trabajo final - instituto politécnico nacional

212
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SANTO TOMAS SEMINARIO PROYECCIONES FINANCIERAS, SU ACTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS “INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA” TRABAJO FINAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE CONTADOR PÚBLICO PRESENTAN YARED YENNI BAUTISTA SÁNCHEZ JORGE ALBERTO FLORES OROPEZA CAROLINA MAGALLÓN REYES CÉSAR ERIC OLAYA MALDONADO JORGE RESENDIZ BAUTISTA CONDUCTOR: C.P. AMAPOLA PANDO DE LIRA MÉXICO D.F. ENERO 2009

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SANTO TOMAS

SEMINARIO

PROYECCIONES FINANCIERAS, SU ACTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS

“INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA”

TRABAJO FINAL

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN

YARED YENNI BAUTISTA SÁNCHEZ

JORGE ALBERTO FLORES OROPEZA

CAROLINA MAGALLÓN REYES

CÉSAR ERIC OLAYA MALDONADO

JORGE RESENDIZ BAUTISTA

CONDUCTOR: C.P. AMAPOLA PANDO DE LIRA

MÉXICO D.F. ENERO 2009

Page 2: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

AGRADECIMIENTO Nuestros más sinceros agradecimientos: A la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional, por brindarnos el apoyo académico y el equipamiento adecuado para llevar a cabo nuestra formación humana y profesional, muy especialmente a todos los docentes que nos otorgaron su tiempo, conocimientos y experiencias durante el transcurso de nuestra estancia en esta honorable institución. A nuestro asesor de tesis, C.P. Amapola Pando de Lira quien aceptó esta responsabilidad y nos brindó su apoyo en este trabajo, por las enseñanzas y por su calidad humana con la que siempre condujo mostrándose ante todo como una gran persona. A nuestros compañeros de este programa los cuales nos brindaron su apoyo y amistad en cada momento.

Con sinceridad, Gracias.

Page 3: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

I N D I C E

Page 4: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional
Page 5: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional
Page 6: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como objetivo principal el servir de guía práctica complementaria y de consulta, para el estudio y manejo del Boletín B-10 “Reconocimiento de los Efectos de la Inflación en la Información Financiera”. Pretendemos mostrar algunos caminos que faciliten a los lectores el dominio de estas normas establecidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, aportando nuestras experiencias profesionales, enriquecidas por el continuo intercambio de ideas que hemos tenido con diversos colegas. El libro se divide en cinco capítulos, cuya estructura la podemos resumir como sigue:

• El primer capitulo se refiere a los aspectos teóricos generales de la problemática de la inflación.

• El segundo capitulo muestra los estados financieros básicos que utilizan las empresas

hoy en día para el manejo y control de su información.

• El tercer y cuarto capitulo habla sobre los métodos de reexpresión y de las normas principales para efectos del reconocimiento de la inflación en la información financiera, por medio de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC) y por las Normas de Información Financiera (NIF) emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), respectivamente.

• El quinto capitulo incorpora la resolución de un caso practico basado en las

disposiciones comentadas dentro de los capítulos tercero y cuarto, incluyendo cedulas donde se sugieren propuestas para la actualización de la maquinaria y equipo de procedencia extranjera (Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 modificado).

El Boletín B-10 se aplica en una época de crisis, muchos negocios tienen problemas de recensión de mercados, falta de liquidez, rendimientos negativos, etc., lamentablemente la inflación sigue existiendo y si queremos realmente una contabilidad que sirva para la toma de decisiones, debemos, reconocer su impacto en la información financiera. Nuestro trabajo se enfoca a la parte técnica, es decir, al “como” cuantificar el efecto de la inflación. Consideramos este como el primer paso, pues debemos estar consientes que la utilidad de la información financiera no se aprecia al conocer “como” este hecha, sino al saber “que” nos dice, ya que la información siempre cobra mayor fuerza cuando es analizada e interpretada. Nos toca vivir en una época de transición y de profundos cambios, en la parte técnica esto se refleja en técnicas como las del Boletín B-10, en la parte humana en la necesidad que tenemos de dar nuestro mejor esfuerzo para lo cual requerimos capacitarnos, estar atentos a los cambios y saber comunicarnos mejor. Vivimos una situación que es todo un reto; para muchos es delicada, para otros la posibilidad y el costo de un cambio. En este marco, nuestro trabajo solo pretende colaborar en la difusión de un documento técnico, cuyas aportaciones actuales nos parecen sustanciales e indispensables para que los lectores conozcan mejor cual es su realidad y puedan tener mayores posibilidades de éxito en el logro de sus objetivos.

Page 7: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

CAPÍTULO I

INFLACIÓN

Page 8: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

3

1. INFLACIÓN 1.1 CONCEPTO DE INFLACIÓN La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro analítico y sistemático de las operaciones que realiza una empresa, y esta información se plasma en los estados financieros; mismos que muestran la posición y desempeño de la entidad, y cuyo objetivo es el de ser útil para la toma de decisiones de los usuarios de la información. A través del tiempo esta información expresada en valores nominales pierde valor de acuerdo con la inflación que afecta al país, por lo que se hace necesario hacer el reconocimiento de la misma en la información financiera para que esto coadyuve a la mejor toma de decisiones basadas en una información más real. Si nos preguntamos qué es inflación, probablemente no tengamos mayores dificultades para responder y la definamos como un aumento en el nivel de precios o como una situación en que con la misma cantidad de dinero cada vez podemos comprar menos cosas. De este modo, tendríamos una definición muy poco sofisticada, pero básicamente satisfactoria, de lo que es la inflación. En contrapartida, si para reafirmar nuestras ideas consultamos las definiciones que figuran en los textos de economía, podremos hallar referencias a la inflación como un aumento de la cantidad de dinero; como una situación de déficit sostenido en el presupuesto del estado, o alambicando mas, como un proceso donde se intenta mantener la renta, el gasto y la producción totales de un país a unos niveles que, físicamente, son imposibles de alcanzar. Citamos algunas definiciones sobre este concepto: La inflación es siempre signo de una serie de cambios provocados o sufridos por una sociedad y que afectan a la repartición de su renta, la estructura del gasto, la composición de los costos y la asignación de sus recursos y de sus cargas.1

Inflación es el incremento generalizado y sostenido en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios representativos en una economía; la inflación provoca una pérdida en el poder adquisitivo de la moneda.2

La Inflación consiste en un aumento continuado de los precios de los bienes y servicios que se mueven en un sistema económico. El aumento de precios corresponde tanto a bienes y servicios de consumo como de producción. Una empresa en particular no puede influir en el proceso inflacionario ni en el ritmo de la inflación. La inflación es una característica incontrolable, propia del medio económico en que se desenvuelve la empresa.3

La inflación se produce cuando la cantidad de dinero aumenta más rápidamente que la de los bienes y servicios; cuanto mayor es el incremento que la cantidad de dinero por unidad de producción, la tasa de inflación es más alta.4 En esta última definición se aprecia uno de los enfoques más contundentes acerca del fenómeno inflacionario, el desequilibrio entre oferta y demanda, el cual provoca el incremento sostenido de precios, o sea, existe mayor circulación del dinero no alcanzando, los pocos bienes y servicios de que se dispone para satisfacer la demanda, resultando que los precios se disparen.

Page 9: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

4

Por lo tanto podemos definir a la inflación como el aumento sostenido y generalizado de los precios de una canasta de bienes y servicios5 representativos de la economía de un país; es la pérdida en el poder adquisitivo de la moneda, que trae consigo una serie de cambios provocados o sufridos por una sociedad que afectan a la repartición de su renta, la estructura del gasto, la composición de los costos y la asignación de sus recursos. 1.2 CLASIFICACION DE INFLACION Cuando la subida de los precios sigue una tendencia gradual y lenta, con una media anual de unos pocos puntos porcentuales, no se considera que sea una seria amenaza para el progreso económico y social. Puede incluso llegar a estimular la actividad económica, la sensación de que el ingreso percápita6 está creciendo por encima de la productividad estimulando el consumo, la inversión en la compra de viviendas, anticiparse a la apreciación futura de los precios, estimular la inversión de maquinaria en las empresas, puesto que los precios aumentan por encima de los costos y los individuos, las empresas y los gobiernos que piden prestado descubren que pagarán los préstamos con dinero que tendrá un menor poder adquisitivo, por lo que tendrán un mayor incentivo para pedir dinero prestado. Pero la inflación al igual que las enfermedades, muestra diferentes niveles de gravedad por lo que resulta útil clasificarla en categorías: Inflación moderada. Se caracteriza por una lenta subida de los precios. Clasificamos entonces, con arbitrariedad, las tasas anuales de inflación de un dígito. Cuando los precios son relativamente estables, el público confía en el dinero. De esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un cierto tiempo (mes, año), tendrá casi el mismo valor que hoy. Comienza a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, ya que confía en que el nivel de precios no se haya distanciado demasiado del valor del bien que vende o que compra. No le preocupa o no le interesa tratar de invertir su riqueza en activos reales en lugar de activos monetarios y de papel ya que piensa que sus activos monetarios conservarán su valor real. Inflación galopante. Es una inflación que tiene dos o tres dígitos. Cuando la inflación galopante arraiga, se producen graves distorsiones económicas. Generalmente, la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera; por ello, el dinero pierde su valor muy deprisa. Entonces, el público no tiene más que la cantidad de dinero mínima indispensable para realizar las transacciones diarias. Los mercados financieros desaparecen y los fondos no suelen asignarse por medio de los tipos de interés, sino por medio del racionamiento. La población recoge bienes, compra viviendas y no presta dinero a unos tipos de interés nominales bajos. 1 Bernard Ronce 2 Normas de Información Financiera 3 Alejandro Z. Martínez 4 “Libertad de elegir” Milton y Rose Friedman 5 Canasta Básica. Conjunto de bienes y servicios indispensables para que una persona o una familia pueda cubrir sus necesidades básicas a partir de su ingreso (PROFECO). 6 Ingreso Per Cápita: (percápita income). Ingreso total de un grupo dividido entre el número de personas que lo integran.

Page 10: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

5

Hiperinflación. Aunque parezca que las economías sobreviven con la inflación galopante, el concepto de la hiperinflación se afianza como una tercera división. Decimos que esta se produce cuando los precios crecen a tasas superiores al 100 % anual. Al ocurrir esto, los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero pierda aún más valor. Todo este fenómeno es conocido como la huída del dinero y consiste en la reducción de los saldos reales poseídos por los individuos, ya que la inflación encarece la posesión del dinero. No se puede decir nada bueno de una economía de mercado en la que los precios suben un millón o incluso un billón % al año. Las hiperinflaciones se consideran como algo extremo y vienen asociadas a conflictos bélicos o guerras, consecuencias de dichas guerras, revoluciones, etc. Inflación Latente o Reprimida. Este tipo de inflación trata de mantener la presión de la inflación sobre precios, salarios, tipos de cambio y cotizaciones de valores mediante una economía coercitiva que lo abarque todo (control de divisas, razonamiento, inmovilización de precios y salarios, regulación del consumo, fiscalización del capital y de las inversiones), y todas las demás medidas encaminadas a impedir el libre empleo de los medios de pago. Esta inflación se da cuando los gobiernos establecen controles de precios impidiendo de ese modo que los índices de precios reflejen la realidad, consiguiendo eliminar, por lo menos temporalmente, la subida de los precios. Inflación Abierta. Se produce cuando el Gobierno aumenta los sueldos o salarios en las formas ya conocidas (directa e indirecta) , pero en ningún momento controla los precios , es decir no los congela ni fija el monto en que estos deben subir , en cuyo caso los precios suben de acuerdo al capricho y voluntad de los productores , comerciantes , intermediarios. Aquélla en la que el aumento de los precios está comprendido entre un 5 y un 8-10 % anual y, por tanto, supone un debilitamiento de la estructura económica Inflación autogenerada. Cuando los mercados prevén aumentos futuros en los precios y ajustan su comportamiento a esa previsión. Inflación Importada. Es cuando las causas de la inflación son ajenas al sistema monetario nacional. Es la consecuencia de crecer bajo las reglas de la globalización: exportar todo lo que pueda al precio más alto (ganancia de exportadores), importando lo que pueda al precio más competitivo (ganancia de importadores). La "inflación importada" tiene varias causas, entre las que se destacan:

� La depreciación del dólar: que es la divisa de referencia para las transacciones entre países.

� El crecimiento de la demanda internacional: esto impacta aumento de precios, en el

efecto inflacionario. Inflación reptante. Inflación lenta pero continua que puede ser consecuencia de aumentos en la demanda agregada. Aquella que crece lentamente debido a que está frenada de forma artificial por medidas de control de precios. A corto plazo resulta sostenible para la economía, pero a largo plazo produce un incremento significativo de los precios.

Deflación: La deflación implica una caída continuada del nivel general de precios, suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas

Page 11: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

6

de desempleo. Sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación la principal variable macroeconómica que afecta actualmente, tanto a la planificación privada como a la planificación publica de la economía.

1.3 CAUSAS DE LA INFLACIÓN Son diversos los supuestos que pueden dar origen a la aparición del fenómeno inflacionario, algunos de ellos son:

1. Un aumento en el Circulante monetario (dinero) mayor que el de los bienes o servicios.

2. Gastos excesivos del Gobierno sobre los ingresos percibidos.

3. Pánico de Inversionistas por Futuros aumentos de precios o desequilibrios en Oferta y demanda.

Aumento del Circulante Monetario. Como mencionamos anteriormente uno de los enfoques más contundentes acerca del fenómeno inflacionario es el desequilibrio entre oferta y demanda el cual provoca el incremento sostenido de precios, o sea, existe mayor circulación de dinero no alcanzando consecuentemente, los pocos bienes y servicios de que se dispone para satisfacer la demanda, resultando que los precios se disparen. El aumento en el circulante monetario es la principal causa de la inflación. Otra causa de la inflación, es el déficit en la productividad, cuando la cantidad demandada de un bien es mayor que su producción, se genera una presión para elevar su precio y viceversa. Solo cuando la cantidad ofrecida es similar a la cantidad demandada el precio del bien tiende a mantenerse invariable. Por tanto, para evitar que el precio de un bien aumente hay que limitar y fomentar su oferta, o ambas cosas. A nivel de toda la economía, si la demanda agregada, que realiza el gobierno, las empresas y los particulares es mayor que la producción real total de bienes y servicios se generaran incrementos en el nivel general de precios. De ahí que la inflación sea una señal de desequilibrio entre la cantidad de bienes y servicios producidos (oferta) y la cantidad consumida (demanda). Por ejemplo, si nos encontrásemos en una isla donde el total de dinero existente fuera de cinco pesos y la producción total consistiera en solamente cinco manzanas, automáticamente el precio de cada manzana seria de un peso. Si la autoridad monetaria de esa isla aumentara la cantidad de dinero de cinco a diez pesos, los isleños se sentirían más ricos e intentarían gastar los cinco pesos adicionales, provocando así un aumento de la demanda de manzanas; pero como la producción total permanecería siendo solo cinco manzanas, cada una de ellas aumentaría su precio a dos pesos. Poniendo en su dimensión real este ejemplo, si la demanda total que hace el gobierno, las empresas y los particulares es mayor que la producción, se generaran, como consecuencia, incrementos en el nivel general de precios.

Page 12: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

7

De acuerdo con esto, es fácil deducir que la inflación depende fundamentalmente de la proporción en que se muevan, en el tiempo, dos magnitudes importantes: la producción y el dinero. Por producción se quiere dar a entender el conjunto de bienes y servicios que, medidos en dinero, producen los habitantes de un país, generalmente en un periodo no mayor a un año. A ese valor de la producción total se le conoce en todos los países como producto interno bruto (PIB) y es el indicador mas frecuente utilizado para medir el crecimiento de una economía. Se toma en cuenta que la función primordial del dinero es la de servir como medio de cambio, estaremos de acuerdo en considerarlo sencillamente como un trozo de papel, una porción de metal o simples registros contables de bancos, cuyo volumen en si mismo no significa riqueza. Una sociedad que produjera bienes y servicios en abundancia, aunque tuviera pocos billetes seria una sociedad rica. Gastos excesivos del Gobierno sobre los ingresos pe rcibidos. Otra de las principales razones por las que erupciona la inflación es el déficit en el presupuesto gubernamental. Para cubrirlo se acude a diversos recursos como pueden ser: el incremento de los puestos; financiamientos, tanto internos como externos; emisión de moneda, siendo el recurso más grave puesto que aumenta el dinero en circulación sin tener como apoyo un incremento también en la producción. Estos déficits son originados por:

1. La aplicación de políticas gubernamentales para redistribuir mejor el ingreso entre la población.

2. La mismas exigencias de la sociedad de obtener: a) Mayor salario. b) Más beneficios. c) Mejorar la salud y en general, vivir mejor.

3. Lograr un crecimiento sostenido que genere más empleos y aleje la terrible desocupación.

4. Gastos excesivos y dispendiosos en los propios gobiernos.

La solución sería sencilla, no generar un déficit gubernamental, o más bien, de no incrementar el circulante monetario, pero al respecto, también hay diversos pronunciamientos en el sentido de que sí se limita el circulante monetario implicaría reducir recursos a nuestra economía y, consecuentemente, quizá el problema sería más grave que el mismo que se está tratando de corregir. Pánico de Inversionistas por Futuros aumentos de pr ecios o desequilibrios en Oferta y demanda. Cuando el precio real está por encima del precio de equilibrio habrá muchos productores interesados en ofrecer su producto, por lo que la cantidad ofrecida aumentará, lo que ocasiona una disminución en la demanda. Se producirá por tanto un exceso de oferta. En esa situación los precios reales tendrán que disminuir provocando miedo entre los inversionistas ante una disminución de sus utilidades.

Cuando el precio real es inferior al precio de equilibrio, habrá menos productores que ofrezcan el producto y más demandantes dispuestos a adquirirlo. Se producirá por tanto un exceso de demanda. En esta situación el precio real tenderá a aumentar, provocando que la empresa pierda mercado.

Page 13: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

8

Otro factor importante son las compras de pánico, derivadas de la incertidumbre y del temor a futuros incrementos de precios, provocando mayores consumos y consecuentemente desequilibrando nuevamente esa igualdad de oferta y demanda. Se manifiesta también en la disminución del ahorro, ya que el incremento sostenido de precios está creando una pérdida del poder adquisitivo del ahorro. Genera especulación; muchas veces el observar que los precios suben provoca que los recursos se canalicen a otro tipo de inversiones como los inmuebles y en general, bienes con los que se pude hacer frente a la inflación y esto indudablemente provoca restar recursos a las inversiones productivas y, limitar consecuentemente nuestro desarrollo industrial. Otras causales que dan origen a la inflación son los aumentos salariales, la inflación importada y la especulación. Los aumentos salariales generales repercuten sobre los costos, por lo tanto, son un factor que provoca aumentos en el nivel general de precios. 1.4 ANTECEDENTES DE LA INFLACIÓN EN MÉXICO La pérdida en el valor de la moneda no es un problema nuevo, es evidente que es un problema grave y generalizado tan antiguo como la actividad económica. En épocas pasadas, constituía un rasgo diferencial de la inflación la alternancia de aumentos y disminuciones de precios y por ello, un grado más difundido de “ilusión monetaria”, por la mayor confianza en que una tendencia a la alza de los precios podía ser revertida. La inflación solía aparecer en fases de intensa actividad económica, mientras que los precios mostraban tendencia declinante en ciclos de depresión. El milagro mexicano. A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. Crecimiento hacia fuera . La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un periodo de crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente. Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se observó una notable estabilidad política y un crecimiento económico. Entre 1940 y 1945, el PIB creció a un ritmo de 7.3 por ciento, índice nunca antes alcanzado en la etapa posrevolucionaria. Los regímenes presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés proporcionaron los medios para alentar el crecimiento económico, la consolidación del mercado interno y la inserción de México en la economía mundial. La actividad industrial registró un vigoroso crecimiento. La tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) alcanzó entre 1947 y 1952 un promedio anual del 5.7%, con un gran crecimiento en la producción de la energía eléctrica y el petróleo y también de la industria manufacturera y de construcción.

Page 14: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

9

Crecimiento hacia adentro . De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo hacia adentro, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y financieros por los que pasó el país. El crecimiento industrial en el período 1940-1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que contribuyera al desarrollo social del México posrevolucionario. Principales devaluaciones en México. La devaluación con Adolfo Ruiz Cortines. Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines se produjeron problemas por el desnivel de la balanza comercial, así en abril de 1954 se decretó la devaluación del peso mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50. Sin embargo esa devaluación tan severa aseguró la estabilidad del peso durante 22 años. Este es un ejemplo claro de como en ciertas ocasiones devaluar voluntariamente la moneda local ayuda al crecimiento económico del país. La devaluación con José López Portillo y Pacheco. A finales del gobierno del presidente José López Portillo, se resolvió estatizar la banca comercial privada al tiempo que expropiaban 6 mil millones de dólares de cuenta habientes que habían abierto cuentas en esa divisa en el país. El resultado no fue extraño: la fuga de capitales que ya era fuerte se tornó absolutamente incontrolable. Esta medida, junto con el anuncio de moratoria de pagos de la deuda externa, provocaron dos sexenios de enorme devaluación. Durante el gobierno de López Portillo fue del 866% y durante el gobierno de su sucesor, Miguel de la Madrid, del 1443%. La devaluación de 1994 y 1995. Muchos economistas creen que la crisis al inicio del gobierno de Ernesto Zedillo se pudo haber evitado si durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari no se hubiera controlado el tipo de cambio para tener "un peso fuerte" artificial, y se hubiera devaluado paulatinamente en su momento. El peso tomó su valor real de golpe, provocando una enorme crisis económica. Otra devaluación importante ocurrió en México en 1994 y 1995. A raíz de la aparición de la guerrilla del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en Chiapas en 1993, se inició una fuga de capitales. Además en 1993, entra en funciones el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), lo que provoca estancamiento económico y aumento de las importaciones. En 1994 se incrementa la desconfianza en el país ya que es año electoral, y ocurre el asesinato del candidato oficial Luis Donaldo Colosio. La fuga de capitales se nota por la paulatina (aunque controlada) devaluación del peso, y la baja en la Bolsa Mexicana de Valores. Además, otro motivo de desconfianza ante el gobierno mexicano era que su deuda externa e interna era enorme, y de vencimiento de muy corto plazo. Era tal la desconfianza, que el gobierno de Carlos Salinas tuvo que emitir los famosos tesobonos, deuda gubernamental indexada en Dólares y con vencimiento a un año. Resultado de la fuga de capitales debido a la

Page 15: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

10

desconfianza ante un mal gobierno: Una devaluación heredada a Ernesto Zedillo, quien en su periodo vio devaluar al peso un 173%. Crecimiento del PIB de México. Tabla que muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto de México a partir del Milagro Mexicano. Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía, pero durante el último sexenio apenas si pasó del 2%. Una de las razones que no ayudan a que el PIB crezca es que mucho del capital invertido en nuestro país por extranjeros es capital especulativo que entra en la Bolsa Mexicana de valores. Otro factor es que la acumulación de la riqueza mexicana está en menos de cuarenta corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar más del 4% del total de empresas existentes. Inflación y devaluación. La siguiente tabla muestra los Datos de Devaluación, Inflación y Aumento o Pérdida del poder adquisitivo durante los últimos 12 sexenios presidenciales. En ella se aprecia como hasta 1970 la economía tenía datos positivos. Solo durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho hubo inflación mayor a un 100%, aunque hay que considerar que fue un periodo de guerra. Es a partir del gobierno de Luis Echeverría cuando la economía se volvió negra (inflación sin control, devaluaciones mayores al 100% y pérdida del poder adquisitivo). Solo en el último sexenio no hay luces negras, aunque está todavía la sombra del empobrecimiento de la gente.

Page 16: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

11

Page 17: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

12

Inflación a través del Tiempo.

Fuente: Informes anuales, Banco de México.

Page 18: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

13

Medidas contra la inflación. El gobierno mexicano, a partir del 1° de Diciembre de 1982, recibió una economía deteriorada, con una inflación del 100%, por lo que su principal estrategia económica fue controlar este fenómeno inflacionario a través de un Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE). La principal medida para contener la inflación fue la reducción del déficit del sector público. Se decía, por los especialistas de gobierno, que de mantenerse la estrategia contra la inflación, se desaceleraría su incremento en 1984, a las tasas mensuales del 3%, por lo que estimaron una inflación en 1984 del 40% o 50%. Sin embargo, lo claro es que para erradicar la inflación en México se llevaría varios años. Política económica para el control de la inflación. La inflación proviene directamente del exceso de crecimiento en la demanda sobre el de la producción real de bienes y servicios en un país. Por lo tanto, cuando se habla de crecimiento económico y productividad como medios para atenuar la inflación, la referencia es, en realidad, a la política económica que se ejerce fundamentalmente sobre el lado de la oferta. También como la estimación de la inflación, a la que una economía tiende a largo plazo, se obtiene bajo el supuesto de que la economía prevalezca cerrada, es decir, que el sector externo no reviste importancia. Esta estimación se logra restando, a la tasa de crecimiento monetario, la tasa de aumento de producción real de bienes y servicios. Cuando esta hipótesis se prueba empíricamente en el largo plazo a nivel internacional, se repite la misma conclusión que para el caso especifico de México. Así, es muy satisfactorio su nivel de precisión de la inflación a largo plazo. En consecuencia, cuando en política económica se habla de aumentar la productividad como medio eficaz de control de la inflación, se refiere al crecimiento económico, ya que este es el resultado del aumento de uso de factores, así como de su productividad. Por lo tanto, esta productividad se encuentra como componente implícito al mencionarse en la tasa de crecimiento económico de un país. Por ello lo que debería dilucidarse primero la eficacia del crecimiento económico para combatir la inflación. A partir del modelo de economía cerrada, la respuesta es que a largo plazo el crecimiento económico ayuda a combatir la inflación. La productividad es tan solo un elemento en el proceso de aumentar la producción de bienes y servicios que se observan en un país. Generalmente, lo mas importante es el aumento y la cantidad utilizada de factores de la producción; capital humano, capital fisco, etc. Dado que la productividad, a nivel nacional, experimenta cambios a largo plazo, su aumento no puede considerarse como un medio eficiente de política de control de la inflación en el corto plazo. Pacto de Solidaridad Económica PASE (1988). Como última medida para detener la inflación durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) que se caracterizó por haber alcanzado las más altas tasas de inflación en México, se suscribió en el mes de Diciembre de 1987 el Pacto de Solidaridad Económica entre el Gobierno Federal y representantes de los sectores obrero, campesino y empresarial. Los objetivos generales del PASE eran: combatir el proceso inflacionario y evitar la hiperinflación; frenar el deterioro de los salarios reales y de los precios y tarifas del sector público; estabilizar el mercado cambiario y la situación financiera, y contrarrestar los rasgos negativos de la economía internacional, precios de materias primas y servicio de la deuda

Page 19: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

14

externa. Para ello, se cuenta con una balanza de pagos superavitaria en cuenta corriente; reservas internacionales satisfactorias; avances en el cambio estructural (comercio exterior, finanzas públicas y reestructuración del sector público) y una mejoría financiera de la industria privada.1

Derivado del éxito que había tenido el pacto para detenerla inflación, se vinieron suscribiendo ampliaciones, y la correspondiente a los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre de 1988, además se dictaron medidas relativas a la disminución de impuestos, como fue el decreto que estableció la disminución a 0% del Impuesto al Valor Agregado a los alimentos procesados y a los medicamentos sujetos a la tasa del 6%. Adicionalmente, también se estableció un decreto para desgravar a partir del 1° de septiembre el pag o del Impuesto Sobre la Renta a los ingresos que obtuvieran las personas físicas en todo el país por ingresos equivalentes hasta cuatro veces el salario mínimo general del Distrito Federal. Por último, en lo correspondiente a 1988, el 16 de Octubre se firmó un Convenio de Prórroga del Pacto de Solidaridad Económica hasta el 31 de diciembre de 1988. Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económic o PECE (1989). El 15 de Diciembre de 1988 se suscribió el Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico (PECE), concertación para el periodo de Enero a Julio de 1989 con la participación de los sectores obrero, campesino, empresarial y el gobierno federal que inició funciones el 1° de diciembre de 1988 (Carlos Salinas de Gortari). El objetivo del PECE era consolidar el abatimiento de la inflación, mantener la estabilidad de precios y sentar las bases para la recuperación gradual y sostenida del crecimiento económico. Entre las medidas principales que se establecieron, podemos señalar el no incrementar precios y tarifas del sector público que inciden más en el gasto del consumidor, tales como electricidad, gasolina y gas doméstico. En cuanto a la política cambiaria, se inició a partir del 1° de Enero de 1989 un ajuste de un peso diario en promedio y hasta el 31 de Julio de 1989, sin abandonar el propósito de estabilizar el tipo de cambio. Otras de las medidas establecidas eran que el sector empresarial absorbiera el aumento salarial (del 8%) el ajuste en el tipo de cambio y los aumentos de precios y tarifas, manteniendo los precios vigentes y en el caso de precios oficiales se examinarían los casos excepcionales en que pudieran existir rezagos considerables. Con este nuevo pacto, se prolongó el control de precios y así se continuó con la reducción de la inflación, así como también gradualmente se inició la liberación de precios. Sin embargo, los especialistas insisten, que para lograr abatir la inflación se requiere la reducción del gasto público. En 1994 continuó el PECE, la inflación llegó en 1991 a una tasa del 18.5%, 1992 al 11.9% y en 1993 al 8%. En general los pactos que se han celebrado han sido los siguientes: 1 “Ni pacto Ni solidaridad por Manuel Alatorre y Rafael Sánchez.

Page 20: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

15

Pacto de Solidaridad Económica

I. Diciembre 1987 II. Febrero 1988 III. Marzo 1988 IV. Marzo 1988 V. Agosto 1988

Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico

I. Diciembre 1988 II. Junio 1989 III. Diciembre 1989 IV. Mayo 1990 V. Noviembre 1991 VI. Diciembre 1991

Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo

I. Octubre 1992 II. Octubre 1993

Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento

I. Septiembre 1994

Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económ ica (03 de Enero de 1995). No obstante los esfuerzos realizados el 20 de Diciembre de 1994 se inicia una nueva crisis económica en México con la devaluación del peso. Todo parecía que la inflación estaba controlada, pues la de 1994 fue de 7.05% y el pronóstico para 1995 era del 4%. Sin embargo la realidad fue otra. Nos enfrentamos en 1995 a crisis económica, política y social. Para hacer frente a esta crisis con fecha 03 de Enero de 1995 se firma el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica cuyos objetivos fueron:

1. Evitar que la devaluación se tradujera en un espiral inflacionario y en inestabilidad del tipo de cambio.

2. Restablecer la confianza. 3. Impulsar los cambios estructurales necesarios para que la economía aumentara su

competitividad frente al resto del mundo, preservando su planta productiva y el empleo, y acelerar la creación de fuentes de trabajo permanentes.

Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Junio 1997). Sin que se considere que ha sido superada la crisis económica, se anuncia un nuevo programa a fin de que la economía cuente con recursos para el crecimiento sostenido.

Page 21: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

16

Los objetivos de este programa son:

� Alcanzar un crecimiento sostenible. � Atender la creciente demanda de más y mejores empleos. � Incrementar el ahorro interno. � Aumentar la eficiencia de la inversión pública y privada. � Consolidar la estabilidad. � Evitar las crisis financieras causadas por la excesiva dependencia de recursos externos,

como las del pasado. � Que la economía crezca en más del 5% anual. � Que se consolide el abatimiento del a inflación.

1.5 EFECTOS DE LA INFLACIÓN Derivado de la pérdida que se presenta en el poder adquisitivo de la moneda en épocas inflacionarias, se generan graves consecuencias, de ahí que se le haya definido a la inflación como el principal problema político, social y económico al que en nuestros días se enfrentan casi todos los países del mundo. La inflación provoca el aumento sostenido de precios, escasez de bienes, cuellos de botella, destrucción del ahorro, favorece la especulación, crea desempleo, baja la producción, quiebra de negocios, etc. El problema de la inflación puede disolver sociedades organizadas, paulatinamente los grupos que más están resistiendo la inflación son los más pobres, aun cuando a la mayoría de la gente le está perjudicando, agrandando cada vez más la famosa brecha entre los diferentes estratos sociales. Otro de los efectos, el más importante, es la ficticia situación financiera que provoca la inflación en las empresas, ya que están presentando utilidades que son totalmente irreales puesto que si se analizan las diferentes inversiones y las reservas que estamos creando para reponer los diferentes activos como son: equipos, maquinaria, inmuebles, esos fondos difícilmente alcanzarán para reponerlos. Por otra parte, al presentar utilidades aparentemente altas se puede provocar que los socios inversionistas decidan repartirse utilidades que realmente no se generaron y, por otro lado, el reparto que se hace de utilidades a los trabajadores y, lo más grave sería, también estar pagando impuestos sobre utilidades inexistentes. Son múltiples los efectos de un proceso inflacionario en la economía del país. El primero y el más evidente es la perdida del poder adquisitivo del dinero, ya que el continuo aumento de los precios de los bienes y servicios hace que cualquier medio de pago compre cada vez menos cantidad de estos bienes y servicios. Esto determina, a su vez, inestabilidad social, por que produce enfrentamientos entre los sectores que intervienen en el proceso productivo. Síntesis de los efectos principales de la Inflación . La población reduce el consumo de bienes y servicios.

Los productores igualmente reducen la producción debido a la falta de demanda o reducen la calidad de los bienes y servicios.

Los fabricantes ante la disminución de las ventas despiden a los trabajadores, y cierran las empresas temporal o definitivamente.

Page 22: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

17

Frente a la desocupación aumentan los problemas de tipo social.

En los mercados, ante escasez de productos aparece la especulación con el fin de vender a mayor precio.

Los movimientos sindicales presionan por conseguir incremento de sueldos, congelamiento de precios, supresión de las medidas económicas y aún el cambio de gobierno.

� La moneda se devalúa, es decir pierde su poder adquisitivo. Al devaluarse la moneda, quienes se perjudican son los acreedores porque reciben moneda sin respaldo.

� La inflación es un fenómeno que afecta directamente y en mayor magnitud a las personas de ingresos fijos y bajos.

� Los gobiernos ante la crisis económica se ven obligados a solicitar préstamo en su mayoría con altos intereses lo que compromete el futuro del país.

� Cuando la inflación tiene un ritmo acelerado se denomina hiperinflación o galopante, en cuyo caso el comercio internacional se ve perjudicado.

� Finalmente las obras que ejecuta el gobierno se paralizan debido al aumento en sus costos, lo que obliga a un reajuste de precios.

1.6 MEDIDAS CONTRA LA INFLACIÓN

En declaraciones a la prensa, un exministro de hacienda de México declaró: “lo que yo hice en México en dos sexenios fue contener la inflación, con esto se obtuvo una moneda estable y un tipo de cambio inalterable”. Se le preguntó cuál sería la receta contra la inflación en México y contestó: “La inflación es un problema de equilibrio entre lo que se tiene y lo que se gasta, se combate la inflación en una de las zonas más efectivas, independientemente de que puedan haber otras causas específicas”.

Otro conocido economista norteamericano nos dice: “es sencillo encontrar un remedio a la inflación y, sin embargo, su puesta en práctica es difícil. Del mismo modo que un aumento excesivo en la cantidad de dinero es la única causa importante de la inflación, la reducción de la tasa de crecimiento de la oferta monetaria es el único remedio para eliminarla. El problema no consiste en no saber qué hacer, pues resulta bastante sencillo. El estado debe hacer crecer la cantidad de dinero a una velocidad menor. El problema radica en tener la fuerza política para tomar las medidas necesarias. “Una vez que la enfermedad de la inflación se encuentre en un estado avanzado, su eliminación tarda mucho tiempo y tiene consecuencias secundarias desagradables. “2

Desde el punto de vista de la empresa, Peter F. Drucker, nos dice “antes de poder dirigir con éxito, resulta necesario conocer en forma precisa lo que se está dirigiendo…la inflación oculta, distorsiona y deforma la realidad de su empresa… y durante la inflación las cifras mienten. Aún se tiende a considerar el dinero como el patrón del valor y como el valor en sí mismo, pero durante la inflación esto es un engaño. Antes de que puedan administrarse los elementos fundamentales, es necesario ajustar a la inflación los hechos referentes a cualquier negocio: ventas, posición financiera, activo, pasivo y ganancias”.1

1 Peter F. Drucker “La gerencia en Tiempos difíciles” 2 Milton y Rose Friedman

Page 23: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO I. INFLACIÓN .

18

Efectivamente, lo primero que tenemos que hacer en la empresa en épocas inflacionarias es ajustar nuestra información financiera, pues de lo contrario, como ya se ha mencionado se tienen utilidades ficticias e información financiera totalmente distorsionada por la misma inflación. Consecuentemente, una de las formas de luchar contra esa inflación es lograr que las políticas, las decisiones que todos los días están tomando nuestros empresarios, sean sobre información financiera actualizada y no sobre información ficticia, que es la que actualmente está produciendo la inflación. De lo anterior podemos decir que las medidas más efectivas contra la inflación son:

� Mantener un equilibrio entre lo que se tiene y lo que se gasta, no se puede tener una deuda mayor a los ingresos que se pretenden obtener.

� Tener un control sobre el dinero en puesto en circulación, reduciendo la oferta monetaria.

� Reconocer los efectos que tiene la inflación sobre la información financiera que esta presentando la empresa, para así poder tomar las decisiones más correctas y convenientes para la organización basados en una información real y confiable.

1.7 INFLACIÓN EN LA ACTUALIDAD En los últimos años ha disminuido la inflación al ser de un dígito y durante el Sexenio de Vicente Fox Quesada se registró el nivel más bajo de inflación desde hacía 30 años. Sin embargo, se debe considerar que al medir el efecto inflacionario acumulado de los últimos 30, 20 o 10 años sí resulta una inflación elevada.

Page 24: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

CAPÍTULO II

INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

Page 25: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

20

2. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS Podemos decir que la base principal para el estudio de cualquier área; religiosa, financiera, ambiental, histórica, económica, social, política, etc., es la información, la cual es un parámetro que data desde el inicio de nuestra existencia y hasta nuestra actualidad, otorgando los datos necesarios para su segregación y practicidad del análisis del rubro que se desee mejorar o cambiar para el tiempo en que se vive. Para nuestro estudio nos referiremos exclusivamente al área financiera como una de las consecuencias más importantes en el complejo mundo de los negocios que vive nuestra actualidad; por factores como la sobrepoblación, las recesiones económicas, los confrontamientos políticos y sociales, entre muchos más; los cuales afectan la directamente a la economía de un país y a la economía mundial. Para el manejo de una empresa, el empresario o llámese también hombre de negocios necesita de información financiera que le ayude a fortalecer su juicio o decisión sobre algún asunto que le afecte directa o indirectamente a la economía de la empresa. 2.1 CONCEPTO DE INFORMACIÓN FINANCIERA Datos que emanan de la contabilidad, en forma cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones. Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca esencialmente a proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos.1 En conclusión por nuestra investigación entendemos por Información Financiera como la comunicación de sucesos relacionados con la obtención y aplicación de recursos materiales expresados en unidades monetarias que produce la contabilidad, indispensable para la administración y el desarrollo de las empresas y por lo tanto es procesada y concentrada para uso de la gerencia, personas que trabajan en la empresa y personas externas que necesitan saber acerca de la empresa. La necesidad de información hace que se produzcan los estados financieros.

La información financiera se ha convertido en un conjunto integrado de estados financieros y notas, para expresar cual es la situación financiera. Para obtener información es necesario contar con un sistema de captación de las operaciones con el que mida, clasifique, registre y resuma con claridad en términos de dinero, las transacciones y hechos de carácter financiero. 1 Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera 2008

Page 26: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

21

De esta manera, la administración contará con una fuente de información que permita:

a) Coordinar las actividades de la entidad b) Captar, medir, planear, controlar y revisar las operaciones diarias c) Estudiar las fases del negocio y proyectos específicos d) Contar con un sistema de información central que pueda servir a los interesados en la

empresa e) Evaluar el origen y características de los recursos financieros del negocio, así como su

rendimiento, esta área es de interés general para conocer el uso de estos recursos. f) Tomar decisiones g) Por último formarse un juicio de cómo se ha manejado el negocio y evaluar la gestión de

la administración, como se maneja la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento de la empresa.

2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA La situación de la empresa interesa tanto desde un punto de vista interno por ejemplo a socios, accionistas, trabajadores, sindicato, gerentes; como externo, diversas instituciones, bancos, estado, posibles inversionistas, proveedores, acreedores de la empresa, como ya lo habíamos plasmado en el concepto de información financiera, por ello es necesario que los estados financieros reflejen en sus renglones datos con características cualitativas que satisfagan apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales de la misma y con ello asegurar el cumplimiento de los objetivos de los estados financieros. De acuerdo al Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera las características cualitativas de los estados financieros son los requisitos que debe contener la información financiera para asegurar el cumplimiento de los objetivos de los usuarios de la información. Las características cualitativas deben verse como un conjunto de cualidades que orientan la elaboración de información financiera, en la medida que establecen una guía para seleccionar métodos contables alternativos, para determinar la información a revelar o para establecer el formato bajo el cual presentarla. La principal característica de la información financiera es la utilidad, es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general, es decir que le puede servir a cualquier persona interesada, constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes.

Page 27: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

22

Podemos clasificar las características cualitativas en: 1. Confiabilidad es cuando la información financiera que se presenta es congruente con las transacciones de la empresa, transformaciones internas y eventos sucedidos y el usuario general la utiliza para tomar decisiones basándose en ella, con la seguridad de que esta es real. Para que se cumpla la confiabilidad, la información financiera debe reunir las siguientes características asociadas o secundarias: � Veracidad

� Representatividad

� Objetividad

� Verificabilidad

� Información suficiente

La veracidad acredita la confianza y credibilidad de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos. Para que exista representatividad , debe existir una concordancia entre su contenido y las transacciones, transformaciones internas y eventos que han afectado económicamente a la empresa, en ocasiones es difícil reflejar adecuadamente la información por lo que es necesario hacer estimaciones.

Page 28: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

23

Objetividad . La información financiera debe presentarse de manera imparcial, es decir, que no sea subjetiva o que este manipulada o distorsionada para beneficio de algún o algunos grupos, que puedan perseguir intereses particulares diferentes a los del usuario. Los estados financieros no deben estar influidos por juicios que produzcan un resultado predeterminado Para ser verificable la información financiera debe poder comprobarse y validarse, el control interno nos ayuda a que esto se pueda lograr. Información suficiente . Para satisfacer las necesidades comunes del usuario general el sistema de información contable debe incluir todas las operaciones que afectaron económicamente a la entidad y expresarse en los estas financieros de forma clara y comprensible. 2. La relevancia se da cuando la información financiera influye en la toma de decisiones de los usuarios. Para que se cumpla la relevancia en la información financiera, debe reunir las siguientes características asociadas o secundarias: � Posibilidad de proyección y confirmación

� Importancia relativa

La posibilidad de proyección y confirmación debe servir para asegurar o modificar las expectativas o proyecciones anteriormente formuladas, con la finalidad de que los usuarios generales evalúen la certeza y precisión de dicha información. Importancia relativa . La información que aparece en los estadios financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente. 3. Compresibilidad es la cualidad que facilita el entendimiento de la información plasmada en los estados financieros. La información acerca de temas complejos que sea relevante no se debe excluir de los estados financieros, sólo porque sea difícil su comprensión; en este caso dicha información debe complementarse a través de notas para facilitar su entendimiento. 4. Comparabilidad es cuando la información permite a los usuarios identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo. En resumen podemos decir que la información financiera representada en los estados financieros es útil, cuando sus cifras son confiables, veraces comparables, mediante una representación adecuada de las operaciones, desde un punto de vista objetivo y verificable en cualquiera de sus rubros; además de que esta pueda influir económicamente confirmando o modificando las expectativas financieras de la entidad, comprendiendo y comparando las actividades económicas de la empresa en el transcurso de sus operaciones. 2.3 CONCEPTO DE ESTADOS FINANCIEROS

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día, caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.

Page 29: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

24

Para el control de las operaciones financieras, las entidades se han valido de registros metódicos y sistematizados para la elaboración de reportes en cuanto al manejo de dinero, bienes y servicios, entre otros; mediante documentos que reflejan en resumen las cifras cuantitativas del valor de las operaciones que se efectúan, a estos documentos se les denomina estados financieros.

En su origen etimológico la palabra Estado se deriva del latín “status” que indica “situación en que se encuentra una persona o cosa y especialmente, cada uno de los sucesivos modos de ser de una persona o cosa sujeta a cambios, que influyen en su condición”. Por lo que se refiere al vocablo Finanzas, viene del latín “finis”, que significa “el término o cumplimiento de una obligación de dar dinero”. Los Estados Financieros son los documentos primordialmente numéricos elaborados de forma generalmente periódica, con base en los datos obtenidos de los registros contables, y que reflejan la situación, o el resultado financiero a que se ha llegado en la realización de las actividades por un periodo, o a una fecha determinada. Por tanto, definimos a los estados financieros como el conjunto de informes a un periodo o fecha determinada que muestran el comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad, así como, su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos; también la capacidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha. Los Estados Financieros son un medio de comunicar información y no son un fin, ya que no persiguen el tratar de convencer al lector de un cierto punto de vista o de la validez de una posición. 2.4 CLASIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Retomando el tema de información, comentábamos que de la necesidad de obtener datos, para poder tomar decisiones que repercuten al funcionamiento de las empresas, surgen los estados financieros, cuando se habla de Estados Financieros, comúnmente se enfoca la idea hacia el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias, sin embargo es considerable el número y clase de Estados Financieros que pueden formularse bajo tal enunciado, todo depende de la clase de empresa que se trate; si es manufacturera tendrá determinados estados que no son necesarios, en la que no lo es; si es un negocio ganadero o que explota alguna actividad extractiva también cuentan con estados particularmente especiales. De acuerdo a la aplicación que se le dé a cada estado financiero de acuerdo a las necesidades del usuario en general, los estados financieros pueden clasificarse: a) Atendiendo a su Importancia

� Básicos o principales: son aquellos que muestran la capacidad financiera de una empresa y se clasifican en Balance General o Estado de Posición financiera, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Capital Contable y Estado de Cambios en la Situación Financiera.

� Secundarios o complementarios: son aquellos que analizan un renglón determinado de un Estado Financiero Básico, ejemplo: Estado detallado de Cuentas por Cobrar, Estado

Page 30: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

25

del Costo de Ventas Netas, Estado Detallado del Movimiento de Cuentas de Déficit, Actividades de Inversión, etc.

b) Atendiendo a la fecha o período a que se refieren

� Estados Financieros Estáticos: son aquellos cuya información se refiere a un instante dado, a una fecha fija.

� Estados Financieros Dinámicos: son aquellos que presentan información correspondiente a un periodo dado, a un ejercicio determinado.

� Estados Financieros Estático-Dinámico, son aquellos que presentan en primer término información a fecha fija y en segundo termino información correspondiente a un periodo determinado.

� Estados Financieros Dinámico-Estático son aquellos que presentan información en primer lugar correspondiente a un ejercicio y en segundo lugar información a fecha fija.

2.5 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Como lo mencionamos anteriormente dependiendo de la empresa, de sus necesidades de información y atendiendo a la importancia, al periodo, a la regularidad de formulación o a la fecha a la que se presentan, los estados financieros pueden clasificarse de diversas formas, en este subtema abarcaremos los estados financieros básicos. Los estados financieros básicos, también conocidos como principales, son aquellos que muestran la capacidad financiera de una empresa, permiten al lector una apreciación global de la Situación Financiera y Productividad de la empresa que los originó, están integrados por los siguientes documentos:

� Estado de Situación Financiera.

� Estado de Resultados

� Estado de Variaciones en el Capital contable

� Estado de Cambios en la Situación Financiera

2.5.1 Estado de Situación Financiera Los usuarios de la información financiera pueden utilizar uno de los estados financieros como su nombre lo dice básico más importantes, el cual es el estado de situación financiera, también definido como Balance General, Estado de Activo y Pasivo, Estado de Recursos y Obligaciones, Estado de Posición Financiera, el cuál muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de una entidad; por consiguiente, los activos o bienes en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos o deudas atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable. Formas de presentación del estado de situación financiera. Se puede emitir como cuenta donde el activo se muestra del lado izquierdo y al pasivo y capital del lado derecho; forma de reporte se muestra de manera vertical donde se muestra en primer lugar al activo y posteriormente al pasivo y capital contable.

Page 31: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

26

Reglas de presentación. Los datos que se deben proporcionar son: Nombre de la empresa, Titulo del estado financiero, Fecha a la que se presenta la información, Márgenes individuales que debe conservar cada grupo, Cortes de subtotales y totales claramente indicados, Moneda en que se expresa el estado. Los rubros que integran el estado de situación financiera son:

� Activo

• Circulante

a. Efectivo b. Inversiones temporales de inmediata realización c. Cuentas y documentos por cobrar d. Inventarios e. Pagos anticipados

• No circulante

a. Cuentas y documentos por cobrar b. Inversiones en valores c. Activo fijo tangible (terrenos, edificios, maquinaria y equipo, etc.) d. Activo fijo intangible (patentes, marcas, crédito mercantil) e. Cargos diferidos a largo plazo (gastos de organización, campañas de

publicidad, etc.)

� Pasivo

• Corto plazo

a. Cuentas por pagar b. Documentos por pagar c. Impuestos por pagar d. Otros

• Largo plazo

a. Préstamos prendarios, habilitación o avío, hipotecarios, etc. b. Obligaciones

• Contingente

a. Juicios b. Garantías c. Avales

Page 32: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

27

� Capital

• Capital Social a. Emitido b. Emitido no suscrito c. Suscrito no exhibido d. Exhibido

• Superávit a. Reservas b. Utilidades y pérdidas acumuladas c. Aportaciones adicionales de socios o accionistas d. Exceso o insuficiencia en la actualización del patrimonio

Activo : Es el conjunto de bienes y derechos sobre los que se tiene propiedad que se clasifican en circulante, aquellos que intervienen a corto plazo en la operación de una empresa y no circulante, aquellos que contienen las inversiones de carácter permanente que se efectúan para realizar el objetivo de la empresa. El activo circulante son los bienes y derechos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en un periodo normal de operaciones, en un plazo menor a un año, las diferentes partidas del activo circulante se presentan en el orden probable de convertibilidad en efectivo, algunos ejemplos son el efectivo, Inversiones temporales de inmediata realización, cuentas y documentos por cobrar a corto plazo, los Inventarios, pagos anticipados. El activo no circulante son los bienes y derechos de los cuales se espera obtener beneficios en un periodo mayor al de la operación normal, o se conviertan en efectivo en un plazo mayor a un año. El activo no circulante se presenta en forma probable de su liquidez, algunos ejemplos son cuentas y documentos por cobrar, Inversiones en valores, activo fijo tangible (terrenos, edificios, maquinaria y equipo, etc.), activo fijo intangible (patentes, marcas, crédito mercantil), cargos diferidos a largo plazo (gastos de organización, campañas de publicidad, etc.). Pasivo : Puede definirse como el grupo de obligaciones jurídicas por las cuales el deudor se obliga con el acreedor a pagar con bienes, dinero o servicios. Este se clasifica a corto plazo cuando su liquidación se produce dentro de un año o en el ciclo normal de operaciones y a largo plazo cuando su liquidación se produce mayor a dicho lapso El pasivo a corto plazo son las obligaciones que serán exigidas en un lapso menor a un año, se presentan en el orden probable de liquidación algunos ejemplos son: cuentas por pagar a menores a un año, documentos por pagar, Impuestos por pagar, por mencionar algunos. El pasivo a largo plazo son las obligaciones cuyo vencimiento es mayor al periodo normal de operaciones (mayor a 1 año), se presenta en forma probable de su liquidación algunos ejemplos son: préstamos prendarios, habilitación o avío, hipotecarios. Pasivo contingente . Son las obligaciones que están sujetas a la realización de un hecho, por lo cual desaparecerán o se convertirán en pasivos reales, esto se presentan de forma intermedia entre capital y pasivo, por ejemplo: Juicios, garantías y avales. Capital : Representa el patrimonio, aportaciones y el superávit o déficit de una entidad, éste se clasifica en capital social, el cual está representado por las aportaciones de los socios; y

Page 33: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

28

superávit que representa el capital aportado por el resultado obtenido de sus operaciones de una entidad. Las partidas de capital social se presentan de acuerdo a las aportaciones de los socios o accionistas, algunos ejemplos de las cuentas que integran el capital social son: emitido, emitido no suscrito, suscrito no exhibido, exhibido. En forma similar a la del capital social, el superávit se presenta en base a los resultados por las operaciones de una entidad, las reservas, utilidades y pérdidas acumuladas, aportaciones adicionales de socios o accionistas, exceso o insuficiencia en la actualización del patrimonio son ejemplos de las cuentas que integran el superávit. Un estado configurado con los lineamientos correctos permitirá a sus lectores observar rápidamente un panorama general de la empresa, ya que fácilmente identificarán con lo que ésta dispone para sus operaciones propias del giro, sus inversiones en activos fijos, y en otros activos circulantes derivados de operaciones ajenas, pasivos, generados por y para la obtención de elementos necesarios para su operación, pasivos contraídos por financiamiento a largo plazo, otros pasivos derivados de operaciones ajenas al giro propio y productos cobrados por adelantado. Es recomendable que en la configuración del mismo se presenten las cifras cerradas a pesos, decenas o centenas de pesos propiedad que permite memorizarlas fácilmente. El uso de porcentajes para las cantidades mostradas en el, es beneficioso para sus lectores ya que les permite comparaciones inmediatas entre los diversos valores que lo componen

Page 34: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

29

Ejemplo de Estado de Situación Financiera en forma de reporte.

Page 35: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

30

2.5.2 Estado de Resultados Sabemos que el Documento que permite apreciar la productividad que ha tenido una empresa en cierto periodo y que reúne las características de estado financiero básico o principal es el estado de resultados, Junto con el de situación financiera, es dinámico porque abarca un cierto periodo de tiempo en la vida de la misma, es decir, muestra los resultados de los movimientos que se registraron entre dos fechas. Otra denominación que se le da al estado de resultados es la de “Estado de Pérdidas y Ganancias” pero ésta no resulta suficientemente ilustrativa ya sabemos que una empresa pierde si efectúa gastos y no obtiene ingresos o bien en virtud a los exagerado de aquellos en comparación con sus ingresos. De igual manera las ganancias de una empresa son motivadas por los ingresos que la misma tenga siempre y cuando sean superiores a sus costos y gastos, en ambas situaciones lo que el estado de referencia muestra son resultados de operación u denominarlo así permite precisar más a lo que se refiere.

Es útil principalmente para que, en combinación con la de otros estados financieros básicos se pueda:

� Evaluar la rentabilidad de una empresa. � Estimar su potencial de crédito. � Estimar la cantidad, tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo. � Evaluar el desempeño de una empresa. � Medir riesgos. � Repartir dividendos.

Formas de presentación del estado de resultados. En reporte, muestra los ingresos, costos y gastos ordinarios y no ordinarios, utilidad bruta o contribución marginal, utilidad o pérdida de operación, utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad y utilidad o pérdida neta. Reglas de presentación. Los datos que se deben proporcionar son: Nombre de la empresa, Titulo del estado financiero, Fecha a la que se presenta la información, Márgenes individuales que debe conservar cada grupo, Cortes de subtotales y totales claramente indicados, Moneda en que se expresa estado. La presentación del estado de resultados tiene dos modalidades:

a) Condensada: Indica solamente los totales en las cuentas que registren ingresos y egresos. La diferencia entre unas y otras será la utilidad o pérdida. Esta presentación permite dar a conocer rápidamente os conceptos que implican ingresos y egresos. Se recomienda la inclusión de porcentajes y el cierre de cifras ya que facilitan su interpretación.

b) Analítica: En este caso se detallarán tanto los conceptos de ingresos como los de

egresos, indicando pérdidas homogéneas de ellos o bien, subcuentas de los mismos, tal modalidad se considera poco práctica ya que es fácil que el lector se confunda entre las numerosas cifras que se tendrían que mostrar.

Page 36: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

31

Rubros que lo integran. � Ventas totales � Deducciones por devoluciones bonificaciones y descuentos � Ventas netas. � Costo de ventas � Costos y gastos � Utilidad bruta � Gastos de operación. � Otros ingresos y gastos � Utilidad o pérdida de operación � Resultado integral de financiamiento � Utilidad o pérdida antes de impuestos � Impuestos a la utilidad � Utilidad o pérdida neta Ventas totales. Es la suma de los ingresos que genera una entidad por la venta de inventarios, la prestación de servicios o por cualquier otro concepto que se deriva de las actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos de la propia entidad Deducciones por devoluciones bonificaciones y descu entos. Es la disminución, condonación, devoluciones de productos que le hagan a la empresa, los cuales deben de disminuirse de las ventas. Ventas o ingresos netos. Este rubro es la diferencia que resulta de disminuirle a las ventas totales el importe de las devoluciones, bonificaciones. Costo de ventas. Este rubro muestra el importe de adquisición de los artículos vendidos o el precio de los servicios prestados relativos a las ventas o ingresos netos. Costos y gastos. Son los desembolsos de la empresa con la finalidad de seguir la producción de la empresa, los cuales deben identificarse con el ingreso, por lo cual deben incluirse los que se derivan de las actividades primarias y extraordinarias. Utilidad Bruta. Es la diferencia entre las ventas netas y costo de ventas. Gastos de Operación. Se agrupan en rubros genéricos, tales como: Gastos de venta son los que se derivan de los esfuerzos de la entidad para comercializar sus bienes o servicios. Gastos de administración son aquellos en los que incurre la entidad para controlar sus operaciones. Gastos de investigación son los que se desprenden de la búsqueda de nuevas alternativas de productos y servicios. Otros Gastos Son generales aun cuando no son frecuentes, como los costos de una huelga o las reparaciones por desastres naturales. Otros ingresos y gastos. Son aquellos que provienen de operaciones incidentales y que no afectan al resultado integral de financiamiento. Utilidad o pérdida de operación. Es la suma algebraica de la utilidad bruta menos los gastos de operación.

Page 37: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

32

Resultado integral de financiamiento. Es el importe que representa la ganancia o pérdida por intereses, fluctuaciones cambiarias, cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros y el resultado por posición monetaria. Utilidad o pérdida antes de impuestos. Este nivel representa el valor residual de las ventas netas después de sumar o disminuir, según proceda, los ingresos, costos y gastos, ordinarios y no ordinarios. Impuestos a la utilidad. En este rubro se informa el importe de las contribuciones que afectan a la utilidad. Utilidad o pérdida neta. Representa el resultado neto de las operaciones realizadas en un periodo. 2.5.3 Estado de Variaciones en el Capital Contable

Las alteraciones o modificaciones que sufre en el periodo, el patrimonio de la empresa, los podemos ver reflejados en otro de los estados financieros básicos, que es el estado de variaciones en el capital contable, en el cuál se muestra clara y ordenadamente los cambios que ha tenido el capital contable en cada una de sus cuentas durante un periodo determinado.

Formas de presentación del estado de variaciones en el capital contable. En reporte, muestra los cambios sufridos durante el periodo y estado de utilidades retenidas cuando el estado de variaciones en el capital contable no incluye modificaciones en el capital social. Reglas de presentación. Los datos que se deben proporcionar son: Nombre de la empresa, Titulo del estado financiero, Fecha a la que se presenta la información, Márgenes individuales que debe conservar cada grupo, Cortes de subtotales y totales claramente indicados, Moneda en que se expresa estado.

Page 38: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

33

Rubros que lo integran. � Movimientos de propietarios � Creación de reservas � Utilidad o pérdida integral Movimientos de propietarios . Son cambios al capital contribuido, o en su caso al capital ganado de una entidad durante un periodo contable derivados de las decisiones de sus propietarios, en relación con su inversión en dicha entidad como pueden ser aportaciones de capital, reembolsos de capital, decretos de dividendos, capitalizaciones de partidas del capital contribuidos, capitalizaciones de utilidades o pérdidas integrales y capitalizaciones de reservas creadas. Creación de reservas . Representan una segregación de las utilidades netas acumuladas de la entidad, con fines específicos, creadas por decisiones de sus propietarios. Utilidad o pérdida integral . El incremento del capital ganado de una entidad, durante un periodo contable, derivado de la utilidad o pérdida neta mas otras partidas integrales se le conoce como utilidad integral. En caso de determinarse un decremento del capital ganado en estos mismos términos, existe una pérdida integral. 2.5.4 Estado de Cambios en la Situación Financiera Los cambios en las condiciones financieras que se experimentan como consecuencia de las operaciones practicadas en determinado periodo se ven reflejados en el estado de cambios en la situación financiera, es un estado principal, conocido con diversas denominaciones, entre ellas: De Origen y Aplicación de Recursos, Estado de Aplicación de Fondos. El estado de cambios en la situación financiera complementa la información para el usuario de los estados sobre las fuentes y orígenes de los recursos de la entidad, así como su aplicación y empleo durante el mismo, esto es, los cambios sufridos por la entidad en su estructura financiera entre dos fechas. Formas de presentación. Muestra los recursos generados o utilizados en operaciones, en actividades de financiamiento, en actividades de inversión y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. Reglas de presentación. Deberá presentar todos los aspectos importantes de financiamiento e inversión que hayan afectado la estructura financiera de la empresa. Deberá mostrar y determinar claramente cual es el importe total de capital de trabajo que generaron o utilizaron los resultados del periodo. También es necesario mostrar la variación en el capital de trabajo. Rubros que lo integran. � Utilidad o pérdida neta � Cargos a resultados que no representan desembolso de efectivo � Generación y uso de recursos de operación � Generación y uso de recursos de inversión � Generación y uso de recursos de financiamiento � Efectivo

Page 39: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

34

Utilidad o pérdida neta. Cargos a resultados que no representaron desembolso de efectivo. Son las partidas virtuales de las operaciones de la empresa, aquellas que no generaron ingreso o egreso de efectivo. Recursos de operación. Son los que se obtienen como consecuencia de llevar a cabo las actividades que representan la principal fuente de ingresos para entidad. Recursos de inversión. Son los que se obtienen por la disposición de activos de larga duración y representan la recuperación del valor económico de los mismos. Recursos de financiamiento. Son los que se obtienen de los acreedores financieros o en su caso, de los propietarios de la entidad, para sufragar las actividades de operación e inversión. Efectivo. Comprende lo disponible en caja y bancos y las inversiones temporales de pronta recuperación que se utilizan normalmente para invertir en forma transitoria los excedentes de dinero. 2.6 BASES PARA LA CUANTIFICACIÓN CONTABLE Con relación al tema central de este trabajo, la información financiera, se puede decir que, el hombre desde tiempos memorables se ha empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Por consiguiente, se ha apoyado en diversas formas para lograr su fin. En un principio, lo realizó en procesos muy simples a partir del inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli de 1494 titulado "La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá", en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez, sin embargo con el transcurrir del tiempo, el avance tecnológico y las exigencias empresariales los procesos y técnicas contables han evolucionado.

Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y registrar datos financieros y económicos se desarrolla de una manera más simple y sencilla pero, es preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios y normas establecidos para ejecutar la contabilidad empresarial.

Lo financiero se refiere a valores expresados en unidades monetarias, estrictamente referido a costos y precios de las fechas en las cuales se realizaron las operaciones. Lo económico se refiere a valores actuales o relacionados con el poder adquisitivo de la moneda en un momento determinado. Debido a que los estados financieros se formulan de acuerdo con el principio de base a valor histórico, en el que se establece que el valor es igual al costo, las operaciones se registran en unidades monetarias en las fechas en que se realizan y por tanto estamos sumando monedas con diferente poder adquisitivo. Por consiguiente, los estado financieros muestran una situación financiera pero no económica. En adición a lo antes dicho, los estados financieros no consideran ciertos factores que influyen en la economía de la empresa y que agregan un valor real al estrictamente financiero, como concesiones, organización eficiente, productos acreditados, buena localización para el suministro de materias primas, etc.

Page 40: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

35

2.7 EFECTOS DE PRESENTAR INFORMACIÓN FINANCIERA CON BASE EN COSTOS HISTÓRICOS EN UN ENTORNO ECONÓMICO INFLACIONARIO Actualmente el mundo en que vivimos, los valores están continuamente sujetos a fluctuaciones como consecuencia de conflictos bélicos y factores políticos y sociales, resulta casi imposible pretender que la situación financiera coincida con la situación real o económica del valor de la empresa. La moneda, que es el instrumento de medida en la contabilidad, carece de estabilidad ya que su poder adquisitivo sufre cambios constantemente; por lo tanto, las cifras reflejadas en los estados financieros no representan valores absolutos y la información que presentan no es la exacta de su situación ni de su productividad. Las diferencias que existen entre las cifras que presentan los estados financieros basados en costos históricos y el valor real son originadas por lo menos por los siguientes factores:

a) Pérdida del poder adquisitivo de la moneda b) Oferta y demanda c) Estimación defectuosa de la vida probable de los bienes

El registro de las operaciones se hace en unidades monetarias con el poder adquisitivo que tienen en el momento en que se adquieren los bienes o servicios; es decir, las transacciones se registran al costo de acuerdo con normas de información financiera. Esto tiene como consecuencia, en una economía inflacionaria, que dichas operaciones con el transcurso del tiempo queden expresadas a costos de años anteriores, aun cuando su valor equivalente en unidades monetarias actuales sea superior, de tal forma que los estados financieros preparados con base en el costo no representan su valor actual. La información que se presenta en los estados financieros se ve distorsionada fundamentalmente en las inversiones representadas por bienes, que fueron registrados a su costo de adquisición y cuyo precio ha variado con el transcurso del tiempo. Generalmente los inventarios muestran diferencias de relativa importancia debido a la rotación que tienen y a que su valuación se encuentra irregularmente actualizada. Las inversiones de carácter permanente como son terrenos, edificios, maquinaria y equipo en general, cuyo precio de adquisición ha quedado estático en el tiempo, generalmente muestran diferencias importantes en relación con su valor actual. Por otra parte, el capital de las empresas pierde su poder de compra con el transcurso del tiempo debido a la pérdida paulatina del poder adquisitivo de la moneda. Desde el punto de vista de la información de los resultados de operaciones en la empresa, tenemos deficiencias originadas principalmente por la falta de actualización del valor de los inventarios y de la intervención de una depreciación real. Todo esto da origen a una incertidumbre para la toma de decisiones porque se carece de información actualizada y si no se tiene la política de separar de las utilidades como mínimo una cantidad que, sumada al capital, dé como resultado un poder de compra por lo menos igual al del año anterior, la consecuencia será la descapitalización de la empresa y con el transcurso del tiempo, su desaparición.

Page 41: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

36

2.8 EFECTO EN LAS DECISIONES

La importancia de la información financiera que será presentada a los usuarios sirve para que formulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad. Por medio de esta información y otros elementos de juicio el usuario general podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico sobre la misma.

La obtención de la información es vital ya que de ella dependen las decisiones que toman los diferentes usuarios, como ya lo vimos, una de las características cualitativas de la información financiera y de la cual se desprenden las demás, es la utilidad, esta se refiere a la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general, no nos será útil información que no es real, es decir si no se contempla el entorno inflacionario dentro de los datos que proporcionamos a los lectores de la información éstos tomarán decisiones sobre bases que difieren de la realidad.

Otra característica de la información es la confiabilidad, el no estar seguro de que la información de la cual estamos partiendo para tomar decisiones es confiable, provoca incertidumbre, entonces una de las consecuencias de presentar la información a valor histórico es tomar decisiones erróneas.

Una limitación de los estados financieros es que estos están expresados en unidades monetarias (instrumento de medición) por lo cual tiene un valor que cambia, entonces si no reflejamos los cambios de las unidades monetarias que cuantifican las operaciones presentadas en los estados financieros, estaremos presentando información desvirtuada.

2.9 MEDIDAS A TOMAR PARA REFLEJAR LA INFLACIÓN Se han empleado diferentes políticas y técnicas que tienden o pretenden solucionar en parte los problemas que sufre la empresa y la información financiera como consecuencia de la inflación o la devaluación o en ocasiones ambas. Estas van de lo simple a lo complicado; son entendidas y utilizadas por algunas empresas en mayor o menor grado, pero no gozan ni de una difusión extensa que las haga del dominio público ni de un reconocimiento oficial de las autoridades que haya ayudado a los empresarios a volverlas de uso general, pues por desgracia en el medio de los negocios, principalmente medianos y pequeños, la contabilidad para efectos fiscales pesa tanto como los principios y normas de contabilidad. Para prevenir a la empresa de la descapitalización de han ideado algunas posibles soluciones que pueden agruparse dentro de las siguientes teorías. 1. Reinversión de las utilidades Efectuar una separación de las utilidades anuales con objeto de reinvertirlas en la empresa y no distribuirlas constituye una medida generalizada para evitar la descapitalización debida a la baja del poder adquisitivo de la moneda. La reinversión de las utilidades se obtiene separando, de las utilidades libres, cantidades que incrementen las reservas de capital en un monto que por lo menos sea equivalente a la baja del poder adquisitivo de la moneda en relación con el capital original. Con esto se conserva un capital con poder adquisitivo igual al aportado inicialmente y por tanto se elimina la

Page 42: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

37

descapitalización de la empresa. Este método, desde luego, no corrige los diferentes valores del activo ni los resultados. 2. Costos de reposición Consiste en la revaloración de bienes no circulantes. Bajo esta teoría deberán efectuarse nuevas valuaciones de los bienes no circulantes con objeto de que, al ocurrir la depreciación correspondiente del total revalorizado, se obtenga un coto de producción o de servicios que se aproxime al costo real expresado en moneda vigente y al terminar la vida de los activos se hayan acumulado recursos suficientes para reponer los activos depreciados. Se puede afirmar que lo anterior es más bien teoría que realidad, porque la moneda pierde su poder adquisitivo con el transcurso del tiempo y las reevaluaciones no se efectúan frecuentemente. En esta solución, el valor de las reevaluaciones deberá ser acreditado a una cuenta que represente un complemento al capital social no sujeto a reparto entre los accionistas, ya sea como superávit o formando parte del capital social. En nuestro medio, la reevaluación de activos fijos ha sido materia de estudio y generalmente es aceptada en los siguientes casos:

a) Cuando la reevaluación ha sido consecuencia de una restructuración de la situación financiera de la empresa, en la cual los valores del balance han sido ajustados sobre nuevas bases

b) Cuando ocurre una devaluación de la moneda c) Reevaluaciones para dar efecto a valores de reposición

Bajo la teoría de costos de reposición no se corrigen los demás bienes de los estados financieros, siendo de importancia los inventarios y su reflejo en el costo de producción y en el de ventas cuando estos son realizados. 3. Correcciones monetarias del costo de producción y de los valores del estado de situación financiera El método de “contabilidad de nivel de precios”, persigue los siguientes objetivos:

a) Eliminar de los estados financieros las distorsiones originadas por el registro de las operaciones en unidades monetarias con diferente poder de compra

b) Medir apropiadamente las pérdidas o utilidades originadas por la inflación c) Reportar separadamente los efectos de la devaluación monetaria de los efectos de la

inflación monetaria Por el método de contabilidad de nivel de precios determinamos que el costo de producción tiene que irse corrigiendo de un costo nominal a un costo equivalente en unidades monetarias actuales. La corrección deberá hacerse aplicando un factor a los costos de adquisición o históricos al intervenir en la producción, para que su total exprese su costo en unidades monetarias actuales. La corrección monetaria se cargara al costo de producción, con crédito a una cuenta de naturaleza complementaria al capital, que podrá llamarse “correcciones monetarias al capital”. Al efectuar este complemento al valor del producto terminado, se tendrá registrado el costo en unidades monetarias con un poder adquisitivo vigente que servirá principalmente para fijar un

Page 43: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

38

precio de ventas que proporcione un margen de utilidad de acuerdo con el poder adquisitivo vigente de la moneda. Además, al finalizar el ejercicio social o aun con más frecuencia, se corregirán el resto de los valores del estado de situación financiera para que expresen su costo actual en relación con el poder adquisitivo de la moneda vigente. Las correcciones no suelen registrarse en los libros de contabilidad sino que se hacen ajustes extra libros, exclusivamente para mostrar los costos actuales de las partidas del estado de situación financiera sujetas a esta consideración (inversiones en bienes). Las partidas que representen un número determinado de unidades monetarias, como el efectivo en caja y bancos, o los representados por una suma determinada de dinero por cobrar o por pagar, no están sujetos a esta corrección monetaria, ya que su valor permanecerá siempre determinado por la cantidad de unidades monetarias de que se trate. El factor de corrección se determina dividiendo el índice de precios del año actual entre el índice de precios correspondiente al año que fijo el punto de partida de que se trate. Para determinar este factor, podrán utilizarse índices de precios de artículos específicos, como maquinaria, terrenos, materias primas, etc. sin embargo, es recomendable tomar el índice general de precios, ya que en su elaboración interviene una cantidad considerable de artículos. Para calcular las correcciones, es necesario que las operaciones sean registradas al costo, en la fecha en que se efectuaron y que los registros contables proporcionen información detallada por año de adquisición. Al igual que las dos teorías anteriores, el método de contabilidad de nivel general de precios tiene la ventaja de prevenir la descapitalización por medio del reparto de utilidades que no se han obtenido realmente. Además, trata de corregir todas las inversiones representadas en bienes y por tanto corrige los costos en la misma medida que las inversiones, ayudando a la administración a fijar más adecuadamente los precios de venta. Tiene la limitación de que los factores usados para las correcciones (índices de precios), no son una medida absoluta de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, sino solo la información mas aproximada que se puede tener de ello. 4. Valor actual El método de costo histórico reconoce la utilidad originada por los cambios en los precios de los bienes (principalmente inventarios y activos fijos) cuando se realizan, en cambio, el método de contabilidad a valores actuales considera la utilidad cuando se conoce. Esta utilidad contable se deberá registrar como un superávit por reevaluación por no ser una utilidad real, sino un complemento monetario al capital de la empresa para reponer los bienes actuales. De las utilidades. Deberán separarse claramente las utilidades ganadas gracias a los esfuerzos productivos de la empresa, de las utilidades logradas por la obtención de valores monetarios debidas a la suerte o habilidad en el manejo financiero de la empresa para evitar el impacto de la inflación y otros factores económicos. En la contabilidad a valores actuales, se maneja de preferencia el valor de reposición, por presentar una medida objetiva. Generalmente este valor es coincidente con las ultimas compras en el caso de inventarios, lo que proporciona gran facilidad y objetividad de aplicación. En el caso de productos en proceso y productos terminados, se debe tomar en cuenta la capacidad productiva existente dentro del contexto actual del negocio, basándose en el enfoque que la compañía da a su capacidad. Tratándose de inversiones en activos fijos, como terrenos, edificios, maquinaria y equipo en general, el valor de reposición es la cantidad mas baja que

Page 44: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO II. INFORMACIÓN FINANCIERA EN ÉPOCAS INFLACIONARIAS

39

tendría que pagarse en el curso normal del negocio para obtener un nuevo activo con la capacidad operativa o productiva equivalente. En su valuación debe tomarse en cuenta el uso del bien, deduciendo de su valor el servicio que ya proporciono; por tanto, es necesario valuar activo por activo y no en forma global. En México se inicia un periodo de inflación promedio en los precios al consumidor del 33.9% anual durante los años 1973 a 1983, que van del 12% en 1973 al 98.8% en 1982. En 1983 se logro abatir el nivel a 80.8%, en 1984 se le redujo aun mas, a un nivel de 59.2%, el cual no se pudo sostener y menos aun abatir, ya que en 1985 la inflación fue del 63.7%, en 1986 del 105.7% y en 1987 de 159.2%. A partir de 1988 declino al 51.6% para llegar en 1992 al 11.9% y a una inflación de un digito a partir de 1993. Lo anterior sirve como antecedente para señalar que la información financiera en México se ha venido distorsionando por efectos de una inflación de más de un digito desde hace 20 años. Durante este tiempo se han venido aplicando diferentes técnicas para mejorar la información financiera y proteger a la empresa de una posible descapitalización, técnicas que se iniciaron con la reevaluación de los activos fijos en ciertas circunstancias, continuando con la aceptación de que la información financiera puede separarse del costo o valor histórico cuando ocurren hechos que le hagan perder su significado, habiéndose posteriormente actualizado en forma parcial la información financiera. Para esto fue necesario someter las reglas de actualización a procesos evolutivos y experimentales para llegar a un método que preserve la imparcialidad y objetividad de la información contable. El libro actualización de estados financieros, presenta una muy amplia descripción del problema inflacionario y devaluatorio que ha sufrido la empresa y de la respuesta qua ha dado la técnica a través de la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México, A. C., para llegar al Boletín B-10, “Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera”, ahora NIF B-10 (Documento integrado), por medio del cual se actualizan los inventarios, los activos fijos, su depreciación acumulada y la depreciación del periodo. Además, se actualiza el capital contable, determinándose el resultado por tenencia de activos no monetarios, por cambios en el valor de los activos no monetarios por causas distintas a la inflación. Se debe determinar el costo integral de financiamiento que incluye los intereses, los resultados cambiarios y el resultado por posición monetaria. Los resultados cambiarios incluyen un concepto novedoso denominado paridad técnica o de equilibrio, que mide el precio de las monedas extranjeras, obligando a establecer una reserva apropiada para fluctuaciones cambiarias en caso de tener una posición monetaria neta pasiva en divisas y siempre que la paridad técnica sea superior a la oficial o de mercado.

Page 45: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

CAPÍTULO III

RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA

INFORMACIÓN FINANCIERA

Page 46: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

41

3. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

El contenido del Boletín B-10 ha ido evolucionando de acuerdo a las particularidades que ha presentado la aplicación y el uso de las reglas que contiene este documento desde el original y sus posteriores adecuaciones, no obstante tiene la finalidad de presentar la realidad de las entidades principalmente el reconocimiento de la inflación ya que repercute en el funcionamiento y determinación de los resultados. 3.1 ANTECEDENTES En otros países como en México se han desarrollado proyectos y estudios tendientes a sustituir la información tradicional basada en costos históricos, con el objeto de corregir los efectos que provoca la inflación en la información financiera. Diversos países han aplicado varias medidas de acuerdo con el índice inflacionario que están sufriendo, sin embargo, el método de cambios en el nivel general de precios, parece ser el más utilizado cuando la inflación es alta, derivado principalmente de que resulta más práctico. En México han sido numerosos los estudios que se han llevado a cabo, principalmente por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos que es el organismo que establece las normas a las que se debe apegar la información financiera. Las principales proposiciones que ha hecho el Instituto se pueden resumir en:

1. Emisión de la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP, con carácter provisional del Boletín 2 de la llamada serie azul “Reevaluaciones de Activo Fijo”, septiembre de 1969.

En los términos de este Boletín, se estableció que para que estas reevaluaciones sean consideradas de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, deberán reunir los siguientes requisitos: � La reevaluación debe ser revelada adecuadamente en los estados financieros.

� El balance general debe señalar por separado los valores originales, sus depreciaciones de la reevaluación, asimismo el superávit por reevaluación debe revelarse claramente en el haber social.

� La reevaluación debe respaldarse en estudios y dictámenes de técnicos independientes.

� El sistema de depreciación debe ser semejante al utilizado con el valor original del activo.

� El superávit por reevaluación no debe distribuirse, pero sí puede capitalizarse.

Este Boletín, no fue aprobado por el IMCP, sin embargo, en la práctica se aplicó con bastante éxito e inclusive, recomendándose por el Boletín B-7 “Revelación de los efectos de la inflación en la información financiera”

Page 47: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

42

2. Proposición para el ajuste de los estados financieros por cambio en el nivel general de precios, por el IMCP, publicado en el mes de septiembre de 1975 en la revista contaduría pública.

Las conclusiones a que llegaba esta proposición eran las siguientes: a) El proceso inflacionario actual afecta significativamente la información que se

presenta en los estados financieros preparados sobre bases históricas.

b) Con el fin de que los estados financieros presenten una información razonablemente correcta en períodos de pronunciada inflación, deben ser modificadas todas sus cifras para que expresen la información en unidades monetarias de igual poder adquisitivo.

c) Para fines de revelación suficiente deben presentarse conjuntamente los estados financieros ajustados y los estados financieros tradicionales que presenten las cifras históricas.

Derivado de la complejidad del problema y de opiniones recibidas se decidió profundizar más, antes de someterse para su aprobación final.

3. Recomendación derivada de la devaluación de 1976 por el IMCP.

Sobre devaluación del peso.

Si se tenían pasivos en moneda extranjera y si éstos se pudieran identificar plenamente (física y documentalmente) con activos no monetarios adquiridos recientemente (de un año) el monto del incremento del pasivo podrá aumentar el costo original, siempre y cuando, como en el caso de inventarios, el nuevo costo no sea superior al valor del mercado, tal como se establecía en el Boletín sobre inventarios de la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP. Como se puede observar esta recomendación equivalía a llevar a cabo una reevaluación de los activos no monetarios con las pérdidas cambiarias. En todos los demás casos el ajuste derivado del cambio de paridad podía diferirse en cuanto a su aplicación a resultados, considerándolo como cambio al costo de financiamiento, siempre y cuando, el costo total anual sea superior a lo normal en el mercado mexicano para este tipo de pasivos. Estos pronunciamientos eran de acuerdo con el Boletín B-5 “Registro de Transacciones en Moneda Extranjera” Sobre la inflación Se recomendó actualizar los valores del activo fijo tangible y su depreciación acumulada siguiendo las normas del Boletín del día 2 de septiembre de 1969, o con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, apoyado en el estudio publicado en la revista Contaduría Pública de septiembre de 1975. Igualmente, se recomendó por lo que se refiere a valuación de inventarios, aplicar el método UEPS:

Page 48: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

43

I. Pronunciamiento del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C.

Esta institución, derivado de su interés manifestó para la solución del problema, a través de su comisión de información financiera desarrolló un método de ajuste a los estados financieros, el cual se publicó en la revista Ejecutivos de Finanzas de enero de 1978. Los aspectos técnicos más destacados de este pronunciamiento son los siguientes:

a) Actualizar el valor de los activos no monetarios mediante el uso de costos de reposición y alternativamente de su valor económico (valor actual de los ingresos futuros), o su valor neto de realización.

b) Superávit por reevaluación. El aumento del valor de los activos, se acreditará a una cuenta del superávit por reevaluación que forme parte del patrimonio de la empresa. En el caso de los activos fijos, este crédito se hará por la diferencia entre el valor neto revaluado y el valor en libros.

c) Reexpresión monetaria del capital aportado por los accionistas.

d) Tratamiento de la utilidad monetaria.

e) Estado de resultados operativos.

f) Resumen de cambios en el patrimonio.

Del proceso descrito se desprende que el incremento del patrimonio durante el ejercicio se presentará analizado en los siguientes informes:

� Estado de resultados.

� Estado de utilidad o pérdida monetaria.

� Estado de cambios en el valor.

g) Determinación de rendimientos.

Para determinar el rendimiento del capital invertido se dividirá el total del incremento del patrimonio, entre el capital aportado y reinvertido debidamente actualizado.

���� Emisión de la norma vigente a partir de enero de 1980 del Boletín B-7 “Revelación de

los efectos de la inflación en la información financiera”.

���� Emisión del Boletín B-10 “Reconocimiento de los Efectos de la Inflación en la Información Financiera”, vigente a partir de los ejercicios sociales que concluyan el 31 de diciembre de 1984 y que deja sin efecto el Boletín B-7.

���� Emisión de cinco documentos de adecuaciones al Boletín B-10. El Quinto Documento de Adecuaciones entró en vigor el 1 de enero de 1997.

De acuerdo con estos antecedentes, se deriva que en estos momentos, son dos los métodos para actualizar la información financiera y se conocen como:

Page 49: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

44

a) Contabilidad ajustada a los niveles generales de precios.

b) Método Mixto (valores de reposición e indización específica).

3.1.1 Evolución del B-10 y Principales Adecuaciones y Circulares La técnica para reconocer los efectos de la inflación en la información financiera, incorporada en el Boletín B-10, ha estado sujeta, como lo preveía el documento original a cambios que le han permitido evolucionar. El Boletín fue promulgado el 10 de junio de 1983, para entrar en vigor en forma opcional a partir de esta fecha, y en forma obligatoria, a partir de los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 1984. Desde el momento en que fue obligatorio, la Comisión de Principios de Contabilidad ha estado abierta para captar las principales situaciones relativas al funcionamiento del Boletín y ha publicado a la fecha cinco documentos de “Adecuaciones” al texto original, mismas que tienen carácter de normatividad, y varias circulares con criterios que intentan uniformar su aplicación. A la fecha las publicaciones que sobre el tema han realizado son:

a) Circular 25. Criterios oficiales para la aplicación del Boletín B-10, en junio de 1984.

b) Circular 26. Preguntas y respuestas relacionadas con el Boletín B-10, en diciembre de 1984.

c) Primer Documento de Adecuaciones al Boletín B-10, en octubre de 1985.

d) Circular 28. Recomendaciones para fines de comparabilidad en un entorno inflacionario, de fecha enero de 1987.

e) Segundo Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 de octubre de 1987.

f) Circular 29. Interpretación de algunos conceptos relacionados con el Boletín B-10 y sus adecuaciones, publicadas en enero de 1988.

g) Circular 31. Daba reglas para reestructuración de los estados financieros del ejercicio anterior a la luz del Segundo Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 (ya no es aplicable).

h) Circular 32. Da criterios para la determinación del valor de uso y el tratamiento contable de las ventas y bajas de activo fijo.

i) Tercer Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 publicado en julio de 1989.

j) Circular 34. Recomendaba diferir la aplicación del concepto de partida técnica, fue publicada en enero de 1991.

k) Cuarto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10, en el cual se deja sin efectos el concepto de paridad técnica, obligatorio desde octubre de 1991.

Page 50: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

45

l) Circular 37. “Tratamiento de la nueva unidad monetaria”. Esta Circular fue publicada en octubre de 1992 y dio los lineamientos para convertir los estados financieros a “Nuevos Pesos”.

m) Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10, publicado en marzo de 1995, y el cual pretendía suprimir la utilización del método de costos específicos, a partir de los ejercicios que iniciarán el 1 de enero de 1997.

n) Circular 43. Dio los lineamientos para el tratamiento contable de los efectos de la devaluación registrada por la moneda mexicana en diciembre de 1994.

o) Circular 44. Da las bases para el tratamiento contable de las Unidades de Inversión o UDIS, las cuales están íntimamente ligadas al fenómeno inflacionario.

p) Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 (modificado).- Este documento fue publicado en junio de 1997, deja sin efectos el Quinto Documento de Adecuaciones publicado en marzo de 1995, y señala cuáles son los rubros que todavía pueden seguirse actualizando por el método de costos específicos.

Page 51: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

46

Page 52: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

47

3.2 ADECUACIONES AL BOLETÍN B-10 Durante el desarrollo que tuvo el Boletín B-10, sus adecuaciones y modificaciones que fueron complemento a este, hay reglas que han sido sustituidas ya que por el desarrollo y uso de estas se fueron dando cuenta que no cumplían los objetivos para el cual fue creado el documento, estas son las modificaciones que a sufrido este instrumento. 3.2.1 Primer Documento de Adecuaciones al Boletín B -10 El 16 de octubre de 1985 el Consejo Nacional Directivo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., aprobó la promulgación del Primer Documento Definitivo de Adecuaciones al Boletín B-10. En resumen, el documento presenta un cambio importante en el tratamiento del RETANM e incorpora las principales reformas contenidas en las circulares 25 y 26, publicadas con anterioridad al documento, además de otras adecuaciones menores.

I. Partidas que deben actualizarse Las partidas de los estados financieros que deben actualizarse son: En el balance: Todas las partidas no monetarias, incluyendo como tales a las integrantes del capital contable. En el estado de resultados: Los costos o gastos asociados con los activos no monetarios, y en su caso, los ingresos asociados con pasivos no monetarios. Esta disposición adecua el Boletín con objeto de obligar a la actualización de todas las partidas no monetarias, por lo que deben incluirse cuentas que antes eran optativas como Gastos de Instalación, Patentes y Marcas, Servicios Pagados por Anticipado, Inversiones en Acciones, etc. Al aplicar este cambio debe tomarse en cuenta la importancia relativa de las partidas en cuestión, incluso el propio documento en su párrafo 5.30 habla de éstas, indicando solamente que si la empresa por alguna razón justificada, como puede ser su poca importancia o dudas sobre su naturaleza no las actualiza, debe considerarlas como monetarias para efectos del cálculo por posición monetaria. Es decir, la partida requerirá ser definida en cuanto a su naturaleza monetaria o no monetaria por la propia empresa y tratarla como tal en toda su reexpresión.

II. Metodología en la Actualización Se precisa la utilización de los métodos contemplados en el Boletín como sigue:

a) El método de actualización de costos específicos (valores de reposición) es en los casos en que se opte por el mismo, únicamente aplicable a los rubros de inventarios y/o activos fijos tangibles, así como a los costos o gastos de periodo asociados con dichos rubros.

b) Las inversiones subsidiarias no consolidadas y asociadas previstas en el Boletín B-8 de

esta Comisión, independientemente del método de actualización que se aplique, deben presentarse valuadas por el método de participación determinado con base en los

Page 53: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

48

estados financieros actualizados de las subsidiarias y/o asociadas con la misma metodología que los de la entidad tenedora.

c) Las demás partidas no monetarias deberán invariablemente actualizarse mediante el

método de ajustes por cambios en el nivel general de precios. Obsérvese cómo se aclara que sólo puede utilizarse el método de costos específicos en inventarios y/o activos fijos tangibles y sus partidas correlativas. También se dan reglas para la valuación de acciones y otras partidas no monetarias que no están contenidas en el Boletín actual. Estos conceptos siguen siendo aplicables, excepto lo relativo al método de costos específicos en el activo fijo. III. Activos no Monetarios

El párrafo 3.1 del Primer Documento de Adecuaciones AL boletín B-10 reitera que “prevalecen los límites máximos de valor de realización al que pueden presentarse los inventarios y las inversiones temporales en valores negociables”, fijados por la propia Comisión de Principios de Contabilidad en sus Boletines C-4 y C-2 respectivamente. Los párrafos 3.2 y 3.3 del mismo documento, se refieren a lineamientos aplicables a casos específicos de activos fijos. IV. Capital Contable

Se dan reglas para la actualización del capital contable y su presentación en el balance.

V. Efecto Monetario. Se dan reglas para el cálculo del resultado monetario. Se aclaran también en el párrafo 5.3 que “las partidas no monetarias que por alguna razón justificada (como puede ser por poca importancia, o duda sobre su naturaleza) no se actualicen, se considerarán monetarias para fines de la determinación del efecto monetario”. VI. Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios

El párrafo 6.1 se refiere a la presentación de este rubro, indicando que “el resultado por tenencia de activos no monetarios del periodo se llevará, independientemente de su naturaleza favorable o desfavorable, al capital contable”. El párrafo 6.2 se refiere a su determinación residual, textualmente señala “La actualización de todas las partidas no monetarias del balance, así como las de los costos o gastos asociados con las mismas, permiten la determinación residual (por diferencia) de alguno de los conceptos siguientes: actualización del capital, efecto monetario y en su caso, resultado por tenencia de activos no monetarios. No obstante, es aconsejable la determinación específica de cada uno de dichos conceptos como medio de comprobación de la determinación correcta de los mismos.” VII. Estado de Resultados.

Page 54: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

49

El párrafo 7.1 habla de la necesidad de actualizar el estado de resultados, expresado en su gran parte en PPC (Pesos de Poder de Compra) promedio del ejercicio, a PPC del fin del ejercicio, textualmente dice “En consideración a la etapa de la inducción en que se encuentra actualmente el B-10 no se establece la actualización de todos los conceptos componentes del estado de resultados. Por consiguiente, el resultado neto del período reflejado en el estado de resultados debe actualizarse como parte de la actualización de los conceptos integrantes del capital contable, al hacer su incorporación en el balance”. Esta norma fue modificada en el momento que entró en vigor el Tercer Documento de Adecuaciones en enero de 1990. VIII. Estados Financieros Consolidados. Se menciona que al aplicar el B-10 en la preparación de estados financieros consolidados, deberán observarse los lineamientos siguientes: El capital contable objeto de actualización será el de la entidad tenedora que es el que figura como tal en el balance consolidado. El efecto monetario se determinará con base en la posición monetaria consolidada. El importe obtenido en esta forma debe ser igual, o muy aproximado, al que resulte de la suma algebraica de los efectos monetarios de las entidades consolidantes, antes de su aplicación al costo integral de financiamiento en dichas entidades. El costo integral de financiamiento se determinará con base en las cifras consolidadas de sus componentes; intereses, fluctuaciones cambiarias y efecto monetario, segregando en su caso, la proporción que corresponde al interés minoritario de las subsidiarias. Estas disposiciones continúan vigentes en la actualidad. IX. Revelación

Se dan las siguientes reglas para la adecuada presentación del Boletín B-10. Deberá revelarse en forma apropiada una síntesis de los efectos producidos con motivo de la actualización de los estados financieros del período, en el que se incluyan como mínimo los conceptos e importes siguientes:

� Actualización de activos y pasivos no monetarios, así como de sus costos, gastos e

ingresos asociados. � Actualización del Capital Contable. � Efecto monetario (con indicación de la porción cargada o acreditada a resultados, en su

caso). � Resultado por tenencia de activos no monetarios, en su caso.

Deberá revelarse apropiadamente, a través de las notas a los estados financieros, el desglose del renglón de actualización del capital social y de los resultados acumulados, de tal manera que se pueda apreciar el importe de cada uno de dichos conceptos, expresados en unidades monetarias de poder adquisitivo general a la fecha del balance correspondiente. Estos conceptos ya no son aplicables, fueron modificados al entrar en vigor el Tercer Documento de Adecuaciones.

Page 55: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

50

X. Vigencia La aplicación de las normas contenidas en las adecuaciones ha sido obligatoria a partir de los ejercicios sociales que concluyeron el, o después del 31 de diciembre de 1985, se exhortaba en la publicación del documento a que las empresas observarán las normas con anterioridad a la fecha mencionada. 3.2.2 Segundo Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 En el mes de octubre de 1987 fue aprobado el Segundo Documento de Adecuaciones, el cual cubre los siguientes aspectos. Tratamiento del efecto monetario favorable. Se debe llevar la totalidad del efecto monetario favorable, al estado de resultados, independientemente si este es superior o no a la suma de los intereses y fluctuaciones cambiarias

Comparabilidad de los estados financieros de periodos anteriores. Para fines de comparabilidad de los estados financieros, deben revelarse a una misma unidad de medida (equivalente a pesos poder de compra del último ejercicio que se esta informando), los rubros de:

� Ventas Netas � Utilidad de Operación � Utilidad (pérdida) neta � Activos Totales � Capital Contable

Dificulta la verificación para los auditores externos por los criterios utilizados en la determinación de los valores actuales y de los valores de recuperación. El procedimiento es complejo y de no fácil comprensión para todos. La obtención de los tipos de cambio y en especial de los índices de precios al consumidor de otros países no siempre es de fácil obtención.

Síntesis grafica del Boletín B-10 “Reconocimiento d e los efectos de la inflación de la información financiera (edición integradora)”

Antecedentes.

El IMCP, a través de su Comisión de Principios de Contabilidad emitió el Boletín B-7 “Revelación de los efectos de la inflación en la información financiera” a finales de 1979 constituye el antecedente inmediato del Boletín B-10, durante su vigencia a partir de 1980 y hasta quedar sin efecto por la entrada en vigor del Boletín B-10, se tiene una serie de experiencias en su aplicación, que se recogen principalmente a través de una encuesta durante el año de 1981, y que son las investigaciones y las discusiones a nivel técnico que sirven de base para la emisión de este nuevo Boletín sobre la expresión de la información financiera.

Page 56: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

51

Adecuaciones al Boletín B-10

Durante 1984, primer año de aplicación del Boletín B-10, la Comisión de Principios de Contabilidad emitió las circulares 25 y 26 con el objeto de aclarar dudas y dar respuestas a preguntas que se recibieron en relación con la aplicación del B-10. Con Base en lo anterior y en diversas investigaciones que se realizaron, se considero que se deberían realizar diversas adecuaciones al Boletín B-10, algunas de las cuales ya formaban parte de las circulares 25 y 26 pero su inclusión seria con la finalidad de darles el carácter de normatividad requerido para su observancia obligatoria y surgió el Primer Documento de Adecuaciones en Octubre de 1985.

En Noviembre de 1987 los criterios de la Circular 28 se emitieron en el Segundo Documento de Adecuaciones al Boletín B-10.

El 30 de Junio de 1989 fue aprobado el Tercer Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 y el primero de Julio de 1991, fue emitido el Cuarto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10.

En Marzo de 1998 se publicó el Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10, mismo que mediante el “ADDENDUM al Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10” entro en vigor a partir del 1 de Enero del 1997.

Page 57: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

52

ANTECEDENTES DE LA NORMATIVIDAD PARA LE REEXPRESIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Boletín B-5 (Julio 1974)

"Registro de transacciones en moneda extranjera" el cual fue una solución en las circunstancias

Circular 14 (Febrero 1981)

"Tratamiento contable de las fluctuaciones cambiarias"

Circular 19 (Diciembre

1982)

"Tratamiento Contable de las transacciones en moneda extranjera". El complementaba algunos aspectos de la circular 14 en condiciones extraordinarias en ese momento

Boletín B-7

"Revelación de los efectos de la inflación en la información financiera". Este Boletín no pretendía dar una solución ideal a un problema tan complejo y su finalidad era ofrecer un enfoque práctico, el cual fue concebido como parte de un proceso evolutivo y experimental. Durante 1980 se llevo a cabo una amplia difusión y como parte del proceso experimental en 1981 se realizo una encuesta pendiente a reunir experiencias y puntos de vista de aplicación obteniendo las siguientes conclusiones y recomendaciones:

-Conveniencia de un solo método de actualización -Integración y reconocimiento del Costo Financiero Real (incorporación del efecto por posición monetaria en resultados) -Conveniencia del reconocimiento de los efectos de la inflación en los estados financieros básicos

"Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera". En este Boletín se recogen las inquietudes resultado de las encuestas realizadas durante 1981 estableciéndose: -Dos métodos de reexpresión de estados financieros (cambios en el nivel general de precios CANGP y costos específicos) -Reconocimiento de los efectos de la inflación de los estados financieros -Reconocimiento del efecto por posición monetaria -Reconocimiento del efecto de la determinación de la paridad técnica

Boletín B-10 (Junio 1983)

"Criterios oficiales de la Comisión de Principios de Contabilidad relativos a la aplicación de conceptos contenidos en el Boletín B-10"

Circular 25 (Mayo 1984)

Page 58: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

53

EDICION INTEGRADA DEL BOLETIN B-10 CON SUS 5 DOCUMENTOS DE ADECUACIONES.

Continúa…

Circular 26 (Diciembre 1984)

"Preguntas y respuestas relacionadas con el Boletín B-10".

Circular 27 (Junio 1986)

"Recomendaciones en relación con el Boletín B-11 Estado de Flujo de Efectivo o Estado de Cambios en la Situación Financiera con base en el Efectivo".

Primer Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 (Octubre 1985)

Se estableció que se deberían actualizar todas las partidas no monetarias del Balance y en el estado de resultados los costos y gastos asociados con los motivos no monetarios y en su caso los ingresos asociados con pasivos no monetarios, quedando el balance reexpresado a pesos de cierre y el estado de resultados a pesos promedio del año.

Circular 28 (Febrero 1987)

"Recomendaciones para fines de comparabilidad en el entorno inflacionario".

Circular 29 (Enero 1988)

"Interpretación de algunos conceptos relacionados con el Boletín B-10 y sus adecuaciones".

Segundo Documento

de Adecuaciones al

Boletín B-10 (Enero de 1988)

Se señala cual será el tratamiento que se le dará al efecto monetario favorable, se establecen reglas para la comparabilidad de los estados financieros de periodos anteriores y se establece la información complementaria que opcionalmente se debe revelar sobre el costo histórico original de las partidas no monetarias.

Circular 31 (Agosto de 1988)

"Interpretación de la disposición transitoria relativa a la reestructuración de los estados financieros del año anterior"

Circular 32 (Diciembre 1988)

"Criterios para la determinación del valor de uso y tratamiento contable de las ventas y bajas de activo fijo".

Tercer Documento de Adecuaciones al

Boletín B-10 (Julio de 1989)

Se establece la reexpresión de los estados financieros en pesos de poder adquisitivo a la fecha de cierre del último ejercicio, reglas sobre la presentación del capital contable y reglas sobre la comparabilidad de los estados financieros en el tiempo.

Edición integrador Boletín B-10 y sus tres Documentos Adecuaciones de (Octubre de 1989)

Versión elaborada por el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, A. C. donde se integra en un sólo texto el Boletín B-10 y sus tres Documentos de adecuaciones.

Page 59: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

54

Continúa...

Cuarto Documento Adecuaciones al

Boletín B-10 (Julio 1991)

Elimina el cálculo y cuantificación del concepto de paridad técnica.

Circular 43 (Enero 1995)

"Tratamiento contable de los efectos de la devaluación de Diciembre de 1994"

Circular 44 (Octubre 1995)

"Tratamiento contable de las Unidades de Inversión (UDIS)"

Quinto Documento Adecuaciones al

Boletín B-10 (Marzo 1995)

Establece un solo método de reexpresión eliminando el empleo del método de costos específicos

Addendum al Quinto

Documento de Adecuaciones al

Boletín B-10

Pospone la entrada en vigor del Quinto Documento de adecuación al 1 de enero de 1997

Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 (Modificado)

(Julio de 1997)

Sustituye al Quinto Documento de Adecuaciones de Marzo de 1995, permite la Actualización de inventarios y costo de ventas por valores de reposición y establece la posibilidad de utilizar el método de indización a los activos no monetarios de maquinaria y equipo, equipo de cómputo y equipo de transporte.

Circular 51 (Abril de 1998)

Preguntas y respuestas de algunos conceptos relacionados con el Quinto documento de Adecuaciones al Boletín B-10 (Modificado)

Boletín B-10 documento integrado

(Enero 2001)

Integración del Boletín B-10 y los cinco documentos de Adecuaciones

Boletín C-15 (1 de Enero 2004)

Modificaciones al Boletín B-10 en el párrafo 60 del valor de recuperación.

Page 60: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

55

Antecedentes del B-10

Boletín B-7 Revelación de los Efectos de la Inflación en la Información Financiera Otras Publicaciones Las circunstancias actuales en el entorno económico son diferentes a las existentes cuando surgió el Boletín B-7. Esos antecedentes hacen posible el desarrollo de este Boletín.

En 1973 se emitió el Boletín B-5 “Registro de transacciones en moneda extranjera” El cual fue una solución en sus circunstancias. En Febrero de 1981 se emitió la circular 19 complementando aspectos de la circular 14 en condiciones económicas

A finales de 1979 se emitió. No pretendía dar una solución ideal a un problema tan complejo. Su finalidad era ofrecer un enfoque práctico. Fue concebido como parte original de un proceso evolutivo y experimental. El IMPC, realizo durante 1980 una amplia actividad de difusión acerca de su contenido y aplicación. Como parte del proceso experimental durante 1981 se llevo a cabo una encuesta tendiente a reunir experiencias y puntos de vista en cuanto a su aplicación. Las conclusiones y recomendaciones de su estudio fueron:

De que el Boletín estableciera un sólo método para determinar cifras actualizadas. Integración y reconocimiento del costo financiero real. Esto implica incorporación del efecto por posición monetaria en el estado de resultados. Conveniencia de reconocer la información relativa a efectos de la inflación en los estados financieros básicos.

Page 61: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

56

3.2.3 Tercer Documento de Adecuaciones al Boletín B -10 Generalidades En el mes de Julio de 1989 el Tercer Documento de Adecuaciones al Boletín B-10, mismo que es de observancia obligatoria para las empresas a partir del 1 de enero de 1990, aunque se permitió su cumplimiento en forma anticipada en 1989. El documento uniforma la presentación de todos los estados financieros a una misma unidad de medida: pesos poder de compra del cierre del ejercicio, es decir, el estado de resultados, el estado de variaciones en el capital contable y el estado de cambios en la situación financiera, deberán presentarse valuados en la misma unidad de medida del estado de situación financiera. También se obliga a reexpresar los estados financieros de periodos anteriores, cuando estos se presentan para fines de comparabilidad, a pesos poder de compra del periodo sobre el cual se informa.

I. Antecedentes

Por la relativa novedad de los conceptos y normas relacionadas con los efectos de la inflación sobre los estados financieros, en la versión original del Boletín B-10 se adoptó un enfoque “parcial simplificado”. Bajo el enfoque “parcial simplificado”, las pérdidas del estado de situación financiera sujetas a ser actualizadas, se expresaban a pesos poder adquisitivo de cierre y las del estado de resultados a pesos de poder adquisitivo del promedio del año. El Primer Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 emitido en Octubre de 1985, establece que en el balance general se deben actualizar “todas las partidas no monetarias…” y en el estado de resultados, los costos y gastos asociados con los activos no monetarios y en su caso, los ingresos asociados con pasivos no monetarios. Con esto se logró que el balance general se expresara en unidades monetarias homogéneas: pesos de poder adquisitivo a la fecha de cierre. Por lo que toca al estado de resultados, se continúe con el criterio sostenido en el Boletín B-10, de que éste quede expresado normalmente a pesos de poder adquisitivo del promedio del año.

a) Por otra parte, en Enero de 1987 ésta comisión emitió la Circular 28, donde se establecen criterios para presentar la información financiera de periodos anteriores de forma comparable con el actual.

b) En Noviembre de 1987, los criterios de la Circular 28 se emiten con carácter de Normas

en el “Segundo Documento de Adecuaciones el Boletín B-10”. En estos criterios se respeta la idea de que los estados de resultados de ejercicios anteriores que se presentan para fines comparativos se deben expresar a pesos de poder adquisitivo promedio del ejercicio actual, y los balances a pesos de cierre del ejercicio actual; además, establece la opción de presentar, en una nota, sólo algunos renglones de estados financieros.

Page 62: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

57

“En opinión de algunos miembros de la profesión.. para lograr una mejor comparabilidad, se requiere primeramente que los estados financieros originalmente emitidos, estén todos ellos expresados en poder adquisitivo al cierre del ejercicio”.

c) En la parte final del referido párrafo 5.5. del documento, se menciona expresamente que el tema de la actualización de los estados financieros en pesos de poder adquisitivo al cierre del ejercicio, en particular el de resultados, se encontraba aún en proceso de investigación por parte de la CPC.

Las conclusiones de dicho proceso quedan reflejadas en este documento en el que, dentro de su alcance, se establece en primer término, la expresión de los estados financieros en pesos de un mismo poder adquisitivo. Finalmente, no debe perderse de vista que la determinación de la tendencia del fenómeno inflacionario sólo es válida en un horizonte de tiempo suficientemente amplio.

II. Fundamentos de la expresión de los estados financieros en moneda de capacidad adquisitiva homogénea.

a) El uso de moneda de capacidad adquisitiva homogénea ha sido congénito al surgimiento

y desarrollo de la técnica contable. No porque la moneda haya mantenido siempre el mismo poder adquisitivo, si no porque normalmente, la técnica contable le dio este carácter en el cuerpo de los estados financieros fundamentales.

b) La inflación rompió éste convencionalismo, por lo que surgió la necesidad de actualizar

la información financiera y darle reconocimiento dentro de los estados financieros básicos.

c) Este proceso debe llegar a abarcar a todos los estados financieros básicos,

independientemente de que se refieran a la posición y estructura financiera, a los resultados de la actuación gerencial e influencia del entorno, a las modificaciones en su patrimonio o a los cambios en la propia posición y estructura financiera en términos de efectivo. Todos ellos integran un conjunto informativo, afectado por el mismo fenómeno, que ha sido necesario reconocer dentro del cuerpo de la información financiera.

d) La comisión considera que un estado que cubre los resultados ocurridos a lo largo de un

periodo determinado, no debe expresarse en las monedas de poder adquisitivo variable en que se reflejaron a través de ese periodo, ya que su combinación en ese estado representan necesariamente un híbrido.

Acumular en un estado cifras de diferente poder adquisitivo, es darle heterogeneidad a su significación, es decir, distorsionada. Cada grupo de eventos ocurridos dentro de los subperiodos en que se divide el periodo principal, se cuantifica originalmente en efecto, en la moneda prevaleciente en cada uno; pero eso no implica que todos ellos no puedan conjugarse, y evaluarse en su conjunto, en una unidad monetaria homogénea que los unifique y les de significado, como ocurrió por tanto tiempo con la contabilidad tradicional. III. El uso de estados financieros expresados en moneda de diferente poder adquisitivo

provoca que:

a) Se dificulte y aún deforme su comprensión e interpretación por parte del usuario de la información financiera, al no permitir que se distingan los cambios resales en los

Page 63: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

58

negocios respecto de cambios derivados de modificaciones en el poder adquisitivo del dinero.

b) Se dificulta su interrelación con el balance general, que si está íntegramente expresado

en una sola moneda. La integración entre las cifras consignadas por el grupo de estados financieros correspondientes a una fecha determinada, es fundamental para la justa apreciación, análisis e interpretación de la información que suministra individualmente, que sólo puede servir y utilizarse cabalmente por el usuario cuando se le evalúa en su conjunto, y no aisladamente.

c) Se distorsiona la comparación de los estados financieros a través del tiempo, inclusive

dentro del propio ejercicio y obviamente, los de unas entidades con los de otras.

IV. La expresión de los estados financieros en pesos de un mismo poder adquisitivo permite que el conjunto de evaluaciones, análisis y proyecciones financieras se efectúen en términos reales. Fortalece igualmente, la evaluación del impacto inflacionario en la estructura y resultados de la empresa. Esto es factible debido a que el efecto monetario en que necesariamente se refleja, esta expresado igualmente en moneda del mismo poder adquisitivo en los estados financieros del periodo respectivo y actualizado en moneda de poder adquisitivo de los periodos subsecuentes, cuando se compare con los estados financieros correspondientes a dichos periodos.

En la práctica muchas empresas venían manejando, para efectos de análisis financiero, la reexpresión de cifras del estado de resultados a la misma fecha del balance, el documento lo que hace es incorporar dicha reexpresión a la contabilidad.

a) Objetivo Este documento tiene el propósito de adecuar algunos puntos de las reglas contables relativas a la forma de reflejar en los estados financieros el efecto de la inflación, con la finalidad de que estos proporcionen información de mayor significado y calidad para la toma de decisiones.

b) Alcance

Las adecuaciones comprenden los aspectos relativos a: � Expresión de los estados financieros en peso de un mismo poder adquisitivo. � Presentación de los conceptos del capital contable en el balance general. � Comparabilidad de los estados financieros en el tiempo.

V. Expresión de los estados financieros en pesos de un mismo poder adquisitivo

a) Todos los estados financieros deben expresarse en moneda del mismo poder adquisitivo.

b) Esto implica que todas y cada una de las partidas que integran los estados financieros

deben reexpresarse a pesos de poder adquisitivo de cierre del último ejercicio.

c) Esta regla de reexpresión se aplica independientemente de que la partida específica de que se trate se encuentre originalmente expresada a valor histórico, a valor de reemplazo o actualizada por índices generales de precios.

Page 64: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

59

Las partidas se reexpresarán, en el caso del estado de resultados, relacionando el índice general de precios al consumidor al final del periodo a que se refiere dicho estado, con el índice general de precios al consumidor relativo al final del mes que corresponda el estado de resultados que se actualice, a su vez, las partidas que se actualicen deben estar previamente expresadas en pesos de poder adquisitivo del mes de referencia.

d) Para la formulación del estado de variaciones en el capital contable, deben primeramente convertirse los saldos iníciales a pesos de poder adquisitivo de la fecha del último balance, usando para ello el factor que resulte de relacionar al índice general de precios al consumidor a la fecha del balance inicial. Una vez determinadas las diferencias entre los saldos de los dos balances actualizados a los pesos de cierre del último de ellos, éstas se analizaran en función de los conceptos del capital contable que reflejen cambios durante el ejercicio.

En el inciso a) de la obligación de reexpresar todas las partidas de los estados financieros a una misma unidad de medida. En el inciso b) puede dar la impresión de una doble actualización o de manejar conceptos aparentemente incompartibles, la CPC da su opinión al respecto como sigue: es conveniente recordar que la formulación de información contable implica por un lado la determinación de valor que se le asignará a una partida, y por el otro, la definición de la medida que se empleará para expresar dicho valor. Al definir el valor que se le debe asignar a una partida específica de los estados financieros, la selección es entre el valor histórico o valor actual. Al definir la medida para cuantificar dicho valor, la selección es entre pesos nominales o pesos de un mismo poder adquisitivo. Lo anterior implica que tanto los valores históricos como los valores actuales se pueden expresar, ya sea a pesos nominales o a pesos de un mismo poder adquisitivo. El Tercer Documento de Adecuaciones al establecer que los estados financieros se deben reexpresar a pesos de poder adquisitivo de cierre, simplemente está haciendo referencia al criterio de la medida (pesos de cierre) y no del valor (histórico o actual). Para poder hacer comparables los valores actuales de una misma partida determinados en fechas distintas, es necesario eliminar la distorsión que causa la inflación experimentada durante ese lapso de tiempo. Esto se logra expresando el valor actual de ambas fechas en la misma unidad de medida, lo cual no implica una mezcla de métodos. Por último el párrafo d) nos recuerda la necesidad de actualizar los saldos iníciales de las cuentas de capital contable para poder elaborar el estado de variaciones al mismo. VI. Presentación de los conceptos del capital contable en el balance general

a) La actualización del capital contable deberá distribuirse entre los distintos rubros que la

componen: consecuentemente en el balance general, cada partida del capital contable deberá estar integrada por la suma de su valor nominal y su correspondiente actualización.

b) En el caso de que por razones legales o de otra índole se requiera información de los

valores nominales, éstos deberán ser revelados.

Page 65: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

60

La actualización del capital social debe presentarse preferentemente por separado al capital social, ya que este último está representado por acciones y sujeto a diversas normas jurídicas y por lo tanto no sentimos conveniente presentarlo en los estados financieros incluyendo en el mismo el importe de su actualización. VII. Estados financieros comparativos.

a) Cuando se presentan estados financieros comparativos, éstos se deben expresar en pesos de poder adquisitivos del cierre del último ejercicio informado.

b) No se considera válido presentar en una nota información parcial reexpresada de

estados financieros de periodos anteriores, debido a que su contenido es muy limitado. Esta regla va a facilitar el análisis e interpretación de estados financieros, ya que obliga a uniformar la unidad de medida de los estados financieros comparativos. VIII. Cifras en pesos nominales. En términos generales no es necesario ni recomendable, presentar información en pesos nominales por la confusión que puede provocar en el usuario. IX. Revelación

En el propio cuerpo de los estados financieros y en notas a los mismos deberá revelarse que la información está expresada en pesos de poder adquisitivo a determinada fecha. Es conveniente que esto incluso aparezca desde los encabezados de los estados financieros.

X. Vigencia Esta norma entró en vigor con relación a los estados financieros que corresponda a periodos iniciados a partir del 1 de Enero de 1990. Las reglas contenidas en el Boletín B-10 y en el Primer y Segundo Documento de Adecuaciones que se opongan a las presentes disposiciones, quedan sin efecto. XI. Transitorio

Sin perjuicio de lo mencionado en el párrafo 8, cuando el usuario lo considere conveniente para evaluar el impacto del cambio derivado de estas normas, se considera aceptable que durante el primer ejercicio de su aplicación obligatoria se incluya como información adicional las cifras que se hubieran presentado de haber estado vigentes las normas modificadas por este documento de adecuaciones. 3.2.4 Cuarto Documento de Adecuaciones al Boletín B -10 En el mes de octubre de 1991, fue aprobado el Cuarto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10, obligatorio para los estados financieros que se preparen a partir de esa fecha. El documento dejo sin efectos los conceptos sobre paridad técnica vigentes hasta 1990, dando nuevas reglas que se ven enseguida.

I. Conclusiones del Cuarto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10

Page 66: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

61

Se considera que no hay un método que cuantifique razonablemente la contingencia por el riesgo cambiario de una manera general para todas las empresas. Por lo tanto, se elimina la norma establecida en el Boletín B-10 de reconocer un gasto y un pasivo por riesgo cambiario, de acuerdo a la metodología de la paridad técnica. Ante las diferentes situaciones que prevalecen en las empresas en cuanto a su estructura y operación con divisas y su capacidad especifica para enfrentarlas, se amplían los requisitos de revelación de esta materia. Al requisito actual de revelar la posición monetaria en moneda extranjera en el cuerpo de los estados financieros o a través de sus notas, se agregara lo siguiente:

� Instrumentos de protección contra riesgos cambiarios, activos o pasivos. � La posición de activos y pasivos no monetarios de origen extranjero o cuyo costo de

reposición se puede determinar únicamente en monedas extranjeras. La clasificación se hará con base en la integración de partes, componentes, materiales, etc., de origen extranjero, que se haga en forma objetiva y sistemática para determinar el costo de reposición. Esta información es aplicable a las empresas que utilizan el método de costos específicos.

� El monto de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios excluyendo las de activo fijo; el monto de los ingresos y gastos por intereses en moneda extranjera y el resultado neto de los dos conceptos anteriores.

� Esta información se elaborara sobre los saldos o transacciones que la empresa tenga o haya realizado con otros países, expresándolos en la moneda extranjera preponderante.

� En el caso de subsidiarias en el extranjero, se deberán revelar los elementos relevantes de los estados financieros de las mismas.

Como puede observarse la CPC dejo de hacer obligatorio el concepto de paridad técnica y en su lugar solicita una mayor información sobre la posición en moneda extrajera de la empresa. El Boletín B-10 a que se hace referencia obliga a la presentación en el estado financiero o en sus notas de la posición monetaria en divisas mostrando si dicha posición es corta, larga o nivelada.

II. Vigencia El documento es obligatorio para los estados financieros que se preparen a partir de Octubre de 1991. También se dejan sin efecto las siguientes disposiciones del Boletín B-10 relativas a la paridad técnica: Normas relativas a la paridad técnica. Presentación de la paridad técnica. Parcialmente, la presentación de los activos y pasivos en moneda extranjera, solo se deja sin efecto lo relativo a la paridad técnica o de equilibrio. 3.2.5 Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B -10 (modificado) En la Revista del Instituto Mexicano de Contadores Públicos del mes de marzo de 1995, salió publicado el Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10, el cual, dada la polémica que suscitó seria vigente para los ejercicios que iniciaran el 1 de enero de 1997.

Page 67: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

62

El documento pretendía básicamente suprimir la utilización del método de costos específicos para la actualización de la información financiera y dejar la información que produce este método en notas a los estados financieros. Entre las razones que expuso la Comisión de Principios de Contabilidad para expedirlo, estaba principalmente la disminución de la tasa de inflación que se registro en el país de 1993 y 1994, por lo cual su impacto en los resultados de las empresas era menor. También se hablaba de la necesidad de simplificar el B-10, dejando un método único para reexpresar la información financiera y finalmente la necesidad, a raíz de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, de homologar los principios contables entre los tres países. Este documento nunca llego a ser obligatorio, ya que en la fecha en que iba a entrar en vigor, la Comisión de Principios de Contabilidad decidió reemplazarlo por uno nuevo al que le puso el nombre de “Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 (Modificado)”. Esta disposición normativa fue publicada el mes de junio de 1997, sin embargo su vigencia se hizo retroactiva al 1 de enero de 1997, reemplazando totalmente al documento inicial. Su objetivo principal es dejar como norma general la actualización de los activos no monetarios por el método de niveles generales, permitiendo solamente la aplicación opcional del método de costos específicos en los rubros de inventarios y costo de ventas y dando un método opcional para la actualización de la maquinaria y equipo de procedencia extranjera. El documento permite manejar avalúos en los activos fijos, pero solo como información adicional en notas a los estados financieros. También incorpora reglas para el registro de los casos en que se castigue el valor de los activos fijos, obligando a llevar el efecto a resultados en el ejercicio en que esto ocurra. Objetivo y Normas Principales del Documento El propósito del documento es establecer las nuevas reglas que modifican las que señala el Quinto Documento de Adecuaciones Original; por esta razón, este documento sustituye al originalmente emitido. Se pretende, a un tiempo, la máxima homologación con los principios internacionales y permitir opciones de actualización que pudieran diferir del concepto de costo histórico indizado bajo determinadas situaciones particulares. Actualización por Niveles Generales de Precios Para actualizar los activos no monetarios se confirma como regla general el método de ajustes por cambios en el nivel general de precios, ya que es el que mejor se apega al concepto de costo histórico original, base de los principios internacionales mas reconocidos. Opciones permitidas en Inventarios y Activos Fijos No obstante lo anterior, se permite la opción de utilizar costos de reposición para reconocer los efectos de la inflación en los inventarios y el costo de ventas y de indización especifica para maquinaria y equipo y su depreciación respectiva bajo las siguientes reglas:

Page 68: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

63

a) En el caso de inventarios y costo de ventas, se restablece la posibilidad de actualización mediante costos de reposición, en caso de que una entidad considere que de esta forma se actualizan de modo más relevante dichas partidas.

b) Para maquinaria y equipo, que incluye los de fabricación, el de cómputo y el de

transporte, cuando exista una clara identificación del costo histórico en la moneda del país de origen, ya sea porque se adquirió en el extranjero o porque habiéndose comprado en México el destino de origen es del extranjero, será este el costo histórico que se actualice. Esta actualización se efectuara utilizando el Índice de Precios al Consumidor (INPC) del país de origen, cuya resultante se convertirá a pesos, utilizando el tipo de cambio de mercado al momento de la valuación. Las partidas que no cumplan con la identificación antes señalada, se actualizaran utilizando el INPC de México. En el caso de la primera aplicación de este método alterno, los saldos iniciales serán los del 31 de diciembre de 1996.

c) En el caso de que se siga el procedimiento de actualización que permite esta opción.

Toda la maquinaria y equipo identificable se deberá valuar consistentemente por este método.

Opción para presentación del Valor de Reposición Prevalece la posibilidad de que, por los activos no monetarios actualizados por índices, se revele, en las notas a los estados financieros, su valor de reposición, mencionando el valor neto de reposición y la metodología utilizada para su determinación. Regla Valor Recuperación Independientemente de la metodología de actualización de los activos no monetarios, se confirma la regla de valor de recuperación (cuya terminología internacional estamos adoptante mediante este documento, sustituyendo la de valor de uso) a que alude el Primer Documento de Adecuaciones de este Boletín. En el caso de castigo de un activo no monetario por aplicación de la regla de valor de recuperación, la cantidad que se compara contra dicho valor, será el valor neto actualizado en libros al momento de hacer el cálculo. En caso de ser menor dicho valor de recuperación el diferencial debe afectar los resultados de periodo. Esta norma modifica el criterio de la CPC expresado en la Circular 29. Si en ejercicios futuros dicho valor de recuperación mejora y rebasa la cantidad previamente determinada, dicha recuperación se llevara a los resultados hasta el monto del castigo previamente cargado a resultados. Se ratifica mediante esta norma el criterio sustentado en la Circular 32, en el sentido de considerar que la cantidad que se debe llevar a resultados en el momento de una venta o baja, es el valor neto actualizado en libros al momento de ocurrir el evento.

I. Revelación En las notas a los estados financieros deberá revelarse el método o métodos seguidos para actualización de los activos no monetarios. En el caso de maquinaria y equipo se revelaran las porciones en las que se haya aplicado mas de un índice.

II. Vigencia Las disposiciones de este documento entraran en vigor a partir del 1 de enero de 1997, el cual reemplaza al Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 original. Todas las

Page 69: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

64

disposiciones del Boletín B-10 original y sus cuatro adecuaciones que se contrapongan a esta norma, quedan sin efecto. Disposiciones Transitorias Sobre el RETANM El resultado por tenencia de activos no monetarios acumulado a la fecha en que se inicie la aplicación de las presentes disposiciones, junto con el que se genere en el futuro por la utilización del método opcional, en el caso de maquinaria y equipo y por el uso de costos de reposición en el caso de inventarios y costo de ventas, queda a disposición de los accionistas, sin embargo no se podrá llevar a los resultados del ejercicio. Podemos decir que desde el año de 1995 han vuelto las tasas de inflación a nuestro país, acompañadas de una fuerte devaluación en diciembre de 1994. La devaluación pudo reflejarse todavía en el valor de los activos fijos, ya que no había entrado en vigor el Quinto Documento de Adecuaciones. Esta situación se aminora substancialmente con la incorporación en el documento del método opcional para la actualización de la maquinaria y el equipo de procedencia extranjera. El método de costos específicos es obligatorio para poder capitalizar reservas de valuación o revaluación, acorde a la Ley General de Sociedades Mercantiles. No se incluyo en el método opcional a los inmuebles que se tengan en el extranjero, por lo que estos solo se actualizan por la inflación de nuestro país. III. Circulares diversas

Las circulares que sobre el tema ha publicado la Comisión de Principios de Contabilidad son:

a) Circular 25. Criterios oficiales para la aplicación del Boletín B-10, de junio de 1984.

b) Circular 26. Preguntas y respuestas relacionadas con el Boletín B-10, de diciembre de 1984.

c) Circular 28. Recomendaciones para fines de comparabilidad en un entorno inflacionario,

de enero de 1987.

d) Circular 29. Interpretación de algunos conceptos relacionados con el Boletín B-10 y sus adecuaciones publicada en enero de 1988.

e) Circular 31. Interpretación de las disposiciones transitorias del Segundo Documento de

Adecuaciones al Boletín B-10, de fecha agosto de 1988.

f) Circular 32. Criterios sobre el valor de uso y el tratamiento de las ventas y bajas del activo fijo.

g) Circular 34. Difería la aplicación del concepto de paridad técnica, publicada en enero de

1991.

h) Circular 34. Da la mecánica para convertir los estados financieros a “nuevos pesos”. Fue publicada en octubre de 1992.

Page 70: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

65

i) Circular 43. Daba la mecánica para el tratamiento contable de los efectos de la devaluación de diciembre de 1994, confirmando que la misma debería registrarse en función a las normas del costo integral de financiamiento.

Permitió considerar el impacto al CIF como una partida especial o extraordinaria en el estado de resultados.

j) Circular 44. Da las reglas para el tratamiento contable de las Unidades De Inversión

(UDIS). Resumen sobre los criterios vigentes consignados en las circulares, indicando cuando así sea el caso, la forma en que algunos puntos se han incorporado a los documentos de adecuaciones. Criterios oficiales para la aplicación del Boletín B-10 (Circular 25). Criterio No. 1. Aplicación de las normas del Boletín B-10 en la formulación de Estados Financieros Consolidados. El criterio daba orientaciones con respecto al tratamiento que debe dársele a la actualización del capital contable el efecto por posición monetaria, el RETANM y otros en la consolidación, incorporados en las adecuaciones. Criterio No. 2. Cuantificación del efecto por posición monetaria a pesos promedio del periodo. Se incluyó dentro de las primeras adecuaciones. Criterio No. 4. Naturaleza monetaria o no monetaria de los renglones integrantes de los estados financieros. Se mencionan casos en que un mismo rubro puede considerarse como monetario o no monetario. Criterio No. 5. Naturaleza capitalizable de las partidas integrantes del capital contable como consecuencia de su actualización. Se mencionan los conceptos que contablemente son susceptibles de capitalización, se incluyen en las primeras adecuaciones. Preguntas y respuestas relacionadas con el Boletín B-10 (Circular 26). La Circular daba contestación a las principales consultas que le habían hecho a la Comisión a la fecha de su publicación. Muchas preguntas se referían a casos específicos, se transcriben las que se consideran de interés general, siguiendo el orden en el que aparecieron en el texto original. Métodos de actualización. Se definen los métodos de reexpresión que acepta el B-10, así como sus principales ventajas y desventajas, como sigue: El método de ajustes por cambios en el nivel general de precios se orienta a corregir la unidad de medida (o sea la moneda, que es justamente la que se ha distorsionado como consecuencia de la inflación), en que están expresados los costos históricos originales que sirvieron de base para registrar los conceptos no monetarios y los gastos asociados con los mismos (por consumo, depreciación, devengamiento, etc.), mediante factores derivados del Índice General de Precios.

Page 71: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

66

Las principales ventajas que ofrece la aplicación de este método son: la sencillez y costo razonable de su implementación, la uniformidad de su aplicación y su facilidad de verificación, que va generalmente aunada a la confiabilidad de la información. La principal desventaja que se le atribuye al método, se refiere a que la significación de la información no se recobra plenamente en vista de que los costos específicos de los conceptos no monetarios no necesariamente se correlacionan con el Índice General de Precios. Por lo que respecta el método de costos específicos, su finalidad es la de presentar los conceptos no monetarios y los gastos asociados con los mismos sobre la base de su valor de reposición, apartándose por consiguiente del costo histórico original. La principal ventaja que se ha atribuido a este método –cuya observancia es obligatoria para las entidades inscritas en la Bolsa de Valores- es la significación de la información. Por el contra, la experiencia ha demostrado que su implementación e interpretación es mas compleja que entraña un mayor costo, que las valuaciones de los activos involucran necesariamente flexibilidad y por consiguiente subjetividad y que esto ultimo dificulta la verificación de la información, lo que deteriora su confiabilidad. Independientemente de lo anterior, conviene advertir que para aplicar este método, es indispensable, como un paso previo, efectuar la reexpresión integral mediante factores derivados del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Implicaciones, mezcla de método en distintos rubros de los estados financieros. Se aclara que el B-10 permite, aunque no sea lo óptimo, la mezcla de método de actualización en inversiones no monetarias de distintos rubros. Se menciona la necesidad que se tiene de estar consciente de que el significado de la información de las cifras actualizadas mediante el Índice General de Precios será diferente del de aquellas que se hayan actualizado mediante costos específicos. Aplicación de la Circular 23 Tratamiento Contable de las Fluctuaciones Cambiarias. Se aclara que el B-10 es obligatorio para los ejercicios que terminen el 31 de diciembre de 1984, la Circular 23 solo puede ser utilizada en ejercicios con anterioridad a esa fecha. Aplicación del B-10 en Medianas o Pequeñas Empresas se ha insistido por algunos sectores en que el B-10 no deberá ser obligado para las empresas medianas y pequeñas. En criterio de la Comisión de Principios confirma esta obligatoriedad, ya que “estima que la aplicación del B-10 mediante el método de ajustes por cambios en el nivel general de precios, esta al alcance de cualquier entidad que cuente con estados financieros susceptibles de dictaminarse”. Índice utilizable de 1954 a 1969. El Índice que debe utilizarse en este periodo de tiempo anterior a la publicación del Índice Nacional de Precios, es el deflactor del Producto Interno Bruto, publicado también por el Banco de México. Inventarios y Costo de Ventas. Mecánica para la actualización de costo de ventas UEPS con consumo de compras de ejercicios anteriores. Activos Fijos y su Depreciación.

Page 72: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

67

Actualización de los valores del avalúo mediante índices de precios. Se considera que esta técnica es incorrecta, salvo que el índice de precios tuviera un comportamiento similar al del valor de reposición. La forma apropiada de proceder en estos casos, es obteniendo de los devaluadores los índices específicos que deben aplicarse a través del año, para lograr la actualización de los valores de avalúo. Indexación de las pérdidas cambiarias cargadas a los activos fijos. Se pide que en estos casos, para efectos del método de niveles generales de precios; se tome como base únicamente el valor histórico original de dichos activos, separando y no indexando las fluctuaciones cambiarias a dicho costo. Se menciona que estas fluctuaciones deben reflejarse en la actualización inicial disminuyendo el efecto monetario acumulado. Paridad Técnica o de Equilibrio. Se aclara que el B-10 da los requisitos para el calculo y determinación de la paridad técnica. Capital Contable Renglones susceptibles de actualizarse. Se establece que deben actualizarse “todos los renglones del capital contable”, excepto el Superávit por Reevaluación, el cual es en si mismo una consecuencia de la actualización efectuada previamente en los activos no monetarios de la entidad. Significado y propósito de la actualización del capital contable. El propósito de la misma “es informar el monto –en unidades monetarias de poder adquisitivo general a la fecha del balance- de las aportaciones de los accionistas o propietarios y de los demás conceptos integrantes del capital contable de la entidad. Con base en la información mencionada, se puede evaluar el grado en el que la entidad ha podido mantener el poder adquisitivo de su patrimonio, el cual pertenece a sus accionistas o propietarios. Partidas del capital contable susceptibles de reparto Se aclara cuales son las utilidades que pueden repartirse como sigue: “puede afirmarse que únicamente las utilidades del periodo y las acumuladas, actualizadas o reexpresadas en pesos de poder adquisitivo general a la fecha del balance que sirva de base para tomar la decisión, pueden distribuirse bajo el concepto de reparto de utilidad o dividendos, siempre y cuando el remanente que quede en el capital contable, después de la distribución no sea inferior al capital social actualizado. Cualquier distribución que se efectúe con cargo a alguno de los otros conceptos integrantes del capital contable, o que provoque la reducción del capital social reexpresado en pesos del poder adquisitivo general a la fecha del balance que sirva de base para tomar tal decisión, constituirá contablemente una reducción de capital y no un decreto de dividendos”. Tratamiento del capital preferente Se menciona que es susceptible de actualización salvo cuando “una parte o la totalidad del capital social preferente este sujeto a ser amortizado en efectivo a un monto fijo

Page 73: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

68

predeterminado, tal importe se asemeja a un pasivo y se convierte en una partida monetaria, debiéndose excluir por tanto, para el calculo de la actualización del capital”

� Efecto monetario

� Efecto monetario negativo Se insiste en que si existe un resultado monetario negativo, este debe reflejarse en los resultados del periodo

� Resultados por tenencia de activos no monetarios

� Cuantificación del RETANM del periodo

� Se establece la mecánica para su calculo a partir de la publicación de la Circular 26

� Costo Integral de Financiamiento

� Concepto de “intereses” tradicionales El renglón de intereses que va a incluirse en el CIF debe “considerarse como equivalente al de costo financiero neto y por consiguiente debe incluir todos los conceptos deudores y acreedores que se agrupan tradicionalmente en la cuenta de gastos y productos financieros”. Estado de Resultados Para efectos del estado de resultados se aclara que el B-10 no contempla “la actualización a pesos del cierre de periodo de los diferentes componentes del estado de resultados”. En cambio establece que al incorporarse en el balance general el resultado neto del periodo, se le calcule manteniendo para convertirlo a unidades monetarias de poder adquisitivo al fin del ejercicio. Estados Financieros Consolidados Se dan lineamientos para el cálculo del resultado por posición monetaria y del resultado por tenencia de activos no monetarios en el caso de estados financieros consolidados. La Circular 28 da recomendaciones para fines de comparabilidad en un entorno inflacionario y es principal antecedente del Tercer Documento de Adecuaciones. Alcance. Se establecen recomendaciones para que los estados financieros revelen en sus notas información que facilite al usuario, en un entorno inflacionario, la comparabilidad de la información entre distintos periodos en una entidad y con otras entidades. Objetivos. Los objetivos de esta Circular son los siguientes:

� Proporcionar más elementos de juicio al usuario para apoyar un proceso de análisis en la interpretación de la información financiera a través de una mayor comparabilidad, eliminando la distorsión que provocan los cambios de la unidad de medida.

� Recomendar criterios generales en cuanto a la metodología para presentar información

comparable

� Señalar las revelaciones mínimas en los estados financieros, para tal propósito.

Page 74: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

69

Criterios generales

� En época de inflación, la comparabilidad se mejora eliminando la distorsión en la unidad de medida, base de preparación de los estados financieros. Para alcanzar esto, se utiliza el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que es el mejor medidor de que se dispone de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda.

� Cuando se comparen cifras de balances generales de diferentes fechas, las fechas

anteriores es recomendable revelarlas en pesos de poder adquisitivo de la fecha del último balance general.

Al comparar cifras de los estados de resultados, las de periodos anteriores es recomendable ajustarlas a pesos de poder adquisitivo del último periodo que se reporte. Por tratarse de información de un periodo, las cifras, en que se presentan las diferentes partidas en este estado se presumen en general expresadas en pesos de poder adquisitivo promedio de dicho periodo; consecuentemente el Índice de Precios asociados con cifras de periodos anteriores es el promedio de cada periodo a que se refieren los estados financieros. En empresas con operaciones estaciónales, puede ser necesario ponderar ese índice considerando los periodos altos y bajos de actividad. Situación actual La Circular fue vigente para las empresas que iniciaron ejercicios antes del 1 de enero de 1990, a partir de esa fecha entró en vigor el Tercer Documento de Adecuaciones. Interpretación de algunos conceptos relacionados con el Boletín B-10 y sus adecuaciones (Circular 29) Esta Circular de la Comisión de Principios de Contabilidad, fue publicada en la Revista del IMCP del mes de enero de 1988. Da orientaciones, sobre el valor de uso de los activos depreciables, la posible capitalización del Costo Integral de Financiamiento en la fase preoperacional y criterios sobre las partidas monetarias y no monetarias, todos ellos vigentes a la fecha, como sigue: Valor del uso El Boletín C-6 emitido por esta Comisión menciona que: “la adquisición de estos bienes (activos fijos) denota el propósito de utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de las operaciones de la entidad” De acuerdo con el Boletín B-10 y el Primer Documento de Adecuaciones, los activos fijos deben valuarse al costo actualizado por cualquiera de los dos métodos aceptados. Los valores así determinados no deben exceder a su valor de uso. El documento de “Adecuaciones al Boletín B-10” define valor de uso como “monto de los ingresos potenciales que se espera razonablemente obtener como consecuencia del uso de activos fijos tangibles e intangibles”. Los ingresos potenciales representan el objetivo que se espera obtener por el uso de los activos durante su vida útil remanente, disminuidos por los costos y gastos de operación atribuible a

Page 75: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

70

dichos ingresos, todos ellos medidos en unidades monetarias del mismo poder adquisitivo a la fecha del balance. El valor de uso se aplica a grupos de activos que estén en operación y sin intención de venderlos en el corto plazo. El valor de uso se aplica a activos individuales solo cuando estos se han usado de forma independiente de un grupo. Capitalización del Costo Integral de Financiamiento de fase preoperacional El Boletín B-10 establece que “en aquellos casos en que se capitalicen costos financieros correspondientes a una fase preoperacional de inversiones en activos fijos, estos deberán comprender, lógicamente, los mismos conceptos de interés, resultados cambiarios y resultados por posición monetaria”. El aceptar que en fases preoperacionales de activos fijos se capitalice el costo integral de financiamiento (CIF) implica que el costo de adquisición es mayor por haber incurrido en costos financieros adicionales. Por lo tanto, en actualizaciones posteriores, cuando se use el método de costos específicos para la actualización de los activos fijos y exista CIF capitalizado formando parte del costo de adquisición, por razones prácticas se procederá conforme a lo siguiente: a) Actualizar por separado el CIF con base en factores derivados del Índice Nacional de Precios al Consumidor b) Revelar adecuadamente en notas todo lo concerniente a la actualización de dicho concepto Partidas monetarias y no monetarias Un activo monetario es dinero o derecho a recibir determinado importe de dinero, expresado en unidades monetarias nominales, sin ninguna relación con precios futuros de determinados bienes o servicios. Un pasivo monetario es la obligación de pagar una suma de dinero, expresada en unidades monetarias nominales, sin ninguna relación con precios futuros de determinados bienes o servicios. El significado económico de los activos y pasivos monetarios (partidas monetarias) es que su valor no cambia por el aumento o disminución en el Índice General de Precios y generalmente, origina un cambio en el poder adquisitivo de sus tenedores. Los activos y pasivos monetarios provenientes de transacciones que por acuerdo entre las partes se van ajustando de acuerdo al Índice General de Precios o cualquier otro factor, una vez actualizados continúan siendo partidas monetarias. Son partidas no monetarias aquellas cuyo significado económico depende del valor especifico de determinados bienes o servicios y que por si solas no originan un flujo de efectivo futuro o bien esto no es conocido. Todas las cuentas complementarias de activo y pasivo tienen la misma naturaleza monetaria o no monetaria de la partida correspondiente. Los activos no monetarios incluyen lo siguiente:

Page 76: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

71

a) Activos para venta o bienes para uso directo en las operaciones de una entidad

b) Derechos a recibir determinada suma de dinero cuyos importes dependen de los precios

futuros de bienes o servicios c) Otros, como crédito mercantil o cargos diferidos

Los pasivos no monetarios incluyen obligaciones de proporcionar bienes o servicios en cantidades fijas o en montos que no dependen de los cambios en el Índice General de Precios. Los excedentes de efectivo representados por inversiones temporales en las que, de acuerdo a las regalas del Boletín C-2, los incrementos de valor en el mercado se reconocen como ingresos en los resultados, a pesar de que por su naturaleza pueden ser partidas no monetarias; para efectos del calculo de la posición monetaria se consideran partidas monetarias. Los activos y pasivos en moneda extranjera a su equivalencia en moneda nacional, tal como lo establece el Boletín B-10, se consideran partidas monetarias. Al final del documento, en el punto siete la CPC nos recuerda que estos criterios no son normativos, solo pretenden ayudar al preparador y a los usuarios de la información financiera. Circular 31. Interpretación de las disposiciones transitorias del Segundo Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 El nombre de este Documento es: “Circular 31. Interpretación de la disposición relativa a la reestructuración de los estados financieros del año anterior, del Segundo Documento de Adecuaciones al Boletín B-10”. La disposición transitoria y la Circular hacían referencia a la presentación del efecto monetario en los estados financieros comparativos de los ejercicios de 1987 y 1988. Sus reglas no son aplicables en la actualidad. Circular 32. Criterio sobre el valor de uso y el tratamiento de las ventas y bajas de activos fijos. La Circular amplia la definición del valor de uso, dando una mecánica para su cálculo, la cual debe ser utilizada para cada entidad acorde a sus propias necesidades. En lo relativo a las bajas y ventas de activo fijo, la CPC ratifica que en el momento en que esto ocurra, se debe llevar a resultados su valor neto actualizado a la fecha de la venta o la baja, contrarrestando, en su caso, por el ingreso correspondiente a la enajenación. Circular 34. Recomendación para diferir la aplicación del concepto de paridad técnica. La Circular salió publicada a principios de 1991 y ya no es aplicable, ya que el Cuarto Documento de Adecuaciones publicado en octubre de 1991 ha derogado la obligación del concepto de paridad técnica o de equilibrio. Circular 37. Tratamiento de la nueva unidad monetaria.

Page 77: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

72

La Circular salió publicada en octubre de 1992 y dio las reglas para convertir los estados financieros ha “nuevos pesos”, los cuales son la nueva unidad monetaria vigente en nuestro país a partir del 1 de enero de 1993. Las reglas consistieron en: a) Hacer obligatoria la expresión de los estados financieros en “nuevos pesos”, a partir de los estados financieros al 31 de diciembre de 1992. b) Los estados financieros y sus notas deben indicar claramente a partir de esa fecha, que las cifras incluidas en los mismos se encuentren expresadas en la nueva unidad monetaria. Métodos de costos específicos Este método busca sustituir los valores históricos de los bienes por sus valores de reposición. Las causas que originan diferencias entre las cifras a su valor histórico y las cifras a su valor de reemplazo son, entre otras:

a) La inflación, es decir, la pérdida en el poder adquisitivo de la moneda

b) La oferta y la demanda

c) La plusvalía de los bienes

d) La estimación defectuosa de la vida probable de los bienes, etc. Estos factores son tomados en cuenta por el método de costos específicos, a diferencia del método de niveles generales de precios que solo toma en cuenta el primero de estos valores. El costo de reposición “también llamado costo de reemplazo o costo actual, significa el importe que tendrá que ser incurrido en la reposición de los activos tangibles de la empresa, ya sea mediante la compra o reproducción de bienes similares; o bien tratándose de maquinaria y equipo, de la reposición de su capacidad equivalente con base en los últimos adelantos tecnológicos”. (1)

El método actualiza o se refiere principalmente a las inversiones no monetarias: inventarios, inmuebles, mobiliario, equipo y su depreciación acumulada y sus correspondientes efectos el estado de resultados: costo de ventas y depreciación del ejercicio. La utilidad, se ha considerado como la diferencia entre las ventas o ingresos en la empresa y los costos y gastos realizados y/o devengados, en costos específicos se le considera como la “cantidad máxima de riqueza que puede distribuir una empresa durante un periodo de tiempo sin reducir la riqueza remanente a un nivel inferior al que tenia al principio del periodo”. Un ejemplo de descapitalización por no usar el método de costos específicos seria el siguiente: La empresa cuenta con $ 100.00, para comprar artículos “A”, los cuales van generando un incremento en el precio de adquisición como se muestra 1 La inflación. Estudio Económico Financiero y Contable, Armando Ortega Pérez de León “Entre los problemas de la U. S. Steel se encuentra la falta de capacidad económica para modernizar sus plantas viejas, como Alemania y Japón han modernizado las suyas. Business Week, September 1979. “BIG STEEL´S LIQUIDATION inflation, inadequate depreciation and low capital investment are draining steel, profits are and illusion”

Page 78: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

73

Artículo “A”

Costo c/u Unidades Costo total Venta Ganancia $25.00 4 $100.00 $200.00 $100.00 $33.00 3 $100.00 $200.00 $100.00 $50.00 2 $100.00 $200.00 $100.00 $100.00 1 $100.00 $200.00 $100.00 $150.00 0 Estos incrementos hacen que la empresa no pueda seguir adquiriendo más productos para su venta debido a la falta de actualización de sus inventarios. Otro ejemplo de descapitalización es el de la U. S. Steel relatado por el C.P. Alejandro Hernández de la Portilla, en la revista del IMCP del mes de diciembre de 1979, el cual se transcribe a continuación: Hay varias razones que explican lo anterior… una de ellas es que no se cargaron a costos las depreciaciones sobre valores de reposición. Es decir, los costos de 1974 a 1978 deberían haberse afectado con las siguientes cantidades: 1,186 – 1,359 – 1,497 – 1,675 y 1,800 – cifras de millones de dólares que dan un total de 7,583, como el cargo se hizo con base en costos históricos por la cantidad de 1,800 millones de dólares, el promedio anual dejado de cargar en dichos años ascendió a un 76%, cálculos efectuados por el suscrito con las mencionadas cifras. Esto se tradujo en DESCAPITALIZACIÓN vía impuestos y dividendos sobre utilidades ficticias, a cuyas cifras se le suman las pérdidas reales del ejercicio, U. S. Steel reporto las ganancias bien determinadas de acuerdo con el costo histórico… mas no con la realidad que permiten las técnicas de valores actuales. Tan asombrosa realidad quizá lleve a retirarse del mercado de acero a la U. S. Steel para entrar a otros campos. De ser así Estados Unidos tendrá que importar acero en cantidades muy importantes, la producción de la U. S. Steel representa la quinta parte de la producción estadounidense. El caso de esta empresa confirma nuestras opiniones respecto a la importancia de la actualización de las cifras para evitar la descapitalización, la contracción de la producción y el aumento inflacionario”. Como puede observarse, la falta de manejo de valores de reposición puede provocar serios problemas de descapitalización en la empresa. Versión contenida en el Boletín B-10 El método de costos específicos fue un método aceptado e incorporado como una opción para actualizar las cifras de los estados financieros de las empresas hasta el ejercicio de 1996. En la actualidad, el Boletín B-10 solo acepta la utilización del método de niveles generales de precios, con dos excepciones:

a) Se permite, en forma opcional, la actualización de inventarios y costo de ventas por el método de costos específicos.

b) En el caso de maquinaria y equipo de procedencia extranjera el Boletín da la posibilidad

de aplicar un método de indización de los valores históricos de dichos bienes en función a la inflación del país de origen de dichos activos.

Page 79: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

74

METODOS DE REXPRESION-CONSIDERACIONES GENERALES

a) Método de ajuste al costo histórico por Consiste en corregir la unidad de medida cambios en el nivel general de precios empleada para la contabilidad tradicional,

pesos constantes en vez de nominales.

b) Método mixto. El cual consiste en aplicar Se funda en la medición de valores que se valores de reposición a los rubros de generan en el presente, en lugar de valores inventarios así como los costos o gastos del provocados por intercambios realizados en periodo asociados con dicho rubro, y utilizar el pasado

METODOS DE indización especifica únicamente aplicable a REEXPRESION maquinaria y equipo, equipo de computo y Consiste en corregir la unidad de medida

equipo de transporte y su correspondiente empleada, a través de la indización de costo depreciación histórico en la moneda del país de origen, . mediante el empleo del índice de precios al . consumidor del país de origen. c) Las inversiones en subsidiarias no consolidadas y asociadas independientemente del método de actualización deben valuarse por el método de participación.

* La información obtenida por cada método no es comparable porque parten de bases diferentes * Para lograr mayor grado de comparabilidad, la solución ideal seria aplicar un solo método. Esto será posible cuando se prevean más elementos de juicio con la experiencia. * Cada empresa podrá elegir entre estos dos métodos, aquel que de acuerdo a sus circunstancias presente una situación mas real

CONSIDERACIONES * Empresas que consoliden deben manejar mismos métodos. GENERALES * Deben conservarse datos históricos. Esto implica coexistencia entre cifras históricas y cifras

actualizadas. * Propósito de actualización considerarlo como algo sujeto a un permanente proceso de investigación y experimentación. * La devolución del B-10 original (1983) hasta el Tercer Documento de Adecuaciones en (1989)

Page 80: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

75

OBJETIVO Y ALCANCE DEL BOLETÍN B-10

OBJETIVO Y Establecer reglas relativas a valuación y presentación de la información ALCANCE financiera en un entorno inflacionario Aplicable a toda entidad que prepara estados financieros.

VIGENCIA DEL BOLETÍN B-10 Y NORMAS QUE SE ABROGAN

B-10 (Original) OBLIGATORIO: A partir de los ejercicios sociales que concluyen el 31 de diciembre de 1984. Se exhorta a observar normas con anterioridad (opción 1983). Se deja sin efecto: a) Boletín B-7. b) Boletín B-5 c) Circulares 14 y 19. PRIMERAS ADECUACIONES AL Boletín B-10 Sus disposiciones son obligatorias en ejercicios sociales que concluyan el

VIGENCIA Y 31 de Diciembre de 1985 y optativamente si concluyeron el 30 de junio y NORMAS QUE 31 de Diciembre de 1995. SE ABROGAN SEGUNDAS ADECUACIONES AL Boletín B-10

Sus disposiciones se deberán aplicar en los Estados Financieros de ejercicios que se inicien a partir de Enero de 1988

TERCERAS ADECUACIONES AL Boletín B-10 Sus disposiciones entraran en vigor a partir de los ejercicios iniciados el 1 de Enero de 1990. Aunque su observancia puede efectuarse anticipadamente. Quedan sin efecto las disposiciones del Boletín B-10 original, el Primer y Segundo Documento de Adecuaciones que contravenga la edición integradora. CUARTAS ADECUACIONES AL B-10 Sus disposiciones entraron en vigor a partir de la fecha de su emisión en Enero de 1992. QUINTAS ADECUACIONES AL B-10 Sus disposiciones entraron en vigor a partir del 1 de Enero de 1997

Page 81: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

76

NORMAS GENERALES DEL BOLETÍN B-10 Y RENGLONES QUE SE ACTUALIZAN

Partidas que deben actualizarse Todas y cada una de las partidas que integran los estados financieros deben expresarse en moneda del mismo poder adquisitivo, siendo este el de la fecha del balance Cuando se presentan estados financieros comparativos, se deben reexpresar en pesos de poder adquisitivo del último ejercicio informado Además deberá determinarse:

NORMAS a) El resultado por tenencia de activos no monetarios GENERALES RENGLONES b) El costo integral del financiamiento. QUE SE ACTUALIZAN Opción entre los métodos, cambio nivel general precios o mixto (valores de reposición y/o indización específica).

Regla es no combinar métodos, excepción en rubros distintos Incorporar actualización de estados financieros básicos. Se deben revelar: - Que la información esta expresada en pesos de poder adquisitivo a

determinada fecha - Método seguido.

- Criterios de cuantificación.

- Significado e implicación de ciertos conceptos

Cuando se aplica el método de ajuste de CANGP para actualización de los conceptos no monetarios, considerar:

LINEAMIENTOS PARTICULARES - Si dentro de las partidas que se actualizan se

incluyen fluctuaciones cambiarias (caso primera reexpresión) incluir solo valor histórico original

- Las fluctuaciones cambiarias deben reflejarse disminuyendo el efecto monetario acumulado

Page 82: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

77

ACTUAIZACIÓN DE INVENTARIOS Y COSTO DE VENTAS POR EL BOLETÍN B-10

VALUACIÓN Monto actualización: Será la diferencia entre costo histórico a pesos nominales (o el reexpresado anterior) y el valor actualizado MÉTODO ACTUAIZACIÓN (Quintas adecuaciones) Se confirma como regla general para: ACTUALIZACIÓN INVENTARIOS Método de ajuste a costo histórico por cambios en el nivel general de precios No obstante se permite la opción de: Método mixto (utilizando valores de reposición) (Quintas adecuaciones)

ACTUAIZACIÓN Para efectos prácticos puede determinarse por: DE INVENTARIOS Y COSTO DE a) Valor inventario por PEPS VENTAS b) Valor inventario última compra cuando esta es representativa del mercado.

c) Valor inventario a costo estándar, cuando este sea representativo del mercado d) Emplear índices específicos para los inventarios, emitidos por institución reconocida o desarrollados por la misma empresa con base en estudios técnicos

e) Emplear costos de reposición, si estos son sustancialmente diferentes última compra. Importe de inventarios no debe exceder el valor de realización ACTUALIZACIÓN COSTO DE VENTAS Objetivo: Relacionar precio venta del articulo con costo, hubiera correspondido al momento de la misma

Page 83: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

78

Continuación…

PROCEDIMIENTOS APLICABLES A. Método de ajuste al costo histórico por cambios en el nivel general

de precios: 1.- Costo de ventas expresar en pesos de poder adquisitivo del mes de venta 2.- Efectos prácticos, se logra determinando costo de ventas mensual aplicando factor a inventario inicial y final para que reflejen precios del mes. B. Método mixto (valores de reposición): 1.- Aplicación de índices específicos 2.- Aplicando UEPS 3.- Valuar a costo estándar, si estos son representativos costos vigentes al momento de venta

ACTUALIZACIÓN INVENTARIOS Y 4.- Valor de reposición de cada artículo al momento de su venta COSTO DE VENTAS Costo de ventas del periodo independientemente método seguido debe quedar reexpresado a la fecha del balance

Para que exista congruencia, mismo procedimiento para inventarios y costo de ventas CUENTA TRANSITORIA El monto de la actualización es resultado de varios factores, el efecto total solo se determina hasta el fin del periodo. Se debe emplear una cuenta transitoria para acreditar la actualización, la cual al fin del periodo se salda contra los componentes que la integran PRESENTACIÓN Inventario aparecerá en Balance a su valor actualizado Costo de ventas en estado de resultados a su valor actualizado REVELACION En estados financieros o en notas revelar: Método y procedimiento actualización del inventario y costo de ventas

Page 84: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

79

ACTUALIZACIÓN DE INMUEBLES, PLANTA, EQUIPO Y DEPRECIACIÓN POR EL BOLETÍN

B-10

VALUACIÓN Monto actualización. Es la diferencia entre su valor actualizado neto y su valor en libros. En periodos subsecuentes se toma como valor en libros el último valor actualizado menos su depreciación acumulada. METODOS ACTUALIZACIÓN Se confirma como regla general el método: (Quintas adecuaciones) A. Ajuste al costo histórico por cambios en el nivel general de precios. No obstante se permite la opción de un: B. Método mixto. Indización especifica aplicable únicamente en

maquinaria y equipo, equipo de cómputo y equipo de transporte y su ACTUALIZACIÓN correspondiente depreciación (Quintas Adecuaciones). DE INMUEBLES PLANTA Y La indización específica consiste en actualizar el costo histórico en la EQUIPO moneda del país de origen de un bien adquirido en el extranjero, DEPRECIACIÓN utilizando el índice de precios al consumidor del país de origen (Quintas Adecuaciones).

Solo se utilizara cuando se identifique el costo histórico y se aplique a maquinaria y equipo, equipo de computo y equipo de transporte (Quintas Adecuaciones). En caso de no identificar el costo histórico en la moneda del país de origen, actualizar utilizando INPC de México (Quintas Adecuaciones). Los activos valuados por este procedimiento deberán valuar consistentemente por este método. Se podrá revelar en notas a los estados financieros el valor de reposición de los activos no monetarios actualizados por índices, metodología para su determinación (Quintas Adecuaciones) Tomar en consideración que en casos de capitalización, la LGSM establece que las reservas de valuación o revaluación deben apoyarse en avalúos por peritos independientes oficialmente reconocidos. Activos en desuso valuar a valor neto de realización.

Page 85: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

80

Continuación…

VALOR DE RECUPERACIÓN Cuando existan indicios de que los valores actualizados de los activos fijos son superiores a su valor de recuperación se valuaran a este ultimo valor afectando los resultados por la diferencia. La determinación del valor de recuperación y de la pérdida por deterioro que corresponda, así como su posible reversión, se realizará conforme al Boletín C-15, en vigor a partir del 1 de Enero de 2004. La cantidad que se revierta contra los resultados del ejercicio para compensar el monto del castigo previamente cargado a resultados, debe ser reducida por la depreciación que se hubiera registrado en los periodos correspondientes, de no haberse requerido el castigo.

ACTUALIZACIÓN DE INMUEBLES La mecánica para calcular el valor de recuperación la establece cada PLANTA Y entidad de acuerdo a sus circunstancias particulares. EQUIPO DEPRECIACIÓN DEPRRECIACIÓN La depreciación del ejercicio deberá basarse:

1.- Valor actualizado. 2.- Vida probable, base estimaciones técnicas. 3.- Congruencia sistema depreciación en costos históricos y valor actualizado en tasas, procedimientos y vidas probables. 4.- La depreciación del costo y la de su complemento por actualización debe concluir el mismo año. 5.- Depreciación de periodo tomar como base valor actualizado a fecha que mejor permita enfrentar ingresos contra gastos.

Page 86: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

81

Continuación…

6.- El total del periodo será la sumatoria de todos los movimientos mensuales, expresados en pesos de poder adquisitivo de fecha del balance. 7.- No afectar utilidades de ejercicios anteriores por actualización de la depreciación acumulada, afectar cuenta transitoria. 8.- Problema reexpresar por método, ajuste por CANGP activos cuya depreciación es desproporcionadamente mayor a la que correspondiera sobre bases reales de vida probable. Corregir, reexpresar costos con índice y resultado y aplicar en proporción de la vida útil consumida en relación con vida reestimada.

ACTUALIZACIÓN PRESENTACIÓN DE INMUEBLES Balance – Valor actualizado activos fijos. PLANTA Y EQUIPO Estado de resultados- depreciación. DEPRECIACIÓN Revelar:

a) Información pertinente para captar por usuario significado e implicación de la actualización.

b) Método de actualización.

c) Depreciación de periodo y la acumulada.

d) Procedimiento depreciación.

e) Si existen cambios de vida probable efectuar señalamiento

especifico el cambio y su efecto en la información financiera.

f) En caso de maquinaria y equipo revelar las porciones en las que se haya aplicado más de un índice (Quintas Adecuaciones).

Page 87: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

82

ACTUALIZACIÓN DE CAPITAL CONTABLE POR EL BOLETÍN B-10

VALUACIÓN a) Concepto de actualización de capital Se adopta el concepto de actualización de capital financiero. MONTO ACTUALIZACIÓN Es la diferencia entre el valor histórico a pesos nominales y el actualizado. En periodos subsecuentes diferencia entre nuevo saldo actualizado y el actualizado anterior. DETERMINACIÓN Actualizar todos los renglones del capital contable, incluyendo los que surgen del Boletín B-10 sea deudor o acreedor. 1.- Reconstruir y descomponer por antigüedad: A. Capital social B. Otras aportaciones de accionistas

ACTUALIZACIÓN DE CAPITAL C. Utilidades retenidas CONTABLE D. Utilidad del ejercicio

E. Superávit donado

2.- Aplicar factores del INPC 3.- No ir más allá de 1954. 4.- Considerar en cálculo actualización: a. Capitalización utilidades, actualizar desde fecha que se retuvieron b. Pérdidas también reexpresar

c. No incluir superávit por revaluación capitalizado

d. No incluir capital social preferente, para amortizar en efectivo a un

importe fijo predeterminado, se asemeja a un pasivo monetario.

e. En estados financieros consolidados el capital contable objeto de actualización será el de la entidad tenedora

f. Monto actualización cargar cuenta transitoria

Page 88: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

83

Continuación…

PRESENTACIÓN -Actualización Capital Contable deberá distribuirse entre distintos rubros, cada partida deberá estar integrada por la suma de su valor nominal y su correspondiente actualización. -Si por razones legales o de otra índole se requiere informar de los valores nominales, estos deberán ser revelados -Todos los conceptos actualizados son susceptibles de capitalización.

ACTUALIZACIÓN Monto máximo es suma neta (acreedora) de dichos conceptos fines CAPITAL legales ver Artículo 116 de LGSM. CONTABLE -Importe capital social y otras aportaciones actualizadas será base para calificar distribuciones que sean reembolsos de capital social

Cualquier distribución por debajo de dicha base se conceptuara como reembolso de capital. -Revelar en notas: a. Procedimiento seguido para su determinación b. Explicación breve, objetiva y clara de su naturaleza

Page 89: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

84

DETERMINACION DEL RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS POR

EL BOLETIN B-10

CONCEPTO Existe únicamente cuando en el pasado se utilizo el método de costos específicos y por la actualización a partir del 1º de Enero de 1997 de las partidas no monetarias utilizando valores de reposición o indización específica (Quintas adecuaciones). Presenta variación valor activos no monetarios por encima o por debajo de la inflación del país. Si la variación es superior al INPC es ganancia, caso contrario pérdida. VALUACIÓN Comparando incremento real valor activos no monetarios con obtenido con factores del INPC. Tratándose primera actualización se puede cuantificar por exclusión,

ACTUALIZACIÓN después de haber identificado en cuenta transitoria los demás efectos CAPITAL del Boletín B-10. CONTABLE Las partidas no monetarias que por alguna razón justificada, como puede ser su poca importancia o duda sobre su naturaleza no se

actualicen, se consideraran monetarias. No se podrá llevar a los resultados del ejercicio (Quintas adecuaciones). PRESENTACIÓN Se llevará independientemente sea favorable o desfavorable al capital contable quedando a disposición de los accionistas. Desglosar resultado por tenencia de activos no monetarios por: Cada concepto no monetario. Revelar en notas: a) Procedimiento. b) Explicación naturaleza

Page 90: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

85

DETERMINACION DEL COSTO INTEGRAL DEL FINANCIAMIENTO POR EL BOLETÍN B-10

CONCEPTO En época inflacionaria el costo de financiamiento se amplia para incluir intereses, fluctuaciones cambiarias y resultado por posición monetaria debido a que repercuten sobre el monto a pagar por uso deuda. Pasivos M. N. el interés es alto para cubrir la disminución del poder adquisitivo del dinero. Pasivos M. E. (moneda extranjera) costo es de interés, fluctuación cambiaria y disminución del poder adquisitivo dinero. Costos financiamiento se identifican con un periodo, de acuerdo al principio periodo contable y de realización, debe llevarse a resultados de periodo con base en lo devengado. Para que exista congruencia llevar a resultados todos los elementos CIF (costo integral del financiamiento). Si se capitalizan intereses en

etapa preoperatorio deben comprender también todos los elementos COSTO del CIF. INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO FLUCTUACIONES CAMBIARIAS Del párrafo 122 al 139 del Boletín B-10 original quedaron sin efecto con el cuarto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10.

No obstante, el nuevo Boletín B-15 “Transacciones en moneda extranjera y conversión de estados financieros de operaciones extranjeras”, establece las nuevas normas y lineamientos que en materia de registro contable se deben seguir. POSICIÓN MONETARIA a) Es producto de decisiones financieras. b) Nace de que existen activos y pasivos monetarios que en época

inflacionaria ven disminuidos un poder adquisitivo, manteniendo su valor nominal.

c) Los activos monetarios provocan pérdida.

d) Los pasivos monetarios provocan ganancia.

e) El efecto por posición monetaria es producto de un evento externo,

que puede cuantificarse, por lo tanto queda comprendido dentro del principio de realización.

Page 91: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

86

Continuación…

f) La cuantificación correcta del efecto por posición monetaria esta condicionada a la segregación adecuada de las partidas monetarias y no monetarias.

g) Partidas monetarias son aquellas que están expresadas a niveles

generales de precios de ese momento y que con el transcurso del tiempo pierden valor.

h) Los activos y pasivos en moneda extranjera al convertirse en

moneda nacional quedan sujetas a la pérdida del poder adquisitivo, considerándose partidas monetarias.

DETERMINACIÓN - El efecto monetario del periodo será la suma algebraica de los

efectos monetarios mensuales, aplicando a las posiciones monetarias al principio de cada mes, las tasas e inflación del mes según el INPC.

- El total del periodo será la sumatoria de todos los movimientos

COSTO mensuales expresados en pesos del poder adquisitivo de la fecha INTEGRAL DE del balance general. FINANCIAMIENTO - De existir partidas en moneda extranjera primero determinar posición monetaria y posteriormente ajuste por cambio de paridad.

- Las partidas no monetarias que por alguna razón no se actualicen considerar las monetarias para determinar el efecto monetario.

Contrapartida de actualización. El efecto por posición monetaria se determinara y registrará al final del periodo. Emplear cuenta de resultados y su contrapartida contra la cuenta transitoria en que se registraron las actualizaciones no monetarias En el método de índices su calculo será una cifra similar al saldo cuenta transitoria. PRESENTACIÓN El efecto de las fluctuaciones cambiarias y efecto por posición monetaria deben ser elementos integrantes de la información del estado de resultados.

Page 92: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

87

Continuación…

CONCEPTO Forman junto con los intereses del costo integral del financiamiento. Deben aparecer en el estado de resultados, en seguida de la utilidad de operación, en una sección denominada Costo Integral de Financiamiento, desglosada en cada uno de sus elementos. Los activos y pasivos de Moneda Extranjera se presentan en el Balance paridad de mercado. Cualquier restricción cambiaria en relación con la M. E. debe regularse en notas.

COSTO INTEGRAL DE También debe revelarse el cuerpo, estados financieros o en notas FINANCIAMIENTO monto activos y pasivos M. E. y si la posición es corta, larga o liberada, bases registro y tipo de cambio utilizado. Según las Cuartas adecuaciones, se debe revelar:

- Instrumentos de protección para riesgos cambiarios. - Posición de activos y pasivos no monetarios en M. E.

- Monto de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios

(excepto activo fijo), ingresos y gastos en M. E.

- Resultado neto de activos y pasivos no monetarios así como del monto de exportaciones e importaciones antes mencionado.

Explicar en notas significado efecto posición monetaria.

Page 93: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

88

EXPRESION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN MONEDA DE UN MISMO PODER

ADQUISITIVO

- Todos los estados financieros deben expresarse en moneda del mismo poder adquisitivo

- Todas y cada una de las partidas que integran estados financieros

deben reexpresarse a pesos de poder adquisitivo de cierre del último ejercicio

- Esta regla se aplica independientemente de la partida de que se

trate se encuentre originalmente expresada a valor histórico, valor ESTADOS reemplazo o actualizado por índices generales de precios FINANCIEROS EN MONEDA DE UN - Las partidas se reexpresaran en el caso estado de resultados: MISMO PODER ADQUISITIVO a. Relacionando INPC del fin del periodo con INPC del mes que corresponda estado de resultados

b. A su vez; partidas que se actualicen estar previamente reexpresadas en pesos poder adquisitivo mes de referencia.

- El estado de variaciones en el capital contable: a. Convertir saldos iniciales a pesos poder adquisitivo fecha último

balance, relacionando INPC fecha balance final con INPC fecha balance inicial.

b. Una vez determinadas diferencias entre dos balances actualizados

a pesos de cierre del ultimo de ellos estas se analizaran en conceptos capital contable que reflejen cambios durante el ejercicio

REGLAS PARA MEJORAR LA COMPARABILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS A TRAVÉS DEL TIEMPO

- Cuando se presenten estados financieros comparativos, estos se ESTADOS deben expresar en pesos de poder adquisitivo de cierre del último FINANCIEROS ejercicio informado. COMPARATIVOS

- No es valido presentar en una nota información parcial reexpresada de estados financieros de periodos anteriores,

debido a que su contenido es limitado.

Page 94: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

89

3.3 USO DE INDICADORES Los métodos para poder reexpresar o traer a la actualidad el valor real de los bienes muebles, inmuebles, inventarios, capital y resultados que fueron calculados con anterioridad a un valor histórico deberán reexpresarse usando los diferentes tipos de indicadores los cuales son representativos y miden la inflación en base a determinados precios de bienes y servicios, estos métodos serán comentados a continuación. Contabilidad ajustada a los niveles generales de pr ecios (CANGP) Concepto La contabilidad tradicional está basada en el valor histórico original y las cifras que presentan los estados financieros están medidas en términos del número de unidades monetarias erogadas (valores nominales) para efectos de medición, por lo tanto, la información será confiable en tanto que esa medida permanezca constante de acuerdo con el poder adquisitivo, y es por ello que en épocas inflacionarias, pierde validez, puesto que el valor del dinero estará determinado por la cantidad de bienes y servicios que pueden adquirirse, por lo tanto sí su poder adquisitivo ha cambiado provocara, que se presenten cifras ficticias. La CANGP cambia la unidad de medición al tomar aquella que refleje una cantidad uniforme de poder de compra actual, esto es utiliza pesos constantes, que sean cantidades equivalentes de dinero en términos del poder de compra actual. Por ejemplo esto sería similar cuando presentamos nuestros estados financieros de empresas que tienen operaciones con monedas extranjeras, que al cierre del ejercicio cambiamos de acuerdo con el tipo de cambio oficial vigente a esa fecha. La CANGP no altera el principio de valor histórico original, como se enuncia en la parte final de este principio “si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados financieros, se considerará que no ha habido violación de este principio; sin embargo, esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que se produzca”. La finalidad de este método era reportar en los estados financieros, no unidades monetarias históricas, sino ajustarlas a un número equivalente de dinero según el poder general de compra constante, esto es el actual. Criterios básicos

1. Uso de índices. Aplicación de factores de ajuste derivados del índice general de precios.

2. Clasificación de las partidas de acuerdo con su comportamiento en épocas inflacionarias.

Uso de Índices de Precios Para llevar a cabo la actualización por cambios en el nivel general de precios de las cifras históricas de los estados financieros, se hace necesaria la conversión para medir el incremento en los niveles de precios. Esto se logra usando lo que se conoce como el índice general de precios.

Page 95: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

90

3.3.1 Índice Nacional de Precios al Consumidor

I. Antecedentes El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se publicó por vez primera en 1969. Desde entonces, el Banco de México se ha dado a la tarea de que el Índice refleje, de la manera más precisa posible, el comportamiento de los precios que afectan a los consumidores en México. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 28) y en la Ley del Banco de México se establece que el objetivo prioritario de la Institución consiste en procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, lo cual se logra al tener una inflación baja y estable. Como consecuencia, el Banco de México requiere contar con un INPC confiable y representativo que le sea útil en la instrumentación de las acciones necesarias para lograr el objetivo de abatir la inflación y una vez conseguido, conservar la estabilidad. El Banco de México maneja diferentes tablas con años base distintos, no obstante para efectos fiscales las tablas del INPC que han estado vigentes han sido 1978 = 100 y el más reciente 2002 = 100. Cada cambio de año base implica necesariamente modificar la tabla que se conocía anteriormente, es decir, es necesario hacer una conversión de factores con el objeto de estar en posibilidad de seguir midiendo la inflación y sus efectos. Cabe destacar que el último cambio de base fue en el mes de julio de 2002, por lo que el Banco de México publicó el INPC de dicho mes con base 2002 = 100. Esto originó que los INPC publicados por el Banco de México hasta el mes de junio de 2002 con base 1994 = 100 se tuvieran que convertir. Concepto El índice de precios es una medida estadística que se usa en economía, para expresar el cambio porcentual en los precios de un bien en dos momentos del tiempo. En México, el índice general de precios elaborado por el Banco de México, se conoce como el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Por lo anterior el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de las familias en México.

Su finalidad es medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa de un país. El INPC también es utilizado para actualizar contribuciones fiscales. El Artículo 20 Bis del CFF, establece las reglas para el cálculo por el Banco de México del índice que es publicado en el DOF, dentro de los primeros diez días del mes siguiente al que corresponde. Es importante mencionar que existen índices específicos publicados por dependencias gubernamentales, cámaras de comercio y algunas otras instituciones educativas, sin embargo, por su naturaleza no son aplicables para usarse en la contabilidad a nivel general de precios. El uso de estos índices específicos puede proporcionar a una empresa una información útil, pero

Page 96: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

91

para fines internos, en virtud de que serían exclusivamente aplicables a determinados tipos de bienes. Al respecto, la proposición para el ajuste de los estados financieros publicado por la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP, en la revista Contaduría Pública del mes de septiembre de 1975, al comentar lo relacionado con los índices, mencionó lo siguiente: Antes de concluir sobre el índice que debe utilizarse, queremos hacer dos consideraciones:

1. Debe utilizarse un índice general, porque lo que se pretende es adecuar la presentación en unidades monetarias, independientemente de los efectos especiales que se sufren en determinados giros o ramas de industria o actividad.

2. Aunque pueda disponer de índices específicos para determinados servicios o industrias, que se consideren más representativos del problema que se tenga en el caso particular, esta recomendación toma en cuenta la conversión de emplear un solo índice en beneficio de la comparabilidad de la información.

En resumen, el ajuste de las cifras de los estados financieros debe efectuarse de la siguiente manera:

a) Aplicar el índice de precios implícito del Producto Interno Bruto para el ajuste de las cifras del balance general de 1970, incluyendo en esta primera conversión, todas las partidas cuyo origen daten de años anteriores.

b) A partir de las cifras ajustadas del balance según el inciso anterior, se ajustarán las cifras de los estados financieros de fechas subsecuentes, utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

c) En el caso de ejercicios sociales terminados en meses diferentes al de diciembre, se procederá como sigue:

1. Se aplicará el índice de precios implícito del Producto Interno Bruto correspondiente a los años de 1970 y anteriores; se considera que por la relativa estabilidad de precios en dicho años, las variaciones entre el mes de diciembre y el mes de cierre de dichos ejercicios, es insustancial.

2. Para los años subsecuentes al de 1970, se utilizará el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes que corresponde al cierre del ejercicio.

d) En el caso de partidas provenientes de años anteriores al de 1960, se aplicará el factor de corrección del producto interno bruto que pueda obtenerse a partir del año de 1950. La aplicación de este índice se efectuará tomando en consideración que la edad promedio de las partidas no monetarias rara vez sobrepasa a los 20 años, por lo que se tomará como tope el año de 1950.

II. Importancia del INPC La variación del INPC permite conocer el nivel de la inflación en México durante un período específico.

Page 97: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

92

Una de las principales razones por las que se realiza la medición de la inflación es porque se trata de un fenómeno económico nocivo que se necesita combatir ya que:

El Banco de México diseña y aplica la política monetaria orientada a procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional (el peso) tomando en cuenta, prioritariamente, el comportamiento del INPC.

En otras palabras, lo que busca el Banco de México es que con los pesos del periodo anterior se pueda comprar, en el período actual, prácticamente igual cantidad de los mismos bienes y servicios. Uso del Índice Nacional de Precios al Consumidor (I NPC)

Como indicador estadístico facilita la toma de decisiones económicas inherentes al comportamiento de los precios. Ello se debe a que brinda información al gobierno, empresas, sindicatos y ciudadanos privados sobre los cambios que tiene el costo de la vida en el país. Es común que diversos contratos como pueden ser de trabajo o de renta, se actualicen con los cambios que presenta el INPC. Adicionalmente, las variaciones de este indicador son un importante referente para la revisión de los precios de diversos bienes y servicios en la economía.

Las autoridades analizan, entre otros parámetros, la tendencia del INPC para formular la política fiscal y monetaria del país. En particular, el Banco de México diseña la política monetaria con el propósito de mantener estable el poder adquisitivo de la moneda nacional. Para la elaboración del INPC se utilizan los precios de contado, incluyendo impuestos como el IVA (Impuesto al Valor Agregado), el ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos) y en general, cualquier otro que los consumidores tengan que pagar por la adquisición de un bien o la prestación de un servicio. Asimismo, se incluyen los precios de bienes o servicios en oferta, siempre y cuando éstos no estén condicionados o correspondan a liquidaciones. Se entiende por oferta condicionada cuando para que ésta sea efectiva se deba adquirir un producto adicional, o bien, la oferta tenga que ver con un paquete de productos heterogéneos. 3.4 UBLICACIÓN DE FACTORES DE CONVERSIÓN Las fuentes de información, con sus respectivas fechas de publicación, para consultar los datos más recientes del INPC son las siguientes: Diario Oficial de la Federación: El Banco de México publica, para efectos legales y como fuente oficial de información, el nivel del INPC en el Diario Oficial de la Federación los días 10 y 25 de cada mes o en su caso, el día hábil inmediato anterior a esas fechas. Un día previo a la publicación en el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México publica un Boletín de prensa así como brinda una base de datos de los índices de precios que calcula, esto se difunde en la página electrónica de la Institución.

� Daña el poder adquisitivo de la moneda nacional; � Afecta el crecimiento económico al hacer más riesgosos los proyectos

de inversión y elevar las tasas de interés; � Distorsiona las decisiones de consumo y ahorro; � Propicia una desigual distribución del ingreso; � Dificulta la demanda y el otorgamiento de créditos.

Page 98: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

93

Con el fin de analizar la evolución del INPC, el Banco de México publica de manera regular el siguiente documento: En los Informes sobre la Inflación, el Banco de México ofrece, de manera trimestral, su interpretación de los factores que afectaron a la inflación observada, así como la forma en que ésta influye en el proceso de decisiones del propio Banco Central. 3.4.1 Factores de conversión de cifras Estos factores nos servirán para hacer la conversión de las cifras históricas a cifras de poder adquisitivo a la fecha en que se trate de reexpresar, este factor de ajuste se calcula en la siguiente forma:

Índice a la fecha de reexpresión = Factor de ajuste

Índice a la fecha de adquisición o última reexpresión Ejemplo: Si tomamos los índices de cierre, a partir de 1970 son los siguientes:

Año INPC Año INPC 1970 0.0244 1987 7.8880 1971 0.0256 1988 11.9630 1972 0.0271 1989 14.3190 1973 0.0389 1990 18.6050 1974 0.0396 1991 22.1010 1975 0.0441 1992 24.7400 1976 0.0561 1993 26.7210 1977 0.0677 1994 28.6050 1978 0.0787 1995 43.4710 1979 0.0944 1996 55.5140 1980 0.1227 1997 64.2400 1981 0.1579 1998 76.1950 1982 0.3139 1999 85.5810 1983 0.5676 2000 93.2480 1984 0.9033 2001 97.3540 1985 1.4793 2002 102.9040 1986 3.0436 2003 106.9960

Si compramos maquinaria en $ 1,000.00 en diciembre de 1985 y deseamos convertir a poder adquisitivo al 31 de diciembre de 2003, tendríamos que proceder de la siguiente forma:

Factor de Ajuste = INPC diciembre 2003 INPC diciembre 1985

Factor de Ajuste = 106.996 1.4793

Factor de Ajuste = 72.3288 Valor expresado al 31 de diciembre de 2003. $ 1,000.00 * 72.3288 = $ 72,328.80

Page 99: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

94

Este nuevo valor representa la actualización de la cifra de adquisición, o sea el costo relativo al poder de compra de 2003. Cuando se trata de llevar una contabilidad de acuerdo con este método, es recomendable tener los factores de ajuste determinados, con el objeto de aplicar a todas las partidas del balance y del estado de resultados. 3.4.2 Índices mensuales o promedios Decíamos que la publicación del Banco de México del Índice Nacional de Precios al Consumidor es mensual, por lo tanto, se pueden determinar los factores de ajuste mensuales, trimestrales, etc., y aplicarse de acuerdo con las características propias de cada empresa. Sin embargo, si las operaciones de la empresa tienen un comportamiento uniforme durante todo el año, se determinaría de acuerdo con un factor de ajuste promedio, por lo cual también sería apropiado determinar este tipo de factor. Este criterio de aplicar factores de ajuste promedio es recomendable principalmente si no se tienen variaciones fuertes en precios y para simplificar su aplicación. Ejemplo Queremos llevar a cabo un ajuste del año 2003, de alguna operación de ese año tendríamos que localizar, si deseáramos hacerlo con mucha exactitud, el mes en que se hizo la operación. Igualmente, este criterio de factores promedio se aplica tratándose, por ejemplo, de depreciaciones y de utilidades del ejercicio, ya que son objeto de actualizaciones durante todo el ejercicio. Para efectos de determinar el factor promedio del ejercicio 2003, se deberán de sumar el índice de cada uno de los meses del ejercicio 2003, y la suma que resulte se dividirá entre el mismo número de meses que fueron sumados, en este caso 12.

Mes INPC 2003

Enero 103.3200 Febrero 103.6070 Marzo 104.2610 Abril 104.4390 Mayo 104.1020 Junio 104.1880 Julio 104.3390 Agosto 104.6520 Septiembre 105.2750 Octubre 105.6610 Noviembre 106.5380

Diciembre 106.9960

1,257.38

Page 100: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

95

1,257.38 = 104.7815

12

Si quisiéramos ajustar fueran las utilidades, por ejemplo, obtenidas en 2003 de $ 1,000.00 y deseamos reexpresarlas al 31 de diciembre de 2003, tendríamos que aplicar un índice promedio, por lo cual el factor de ajuste se determinará de la siguiente forma:

Factor de Ajuste = Índice de cierre a la fecha de reexpresión Índice promedio del año en que se obtuvieron

Factor de Ajuste = 106.9960 104.7815

Utilidades reexpresadas al 31 de diciembre de 2003 $ 1,000.00 * 1.0211 = $ 1,021.10 Esta nueva cifra representa el valor actual de las utilidades a favor de los accionistas. 3.5 CLASIFICACION DE PARTIDAS DE ACUERDO CON SU COM PORTAMIENTO EN EPOCAS INFLACIONARIAS En la CANGP, al ajustar las cifras históricas por cifras a nivel general de precios actual, es importante distinguir entre aquellas partidas que están valuadas en unidades monetarias corrientes y que, por lo cual no requerirán de ajustes por el nivel de precios actual, y de aquellas que sí requieren ajustes para que sean valuadas en términos de unidades monetarias actuales, esto es lo que se conoce como las “partidas monetarias” a las primeras, y las “partidas no monetarias” a las segundas. En el proceso de actualizar el distinto poder de compra de las partidas que forman los estados financieros de las empresas, debemos distinguir las partidas monetarias de las no monetarias. 3.5.1 Partidas Monetarias

Se han definido como aquellas cantidades cuyo valor representa derechos u obligaciones sobre valores nominales de dinero, independientemente de los cambios en el nivel general de precios, o sea, que es igual a entregar o recibir dinero sin considerar los efectos de la inflación. Por ejemplo, el efectivo, las cuentas por cobrar que representan cantidades fijas en efectivo, valuadas en pesos corrientes y por lo tanto, estas partidas no necesitarán de ninguna corrección. Los conceptos monetarios se caracterizan por lo siguiente:

a) Sus montos se fijan por contrato o en otra forma, en términos de unidades monetarias,

independientemente, de los cambios en el nivel general de precios.

Factor de Ajuste = 1.0211

Page 101: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

96

b) Originan un aumento o disminución en el poder adquisitivo de sus tenedores, cuando existen en el índice general de precios. Consecuentemente el retenerlos generan una utilidad o una pérdida.

c) Se dispondrá de ellos, mediante transacciones de cobro o de pago con terceros.

3.5.2 Partidas No Monetarias Una forma de definir estos valores es por eliminación, o sea, todas las cuentas que no sean monetarias se deberán considerar como cuentas monetarias. Estas partidas estarán expresadas en los estados financieros tradicionales en términos de las unidades monetarias históricas erogadas, pero sus tenedores se protegen contra los cambios de precios, ya que estas partidas conservan su valor intrínseco; por lo tanto, estas partidas sí deben ajustarse de acuerdo con la cantidad de dinero equivalente al poder general de compra actual. Ejemplo de partidas Monetarias y No Monetarias En el Boletín B-10 “Reconocimiento de los Efectos de la Inflación en la Información Financiera”, en el apéndice II se dan los siguientes ejemplos:

Conceptos Monetarios y No Monetarios

Efectivo en Caja y Bancos Activo Monetario Inversiones Temporales Depende en qué se hizo la inversión. Depósito a plazo Activo Monetario Cetes Activo Monetario

Inversión en Obligaciones Activo Monetario (si son de renta fija y será próximo su vencimiento. En caso contrario, petrobonos por ejemplo sería no monetario)

Inversión en Acciones No Monetario (el monto de dinero a recibir depende del mercado)

Cuentas por Cobrar en moneda extranjera. Activo Monetario

Estimación de cuentas incobrables

Activo Monetario (al ser ésta una cuenta complementaria, cuya finalidad es valuar correctamente las cuentas por cobrar tienen la misma naturaleza de estas)

Inventarios No Monetario

Pagos anticipados No monetario (no implica derechos a recibir dinero, lo que recibirán serán servicios)

Depósitos a plazo Monetario (se recuperará dinero) Inversiones a largo plazo No Monetario Cuentas por cobrar con asociadas y subsidiarias Monetario

Inmuebles, planta y equipo No Monetario

Depreciación acumulada No Monetarios (al ser ésta una cuenta complementaria toma la misma naturaleza de la partida que complementa)

Anticipo a Proveedores a) Precio garantizado

No Monetarios (es una cuenta complementaria que toma la misma naturaleza de la partida que complementa)

b) Precio no garantizado Monetario (no tiene una representación cuantitativa definitiva complementa)

Page 102: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

97

Impuestos diferidos (saldo deudor)

No Monetario (porque representan costos incurridos en el pasado y que se han diferido para amortizarlos -considerar los gastos- durante un flujo de efectivo)

Activos Intangibles No Monetario (no implican un flujo inmediato de efectivo) Cuentas por pagar (moneda nacional) Pasivo Monetario

Anticipo de Clientes a) Precio garantizado

No Monetarios (de la misma naturaleza que complementa bienes o servicios de magnitud específica)

b) Precio no garantizado Monetario (su representación cuantitativa en los bienes o servicios que deban entregarse no es definitiva)

Obligaciones por servicios de garantía

No Monetario (si los precios a futuro están prefijados) y Monetarios si no lo están

Impuestos diferidos (saldo acreedor)

No Monetario (representan el ahorro de un costo incurrido en el pasado y que será amortizado durante períodos futuros)

Cuentas por pagar a afiliadas Monetario

Interés minoritario

No Monetario (los derechos de los accionistas minoritarios varían de acuerdo con los resultados de las operaciones de la subsidiaria. Estos no representan derechos a sumas fijas en efectivo)

Pasivos a largo Plazo: a) Pagaderos en efectivo Monetario b) Obligaciones por pagar Monetario

Dificultad en la clasificación de partidas monetari as Así como existen algunas partidas que fácilmente se pueden identificar como monetarias o no monetarias, por ejemplo, cuentas por cobrar para las primeras e inventarios para las segundas hay otras partidas en no son fáciles de definir claramente su clasificación. Derivado de que las partidas monetarias no requieren ajuste y en cambio las no monetarias sí lo requieren, es importante su clasificación. Por ejemplo, para la clasificación de la moneda extranjera existen al respecto dos enfoques: uno sería considerar a las monedas extranjeras como una mercancía cuyo precio estaría fluctuante y por lo tanto sería moneda extranjera como similar a la moneda en pesos en moneda nacional. Desde el punto de vista de la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP existe el criterio de considerarla como una partida monetaria. Este criterio se confirma en el Boletín B-10. Otro caso puede ser el de los impuestos diferidos, ya que se consideran como partidas monetarias si se les considera pasivos y son no monetarias si se les trata como créditos diferidos, o sea, que se aplicará en períodos futuros. Los casos de anticipos a clientes o a proveedores, por ejemplo, se consideran como partidas no monetarias, en virtud de que la obligación futura será proporcionar quizá bienes y servicios cuyos precios pueden cambiar, sin embargo, sobre la base de los contratos, se respetaría el precio y por lo tanto se protege contra la inflación. En la inversión de los accionistas, esto es, el capital contable, también existen diversos puntos de controversia en considerarlo como monetario o no monetario y esto de acuerdo con la clasificación del mismo capital contable. Así, por un lado, puede considerarse como la diferencia entre los activos menos los pasivos reexpresados. Otra, es tomar en cuenta las clasificaciones

Page 103: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

98

de las acciones preferentes y comunes, las primeras serían consideradas como una partida monetaria o no monetaria, dependiendo de la base de valuación como se tome. Posición Monetaria Este término indica la forma en que la estructura financiera de un negocio se verá afectada en función a la inflación. Se consideran tres tipos principales:

a) Posición Monetaria Larga o Activa, en la cual los activos monetarios son superiores a los pasivos monetarios.

En estos casos las empresas son las que absorben el efecto de la inflación en ese diferencial y por lo tanto, seguramente tendrán un resultado desfavorable por posición monetaria.

b) Posición Monetaria Corta o Pasiva, en la cual los activos monetarios son inferiores a los pasivos monetarios.

En estos casos los pasivos son lo que absorben el efecto de la inflación y por lo tanto, la empresa posiblemente tenga un resultado favorable por posición monetaria, ya que liquidará sus pasivos en unidades de menor poder de compra de las que tienen los pasivos al momento de ser contratadas.

c) Posición Monetaria Nivelada, en la cual el monto de los activos monetarios es semejante o parecido al de los pasivos monetarios.

En estos casos el efecto de la inflación es mínimo y no se produce un resultado significativo por posición monetaria.

Es de suma importancia conocer los efectos de mantener partidas monetarias ya que ello equivaldría al capital de trabajo monetario, lo que significa que al mantener una posición monetaria corta, producirá una utilidad y por el contrario, una posición monetaria larga, resultaría ser una pérdida.

3.6 GANANCIA O PÉRDIDA MONETARIA

Se dice que en momentos de inflación cuando tenemos mas pasivos monetarios que activos monetarios tendremos una utilidad por posición monetaria, en el caso opuesto tenderíamos a perder ya que mientras los activos monetarios estén en nuestro poder, perderán valor ya que no podremos comprar lo mismo que tiempo atrás ya que la inflación provoca aumento generalizado de precios. 3.6.1 Determinación de la ganancia o pérdida monet aria Existen diversos procedimientos para determinar la ganancia o pérdida monetaria de un período. Algunos más precisos que otros, uno de ellos es el cual nos da con una mayor precisión el importe de la ganancia o pérdida monetaria de un período con base en el siguiente procedimiento:

Page 104: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

99

1. Se tomarán los saldos al inicio del mes de las partidas monetarias tanto de las activas como de las pasivas y por diferencia se determina la posición monetaria del mes.

2. A la posición monetaria, se le aplicará el factor de ajuste mensual, mismo que se obtiene de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor, correspondiente al mes en que se determine el resultado por posición monetaria, entre el Índice de Precios al Consumidor del mes inmediato anterior. El cociente será el resultado por posición monetaria correspondiente al del mes de su cálculo, por lo que se considera que el resultado por posición monetaria se encuentra a pesos promedio del ejercicio.

3. El resultado por posición monetaria a pesos promedio, deberá ser reexpresado a pesos de cierre por medio del factor de actualización que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de cierre del ejercicio entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes en que se determinó.

Ejemplo A. Saldos al Inicio del mes de enero de 2003.

Activos Monetarios

Pasivos Monetarios

8,000.00 5,000.00

Activos No Monetarios

Capital Contable

7,000.00 10,000.00

B. Determinación de la posición monetaria.

Activos Monetarios - Pasivos Monetarios = Posición Monetaria 8,000.00 - 5,000.00 = 3,000.00

C. Factor de ajuste mensual (enero 2003).

INPC Enero 2003 - 1 = Factor de ajuste

mensual INPC Diciembre 2002

103.3200 - 1 = 0.0040

102.9040

D. Resultado por posición monetaria a pesos promedio.

Efecto Monetario pesos promedio

* Factor de ajuste mensual

= Resultado por posición monetaria a pesos promedio

3,000.00 * 0.0040 = 12.00

Page 105: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

100

E. Factor de actualización (enero-diciembre 2003).

INPC Diciembre 2003 = Factor de

actualización INPC Enero 2003

F. Resultado por posición monetaria de enero a pesos de diciembre de 2003.

Resultado por Posición Monetaria a pesos promedio

* Factor de Actualización =

Resultado por Posición Monetaria a pesos de cierre

12.00 * 1.0357 = 12.43

3.7 AJUSTE DE PARTIDAS NO MONETARIAS Una vez que se determina la utilidad o pérdida por posición monetaria, se deberá proceder a ajustar las partidas no monetarias. Algunas de éstas partidas presentan algunos problemas para llevar a cabo su ajuste. 3.7.1 Inventarios En este renglón primeramente debemos precisar las características de la empresa, conocer las fechas exactas de adquisición, su costo histórico y también cual es el sistema de valuación de inventarios, en su caso si la empresa es industrial debemos tener un mayor análisis en cuanto al componente del costo, fecha de origen, monto, etcétera. a) Valuación por PEPS (Primeras Entradas Primeras Salidas) Se presume que le inventario final quedaría valuado a la ultima compra, por lo tanto se deberá identificar claramente cuáles son las últimas compras. Si se supusiera que estas últimas compras fueron en el último mes o en los últimos meses, quizá no se requiera ningún ajuste, pero si estos son de principios de ejercicios, por ejemplo, entonces tendrían que identificarse para que sobre estas bases se ajustaran. b) Valuación por UEPS (Ultimas Entradas Primeras Salidas) Se supone que el inventario corresponderá quizás a adquisiciones de hace mucho tiempo, tal vez años, de acuerdo con la época en que se aplico el método de valuación, por lo tanto se requerirá un análisis de los inventarios para distinguir las fechas de adquisición, muchas veces, se establecen compras de inventarios de acuerdo con las mismas fechas de adquisición para sobre esta base ir ajustando. El dato básico para el ajuste serán las fechas aproximadas de adquisición. De acuerdo con el índice de precios del periodo, se determinaría el factor de ajuste correspondiente, los ajustes a este caso de inventario UEPS se harían aplicando al costo histórico de cada capa de adquisición y ajustarlo usando como denominador el índice aplicable a la fecha de adquisición de esa capa y como numerador, el índice a la fecha en que se desea reexpresar la información, también se tendrían que tomar en cuenta en el método UEPS, los

106.9960 = 1.0357

103.3020

Page 106: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

101

casos de disminución de inventarios, de acuerdo con las compras de cuando se estableció este procedimiento. c) Valuación por promedios. Cuando se Utiliza el método de promedio ponderado de valuación para efectos de ajuste el inventario inicial, debe partirse de la antigüedad promedio de las unidades del inventario inicial. La edad promedio depende de dos factores:

� El porcentaje de las compras totales durante el año que queden en el inventario final (la cantidad que se relaciona con el índice de rotación del inventario)

� La proporción del aumento de compra.

Para la aplicación del método de valuación por promedios, se supondrán las antigüedades promedio de los artículos de inventarios tomando en cuenta estos dos factores y así aplicar el procedimiento de ajuste, según el índice de precios que corresponda a la fecha de adquisición.

3.7.2 Activo fijo Sin duda alguna, uno de los renglones de la información financiera en la que el impacto de la inflación es de mayor relevancia o es en los activos tangibles de la empresa, es decir en el activo fijo, puesto que como ya se comentó anteriormente, el valor permanece al costo histórico original de su adquisición y consecuentemente, no refleja una realidad a la fecha actual. Para ajustar estas cifras se debe tener un análisis de todas las cuentas que lo integran, por ejemplo: terrenos, edificios y construcciones, maquinaria y equipo, quizás en algunos casos mobiliario y equipo de oficina, equipo de transporte, etcétera. El gran número de partidas y fechas de adquisición seguramente complica el ajuste inicial, ya que se tendría que llevar a cabo el siguiente trabajo. a) Determinar las fechas originales de cada adquisición de las partidas en forma individual. Se debe tener cuidado en el caso de las ampliaciones o mejoras que tengan esos activos, por lo cual dentro del mismo análisis que se está presentando se deben anotar las fechas en que ocurrieron la ampliaciones, por que lógicamente tendrían un ajuste diferente. b) Determinar el factor de actualización, tomando en cuenta el índice de precios según la fecha de adquisición y el índice de precios según la fecha en que vamos a reexpresar. 3.7.3 Depreciación de los activos fijos Paralelamente al ajuste del valor de los activos fijos por el efecto de la inflación sobre estos, también se debe efectuar la reexpresión de su deterioro o desgaste llamado depreciación acumulada, el procedimiento sería sencillo, pues bastaría con aplicar a la cifra de depreciación acumulada el mismo factor de conversión aplicado al valor de adquisición del activo fijo, sin embargo, otro procedimiento seria aplicar a la cifra reexpresada del activo fijo el porciento de depreciación que resultará tomando en cuenta la vida útil del activo. Al no tomar en cuenta la vida útil del bien y hacerlo sobre bases fiscales, contablemente habría conflicto puesto que no estamos reflejando una realidad.

Page 107: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

102

Otros problemas que también se presentarán serán: definir las políticas de depreciación que manejó la empresa puesto que quizá se utilizó depreciación acelerada para fines fiscales. Consecuentemente, este procedimiento no se debe reflejar en la reexpresión. Así mismo, la política para depreciar en el caso de adquisiciones a mitad de periodo en el que se pudo haber aplicado una depreciación proporcional o por todo el periodo. 3.7.4 Pagos anticipados Al llevar a cabo el análisis de las partidas no monetarias debemos identificar clara y precisamente el concepto de los rubros que integran el renglón en los estados financieros los pagos anticipados, ya que en general son partidas no monetarias, sin embargo, podrán existir casos de partidas monetarias, como los impuestos pagados por anticipado, la mayoría de estos conceptos como los seguros, publicidad pagada por anticipado, intereses no devengados, se consideran como no monetarios. Otro caso generalizado de no monetario es el pago anticipado de renta. El procedimiento de ajuste sería en la misma forma que la del activo fijo, esto es, determinar la fecha en que se hizo el pago anticipado y determinar el índice a esa fecha para calcular el factor de conversión. 3.7.5 Pasivo Generalmente representará partidas monetarias, por lo tanto estará dentro del ajuste para determinar la utilidad o pérdida monetaria, sin embargo, pueden existir algunos pasivos como son los créditos diferidos o sea cobros realizados por anticipado a clientes, los cuales representan la prestación de un servicio futuro, por lo tanto son una partida no monetaria y que también requerirá ajuste según el procedimiento que ya se ha comentado anteriormente por otras partidas. 3.7.6 Capital contable Al igual que en las otras partidas no monetarias primeramente debemos reunir toda la información como las fechas de aportación de los socios o en que se generaron las utilidades y otras partidas como reservas (legal, de reinversión) que nos permita analizar detalladamente la integración de la cuenta de capital contable. Para llevar a cabo el ajuste de capital contable, existen varios métodos; a) Tratarse como una sola cantidad residual (la diferencia entre el total de activos y el total de pasivos). b) Podría tomarse de cuentas que distingan entre el capital pagado y las utilidades retenidas. c) Podría constar en alguna otra combinación de cuentas. En algunos casos podrían incluso presentarse situaciones en que la integración del capital social estuviera por ejemplo, en acciones preferentes o acciones comunes y según la base usada para determinar su valor sería su clasificación. Sería no monetaria si su valuación reflejara el poder de adquisición de la fecha en que se emitieron. Por otra parte, si reflejaran el valor de liquidación, sería una pérdida monetaria.

Page 108: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

103

Las utilidades o pérdidas acumuladas también deberán convertirse a cifras actuales, reexpresando su saldo de acuerdo con los años en que fueron obtenidas y aplicando el factor correspondiente. 3.7.7 Estado de resultados ajustado al nivel genera l de precios Como se llevó a cabo el ajuste en todas las partidas del balance general, en la misma forma se tendrían que hacer en los ingresos, gastos y en general las cuentas del estado de resultados, son partidas que se deberán presentar reexpresadas a pesos constantes de la fecha en que se desea informar. Para esto será necesario que previamente las partidas integrantes del estado de resultados que tengan relación directa compartida del balance (costo de ventas, depreciaciones, amortizaciones y efecto monetario del periodo entre otros) sean reexpresadas a pesos promedio. Entendiéndose como reexpresión a pesos promedio la actualización de dichos conceptos a los pesos correspondientes de cada uno de los meses del ejercicio, tal sería el caso por ejemplo del costo de ventas el cual en un primer estado se encuentra registrado en forma histórica, por lo que se vuelve necesario descomponerlo en sus partes para reexpresarlas a los pesos del mes en que fue registrado, y promover el ajuste correspondiente. 3.7.8 Actualización por CANGP de activos fijos reex presados a través del método de costos específicos Con la emisión del Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 se discontinuó la actualización mediante la aplicación del método de costos específicos, estableciéndose la posibilidad para que ellas empresas que habían venido aplicando el método de costo específico, de actualizar su información mediante el método de ajustes por cambios en el nivel general de precios. Para llevar a cabo las actualizaciones a partir del 1º de Enero de 2000 se tomo como base para la actualización, a través del método de CANGP los valores de los inmuebles, maquinaria y equipo y su correspondiente depreciación determinados por el método de costos específicos al 31 de Diciembre de 1999. Por lo que se refiere al resultado por tenencia de activos no monetarios acumulado al 31 de Diciembre de 1999 queda a disposición de lo que señalen los accionistas sin que se pueda aplicar a los resultados del ejercicio y si se continúa presentando en el capital contable, se deberá actualizar como los demás renglones, a través de la aplicación del sistema de CANGP. Cómo implantar un sistema de CANGP Como se menciono anteriormente el método de CANGP pretende corregir el impacto que la inflación está provocando en la información financiera en forma integral, por lo tanto, es un método que requiere un análisis previo para determinar si se lleva a cabo su implantación o no. Los pasos a seguir para implantar el método de CANGP son:

a) El convencimiento de la dirección de la empresa. El enfoque de éste método es producir información financiera expresada en unidades de poder adquisitivo actual, ya que la contabilidad tradicional no muestra este efecto, en virtud de que la unidad del peso (el dinero) está perdiendo su poder adquisitivo en épocas inflacionarias como la que se vive en la actualidad.

Page 109: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

104

b) Analizar las ventajas y desventajas de éste método en relación con otros procedimientos o alternativas de actualización.

c) Definir si este trabajo se llevará a cabo con métodos manuales o quizá métodos

computarizados.

d) Determinar la situación de la contabilidad analítica de la empresa esto es, si se cuenta con todos los medios para obtener la información que se requiere para CANGP.

e) Si se cuenta con personal capacitado para llevar a cabo este trabajo o si se contratará

en forma externa.

f) Definir con precisión la clasificación de las partidas monetarias y no monetarias.

g) Definir las políticas para la determinación de la ganancia monetaria, así como su presentación dentro del estado de resultados o balance general.

h) Determinar los factores de conversión, tomando en cuenta el índice que se aplicará,

según las diferentes partidas de ajuste, una medida práctica podría ser que las empresas tuvieran determinados en una forma analítica todos sus factores, quizá por periodos mensuales y anuales, así como los promedios.

El costo de llevar a cabo una CANAGP, que será alto en el primer periodo, sin embargo, éste se reducirá en los siguientes periodos en que se valla ajustando. La información financiera que se debe tener al alcance para efectos de su conversión, sería por ejemplo: Tener preparado el balance general pero con todos sus anexos debidamente detallados, por ejemplo en inventarios el análisis de todas las partidas que lo integran, activos fijos, con fechas de adquisición, importes, depreciación, depreciación acumulada, saldos por redimir. En capital contable las fechas de aportación, las utilidades obtenidas por ejercicio, reservas, pérdidas, pagos de dividendos. En el estado de resultados tenemos que disponer del análisis de las ventas, compras, gastos. Derivado del método de actualización, para el análisis financiero de CANGP, se tendrá una nueva información y el análisis deberá estar basado ahora en estos nuevos datos, partiendo de la base que la mayoría de las técnicas tradicionales de análisis serían aplicables. Es indudable que con estas nuevas cifras la situación financiera cambie radicalmente, ya que quizás uno de los renglones en los cuales más variación tendrá, será la utilidad y ésta generalmente se toma como base para determinar la rentabilidad de las empresas, seguramente nos reflejara cambios sorprendentes. Como se comentó anteriormente, para efectos de tomar la decisión de utilizar el método de CANGP es necesario tomar en cuenta las ventajas y desventajas que nos ofrece. Ventajas de CANGP:

� Corrige contabilidad tradicional conservando las ventajas de la misma y del costo histórico.

Page 110: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

105

� La información proporcionada por CANGP cumple con las características fundamentales de la información contable, la de utilidad y de contabilidad al tomar en cuenta los efectos de la inflación en la información financiera.

� Permite a los directivos de la empresa tomar decisiones adecuadas y evitar entre otros

efectos, la descapitalización de la empresa.

� Su aplicación es más sencilla y en un momento determinado menos costosa, además será más accesible para la mayoría del personal de la empresa.

� Al conservar la ventaja de la contabilidad tradicional, seria más sencillo para los

auditores su revisión.

� de acuerdo con las reformas fiscales a partir de 1979 el procedimiento para determinar las deducciones adicionales con inflación, es con base en éste método, por lo tanto, se tendrá también con la ventaja de conocer el procedimiento para su determinación.

Desventajas de CANGP:

� Una de las críticas más fuertes que se hace a este sistema es el uso de índices. Éstos índices están determinados con base en una diversidad de bienes y servicios y de acuerdo con promedios, por lo tanto, no se toma en cuenta la situación específica de cada empresa, no reflejándose el valor real de los activos de la empresa.

� Al no tomar en cuenta la situación específica de la empresa, quizá no se este protegiendo el poder adquisitivo del capital de los accionistas.

� Reconocer utilidades generadas por la inversión en activos no monetarios, sin esperar a

que se realicen o vendan lo mismo.

� Confusión en el usuario de la información al manejar cifras históricas y cifras reexpresadas.

3.8 COSTO DE REPOSICION Derivado de la emisión del Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 (modificado) se estableció que el último método para actualizar los activos no monetarios, es el de ajuste por cambios en el nivel general de precios, por ser el más congruente en los principios internacionales más reconocidos, además de ser el que mejor se apega al concepto de costo histórico original. No obstante lo anterior en dicho documento se establece la opción de utilizar valores de reposición en inventarios y costo de ventas, para reconocer los efectos de la inflación en estos rubros, mientras que para el caso de maquinaria y equipo (incluyendo fabricación), equipo de cómputo y equipo de transporte y su respectiva depreciación se podrá utilizar el de indización específica. a) Valores de reposición Como en el caso de CANGP la contabilidad a valores actuales tiene como objetivo la actualización de la información financiera tradicional, preservando el capital de los inversionistas contra el efecto de la inflación. La contabilidad a valores actuales (costo de reposición), en

Page 111: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

106

virtud de que parte principalmente del criterio de considerar la utilidad “cuando se realiza y no cuando se conoce” y de que ésta puede provenir de varias causas y no nada más de la operación propia de la empresa; sino por ejemplo, de haber retenido valores monetarios derivados de la habilidad financiera en épocas de inflación. Dentro de las características más importantes del método de costos específicos, están las siguientes: 1. Base de medición y su correspondiente unidad de medida y el concepto de utilidad. 2. Valor a utilizar. CONCEPTO DE VALOR. Existen diferentes definiciones, sobre los cuales no existe un consenso universal del que se debe utilizar para efectos de este tipo de contabilidad, sin embargo, desde el punto de vista de valores de adquisición, existen tres tipos a considerar para valuar un bien:

� Valor de reposición y valor de recuperación (antes valor de uso).

� Valor de realización.

� Valor de recuperación o económico.

Valor de reposición es el precio que tendría que pagarse para reponer el bien, pero tomando en cuenta el potencial que tiene el activo actual y la tecnología. El valor de realización es el precio que se obtendría por el activo si éste se vendiera. El valor de recuperación o económico es aquel que presenta el beneficio económico que genera el activo por retenerlo. ¿Qué valor utilizar? De acuerdo con las diferentes teorías que existen respecto a este sistema de contabilidad, el valor más aceptado es el de reposición, en virtud de que representa la posibilidad de convertir el servicio potencial de los activos adquiridos. En el caso de los inventarios y costo de ventas podremos utilizar la actualización mediante la utilización de costos de reposición a que se refieran los párrafos 38 a 43 y 49 a 56 del Boletín B-10 original, en caso de que una entidad considere que de ésta manera se actualizaran en forma más relevantes dichas partida. Por lo que se refiere a los activos no monetarios actualizados por índices, existe la posibilidad de que se revise a través de notas a los estados financieros su valor de reposición mencionado además, su valor neto de reposición y la metodología utilizada para su determinación. b) Indización específica. Es un concepto nuevo que se refiere a la actualización del costo en la moneda del país de origen histórico de un bien adquirido en el extranjero, mediante el empleo del índice de precios al consumidor del país de origen.

Page 112: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

107

La indización específica que se llevará a cabo siempre que exista una clara identificación del costo histórico de los bienes adquiridos y solo podrá ser aplicable a maquinaria y equipo (incluyendo los de fabricación), equipo de computo y el quipo de transporte y su depreciación respectiva. En caso de que no se pueda identificar el costo histórico en la moneda del país de origen de los bienes adquiridos, se actualizarán dichos bienes utilizando el INPC de México. Los activos fijos valuados por los procedimientos de actualización de indización específica, se deberán valuar consistentemente por ese método. Como en CANGP se deberá llevar a cabo la clasificación de partidas monetarias y no monetarias. Partidas monetarias Al habla CANGP se identificó cuáles eran las partidas monetarias y cuáles no monetarias por lo tanto, nos remitiremos a los mismos conceptos, puesto que en términos generales tiene validez para este método también. Los activos monetarios no requerirán ajuste ya que su valor esta dado en las unidades monetarias actuales, puesto que el valor original no cambia durante el plazo que se ha conservado, igualmente ocurre esto con los activos monetarios. Actualización de los activos no monetarios. En el caso de las partidas, éstas si deberán actualizarse bajo éste método puesto que en épocas inflacionarias están cambiando su valor en la empresa. Inventarios Existe la opinión de valuar los inventarios al costo de reposición independientemente de que tenga el método PEPS, UEPS o promedios, puesto a que el método PEPS se identifica más con el costo de reposición, pueden existir casos en que no necesariamente el último artículo que se haya adquirido sea el que corresponda al costo de reposición, por lo cual se debe de aplicar en todos los casos el costo de reposición, en el caso de inventarios se deberán seguir algunos lineamientos como siguen. En los casos de bienes comprados, el costo de reposición deberá hacerse por cada artículo según el precio de compra actual o cuando se manejen volúmenes considerables de los mismos, se puede manejar de acuerdo con el aumento de precios en productos que sean representativos de un gran porcentaje del volumen total; este porcentaje se aplicara al total de los artículos, si no es factible aplicar éste procedimiento se puede aplicar un índice de precios específico evitando aplicar el índice general de precios. La producción en proceso y artículos terminados se deberán valuar al costo de reposición, de acuerdo con la integración de precios actuales, la compra de materias primas, el costo de la mano de obra, así como de los temas integrales del costo. Sólo en el caso de maquinaria y equipo, equipo de computo y equipo de transporte existe la opción de poder utilizar el procedimiento de indización específica, para lo cual se deberá tomar en consideración el costo histórico en el país de origen al momento de la adquisición, el cual se actualizará con el índice de precios al consumidor del país de origen, para posteriormente convertir a pesos utilizando el tipo de cambio de mercado al momento de la valuación.

Page 113: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

108

En los casos en que se lleve a cabo la primera utilización del método de indización específica, los saldos iníciales serán los del 31 de Diciembre de 1996 y sólo en el caso de que se utilice ésta opción se deberá valuar consistentemente a través de éste método. Independientemente de la aplicación de éste procedimiento, subsiste la regla de valor de recuperación (antes llamado valor de uso). Es decir, de proceder a la disminución de los valores actualizados cuando los mismos sean excesivos en proporción de su valor de recuperación (monto de los ingresos potenciales que se espera razonablemente obtener como consecuencia de la utilización de tales activos). En el caso de que se aplique la regla de valor de recuperación la cantidad que se compra con contra dicho valor, será el valor neto actualizado en libros al momento de hacer el cálculo. En caso de ser menor el valor de recuperación, la diferencia se aplicará a los resultados del periodo. Otro problema será el ajuste por la depreciación y ésta deberá de ser calculada de acuerdo con el nuevo valor de reposición que se ha determinado para los activos fijos, tomando en cuenta la vida útil de los mismos bienes y aplicando las tasas de depreciación correspondiente para que cumpla con su objetivo éste método, las actualizaciones deberán llevarse periódicamente, por lo menos cada año. Por lo que se refiere al ajuste de la cuenta de capital deberá aplicarse el método que se siguió para CANGP, la aplicación de índices generales de precios para restablecer el poder adquisitivo del capital aportado por los accionistas. De acuerdo con el concepto de utilidad que para este método se utiliza, se establece la presentación de otros tipos de estados de información de los resultados diferentes a los tradicionales. Resultado en tenencia de activos no monetarios RETANM El resultado por tenencia de activos no monetarios RETANM al 31 de Diciembre de 1996, se incrementará con el que se genere en el futuro por la utilización del método opcional (Indización específica) en el caso de maquinaria y equipo; y por el uso de costos de reposición en el caso de inventarios y costo de ventas. El RETANM obtenido no se podrá llevar a los resultados del ejercicio. En el estado de resultados operativo, se muestra el costo de lo vendido con valores de reposición, principalmente de las materias primas que se han consumido. En el caso de otro tipo de gastos que incluyan depreciación de activos fijos que se hubiesen actualizado a través de indización específica, dicha actualización se reflejará en el monto de la depreciación que se reconocerá en los resultados del periodo. Estado de utilidad o pérdida monetaria. Este estado mostrará las utilidades o pérdidas que se obtengan de la relación de los activos y pasivos monetarios y la cual se determina aplicando el índice general de precios. Ventajas de este método

� Las cifras actualizadas en inventarios y costos de ventas son apegadas a una realidad, al tomar en cuenta el costo de reposición.

Page 114: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

109

� Al indizar el valor histórico de los activos, permite conocer el usuario de la información,

el costo histórico y su actualización con base en los datos del país de origen.

� Al presentar por separado la utilidad de operación de la utilidad o retener activos en épocas inflacionarias, proporciona una mejor evaluación de la administración de las empresas.

� Preserva la inversión de los accionistas contra la inflación, evitando la descapitalización.

Desventajas

� Una de las principales desventajas es la dificultad para determinar los valores actuales específicos de inventarios y costo de ventas.

� Cambia toda la estructura tradicional de la contabilidad, implicando el establecimiento de

nuevas técnicas para la implantación de este método. 3.8.1 Actualización del inventario y costo de vent as En los términos de la norma general del B-10 se debe actualizar el inventario y el costo de ventas incorporando dicha actualización en los estados financieros. El monto de la actualización es la diferencia entre el costo histórico y el valor actualizado. Si existiera una reexpresión anterior, el monto a comparar sería contra la reexpresión anterior. Para elegir el método de actualización se deben considerar una serie de elementos como son las características de la empresa, sus circunstancias, la relación de costo-beneficio en la información, la congruencia con el método usado para los otros activos no monetarios, en general otros elementos que permitan aplicar el método mas adecuado. Se debe contar igualmente con una serie de información, previa a la reexpresión, como es el método de valuación histórico que viene manejando la empresa y tener un análisis de la antigüedad de las adquisiciones de donde proceden las existencias de inventarios. Una vez que se ha llevado a cabo el estudio razonable para la selección del método de actualización, procederíamos a la aplicación específica de cada uno de ellos. Debe tomarse en cuenta que el Quinto Documento de Adecuaciones al B-10 se confirma como regla general el método de ajuste por cambios en el nivel general de precios, ya que es el que mejor se apega al concepto de costo histórico original base de los principios internacionales más reconocidos. No obstante se permite la opción de aplicar costos de reposición, para reconocer los efectos de la inflación en los inventarios y el costo de ventas.

I. Método de ajuste a costo histórico por cambios en el nivel general de precios. Inventarios. Este método consiste en expresar en pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance, el valor histórico del inventario y según su antigüedad, aplicar un factor de ajuste derivado del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Para ilustrar lo anterior se muestra el siguiente ejemplo:

1. Valor histórico del inventario al 31 de diciembre de 2003 $263,408.00

Page 115: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

110

2. El inventario se acumulo durante los tres últimos meses del año. Costo de Ventas En el caso de costo de ventas el objetivo de la actualización es relacionar el precio de venta con el costo que tendría al momento de la misma. El Tercer Documento de Adecuaciones al B-10 que obliga a realizar mensualmente la reexpresión del estado de resultados, se explica a continuación la forma en que esta se podría llevar a cabo. En el caso del método de ajuste por cambios en el nivel general de precios, el ajuste al costo histórico se debe expresar en primer lugar en pesos de poder adquisitivo del promedio de cada uno de los meses del ejercicio, mediante los factores de ajuste derivado del Índice Nacional de Precios al Consumidor. El procedimiento para llevar a cabo este ajuste sería hacerlo en forma mensual y aplicando el factor de ajuste al inventario inicial y final del periodo. Así por ejemplo, los inventarios iniciales se ajustarían con un factor que se obtendría de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes por el que se efectúa el calculo entre el índice promedio de los meses durante los cuales se mantuvo dicho inventario. Este factor nos estaría reexpresado el inventario inicial que se presume se consumiría durante el mes por el cual se determina el costo de ventas. Por lo que se refiere a las compras o costo de fabricación si su adquisición y consumo es uniforme durante el mes, técnicamente debería dividirse en índice de dicho mes entre el mismo índice, con lo cual se obtendría un factor de ajuste de uno, esto es no habría diferencia a ajustar. Por lo que respecta al inventario final del periodo, el factor de ajuste se obtendría dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes por el que se efectúa el calculo entre el

Page 116: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

111

índice promedio de la fecha de adquisición de donde procede el inventario final, las anteriores explicaciones se pueden apreciar en formas más objetiva en el siguiente ejemplo: Costo de Ventas

1. Las compras y los inventarios son los siguientes: Compras 26,000 Inventario inicial 50,000 Inventario final 51,000

2. La empresa sigue el método UEPS para todos sus inventarios

3. Las compras se efectuaron uniformemente durante el año

4. La rotación de los inventarios es de tres meses en promedio

Ahora bien, una vez que hemos determinado el costo de ventas a pesos promedio de cada uno de los meses comprendidos en el ejercicio, de acuerdo al Tercer Documento de Adecuaciones al B-10, debemos llevar a pesos de cierre el costo promedio determinado en cada uno de los mese comprendidos en el mismo.

Page 117: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

112

Determinación del ajuste a pesos del cierre del ejercicio, del costo de ventas promedio del mes de enero de 2003. Este ajuste se haría conjuntamente con los otros renglones del estado de resultados.

II. Método de actualización Valores de Reposición Inventarios. Se entiende por valor de reposición el costo en que incurre la empresa en la fecha del balance para adquirir o producir un articulo igual al que integra su inventario, este valor de reposición para efectos prácticos se pudiera obtener por cualquiera de los siguientes medios, siempre y cuando estos valores sean representativos del mercado:

� Valuar el inventario aplicando el método PEPS. � Valuar el inventario al precio de la última compra efectuada en el ejercicio. � Valuar el inventario a costo estándar. � Empleando índices específicos, emitidos por una institución reconocida o desarrollados

por la propia empresa con base en estudios técnicos. � Emplear costos de reposición cuando estos sean sustancialmente diferentes al precio de

la última compra efectuada en el ejercicio. El valor de los inventarios actualizados por cualquiera de los medios antes mencionados, no deberá exceder a su valor de realización como lo establece el Boletín B-10. Según el ejemplo que analizamos anteriormente de la actualización por el método de cambios en el nivel general de precios, supóngase que se actualiza con la misma información por el de valores de reposición y nos daría los siguientes resultados: Costo de Ventas. La actualización del costo de ventas por este método es determinar el valor de reposición al momento de la venta y esto se lograría por cualquiera de los siguientes métodos:

� Mediante la aplicación de un índice específico � Aplicando el método UEPS � Valuar el costo de ventas a costos estándar � Determinar el valor de reposición de cada articulo en el momento de su venta

Page 118: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

113

El costo de ventas determinado en cada uno de los meses ejercicio deberá, al igual que las demás partidas que integran el estado de resultados, ser expresadas a pesos de cierre mediante la aplicación del factor que se derive de relacionar el INPC del mes de cierre del ejercicio entre el INPC del mes al que correspondan dichas partidas. Debe seguirse el mismo procedimiento de actualización en inventario, esto es, por ejemplo: si se aplica para inventarios el costo estándar, también para costo de ventas se debe aplicar costo estándar. El monto de la actualización del inventario y el costo de ventas, es resultante de varios factores, cuyo efecto total que corresponde al periodo, solo se puede determinar al final del mismo, es recomendable por lo tanto emplear una cuenta transitoria para acreditar la contrapartida de dicha actualización. Esta cuenta al final del periodo se saldara, según cada caso contra cada uno de los componentes que lo integran. Esta cuenta se podría denominar “Corrección por Reexpresión” o algún otro concepto que reflejara el ajuste de actualización. Ajustes Debe Haber

-1- Actualización de inventarios 1,480 Corrección por reexpresión 1,480

-2- Actualización del costo de ventas 271

Corrección por reexpresión 271

-3- Actualización del resultado del ejercicio 900 Corrección por reexpresión 900

-4- Actualización de inventarios 2,030 Corrección por reexpresión 2,030 Presentación . La actualización del inventario y del costo de ventas debe formar parte de la información contenida en los estados financieros básicos. Esto es, en el balance general aparecerá el inventario a su valor actualizado y en el estado de resultados el costo de ventas también actualizado, a pesos de cierre. Revelación . En el cuerpo de los estados financieros a través de notas se debe revelar el método y el procedimiento seguido para la actualización del inventario y del costo de ventas.

3.9 INDIZACIÓN ESPECIFICA

Derivado de la emisión del Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 (modificado), quedo de manifiesto un solo método para la reexpresión de estados financieros. El método de cambios en el nivel general de precios es el que en general deberá ser utilizado para la reexpresión de los estados financieros, no obstante que en el cuerpo de dicho documento se establece la posibilidad de reexpresar la maquinaria y equipo, equipo de computo y equipo de transporte mediante el procedimiento que dicho Boletín señala como de indización especifica y que para estos efectos, lo hemos denominado como el método mixto.

Page 119: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

114

3.9.1 Actualización de inmuebles, maquinaria y equi po, depreciación acumulada y la depreciación del periodo La norma general para la reexpresión de este renglón es que las empresas deberán actualizar sus activos fijos, incorporando dichas actualizaciones en los estados financieros básicos, según los métodos y lineamientos que comentamos a continuaron. Determinación del monto de la actualización 1. Método de ajuste al costo histórico por cambios en el nivel general de precios. El objetivo de este método será reexpresar el costo histórico del activo fijo y su depreciación acumulada a pesos de poder adquisitivo general al cierre del ejercicio, mediante la aplicación de factores de ajuste derivados del INPC publicado por el Banco de México. Para proceder a esta reexpresión, se deberá contar con toda la información analítica de las fechas de adquisición de los diferentes renglones del activo fijo, puesto que la base para el ajuste será precisamente la antigüedad de los mismos. Fluctuaciones Cambiarias. Si dentro del costo de los activos que se actualizan se encuentran incluidas fluctuaciones cambiarias, situación que se puede presentar en la primera actualización, la actualización se hará sobre el valor histórico original, separando para no actualizar la fluctuación cambiaria que incrementa el costo. En estos casos, las fluctuaciones cambiarias cargadas al costo se deben presentar disminuyendo el efecto monetario acumulado. A continuación se presenta un ejemplo de la reexpresión del activo fijo y su depreciación acumulada: Tipo de bien: Edificio Fecha de adquisición: Marzo de 1998 Costo de adquisición: $ 130,000.00 Tasa de depreciación: 5% Anual, comenzándose a depreciar al mes Siguiente de la adquisición Depreciación acumulada histórica: $ 63, 375.00 Fecha primera actualización: 31 de Diciembre de 2007 Determinación factor de acumulación Reexpresión del Activo fijo

INPC Dic. 07 121.015 INPC Mar. 98 67.569 = 1.79098

Costo de Adquisición X Factor de actualización = Valor activo fijo reexpresado $ 130,000.00 X 1.79098 = $ 232,827.00

Page 120: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

115

Depreciación acumulada reexpresada La determinación del monto del ajuste se realiza restando al valor del activo fijo y de la depreciación reexpresados el valor histórico que tenían ambos, como se muestra a continuación: La reexpresión del activo fijo y su depreciación originaria el siguiente ajuste: 2. Método Mixto (indización especifica) El objetivo de este método es reexpresar el costo histórico en la moneda del país de origen de los bienes correspondientes a maquinaria y equipo, equipo de computo y equipo de transporte y su correspondiente depreciación acumulada adquiridos en el extranjero, o bien de aquellos que habiéndose comprado en México su origen sea extranjero. La reexpresión de los activos no monetarios antes señalados se realizara mediante el empleo del índice de precios al consumidor del país de origen, cuya resultante se convertirá a pesos, mediante el empleo del tipo de cambio de mercado al momento de la valuación.

Tasa depreciación / 12 X meses = % de depreciación acumulada . Anual transcurridos a la fecha de reexpresión 5% / 12 X 117 = 48.75% Valor del activo X % de depreciación = Depreciación acumulada Fijo reexpresado acumulada a la fecha reexpresada De reexpresión $232,827.00 X 48.75% = 113,503

Importe del activo Fijo reexpresado 232,827.00 Menos: Importe del activo Fijo histórico 130,000.00 INCREMENTO EN EL ACTIVO FIJO 102,827.00 Importe de la depreciación acumulada reexpresada 113,503.00 Menos: Importe de la depreciación acumulada histórica 63,371.00 Incremento en la depreciación acumulada 50,132.00 INCREMENTO NETO 52,695.00

Actualización del edificio 102,827.00 Actualización de la depreciación acumulada de edificios 50,132.00 Corrección por reexpresión . 52,695.00 SUMAS IGUALES 102,827.00 102,827.00

Page 121: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

116

Es importante señalar que para proceder a reexpresar los activos mediante indización especifica, es necesario que se identifique el costo histórico en la moneda del país de origen, ya que de lo contrario la actualización de estos activos se realizara utilizando el índice Nacional de Precios al Consumidor de México. Es de aclararse que otros activos fijos a los que no se aplica la indización especifica se aplicara el método de índices, como seria el caso de activos fijos de producción nacional. Veamos un ejemplo de la indización específica de un activo fijo: País de origen: Estados Unidos Tipo de bien: Equipo de cómputo Fecha de adquisición: 7 de abril de 2003 Costo de adquisición: 2,500.00 dls Tasa de depreciación: 25% Fecha de reexpresión: 31 de diciembre de 2003 Depreciación acumulada: 416.66 dls Tipo de cambio (7-abr-03): 10.6823 Tipo de cambio (31-dic-03): 11.1998 Fecha de actualización: Depreciación acumulada indizada Conversión en pesos

IPC EUA dic. 2003 184.3 IPC EUA abr. 2003 = 183.8 = 1.002720

Costo histórico Factor de Valor del activo En moneda del X indización = fijo indizado País de origen 2,500 X 1.002720 = 2,506.80

Tasa anual de Mese transcurridos % de depreciación depreciación / 12 X desde la adquisición = acumulada a la anual del bien fecha de indización 25% / 12 X 8 = 16.66% Valor del activo % de depreciación Depreciación Fijo indizado X acumulada a la acumulada Fecha de indización indizada 2,506.80 X 16.66% = 417.63

Activo 2,506.8 X 11.1998 = 28,075.65 Depreciación acumulada 417.63 X 11.1998 = 4,677.40 VALOR NETO EN PESOS DEL ACTIVO FIJO INDIZADO 23,398.25

Page 122: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

117

La determinación del monto del ajuste que se realiza restando al valor en pesos del activo fijo y su depreciación acumulada indizados, el costo histórico que en pesos se tenga registrado. 3. Método de costos específicos (valores de reposición) vigente hasta el 31 de diciembre de 1996. Con la entrada en vigor del Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10, se descontinuó la reexpresión por el método de costos específicos también conocido como de valores de reposición, lo que no obstante, describimos y realizamos las aclaraciones que sobre su empleo aún existen. En los casos en que se hayan actualizado los activos fijos mediante avaluó, a partir del 1° de Enero de 1997 se podrán ajustar las cifras derivadas de estos estudios, mediante la utilización del índice Nacional de Precios al Consumidor. Sin embargo a pesar de lo establecido en el Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10, no debe olvidarse que el articulo 116 de la LGSM establece que, en caso de capitalización de un superávit por reevaluación de activos fijos, solamente se podrá llevar a cabo cuando se base en avalúos practicados por valuadores independientes registrados en la Comisión Nacional de Valores. Determinación del monto de la actualización El monto de las actualizaciones del activo fijo es la diferencia entre su valor actualizado neto y su valor en libros (costos menos depreciación acumulada) al cierre del ejercicio. En periodos subsecuentes al primero en que se actualizo el activo fijo, se deberá tomar como valor en libros el último valor reexpresado menos depreciación acumulada reexpresada. Reglas de reducción de valor Independientemente del método de reexpresión que se utilice para la actualización de los activos fijos, se aplicaran las siguientes reglas de valuación conforme a lo siguiente. Valor de recuperación El párrafo 60 del Boletín B-10 establece: “Cuando existan indicios de que los valores actualizados de los activos fijos son superiores a su valor de recuperación se valuara ha este último valor afectando los resultados por la diferencia” Sin en ejercicios futuros dicho valor de recuperación mejora y rebasa la cantidad, previamente determinada, dicha recuperación se llevara a los resultados hasta el monto del castigo previamente cargado a resultados.

Importe del activo fijo indizado $28,075.65 (-) Importe del activo fijo histórico (2,500 X 10.6823) 26,705.75 (=) IMPORTE EN EL ACTIVO FIJO 1,369.90 Importe de la depreciación acumulada reexpresada 4,677.40 (-) Importe de la depreciación acumulada histórica (26705.75 x 16.66) 4,449.18 (=) Incremento en la depreciación acumulada 228.22 INCREMENTO NETO $ 1,141.68

Page 123: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

118

La segunda parte del párrafo anterior quedo sin efecto por el Boletín C-15, en vigor a partir de 1° de Enero de 2004, aclarando que la pérdida por e l periodo que corresponda, así como la posible reversión, se realizara acorde con el Boletín C-15. Depreciación del ejercicio Para la reexpresión de la depreciación del ejercicio, se deberá basar tanto en el valor actualizado de los activos fijos, como en su vida probable, la cual deberá determinarse mediante estudios técnicos. Sistemas de depreciación congruentes Para que exista una comparación adecuada, el sistema de depreciación utilizado para valores reexpresados y para costos históricos debe ser congruente, en cuanto a las tasas, procedimientos y vidas probables. Determinación de la depreciación Para determinar la depreciación del ejercicio se debe tomar como base el valor reexpresado a la fecha que mejor permita enfrentar ingresos contra gastos (reexpresión mensual). Con fines prácticos y de acuerdo con el procedimiento señalado para la actualización del costo de ventas, el procedimiento que llevaremos a cabo para la actualización de la depreciación del ejercicio será el que determinaremos mensualmente de la siguiente manera. En primer lugar deberemos actualizar el importe del activo fijo al mes de referencia en el cual se va a calcular la depreciación a resultados, una vez hecho lo anterior aplicaremos a dicho activo el por ciento de depreciación mensual, con lo que obtendremos el importe de la depreciación del mes reexpresada, la cual compararemos contra la depreciación histórica del mes cargada a resultados para obtener el monto del ajuste que se realizara a la depreciación del periodo, para dejarla a pesos promedio del mes de referencia. Una vez que se ha actualizado la depreciación a pesos promedio del mes de referencia, deberemos analizar la periodicidad con que nosotros llevaremos a cabo la reexpresión de los estados financieros, ya que la misma podrá ser anual, mensual, trimestral semestral, etc. Si una entidad realiza la reexpresión en forma anualizada en el mes de diciembre, las partidas del estado de resultados se pondrán primero a pesos promedio de cada mes y posteriormente se actualizaran a diciembre. Si por el contrario una entidad decide realizar la reexpresión de sus estados financieros en forma mensual, las partidas del estado de resultados se reexpresaran primero a pesos promedio de cada mes y se actualizaran al mes siguiente, adicionándose al importe de las partidas del estado de resultados de ese mes previamente reexpresadas a pesos promedio. Posteriormente se deberá seguir el mismo procedimiento, actualizar al mes siguiente y adicionar el estado de resultados de ese mes previamente reexpresado a pesos promedio, y así sucesivamente. La intención es que: La depreciación reexpresada a pesos promedio de cada uno de los meses de los ejercicios deba reexpresarse a pesos de poder adquisitivo de cierre del ejercicio, con el factor que resulte de relacionar el INPC del mes de cierre del ejercicio entre el INPC del mes a que se refiera la

Page 124: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

119

depreciación reexpresada a pesos promedio. La suma de la depreciación de todos los meses a pesos de cierre será la depreciación del ejercicio. Actualización de la depreciación del mes por el método de índices Por este método se presenta un problema que es el de activos, cuya depreciación acumulada es desproporcionadamente mayor a la cantidad que le correspondería, computada sobre una base realista de su vida probable. Esto ocurriría en el caso de que la vida probable del bien sobre una estimación técnica fuera mayor a la que se venia manejando históricamente, y provocaría que la depreciación fuera mayor a la calculada sobre la vida probable reestimada. Para corregir esta deficiencia se actualizara el valor original del activo con el factor correspondiente, y a la cifra resultante se le aplicara la proporción de vida útil probable reestimada. Lo anterior se puede apreciar en el siguiente ejemplo: Veamos a continuación un ejemplo del cálculo de la depreciación, primero determinándola a pesos promedio del mes al que corresponde (enero 2003) y después actualizándola a pesos de cierre del ejercicio (diciembre 2003). Tipo de bien: Edificio Fecha de adquisición: Enero 1995 Costo de adquisición: $ 60,000.00 Valor reexpresado al 31-dic-02: $ 208,011.81 Tasa de depreciación mensual: 0.4167% Depreciación mensual histórica: $ 250.02 Determinación del factor de actualización Reexpresión del activo fijo Depreciación mensual reexpresada Monto de ajuste del periodo a pesos promedio

INPC ene. 2003 103.320 INPC dic. 2002 = 102.904 = 1.004042

208,011.81 X 1.004042 = $ 208,852.59

208,852.59 X 0.004167 = $ 870.29

870.29 - 250. = $ 620.27

Page 125: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

120

El ajuste que se tendrá de realizar para dejar la depreciación del periodo a pesos promedio del mes de enero de 2003, es el siguiente: Determinación del factor de actualización Actualización al cierre de la depreciación a pesos promedio Monto del ajuste de la depreciación del periodo a pesos de cierre Ajuste a realizar para dejar a pesos de cierre del ejercicio de la depreciación de resultados correspondiente al mes de enero de 2003. Reestimación de la vida útil probable Hay ocasiones en que las tasas de depreciación que utilizamos para los activos fijos, no corresponden a la vida útil probable de los bienes. Esto es generalmente originado por emplear en la contabilidad, las mismas tasas de depreciación que fiscalmente dispone la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, situación que a pesar de estar prevista en el Boletín C-6 “Inmuebles, Maquinaria y Equipo” no siempre se aplica, por lo que nos permitimos transcribir a continuación:

“…Conviene recordar que las tasas de depreciación, establecidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, no son siempre las mas adecuadas para distribuir el total a depreciar entre la vida de los activos fijos, y que a pesar de aplicar la depreciación acelerada como incentivo fiscal, contablemente debe calcularse y registrarse la depreciación de acuerdo con la vida estimada de dichos activos…”

Cuantas veces nos hemos encontrado en alguna compañía activos fijos cuyo valor en libros es “cero” (valor del activo igual al valor de la depreciación acumulada) y que sin embargo, dicho bien sigue funcionando perfectamente y representa el sostén de la producción y en ocasiones

Depreciación actualizada (estado de resultados) $ 620.27 Corrección por reexpresión $ 620.27 Actualización de la depreciación correspondiente al mes de enero de 2003 cargada a resultados, a pesos de cierre del ejercicio de diciembre de 2003.

INPC dic. 2003 106.996 INPC ene. 2003 = 103.320 = 1.035578

870.29 X 1.035578 = $ 901.25

901.25 X 870.29 = $ 30.96

Actualización del resultado del ejercicio $ 30.96 Corrección por reexpresión $ 30.96

Page 126: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

121

hasta de la empresa, pero que por un error en depreciación o de la estimación de la vida útil probable, los estados financieros no presentan el valor real de dicho bien. Al respecto en el párrafo 86 del Boletín B-10 original se estableció lo siguiente:

“…Uno de los problemas que se presentan al reexpresar los activos fijos por el método de ajuste por cambios en el nivel general de precios, es el de activos cuya depreciación acumulada es desproporcionadamente mayor a la cantidad que le correspondería, computada sobre una base realista, de su vida probable. A fin de corregir esta deficiencia, se debe reexpresar el costo original con el índice que corresponda a la cifra resultante aplicarle la proporción de vida útil consumida con relación con la vida probable reestimada. En esta forma se obtiene el costo y la depreciación acumulada actualizados….”

Veamos a continuación un ejemplo en el que una vez restimada la vida útil probable del activo fijo, se calcula la nueva proporción de vida útil consumida y su valor actualizado: Tipo de bien: Edificio Fecha de adquisición: 20-Enero-1995 Costo de adquisición: $ 60,000.00 Tasa de depreciación anual: 5% anual Depreciación acumulada histórica: $ 23,748.00 Vida probable reestimada: 40 años= 480 meses Fecha de reexpresión: 31-diciembre-2002 Determinación del factor de actualización Reexpresión del activo fijo Nueva tasa de depreciación mensual Depreciación acumulada reexpresada

INPC dic. 2002 102.904 INPC ene.1995 = 29.682 = 3.466882

60,000.00 X 3.466882 = $ 208,012.92

100% 480 = 0.208%

Tasa de Meses transcurridos % de la nueva Depreciación X desde la adquisición = depreciación Mensual hasta reexpresión acumulada 0.208 X 95 = 19.76% Valor del activo % de nueva Depreciación Fijo reexpresado X depreciación = acumulada Acumulada reexpresada 208,012.92 X 19.76% = 41,103.35

Page 127: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

122

Monto pendiente de depreciación (valor del activo fijo neto) Contrapartida de la actualización La contrapartida de la actualización por la reexpresión, esto es, el ajuste, debe llevarse a una cuenta transitoria, que se podría denominar “corrección por reexpresión”, debido a que el monto de la actualización de los activos fijos es resultante de varios factores (inflación, mantenimiento, obsolescencia, efecto monetario, etc.) cuyo efecto total correspondiente al periodo solo se puede determinar al final del mismo, por lo tanto, esta cuenta se saldara, según el caso, contra cada uno de los componentes que la integran. Presentación en el balance general Se presentaran los valores actualizados de los activos fijos. Estados de resultados Se presentara el monto de la depreciación actualizada según los procedimientos establecidos. Revelación Con el objeto de que al usuario de la información de los estados financieros se le permita conocer el significado e implicaciones del monto en que aparecen determinados los activos fijos y la depreciación, deberá revelarse como mínimo lo siguiente:

� Método de actualización seguido por la empresa

� Procedimiento de depreciación actualizada

� Monto de los activos no revaluados y causas para no hacerlo

� Cambios en la estimación de la vida probable de algunos a de la totalidad de los activos sujetos a depreciación.

� Señalamiento especifico del cambio y cual es el efecto de la información financiera.

� Importe de los activos fijos y su depreciación actualizados.

� Se podrá revelar el valor de reposición de los activos no monetarios, mencionando el

valor neto de reposición y de metodología utilizada para su determinación.

� Revelar en caso de maquinaria y equipo, equipo de computo y equipo de transporte las porciones en que se haya aplicado más de un índice.

3.10 ACTUALIZACIÓN DEL CAPITAL CONTABLE Las normas que regulan al capital contable para efectos de los principios de contabilidad, aparecen en el “Boletín C-11 Capital Contable”, publicado por la Comisión de Principios de Contabilidad, vigente a partir de enero de 1990. Dicho Boletín incorpora en su texto las reglas del Boletín B-10 y sus adecuaciones aplicables a este rubro.

208,012.92 - 41,103.35 = $ 166,909.57

Page 128: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

123

Actualización del capital contable. Las primeras adecuaciones al Boletín B-10 mencionan: “Deben actualizarse todos los renglones integrantes del capital contable incluyendo los que surgen como consecuencia de la aplicación del B-10, independientemente de su naturaleza deudora o acreedora, con las excepciones siguientes:

a) No debe actualizarse el superávit por reevaluación (o concepto equivalente) que pudiera existir, incluso incorporado dentro del capital social, cuando se lleve a cabo la actualización de saldos iniciales en el primer periodo de aplicación del B-10.

b) El capital social preferente que este sujeto a ser amortizado en efectivo a un importe fijo

predeterminad, se asemejara a un pasivo, convirtiéndose en partida monetaria

c) En los caos en que la actualización del capital contable del periodo sea negativa, el importe correspondiente debe destinarse a reducir el efecto monetario favorable del periodo.

Como se observa se pide la actualización del 100 por ciento del capital contable; el método por el cual se llevaran a cabo los cálculos será siempre el de niveles generales de precios. El Boletín especifica que prevalece el concepto de Actualización de Capital, definido como la cantidad de dinero necesaria para mantener la inversión de los accionistas en términos del poder adquisitivo de la moneda, equivalente al de las fechas en que se hicieron las aportaciones y se generaron los resultados. Ahora la reevaluación de los activos se va a reflejar en el capital contable en los rubros de actualización del capital, efecto por posición monetaria y (en caso, si se aplica el método de costos específicos) el resultado por tenencia de activos no monetarios. Reglas de presentación De las adecuaciones iniciales al B-10 refiere: los conceptos patrimoniales surgidos como consecuencia de la aplicación al B-10, se presentaran en el capital contable a través de dos renglones específicos, como sigue:

a) Actualización del Capital Social y de los Resultados Acumulados: que es el complemento necesario para expresar en unidades monetarias de poder adquisitivo general a al a fecha del balance y de los resultados acumulados, expresados en unidades monetarias originales.

b) Exceso o Insuficiencia en la Actualización del Capital: que es la suma algebraica

acreedora o deudora respectivamente, de los saldos actualizados de los renglones de: efecto monetario patrimonial y resultado por tenencia de activos no monetarios.

De esta manera, se informara el grado en que la entidad a logrado o no conservar el poder adquisitivo general de las aportaciones de sus accionistas y de los resultados obtenidos en la empresa. Hasta 1989 estos conceptos debían presentarse por separado de las cifras históricas que estaban actualizando. A partir de 1990, acorde a lo establecido en el Tercer Documento de Adecuaciones, la presentación de los rubros del capital, excepto capital social, debe estar integrada por la suma de su valor nominal y su correspondiente actualización.

Page 129: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

124

En lo relativo al Boletín C-11, divide primeramente el capital contable en capital contribuido y capital ganado e incluye en esta clasificación los conceptos siguientes:

a) Capital Contribuido, se integra por: � Aportaciones para futuros aumentos de capital � Prima en vente de acciones � Donaciones

b) Capital Ganado (déficit), el cual incluye:

� Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital. � Pérdidas acumuladas � Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable

Partidas de capital contable susceptibles de capitalización La CPC en el Primer Documento de Adecuaciones menciona que son contablemente susceptibles de capitalización los rubros de actualización del capital y de exceso o insuficiencia para actualizar el capital. Indican como “el monto máximo capitalizable” al equivalente del importe neto resultante de la suma algebraica de dichos rubros, siempre que para fines legales se cumplan los requisitos que indica el artículo 116 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Partidas susceptibles de reparto El Primer Documento de Adecuaciones habla de cuales son las partidas susceptibles de reparto, como sigue: el importe del capital social y de otras aportaciones no incluidas en dicho rubro, actualizado mediante su reexpresión en unidades monetarias de poder adquisitivo general a la fecha del balance, será la base para calificar contablemente las distribuciones que constituyan reembolsos de capital. Cualquier distribución que las entidades efectúen con cargo a su capital contable, que origine su disminución por debajo de dicha base, se conceptuara contablemente como reembolso de capital. El Boletín C-11 respeta las disposiciones del Boletín B-10 y ratifica que el importe del capital contribuido actualizado, será la base para calificar contablemente las distribuciones que constituyan reembolsos de capital. Actualización inicial del capital Deben analizarse los diversos componentes del capital al inicio del ejercicio en que por vez primera se van ha aplicar los lineamientos del B-10 reclasificándolos en lo que corresponda según el método de actualización seguido por la entidad, a la actualización del capital, resultado por tenencia de activos no monetarios y efecto por posición no monetaria, presentándose como una partida de actualización dentro del capital contable. Esta reclasificación no tendrá efecto sobre cantidades capitalizadas. 3.11 RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIO S (RETANM) Representa el incremento/decremento entre el valor actualizado de los activos no monetarios por encima o debajo de los valores equivalentes que deben tener por la inflación. El Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios, solo debe determinarse cuando se utilice el método de costos específicos.

Page 130: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

125

A partir del 1 de enero de 1997 entro en vigor el Quinto Documento de Adecuaciones al B-10 modificado, el cual restringe la utilización del método de costos específicos a los siguientes rubros: � Inventarios y costo de ventas

� Maquinaria y equipo (que incluye los de fabricación, el de computo y el de transporte) de

procedencia extranjera. Por lo tanto a partir de esta fecha deja de generarse RETANM en: � Inmuebles, tanto ubicados en México como en el extranjero

� Mobiliario y equipo de oficina

� Maquinaria y equipo de procedencia nacional Debe reacordarse que la utilización del método de costos específicos es opcional, no es obligatorio. El saldo de la cuenta del RETANM al 31 de diciembre de 1996, así como el que se genere posteriormente deberá seguirse actualizando por la inflación, pues forma parte del capital contable. La valuación del RETANM se puede dar en dos posibilidades:

a) Valuación ideal: determinar el RETANM comparando el incremento real en el valor de los activos que se actualizan (valor de reposición), con el que se logre aplicando factores derivados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (valores equivalentes por la inflación)

b) Valuación practica: Se puede cuantificar por exclusión después de la actualización del

capital y del resultado por posición monetaria. Presentación del RETANM El RETANM debe presentarse en el capital contable, desglosándose en sus partes relativas a inventarios, activos fijos y el monto correspondiente a otros activos no monetarios no actualizados de tal manera que pueda apreciarse la magnitud en que la actualización de unos y otros exceda o quede por debajo del cambio resultante de la aplicación de niveles generales de precios de cada rubro. Esta regla permite obtener un mejor resultado, ya que obliga de hecho a una actualización para todas las empresas por el método de índices. Adicionalmente, las empresas que quieran tener una actualización mas exacta de los valores de sus inversiones no monetarias podrán complementar su información a través del método de costos específicos a valores de reposición. En estos casos, el valor que prevalece en los activos no monetarios es el de reposición, la diferencia entre uno y otro método es el RETANM.

Page 131: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

126

3.11.1 Reglas especiales de presentación En publicaciones anteriores del Boletín B-10, vigente hasta diciembre de 1984 aparecieron reglas especiales de presentación para el RETANM, el cual se transcribe a continuación exponiendo las causas que lo motivaron: “Cuando dentro del periodo exista déficit en retención de activos no monetarios y el resultado del ejercicio incluye un efecto monetario positivo, el monto de aquella parte del déficit que corresponda exclusivamente a los activos no monetarios actualizados se aplicara íntegramente, dentro del estado de resultados, contra el total de resultado monetario favorable del periodo, reduciéndolo y aun eliminándolo. Esto se debe a que el efecto monetario acumulable se encuentra reflejado en activos no monetarios que, por causa de ese déficit, no han visto incrementado su valor en proporción a la inflación registrada en dicho periodo. De ser superior al déficit el efecto monetario positivo, el excedente recibirá el mismo tratamiento general de afectación directa al patrimonio”. Analizando el párrafo anterior, se podría concluir que existían las siguientes posibilidades para la presentación del RETANM:

a) Si existía un RETANM favorable, este presentaba directo en el capital (empresa A)

b) Si existía un RETANM desfavorable y por otro lado había un resultado favorable igual o superior por posición monetaria, el RETANM se registraba en el CIF disminuyendo la posición monetaria (empresa B)

c) Si existía en RETANM desfavorable superior al resultado favorable por posición

monetaria, el RETANM se registraba parcialmente en el estado de resultados hasta el tope de la posición monetaria y la diferencia quedaba en el capital (empresa C)

Page 132: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

127

En Octubre de 1985 esta regla fue modificada por las adecuaciones al Boletín B-10 publicadas en esa fecha, los cuales especifican claramente que el RETANM se presentara, “independientemente de su naturaleza favorable o desfavorable, en el capital contable”, es decir, se modifica el Boletín para llevar siempre el RETANM directamente al capital contable, sin afectar el estado de resultados. Esta modificación es obligatoria para los ejercicios de las empresas que concluyeron a partir de diciembre de 1985. Actualización ejercicios posteriores En el mes de diciembre de 1984 dio a conocer su Circular 26 en donde se obliga a actualizar todo el capital contable; por lo tanto el RETANM inicial debe actualizarse por la inflación al igual que los otros rubros del capital contable. Este punto fue incorporado a las primeras adecuaciones al Boletín B-10, por lo que sigue siendo obligatorio a la fecha. 3.12 EL COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO Su objeto es reconocer que la carga financiera de la empresa incluye:

a) El interés y sus equivalentes que tradicionalmente se han considerado como costos financieros

b) Las diferencias cambiarias, es decir, el costo de financiarse en moneda extranjera

c) El efecto por la posición monetaria, es decir, la cuantificación del resultado de la inflación

en las partidas monetarias Los tres factores repercuten sobre el monto a pagar por el uso de la deuda. En el caso de pasivos en moneda extranjera, su costo esta determinado por los intereses, las fluctuaciones cambiarias y por la disminución del poder adquisitivo de la moneda. Las tres dimensiones en que debemos analizar la empresa son:

1. Debemos analizar si la inversión se realiza en inversiones monetarias o no monetarias, recordando que esta decisión provocara un efecto por posición monetaria

2. Las fuentes tradicionales de financiamiento: pasivo, arrendamiento y capital, siguen

siendo validas y generan un interés, incluido en la renta o un dividendo respectivamente

3. También debemos ver la procedencia del financiamiento, ya que si es en moneda extranjera las divisas provocan en la empresa un resultado cambiario

Para pronosticarlas, las empresas recurren a los mercados de futuros (Chicago principalmente) En este caso el B-10 también daba un nuevo instrumento, el concepto de la paridad de equilibrio. Las normas relativas a la paridad técnica o de equilibrio quedaron derogadas desde el ejercicio de 1991 a raíz de la publicación de la Circular 34 y el Cuarto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10.

Page 133: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

128

La paridad técnica o de equilibrio es un concepto utilizado por los economistas para pronosticar el valor de nuestra moneda en relación con la divisa de cualquier país con el que se le compare. El propio Boletín la definía como: la estimación de la capacidad adquisitiva de la moneda nacional respecto de la que posee en su país de origen una divisa en una fecha determinada. Representa una magnitud que en condiciones similares tiende a constituir el precio natural de una divisa extranjera, en unidades monetarias del país con el que se le relaciona. Factores que influyen en la fijación del valor de las divisas extranjeras. Se habla de que en el corto y mediano plazo algunos factores como la dinámica de los precios, el crecimiento económico, los cambios en la magnitud de producción, las tasas de interés, los aspectos socio-económicos, las expectativas inflacionarias, la incertidumbre, la disponibilidad de divisas, etc., obligan a los países a fijar una paridad de mercado superior o inferior a la que debería ser. En tanto en el largo plazo la relación entre los tipos de cambio y los niveles de precios es muy estrecha y tiende a juntarse. El objetivo de la paridad de equilibrio era lograr que las empresas que se endeuden en moneda extranjera, provisionen sistemáticamente si posición monetaria corta respecto del conjunto de las divisas en que las sustenten en función a la paridad técnica o de equilibrio, cuando esta sea superior a la de mercado a la que esta sujeta la empresa. En el caso de que al final de un periodo los activos en moneda extranjera fueran superiores a los pasivos en moneda extranjera no se aplicaba la paridad técnica. La paridad de equilibrio se comparaba en función a la divisa americana, en caso de tener pasivos en otra divisa estas deberían convertirse previamente a dólares. Presentación del ajuste.

a) Los activos y pasivos en moneda extranjera se presentaban a la paridad del mercado.

b) Si procedía el ajuste, es decir, si la paridad de equilibrio es superior a la de mercado y la empresa tenía posición monetaria corta en moneda extranjera, la estimación debía presentarse dentro del pasivo en un rubro especial dentro del pasivo a corto plazo.

c) Debía indicarse cualquier restricción cambiaria o de otro tipo en relación con las

monedas extranjeras involucradas en los estados financieros.

d) Debe indicarse en una nota si la posición monetaria en moneda extranjera es corta, larga o nivelada, así como las bases de su registro y el tipo de cambio utilizado.

El efecto por posición monetaria Se ha considerado importante transcribir los párrafos 140 a 142 del Boletín B-10, con objeto de conocer los conceptos que al respecto da la Comisión de Principios de Contabilidad. El efecto por posición monetaria es producto de decisiones eminentemente financieras nace del hecho de que existen activos monetarios y pasivos monetarios que durante una época inflacionaria ven disminuidos su poder adquisitivo, al mismo tiempo que siguen manteniendo su

Page 134: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

129

valor nominal. En el caso de los activos monetarios esto provoca una pérdida, ya que cuando la empresa los convierta en dinero o haga uso del mismo, dispondrá de una cantidad igual al valor nominal de estos, pero con un poder adquisitivo menor. Por lo que respecta a las deudas, el fenómeno es estrictamente el mismo pero con un efecto favorable para la empresa, ya que liquidara un pasivo con cantidades de dinero de menor poder adquisitivo. El efecto por posición monetaria es producto de un evento externo a la entidad, cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios. Por lo tanto, queda comprendido dentro del Principio de Realización a que se refiere el Boletín A-1, que señala que la contabilidad cuantifica, en términos monetario… ciertos efectos económicos que la afecten. El efecto monetario es producto del efecto de los cambios en el nivel general de precios sobre las partidas monetarias, durante un periodo de tiempo. Al respecto el Boletín A-3, menciona como ejemplo de un evento económico externo a la entidad los cambios en el poder adquisitivo de la moneda. Consecuentemente, de acuerdo con estos principios, ese efecto debe reconocerse precisamente en el periodo que esta afectando, esto es, debe ser elemento determinante de los resultados de ese periodo. 3.12.1 Cálculo del efecto por posición monetaria Después de la emisión del B-10, en mayo de 1984 la citada comisión pública la Circular 25 en donde se presenta cual es el criterio que debe seguirse con el objeto de obtener un resultado por posición monetaria que sea enfrentable a los conceptos que se manejan en el estado de resultados. El criterio pasó a ser parte de las normas contables al incorporarse en las primeras adecuaciones al Boletín B-10. En síntesis, la adecuación de las bases para obtener o calcular un resultado por posición monetaria en forma mensual equiparable a los otros conceptos del CIF (interés y resultados cambiario). Reglas de presentación y su evolución El efecto por posición montería o resultado por posición monetaria, el cual en forma abreviada llamaremos REPOMO, debe ser un concepto que se aloje en su totalidad en el CIF. Inicialmente y hasta octubre de 1987 el REPOMO estuvo sujeto a las siguientes reglas de presentación:

a) Si el resultado era negativo todo el efecto iba al CIF

b) Si el efecto era una utilidad y esta excedía a la suma algebraica de naturaleza deudora de los interés y el resultado cambiario, el remanente debería presentarse ene l capital contable, esta porción se conocía como “REPOMO PATRIMONIAL”.

El siguiente cuadro muestra tres empresas con resultados distintos en su posición monetaria, con las siguientes situaciones:

a) Empresa “A” tiene pérdida por posición monetaria el efecto va directo al CIF

b) La empresa “B” tiene un resultado favorable por posición monetaria inferior a la suma de los interés y la pérdida cambiaria, su efecto se lleva también al CIF

Page 135: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO III. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

130

c) La empresa “C” tiene una utilidad por posición monetaria superior a los otros conceptos

del CIF, actualmente todo se presenta dentro del CIF, antes de 1987 solo se llevaba al estado de resultados la posición monetaria hasta el importe de los intereses y la pérdida cambiaria, y el diferencial se presentaba en el capital contable.

Page 136: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

CAPÍTULO IV

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE

LA INFLACIÓN”

Page 137: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

132

4. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-10 "EFECT OS DE LA INFLACIÓN" En la década de los ochenta, cuando en nuestro país se registraron niveles de inflación sumamente altos, que incluso superaron el 100% anual, se emitió el Boletín B-10, “Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera”; de esta forma, se logró incrementar el valor de la información financiera contenida en los estados financieros. En la época actual, estando nuestro país en un escenario de inflaciones anuales de un sólo dígito durante los últimos años, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) evaluó la vigencia del Boletín B-10. El CINIF consideró que puede darse el caso de que en determinados periodos contables el nivel de inflación sea bajo y por tanto, sea irrelevante su reconocimiento contable; sin embargo, al cambiar el entorno económico a un periodo inflacionario existe la necesidad de reconocer los efectos de la inflación incluso de manera acumulativa, pues de no hacerlo, podría desvirtuarse la información financiera. Aunado a lo anterior, también consideró que un esquema normativo completo debe incluir una norma relativa al reconocimiento de los efectos de la inflación, con independencia de la relevancia de los niveles de dicha inflación en el país. Por esto, el CINIF consideró conveniente mantener esta norma y ante determinadas circunstancias y en ciertos periodos, permitir el no reconocimiento de los efectos de la inflación. 4.1 RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-10 Debido a la globalización en la que vivimos en la actualidad que consiste en la integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial, nace la necesidad de emitir nuevas normas que faciliten este proceso, ya que el medio ambiente afecta directa o indirectamente el desarrollo de los negocios, por eso, se debe estar informado sobre la inflación, las tendencias económicas, los acontecimientos sociales, culturales, climáticos, deportivos y políticos para poder contemplar sus respectivos efectos dentro de la economía y es por esto que las distintas instituciones toman la decisión de emitir nuevas normas. El CINIF concluyó que lo adecuado es mantener la norma relativa al reconocimiento de los efectos de la inflación. No obstante, se hizo necesario efectuar algunos cambios al anterior Boletín B-10 para adecuarlo a las circunstancias actuales. En primer lugar, se consideró conveniente modificar la norma para que sólo esté enfocada al reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera y no a la valuación de activos netos; por ejemplo: a valores de reposición. Es decir, la norma sólo debe atender a la determinación de las cifras reexpresadas de los distintos valores establecidos por la NIF A-6, Reconocimiento y Valuación, sin establecer lineamientos para la utilización de dichos valores. Esto ayuda a un mejor planteamiento de la norma y consecuentemente, facilita su aplicación. Asimismo y en atención a la convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), el CINIF consideró necesario derogar la posibilidad tanto de utilizar valores de reposición para inventarios, como de aplicar indización específica para activos fijos de procedencia extranjera. Por otra parte, también se consideró conveniente reordenar la norma debido a que en su momento, además del Boletín B-10 original, se emitieron cinco documentos de adecuaciones al mismo junto con estos algunas circulares; esto llevó a que dicho Boletín se tornara complejo. A pesar de que se emitió un documento integrado en el que se concentraron todas estas adecuaciones, este esfuerzo no fue suficiente debido a que no se modificaron en su totalidad su redacción y estructura.

Page 138: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

133

4.2 BASES DEL MARCO CONCEPTUAL QUE SE UTILIZARON PA RA LA ELABORACIÓN DE LA NIF B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN” Dado que los postulados básicos de asociación de costos y gastos con ingresos fundamentado en la serie NIF A, principalmente en la NIF A-2, establece que los ingresos deben reconocerse en el periodo contable en el que se devengan, identificando los costos y gastos que les son relativos; es decir, se requiere hacer un adecuado enfrentamiento entre tales conceptos. La NIF B-10 perfecciona la asociación entre dichos ingresos, costos y gastos ya que lleva a presentarlos en unidades monetarias del mismo poder adquisitivo. La NIF A-5, Elementos Básicos de los Estados Financieros, requiere que el análisis del capital contable o del patrimonio contable de una entidad se haga con base en un enfoque financiero; es decir, primero debe determinarse la cantidad de dinero o de poder adquisitivo que corresponde al mantenimiento de dicho capital o patrimonio y sobre esa base, debe calcularse su crecimiento o disminución. Esta NIF coadyuva al cumplimiento de la NIF A-5, debido a que requiere determinar el mantenimiento del capital contable o patrimonio contable; a este importe, la NIF B-10 le llama efecto de reexpresión. Asimismo, la NIF B-10 tiene sustento en la NIF A-6, Reconocimiento y Valuación, en la cual se establece la posibilidad de reexpresar cualquier valor utilizado para el reconocimiento de los activos netos de la entidad (como el costo de adquisición o el valor neto de realización, por ejemplo). Esta norma prevé que dicha reexpresión se haga con base en índices de precios que permitan determinar cifras más comparables. 4.3 CORRELACIÓN CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE I NFORMACIÓN FINANCIERA En cuanto al alcance, existe una oposición entre la NIF B-10 y la NIC 29, Información financiera en economías hiperinflacionarias, ya que esta última sólo requiere que se reconozcan los efectos de la hiperinflación. A pesar de que la NIC menciona varias referencias para calificar a una economía como hiperinflacionaria, el parámetro más objetivo indica que esto ocurre cuando la inflación acumulada durante tres años se aproxima o sobrepasa el 100%. Por su parte, la NIF B-10 requiere que se reconozcan los efectos de la inflación en la información financiera siempre que se considera que sus efectos son relevantes, lo cual ocurre cuando dicha inflación es igual o mayor que el 26% acumulado durante los tres ejercicios anuales anteriores. Por lo que se refiere al método integral, el cual se aplica en un entorno inflacionario, esta NIF concuerda con el método establecido en la NIC 29. 4.4 PRINCIPALES CAMBIOS ENTRE LOS PRINCIPIOS DE CON TABILIDAD Y LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL RECONOCIMIEN TO DE LOS “EFECTOS DE LA INFLACIÓN” Fue aprobada por unanimidad para su emisión por el Consejo Emisor del CINIF en julio de 2007 para su publicación en agosto de 2007, la NIF B-10, estableciendo su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2008 y teniendo como objetivo establecer las normas que deben observarse en el reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera. Los cambios más importantes que presenta esta norma con respecto al Boletín B-10, son los siguientes:

Page 139: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

134

Índice de Precios. Para efectos de determinar la inflación en un periodo determinado, se incorpora la posibilidad de elegir, con base en el juicio profesional, entre utilizar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el valor de las Unidades de Inversión (UDI). Esta opción se establece debido a que las UDI son una derivación del propio INPC, con la ventaja de que su uso permite emitir estados financieros con mayor oportunidad. Valuación de Inventarios a Costos de Reposición (Costos Específicos). Se elimina de esta norma el tema de valuación de inventarios a costo de reposición; por tal razón, la valuación de este concepto debe atender a lo que establece la Norma de Información Financiera (NIF) relativa a inventarios. Valuación de Activos Fijos de Procedencia Extranjera. Se deroga el método de valuación de activos de procedencia extranjera (indización específica) que estableció el Quinto Documento de Adecuaciones al Boletín B-10 (modificado). Entornos Económicos. Se establecen dos entornos económicos en los que puede operar la entidad en determinado momento:

1. Inflacionario, cuando la inflación es igual o mayor que el 26% acumulado en los tres ejercicios anuales anteriores (promedio anual de 8%).

2. No inflacionario, cuando la inflación es menor que dicho 26% acumulado.

Métodos de Reexpresión. Dependiendo del tipo de entorno en el que opera la entidad, se establece lo siguiente:

1. En un entorno inflacionario, deben de reconocerse los efectos de la inflación en la información financiera aplicando el método integral.

2. En un entorno no inflacionario, no deben reconocerse los efectos de la inflación del

periodo; Desconexión de la Contabilidad Inflacionaria. Se establece que ante el cambio de un entorno económico inflacionario a uno no inflacionario, no deben reconocerse los efectos de la inflación del periodo que, aunque en mínimo grado, pueden existir en este tipo de entorno. Reconexión de la Contabilidad Inflacionaria. Ante el cambio de un entorno económico no inflacionario a uno inflacionario, se establece que deben reconocerse los efectos acumulados de la inflación no reconocida en los periodos en los que el entorno fue calificado como no inflacionario. Con base en la NIF B-1, Cambios Contables y Correcciones de Errores, dicha reconexión debe hacerse de manera retrospectiva. Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios (RETANM). En párrafos transitorios, se requiere, en relación con el RETANM acumulado a la fecha de entrada en vigor de esta NIF, lo siguiente:

1. Reclasificarlo a resultados acumulados, si es que se identifica como realizado.

2. Si es que no está realizado todavía, se requiere mantenerlo en el capital contable y reciclarlo a la utilidad o pérdida neta de los periodos en los que se realice la partida que le dio origen.

Page 140: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

135

Por sentido práctico, se permite que las entidades que no puedan identificar el RETANM realizado del no realizado, reclasifiquen el total del RETANM acumulado a resultados acumulados, en lugar de llevar a cabo el procedimiento anteriormente descrito. En virtud de que se eliminan los métodos de valuación que requerían el reconocimiento de un RETANM (costos de reposición e indización específica), este concepto tiende a desaparecer de los estados financieros una vez que se recicle en su totalidad. Resultado por Posición Monetaria (REPOMO) Patrimonial. En párrafos transitorios, esta norma requiere reclasificar a resultados acumulados cualquier REPOMO patrimonial segregado dentro del capital contable. Lo anterior se debe a que dicho concepto se considera un resultado devengado y realizado, por lo que no se justifica su presentación como un componente separado dentro del capital contable o patrimonio contable. Exceso/Insuficiencia en la Actualización del Capital Contable. Se deroga la posibilidad de utilizar este rubro, dado que los dos conceptos que agrupaba tienden a desaparecer: RETANM y REPOMO patrimonial. Mientras el RETANM por realizar existente a la fecha de entrada en vigor de esta norma termine de reciclarse al estado de resultados, éste debe presentarse en los estados financieros precisamente bajo el nombre de RETANM. Definiciones. Se incorpora un espacio de definiciones.

Page 141: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

136

Page 142: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

137

4.5 CONCEPTOS Y DEFINICIONES EN RELACIÓN A LA NIF B -10 Las disposiciones de los efectos de la inflación son aplicables a todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A-3, (Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros). Son definiciones de la NIF B-10, las siguientes: I. Entorno económico. Es el ambiente económico en el que opera una entidad, el cual, en determinado momento, puede ser:

a) Inflacionario. Cuando los niveles de inflación provocan que la moneda local se deprecie

de manera importante en su poder adquisitivo y en el presente, puede dejarse de considerar como referente para liquidar transacciones económicas ocurridas en el pasado; además, el impacto de dicha inflación incide en el corto plazo en los indicadores económicos, tales como, tipos de cambio, tasas de interés, salarios y precios. Para efectos de esta norma, se considera que el entorno es inflacionario cuando la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores es igual o superior que el 26% (promedio anual de 8%) y además, de acuerdo con los pronósticos económicos de los organismos oficiales, se espera una tendencia en ese mismo sentido.1

b) No inflacionario. Cuando la inflación es poco importante y sobre todo, se considera controlada en el país; por lo anterior, dicha inflación no tiene incidencia en los principales indicadores económicos del país.

Para efectos de la NIF B-10, se considera que el entorno económico es no inflacionario, cuando la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores es menor que el 26% y además, de acuerdo con los pronósticos económicos de los organismos oficiales, se identifica una tendencia en ese mismo sentido: inflación baja.

II. Inflación. Es el incremento generalizado y sostenido en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios representativos en una economía; la inflación provoca una pérdida en el poder adquisitivo de la moneda.

III. Índice de precios. Es un indicador económico que mide periódicamente el

comportamiento de la inflación. Para efectos de esta norma y siempre que se trata de entidades que operan en México, debe ser el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) o en su caso, el valor de las Unidades de Inversión (UDI), el cual es una derivación del propio INPC. Utilizar cualquiera de estos indicadores se considera válido, dado que ambos son emitidos por organismos oficiales en el país, además de ser de uso generalizado por los participantes en la economía nacional. Cuando una entidad opera en el extranjero, debe utilizarse un índice de precios equiparable al INPC, pero correspondiente al país en el que opera.

La aplicación de Índices Nacionales de Precios al Consumidor consiste en corregir la unidad de medida empleada por la contabilidad tradicional, utilizando pesos constantes en vez de pesos nominales.2

1 Cuando el CINIF lo considere necesario emitirá pronunciamientos o guías para ayudar al usuario general de las NIF a identificar el tipo de entorno económico en el que opera la entidad; sobre todo, en los casos en los que es difícil identificar una tendencia. 2 Se utiliza el índice Nacional de Precios al Consumidor dado a conocer por el Banco de México.

Page 143: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

138

IV. Partidas monetarias. Son aquéllas que se encuentran expresadas en unidades monetarias nominales sin tener relación con precios futuros de determinados bienes o servicios; su valor nominal no cambia por los efectos de la inflación por lo que se origina un cambio en su poder adquisitivo. Son partidas monetarias, el dinero, los derechos a recibir dinero y las obligaciones de pagar dinero.

V. Partidas no monetarias. Son aquéllas cuyo valor nominal varía de acuerdo con el comportamiento de la inflación, motivo por el cual, derivado de dicha inflación, no tienen un deterioro en su valor; éstas pueden ser activos, pasivos, capital contable o patrimonio contable.

VI. Reexpresión. Método a través del cual se reconocen los efectos de la inflación en los

estados financieros básicos en su conjunto o en su caso, en una partida en lo individual. 4.6 MÉTODO INTEGRAL Cuando el entorno económico es calificado como inflacionario, la entidad debe reconocer los efectos de la inflación en sus estados financieros mediante la aplicación del método integral. Este reconocimiento debe hacerse antes de aplicar cualquier técnica de valuación; por ejemplo: valor razonable (importe por el cual podría ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua), método de participación (actualización del valor de las acciones o cuotas poseídas por la sociedad controladora). Consiste en clasificar todos los rubros de la estructura financiera, sin excepción, como partidas monetarias o no monetarias y determinar el efecto de la inflación. La estructura financiera de la entidad está conformada por partidas monetarias y no monetarias. Cada una de estas partidas tiene un comportamiento diferente en relación con la inflación, motivo por el cual, el método integral consiste en determinar: a) Para partidas monetarias, la afectación a su poder adquisitivo, la cual se denomina resultado

por posición monetaria (REPOMO).

b) Para partidas no monetarias, el efecto de reexpresión necesario para poder expresarlas en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del balance general. En la aplicación del método integral, todos los rubros que conforman la estructura financiera de la entidad, sin excepción alguna, deben clasificarse como partidas monetarias o como partidas no monetarias, según proceda. Cuando existe algún rubro dentro del balance general que agrupa partidas monetarias y no monetarias, debe hacerse la segregación de las mismas para dar el tratamiento correspondiente a cada una de ellas. Al hacer un reconocimiento integral de los efectos de todas las partidas de la estructura financiera de la entidad, la suma de los efectos de reexpresión del periodo de las partidas no monetarias debe ser equivalente al REPOMO del mismo periodo.

Page 144: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

139

4.6.1 Valores a Utilizar Al empezar ha elaborar el método integral, el encargado de desarrollarlo, debe contar con el conocimiento de las de definiciones necesarias para su realización. Por ello a continuación mencionamos los valores a utilizar en el método integral:

a) Cifra base. Es la que corresponde al valor contable de la partida sujeta de ser reexpresada. En la primera reexpresión, es el valor nominal utilizado en el reconocimiento inicial de una partida; en cálculos subsecuentes, además de dicho valor nominal, deben incluirse todos los efectos de reexpresión reconocidos en periodos anteriores.

b) Fecha base. Es en la que se hizo su reconocimiento inicial de la cifra

reexpresada de una partida (primera actualización). En periodos subsecuentes de reexpresión, es la que corresponde a la última reexpresión reconocida contablemente.

c) Fecha de reexpresión. Corresponde al momento en el cual se determina una

reexpresión; normalmente es la fecha de los estados financieros, también conocida como fecha de cierre del balance general.

d) Índice de precios. Indicador que la entidad elige entre el INPC y el valor de las

UDI; dicha decisión debe tomarse apoyándose en el juicio profesional y preferentemente, atendiendo a las prácticas del sector en el que opera la entidad; una vez hecha la elección, el índice seleccionado debe ser utilizado de manera consistente. El índice de precios puede referirse a un:

• Índice de precios base, el cual corresponde a la fecha base o • Índice de precios de reexpresión, el cual corresponde a la fecha de reexpresión.

e) Factor de reexpresión. Es el resultado de dividir el índice de precios de reexpresión entre el índice de precios base.

f) Porcentaje de inflación. Es el nivel de inflación de un periodo, expresado en

términos porcentuales. Se determina restándole la unidad al factor de reexpresión; este resultado se multiplica por cien.

g) Cifra reexpresada. Es la que resulta de multiplicar la cifra base por el factor de

reexpresión correspondiente.

h) Efecto de reexpresión. Es la diferencia entre la cifra reexpresada de una partida y su cifra base.

4.7 PARTIDAS MONETARIAS Y NO MONETARIAS Debido a la inflación hay partidas que mantienen un valor constante en las unidades monetarias de cambio en la economía, esto significa que un billete de $1,000.00 pesos hoy, representa dentro de un año en términos nominales en la economía la misma cantidad mas no su mismo poder de compra o poder adquisitivo, por el contrario un vehiculo que hoy tenga un costo de $200,000.00, pasado un año no tendrá el mismo valor en termino de las unidades monetarias

Page 145: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

140

que son usadas en la economía como medida de intercambio de bienes y servicios, por esta razón se pueden definir partidas monetarias y no monetarias. 4.7.1 Partidas Monetarias Aquéllas partidas que están pactadas en unidades monetarias fijas y que a futuro se convertirán en flujo de efectivo (entradas y salidas) y por consecuencia en un entorno inflacionario se modifica su poder adquisitivo, son denominadas partidas monetarias. Las partidas monetarias tienen como características que representan el derecho de recibir dinero y las obligaciones de pagar dinero ya que se fijan por contrato o en otra forma, independientemente de los cambios en el índice general de precios; son partidas que se encuentran expresadas en unidades monetarias nominales sin tener relación con precios futuros de determinados bienes o servicios y su valor nominal no cambia por los efectos de la inflación por lo que se origina un cambio en su poder adquisitivo.

Algunos de los activos monetarios más comunes que puede tener una entidad son: efectivo, instrumentos financieros, cuentas por cobrar e impuestos por recuperar. Los anticipos a proveedores se consideran partidas monetarias sólo en los casos en los que no se recibirán bienes o servicios, en cantidad y características determinadas y no está garantizado un precio de compraventa. Otros de los pasivos monetarios más comunes que puede tener una entidad son: préstamos bancarios, proveedores, sueldos por pagar e impuestos por pagar. Los anticipos de clientes se consideran partidas monetarias sólo en los casos en los que éstos no representan obligaciones de transferir bienes o servicios, en cantidad y características fijas o determinadas y no está garantizado el precio de compraventa. La actualización de las cifras de la información financiera presupone la necesidad de conservar los datos provenientes de los costos históricos a pesos nominales, ya que son justamente los que se reexpresan. Esto implica, consecuentemente, una coexistencia entre cifras actualizadas y costos históricos. 4.7.2 Partidas No Monetarias

Aquellas partidas que se encuentran expresadas en unidades monetarias y que conservan el valor intrínseco por lo que su valor depende de precios futuros, son las partidas no monetarias.

Estas partidas tienen como característica principal incrementar su valor nominal más o menos en forma paralela a las tasas de inflación.

Las partidas no monetarias cuentan con otras características, por ejemplo, que su significado depende del valor específico actual de los bienes y servicios que están en función de la inflación, es por eso que se dice que dependen de precios futuros debido a los cambios en el nivel general de precios; estas partidas no originan un flujo de efectivo futuro, esto es que no habrá movimiento de dinero que tenga que realizar la empresa porque ya son propiedad de la misma para uso directo de sus operaciones.

Las partidas de los estados financieros que deben actualizarse son:

� En el balance: todas las partidas no monetarias incluyendo como tales a las integrantes del capital contable.

� En el estado de resultados: los costos o gastos asociados con los activos no monetarios, y en su caso, los ingresos asociados con pasivos no monetarios.

Page 146: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

141

Algunos ejemplos de activos no monetarios son: inventarios, inmuebles, maquinaria y equipo (activos fijos), activos intangibles, inversiones permanentes en acciones y los anticipos a proveedores. Ejemplos de pasivos no monetarios son: las provisiones que reflejan compromisos de pago ya sea en especie o con base en valores de mercado (por ejemplo, algunas provisiones para cobertura de riesgos de una aseguradora) y los anticipos de clientes. Por lo que se refiere al capital contable o en su caso, al patrimonio contable3, todos los rubros que los integran son partidas no monetarias. Consecuentemente, todos los rubros que conforman el estado de resultados o el estado de actividades, también son partidas no monetarias. Todas las partidas no monetarias deben expresarse en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del balance general. La cifra reexpresada de las partidas no monetarias debe determinarse multiplicando su cifra base por el factor de reexpresión a la fecha de cierre del balance general. Dicha cifra base debe incluir todos los reconocimientos contables posteriores al reconocimiento inicial que se hayan hecho en cada partida. Asimismo, debe compararse la cifra reexpresada con la cifra base de cada partida no monetaria para obtener, por diferencia, el efecto de reexpresión del periodo; dicho efecto debe reconocerse dentro de la estructura financiera de la entidad, en cada uno de los rubros que le dio origen. Por ejemplo: el efecto de inventarios debe reconocerse como parte del rubro de inventarios y el del capital social, como parte del rubro de capital social. La cifra reexpresada de las partidas no monetarias debe ser la base para reconocer cualquier concepto de valor que establecen otras NIF particulares. Por ejemplo: primero debe reexpresarse la inversión permanente en acciones y sobre esa base debe incorporarse la utilidad integral para así llegar al reconocimiento pleno del método de participación; en otro caso, primero deben reexpresarse los activos fijos e intangibles y después, sobre esta base, se determina su pérdida por deterioro; primero debe reexpresarse un activo biológico y después debe reconocerse su valor razonable. Cuando un activo o un pasivo no monetario es dado de baja del balance general por situaciones tales como su venta, donación, deterioro en su valor, extravío, cancelación o liquidación, también debe darse de baja el efecto de reexpresión de esa partida, determinado a la fecha de baja. Por las particularidades que tienen las partidas no monetarias, a continuación se describen puntos a considerar en la determinación de la cifra reexpresada de los rubros que suelen ser importantes para una entidad, tales como: inventarios, activos fijos, anticipos a proveedores, activos intangibles, inversiones permanentes en acciones, anticipos de clientes, capital contable y patrimonio contable. I. Inventarios Los bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización son los inventarios. La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente de su almacén, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella

Page 147: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

142

mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. Boletín B-10 Los inventarios debían expresarse en pesos de poder adquisitivo de la fecha del balance. La reexpresión de los inventarios se podía realizar a través de cualquiera de los métodos siguientes: A. Por el método de cambios en el nivel general de precios (Índices):

El INPC de la fecha de adquisición de los inventarios se determinaba en función de la fecha en que se adquirieron o conformaron los inventarios.

INPC a la Fecha de Reexpresión = Factor de Actualización INPC de la adquisición del

Inventario

Valor del Inventario al cierre del Ejercicio

* Factor de Actualización

= Inventario Actualizado al cierre del Ejercicio

B. Por el método de Costos Específicos.

1. Determinación del valor de inventarios aplicando el método de primeras entradas primeras salidas (PEPS)

2. Valuación del inventario al precio de la última compra efectuada en el ejercicio 3. Valuación del inventario al costo estándar cuando este sea representativo 4. Emplear índices específicos para los inventarios, emitidos por una institución

reconocida o desarrollados por la propia empresa con base en estudios técnicos 5. Emplear costo de reposición cuando estos sean substancialmente diferentes al

precio de la última compra efectuada en el ejercicio 6. Debía seguirse el mismo procedimiento para la actualización del inventario y del

costo de ventas excepto: � Al usar PEPS el Inventario queda actualizado y el costo de ventas no. � Al usar UEPS el costo de ventas queda actualizado pero el inventario no. � El concepto no actualizado debería actualizarse por cualquier otro procedimiento.

NIF B-10 Los reconocimientos posteriores al reconocimiento inicial de los inventarios, que deben incluirse en la cifra base de este rubro son, entre otros: capitalizaciones del Resultado Integral de Financiamiento (RIF) y estimaciones por baja en su valor o en su caso, la eliminación de dichas estimaciones.

El costo histórico

Se debía expresar en pesos de poder adquisitivo de la fecha del balance

Page 148: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

143

Cada una de las partidas que conforman el rubro de inventarios debe reexpresarse por separado; por ejemplo: materia prima, producción en proceso, producto terminado, mercancías en tránsito, estimaciones para obsolescencia o lento movimiento, etcétera. II. Inmuebles, maquinaria y equipo Bienes tangibles que tienen por objeto el aprovechamiento de los mismos en beneficio de la entidad, la producción de artículos para su venta o para el uso de la empresa y la prestación de servicios a la misma, a su clientela o al público en general. La adquisición de inmuebles, maquinaria y equipo denota el propósito de utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de las operaciones de la entidad. Boletín B-10. Respecto a los inmuebles, planta y equipo y su depreciación acumulada decía como debían expresarse en pesos de poder adquisitivo de la fecha del balance. La Reexpresión de los inmuebles planta y equipo se podía realizar a través de cualquiera de los métodos siguientes: A. El método de nivel general de precios El INPC de la fecha de adquisición de los inmuebles, maquinaria y equipo se determinaba en función de la fecha en que se adquirieron.

INPC a la Fecha de Reexpresión = Factor de Actualización

INPC de la adquisición del Equipo

Valor del Inmueble, maquinaria o equipo

* Factor de Actualización

= Equipo actualizado al cierre del Ejercicio

B. El método de indización específica:

� Consistía en actualizar el costo histórico en la moneda del país de origen de un bien

adquirido en el extranjero utilizando el índice de precios al consumidor del país de origen � Solo se utilizaba cuando se identifique el costo histórico y se aplique a maquinaria y

equipo, equipo de computo y equipo de transporte � En caso de no identificar el costo histórico en la moneda del país de origen, se

actualizaba utilizando el INPC de México � Los activos valuados por este procedimiento se deberían valuar consistentemente por

este método � Se debía revelar en notas a los estados financieros el valor de reposición, valor neto de

reposición y metodología para su determinación Este método aplicaba únicamente para los siguientes grupos de activo adquiridos en el extranjero o comprados en México de origen extranjero: � Maquinaria y Equipo � Equipo de cómputo � Equipo de transporte

Page 149: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

144

Cuando el valor actualizado de los activos fijos tangibles, eran excesivos en proporción con su valor de recuperación era procedente hacer su reducción del valor actualizado.

En caso de castigo de un activo no monetario por aplicar la regla de valor de recuperación, se aplicaba a resultados del periodo la diferencia existente (siempre que el valor de recuperación era menor). Si en ejercicios futuros el valor de recuperación mejoraba y rebasaba la cantidad previamente determinada, la recuperación se llevaba a resultados hasta el importe del castigo previamente cargado a resultados NIF B-10 Los reconocimientos posteriores al reconocimiento inicial de los activos fijos que deben incluirse en la cifra base de este rubro son, entre otros: capitalizaciones del Resultado Integral de Financiamiento (RIF), adaptaciones y mejoras, así como, las disminuciones por pérdidas por deterioro o en su caso, las reversiones de dichas pérdidas.

Cada uno de los rubros que componen los activos fijos debe reexpresarse por separado; por ejemplo: edificio, maquinaria, mobiliario, etcétera.

En los casos de activos en etapa de construcción, todas las inversiones efectuadas en la obra deben reexpresarse desde la fecha en que se llevaron a cabo; en la fecha de término de la construcción, los importes reexpresados deben traspasarse al rubro de activo al que corresponden.

En primer lugar, debe determinarse la cifra reexpresada del costo de adquisición de los activos fijos y sobre esta base, debe determinarse su depreciación acumulada. Por lo tanto, la cifra reexpresada de la depreciación acumulada debe corresponder al resultado de multiplicar la cifra reexpresada a la fecha de cierre del balance general, de los activos fijos, por el porcentaje de depreciación acumulada a la misma fecha. Respecto a las tasas, métodos y vidas útiles probables definidos para depreciar los activos fijos, debe haber congruencia entre los que se aplican antes de la reexpresión y después de ésta. III. Anticipos a proveedores La cifra base para determinar el valor reexpresado no monetario de la cuenta de anticipos a proveedores sólo debe incluir aquéllos por los que se recibirán bienes o servicios, en cantidad y características fijas o determinadas y en los que se ha pactado un precio de compraventa garantizado. IV. Activos intangibles Los reconocimientos posteriores al inicial de los activos intangibles que deben incluirse en la cifra base de este rubro son, entre otros: capitalizaciones del RIF y pérdidas por deterioro o en su caso, reversiones de dichas pérdidas.

Page 150: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

145

Cada uno de los rubros que componen los activos intangibles debe reexpresarse por separado; por ejemplo: marcas, costos de desarrollo, crédito mercantil, etcétera. Todas las inversiones efectuadas durante la etapa de diseño o desarrollo de activos (por ejemplo: un software) deben reexpresarse desde la fecha en la que se llevaron a cabo; al término del desarrollo, los importes reexpresados deben traspasarse al rubro de activo al que corresponden. En primer lugar, debe determinarse la cifra reexpresada del costo de adquisición de los activos intangibles y sobre esta base, debe determinarse su amortización acumulada. Por lo tanto, la cifra reexpresada de la amortización acumulada debe corresponder al resultado de multiplicar la cifra reexpresada a la fecha de cierre del balance general, de los activos intangibles, por el porcentaje de amortización acumulada a la misma fecha. Debe existir congruencia entre las tasas, métodos y periodos de amortización definidos antes de la reexpresión y después de ésta. V. Inversiones permanentes en acciones Los reconocimientos posteriores al inicial de las inversiones permanentes en acciones que deben incluirse en la cifra base de este rubro son, entre otros: participaciones adicionales en el capital contable de la inversión; pérdidas por deterioro o en su caso, eliminación de dichas pérdidas y resultados integrales reconocidos en periodos anteriores como consecuencia de la aplicación del método de participación. Cada una de las inversiones debe reexpresarse por separado de las que hay en otras entidades; por ejemplo: la inversión en la entidad "A", en la entidad "B", etcétera. La cifra reexpresada de las inversiones permanentes en acciones es la base sobre la cual debe reconocerse, en caso de proceder, el método de participación del periodo, de acuerdo con la NIF relativa. VI. Anticipos de clientes La cifra base para determinar el valor reexpresado de los anticipos de clientes considerados como partidas no monetarias sólo debe incluir aquéllos por los que se entregarán bienes o servicios, en cantidad y características fijas o determinadas, en los que está garantizado el precio de compraventa. VII. Capital contable o patrimonio contable Boletín B-10 La cantidad necesaria para mantener la inversión de los accionistas en términos del poder adquisitivo de la moneda, es nuestro capital contable, equivalente de las fechas en que se hicieron las aportaciones y en que las utilidades le fueron retenidas. Debían actualizarse todos los renglones integrantes del capital contable, incluyendo los que surgen como consecuencia de la aplicación del Boletín B-10 (efecto monetario acumulado), independientemente de su naturaleza deudora o acreedora. Se debía reconstruir el valor original de:

� Capital social � Otras aportaciones de los accionistas � Utilidades retenidas

Page 151: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

146

� Utilidad del ejercicio � Superávit donado

En el balance general cada partida del capital contable debería estar integrada por la suma de su valor nominal y su correspondiente actualización. Los conceptos de actualización de cada cuenta del capital contable eran susceptibles de capitalización. El monto máximo capitalizable es el equivalente al importe neto (acreedor) resultante de la suma algebraica de dichos conceptos. No se debían actualizar:

� El superávit por reevaluación (o concepto equivalente) que pudiera existir incluso incorporado dentro del capital social en la primera aplicación del Boletín B-10.

� El capital social preferente que está sujeto a ser amortizado en efectivo a un importe fijo predeterminado, se asemejará a un pasivo, convirtiéndose en partida monetaria.

Los movimientos que afectan al capital contable y que deben incluirse en la cifra base de este rubro son, entre otros: reembolsos de capital, dividendos decretados y capitalización de resultados acumulados. NIF B-10 Cada uno de los rubros que componen el capital o patrimonio contable debe reexpresarse por separado; por ejemplo: capital social, prima en colocación de acciones, reservas, resultados acumulados, etcétera. Por lo que se refiere a la utilidad o pérdida neta y al cambio neto en el patrimonio contable, estos deben reexpresarse a pesos de poder adquisitivo a la fecha del cierre del ejercicio. En los casos de instrumentos financieros combinados, la parte identificada como pasivo debe considerarse como partida monetaria y la parte identificada como capital, como partida no monetaria. 4.8 ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE ACTIVIDADES Todos los ingresos, costos y gastos deben expresarse en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del balance general, por lo que debe determinarse su cifra reexpresada a dicha fecha, lo anterior para efectos del estado de resultados o de actividades.

La cifra reexpresada de cada uno de los ingresos, costos y gastos mensuales, debe determinarse multiplicando su cifra base por el factor de reexpresión a la fecha de cierre del balance general; debe compararse la cifra reexpresada con la cifra base de cada ingreso, costo y gasto para obtener, por diferencia, el efecto de reexpresión del periodo; dicho efecto debe reconocerse dentro del estado de resultados o del de actividades, en cada uno de los rubros que le dieron origen. Por ejemplo: el efecto de reexpresión de las ventas debe reconocerse como parte del rubro de ventas y el de costo de ventas, como parte de éste.

4.8.1 Ingresos El total de entradas del periodo contable debe corresponder a la suma de los ingresos mensuales expresados, cada uno de ellos, en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del balance general.

Page 152: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

147

Pueden existir ingresos provenientes de anticipos de clientes que hayan sido considerados como no monetarios. La cifra base de estos ingresos debe incluir todos los efectos de reexpresión determinados desde la fecha en la que se hizo el reconocimiento inicial de dicho pasivo en el balance general, hasta la fecha de su reconocimiento como ingreso. 4.8.2 Costos y gastos El total de las erogaciones del periodo contable debe corresponder a la suma de los costos y gastos mensuales expresados, cada uno de ellos, en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del balance general. En el caso de un costo o de un gasto derivado de un activo no monetario, la cifra base debe incluir todos los efectos de reexpresión determinados desde la fecha en la que se hizo el reconocimiento inicial de dicho activo en el balance general, hasta la fecha de su reconocimiento como costo o gasto. Por las particularidades que tienen este tipo de costos y gastos, a continuación se describen puntos a considerar en la determinación de la cifra reexpresada de los rubros que suelen ser importantes para una entidad, tales como costo de ventas, depreciación y amortización. 4.8.3 Costo de ventas Para la reexpresión, el costo de lo vendido debe dividirse en: costo de inventarios vendidos, depreciación y amortización del periodo y otros elementos; estos últimos se determinan restándole al costo de ventas, los inventarios vendidos y la depreciación y amortización incluidos en el propio costo; cada uno de estos elementos debe reexpresarse por separado.

La cifra reexpresada del inventario que se vende debe determinarse de acuerdo con lo señalado en el párrafo 50 (la cifra base debe incluir todos los efectos de reexpresión determinados desde la fecha en la que se hizo el reconocimiento inicial, hasta la fecha de su reconocimiento). La cifra de la depreciación y amortización reexpresada del periodo contenida en el costo de ventas debe determinarse con base a lo siguiente: La cifra reexpresada de la depreciación y amortización del periodo debe corresponder al resultado de multiplicar la cifra reexpresada a la fecha de cierre del balance general, de los activos fijos y de los activos intangibles, por el porcentaje de depreciación y amortización del periodo, respectivamente. Los otros elementos del costo de ventas reexpresadas deben determinarse tomando como fecha y cifra base, las que corresponden al momento de su devengación contable. El costo de ventas total actualizado debe corresponder a la suma del costo de inventarios vendidos, de la depreciación y la amortización del periodo y de los otros elementos del costo de ventas, reexpresadas cada uno de ellos, a la fecha de cierre del balance general. Adicionalmente a los ingresos, costos y gastos, debe considerarse que también forma parte del estado de resultados o estado de actividades reexpresado el REPOMO.

Page 153: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

148

4.8.4 Resultado Integral de Financiamiento Debido a la necesidad que se ha generado en la sociedad por el uso de créditos, utilización de divisas, guarda y manejo del dinero dentro de instituciones financieras y no financieras, se origina el costo o producto de estas operaciones. Boletín B-10 Llamado Costo Integral de Financiamiento, el cual estaba integrado por: intereses, fluctuaciones cambiarias, efecto por posición monetaria se debían llevar al rubro de costo integral de financiamiento dentro del estado de resultados. Fluctuaciones Cambiarias . Son las variaciones que ocurren en la valuación de activos y pasivos monetarios en moneda extranjera, derivadas de las fluctuaciones en el tipo de cambio de mercado de las divisas involucradas Los activos y pasivos monetarios en divisas:

� Registro de la operación. Se valúan al tipo de cambio de mercado a la fecha de origen de la operación que se lleve a cabo.

� Valuación a fecha de balance general. Las partidas afectadas por divisas deberán valuarse a la fecha de cierre de la información a mostrar en el estado de situación financiera.

� Utilidad o pérdida por fluctuaciones cambiarias. La diferencia resultante entre la fecha origen de la operación y la fecha de cierre se debía registrar en libros, con cargo o abono a los resultados del período.

Al convertir los activos y pasivos en moneda extranjera a su equivalente en moneda nacional, quedan sujetos a la pérdida en su poder adquisitivo en épocas de inflación, por consiguiente debían considerarse partidas monetarias para efectos de la cuantificación del efecto por posición monetaria. Efecto por posición monetaria. Nace del hecho de que existen activos monetarios y pasivos monetarios que durante una época inflacionaria ven disminuido su poder adquisitivo al mismo tiempo que siguen manteniendo su valor nominal.

Los Activos Monetarios Provocan Pérdidas

Los Pasivos Monetarios Provocan Utilidad

El efecto monetario del periodo será la suma algebraica de los efectos monetarios mensuales determinados aplicando a las posiciones monetarias existentes al principio de cada mes, las tasas de inflación de los meses, correspondientes.

Método de indización especifica

Determinación del efecto monetario:

� Identificar las partidas Monetarias Activas y Pasivas (En caso de duda considerar monetarias)

� Determinar la Posición Monetaria al inicio de mes � Calcular la tasa de Inflación del mes

Page 154: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

149

� Aplicar a la Posición Monetaria la tasa de Inflación � El resultado será la Resultado por Posición Monetaria del mes

NIF B-10

El rubro de Costo Integral de Financiamiento fue renombrado por Resultado Integral de Financiamiento, el cual se compone de:

A. Intereses B. Fluctuaciones cambiarias C. Cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros D. Resultado por posición monetaria

Por todas las partidas monetarias debe determinarse el REPOMO; esto debido a lo siguiente:

a) Un activo monetario provoca pérdidas por los efectos de la inflación. Lo anterior ocurre porque cuando la entidad hace uso de un activo monetario, dispone de una cantidad de dinero igual al importe nominal y al haber inflación, dicho importe tiene un menor poder adquisitivo. b) Un pasivo monetario provoca ganancias por los efectos de la inflación. Lo anterior ocurre porque cuando la entidad paga un pasivo monetario, lo hace con una cantidad de dinero igual al importe nominal y al haber inflación, dicho importe tiene un menor poder adquisitivo. La posición monetaria es la diferencia entre los activos monetarios de una entidad y sus pasivos monetarios. Ésta puede ser de tres tipos:

1) Larga o activa. Es aquélla en la que el importe de los activos monetarios es superior al de los pasivos monetarios y por consecuencia, genera una pérdida neta por inflación.

2) Corta o pasiva. Es aquélla en la que el importe de los activos monetarios es inferior al de los pasivos monetarios y por consecuencia, genera una ganancia neta por inflación.

3) Nivelada. Es aquélla en la que el importe de los activos monetarios es igual al de los pasivos monetarios, por lo cual se neutraliza el efecto de la inflación.

1) Posición Monetaria Larga o Activa.

Page 155: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

150

2) Posición Monetaria Corta o Pasiva.

3) Posición Monetaria Nivelada.

Este tipo de Posición Monetaria en realidad no debería existir ya que aunque el importe de los activos y pasivos monetarios sean similares, la posición monetaria será larga o corta.

El REPOMO debe determinarse mensualmente. Para lograr lo anterior, debe multiplicarse la posición monetaria al inicio de cada mes (final del mes anterior) por el porcentaje de inflación del mismo mes. Posteriormente, el REPOMO de cada mes debe expresarse en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del balance general, por lo que debe determinarse su cifra reexpresada a dicha fecha. La cifra reexpresada a la que se refiere el párrafo anterior debe determinarse multiplicando cada REPOMO mensual por el factor de reexpresión correspondiente a la fecha de cierre del balance general. La sumatoria de todos estos resultados mensuales representa para la entidad un ingreso o un gasto del periodo. Consideraciones adicionales Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera deben incluirse como parte de la posición monetaria; para tal efecto, deben considerarse los saldos correspondientes en moneda nacional. 4.9 ENTORNO ECONÓMICO NO INFLACIONARIO Es el ambiente en que opera una entidad, cuando la inflación es poco importante y sobre todo, se considera controlada en el país, por eso se dice que en estos casos la inflación no tiene incidencia en los principales indicadores económicos del país, denominándolo entorno económico no inflacionario.

Page 156: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

151

La entidad no debe reconocer en sus estados financieros los efectos de la inflación del periodo cuando opere en un entorno no inflacionario. No obstante lo anterior, la entidad debe mantener en sus activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable, los efectos de reexpresión determinados hasta el último periodo en el que operó en un entorno inflacionario. Dichos efectos deben darse de baja en la misma fecha y con el mismo procedimiento, con los que se dan de baja los activos, pasivos o componentes del capital contable o patrimonio contable a los que pertenecen tales efectos. Por ejemplo, los efectos de reexpresión de un activo fijo se van eliminando cuando el activo se deprecia, se deteriora o se vende. 4.9.1 Desconexión de la Contabilidad Inflacionaria. Al inicio de cada periodo contable anual, la entidad debe analizar si hubo cambio del entorno económico en el que opera; ante la confirmación de cambio, la entidad debe atender a las normas de reconocimiento contable establecidas por esta NIF aplicables al nuevo entorno económico. A partir del inicio del periodo anual en el que se confirma el cambio de entorno, la entidad debe dejar de reconocer en sus estados financieros, los efectos de la inflación del periodo (desconexión de la contabilidad inflacionaria). No obstante, debe mantener en sus estados financieros, los efectos de reexpresión reconocidos hasta el periodo inmediato anterior, siempre que correspondan a activos, pasivos o componentes de capital contable o patrimonio contable que sigan vigentes, es decir, que no se hayan dado de baja.

En el periodo del cambio, los estados financieros comparativos de periodos anteriores deben presentarse expresados en unidades monetarias de poder adquisitivo de los últimos estados financieros en que se aplicó el método integral.

En adición a las revelaciones requeridas cuando se emiten estados financieros en un entorno no inflacionario, en el periodo de cambio del entorno económico, debe revelarse en notas a los estados financieros el hecho de haber cambiado de un entorno económico inflacionario a uno no inflacionario.

4.9.2 Reconexión de la Contabilidad Inflacionaria Ante la confirmación de cambio de un entorno económico no inflacionario a uno inflacionario, la entidad debe reconocer los efectos de la inflación en la información financiera (conexión de la contabilidad inflacionaria). Este hecho se cataloga como un cambio contable y con base en la NIF B-1, Cambios Contables y Correcciones de Errores, debe reconocerse mediante aplicación retrospectiva. La aplicación retrospectiva implica que los estados financieros básicos de periodos anteriores que se presentan comparativos con los del periodo actual deben ajustarse para reconocer los efectos acumulados de la inflación que existió durante todos los periodos en los que se estuvo en un entorno no inflacionario. De tal manera, los estados financieros comparativos deben presentarse expresados en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del estado financiero más reciente. Para llevar a cabo la aplicación retrospectiva, primero debe ajustarse el saldo inicial del estado financiero más antiguo que se presenta de forma comparativa, como sigue:

Page 157: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

152

a) Deben reexpresarse todos los activos y pasivos, no monetarios, existentes a la fecha de cálculo, tomando como cifra base, la que corresponde ya sea a la última reexpresión reconocida o bien, a la fecha de devengación, según sea el caso. b) Deben reexpresarse todos y cada uno de los movimientos en el capital contable o en el patrimonio contable de la entidad tomando como cifra base la que corresponde ya sea a la última reexpresión reconocida o bien, a la fecha en que se generó cada movimiento en cuestión. c) Deben afectarse los resultados acumulados por los ajustes a los que hacen referencia los incisos anteriores; dichos ajustes deben reconocerse netos de los impuestos a la utilidad. Después de haber hecho el reconocimiento de los efectos acumulados iniciales, los efectos de reexpresión de los estados financieros del periodo actual, así como de los estados financieros presentados de manera comparativa con el actual, deben reconocerse aplicando el método integral. En el periodo del cambio, los estados financieros comparativos de periodos anteriores deben presentarse expresados en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del estado financiero más reciente.

En adición a las revelaciones requeridas cuando se emiten estados financieros en un entorno inflacionario, debe revelarse en notas a los estados financieros el hecho de haber cambiado de un entorno económico no inflacionario a uno inflacionario. 4.10 NORMAS DE PRESENTACIÓN A partir de 2008 se debe mantener los efectos de reexpresión reconocidos hasta diciembre 2007, determinado con base en el Boletín B-10 derogado, siempre que corresponda a activos, pasivos o componentes del capital contable o patrimonio contable que no se hayan dado de baja. La entidad debe presentar en los estados financieros del período actual los efectos de la última reexpresión y que todavía no haya dado de baja. Si se presenta la baja de alguna partida no monetaria se tendrá que reconocer asimismo la baja de los efectos de reexpresión que le correspondan. Los estados financieros de períodos anteriores deben presentarse expresados en las unidades monetarias de poder adquisitivo en las que cada uno fue emitido originalmente o en su caso, en las que fueron emitidos los últimos estados financieros en los que se aplicó el método integral. Para efectos comparativos, los estados financieros de periodos anteriores deben presentarse expresados en las unidades monetarias de poder adquisitivo en las que cada uno de ellos fue emitido originalmente o en su caso, en las que fueron emitidos los últimos estados financieros en los que se aplicó el método integral. 4.11 NORMAS DE REVELACIÓN Debe revelarse lo siguiente: a) El hecho de haber operado en un entorno económico no inflacionario y consecuentemente, de no haber reexpresado los estados financieros.

Page 158: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA . CAPÍTULO IV. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-10 “EFECTOS DE LA INFLACIÓN”

153

b) Fecha de la última reexpresión reconocida en los estados financieros. c) El porcentaje de inflación de cada periodo por el que se presentan estados financieros, así como, el porcentaje de inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores.

Page 159: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

CAPÍTULO V

CASO PRÁCTICO

Page 160: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

155

La inflación es un fenómeno que se manifiesta en todos los países del mundo, representado por un desequilibrio económico caracterizado por el alza general de precios y por ende la devaluación de la moneda, generando así el deterioro de la economía de un país , que a su vez repercute en los aspectos sociales, políticos y de desarrollo integral. A raíz de este proceso inflacionario las empresas deben reflejar la verdadera situación financiera a una fecha determinada, pues la inflación produce resultados en la medida que el valor de la moneda pierde su poder adquisitivo y los estados financieros no muestran por si mismos ese efecto, puesto que son realizados a bases históricas o nominales. Debido a esto el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), crea por primera vez en junio de 1983 dentro de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, el Boletín B-10 “Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera”, para efectos de nuestro país (México), aunque en la actualidad este Instituto se conjunta con la Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF), para unificar la información de manera mas concreta en forma mundial mediante el documento integrado en las Normas de Información Financiera, NIF B-10 “Efectos de la inflación”, documentos que pretenden por su objetivo reconocer los efectos de la inflación y el poder adquisitivo mas razonable de la moneda en los estados financieros de las empresas. Partiendo de lo expuesto en los párrafos anteriores se presenta el siguiente caso practico, cuya finalidad principal es la de conocer como se refleja el impacto de la inflación en la situación financiera de las empresas. PRESENTACION ACTA CONSTITUTIVA EL MUNDO DEL TENNIS, S.A. DE C.V. Se constituyó el dos de enero de dos mil cinco, según testimonio de escritura número seis mil setecientos veintiséis volumen ciento cuarenta y seis, que constató el notario público número ciento cincuenta y dos del Distrito Federal, Licenciado Jorge Hernández Arias, el quince de enero de dos mil cinco. CLAUSULAS PRIMERA. La sociedad se denominará “El mundo del tennis”, la que irá seguida de las palabras Sociedad Anónima de Capital Variable o de la abreviatura de éstas, S.A. DE C.V. SEGUNDA. La empresa tendrá como objeto, la compra venta, importación, exportación, comercialización y distribución de todo tipo de tennis. TERCERA. El domicilio de la sociedad será en Santa fe Distrito Federal, pero podrá establecer sucursales, agencias, oficinas o representaciones en cualquier otro lugar de la República o del extranjero. CUARTA. El capital de la sociedad es variable, íntegramente suscrito, pagado y máximo ilimitado. El capital estará representado por acciones nominativas con valor nominal de un mil pesos cada una, los comparecientes de la suscripción de la serie A, ha quedado hecha y pagado en efectivo de la siguiente forma: Señorita: Bautista Sánchez Yared Yenni.= ciento sesenta acciones.=ciento sesenta mil pesos.

Page 161: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

156

Señorita: Magallón Reyes Carolina. = ciento sesenta acciones.=ciento sesenta mil pesos. Señor: Resendiz Bautista Jorge. = ciento sesenta acciones.=ciento sesenta mil pesos. Señor: Olaya Maldonado Cesar Eric. = ciento sesenta acciones.=ciento sesenta mil pesos. Señor: Flores Oropeza Jorge Alberto. = ciento sesenta acciones.=ciento sesenta mil pesos. El cuál acumula una suma de: ochocientas acciones. = ochocientos mil pesos. QUINTA. Las utilidades que arroje la empresa serán distribuidas de la siguiente manera:

a) Se destinará un mínimo de cinco por ciento para formar el fondo de reserva legal, hasta llegar a un 20% máximo sobre el total del capital.

b) Además se separará un cinco por ciento adicional a la reserva, para reinversión, hasta llegar a un 30% máximo del capital.

c) El resto se distribuirá como dividendo entre los tenedores de acciones contra los cupones respectivos en la forma y en la época que lo determine la asamblea de accionistas.

SEXTA. Por unanimidad de votos la asamblea acordó que por ahora y hasta nueva resolución la sociedad será regida y administrada por un consejo de administración integrado en la siguiente forma: Presidente: Magallón Reyes Carolina. Vicepresidente: Bautista Sánchez Yared Yenni. Tesorero: Resendiz Bautista Jorge. Secretario: Olaya Maldonado Cesar Eric. Comisario: Flores Oropeza Jorge Alberto. EL MUNDO DEL TENNIS, SA. DE C.V. MISIÓN: Proveer a nuestros clientes de productos de calidad para satisfacer de la mejor manera sus necesidades, para nuestros accionistas y otros grupos interesados ser una empresa rentable y eficiente. VISION: Consolidar nuestro liderazgo en el mercado nacional y extranjero, con crecimiento continuo, una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global. VALORES:

• Interés y respeto por las Personas • Responsabilidad Social • Trabajo en equipo • Comunicación abierta y honesta • Ante todo, actuamos con integridad

Page 162: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

157

ESTADOS FINANCIEROS

Page 163: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

158

Page 164: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

159

Page 165: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

160

Page 166: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

161

El porcentaje que corresponde a gastos de venta 30% y administración 70% se distribuye de la siguiente manera: 1er Nivel.- Corresponde área de estacionamiento, el cual es usado su totalidad para estacionamiento de funcionarios y empleados por tanto es un 20% a gastos de administración. 2do Nivel.- Esta destinado para la sucursal donde se hace la exhibición de nuestros productos a clientes y parte de nuestra bodega, por tal razón es 20% a los gastos de venta. 3er Nivel.- Se encuentra ocupada en un 50% para bodega y el resto son es destinado para oficinas; entonces 10% gastos de venta y 10% gastos de administración.

Page 167: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

162

4to Nivel.- Se encuentra la sala de juntas, comedor de funcionarios y empleados, por lo tanto se manda un 20% mas a los gastos de administración. 5to Nivel.- Se encuentra las oficinas del consejo de administración y área administrativa de la empresa, 20% a gastos de administración.

Page 168: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

163

Page 169: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

164

Page 170: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

165

Page 171: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

166

Page 172: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

167

Page 173: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

168

Page 174: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

169

EL MUNDO DEL TENNIS, S. A. DE C. V.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. Los Estados Financieros de la Compañía “El Mundo del Tennis, S.A. de C.V.” han sido preparados de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), a excepción del Boletín B-10 “Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera”. 2. Caja. El fondo fijo de caja se encuentra a cargo de nuestro empleado el Sr. Pedro Torres. (Ver política 1). 3. Bancos. La empresa solo utiliza cuentas bancarias en moneda nacional (pesos). 4. Inversiones Temporales. La inversión se encuentra sostenida a una tasa de interés a generar mensualmente del 1.8% a un periodo de 360 días (un año). 5. Documentos por Cobrar. Corresponde a un cliente calificado como moroso en el año de 2005, por tal motivo se llego a un acuerdo con él de expedirle pagares a su cargo. (Ver política 2). 6. Deudores Diversos. Esta integrada por préstamos personales a nuestros funcionarios y empleados. (Ver política 3). 7. Inventarios. (Ver política 4). 8. Depósitos en garantía. Corresponde a la contratación y consumo de energía eléctrica. 9. Terreno se encuentra integrado por una área de 200 mts de largo por 50 mts de ancho el cual se encuentra ubicado en Santa Fe. 10. Edificio cuenta con una extensión de construcción de 8,000 m2, la cual esta integrada por cinco niveles con una extensión de 1,600 m2 cada uno; NIVEL Gastos de Administración Gastos de Venta Primer 100% 0% Segundo 0% 100% Tercero 50% 50% Cuarto 100% 0% Quinto 100% 0% Por tanto queda distribuido 70% a gastos de administración y 30% a gastos de venta. 11. Equipo de transporte es dividido de la siguiente manera: Automóviles utilizados por nuestros funcionarios. Camionetas destinadas al reparto de la mercancía vendida. 12. Activos Intangibles. La empresa adopto los lineamientos establecidos en el Boletín C-8 “Activos Intangibles” emitidos por Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), mismo

Page 175: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

170

que requiere que se reconozcan en el balance general los activos intangibles que cumplan con las siguientes condiciones: I)que dichos activos sean identificables, II)que generen beneficios económicos esperados al momento de su registro y III) que se tenga control sobre dichos beneficios. Así mismo establece que los activos intangibles con vida útil indefinida no se amorticen y en los activos intangibles con vida definida su amortización se realice sistemáticamente, con base en la mejor estimación de su vida útil determinada de acuerdo con la expectativa de los beneficios económicos futuros. Por ello la empresa cuenta con un activo intangible que es una marca por el uso del nombre “Nike sport” por un contrato elaborado al termino de 5 años contado a partir del ejercicio 2007. 13. Depreciación y amortización. Se calcula por el método de línea recta con base en las vidas útiles de los activos, los porcentajes usados van de acuerdo a la LISR, distribuidos de la siguiente manera: 14. Acreedores diversos. Contratación de un crédito bancario con saldo final reclasificado a corto plazo. 15. Capital social. Esta integrado por 800 acciones con un valor nominal de $1,000.00 cada una exhibidas y pagadas, distribuidas conforme a lo dispuesto en el acta constitutiva. 16. Aportaciones para futuros aumentos de capital. Fueron otorgadas en marzo de 2007 y se distribuyen de la siguiente manera: Socio Flores Oropeza Jorge Alberto….……………………… $ 100,000.00 Socio Resendiz Bautista Jorge………….……………………. $ 100,000.00 Socio Magallón Reyes Carolina……….……………………… $ 100,000.00 Socio Bautista Sánchez Yared Yenni………...……………… $ 100,000.00 Socio Olaya Maldonado Cesar Eric…………………………. $ 100,000.00 Suma total de aportaciones $ 500,000.00 Las cuales se constituirán como capital social exhibido y pagado en marzo del 2008 mediante junta de asamblea ordinaria. 17. Reservas. Se constituyen mediante junta de asamblea en los meses de abril, bajo los términos establecidos en el acta constitutiva.

Page 176: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

171

POLITICAS DE LA EMPRESA 1. El efectivo en caja debe corresponder al fondo fijo de caja el cual no debe ser mayor a la cantidad de $10,000.00 y uno de nuestros empleados tiene que estar a cargo de dicho fondo realizándose arqueos de caja esporádicamente. 2. El periodo de crédito otorgado a nuestros clientes es de 30 días después de salida la mercancía de nuestro almacén. Si existieran clientes que no cumplieran su obligación en el lapso mencionado (morosos) tendrán la opción de que se les expidan documentos por cobrar a una tasa de interés del 10% mensual a partir de la fecha de vencimiento del plazo de cobro y hasta que este sea cubierto, de lo contrario se le retirara el crédito. 3. Se otorgaran prestamos personales con una antigüedad minima de 6 meses laborando a nuestros funcionarios y empleados, en función a un 10 y 20 por ciento respectivamente en base a su sueldo o salario anual, para efectos de descuento se hará vía nomina. 4. Los Inventarios serán valuados por el método Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS).

Page 177: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

172

EL MUNDO DEL TENNIS SA DE CV PRIMERA ACTUALIZACION POR EL MÉTODO DE NIVEL GENERAL DE PRECIOS A DIC-2007 1. Inventarios A) Determinación de la rotación de los inventarios: La rotación de Inventarios la obtenemos dividiendo el costo de lo vendido entre el promedio de los inventarios del ejercicio, el cual se obtiene de la suma del inventario inicial mas el inventario final entre dos. B) Determinación del INPC Promedio de Inventarios: Obtenemos el promedio sumando el valor del INPC de cada mes dividiendo el resultado entre 10, se toma en cuenta los diez últimos meses de acuerdo a la rotación de inventarios que obtuvimos en el punto anterior.

Page 178: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

173

Page 179: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

174

Page 180: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

175

Page 181: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

176

Page 182: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

177

Page 183: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

178

Page 184: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

179

Page 185: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

180

Page 186: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

181

Page 187: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

182

Page 188: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

183

SEGUNDA ACTUALIZACION POR EL MÉTODO DE NIVEL GENERAL DE PRECIOS A DIC-2008 Empezaremos con la actualización de inventarios para lo cuál calcularemos la rotación de inventarios de la siguiente manera: Sumaremos el inventario inicial mas el inventario final de productos y se dividirá entre dos para calcular el promedio de inventarios. Posteriormente al costo de ventas lo dividiremos entre el promedio de inventarios de la siguiente forma

Page 189: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

184

Page 190: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

185

Page 191: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

186

Page 192: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

187

Page 193: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

188

Page 194: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

189

Page 195: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

190

Page 196: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

191

Page 197: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

192

Page 198: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

193

Page 199: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

194

Page 200: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

195

Page 201: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

196

A continuación se presentan los asientos que se efectuaron por el reconocimiento de las actualizaciones que se calcularon en las cedulas anteriores.

Page 202: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

197

Page 203: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

198

Page 204: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

199

Page 205: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

200

Page 206: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

201

Page 207: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

202

Page 208: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

203

Page 209: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO .

204

Page 210: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CONCLUSIONES .

205

CONCLUSIONES En México como en todo el mundo existe un fenómeno llamado “inflación” el cual es causado generalmente por el alza en los precios de los bienes y servicios que consumimos, de una forma más común conocemos la inflación como la pérdida del poder adquisitivo, es decir cada vez compramos menos cosas con el mismo dinero. En nuestro país medimos la inflación en base al INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) el cuál es publicado por el Banco de México, éste índice indica en qué proporción ha aumentado los precios de los consumibles. Es evidente la gran importancia de conocer los efectos que tiene la inflación en la vida diaria, económica, política y social de nuestro ente económico. Nuestro país depende del crecimiento y estabilidad de una de las economías más fuertes del mundo (EEUU), esto quiere decir que no solo depende de nosotros para que pueda considerarse un esquema donde exista o no la inflación. Por lo tanto en este trabajo de investigación la conclusión a la que hemos podido llegar es que es muy importante reconocer la inflación en la información financiera, el hecho de haberse mantenido durante algún tiempo con poca inflación no quiere decir que ha desaparecido y siempre el valor de nuestro dinero aun con poca inflación no podremos proveernos de nuestros bienes y servicios que hubiésemos podido comprar hace 3, 4 o 5 años atrás. La información financiera de las empresas, comúnmente la conocemos como estados financieros, los principales son: el balance general o estado de situación financiera, el estado de resultados o de pérdidas y ganancias, el estado de variaciones en el capital contable y el estado de cambios en la situación financiera. Los estados financieros deben reflejar la inflación para que se asemejen más a la realidad. Definitivamente algunas empresas han optado por llevar a cabo una contabilidad paralela donde reconocen cuales son los efectos que esta causando la inflación, aunque la NIF B-10 halla entrado en vigor en Enero de 2008 y la cual no obliga a hacer reexpresión de los estados financieros por este ejercicio, al parecer no va a durar mucho el hecho de no reconocer la inflación ya que en estos momentos la mayor parte de las economías del mundo se encuentran en recesión y definitivamente nos va a afecta en una manera sustancial en la tasa de inflación que se genere en los próximos meses, por lo tanto volveremos a aplicar Boletín B-10, y cuando en tres años supere la tasa fijada por la NIF que es del 26% en su conjunto deberá reexpresarse de manera retroactiva así que al parecer seguiremos reexpresando ya que en nuestra economía no se encuentra estable. En este trabajo presentamos un ejercicio comparando la NIF B-10 y el Boletín B-10 por los ejercicios de 2007 y 2008, en el cuál nos podremos dar cuenta que de un año a otro son considerables las diferencias en los distintos rubros de los estados financieros y es muy importante saber en donde nos puede afectar más el hecho de que hubiese una inflación considerable, debemos tener información confiable que nos refleje la realidad para poder tomar decisiones y preparar una estrategia para en un momento dado poder hacer frente a una crisis, no podemos esperar a que se cumpla con la tasa fijada por la NIF B-10 ya que si mantenemos una constante vigilancia en los rubros que más nos están afectando a causa del alza de la inflación podemos estar en posición de tomar una decisión y poder contrarrestar en la medida de nuestras posibilidades los efectos negativos de esta.

Page 211: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CONCLUSIONES .

206

La inflación es un fenómeno estrechamente ligado a la política económica de los países desarrollados y sus instituciones que controlan y regulan las economías a nivel mundial. Es evidente que dentro de la economía nacional la capacidad y eficacia de los gobiernos de turno para manejar la economía a través de leyes y decisiones, es la clave para la estabilidad y bienestar de los pobladores. Recomendaciones El gobierno y el empresariado, unificadamente, deben esforzarse en impulsar la producción a través del desarrollo industrial y comercial. Al crear puestos de trabajo y promoviendo la exportación, va a mejorar progresivamente nuestra situación actual. Una medida necesaria debe ser la regulación de las importaciones, previo estudio, con el fin de evitar la actual salida excesiva de divisas Cuando una economía vive un proceso de inflación, la sociedad responde desprendiéndose lo mas rápidamente posible del efectivo, puesto q este pierde valor a cada momento, dado q los precios de las mercancías suben y el valor nominal del dinero permanece constante (un billete de cien pesos sigue valiendo cien pesos, pero una pieza de pan vale ahora 10 o 20 % mas que cuando recibiste el billete a cambio de tu trabajo o de tus mercancías) La sociedad también, tiende a conservar sus propiedades, ya q estas suben de valor a cada momento, en tanto que el dinero cada vez vale menos (alcanza para menos) La misma inflación, genera movimientos sindicalistas en busca de aumentos de emergencia, contribuyendo así a generar mayor inflación, puesto q entonces el fabricante tiende a aumentar el precio de sus artículos, ya q no esta en condiciones de asimilar el impacto de la inflación generada por un incremento de los salarios. Cuando se vive un proceso de inflación superior al estimado (de hecho cada día suben las cosas de precio en periodo llamémosle normal) es cuando se generan especulaciones. Por q como puedes ver en la sección financiera de los diarios o en las paginas especializadas en la red, cada mes el banco central estima un índice de inflación, lo mismo para cada año en particular, solo q en ocasiones no pueden impedir q este índice se supere.

Page 212: TRABAJO FINAL - Instituto Politécnico Nacional

LA INFLACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA BIBLIOGRAFIA .

207

BIBLIOGRAFIA Título Actualización de la información financiera Autor Moreno Fernández, Enrique Editorial IMEF Título Contabilidad básica Autor Lara, Elías Editorial Trillas Título Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Boletín B-10 “Reconocimiento de la inflación en la información financiera” Boletín B-12 “Estado de cambios en la situación financiera” Autor Instituto Mexicano de Contadores Públicos Editorial IMPC Título Normas de Información Financiera Marco conceptual NIF B-10 “Efectos de la inflación en la información financiera” Autor Instituto Mexicano de Contadores Públicos Editorial IMPC Título Documentos de adecuaciones al Boletín B-10 Autor Instituto Mexicano de Contadores Públicos Editorial IMPC Título Reexpresión de los estados financieros Autor Catacora Carpio, Fernando Editorial Mc Graw Hill Apuntes de contabilidad derivados de diversos autores en las páginas web de: http:/www.monografías.com/trabajos7/poec.shtml http:/www.cinif.org.mx/imágenes/archivos/comentarios/B10/B 10 36 BBVA.pdf http:/html.rincondelvago.com/inflación 4.html http:/clubvirtual.gvaweb.com/admin/curricula/material/B-12%20Presentar.pdf