Se entiende por empaque y embalaje, todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, manipular y distribuir y presentar mercancas.

Se determina como un sistema, puesto que cada empaque o cada envase est constituido por dos o ms elementos como: el recipiente, la tapa, la etiqueta, el anillo o sello de seguridad, grapas, cinta pegante, entre otros.

3.2. El almacenamiento y manipulacin de mercancas.

La manipulacin y almacenamiento de mercancas depende en gran medida de la naturaleza de la misma. Cada mercadera debe ser manipulada en forma distinta.

Estas operaciones se realizan por medio de una serie de equipos que permitan minimizar los tiempos de manipulacin y almacenamiento, contribuyendo a la eficiencia.

Los equipos utilizados en estas operaciones se clasifican en:

3.3. Equipos de almacenamiento esttico.

Dentro de esta categora de equipos utilizados en estas operaciones se destaca lo silos, los cuales se utilizan para el almacenamiento de mercancas a granel.

Los cuales poseen constan de 2 orificios uno en la parte superior y el otro en la parte inferior.

3.4. Equipos de almacenamiento dinmico:

Estos equipos se dividen en 2 grupos:

3.4.1. Equipos con movimiento y sin traslados. Son equipos que se mantiene fijos en el suelo, a este grupo pertenecen las cintas transportadoras, dentro de las cuales las ms utilizadas en estas operaciones son:

3.4.2 Cinta transportadora de banda: estn constituidas por una plataforma deslizante y una banda sin fin.

3.4.3. Cinta transportadora de rodillos. Est constituido por una serie de rodillos que estos a su vez estn ajustados sobre rodamientos.

3.4.4. Cintas trasportadoras mixtas.- Constituidas por cintas de bandas y rodillos.

3.4.5. Gras areas. Equipos que se encuentra fijados en el techo y que permite el traslado de mercancas de un lugar a otro dentro del almacn.

3.5. Equipos de transporte interno de un almacn:

3.5.1. Transpaletas.- Son medios mecnicos capaces de trasportar y elevar paletas.

Existen 2 tipos de transpaletas.

3.5.2. Transpaletas manuales.- Equipo que para su movimiento requiere la intervencin de la fuerza de una persona. Es de fcil manejo y su mantenimiento es mnimo.

3.5.3. Transpaletas motorizada. Equipos que cuentan con un sistema elctrico para facilitar su movimiento y elevar la mercadera.

3.5.4. Los apiladores. Son equipos similares a las transpaletas pero a diferencia estos poseen un mstil por donde se desplaza las horquillas que sujetan las mercancas.

Podemos distinguir.

3.6. Apilador de traccin y elevacin manual.

La elevacin es limitada y lenta. Se pueden apilar solo cargas de entre 200 760 kg.

3.7. Apilador autopropulsado.- La elevacin y traslado de las cargas se realizan de forma motorizada, requiere de un conductor a pie para su manejo. Con este equipo se pueden apilar mercaderas de hasta 1500 KG.Sistemas de almacenamiento.

3.8. Sistema de bloques apilados.

Las cargas son apiladas en forma de bloques separados en pasillos con el fin de permitir el acceso a los mismos. Este sistema se emplea cuando se reciben grandes cantidades de mercadera y ests estn paletizadas.Se trata de una modalidad de almacenamiento el cual se puede usar en almacenes con una altura limitada. Este mtodo es ideal porque permite un aprovechamiento de la superficie, mediante el uso de medios sencillos para la manutencin, y requiere pequeas cantidades de inversin en material de almacenamiento.

3.9. Sistema convencional.

En este sistema los productos se almacenan combinando el empleo de mercancas paletizadas con artculos individuales. Este sistema permite una distribucin lgica de espacio del almacn, adems permite un control absoluto de las todos los almacenamientos. Este es el sistema ms utilizado ya que permite tener acceso directo y unitario a cada paleta almacenada y puede adaptarse a cualquier tipo de medio de transporte interior.

3.10. Sistema compacto drive in.

En este sistema consiste en almacenar la mercanca en estanteras permitiendo una ocupacin eficiente del espacio tanto de la superficie como del volumen disponible en el local. El medio de transporte interno ms utilizado son las transpaletas motorizadas. Este tipo de sistemas es el ms utilizado al momento de almacenar grandes cantidades de mercancas homogneas que no tengan gran rotacin o esta ocurra al mismo tiempo en todos los artculos.

Sistema mvil.

Para este tipo de almacenamiento se requieren que las estanteras convencionales instaladas en una unas plataformas situadas sobre unos carriles y que al desplazarse permitan dejar un pasillo entre las mismas. De esta forma podemos acceder a todas las estanteras para la manipulacin de mercanca a travs de la seleccin del pasillo necesario. El movimiento de las estanteras puede ser a travs de motores elctricos que funcionan de forma sincronizada desplazando las estanteras al mismo tiempo. Es muy recomendable para la utilizacin al mximo del volumen del almacn. Este tipo de almacenamiento es aconsejable cuando se quiere aumentar la capacidad del almacn sin aumentar el tamao del local.

3.11. Servicio de Consolidacin y desconsolidacin de mercancas.

Consolidacin de mercanca: Actividad que permite agrupar diferentes mercancas de uno o varios consignatarios, para ser transportados bajo un solo documento de transporte.

Desconsolidacin de mercanca: Actividad que permite desagrupar embarques consolidados en un mismo documento de transporte u otro equivalente y que vienen destinados a diferentes consignatarios, presentando cada embarque individual con su respectivo documento de transporte hijo.

3.12. Servicio de distribucin y trasporte internacional.

(Jaldon) El operador logstico que brinda este tipo de servicios debe ser una empresa capaz de llevar a cabo la planificacin, implementacin, y control del eficiente y efectivo trasporte y distribucin de mercancas, brindar la informacin concerniente desde el punto de origen hasta el punto de destino, con objetivo de satisfacer los requerimientos del cliente.

El transporte es el responsable de mover los productos terminados, entre clientes que se encuentran dispersos geogrficamente, y agrega valor a los productos transportados cuando estos son entregados a tiempo, sin daos y en las cantidades requeridas.

El proceso de transporte tambin es considerado como un proceso crtico en la gestin y administracin de las Cadenas de Logstica y adems, generalmente representa un costo importante del total del costo logstico. Por tal consideracin se hace prioritario en las cadenas de logstica de las empresas el manejar y planificar adecuadamente sus redes de transporte y distribucin.

Es por ello que los grandes objetivos que se persiguen en los procesos de distribucin y transporte y entre ellos tenemos:

Mejorar los niveles de servicios a los clientes.

Aportar valor agregado a los clientes a travs de los servicios de transporte y distribucin.

La racionalizacin de las redes de distribucin.

La reduccin del ciclo de tiempo de entrega y distribucin de las mercancas.

3.13. Recursos que debe gozar una empresa que brinda servicio de trasporte internacional.

Crear y gestionar un sistema que tome en consideracin las necesidades especficas de cada cliente y las demandas por especialidades de transporte.

Llevar a la prctica de modo eficiente la solucin de transporte ms competitivo atendiendo las condiciones de calidad y tiempo que se ajusten a las demandas y necesidades del cliente.

Estar inmerso en el proceso de mejora continua mediante la innovacin tecnolgica de los recursos humanos tecnolgicos, tcnicos y materiales.

3.14. Tipo de organizacin de un operador logstico.

Flexible.- Capaz de adecuar su estructura a las necesidades del cliente o a las condiciones cambiantes del mercado y a las suyas propias.Dinmica. Que posibilite el estudio anticipado de estas situaciones para tomar las medidas de solucin necesarias. VENTAJAS DE CONTRATAR UN SERVICIO LOGSTICO INTEGRAL.Para le empresa.

El servicio logstico representa una solucin para disminuir costos y reducir sus esfuerzos en las actividades logsticas.

Para el operador logstico.

Pueden trabajar en un mercado con alta transparencia, mejorar y organizar la demanda, y mejorar la efectividad que puede producir mayores ganancias y disminuir costos.

Administraciones pblicas.

Pueden fomentar la cooperacin entre empresas mejorando la competitividad econmica y la tutela del medioambiente. Elementos de Transporte internacional.(Baena, 2002) Resalta que el comercio Internacional se basa en la oferta y demanda de toda clase de productos. Los productos excedentes de un pas, la demanda superior a la oferta local existente, aspectos econmicos y sociales propios de cada pas, son algunos de los factores por los que diariamente se mueven millones de toneladas de diferentes mercancas por mar, tierra y aire.

Dentro de todas las operaciones de exportacin intervienen bsicamente dos tipos de elementos del transporte:

Dentro de los elementos encontramos:

Las mercancas (objeto de transporte)

El flete (precio de transporte)

EL PROCESO DE PRODUCCINAsume la responsabilidad de la transformacin de los materiales adquiridos en el proceso de aprovisionamiento en productos que son puestos a disposicin del sistema de distribucin. Sus principales funciones son:

Planificacin y control de la produccin. En esta funcin cabe destacar las siguientes tareas:

Interlocucin con el rea comercial en temas de previsin de la demanda.

La previsin, planificacin y programacin de las cantidades a producir. El clculo de recursos necesarios, tanto materiales como humanos, para la planificacin prevista.

Seguimiento y control de la produccin, con el correspondiente anlisis de desviaciones y el cierre de las rdenes lanzadas a fabricacin.

Gestin de la Produccin, que incluye:

La propia gestin del hecho productivo. La produccin en s misma.

La gestin de los stocks de los productos acabados y de los productos en curso de fabricacin que permitan la continuidad en la entrega a los procesos siguientes, estableciendo los ratios de rotacin y cobertura.

Entre sus objetivos, cabe destacar:

Proporcionar el producto al proceso de distribucin, en las condiciones de calidad, cantidad y plazos exigidos. Minimizar el coste de elaboracin obteniendo el mximo beneficio.

Minimizar el coste global de la produccin hasta el momento de pasar a distribucin, consiguiendo la mxima rentabilidadEL PROCESO DE DISTRIBUCINEste sistema es el que tiene la responsabilidad de llevar al cliente el producto que hemos realizado en el proceso anterior, el de produccin. Destacaremos entre sus funciones, las siguientes:

Almacenamiento de productos acabados. Posee la misma filosofa de accin que el definido en el subsistema de aprovisionamiento, con la diferente idiosincrasia entre el producto acabado para expedir y las materias primas o componentes a recepcionar.

Gestin del transporte. En la que se gestiona el mbito de cobertura geogrfico, el factor tiempo y todo lo relacionado con la legislacin vigente en materia de transportes. Como objetivos a destacar, citaremos los siguientes: Llegar al cliente en el plazo y en el modo estipulado.

Minimizar los costes de distribucin, maximizando el beneficio.

Minimizar el coste total de la distribucin fsica hasta el momento de la entrega al cliente, que es el proceso posterior, lo que nos llevar a una mayor rentabilidad.Este servicio logstico integral es el conjunto de procesos que ocupan todos los componentes que intervienen en el proceso global y que van desde la obtencin del producto, hasta la adquisicin por parte del consumidor, as como los flujos fsicos de mercancas y los flujos de informacin que, en diversos sentidos, existen entre los diferentes componentes del sistema. Actividades del proceso productivo), organiza, gestiona y controla dichas operaciones utilizando para ello infraestructuras fsicas, tecnologa y sistemas de informacin, propios o ajenos, independientemente de que preste o no los servicios con medios propios o subcontratados. En este sentido, el operador logstico responde directamente ante su cliente de los bienes y de los servicios adicionales acordados en relacin con stos y es su interlocutor directo.

LOGISTICA INTEGRAL: Cadena Logstica Integral.

Integracin de los componentes de una operacin de Logstica. Cubre integralmente las necesidades de logstica de la empresa.

Se engrana y complementa las dems actividades de la empresa.

Genera valor a la empresa.LOGISTICA INTEGRAL EN UNA EXPORTACIN.

Tabla 5: Log. Integral en una Exportacin.

LOGSTICA INTEGRAL EN UNA EXPORTACIN.EMBARQUETransporte

Centro de procesamiento

Transporte

Terminal de almacenamiento.

Agenciamientos de Aduana y Portuario.

Transporte terminal-puerto.

COMPONENTESExportador

Naviero-Booking-Contenedor

Depsito temporal.

Transportista terrestre

Aduana

Agente de aduana.

Agente portuario

Senasa, otros

REQUERIMIENTOSClaros y especficos

Justos los necesarios

Definir que recursos son los necesarios.

Controles de tiempo.

Controles por etapa.

Flexibilidad de horario.

Una sola factura.

OPERATIVIDADFluida

Transparente para todas las partes.

Optimiza tiempos y recursos.

Anticipa problemas

Cuenta con un plan de contingencia.

COMUNICACINConstante

Oportuna

Especfica

Mediante todos los medios posibles.

Franca y abierta.

Que genere empata.

REPORTESFotografa de la operacin

Confiable

Documentos vlidos.

PRINCIPALES EMPRESAS QUE BRINDAN SERVICIOS LOGSTICOS INTEGRALES.

Tabla 6: Principales Empresas que brindan Servicios Logsticos Integrales.

PORT LOGISTIC

HARDTRODT

NEPTUNIA LOGISTIC

SCHARFF

KN

LOS ANDES

MAR LINE

TRANSTOTAL

ANKASEA

AXIS

UNIMAR

TRANS LOGISTIC

MACROMAR

Determinar la importancia de la logstica integral en las empresas.

Ayuda a la gestin de la cadena de abastecimiento.

Todo esfuerzo en producir y entregar un producto final o servicio, desde el proveedor hasta el cliente.

Consiste en la integracin de las actividades de adquisicin de materiales, transformacin de bienes intermedios y productos finales, y su distribucin a los clientes. Como ventaja competitiva.

(Gallardo, 2013) En la actualidad la competitividad es generalmente analizada desde dos mbitos interrelacionados: el macroeconmico (el de la nacin) y el microeconmico (el de la empresa). En ambas esferas la preocupacin central es doble: primero, identificar qu factores pueden determinar una posicin competitiva favorable para una empresa y, segundo, establecer una estrategia que conduzca a ello.Hacia una ventaja competitiva en el nuevo contexto de una economa global, las empresas relacionadas con la produccin de un bien o servicio deben tener una actitud proactiva mediante la instrumentacin de estrategias de colaboracin que permitan desarrollar y aplicar una logstica integral para incrementar la creacin de valor en el negocio.

Para competir con efectividad en la presente economa mundial, las compaas deben desarrollar e instrumentar estrategias logsticas que las hagan diferentes de sus competidores nacionales e internacionales; la empresa debe ser un productor con bajos costos o dar a los clientes un alto valor en trminos de calidad del producto, distribucin adecuada y apoyo al cliente.

Permite desarrollar una red logstica.

Esto se convierte en el soporte que hace posible que el producto de la empresa llegue desde los proveedores hasta el consumidor. Se deben tomar decisiones claves para disear un sistema logstico como es el de una combinacin del flujo de informacin del flujo de materiales entre cliente y proveedor.

En el flujo de materiales descendiente de productos y servicios, es decir, compras, aprovisionamiento, almacenaje, fabricacin, transporte, distribucin, etc. A comparacin con el de flujo este es un sistema descendiente de informacin, que a partir de las provisiones de venta y los pedidos, permite decidir que producto en qu cantidad, donde y en qu momento son necesario.CONCLUCIONES Realizando investigacin bibliogrfica pudimos entender que la logstica de aprovisionamiento abarca un conjunto de procedimientos tales como: compra, gestin de proveedores, almacenamiento y gestin de inventarios. Cumple funciones de buscar materias primas, garantiza, analiza y provisiona. Pudimos entender que es la parte fundamental de la logstica integral para su correcto funcionamiento.BIBLIOGRAFIA (CLM), C. o. (2014). Council of Logistics Management (CLM).

Logistic, A. g. (26 de 07 de 2014). ACPA group. Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de Como Cotizar y Negoxiar Precios de Exportacin: Costos Logsticos.: http://www.ucsp.edu.pe/comercioexterior/files/2013/1.pdf

Logistica IntegralPiuraPaitaPer