trabajo final jcl

19
TRABAJO FINAL Especialización Docente de nivel Superior en Educación y TIC

Upload: esc-sec-de-graneros

Post on 05-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final jcl

TRABAJO FINAL

Especialización Docente de nivel Superior en

Educación y TIC

Page 2: Trabajo final jcl

MÓDULO: Redes Sociales Como Entornos Educativos.TUTORA: Flavia RicciCURSANTE: Juan Carlos LunaCOMISIÓN: 045FECHA: 30/06/2013

Page 3: Trabajo final jcl

PROYECTO “REVISTA ESCOLAR DIGITAL”

Espacio Curricular

TIC, Lengua, historia

Page 4: Trabajo final jcl

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOEl Proyecto de La Revista Escolar Digital, se realizará con el

propósito de: por una parte inducir a los estudiantes a trabajar en un proyecto colaborativo y cooperativo entre alumnos del 4° “A” y 6° “B” de esta escuela, y a asumir el compromiso de hacer conocer sus inquietudes, publicando y haciendo conocer la realidad de nuestra Comunidad Educativa. Por otra parte motivar a los estudiantes en al uso adecuado de las Netbook, recientemente entregadas, utilizarlas como herramientas que les dará la oportunidad de investigar y procesar información, para generar noticias de diversa índole. Así como también fomentar la creatividad e imaginación de los alumnos, haciendo las clases más divertidas por las múltiples opciones que nos ofrecen las TIC.

Page 5: Trabajo final jcl

RESPONSABLES

PROFESORES:Juan Carlos LunaClaudia salinas

Julia bulacio

Page 6: Trabajo final jcl

dEStinatarios

comunidades:Educativa

Socialvirtual

Page 7: Trabajo final jcl

OBJETIVOS GENERALES

Crear Conciencia sobre que es la ciudadanía digital, observando y haciendo observar los Protocolos Internacionales de comunicación, con sus reglas, responsabilidades, derechos y obligaciones y sobre la seguridad en Internet. Desarrollar habilidades en la participación y la acción con un uso responsable en el manejo de las herramientas de comunicación, adquiriendo capacidades para la creación de noticias a través de variadas fuentes de información.

Page 8: Trabajo final jcl

OTROS OBJETIVOS

Elaborar y publicar una revista digital con secciones y temas elegidos por docentes y alumnos.

Generar el trabajo colaborativo entre cursos de distinto niveles como 4° y 6° año.

Implementar el uso de las TIC en el aula.Crear diálogos y compromiso con los estudiantes y

docentes, generando una interrelación entre áreas o espacios curriculares.

Fortalecer la investigación, la creatividad y la búsqueda de información para generar noticias.

Ser capaz de redactar una noticia y otros textos periodísticos con coherencia y cohesión.

Generar el interés por la expresión oral y escrita como medio de transmitir informaciones y opiniones.

Page 9: Trabajo final jcl

RED QUE SE USARÁ

Uso de la red social Facebook, donde se creará dos grupos cerrados llamados ESGCuarto y ESGSexto,

para poder interactuar de manera fluida intercambiando el material que se irá procesando y guardando en las Netbook de cada alumno, para generar archivos que se usaran en la estructura de la revista.

Page 10: Trabajo final jcl

Internet Explorer – Google Chrome: Para explorar la red.

Word: Usaremos esta aplicación para ir recopilando los datos que se van adquiriendo, creando una carpeta con los distintos archivos que serán usados en el armado de la revista.

Toda la estructura de la revista será realizada con esta aplicación. Picassa3: Utilizaremos esta aplicación para el tratamiento de las imagenes.

PowerPoint: Necesario para desarrollar y maquillar la presentación del proyecto.

Slideshare: Esta aplicación nos permite a través de su presentación la posibilidad de hacer conocer a los grupos de trabajo, el avance del proyecto. Usando el facebook.

Issuu: Aplicación donde colgaremos la revista para publicarla.

APLICACIONES QUE SE USARAN

Page 11: Trabajo final jcl

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

Al interactuar con estas herramientas estaremos potenciando el uso de la escritura mediante el teclado y de lograr competencias lectoras a través de la continua observancia de los textos ingresados, y así poder construir un aprendizaje significativo superador por parte de los estudiantes.

Dado el rol activo esperado en los alumnos, es necesario que el proyecto sea llevado a cabo también como un taller extracurricular generando una motivación extra en los alumnos, pero que además tengan colaboración de los padres, hermanos, etc.

Por otra parte, es necesario que quienes trabajen en el proyecto tengan alguna inclinación espontánea hacia la redacción en general y la actividad periodística en particular.

Page 12: Trabajo final jcl

actividades Se expondrá a directivos, docentes y alumnos el proyecto a realizar, su importancia y

relevancia Institucional. Se nombrará los coordinadores, se crearán los grupos de trabajos, otorgando prioridad

al trabajo colaborativo entre áreas y de intercursos. Se hace conocer a cada grupo la actividad que llevará a cabo (observación de la realidad

propia, de la escuela y su área de influencia vinculada a la actividad educativa, de la comunidad toda y en general a todo tipo de información ).

Exploración de las distintas redes sociales, en especial de facebook, sus aplicaciones, la conformación de los grupos cerrados (para docentes, Cuarto y sexto año), con sus enlaces desde donde irán recibiendo instrucciones y a su vez exponiendo el avance de la producción requerida.

Las reuniones presenciales semanales, para ir presentar los trabajos, los intercambio de ideas, sugerencias, ajustes, correcciones y demás coordinación propias de la actividad.

Reuniones periódicas entre coordinadores para evaluar la marcha del proyecto.

Page 13: Trabajo final jcl

ROLESDocente Coordinador responsable: Asigna tareas y coordina el trabajo de

todo el equipo. Asume la responsabilidad por la selección del material en función del contenido. Establece el aporte de otras áreas de estudio. Se ocupa de que se respeten los tiempos pautados. Centraliza y gestiona necesidades y demandas del proyecto de trabajo.

 Docente Control de Redacción: Asume la responsabilidad de la corrección

ortográfica y gramatical. Docente Editor: Asume la responsabilidad del diseño gráfico de la revista, la

organización y selección del material en función del espacio. Alumnos de 4° y 6° Año: Los alumnos participantes asumen la

responsabilidad de ir entregando un avance sobre lo pautado por cada encuentro, se comprometen a cumplir con lo acordado y aceptan que la participación en el taller exige tiempo de trabajo extracurricular fuera de los encuentros. Tienen decisión sobre el tema o sección a trabajar. Compromiso de estudio sobre los contenidos teóricos del espacio curricular principal.

Page 14: Trabajo final jcl

ADMINISTRADOR DE LA RED

El Facebook, es una plataforma para redes sociales muy útil para uso en educación porque se potencia con la creación de grupos cerrados, con una figura de administrador, que dirige, digita, provee contenidos, gestiona a los distintos grupos que solo él puede crear, aceptando o rechazando de acuerdo a los intereses comunes de su materia o aula.

Están invitados a participar del proyecto los alumnos del 4° y 6° año, quienes ya cuentan con experiencia en el uso de las redes sociales y algunos poseen conocimientos en informática, a los mismos previamente en Facebook, se los debe invitar y ellos confirmar la solicitud, para formar parte del grupo asignado, además de todos los docentes de la escuela que deseen colaborar en este espacio común, así como los padres y ex alumnos de la institución..

INVITADOS

Page 15: Trabajo final jcl

TIEMPO Considerando que el proyecto demandará aproximadamente 3 meses para llevarlo a cabo, por su

implementación en la modalidad de paralelo a las clases normales de la materia, y donde se trabajará de manera presencial solo una porción (1 hora) del horario común de la materia (3 horas semanales), otra parte será para realizar una tarea extraclase y una parte virtual a través del Facebook (grupos cerrados).

ETAPAS En la primera etapa, de un mes aproximadamente, se llevara a cabo la construcción del proyecto, la puesta en

consideración de la autoridad educativa de la institución, la instalación del tema a los docentes interesados, la presentación de la idea sobre la revista a los alumnos, el debate sobre porqué hacerla, crear el compromiso de los alumnos para trabajar de manera colaborativa, la selección de coordinadores, la creación de los grupos de trabajo, el reparto de tareas asignadas, revisar otras propuestas similares existentes, la exploración del contexto socio-cultural detectando necesidades y valorando logros, las inquietudes de los adolescentes y jóvenes de nuestra comunidad, el deporte, la sociedad , etc.

En la segunda etapa, de un mes aproximadamente, se llevará a cabo los debates por el diseño, el formato, la estructura, la tapa y demás elementos de relevancia en la revista. La recopilación de información, la creación de archivos, de acopio de material, imágenes, notas, reportajes, intercambio de ideas, rondas de discusiones y acuerdos, etc.

En la tercera etapa: La más importante ya que queda a cargo del equipo de edición y diagramación, es la de realización de la revista, luego de aunar criterios, se procede a trabajar sobre la estructura de la revista, incorporando las distintas temáticas que se abordaron, la tapa, las imágenes elegidas, las notas, los reportajes, las historias de vida, los mensajes, las correcciones y ajustes necesarios. Hasta que se la da por terminada y se la evalúa nuevamente para que al final se la cuelgue de la aplicación “Issuu”, donde estaremos en la red.

Page 16: Trabajo final jcl

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Participación: colaboración, compromiso, habilidades en el manejo de los formatos propuestos, Creatividad: tanto en los contenidos como en el diseño y la calidad.Cooperación: grupal como individual.Intervención: exponer solución ante situación problemática.Motivación: a pares y docentes

Además se registrará:

El FeedBack: éxito en la retroalimentación generada.Capacidad: para buscar y crear noticias.Discusión: generar debates, crear polémicas fundamentadas.Actividad: entrega dentro del plazo acordado del material solicitado.Autoevaluación: propia y de sus pares.Informes: periódicos a través de la red Facebook.

Page 17: Trabajo final jcl

IDENTIDAD DIGITAL

Las tecnologías de la información han generado un nuevo concepto de identidad: la digital.

El perfil de la "persona virtual" se define en la red y se nutre de los contenidos que la misma proporciona respecto de un determinado individuo o compañía: la web otorga contenido, identifica e individualiza a la persona de una u otra manera.

Esos contenidos que definen nuestra identidad digital están dados por nuestras propias acciones como también pueden tener causa en el accionar intencionado de otros. El de aquellos que mediante plataformas digitales, como Blogguer o Wordpress, pueden crear contenidos que afectan nuestra reputación, nuestro pasado o el más prominente presente.

Page 18: Trabajo final jcl

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD Conocido es el riesgo para la privacidad que implica el uso de las redes sociales por parte de las personas, pero

sobre todo de los adolescentes, al ser estos mas confiados, exponen abiertamente sus perfiles en la red y estos los hace muy vulnerables. Casi no hay manera de limitar el uso de la red por lo que es necesario crearles responsabilidades y objeciones en el uso de estas tecnologías.

Las instituciones educativas deben alertar y ejercer un severo control del uso de las NTIC, con acceso a Internet, sobre todo a las redes sociales.

Alertar a los niños que no accedan a sitios con contenidos sexuales, que no den información personal, evitar el encuentro personal con conocidos de la red, evitar pegar en los muros fotos propias o de familiares que muestren el hogar o reflejen una situación de intimidad.

Los padres deben ser el primer muro de contención para estos riesgos, tomando conciencia ellos del peligro que

acecha a sus hijos en Internet, por lo que deben ejercer un mayor control para evitar un mal peor.

Exigir a todo proveedor de redes la mayor protección de los datos, fotografías y demás información de los usuarios, sobretodo si son menores, otorgando una mejor privacidad y seguridad.

Exigir al gobierno que genere un mayor control de las redes sociales, previniendo el acoso a menores. Uno de los mayores peligros que existen en la red.

Generar una buena configuración de privacidad, para evitar el robo de información que circule o se de a conocer, crear contraseñas que dificulten su obtención por parte de manos anónimas con fines maliciosos.

Page 19: Trabajo final jcl

REFLEXIÓN

Las nuevas tecnologías definitivamente han llegado para quedarse, y forman parte importante en la educación del siglo XXI, hoy no hay lugar en el que no se usen estas NTIC para el proceso de enseñanza/aprendizaje, estas herramientas son una ayuda extraordinaria y sirven como apoyo para los docentes que se valen de ellas para planificar, gestionar los contenidos y hacerlos más atractivos para los alumnos.

Asimismo incorporando a las redes sociales como plataforma de comunicación, junto a las muchas aplicaciones que nos ofrecen las mismas, se abre un campo infinito de posibilidades, donde desarrollaremos nuestra actividad de manera más dinámica y sostenida generándose una interrelación y un permanente feed back con el alumno.