trabajo final etica

6
ETICA PARA PREGRADO EVALUACION NACIONAL 2013 CAROLINA AYALA ALDANA CC 29.679.242 LILIANA TEJADA CC CARMEN CACERES CC SHIRLEY TORRES CC CLAUDIA LORENA VELASQUEZ GRUPO 100001_267 TUTOR: FABIO QUINTANA

Upload: carolinavacca

Post on 10-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etica

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Etica

ETICA PARA PREGRADOEVALUACION NACIONAL 2013

CAROLINA AYALA ALDANA CC 29.679.242LILIANA TEJADA CC

CARMEN CACERES CCSHIRLEY TORRES CC

CLAUDIA LORENA VELASQUEZ

GRUPO 100001_267

TUTOR:

FABIO QUINTANA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD PALMIRA

13-12-2013

Page 2: Trabajo Final Etica

INTRODUCCION

Hoy en día, sucede muy a menudo en el mundo de la izquierda académica que se habla mucho del concepto de subjetividad. Se definen muchos fenómenos y analizan muchas situaciones sociales a partir de dicho concepto, pero muy pocas veces nos detenemos a especificar su significado.

Para el pensamiento religioso la subjetividad tiene que ver con la espiritualidad, con el alma, incluso con la presencia de Dios en nuestras vidas. Dentro de la misma línea, los filósofos idealistas entienden la subjetividad asociada al intelecto, al mundo de las ideas, el conocimiento y de las interpretaciones de las experiencias. Dualismo cartesiano entre pensar y existir. Los filósofos materialistas, en cambio, asocian la subjetividad los sentidos y sensaciones que nuestros cuerpos tienen del mundo. Se piensa y existe al mismo tiempo.

Para los pensadores positivistas que buscan entender la realidad a partir del método científico, la noción de subjetividad tiene una carga profundamente negativa, ya que la asocian con una construcción segada, distorsionada y prejuiciado de la realidad. Para los positivistas, el saber tiene que hacer hablar a la realidad objetiva por si sola, y la subjetividad es la fuente de un error.

En otra línea, hay filósofos que define lo subjetivo como una capacidad propia de un sujeto autónomo y reflexivo para actuar, percibir y pensar.

Los existencialistas, por ejemplo, la asocian con la libertad. Los estructuralistas, en cambio, con el sistema del lenguaje.

En el siguiente trabajo realizaremos una reflexión sobre el termino de subjetividad basado en el texto “El proceso reflexivo y la formación de la subjetividad en interacción social” con el fin de conocer y tener claridad sobre el concepto, debatiendo en el foro sobre la lectura y respondiendo una serie de preguntas facilitadas por el tutor.

Page 3: Trabajo Final Etica

CUADROS COMPARATIVOS.

APORTE CAROLINA AYALA

ANTES DEL EJERCICIO DESPUES DEL EJERCICIO¿Qué es la subjetividad antes de iniciar este ejercicio?

Que es la subjetividad después del ejercicio.

Para mí la subjetividad, era un hecho sujeto a alguna circunstancia. No tenía muy claro la definición de esta palabra.

Me queda claro que la subjetividad es la parte interna de la persona, la conciencia, la personalidad interna, la cual se forma gracias a las experiencias obtenidas en su entorno social.

Conciencia reflexiva antes de la unidad

Conciencia reflexiva

No conocía el término. La capacidad que tiene el sujeto se escoger de las experiencias con las cuales va a construir la subjetividad a adoptar.

La ética y la subjetividad La ética y la subjetividadNo encontraba relación ya que no tenía claro el concepto de subjetividad.

La base para construir nuestra subjetividad es la ética, depende de nuestra ética guiar nuestro ser interno, nuestra conciencia.

APORTE CLAUDIA VELASQUEZ

¿Qué significaba para usted la subjetividad?

¿Después de analizar los textos presentados sobre subjetividad su concepto cambia?

Era la manera de pensar, argumentar y expresar las cosas desde el punto de vista de una persona.

Si, ya que nos muestran su significado desde un punto de vista más exacto, de la cual se dice que es el resultado de las experiencias con un entorno social y material, y de la conciencia que reflexiona a partir de las mismas.

Page 4: Trabajo Final Etica

CONCLUSIONES

Se realizo una participación activa en el foro, discutiendo y respondiendo las preguntas sobre el tema de subjetividad.

Realizamos la consolidación del aprendizaje obtenido durante la unidad y la realización del trabajo colaborativo mediante cuadros comparativos.

Debatir sobre el concepto de subjetividad vs ética “La filosofía analiza este tema en forma detallada. De acuerdo a esta ciencia, la subjetividad está vinculada a una interpretación que se realiza sobre la experiencia, por lo que sólo es accesible a la persona que atravesó la vivencia en cuestión. De esta forma, el sujeto desarrolla sus propias opiniones, de acuerdo a su percepción particular y determinadas por lo vivido.”

Al realizar este tipo de prácticas ponemos a prueba nuestra capacidad de análisis y critica, además de adquirir el conocimiento de nuestros compañeros gracias a sus aportes en el foro.