trabajo final diseño de proyectos

19
MANTENIMIENTO DE CARRETERAS DEL MUNICIPIO DE VERGARA INTEGRANTES Ana Milena Laguna Bustos Carlos Duvan Coronado Portillo Claudia Milena Alarcón Bonilla Luber Inés Pérez Grupo 102058_412 Tutor: Obdulio García Trabajo Final 102058 – Diseño de Proyectos

Upload: claudia-alarcon

Post on 24-May-2015

81 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Trabajo Final Diseño de Proyectos Grupo 412

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final diseño de proyectos

MANTENIMIENTO DE CARRETERAS DEL MUNICIPIO DE VERGARA

INTEGRANTES

Ana Milena Laguna Bustos

Carlos Duvan Coronado Portillo

Claudia Milena Alarcón Bonilla

Luber Inés Pérez

Grupo

102058_412

Tutor: Obdulio García

Trabajo Final102058 – Diseño de Proyectos

Page 2: Trabajo final diseño de proyectos

Planteamiento del Problema

Descripción del Problema: el municipio  de  Vergara en la  actualidad  no  cuenta  con  vías  terciaria  en  buen  estado  debido  a  problemas  ambientales  como  las  lluvias  y  la falta  de  mantenimiento  tanto  preventivo  como  de  intervención oportuna y  eficaz. Afectando  la movilidad de los  habitantes especialmente  en  la  zona rural,  como  también  el  transporte  de  alimentos  para  su posterior  comercialización ; siendo  está  actividad  la  mayor  fuente  ingreso  para dicha  población y por  ende  afectando  la  economía  del municipio

Formulación del Problema

¿Cómo mitigar el deterioro de las vías terciarias en el municipio de Vergara?

 

Page 3: Trabajo final diseño de proyectos

JustificaciónEl en municipio de Vergara Cundinamarca se adelanta un proyecto sobre mantenimiento de vías terciarias donde se ve la necesidad de mejorar las vías de aseso del para garantizarle a la población campesina una seguridad en su trasporte para el traslado de sus productos al casco urbano. y presidir de sus demás servicios que presta el municipio. El Proyecto constituye una respuesta a las necesidades de infraestructura vial de aproximadamente 6297 personas que transitan esta zona. Actualmente, las vías terciarias del municipio de Vergara se encuentran en mal estado, carecen de la infraestructura necesaria para proporcionar seguridad y movilidad, lo cual representa un problema para los pobladores, debido a que se forman charcas, deslizamientos. Adicionalmente, el estado de estos caminos impacta desfavorablemente y significativamente sobre la economía de la población de la zona, al ocasionarles gastos adicionales para la comercialización de productos y bienes comerciales a otros puntos del Casco Urbano del Municipio. Adicionalmente, uno de los principales problemas que se originan por la falta de infraestructura vial, es que los propietarios de vehículos se ven obligados a efectuar gastos para la reparación de los mismos, provocando así que recursos económicos que se obtienen y que pueden ser invertidos para el desarrollo de actividades productivas, se utilicen en actividades de mantenimiento vehicular. Es por ello lo pertinente de este proyecto.

Page 4: Trabajo final diseño de proyectos

Objetivo general

Mejorar las vías terciarias del Municipio de Vergara Cundinamarca, y así poder mejorar la calidad de vida de los campesinos que transitan por dichas vías.

Page 5: Trabajo final diseño de proyectos

Objetivo Específicos

Mejoramiento y mantenimiento de las vías, con el fin de facilita y garantizar estabilidad a las obras existentes, aumentar la capacidad y nivel de servicio y brindarle comodidad y seguridad a los usuarios de la misma.

Garantizar la transitabilidad permanentemente para que los usuarios puedan circular diariamente por las vías, es decir, que las interrupciones para su movilización sean mínimas durante el año.

Brindar comodidad y seguridad a los cultivadores o personas que utilizan dichas vías.

Garantizar la transitabilidad permanentemente para que los usuarios puedan circular diariamente por las vías.

Mejorar el comercio de productos agrícolas cultivados en la región.

Page 6: Trabajo final diseño de proyectos

Marco Contextual

Nuestro país es un territorio con una fuerte vocación agrícola y no es extraño que estas relaciones estén dadas en el campo y en las veredas. Siendo estas comunicadas por un entramado de vías denominada Red terciaria, que no solo significan intercambio agropecuario sino que significan o trascienden a  territorios, población, la tierra y un modelo cultural.

Page 7: Trabajo final diseño de proyectos

Referentes Conceptuales

El municipio de Vergara en su plan municipal de infraestructura vial hasta el año 2010 no cuenta con un proyecto vial que cobije las carencias de ciertos sectores de la población entre los cuales están los campesinos que son los más perjudicados por el mal estado de las vías . sin embargo la implementación de un proyecto de mantenimiento de vías terciarias ayudaría al bienestar de un gran sector de la población rural que es donde prevalece la falencia para el trasporte de productos alimenticios en épocas de invierno, lo cual a su vez hace que los productos ofrecidos sean más costosos a los consumidores , además de esto el municipio cuenta con zonas turísticas que pueden ser implementadas con la mejora de las vías

Page 8: Trabajo final diseño de proyectos

Identificación del producto o servicio

Se busca implementar el mantenimiento de vías terciarias que comunican al municipio de Vergara, beneficiando a aquellas personas que necesitan el servicio y así poder mejorar la calidad de vida de los habitantes, de igual manera poder sacar los productos que se cosechan en el sector.

Page 9: Trabajo final diseño de proyectos

Descripción de los beneficiarios del producto

En primera instancia debemos recordar que se trata de carreteras que conectaran a las zonas rurales lo que da pie para pensar en que según los datos suministrados por la página web de la Alcaldía del municipio estima que existen 6297 personas que moran en la zona rural, en primera instancias ellos serían los primeros beneficiados, ahora bien recordemos que las zonas rurales abastecen a los centros poblados o cabeceras municipales con productos agrícolas y de esta comercialización se beneficia no solo campesinos sino los transportadores y comercializadores y al mejorar el estado de la carretera estos también se verían beneficiados y se incentivarían a perpetuar dichas transacciones.

Page 10: Trabajo final diseño de proyectos

Resultados del estudio de mercado (análisis de la

demanda)El  producto  se  centrara  en la satisfacción  de  una  necesidad  de tipo  social, buscando  que  los  habitantes  del municipio  de  Vergara  se  movilicen  de  forma  segura  y  rápida  por  las  vías  terciarias  de  dicho municipio.los habitantes  del municipio  de  Vergara en  general  serán parte en el proceso  de consumo  del servicio con una  población distribuida de  la  siguiente  forma.Densidad de población: 7665 (Hab/Km2)No. Habitantes Cabecera: 1368No. Habitantes Zona Rural: 6297Siendo  los  habitantes  de  la  zona  rural  consumidores  directos y activos  en  dicho proceso. En  este  caso dicha  población será  la  beneficiada  directamente con la implementación  del proyecto  vial.

Page 11: Trabajo final diseño de proyectos

Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)

Cuando el producto este terminado pretende subsanar los dificultades de movilidad de los habitantes del municipio de Vergara, en especial aquellos que viven en veredas y transiten las vías terciarias del municipio.Para lo cual se ofrecerán •  5.000 metros  de vía  en buen Superficie vial sin • defectos y con excelente regularidad.• Existirán obras de drenaje en muy buen estado  y

limpias, permitiendo el recorrido de las aguas lluvias, evitando el deterioro de las vías.

• La velocidad de la circulación puede llegar a ser mayor a 40 K/h en tramos rectos.

Page 12: Trabajo final diseño de proyectos

Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)

La estimación del precio del proyecto son sesenta millones de peso ($ 60.000.000 M/CTE), lo que es una cifra que no significa un gran rubro tomando en consideración el numero de beneficiarios de estas adecuaciones que ya fue expuesto en un punto anterior, sumado a esto tenemos el flujo económico que representan unas vías en buen estado lo que significa no solo movilidad sino mayor PIB.

Page 13: Trabajo final diseño de proyectos

Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)

Para el proceso productivo es necesario seguir unos pasos que aquí resumiremos: Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad. Conformar la plataforma, limpiar y perfilar las cunetas empleando la moto

niveladora, teniendo cuidado de no estropear los cabezales de las alcantarillas o los drenajes por los que salga el agua.

Realizar la compactación del material afirmado cumpliendo con los ensayos de laboratorio y las normas o especificaciones para esta actividad. Si está muy seco humedecerlo hasta obtener una humedad cercana a la óptima y en caso de estar muy húmedo airearlo removiéndolo con la moto niveladora.

Reincidir la superficie de rodadura mediante moto niveladora, humedecer ó airear hasta lograr la humedad de compactación, mezclar, conformar y proceder a compactar mediante rodillo o compactador vibratorio definido según el material a emplear en el afirmado.

Retirar piedras y sobre tamaños mayores a 7,5 cm Limpiar zonas aledañas y estructuras de drenaje que pudieran ser afectadas

durante el proceso. Llevar registro fotográfico del proceso constructivo. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma

inversa a como fueron colocados. Verificar que la capa de afirmado ha sido escarificada, conformada y compactada

cumpliendo con las normas y especificaciones de la construcción

Page 14: Trabajo final diseño de proyectos

Resultados del estudio técnico (localización del

proyecto)La delimitación geográfica del mercado

Para la delimitación  de dicho proyecto que se realizara en el Municipio de Vergara Cundinamarca, donde se realizara el mantenimiento de vías terciarias del municipio y específicamente aquellas vías que cumplan con las condiciones para  su debida intervención y así poder conllevar a mejorar la vida de la población. 

La delimitación es la siguiente:

 

• Oriente: Municipio de  Supata

• Occidente: municipio de  Mimaima

• Norte: municipios de  Pacho y Peñón

• Sur:  municipios de Nocaina y  la Vega

Page 15: Trabajo final diseño de proyectos

Resultados del estudio técnico (necesidades de

recurso humano)Residente de obra: Dirige los trabajos y la asume la responsabilidad de la obra. Lleva el control diario de la obra y supervisa los materiales. Sin olvidarse de solicitar los materiales que se requieren.Ayudantes de maquinaria: Operar la maquinaria que sea necesaria para el debido desempeño de sus funciones.Operador de moto niveladora: Operar la maquinaria que sea necesaria para el debido desempeño de sus funcionesOperador de Compactador de RodilloChofer de Camión Conductores de camión VolquetaTrabajadores para las vías

Page 16: Trabajo final diseño de proyectos

Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y

equipo)

Durante  la  implementación  del  proyecto  en  sus  diferentes  fases  de  contará   con la  siguiente  maquinaria:Maquina  Moto niveladora/ buldócerMaquina  AplanadoraMáquina  RetroexcavadoraCamión volquetacada   una  de  esta   será  maquinaria  manipulado por  una  persona capacitada, siendo su  costo  de  arrendamiento  total  de  $700.000  por  día.   

Page 17: Trabajo final diseño de proyectos

Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas)

Básicamente para el tipo de actividad que llevaremos a cabo se requerirá la construcción de una casa o lote cerrado para guardar herramientas o indumentaria relacionada con la ejecución de las obras.

Page 18: Trabajo final diseño de proyectos

Conclusiones

Los proyectos relacionados con infraestructura resultan complejos por los volúmenes de recursos y requerimiento así como el impacto que estos producen en la comunidad y a nivel ambiental es por ello que quienes lo formulan deben tener en cuenta consideraciones de orden logísticas y presupuestales.

Page 19: Trabajo final diseño de proyectos

Bibliografía

Cañón, H. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.