trabajo final diseño imprimir

Upload: luz-santpz

Post on 21-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    1/148

    RESUMEN EJECUTIVO

    DATOS GENERALES DEL PROYECTO

    Nombre del proyecto

    Diseo de un micro relleno sanitario en el Asentamiento Humano

    La Perla de la municipalidad distrital de Las Palmas

    Ubicacin del proyecto

    Geogrficamente el sitio donde se pretende ubicar el micro relleno

    sanitario est localizado en las coordenadas Norte: 392569E y Este:

    8965109N, a una distancia aproximada de 400 metros del Asentamiento

    Humano La Perla y una altitud de 710msnm.

    Coordenadas de los de los vrtices del polgono.Cuadro N 1. Coordenadas Geogrficas de la superficie que ocupara el relleno

    sanitario, en UTM WGS 84 zona 18S.

    VrticesCOORDENADAS

    X Y

    1 392533 8965111

    2 392534 8965070

    3 392578 89650784 392599 8965080

    5 392611 8965109

    6 392602 8965131

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    2/148

    Figura 1. Ubicacin geogrfica del rea donde ser construido el relleno

    sanitario

    Tiempo de vida til del proyecto

    Considerando la cantidad de residuos generados en la comunidady la proyeccin en la generacin de los mismos, correlacionados con la

    proyeccin de la poblacin actual, as como el volumen del sitio seleccionado

    para la construccin del micro relleno sanitario, se estim que tendr una vida

    til de 10 aos.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    3/148

    DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    Naturaleza del proyecto

    El proyecto en s constituye una medida de mitigacin al problema

    actual de la disposicin final de residuos slidos generados en el Asentamiento

    Humano La Perla.

    El manejo ineficiente de los residuos slidos y la falta de

    infraestructura para confinarlos, por la cual se gestionar la construccin de un

    micro relleno sanitario de que solucione la problemtica planteada, con base en

    los siguientes objetivos:

    a) Seleccionar el terreno ms apto para el establecimiento del micro relleno

    sanitario mediante el estudio tcnico respectivo

    b) Realizar el diseo del micro relleno que resuelva a mediano plazo la

    disposicin de residuos slidos inorgnicos

    c) Desarrollar el proyecto ejecutivo para un manejo de los residuos slidos

    apegado a la normatividad vigente y basado en la aplicacin de ingeniera para

    solucionar este tipo de problemas

    d) Determinar los costos de inversin y operacin que deriven de la instalacin

    del sitio final de residuos slidos.

    El sitio de disposicin final que se propone en este proyecto, tiene

    como caracterstica particular que en l se recibirn nicamente los

    componentes de la fraccin inorgnica de los residuos slidos que se generan

    en la comunidad, los cuales han sido previamente separados. Esta separacin

    se pretende promover a partir del programa de manejo integral de los residuos

    slidos. De sta fraccin inorgnica ya separada, una parte estar constituidapor materiales que puedan ser reutilizados, como es el caso de algunos

    plsticos (Poli-Etilen-Tereftalato (PET), Polietileno de Alta Densidad (PEAD),

    Policloruro de vinilo (PVC), etc.), vidrio, metales (ferrosos y no ferrosos), papel

    y cartn.

    Seleccin del sitio

    El sitio fue elegido por el mayor alejamiento de la napa fretica. Es un terreno

    con plano y pendiente.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    4/148

    Inversin requerida

    La inversin total requerida para la construccin del micro relleno

    sanitario ser de 36, 236. 08 (Treinta seis Mil, Doscientos Treinta y seis, 08/100

    nuevos soles).

    Caractersticas del proyecto.

    a) Tipo de proyecto

    El tipo de proyecto no requiere estudio de riesgo debido a que no

    es considerado como una actividad altamente; pero por casualidad se realiza

    uno. Sin embargo, las sustancias que se encuentran enlistadas y que pudieran

    tener algn uso durante la obra no sobrepasaran los volmenes permitidos ni

    habr una mezcla de los residuos cuya incompatibilidad pudiera ocasionar

    graves afectaciones al medio ambiente y a la integridad fsica de los

    trabajadores, es preciso contar con la autorizacin de impacto ambiental para

    poder realizar el cambio de uso de suelo.

    b) Dimensiones

    Mtodo de operacin.

    El mtodo de operacin del micro relleno sanitario ser de

    trinchera, considerando que sta tendr una profundidad de 2 metros. Una vez

    que los residuos slidos cubran la trinchera, se proceder al cierre del sitio de

    disposicin final. En la operacin de la trinchera, los residuos slidos sern

    cubiertos utilizando el material de cobertura removido del sitio para construir la

    trinchera.

    Requerimientos volumtricos del sitio.Para realizar el diseo del micro relleno sanitario se consideraron

    las caractersticas del terreno y la proyeccin de la de los residuos slidos

    urbanos (RSU), lo cual permiti estimar un tiempo de vida til del micro relleno

    sanitario de 10 aos. Para incrementar el tiempo de vida til del sitio es

    necesario que se implementen acciones para la reduccin en la generacin de

    residuos, as como que se realice una recuperacin al mximo de aqullos

    materiales reciclables.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    5/148

    Urbanizacin del rea y servicios requeridos

    Medio de comunicacin

    Los servicios de comunicacin ms importantes en la zona son:

    caseta telefnica con servicio de telefona rural, dispositivos mviles, servicio

    de taxis; adems recibe seales de radio y televisin nacional y local.

    Vas de comunicacin.

    El municipio se comunica por la carretera pavimentada Fernando

    Belande Terry a 5.5 Km de la ciudad de Tingo Mara.

    Parmetros de operacin.

    Volmenes.

    La capacidad volumtrica del sitio de disposicin final ser de

    122.83 m3/ao.

    Este volumen toma en cuenta el volumen compactado de los

    residuos slidos generados as como el volumen requerido de material de

    cobertura en el horizonte del proyecto.

    Caractersticas de celda.

    Altura de la celda: 1 m.

    Ancho de la celda unitaria y frente de trabajo: 1m para la celda

    unitaria y 1.5 m para el frente de trabajo.

    Largo de la celda unitaria: 8 a 18 m, conforme se avance la

    conformacin de las fajas que se forman con el confinamiento y acumulacin

    de las celdas diarias.

    Material de cubierta: 0.2 a 0.3 m del material retirado para la

    construccin de la celda mezclado con arcilla trada de otro sitio aledao al

    relleno sanitario.

    Cubierta diaria, material aplicado y sitio del banco de material: el

    material que se emplear para la cobertura de la celda diaria ser el que seremueva del sitio al excavar la trinchera, una vez que se haya alcanzado una

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    6/148

    altura de celda de 1 m, sta se recubrir con material arcilloso para evitar la

    infiltracin de agua hacia los residuos slidos.

    Funcionamiento de celda.

    El llenado de la celda se har empezando desde la parte posterior

    de la misma y se llevar un registro del avance de sta en cuanto a la altura y

    largo de la misma. En la siguiente figura, se muestra como se proceder en el

    avance diario de la conformacin de la celda. Se iniciar en el punto 5 del plano

    mostrado en la

    Figura 2. Funcionamiento de donde se colocara la celda

    Material de cobertura.

    En caso de ser necesario se utilizar un banco de tierra negra, la

    primera opcin siempre ser la utilizacin del material producto de la

    excavacin procedente de la construccin del micro relleno sanitario.

    La cobertura diaria de los residuos slidos se har con el materialque se remueva del sitio durante la preparacin del mismo. La cobertura se

    har con un espesor de 0.20 y sta se compactar empleando pisones

    manuales.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    7/148

    Se puede observar que para la realizacin de residuos slidos se

    debe tomar en cuenta la altura inicial de los residuos slidos debiendo cubrir en

    los primeros 0.5 m de altitud del volumen de residuos slidos, la cobertura debe

    tener un grosor de 0.2m. La cobertura debe realizarse en forma diaria, para

    evitar la proliferacin de moscas y otros vectores.

    Para realizar la revegetacin es importante que previamente en el

    cierre se emplee tierra negra ya que permitir el desarrollo de pastos y rboles.

    Se instalar pastos debido a que sus races tupidas permiten fijar el suelo

    superficial en forma ms rpida.

    Sistema de control de escurrimientos pluviales.

    El control de los escurrimientos pluviales se realizar construyendo

    un canal de drenes y lixiviados, que tendr una cuneta y dren fluvial que ir a

    una caseta

    Infraestructura adicional.

    a. Caminos de acceso a interiores.

    El camino de acceso al sitio de disposicin final es desde el

    Asentamiento Humano La Perla, en un tramo de aproximadamente 1 km; ste

    se deber mantener en buen estado durante todo el ao. La distancia desde el

    centro de poblacin al sitio es de 0.5 km, de los cuales, 4 corresponden al

    tramo carretero antes mencionado. Los caminos interiores los constituye la

    zona de descarga de 1mX1m.

    b. Cerca Perimetral.La cerca perimetral se construir con alambre con pas y listones

    de madera. Se debe construir tambin un portn para controlar el acceso del

    vehculo y evitar ingreso de personas o animales silvestres que entorpezca la

    operacin del micro relleno sanitario o destruya la celda unitaria.

    Se deber tener un cerco vivo de rboles y arbustos para darle una

    apariencia esttica al contorno del terreno, el cual adems servir para evitar

    que algunos materiales sean dispersados por el viento.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    8/148

    c. Sealamientos.

    Es necesaria la colocacin de un cartel en el cual se indique que en

    ese lugar est ubicado el micro relleno sanitario, para que ste sea fcilmente

    identificado por la comunidad.

    Para garantizar el buen estado del cartel se sugiere que ste se

    pinte con pintura anticorrosivo y posteriormente con el color deseado, y

    finalmente la descripcin del sitio.

    Preparacin del sitio

    a. Descripcin de obras y actividades provisionales del proyecto

    En el siguiente cuadro se presentan las diferentes actividades que

    se llevaron a cabo para la realizacin del micro relleno sanitario

    Cuadro 2. Actividades a desarrollarse en la etapa de construccin y operacin

    del micro relleno sanitario

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    9/148

    Otros insumos

    a. Sustancias no peligrosas

    Entre las sustancias no peligrosas se manejara agua, los

    materiales, concreto, estacas de madera y lo necesario para la construccin

    (piedras medianas, grava, etc.).

    Durante las etapas de preparacin del sitio y construccin, es

    necesario contar con agua para mitigar las polvaredas por el sobre trnsito de

    maquinaria. Tambin Se requerir el uso del agua para dar mantenimiento a

    las unidades vehiculares, para la compactacin de los materiales, as como

    para consumo humano.

    Infraestructura para el manejo y la disposicin adecuada de los

    residuos

    Los residuos biodegradables sern reincorporados al suelo como

    materia orgnica y aquellos residuos no biodegradables sern depositados en

    la celda correspondiente segn el avance del proyecto.

    Para el caso de los residuos orgnicos producto del desmonte

    (maderables), stos se podrn dar a los particulares, y las autoridades del

    sector para que los empleen en los usos que consideren ms convenientes.

    Diagnstico ambiental

    El asentamiento humano en la actualidad cuenta con una poblacin

    de 369 habitantes que es el total de la poblacin, de acuerdo al ltimo conteo

    de la posta del sector, la problemtica ambiental especialmente la generacinde residuos slidos, debido que no se cuenta con la infraestructura para el

    depsito de la basura como es el micro relleno sanitario. Se tiene un basurero

    al aire libre, las personas en sus viviendas queman la basura, ocasionando

    afectaciones directas al suelo y vegetacin principalmente.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    10/148

    I. INTRODUCCION

    La disposicin definitiva de los residuos slidos es, hoy en da, uno

    de los problemas ms importantes que afectan a la regin de Hunuco y la

    ciudad de Tingo Mara no es la excepcin en trminos ambientales. El sistema

    ms adecuado para la disposicin final es el relleno sanitario.

    El relleno sanitario es una tcnica de disposicin final de los

    residuos slidos en el suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la

    seguridad pblica; tampoco perjudica el ambiente durante su operacin ni

    despus de su clausura. Esta tcnica utiliza principios de ingeniera para

    confinar la basura en un rea lo ms estrecha posible, cubrindola con capas

    de tierra diariamente y compactndola para reducir su volumen.

    El Distrito de Mariano Dmaso Beran ante su situacin actual de

    su inadecuada disposicin de sus residuos slidos y contaminacin de cuerpos

    de agua se vio en la bsqueda de un rea para la construccin de un relleno

    sanitario localizado en el AA.HH La Perla como medida de mitigacin.

    1.1. Objetivo general

    - Realizar un proyecto del diseo de microrelleno sanitario en el

    AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas.

    1.1.1. Objetivos especficos

    - Realizar el estudio topogrfico del diseo del microrelleno sanitario en

    el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas.

    - Realizar el estudio climtico del diseo del microrelleno sanitario en el

    AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    11/148

    - Determinar el estudio geotcnico del diseo del microrelleno sanitario

    en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas

    - Determinar el estudio hidrolgico e hidrulico del diseo del

    microrelleno sanitario en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las

    Palmas

    - Determinar la ingeniera de los componentes del diseo del

    microrelleno sanitario en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las

    Palmas

    - Determinar el anlisis de riesgos del diseo del microrelleno sanitario

    en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas

    - Realizar la declaracin de impacto ambiental del diseo del

    microrelleno sanitario en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de

    las Palmas.

    - Realizar el presupuesto del diseo del microrelleno sanitario en el

    AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    12/148

    II. REVISION DE LITERATURA

    2.1. Relleno sanitario

    El relleno sanitario es una tcnica de disposicin final de los

    residuos slidos en el suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la

    seguridad pblica; tampoco perjudica el ambiente durante su operacin ni

    despus de su clausura.

    Esta tcnica utiliza principios de ingeniera para confinar la basura

    en un rea lo ms estrecha posible, cubrindola con capas de tierra

    diariamente y compactndola para reducir su volumen. Adems, prev los

    problemas que puedan causar los lquidos y gases producidos por efecto de la

    descomposicin de la materia orgnica.

    Hace poco menos de un siglo, en Estados Unidos, surgi el rellenosanitario como resultado de las experiencias, de compactacin y cobertura de

    los residuos con equipo pesado; desde entonces, se emplea este trmino

    para aludir al sitio en el cual los residuos son primero depositados y luego

    cubiertos al final de cada da de operacin.

    En la actualidad, el relleno sanitario moderno se refiere a una

    instalacin diseada y operada como una obra de saneamiento bsico, que

    cuenta con elementos de control lo suficientemente seguros y cuyo xito radica

    en la adecuada seleccin del sitio, en su diseo y, por supuesto, en su ptima

    operacin y control.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    13/148

    Figura 3. Esquema de un relleno sanitario.

    2.1.1. Tipos de relleno sanitario

    En relacin con la disposicin final de RSM, se podra proponer tres

    tipos de rellenos sanitarios, a saber:

    a. Relleno sanitario mecanizado

    El relleno sanitario mecanizado es aquel diseado para las grandes

    ciudades y poblaciones que generan ms de 40 toneladas diarias. Por sus

    exigencias es un proyecto de ingeniera bastante complejo, que va ms all de

    operar con equipo pesado. Esto ltimo est relacionado con la cantidad y el

    tipo de residuos, la planificacin, la seleccin del sitio, la extensin del terreno,

    el diseo y la ejecucin del relleno, y la infraestructura requerida, tanto para

    recibir los residuos como para el control de las operaciones, el monto y manejo

    de las inversiones y los gastos de operacin y mantenimiento.

    Para operar este tipo de relleno sanitario se requiere del uso de un

    compactador de residuos slidos, as como equipo especializado para el

    movimiento de tierra: tractor de oruga, retroexcavadora, cargador, volquete,

    etc.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    14/148

    Figura 4. Relleno sanitario operado con equipo pesado.

    b. Relleno sanitario semimecanizado

    Cuando la poblacin genere o tenga que disponer entre 16 y 40

    toneladas diarias de RSM en el relleno sanitario, es conveniente usar

    maquinaria pesada como apoyo al trabajo manual, a fin de hacer una buena

    compactacin de la basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida til al

    relleno. En estos casos, el tractor agrcola adaptado con una hoja topadora o

    cuchilla y con un cucharn o rodillo para la compactacin puede ser un equipoapropiado para operar este relleno al que podramos llamar semimecanizado.

    Figura 5. Remolque enganchado a un tractor agrcola para la recoleccin de

    basura.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    15/148

    c. Relleno sanitario manual

    Es una adaptacin del concepto de relleno sanitario para las

    pequeas poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos que producen

    menos de 15 t/da, adems de sus condiciones econmicas, no estn en

    capacidad de adquirir el equipo pesado debido a sus altos costos de operacin

    y mantenimiento.

    El trmino manual se refiere a que la operacin de compactacin y

    confinamiento de los residuos puede ser ejecutado con el apoyo de una

    cuadrilla de hombres y el empleo de algunas herramientas.

    2.2. Mtodos de construccin de un relleno sanitario

    El mtodo constructivo y la subsecuente operacin de un relleno

    sanitario estn determinados principalmente por la topografa del terreno,

    aunque dependen tambin del tipo de suelo y de la profundidad del nivel

    fretico. Existen dos maneras bsicas de construir un relleno sanitario.

    a. Mtodo de trinchera o zanja

    Este mtodo se utiliza en regiones planas y consiste en excavar

    peridicamente zanjas de dos o tres metros de profundidad con una

    retroexcavadora o un tractor de orugas. Hay experiencias de excavacin de

    trincheras de hasta de 7 metros de profundidad. Los RSM se depositan y

    acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la

    tierra excavada.

    Se debe tener especial cuidado en periodos de lluvias dado que las

    aguas pueden inundar las zanjas. De ah que se deba construir canales

    perimtricos para captarlas y desviarlas e incluso proveer a las zanjas de

    drenajes internos. En casos extremos, se puede construir un techo sobre ellas

    o bien bombear el agua acumulada. Sus taludes o paredes deben estar

    cortados de acuerdo con el ngulo de reposo del suelo excavado.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    16/148

    La excavacin de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo

    que respecta a la profundidad del nivel fretico como al tipo de suelo. Los

    terrenos con nivel fretico alto o muy prximo a la superficie no son apropiados

    por el riesgo de contaminar el acufero. Los terrenos rocosos tampoco lo son

    debido a las dificultades de excavacin.

    Figura 6. Mtodo de trinchera para construir un relleno sanitario

    b. Mtodo de rea

    En reas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas

    o trincheras para enterrar la basura, esta puede depositarse directamente

    sobre el suelo original, el que debe elevarse algunos metros, previa

    impermeabilizacin del terreno. En estos casos, el material de cobertura deber

    ser transportado desde otros sitios o, de ser posible, extrado de la capa

    superficial. Las fosas se construyen con una pendiente suave en el talud para

    evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el

    relleno.

    Sirve tambin para rellenar depresiones naturales o canteras

    abandonadas de algunos metros de profundidad. El material de cobertura se

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    17/148

    excava de las laderas del terreno o, en su defecto, de un lugar cercano para

    evitar los costos de acarreo. La operacin de descarga y construccin de las

    celdas debe iniciarse desde el fondo hacia arriba.

    El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural

    del terreno; es decir, la basura se descarga en la base del talud, se extiende y

    apisona contra l y se recubre diariamente con una capa de tierra. Se contina

    la operacin avanzando sobre el terreno, conservando una pendiente suave de

    unos 18,4 a 26,5 grados en el talud; es decir, la relacin vertical/horizontal de

    1:3 a 1:2, respectivamente, y de 1 a 2 grados en la superficie, o sea, de 2 a

    3,5%.

    Figura 7. Mtodo de rea para construir un relleno sanitario

    2.3. Ventajas y limitaciones de un relleno sanitario

    El Cuadro 7 se resume las principales ventajas y desventajas del relleno

    sanitario.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    18/148

    Cuadro 7. Ventajas y desventajas del relleno sanitario.

    2.3.1. Uso futuro del relleno sanitario

    uso futuro de un relleno sanitario depende del clima, de su

    localizacin respecto al rea urbana, de su distancia de las zonas habitadas, de

    su extensin o rea superficial y de las caractersticas constructivas. Estas

    ltimas tienen que ver con la configuracin final del relleno, la altura y el grado

    de compactacin y, por supuesto, la capacidad econmica de la poblacin.

    El terreno de un relleno sanitario clausurado se presta para

    desarrollar programas de recuperacin paisajstica y social como un parque, un

    campo deportivo o una zona verde. Por fortuna ya existen en la Regin

    experiencias de aprovechamiento de estos sitios transformados en parques y

    reas recreativas en Mxico D. F., Santiago de Chile y Buenos Aires, entreotras ciudades.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    19/148

    No se recomienda la construccin de edificaciones, viviendas,

    escuelas ni infraestructura pesada sobre la superficie del relleno, debido a su

    poca capacidad para soportar estructuras pesadas, adems de los problemas

    que pueden ocasionar los hundimientos y la generacin de gases. Para la

    recuperacin del paisaje es conveniente la siembra de plantas de races cortas

    y csped o grama. En muchos casos, despus de la cobertura final, el pasto

    crece en forma espontnea.

    2.4. Reacciones que se generan en un relleno sanitario

    2.4.1. Cambios fsicos, qumicos y biolgicos

    Los RSM depositados en un relleno sanitario presentan una serie

    de cambios fsicos, qumicos y biolgicos de manera simultnea e

    interrelacionada. Estos cambios se describen a continuacin a fin de dar una

    idea de los procesos internos que se presentan cuando los residuos son

    confinados.

    a. Cambios fsicos.

    Los cambios fsicos ms importantes estn asociados con la

    compactacin de los RSM, la difusin de gases dentro y fuera del relleno

    sanitario, el ingreso de agua y el movimiento de lquidos en el interior y hacia el

    subsuelo, y con los asentamientos causados por la consolidacin y

    descomposicin de la materia orgnica depositada.

    El movimiento de gases es de particular importancia para el control

    operacional y el mantenimiento del sistema. Por ejemplo, cuando el biogs se

    encuentra atrapado, la presin interna puede causar agrietamiento de la

    cubierta y fisuras, lo que permite el ingreso de agua de lluvia al interior del

    relleno sanitario, lo que provoca mayor generacin de gases y lixiviados. Lo

    anterior contribuye a que se produzcan hundimientos y asentamientos

    diferenciales en la superficie y que se desestabilicen los terraplenes por el

    mayor peso de la masa de desechos.

    b. Reacciones qumicas.

    Las reacciones qumicas que ocurren dentro del relleno sanitario e

    incluso en los botaderos de basura abarcan la disolucin y suspensin de

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    20/148

    materiales y productos de conversin biolgica en los lquidos que se infiltran a

    travs de la masa de RSM, la evaporacin de compuestos qumicos y agua, la

    adsorcin de compuestos orgnicos voltiles, la deshalogenacin y

    descomposicin de compuestos orgnicos y las reacciones de xido-reduccin

    que afectan la disolucin de metales y sales metlicas. (La importancia de la

    descomposicin de los productos orgnicos reside en que estos materiales

    pueden ser transportados fuera del relleno sanitario o del botadero de basura

    con los lixiviados.)

    c. Reacciones biolgica.

    Las ms importantes reacciones biolgicas que ocurren en los

    rellenos sanitarios son realizadas por los microorganismos aerobios y

    anaerobios, y estn asociadas con la fraccin orgnica contenida en los RSM.

    El proceso de descomposicin empieza con la presencia del oxgeno (fase

    aerobia); una vez que los residuos son cubiertos, el oxgeno empieza a ser

    consumido por la actividad biolgica.

    Durante esta fase se genera principalmente bixido de carbono.

    Una vez consumido el oxgeno, la descomposicin se lleva a cabo sin l (fase

    anaerobia): aqu la materia orgnica se transforma en bixido de carbono,

    metano y cantidades traza de amoniaco y cido sulfhdrico.

    2.4.2. Generacin de lquidos y gases

    Casi todos los residuos slidos sufren cierto grado de

    descomposicin, pero es la fraccin orgnica la que presenta los mayores

    cambios. Los subproductos de la descomposicin estn integrados por

    lquidos, gases y slidos.

    a. Lquido lixiviado o percolado.La descomposicin o putrefaccin

    natural de la basura produce un lquido maloliente de color negro,

    conocido como lixiviado o percolado, parecido a las aguas

    residuales domsticas, pero mucho ms concentrado.

    Las aguas de lluvia que atraviesan las capas de basura aumentan

    su volumen en una proporcin mucho mayor que la que producela misma humedad de los RSM, de ah que sea importante

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    21/148

    interceptarlas y desviarlas para evitar el incremento de lixiviado;

    de lo contrario, podra haber problemas en la operacin del relleno

    y contaminacin en las corrientes y nacimientos de agua y pozos

    vecinos.

    b. Gases. Un relleno sanitario se comporta como un digestor

    anaerobio. Debido a la descomposicin o putrefaccin natural de

    los RSM, no solo se producen lquidos sino tambin gases y otros

    compuestos. La descomposicin de la materia orgnica por

    accin de los microorganismos presentes en el medio tiene dos

    etapas: aerobia y anaerobia.

    La aerobia es aquella fase en la cual el oxgeno que est

    presente en el aire contenido en los intersticios de la masa de

    residuos enterrados es consumido rpidamente.

    La anaerobia, en cambio, es la que predomina en el relleno

    sanitario porque no pasa el aire y no existe circulacin de

    oxgeno, de ah que se produzcan cantidades apreciables de

    metano (CH4) y dixido de carbono (CO2 ), as como trazas de

    gases de olor punzante, como el cido sulfhdrico (H2S),

    amoniaco (NH3) y mercaptanos.

    2.5. Principios bsicos de un relleno sanitario

    Se considera oportuno resaltar las siguientes prcticas bsicas para la

    construccin, operacin y mantenimiento de un relleno sanitario:

    - Supervisin constante durante la construccin con la finalidad de

    mantener un alto nivel de calidad en la construccin de la infraestructura

    del relleno y en las operaciones de rutina diaria, todo esto mientras se

    descarga, recubre la basura y compacta la celda para conservar el

    relleno en ptimas condiciones. Esto implica tener una persona

    responsable de su operacin y mantenimiento.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    22/148

    - Desviacin de las aguas de escorrenta para evitar en lo posible su

    ingreso al relleno sanitario.

    - Considerar la altura de la celda diaria 2 para disminuir los problemas de

    hundimientos y lograr mayor estabilidad.

    - El cubrimiento diario con una capa de 0,10 a 0,20 metros de tierra o

    material similar.

    - La compactacin de los RSM con capas de 0,20 a 0,30 metros de

    espesor y finalmente cuando se cubre con tierra toda la celda. De este

    factor depende en buena parte el xito del trabajo diario, pues con l se

    puede alcanzar, a largo plazo, una mayor densidad y vida til del sitio.

    - Lograr una mayor densidad (peso especfico), pues resulta mucho ms

    conveniente desde el punto de vista econmico y ambiental. Control y

    drenaje de percolados y gases para mantener las mejores condiciones

    de operacin y proteger el ambiente.

    - El cubrimiento final de unos 0,40 a 0,60 metros de espesor se efecta

    con la misma metodologa que para la cobertura diaria; adems, debe

    realizarse de forma tal que pueda generar y sostener la vegetacin a fin

    de lograr una mejor integracin con el paisaje natural.

    2.6. Importancia de la cobertura

    El cubrimiento diario de los residuos y la cobertura final del relleno

    sanitario con tierra es de vital importancia para el xito de esta obra. Ello debe

    cumplir las siguientes funciones:

    Minimizar la presencia y proliferacin de moscas y aves.

    Impedir la entrada y proliferacin de roedores. Evitar incendios y presencia de humos.

    Reducir los malos olores.

    Disminuir la entrada de agua de lluvia a la basura.

    Orientar los gases hacia los drenajes para evacuarlos del relleno

    sanitario.

    Darle al relleno sanitario una apariencia esttica aceptable.

    Servir como base para las vas de acceso internas.MELGAREJO, M. 2009

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    23/148

    III. MATERIALES Y METODOS

    3.1.1. Ubicacin poltica.

    La zona de estudio donde se construir el relleno sanitario se

    encuentra en la localidad del AAVV la Perla, aproximadamente 5 km de la

    ciudad de Tingo Mara, capital de la provincia de Leoncio Prado, fue creada el

    de mayo 25 de 1998 con la Resolucin # 030-89 MPLP que cuenta con 146

    familias y con 369 habitantes; 104 lotes y una institucin educativa que solo

    cuenta con inicial.

    La zona de estudio limita por:

    Departamento : HUANUCO

    Provincia : LEONCIO PRADO.

    Distrito : MARIANO DAMASU BERAUN

    Localidad : TINGO MARIA.

    AA.HH : La Perla

    Junta directiva :

    - Presidente : Samuel Ornato

    - Vicepresidente: Jess Lpez Prez.

    - Teniente gobernador: Tobas Reques Trinidad.

    3.1.2. Ubicacin geogrfica

    El rea del relleno sanitario posee un rea de 0.324 hectreas,

    ubicados en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Hunuco, el

    centroide de la zona de estudio tiene como coordenadas geogrficas:

    Norte : 392569E

    Este : 8965101N

    Altitud : 699msnm.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    24/148

    3.1.3. Diagnostico General para la construccin del Relleno Sanitario.

    La Provincia de Leoncio Prado, est en la parte central del pas,

    entre la cordillera oriental, comprendiendo su territorio selva alta y selva baja.

    Su Capital, el distrito de Rupa Rupa se encuentra ubicada entre la unin de los

    ros Monzn y Huallaga, a una altitud aproximada de 660 m.s.n.m., a la altura

    del kilmetro 528 de la Carretera Central y sus coordenadas geodsicas son

    091800 de latitud sur y 769100 de longitud oeste en el meridiano de

    Greenwich.

    Segn la posta del AA.HH La Perla cuenta con 369 habitantes

    donde se proyecta que para el 2022 se tendr 452 habitantes es decir crece a

    una tasa de 0.02% anual.

    3.1. Equipos y materiales.

    Software ArcGIS10, AutoCAD, excel, cilindro, GPS GARMIN 62 CSX, Camara

    Digital, Teodolito, Wincha, Bolsas

    3.2. Metodologa

    3.2.1. Realizacin del estudio topogrfico del diseo del microrelleno

    sanitario en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas

    Levantamiento topogrfico de la zona de franja de carretera por

    donde pasa la carretera central y cubren todas las arcas necesarias para el

    desarrollo de los estudios.

    Se realiz un levantamiento topogrfico con teodolito electrnico,

    as recolectando datos para la fase de gabinete.

    En la fase de gabinete se realiz el plano en el software AUTOCAD

    con los datos obtenidos, en la fase de campo

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    25/148

    Tambin se utiliz el GPS para tomar puntos para establecer

    donde ira del diseo del microrelleno sanitario en el AA.HH La Perla de la

    Municipalidad de las Palmas.

    3.2.2. Realizar el estudio climtico del diseo del microrelleno sanitario

    en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas

    3.2.2.1. Determinacin de la evapotranspiracin

    El mtodo requiere la determinacin de varios parmetros, tales

    como: niveles de precipitacin evapotranspiracin y el viento que se

    obtuvieron de datos histricos de la estacin meteorolgica Jos Abelardo

    Quiones.

    Para parmetros que estaban dados se usaron varias frmulas

    como :

    hpi=Di,jx(Pj / Nj)Donde: hpi es la altura de precipitacin en la celda i en mm. Di,j

    los das expuestos de la celda i en el mes j. Pj la altura de precipitacin en

    mm del mes j y Nj el nmero de das del mes j.

    Formula dada por C.W. Thornthwaite :

    i = ( Tj / 5 )1.514

    I =j 1ij

    a = 0.49239 + 1972.10E-5 I 771.10E-7 I2 + 675.10E-9 I3ET = 1.6 ( 10 T / I )a

    Donde: ET es la evapotranspiracin potencial sin corregir, en

    mm.; Tj es la temperatura media mensual, en C; I la sumatoria de losndices mensuales de calor tomando meses de 30 das con 12 horas diarias

    de sol, adimensional; ij el ndice mensual de calor, adimensional; al

    coeficiente que est en funcin de la sumatoria de los ndices mensuales de

    calor, adimensional y j el nmero de mes considerado.

    Al final se hizo una correccin tomando en cuenta la duracin realdel mes y el nmero mximo de horas de sol, segn la latitud del lugar

    ETp = Kc x ET

    Donde: Kc es el coeficiente que toma en cuenta la duracin real

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    26/148

    del mes y el nmero mximo de horas de sol, segn la latitud del lugar, ET la

    evapotranspiracin potencial mensual sin ajuste, en mm. y ETp la

    evapotranspiracin potencial mensual ajustada, en mm.

    Los resultados de la ecuacin 8 se dan en alturas mensuales de

    evapotranspiracin, este dato se necesita en alturas de evapotranspiracin

    totales para cada celda, lo cual es posible por la informacin del tiempo y

    poca del ao en que estuvieron expuestas a la intemperie

    Donde: ETpi es la altura de evapotranspiracin en la celda i; Di,j

    los das expuestos de la celda i en el mes j; Pj la altura de evapotranspiracindel mes j y Nj el nmero de das del mes j.

    Por ltimo, se encuentra el porcentaje de agua de lluvia que se

    pierde por escurrimiento superficial y se obtuvo de los datos de la Cuadro 6.

    Cuadro 6: Coeficiente Ke.CONDICIONES DE SUPERFICIE PENDIENTE COEFICIENTE Ke

    SUELOARENOSO S PLANO

    SUELO ARENOSO MEDIO

    SUELO ARENOSO

    INCLINADO SUELO

    ARCILLOSOPLANO SUELO

    ARCILLOSOS MEDIO

    S = 2 %

    S = 27 %

    S = 7 %

    S = 2 %

    S = 27 %

    S = 7 %

    0.050.10

    0.100.15

    0.150.20

    0.130.17

    0.180.22

    0.23 0.35

    3.2.2.2. Determinacin del balance hdrico

    En la del balance hdrico de los aos (20042014) se utilizaran las

    formulas dadas como:

    -

    -

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    27/148

    3.2.3. Realizacin del estudio de suelos y geotcnico del microrelleno

    sanitario en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas

    Consisti en el secado de las muestras de suelo sobre una hoja de

    papel peridico bajo sombra y a temperatura ambiente (27 C), posteriormente

    fueron embolsados, codificados para cada sub muestra segn la unidad

    fisiogrfica, con sus respectivas coordenadas UTM, las mismas que fueron

    enviados al laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la

    Selva.

    3.2.3.1. Anlisis fisicoqumico del suelo de la zona alta de la

    AA.HH LA PERLA

    - Se realiz la calicata 1.5 m2 de superficie y una altura de 1 m

    - Se logr observar y reconocer los perfiles de la calicata- Se obtuvo 1 muestra por cada perfil en cilindros

    - Extraer con una pala el suelo de un lado del cuadrado

    - Se obtuvo muestras de los perfiles encontrados en bolsas.

    a. Para determinar la densidad aparente :

    - Se pes los cilindros donde se obtendran las muestras.- Se obtuvo las muestras por cada perfil en los cilindros

    - Se pes los cilindros ms el suelo hmedo

    - Se puso en la estufa a 105 C por 2 das

    - Transcurrido este tiempo dejar enfriar el cilindro conteniendo la

    muestra y pesarlo

    - Se halla la densidad aparente con la siguiente formula

    - Para determinar la humedad del suelo en base a a licar lafrmula:

    T Temperatura mediaBH Balance HdricoEtp Evo transpiracin

    PP Precipitacin

    BH>1 Exceso hdricoBH=1 Estabilidad Hdrica

    BH

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    28/148

    % H = PSHPSS x

    100PSS

    PSH = Peso Total del cilindro con suelo

    hmedo. PSS= Peso total del cilindro con

    suelo seco.

    c. Determinacin de textura mtodo del hidrmetro de Bouyoucos

    - Moler el suelo seco a temperatura ambiente.

    - Pesar 50 gr. De suelo y colocarlo en un vaso dispersador elctrico.

    - Agregar aproximadamente 15 ml de hexametafosfato de sodio al 10%

    y 100 ml de agua destilada.

    - Dispersar por 5 minutos.

    - Despus de agitar, se trabaja toda la solucin en una probeta de

    Bouyoucos.

    - En la probeta de Bouyoucos aforar con agua destilada, enrazara

    1000mL con el hidrmetro introducido.

    - Agitar vigorosamente con un agitador manual y dejar en reposo

    por 40 segundos y luego realizar la primera lectura de temperatura

    con el termmetro y la densidad con el densmetro.

    3.2.4. Determinar el estudio hidrolgico e hidrulico diseo del

    microrelleno sanitario en el AA.HH La Perla de la Municipalidad

    de las Palmas

    Como el AA.HH La Perla se encuentra dentro de la microcuenca

    Santa Carmen el estudio hidrolgico e hidrulico se realiz a toda la

    microcuenca para lo cual se determin:

    Para la determinacin de caudales mximos se utilizara los

    siguientes mtodos:

    - Mtodos empricos

    - Mtodo racional

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    29/148

    En el mtodo racional, se supone que la mxima escorrenta

    ocasionada por una lluvia, se produce cuando la duracin de sta es igual al

    tiempo de concentracin (tc). Cuando as ocurre, toda la cuenca contribuye con

    el caudal en el punto de salida. Si la duracin es mayor que el tc, contribuye

    asimismo toda la cuenca, pero en ese caso la intensidad de la lluvia es menor,

    por ser mayor su duracin y, por tanto, tambin es menor el caudal.

    Si la duracin de la lluvia es menor que el tc la intensidad de la

    lluvia es mayor, pero en el momento en el que acaba la lluvia, el agua cada en

    los puntos ms alejados an no ha llegado a la salida; slo contribuye una

    parte de la cuenca a la escorrenta, por lo que el caudal ser menor. Aceptando

    este planteamiento, el caudal mximo se calcula por medio de la siguiente

    expresin, que representa la frmula racional:

    Donde: Q= caudal mximo, en m3/s

    C=coeficiente de escorrenta, que depende de la cobertura vegetal,

    la pendiente y le tiempo del suelo, sin dimensiones.

    I= intensidad mxima de la lluvia, para una duracin igual al tiempo

    de concentracin, y para un periodo de retorno dado, en mm/hr.

    A= rea de la cuenca, en has

    El coeficiente 1/360 corresponde a la transformacin de unidades.

    Para el caso en que el rea de la cuenca est expresado en km2la

    frmula es:

    Q= CIA/3.6

    Siendo los dems parmetros con las mnimas unidades.

    - Mtodo de Mac Math

    La frmula de mac math, para el sistema mtrico, es la siguiente:

    Q= 0.0091 CIA4/5S1/5

    Donde:

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    30/148

    Q= caudal mximo con un periodo de retorno de T aos, en m3/s.

    C= factor de escorrenta de mac math, representa las

    caractersticas de la cuenca.

    I=intensidad mxima de la lluvia, para una duracin igual al tiempo

    de concentracin y un periodo de retorno de T aos, mm/hr.

    A= rea de la cuenca, en has

    S= pendiente promedio del cauce principal, en %

    De los parmetros que intervienen en esta frmula, sobre el que se

    tiene que incidir, es sobre el factor C, el cual se compone de tres componentes,

    es decir:

    C=C1+C2+C3

    Donde: C1= est en funcin de la cobertura vegetal

    C2= est en funcin de la textura del suelo

    C3= est en funcin de la topografa del terreno

    Estos valores se muestran en el Cuadro 7

    Cuadro 7. Factor de escorrenta de Mac Math

    Vegetacin Suelo Topografa

    Cobertura % C1 textura C2 Pendiente % C3

    100 0.08 Arenoso 0.08 0.00.2 0.04

    80100 0.12 Ligera 0.12 0.20.5 0.06

    5080 0.16 Media 0.16 0.52.0 0.06

    2050 0.22 Fina 0.22 2.05.0 0.10

    0 - 20 0.30 Rocosa 0.30 5.010.0 0.15

    - Tiempo de concentracin (tc)

    Se denomina tiempo de concentracin, al tiempo transcurrido,

    desde que una gota de agua cae, en el punto ms alejado de la cuenca hasta

    que llega a la salida de sta (estacin de aforo). Este tiempo es funcin deciertas caractersticas geogrficas y topogrficas de la cuenca. El tiempo de

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    31/148

    concentracin debe incluir los escurrimientos sobre terrenos, canales, cunetas

    y los recorridos sobre la misma estructura que se disea.

    - Kirpich

    Segn Kirpich, la frmula para el clculo del tiempo de

    concentracin es:

    Donde:

    tc= tiempo de concentracin, en min

    L= mxima longitud del recorrido, en m

    H= diferencia de elevacin entre los puntos extremos del cauce

    principal, en m

    - Mtodo de la Curva Nmero

    La cantidad de escorrenta es la cantidad de precipitaciones menos

    las prdidas, es decir:

    Q (escorrenta) = P (lluvias) - L (prdidas)

    Un mtodo ms exacto consiste en reconocer que las prdidas van

    a variar en funcin de la precipitacin durante la tormenta y segn la cantidad

    de humedad que pueda absorber el suelo. Esta es la base de la frmula del

    servicio de conservacin de suelos de los Estados Unidos:

    Donde:

    Q es la escorrenta en mm

    I es la lluvia de la tormenta en mm

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    32/148

    S es la cantidad de lluvia, en mm, que puede absorber el suelo durante la

    tormenta.

    El mtodo para calcular el efecto de las condiciones en la cuenca,

    utilizando algunas variables diferentes, es conocido como el Mtodo de Curvas

    de Escorrenta del Servicio de Conservacin de Suelos. Se toman en

    consideracin cuatro variables y en cada caso se tiene que hacer una seleccin

    a partir de una lista de alternativas. Hay diez categoras de uso o cobertura de

    la tierra, como se indica en la primera columna de la tabla 2, con una opcin

    entre dos o tres prcticas de conservacin del suelo adecuadas como el cultivo

    en curvas de nivel y la construccin de terrazas. El estado hidrolgico de la

    cuenca se califica de bueno, regular o malo, y dentro de estas categoras sepueden efectuar evaluaciones subjetivas. En lo que respecta a las tierras

    arables, el estado hidrolgico indicar si la rotacin facilitar las infiltraciones y

    dar lugar a una buena capacidad de laboreo. Para los pastizales, la

    evaluacin tiene en cuenta la densidad de la cubierta vegetal, clasificndose de

    "buena" una cubierta de ms del 75% y de "mala" una cubierta de menos del

    50%. En lo que respecta a los bosques, los criterios son la profundidad de los

    restos vegetales y del humus, y la compacidad del humus. Por ltimo, al suelose le encuadra dentro de uno de los cuatro grupos de suelo hidrolgicos

    descritos en el tabla 3.

    Una desventaja de este mtodo es que se funda en evaluaciones

    subjetivas (es decir, no mensurables) as como en criterios sobre hechos

    reales. Las variables se agrupan como en el Cuadro 3 para dar un nmero de

    curva que puede oscilar entre 25 y 100. Cuando las condiciones dentro de la

    cuenca hidrogrfica son variables es posible calcular una media ponderada. El

    procedimiento consistir primeramente en definir el rea segn el grupo de

    suelo y luego segn el uso de la tierra, para obtener el nmero de la curva

    correspondiente a cada tratamiento y condicin.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    33/148

    Cuadro 8. Estimacin de los nmeros de las curvas de escorrenta

    Uso cobertura de la Tierra Tratamiento o Prctica

    Agrcola Estado Hidrolgico

    Grupo hidrolgico

    de suelo

    A B C D

    BarbechoEn surcos

    rectos-

    7 6 1 4

    Cultivos en surcos

    En surcos

    rectosMalo

    2 1 8 1

    En surcosrectos

    Bueno7 8 5 9

    En curvas de

    nivelMalo

    0 9 4 8

    En curvas de

    nivelBueno

    5 5 2 6

    En terrazas Malo 6 4 0 2

    En terrazas Bueno2 1 8 1

    Cereales secundarios

    En surcos

    rectosMalo

    5 6 4 8

    En surcos

    rectos

    Bueno

    3 5 3 7En curvas de

    nivelMalo

    3 4 2 5

    En curvas de

    nivelBueno

    1 3 1 4

    En terrazas Malo1 2 9 2

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    34/148

    En terrazas Bueno9 0 8 1

    Leguminosas sembradas densas

    o pradera en rotacin

    En surcos

    rectos

    Malo

    6 7 5 9En surcos

    rectosBueno

    8 2 1 5

    En curvas de

    nivelMalo

    4 5 3 5

    En curvas de

    nivelBueno

    5 9 8 3

    En terrazas Malo3 3 0 3

    En terrazas Bueno1 7 6 0

    Praderas naturales o artificiales

    Malo8 9 6 9

    Regular 9 9 9 4

    Bueno9 1 4 0

    En curvas de

    nivelMalo

    7 7 1 8

    En curvas de

    nivel

    Regula

    r 5 9 5 3

    En curvas de

    nivelBueno

    5 0 9

    Pradera (permanente) Bueno0 8 1 8

    Bosques (explotacin de

    parcelas)

    Malo

    5 6 7 3

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    35/148

    Regula

    r 6 0 3 9

    Bueno

    5 5 0 7

    Granjas -9 4 2 6

    Caminos -4 4 0 2

    Cuadro 9. Grupos hidrolgico de suelo

    Grupo

    hidrolgico

    del suelo

    Potencial

    de

    escorrenta

    Infiltracin

    cuando la tierra

    est hmeda

    Suelos tpicos

    A Escaso AltaArenas y grava excesivamente

    drenadas

    B Moderado Moderada Texturas medias

    C Medio Lenta

    Textura fina o suelos con una

    capa que impide el drenaje

    hacia abajo

    D Elevado Muy lenta

    Suelos de arcillas hinchadas o

    compactas o suelos poco

    profundos sobre capas

    impermeables

    El mtodo de la curva de escorrenta puede aplicarse para calcular

    escorrentas de una tormenta individual, o precipitaciones semanales,

    mensuales o anuales. Es igualmente posible utilizarlo para obtener

    estimaciones de los caudales de escorrenta mximos, siendo un ejemplo de

    esto lo comunicado por FAO (1976), aunque los autores insisten en que es un

    ejemplo de los casos en que la extrapolacin slo es permisible a un rea de

    condiciones climticas similares cuando se han efectuado comparacionesexactas ya que, de lo contrario, debe procederse con suma cautela.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    36/148

    El Servicio de Conservacin de Suelos despus de estudiar un

    gran nmero de pequeas cuencas estableci una relacin para estimar S a

    partir del Nmero de Curva N, mediante la siguiente ecuacin:

    SN

    10

    1000 10

    1000

    NS

    En sta ltima ecuacin S est expresada en pulgadas, para

    expresarlo en centmetros hay que realizar la transformacin de unidades.

    4.252540

    NS

    Condicin Hidrolgica

    La condicin Hidrolgica se refiere a la capacidad de la superficie

    de la cuenca para favorecer o dificultar el escurrimiento directo, esto se

    encuentra en funcin de la cobertura vegetal.

    Cuadro 10. Condicin Hidrolgica de la Cuenca

    Cobertura vegetal Condicin hidrolgica

    >75% del rea Buena

    Entre 50% y 75% del rea Regular

    < 50% del rea Pobre

    3.2.5. Determinacin la ingeniera de los componentes del diseo del

    microrelleno sanitario en el AAVV La Perla de la Municipalidad de

    las Palmas

    Entre los siguientes parmetros para el diseo de un microrelleno

    sanitario en el AAVV La Perla de la Municipalidad de las Palmas:

    a. Crecimiento poblacional: El crecimiento poblacional se puede

    determinar a travs de mtodos matemticos. Un ejemplo de su

    aplicacin se muestra a continuacin como un crecimiento geomtrico,

    segn la frmula siguiente:

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    37/148

    b. Generacin per cpita de residuos: La informacin precisa de

    generacin per cpita (Gpc) de residuos slidos de una poblacin, se

    obtiene como uno de los resultados del estudio de caracterizacin de

    residuos slidos en la zona, la misma que estar en funciona de las

    condiciones socioeconmicas y hbitos de consumo de la poblacin.

    Entonces, la estimacin de la cantidad de residuos a disponer en el

    relleno sanitario manual se obtendr aplicando la siguiente frmula:

    c. Clculo de la capacidad til del relleno

    La capacidad til del relleno se puede definir con precisin, slo

    despus de contar con el diseo de la(s) celda(s) de disposicin final, y luego

    de definir la proyeccin de su culminacin segn el mtodo a emplear, sin

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    38/148

    embargo preliminarmente, para los fines de tomar decisiones respecto a la

    capacidad y rea o tamao mnimo del terreno destinada a la infraestructura se

    puede realizar la estimacin en funcin de:

    El total de residuos slidos a disponer.

    La densidad de los residuos slidos estabilizados en el relleno

    sanitario manual.

    La cantidad del material de cobertura (20-25%) del volumen

    compactado de residuos slidos.

    La cantidad mnima de aos que es posible opere un relleno

    sanitario en Per.

    En tal sentido para el volumen mnimo til (VMU) a considerarse es

    el equivalente a la suma de los volmenes anuales de residuos dispuestos

    (VARD) de los cinco primeros aos, segn las consideraciones que se presenta

    en el siguiente cuadro y que a modo de ejemplo parte de los datos del cuadro

    anterior:

    Figura 8.Volumen mnimo til

    d. Clculo de la vida til

    La capacidad del terreno debe ser lo suficiente como para permitir

    su utilizacin por un periodo mnimo de cinco (05) aos, a fin de que su vida til

    se compatibilice con la gestin, los costos de implementacin y las obras de

    infraestructura.

    La vida til estar en funcin la cantidad de residuos a disponer enel RSM, la densidad de compactacin del relleno, el volumen del material de

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    39/148

    cobertura, la profundidad o altura de relleno y las reas adicionales para la

    infraestructura y zonas de seguridad proyectadas. Tambin depende del rea

    del terreno.

    Es el valor de tiempo que puede ser expresado en aos, meses o

    das que se proyecta que el relleno podr recibir residuos slidos, en funcin de

    la capacidad til de diseo. Para los fines del clculo, es necesario entonces

    conocer la capacidad til de diseo (CUD) y tener los valores de los volmenes

    anuales de residuos dispuestos (VARD) para una proyeccin de varios aos.

    e. Calculo del rea del micro relleno

    N AoPoblacin

    Hab.GPc

    Kg/hab/daGeneracin deRSD ton/da

    GeneracinTotal de RSD

    ton/da

    GeneracinTotal de

    RSMton/ao

    VT (anual)m3/ao

    VT + MCm3/ao

    VolumenTotal

    acumulado m3/ao

    rea de Relleno Sanitario

    (m2) Has.

    f. Calculo de lixiviado de relleno sanitario

    Cuadro 11 .Composicin de lixiviados jvenes y viejos de relleno sanitario

    Constituyente Unidades Lixiviado joven Lixiviado viejo

    BOD5 mg/L 10000 100

    COD mg/L 18000 300

    Nitrgeno orgnico mg/L como N 200 100Alcalinidad mg/L como CaCO3 3000 500

    pH 6 7

    Dureza mg/L como CaCO3 3500 300

    Cloruro mg/L 500 200

    Mtodo Suizo, que se resume en la ecuacin:

    Q = 1/t PxAxK

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    40/148

    Dnde:

    Q = Caudal medio de lixiviado (l/seg)

    P = Precipitacin media anual (mm/ao)

    A = rea superficial del relleno (m2)

    t = Nmero de segundos en un ao (31536000 seg/ao)

    K = Coeficiente que depende del grado de compactacin de la basura, cuyos

    valores recomendados son los siguientes:

    Para rellenos dbilmente compactados con peso especfico de 0.4 a 0.7

    ton/m3, se estima una produccin de lixiviado entre 25 y 50% (K= 0.25 a 0.50)

    de la precipitacin media anual correspondiente al rea del relleno.

    Para rellenos fuertemente compactados con peso especfico > 0.7 ton/m3, se

    estima una generacin de lixiviado entre 15 y 25% (K= 0.15 a 0.25) de la

    precipitacin media anual correspondiente al rea del relleno.

    Siendo la operacin manual del relleno, su caracterstica en general ser de

    dbil compactacin (hasta 0.6 ton/m3) con lo que el rango de generacin de

    lixiviados ser entre 25 y 50 % de la precipitacin media anual correspondiente

    al rea del relleno.

    Para la captacin y evacuacin de lixiviados se debe instalar drenes en la base

    de la infraestructura y al pie de los taludes de cada plataforma, considerando

    las siguientes caractersticas:

    1. En la base de la infraestructura sern dispuestos en forma de espina de

    pescado, aprovechando el sistema de drenaje natural u otras formas;

    2. Los drenes deben tener tuberas perforadas.

    3. La pendiente longitudinal mnima del dren ser de 2 %.4. Las dimensiones deben ser compatibles con los caudales esperados de

    lixiviados.

    5. La capa del material drenante debe ser de espesor no inferior a 0.30 m. con

    un coeficiente de permeabilidad no inferior a 10-2 cm/s, debindose asegurar

    que las cargas hidrulicas sobre el sistema de impermeabilizacin sern

    inferiores a 0.30 m.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    41/148

    Los drenes sern conectados a un sistema de almacenamiento de lixiviados,

    para su respectivo tratamiento mediante un sistema que minimice a lmites

    permisibles su poder contaminante, se puede considerar la recirculacin o

    inyeccin de lixiviados en la infraestructura slo si sta no implica un deterioro

    en la estabilidad estructural de la instalacin, ni un incremento de la aparicin

    de lquidos en los taludes de la infraestructura.

    La inyeccin de lixiviados se deber realizar a travs de sistemas de

    recirculacin especialmente implementados para tales efectos y que permitan

    su distribucin homognea en la masa de residuos, no se debe utilizar para tal

    actividad el sistema de evacuacin del biogs (drenes verticales).

    Gas de relleno sanitario

    La produccin de gas de relleno sanitario es mejor vista como un

    problema y como una oportunidad. Primero, considere las razones por las que

    es un problema: 1) Puede ser explosivo al mezclarse con el oxgeno 2) Puede

    ser una preocupacin de salud humana para los trabajos del sitio 3) Puede

    crear olores 4) Puede desplazar el oxgeno en tierras, lo cual puede sofocar las

    plantas cercanas 5) Puede emitir metano hacia la atmsfera lo cual contribuye

    a emisiones de gas de invernadero. La cantidad mxima de metano producido

    puede ser calculada a partir de la estequiometria de la descomposicin del

    desperdicio:

    CaHbOcNd + (4a-b-2-c+3d)/4 H2O (4a+b-2c-3d)/8 CH4 + (4a-b+2c+3d)/8CO2 + dNH3

    La tasa de produccin de CH4=Vgasx k x e[-kx(t.tlag)]

    Para determinar el metano producido entre el tiempo t1y t2 se puede integrar

    esta funcin para proporcionar la siguiente ecuacin (con t1, t2>tlag):

    CH4acumulada = Vgasx [1e[-k(t2-tlag)]]Vgasx [1-e[-k(t1-tlag)]].(1)

    Para la situacin en donde t1

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    42/148

    g. Clculo de la generacin de gases en el micro relleno

    Un relleno sanitario se comporta como un digestor anaerobio.

    Debido a la descomposicin o putrefaccin natural de los residuos slidos, no

    slo se producen lquidos sino tambin gases y otros compuestos. Ladescomposicin de la materia orgnica por accin de los microorganismos

    presentes en el medio tiene dos etapas: aerobia y anaerobia.

    La aerobia es aquella fase en la cual el oxgeno que est presente en el aire

    contenido en los intersticios de la masa de residuos enterrados es consumido

    rpidamente.

    La anaerobia, en cambio, es la que predomina en el relleno sanitario porque no

    pasa el aire y no existe circulacin de oxgeno, de ah que se produzcancantidades apreciables de metano (CH4) y dixido de carbono (CO2), as como

    trazas de gases de olor punzante, como el cido sulfhdrico (H2S), amoniaco

    (NH3) y mercaptanos.

    El gas metano reviste el mayor inters porque, a pesar de ser inodoro e

    incoloro, es inflamable y explosivo si se concentra en el aire en una proporcin

    de 5 a 15% en volumen; los gases tienden a acumularse en los espacios

    vacos dentro del relleno y aprovechan cualquier fisura del terreno o

    permeabilidad de la cubierta para salir.

    Parte importante de los residuos que se dispone en el relleno es materia

    orgnica biodegradable, lo que produce emisiones gaseosas debido a la

    descomposicin de la materia orgnica denominado en general gases de

    relleno, la cantidad de gas producido por un relleno se puede calcular mediante

    la siguiente formula:

    Gmax = 1.868*Corg*(0.014T+0.28)*(1-10-kt)

    Adems, existe siempre un cierto porcentaje de carbn orgnico

    que no se convierte en gas de relleno. Estas prdidas se calculan segn los

    siguientes factores.

    G= Gmax * fao* fa*fo

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    43/148

    Fao: Factor de prdidas iniciales (porcentaje de carbn orgnico que no se

    pierde durante la primera fase de fermentacin aerbica) este valor se

    aproxima a 0.80, para las condiciones de: construccin del relleno en capas

    delgadas, exposicin de los residuos al aire libre o crecimiento lento del cuerpo

    del relleno, y se aproxima a 0.95 en condiciones de construccin del relleno en

    capas espesas, cubierta inmediata de los residuos y elevacin rpida del

    cuerpo del relleno.

    Fa:Porcentaje de carbn orgnico que se transforma en gas de relleno (CO2

    CH4), este factor tiene un valor promedio de 0.70

    Fo: Factor de optimizacin que considera la tecnologa del manejo del relleno

    (especialmente compactacin y cobertura diaria), tiene un valor prximo a 0.65

    cuando se presenta condiciones de mala compactacin, falta de cubierta diaria

    y alta precipitacin y es 0.80 en condiciones de: construccin del relleno en

    capas delgadas, cobertura inmediata de la basura, buena compactacin, baja

    precipitacin y recirculacin de lixiviados.

    Cuando se utiliza esta frmula hay que tomar en consideracin que resulta en

    una curva de suma, debido a que se aade cada ao el gas producido por los

    residuos nuevos recepcionados, mientras que los residuos anteriormente

    dispuestos siguen produciendo gas de relleno.

    3.2.6. Determinar el anlisis de riesgos diseo del microrelleno sanitario

    en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas

    3.2.6.1. Identificacin De Peligro y Estimacin del Riesgo en el

    rea de Construccin del Microrelleno Sanitario.Para la elaboracin de esta metodologa planteada, se bas en la

    GUIA DE EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES del Ministerio del

    AmbienteMINAN

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    44/148

    Fase de trabajo de Campo.

    a) Identificacin y caracterizacin de peligros

    Esta es la actividad principal del Trabajo de Campo, realizado

    con la ayuda de autoridades del Asentamiento Humano La Perla, donde

    nos encargamos de:

    - Identificar el peligro presente en la zona

    - Observar y recopilar informacin del entorno, tomar fotografas para

    cada peligro identificado y llenar los cuadros de Identificacin de

    peligros.

    Fase de Gabinete.

    a) Procesamiento y Sistematizacin de la Informacin de

    campo.

    Luego de la visita de campo, se analiz y evalu l los peligros

    identificaos del terreno ms los datos recopilados de informacin de

    peligros que puede presentar un micro relleno al ser construida.

    Posteriormente se analiz con los pasos de la gua del MINAN:

    1. Primero se realiza la identificacin tpica de los peligros y las causas

    (humano, Ecolgico y socioeconmica).

    2. Posteriormente se realiz el cuadro de definicin de fuentes de peligro

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    45/148

    Cuadro11.Definicin de fuentes de peligro

    3. Determinacin del anlisis del entorno humano, ecolgico y

    socioeconmico.

    4. Formulacin de escenarios de que cada rea tanto humano, ecolgico y

    socioeconmica

    Cuadro 12. Formulacin de escenarios

    5. Despus de la formulacin de escenarios se estima la probabilidad

    donde se asignara a cada uno de los escenarios una probabilidad de

    ocurrencia en funcin a los valores de la escala, segn el cuadro.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    46/148

    Cuadro 13. Estimacin de la probabilidad

    Posteriormente se realiza estimacin de la gravedad de las consecuencias se

    realiza de forma diferenciada para el entorno natural, humano y

    socioeconmico. Para el clculo del valor de las consecuencias en cada uno de

    los entornos, segn el cuadro

    Cuadro 14. Formulario para la estimacin de la gravedad de lasconsecuencias

    Cantidad:

    Es el probable volumen de sustancia emitida al entorno.

    Peligrosidad:

    Es la propiedad o aptitud intrnseca de la sustancia para causar dao(toxicidad, posibilidad de acumulacin, bioacumulacin, etc.)

    Extensin:

    Es el espacio de influencia del impacto en el entorno.

    Fuente:en base a norma UNE15008-2008- evaluacin de riesgosambientales

    Fuente: en base a norma UNE15008-2008- evaluacin de riesgos ambientales

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    47/148

    Calidad del medio:

    Se considera el impacto y su posible reversibilidad.

    Poblacin afectada:

    Nmero estimado de personas afectadas. Patrimonio y capital productivo:

    Se refiere a la valoracin del patrimonio econmico y social (patrimoniohistrico, infraestructura, actividad agraria, instalaciones industriales, reas

    Naturales protegidas, zonas residenciales y de servicios).

    La valoracin conduce a establecer rangos definidos, segn lo mostrado enlos cuadros

    Cuadro 15. Rangos de los lmites de los entornos rangos de los lmites de losentornos

    Fuente: en base a norma UNE15008-2008- evaluacin de riesgos ambientales

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    48/148

    6. Valoracin de consecuencias del entorno humano, ecolgico ysocioeconmica

    Cuadro 16. Valoracin de consecuencias del entorno humano

    Fuente: en base a norma UNE15008-2008- evaluacin de riesgos ambientales

    Cuadro 17. Valoracin de consecuencias del entorno ecolgico natural

    Fuente: en base a norma UNE15008-2008- evaluacin de riesgos ambientales

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    49/148

    Cuadro 18. Valoracin de consecuencias del entorno socioeconmica

    Fuente: en base a norma UNE15008-2008- evaluacin de riesgos ambientales

    7. valoracin de los escenarios identificados

    Cuadro 19. Valoracin de los escenarios identificados

    Fuente: en base a norma UNE15008-2008- evaluacin de riesgos ambientales

    8. Finalmente se realiza una estimacin y evaluacin de riesgo una vez

    que se han ubicado los riesgos en la tabla antes mostrada y se han

    catalogado (ya sea como riesgos muy altos, altos, medios, moderados o

    bajos), identificar aquellos riesgos que deben eliminarse o reducirse.

    Los riesgos crticos sobre los que es necesario actuar son los riesgos

    considerados como altos. Ver Cuadro

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    50/148

    Riesgo = probabilidad x consecuencia

    Cuadro 20.Estimador del riesgo ambiental

    Cuadro 21. Establecimiento del riesgo alto en la escala de evaluacin de

    riesgo ambiental

    Fuente: en base a norma UNE15008-2008- evaluacin de riesgos am bientales

    3.2.7. Elaboracin de la declaracin de impacto ambiental diseo de un

    Micro Relleno Sanitario en el Asentamiento Humano La Perla de la

    Municipalidad Distrital De Las Palmas

    En el presente trabajo se realiz un anlisis y estudio previo de

    los posibles impactos ambientales moderados o mnimos que se generaran ,

    ya que son obras de pequea escala ; como en el caso de la declaracin de

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    51/148

    impacto ambiental donde se especificaran en mayor detalle los avances del

    proyecto.

    3.2.8. Estimacin de los metrados y presupuesto para diseo del

    microrelleno sanitario en el AA.HH La Perla de la Municipalidad delas Palmas

    Se utiliz la metodologa de La manera recolectadas con el ttulo

    costos y presupuestos PROYECTO DEL DISEO MICRORELLENO

    SANITARIO AA.HH LA PERLA EN EL DISTRITO DE MARIANO DAMASO

    BERAUN.

    3.2.8.1. Determinacin de los Metrados y presupuesto

    a. Metrados y Costos del Proyecto

    - Mano de Obra

    Para el clculo de la Mano de Obra, se han considerado los

    jornales que se van a realizar all durante el proceso del PROYECTO DEL

    DISEO MICRORELLENO SANITARIO AA.HH LA PERLA EN EL DISTRITO

    DE MARIANO DAMASO BERAUN.

    -Materiales

    Se han considerado precios unitarios de los materiales ms

    significantes puestos en obra que se utilizaran.

    -Costos Unitarios

    Para la determinacin de Los costos unitarios en el Presupuesto

    se consideran en funcin al metrado estipulado por el PROYECTO DEL

    DISEO MICRORELLENO SANITARIO AA.HH LA PERLA EN EL DISTRITODE MARIANO DAMASO BERAUN.

    -Costos parciales

    La determinacin de los costos parciales es el producto del costo unitario

    por nmero de metrado estipulado para el PROYECTO DEL DISEO

    MICRORELLENO SANITARIO AA.HH LA PERLA EN EL DISTRITO DE

    MARIANO DAMASO BERAUN.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    52/148

    - Costos sub totales

    La determinacin de los costos subtotales es la suma total de los materiales y

    equipos utilizados para el. PROYECTO DEL DISEO MICRORELLENO

    SANITARIO AA.HH LA PERLA EN EL DISTRITO DE MARIANO DAMASOBERAUN.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    53/148

    IV. RESULTADOS

    4.1. Estudio topogrfico del diseo del microrelleno sanitario en el AAVV

    La Perla de la Municipalidad de las Palmas

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    54/148

    Cuadro 22..Estudio Topogrfico

    18L UTM ALT.

    COORDENADAS ESTACION 392533.0 8965111.0 710.0

    ANGULO HORIZONTAL ANGULO VERTICAL

    DETALLE ESTACION P.V. LS ` " ` "

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    55/148

    MD3 16 1.850 268 28 9 81 52 6 268.47 8.13 185.000

    4.DIST.INCL Z COORDENADAS ALTURA

    CS DHZ DVT COTA AZ DY DX N ESTE NORTE Z

    0.00 0.00 710.00 180.0 0.00 0.00 1 392533.0 8965111.0 710.00

    -12.00 -11.91 1.06 711.06 269.88 0.03 11.91 2 392544.91 8965111.03 711.06

    -12.00 -5.88 6.00 716.00 219.52 4.54 3.74 3 392536.74 8965115.54 716.00

    -74.00 -1.68 11.02 721.02 252.83 0.50 1.60 4 392534.60 8965111.50 721.02

    -24.00 -11.74 12.00 722.00 239.35 5.98 10.10 5 392543.10 8965116.98 722.00

    -64.00 -60.73 14.10 724.10 174.88 60.49 -5.42 6 392527.58 8965171.49 724.10

    -24.00 - 19.54 9.34 719.34 171.58 19.33 -2.86 7 392530.14 8965130.33 719.34

    39.20 1.15 6.63 716.63 244.03 -0.51 -1.04 8 392531.96 8965110.49 716.63

    28.00 28.00 0.09 710.09 248.57 -10.23 -26.06 9 392506.94 8965100.77 710.09

    14.00 14.00 0.09 710.09 245.86 -5.73 -12.77 10 392520.23 8965105.27 710.09

    20.60 14.05 9.59 719.59 268.71 -0.32 -14.05 11 392518.95 8965110.68 719.59

    5.60 3.83 2.60 712.60 269.15 -0.06 -3.83 12 392529.17 8965110.94 712.60

    36.80 0.62 4.75 714.75 268.70 -0.01 -0.62 13 392532.38 8965110.99 714.75

    19.00 18.70 2.35 712.35 270.37 0.12 -18.70 14 392514.30 8965111.12 712.35

    -10.40 -7.21 4.79 714.79 168.66 7.07 -1.42 15 392531.58 8965118.07 714.79

    60.00 58.80 8.40 718.40 268.47 -1.57 -58.78 16 392474.22 8965109.43 718.40

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    56/148

    4.1. Estudio climtico diseo del microrelleno sanitario en el AA.HH La

    Perla de la Municipalidad de las Palmas

    Cuadro 23 .Temperaturas proporcionadas por la estacin experimental deTingo Mara

    MesesTemperatura

    media

    Temperatura

    min.

    Temperatura

    max.

    Enero 20.0 C 13.6 C 26.4 C

    Febrero 19.7 C 13.6 C 25.8 C

    Marzo 19.8 C 13.5 C 26.0 C

    Abril 19.7 C 12.9 C 26.5 C

    Mayo 19.4 C 12.0 C 26.7 C

    Junio 18.0 C 10.0 C 25.9 CJulio 17.4 C 9.2 C 25.6 C

    Agosto 18.5 C 10.6 C 26.3 C

    Cuadro 24. Clculo de Evapotranspiracin: Mtodo de Thorthwaite

    Componentes set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago set Total

    Temp 19.5 20.2 20.5 20.4 20 19.7 19.8 19.7 19.4 18 17.4 18.5

    i 7.85 8.28 8.47 8.41 8.16 7.97 8.03 7.97 7.79 6.95 6.61 7.25 93.74 a= 2.051

    ETP sin corr 71.9 77.2 79.6 78.8 75.7 73.4 74.1 73.4 71.1 61.0 56.9 64.5

    ndias mes 30 31 30 31 31 28.3 31 30 31 30 31 31factor

    correcin "f" 1.02 1.02 0.98 0.98 0.98 0.91 1.03 1.03 1.08 1.06 1.08 1.07

    ETP corr. 73.3 78.8 78.0 77.2 74.2 66.8 76.4 75.6 76.8 64.6 61.4 69.0 872.2

    ETP diaria 2.44 2.54 2.6 2.49 2.39 2.36 2.46 2.52 2.48 2.15 1.98 2.23

    Cuadro 25. Determinacin por el balance hdricos

    Meses PP T Etp BH Grado

    Enero 2750 20 1172.6 2.35 Exceso hdrico

    Febrero 3043.8 19.7 1155.011 2.64 Exceso hdrico

    Marzo 2899.7 19.8 1160.874 2.50 Exceso hdrico

    Abril 3786.5 19.7 1155.011 3.28 Exceso hdrico

    Mayo 3632.69 19.4 1137.422 3.19 Exceso hdrico

    Junio 3329.06 18 1055.34 3.15 Exceso hdrico

    Julio 3567.8 17.4 1020.162 3.50 Exceso hdricoAgosto 3160.7 18.5 1084.655 2.91 Exceso hdrico

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    57/148

    Figura 8 .Balance hdrico respecto al tiempo

    4.2. Estudio geotcnico y geolgico diseo del microrelleno sanitario en el

    AAVV La Perla de la Municipalidad de las Palmas

    4.2.1. Evaluacin del anlisis fisicoqumico del suelo

    a. Calculando la humedad relativa

    calculo de humedadHorizonte

    A

    Horizonte

    B

    peso del suelo humedo

    (g)121,34 156,63

    peso del suelo seco (g) 81,02 114,2

    humedad (%) 58.34 52.62

    2.352.64 2.50

    3.28 3.19 3.153.50

    2.913.13

    0.00

    0.50

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    3.00

    3.50

    4.00

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Septiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Balanc

    e

    Hicrico

    T Temperatura media

    BH Balance Hdrico

    Etp Evo transpiracinPP Precipitacin

    BH>1 Exceso hdrico

    BH=1 Estabilidad Hdrica

    BH

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    58/148

    b. Densidad aparente

    Horizonte A Horizonte B

    Peso suelo + cilindro 145.52 244.06Peso Cilindro 64.5 129.86

    Peso Suelo 81.02 114.2

    Volumen cilindro 81.299 87.431

    Densidad Aparente 0.997 1.3061

    c. Calculando la textura

    Textura

    % Arcilla 25.04% Limo 29.28% Arena 45.68

    100-Segn el tringulo textural: Franca arcillosa

    d. Resultado del anlisis realizado

    Ph 1:01 5.5

    4.3. Estudio hidrolgico e hidrulico diseo del microrelleno sanitario en

    el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas

    Se realiz el estudio hidrolgico e hidrulico de la minicuenca Santa Carmen ya

    que el AA.HH La Perla se encuentra dentro de ello.

    rea de la cuenca : 8.54 Km2

    Permetro de la cuenca : 51.88 Km

    Longitud del cauce principal : 4.88 Km

    Longitud mxima del cauce principal : 5.007 Km

    Cota ms alta Cauce Principal : 1560 m.s.n.m

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    59/148

    Cota de desfogue : 640 m.s.n.m

    Pendiente del cauce : 18.37%

    4.3.1. Calculo del caudal y velocidad del cauce por el mtodo delflotador.

    Cuadro 26.Toma de datos de la seccin A

    N Medic.m profundidad area x c/dist.(m2) velocidad media m/s

    1 0.00 0.00 - 0

    2 0.01 0.23 0.12 0.010

    3 0.02 0.35 0.29 0.002

    4 0.02 0.48 0.42 0.002

    5 0.04 0.54 0.51 0.004

    6 0.05 0.52 0.53 0.004

    7 0.06 0.48 0.50 0.005

    8 0.07 0.37 0.43 0.006

    9 0.75 0.30 0.34 0.067

    Area secc. A m2 3.12 0.01

    seccion A

    NMedic.cm profundidad

    area xc/dist.(cm2)

    velocidad media m/s

    1 0.00 0.00 - 0

    2 50.00 13.00 325 0.3

    3 100.00 35.00 1200 0.3

    4 150.00 36.00 1775 0.3

    5 200.00 28.00 1600 0.3

    6 250.00 29.00 1425 0.7

    7 300.00 19.50 1212.5 0.3

    8 350.00 22.00 1037.5 0.39 400.00 11.00 825 0.3

    10 450.00 18.70 742.5 0.3

    11 500.00 0.00 467.5 0

    Area secc. A cm2 10610 0.28

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    60/148

    Cuadro 27. Toma de datos de la seccin B

    seccion B

    N Medic.cm profundidad area x c/dist.(cm2) velocidad media m/s

    1 0.00 0.00 - 0

    2 60.00 11.50 345 0.33 120.00 12.80 729 0.3

    4 180.00 16.00 864 0.3

    5 240.00 16.50 975 0.7

    6 300.00 17.00 1005 0.7

    7 360.00 20.00 1110 0.7

    8 420.00 13.00 990 1

    9 480.00 8.00 630 0.7

    10 540.00 12.00 600 0.7

    11 600.00 0.00 360 0

    Area secc. A cm2 7608 0.49

    ancho de la seccion A = 5 m VEL. MEDIA m/s 0.39ancho de la seccion B = 6 m AREA TOTAL m2 1.8218longitud del cauce tomado = 11 m

    Figura 9.Perfil de la seccin A

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    61/148

    Figura 10. Perfil de seccin B

    Cuadro 28.Calculo de la velocidad

    V=L/t

    velocidad de la superficie (l/t)velc.x dia L(m) T(seg) velc.(m/seg)x dia

    v1 11 41.79 0.263

    v2 11 41.56 0.265v3 11 41.93 0.262v4 11 41.41 0.266v5 11 41.94 0.262v6 11 41.65 0.264v7 11 36.15 0.304v8 11 42.40 0.259v9 11 41.89 0.263

    PROMEDIO 41.19 0.268

    4.4.2. Clculo del Caudal mximo de la minicuenca Santa Carmen

    4.2.1. Calculo del Caudal por el Mtodo Racional

    a). coeficiente de escorrenta

    El clculo de los coeficientes de escorrenta se realiz con elprograma hidroesta se estim para 5 reas que abarca toda la minicuenca unC ponderado.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    62/148

    Cuadro 29. Calculo de 5 reas de la cuenca

    poligono area_ha

    1 63.9907162 157.34702

    3 284.699914 315.152665 32.809706

    854.00000

    Clculo del caudal mximo utilizando el mtodo Racional

    Serie de datos de rea, cobertura y de C parciales:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -------------------N rea Cobertura Textura Pendiente C--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 63.99 reas semi-urbanas 18.37 0.42 157.34 reas semi-urbanas 18.37 0.43 284.69 Forestal Arcillosa 18.37 0.64 315.15 Forestal Arcillosa 18.37 0.65 32.8 Forestal Franco arcillolimosa 18.37 0.5

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    C ponderado: 0.54Area total: 853.97 has

    Clculo del I mxima:

    Resultados de los clculos:----------------------------------------------------------------------------------------------------Coeficiente C: 0.54

    rea de la cuenca: 853.97 has

    b). Calculo tiempo de concentracin

    Tc= 0.0195 (L3/H)0.385

    Tc= 0.0195 (50073/920)0.385

    Tc= 26.4226 min

    c). calculo de Intensidad para d=15 min y T= 10 aos

    Asumiendo la Imax=39 mm/hr

    d). Calculo del caudal mximo Q:

    Q = CIA = (0.54)(39)(853.97) =49.95 m3/s

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    63/148

    360 360

    4.4.3. Hidrograma triangular y el Hidrograma Adimensional de laminicuenca Santa Carmen

    4.4.3.1 Ecuacin de kirpish

    Tc = 0.000325 L0.77/ S0.385

    Tc= 0.000325 (5007)0.77/ (0.1837)0.385

    Tc= 0.47 hrs.

    Tr = 0.6 tc

    Tr= 0.6 (0.47) = 0.28 hrs

    de = 2tc

    de = 2 0.47 = 1.37hrs

    tp= (de/2)+tr

    tp= (1/2)+ 0.28 = 0.78 hrs

    tb = 2.67tp

    tb = 2.67(0.78) = 2.08 hrs

    Qp= 0.5555*A/tb (suponiendo un hpe=39 mm)

    Qp= 0.5555*(39*8.54)/ 2.08

    Qp= 88.87 m3/s

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    64/148

    Figura 30. Hidrograma triangular de la minicuenca Santa Carmen

    Cuadro 31. Datos para realizar el Hidrograma Adimensional

    t / tp Q / Qp t Q0 0 0.00 0.00

    0.1 0.015 0.08 1.360.2 0.075 0.15 6.810.3 0.16 0.23 14.520.4 0.28 0.31 25.410.5 0.43 0.38 39.02

    0.6 0.6 0.46 54.440.7 0.77 0.53 69.870.8 0.89 0.61 80.760.9 0.97 0.69 88.021 1 0.76 90.74

    1.1 0.98 0.84 88.921.2 0.92 0.92 83.481.3 0.84 0.99 76.221.4 0.75 1.07 68.051.5 0.65 1.15 58.981.6 0.57 1.22 51.72

    1.8 0.43 1.37 39.022 0.32 1.53 29.04

    2.2 0.24 1.68 21.782.4 0.18 1.83 16.332.6 0.13 1.99 11.802.8 0.098 2.14 8.893 0.075 2.29 6.81

    3.5 0.036 2.67 3.274 0.018 3.05 1.63

    4.5 0.009 3.44 0.82

    5 0.004 3.82 0.36

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    65/148

    Figura 32. Hidrograma Adimensional de la minicuenca Santa Carmen

    4.4.5. Realizacin del clculo del caudal mximo de la minicuenca SantaCarmen con ayuda del programa Hidroesta para los Mtodos:Racional, Curva Nmero y MacMath.

    4.5.1. Mtodo racional

    Haciendo uso del Hidroesta:

    Calculo del C:

    C ponderado: 0.54

    Calculo del I:

    Tomamos la Imax : 39 mm/hr

    Ca lcu lo del Q mx.:

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    66/148

    Qmx. =49.957 m3/s.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    67/148

    4.5.2. Mtodo MacMath

    a). Calculo con ayuda del programa Hidroesta

    Qmx. = 47.915 m3/s.

    4.5.3. Curva nmero

    Para la obtencin del caudal por mdio de este mtodo se tienen los

    siguientes datos de precipitacion dirias correspondientes la mes de

    agosto desde el 120 del ao 2014, de la estacin meteorolgica Jorge

    Abelardo Quionez.

    Cuadro 33. Datos de Pp diaria

    fecha Pp totalmm

    1 8

    2 0

    3 0

    4 0

    5 33

    6 8

    7 31.4

    8 4.1

    9 010 0

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    68/148

    11 0

    12 0

    13 0

    14 0

    15 0

    16 0

    17 8

    18 2.5

    19 0.3

    20 0.3

    Pp mxima = 33 mm

    Para un tc=0.47 h se tiene un q=0.226

    reas con presencia de arcillas y con alto potencial deescurriemiento esta ubicado en el grupo D

    Con rea vegetal, mas de 75 % condicion hidrolgica Buena Muy poca precipitacion considerando un CHA-I estacion seca

    Para poder hallar CHA-I prinero convertir

    N(II)=77

    P=33 mm

    N(I)=4.2*77/10-0.058*77

    N(I)=58.4 =58

    Q= [58(33+50.8)-5080]2 / 58[58(33-203.2)+20320]

    Q= 0.079 mm

    Qmax = 0.079*0.226*8.54

    Qmax = 0.152 m3/s

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    69/148

    4.4. Ingeniera de los componentes del diseo del microrelleno sanitario

    en el AA.HH La Perla de la Municipalidad de las Palmas

    4.4.1. Se aplica la siguiente frmula para determinar el nmero de

    muestra

    Datos:n= muestra de las viviendasN= total de viviendasZ= nivel de confianza 95%=1.96= desviacin estndarE= error permisible

    Datos del Distrito de Mariano Dmaso Berann= muestra de las viviendasN= 104 viviendasZ= 1.96= 0.25 kg/hab./daE= 0.053 kg/hab./da

    n= 3.84 x 104.00 x 0.06 = 24.97 = 47

    103.00 x 0.002809 + 3.84 x 0.06 0.529427

    Se obtiene 47 viviendas. n= 47El 13% del total demuestras n1 9

    Total nde viviendas a muestrear 56

    22

    2/1

    2

    22

    2/1

    )1(

    ZEN

    NZ

    n

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    70/148

    Cuadro 34. Determinacin de la Generacin percpita

    Cuadro 35. Determinacin de la Densidad

    (constante) 3.1416Altura del cilindro 0.88 m

    Dimetro > (A) 0.58 m

    Dimetro < (B) 0.58 mDimetro x (A + B)/2 0.58 m

    rea= (3.1416x(0.57 2)/4) 0.26 m2

    CODIGO DE GPC dia 0 GPC dia 1 GPC dia 2 GPC dia 3 GPC dia 4 GPC dia 5 GPC dia 6 GPC dia 7 PROMEDIO

    VIVIENDA kg/hab/da kg/hab/da kg/hab/da kg/hab/da kg/hab/da kg/hab/da kg/hab/da kg/hab/da GPC

    1 C1 0.53 0.16 0.93 0.61 0.33 0.30 0.28 0.43 0.43

    2 C2 0.87 0.08 0.07 0.10 0.33 0.17 0.25 0.92 0.27

    3 C3 0.77 0.45 0.40 0.48 0.50 0.47 0.00 0.40 0.39

    4 C4 0.43 0.25 0.19 0.11 0.18 0.45 0.30 0.15 0.235 C5 0.20 0.17 0.28 0.25 0.18 0.15 0.20 0.37 0.23

    6 C6 0.14 0.15 0.15 0.19 0.11 0.09 0.13 0.19 0.14

    7 C7 0.27 0.25 0.07 0.08 0.17 0.28 0.30 0.08 0.18

    8 C8 0.40 0.33 0.48 0.47 0.77 0.50 0.33 0.30 0.45

    9 C9 0.09 0.06 0.04 0.19 0.22 0.15 0.30 0.13 0.16

    10 C10 0.11 0.09 0.13 0.07 0.09 0.10 0.17 0.12 0.11

    11 C11 0.24 0.09 0.64 0.12 0.15 0.08 0.66 0.22 0.28

    12 C12 0.11 0.09 0.42 0.12 0.17 0.20 0.13 0.16 0.18

    13 C13 0.47 0.16 0.07 0.18 0.17 0.13 0.05 0.13 0.13

    14 C14 0.13 0.05 0.08 0.06 0.14 0.09 0.12 0.16 0.10

    15 C15 0.06 0.31 0.32 0.20 0.29 0.32 0.38 0.26 0.30

    16 C16 0.29 0.68 0.13 0.16 0.08 0.19 0.17 0.10 0.21

    17 C17 0.05 0.17 0.08 0.37 0.10 0.19 0.14 0.12 0.17

    18 C18 0.65 0.50 0.25 0.20 0.20 0.16 0.42 0.22 0.28

    19 C19 0.29 0.19 0.13 0.06 0.18 0.25 0.06 0.21 0.15

    20 C20 0.43 0.56 0.38 0.31 0.50 0.75 0.56 0.31 0.48

    21 C21 0.05 0.15 0.04 0.04 0.04 0.09 0.04 0.06 0.07

    22 C22 0.20 0.25 0.11 0.15 0.12 0.22 0.20 0.32 0.19

    23 C23 0.62 0.65 0.34 0.33 0.22 0.18 0.55 0.37 0.38

    24 C24 0.48 1.14 0.13 0.37 0.42 0.75 0.56 0.37 0.53

    25 C25 0.37 0.53 0.19 0.24 0.11 0.29 0.24 0.28 0.27

    26 C26 0.17 0.08 0.13 0.09 0.27 0.15 0.33 0.10 0.16

    29 C29 0.16 0.05 0.50 0.42 0.46 1.08 0.74 0.50 0.57

    30 C30 0.44 0.63 0.25 0.33 0.25 0.65 0.45 0.70 0.46

    32 C32 0.10 0.40 1.38 0.23 0.67 0.95 0.43 0.38 0.61

    33 C35 0.22 0.30 0.65 0.82 0.50 0.85 0.56 0.50 0.60

    34 C36 0.24 0.21 0.22 0.15 0.24 0.11 0.14 0.23 0.18

    35 C38 0.29 0.28 0.26 0.30 0.21 0.20 0.26 0.29 0.26

    36 C39 0.80 0.68 0.42 0.50 0.42 0.53 0.47 0.58 0.51

    37 C40 0.07 0.05 0.13 0.10 0.05 0.18 0.13 0.20 0.12

    38 C41 0.21 0.30 0.36 0.32 0.30 0.42 0.40 0.52 0.3739 C42 0.30 0.20 0.07 0.37 0.33 0.27 0.40 0.27 0.27

    40 C43 0.55 0.36 0.24 0.40 0.56 0.50 0.60 0.48 0.45

    41 C44 0.50 0.25 0.50 0.35 0.40 0.53 0.75 1.00 0.54

    42 C45 0.24 0.25 0.33 0.34 0.48 0.35 0.28 0.25 0.32

    43 C46 0.40 0.42 0.38 0.46 0.41 0.36 0.40 0.42 0.41

    44 C47 0.40 0.24 0.43 0.30 0.27 0.32 0.36 0.34 0.32

    45 C48 0.17 0.17 0.33 0.27 0.33 0.30 0.33 0.35 0.30

    46 C49 0.25 0.28 0.33 0.20 0.21 0.23 0.25 0.29 0.25

    47 C50 0.30 0.32 0.26 0.28 0.25 0.18 0.35 0.27 0.27

    48 C51 0.06 0.28 0.31 0.35 0.31 0.37 0.28 0.30 0.31

    49 C52 0.20 0.21 0.21 0.26 0.38 0.25 0.34 0.20 0.26

    50 C53 0.05 0.08 0.06 0.08 0.13 0.12 0.17 0.11 0.11

    51 C54 0.09 0.11 0.14 0.09 0.14 0.17 0.26 0.07 0.14

    52 C55 0.33 0.36 0.34 0.31 0.26 0.28 0.22 0.26 0.29

    53 C56 0.11 0.13 0.15 0.09 0.25 0.15 0.20 0.11 0.15

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    71/148

    N FechaPeso(Kg)

    Alturalibredel

    cilindro(m)

    Alturalibredel

    cilindro(m)

    Alturalibredel

    cilindro(m)

    Alturalibredel

    cilindro(m)

    Alturaformula

    (m)

    Volumen(m3)

    Densidad(Kg/m3)

    Densidadpromedio

    Kg/m3

    Cdigo Da 0

    319.24

    1 - D0 06/10/2014 42.50 0.10 0.23 0.34 0.35 0.53 0.14 303.512 - D0 06/10/2014 54.10 0.10 0.32 0.37 0.40 0.48 0.13 426.59

    Cdigo Da 11 - D1 07/10/2014 43.91 0.10 0.20 0.21 0.25 0.63 0.17 263.802 - D1 07/10/2014 36.53 0.10 0.32 0.33 0.36 0.52 0.14 265.92Cdigo Da 2

    1 - D2 08/10/2014 49.80 0.10 0.23 0.27 0.32 0.56 0.15 336.582 - D2 08/10/2014 31.00 0.10 0.37 0.39 0.40 0.48 0.13 244.44

    Cdigo Da 31 - D3 09/10/2014 46.00 0.10 0.28 0.34 0.37 0.51 0.13 341.382 - D3 09/10/2014 35.55 0.10 0.25 0.32 0.34 0.54 0.14 249.14

    Cdigo Da 41 - D4 10/10/2014 50.54 0.10 0.26 0.35 0.36 0.52 0.14 367.862 - D4 10/10/2014 42.61 0.10 0.31 0.35 0.36 0.52 0.14 310.11

    Cdigo Da 51 - D5 11/10/2014 49.32 0.10 0.19 0.37 0.43 0.45 0.12 414.782 - D5 11/10/2014 44.15 0.10 0.09 0.19 0.24 0.64 0.17 261.10Cdigo Da 61 - D6 12/10/2014 59.71 0.10 0.29 0.33 0.39 0.49 0.13 461.222 - D6 12/10/2014 46.44 0.10 0.31 0.34 0.35 0.53 0.14 331.61

    Cdigo Da 71 - D7 13/10/2014 39.20 0.10 0.27 0.28 0.33 0.55 0.15 269.762 - D7 13/10/2014 40.89 0.10 0.32 0.33 0.44 0.44 0.12 351.74

    Densidad de residuos solidos domiciliariosLocalidad Densidad (Kg/m3)

    AA.HH La Perla 319.24

  • 7/24/2019 Trabajo Final Diseo IMPRIMIR

    72/148

    Cuadro 36. Determinacin de la Composicin fsica de los resi