trabajo final. diario del profesor

4
Trabajo Final Se valorará el acercamiento de los talleristas a un discurso propio y colectivo, que parta del debate en las aulas y con el resto de los integrantes de la comunidad educativa, sobre nuevas formas de intervención y anticipación de la propia práctica docente en el asesoramiento de proyectos de ciencia y tecnología en el aula. Asimismo, se evaluará la aproximación a ideas, conceptos y significados trabajados en el taller y en las lecturas y su sistematización crítica. Diario del Profesor Lo que se propone a través de la construcción del diario del profesor, es concebir al docente como un investigador de su propia práctica, superando la funcionalidad técnica de reproducir saberes enciclopédicos. A partir de esta visión de la educación se entiende que desde la reflexión de los docentes es posible mejorar el aprendizaje de los alumnos y reconstruir con ellos la realidad múltiple en la que nos encontramos. Así, el diario del profesor, es entendido como instrumento de reflexión sobre la práctica docente, de tal manera que este escrito servirá para entender mejor las relaciones con los alumnos en el aula, el ritmo y contenidos del desarrollo de las actividades propuestas y de la evaluación y los obstáculos que aparecen en el momento de realizar la tarea de asesoramiento en proyectos de ciencia y tecnología. Sostenemos que el diario del profesor le permitirá a cada tallerista optimizar en tres aspectos: “primero al mejoramiento de una (su) práctica; segundo, a la mejora del entendimiento de la

Upload: andreamascheroni

Post on 18-Jun-2015

917 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final. Diario Del Profesor

Trabajo Final

Se valorará el acercamiento de los talleristas a un discurso propio y colectivo, que

parta del debate en las aulas y con el resto de los integrantes de la comunidad educativa,

sobre nuevas formas de intervención y anticipación de la propia práctica docente en el

asesoramiento de proyectos de ciencia y tecnología en el aula.

Asimismo, se evaluará la aproximación a ideas, conceptos y significados

trabajados en el taller y en las lecturas y su sistematización crítica.

Diario del Profesor

Lo que se propone a través de la construcción del diario del profesor, es concebir

al docente como un investigador de su propia práctica, superando la funcionalidad técnica

de reproducir saberes enciclopédicos. A partir de esta visión de la educación se entiende

que desde la reflexión de los docentes es posible mejorar el aprendizaje de los alumnos y

reconstruir con ellos la realidad múltiple en la que nos encontramos.

Así, el diario del profesor, es entendido como instrumento de reflexión sobre la

práctica docente, de tal manera que este escrito servirá para entender mejor las

relaciones con los alumnos en el aula, el ritmo y contenidos del desarrollo de las

actividades propuestas y de la evaluación y los obstáculos que aparecen en el momento

de realizar la tarea de asesoramiento en proyectos de ciencia y tecnología.

Sostenemos que el diario del profesor le permitirá a cada tallerista optimizar en

tres aspectos: “primero al mejoramiento de una (su) práctica; segundo, a la mejora del

entendimiento de la práctica por parte de quienes la realizan; tercero, al mejoramiento de

la situación en que dicha práctica tiene lugar”1.

Características formales del trabajo

Fundamentalmente, el diario del profesor deberá:

Identificar, resumir, evaluar los puntos fuertes, los débiles y la importancia de su tarea

como asesor de proyectos de ciencia y tecnología.

El diario del profesor, en forma general, constará de tres partes: la introducción, el

desarrollo y la conclusión, no siendo necesario titular de esta forma, pero sí se

considerará que el trabajo introduzca en la tarea de asesoramiento llevada a cabo, y que

dé cuenta de la investigación o proyecto que se está asesorando. Para ello resulta preciso

proporcionar al menos el tema abordado y el problema de investigación construido, así

como las características generales del proyecto.

1 CARR,W., KEMMIS, S. Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado, Barcelona, Martínez Roca, 1988.

Page 2: Trabajo Final. Diario Del Profesor

También se valorará la inclusión de algunas cuestiones que resultarán relevantes

al momento de asesorar la investigación en cuestión, sin que éstas determinen el

desarrollo del Diario del Profesor, sino con el fin de que sean contenidas como orientación

metodológica para su realización. A saber:

Selección del tema.

Relevamiento de datos.

Búsqueda bibliográfica

Criterios de intervención.

Vínculo con los alumnos y/o equipo de trabajo (aciertos, errores, oportunidades,

conflictos, etc.)

Vínculo con la institución (relaciones, disposición, facilidades o dificultades,

problemas, fortalezas)

Relaciones con la comunidad (beneficios, utilidad, ventajas, aceptación, diferencias)

Asimismo se debe proveer un cierre al trabajo que proporcione una reflexión global

sobre lo trabajado en el proceso de asesoría. En este punto se considerará centralmente

la capacidad de vincular la tarea de asesor con las lecturas y debates propiciados en el 6º

Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología.

Con relación a este último punto, deben considerarse los siguientes lineamientos:

Al referirse a textos analizados, proporcionar la cita bibliográfica completa: autor,

título, editorial, lugar y fecha de publicación (no es necesario que se incluya en el

cuerpo del trabajo, puede ir en nota al pie).

Presentar una síntesis o resumen de las ideas relevantes de los trabajos analizados.

Presentar la posición propia respecto a los conceptos de los autores trabajados.

Relacionar los conceptos de un autor con otras fuentes o contextos presentados en el

recorrido y desarrollo de la tarea de asesor.

Normas para la presentación de trabajos

El trabajo deberá iniciarse con:

Título del trabajo

Nombre del autor

Abstract del Trabajo Asesorado.

Datos reales de ubicación (teléfono, e-mail)

Los requisitos para la redacción de los trabajos son los siguientes: hoja tamaño A4,

cuerpo de letra 12, interlineado 1,5, con un mínimo de extensión de 6 carillas y un máximo

de 10 (incluyendo bibliografía). Las notas irán numeradas correlativamente y se colocarán

al pie de página.

Se puede añadir anexo documental que contenga notas de campo, cuadros,

estadísticas, el informe del trabajo asesorado, y otros materiales que consideren

Page 3: Trabajo Final. Diario Del Profesor

relevantes y enriquezcan al trabajo, sin que esto altere el objetivo del corpus que debe

responder al rol del asesor.

Bibliografía: se consignará por orden alfabético, siguiendo alguna de las normas

internacionales de citación.