trabajo final de redes inalámbricas de Última generación

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE LA ENERGIA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES REDES INALAMBRICAS DE ÚLTIMA GENERACION AUTOR: Marcelo Vicente Ramírez Sánchez DOCENTE: Ing. Juan Pablo Cabrera TEMA: Hacer el diseño de una red GPON y dimensionar los equipos y dispositivos necesarios para su implementación (ODFs, cierres, OLTs, divisores) para 20000 usuarios. 1) DIMENSIONAMIENTO DEL OLT Figura 1. Equipo XDK E8616T, con 16 puertos PON Características del equipo: Altamente confiable, mayor capacidad de adaptación al medio ambiente. Buenas medidas de blindaje. Puerto de enlace ascendente de soporte electrónico, módulos de puerto óptico que pueden ser configurados de manera flexible según sea necesario. Gestión de la red. Apoyo basado en interfaz gráfica (GUI)

Upload: marcelo-ramirez

Post on 11-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Hacer el diseño de una red GPON y dimensionar los equipos y dispositivos necesarios para su implementación (ODFs, cierres, OLTs, divisores) para 20000 usuarios

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    LOJA

    AREA DE LA ENERGIA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO

    RENOVABLES

    CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRNICA Y TELECOMUNICACIONES

    REDES INALAMBRICAS DE LTIMA GENERACION

    AUTOR: Marcelo Vicente Ramrez Snchez

    DOCENTE: Ing. Juan Pablo Cabrera

    TEMA: Hacer el diseo de una red GPON y dimensionar los equipos y dispositivos

    necesarios para su implementacin (ODFs, cierres, OLTs, divisores) para 20000 usuarios.

    1) DIMENSIONAMIENTO DEL OLT

    Figura 1. Equipo XDK E8616T, con 16 puertos PON

    Caractersticas del equipo:

    Altamente confiable, mayor capacidad de adaptacin al medio ambiente. Buenas

    medidas de blindaje.

    Puerto de enlace ascendente de soporte electrnico, mdulos de puerto ptico que

    pueden ser configurados de manera flexible segn sea necesario.

    Gestin de la red.

    Apoyo basado en interfaz grfica (GUI)

  • Soporte en lnea de actualizacin de software del dispositivo

    QoS

    Apoyo IP

    Puerto base de control de trfico

    Funcin VLAN

    Caractersticas del puerto:

    Puertos PON (1.25g)

    Puertos de enlace ascendente (1g)

    Puertos de gestin (especial de software de gestin)

    Puerto de consola

    Para 20000 usuarios necesitara 40 Slots de 16 puertos cada uno por lo tanto para cubrir

    la demanda necesitara 640 puertos en total de 1:32

    Conclusin:

    Puertos necesarios para cubrir la demanda de 20000 usuarios 625 por lo tanto si cubrira

    la demanda con:

    40 OLT de 16 puertos PON cada uno.

    Total de puertos PON 640 por 32 usuarios cada puerto =20480 usuarios que puedo

    dar servicio.

    Figura 2. OLT chasis/tarjeta modular de 48 puertos PON

    Caractersticas

    Hasta 24/48 puertos PON con 1490/1310 transceptores PON

    6 o 12 ranuras normales y 2 ranuras para tarjetas mejoradas

  • 1:64 relacin de divisin

    Ancho de banda del backplane 768G

    4 puertos 10GE

    Funciones L2/L3/L4

    En caso de usar este equipo con 48 puertos PON necesitara 14 Slots ya que obtendra un

    total de 672 puertos PON para cubrir la demanda de 20000 usuarios.

    Conclusin:

    14 OLTs de 48 puertos cada uno

    Total de puertos PON 672 por 32 usuarios cada puerto =21504 usuarios que puedo

    dar servicio.

    2) DIMENSIONAMIENTO DE LA ODF

    Dato de inters:

    20000 USUARIOS

    Como se dimensiona de 1 a 32 usuarios segn el estndar queda 20000/32 = 625 fibras

    primarias.

    Para un posible crecimiento de usuarios que se pueda dar a futuro queda: 625*2 = 1250

    fibras principales.

    Si quiero enviar 10 cables de fibra me queda: 1250/ 10= 125 fibras equivale 144 fibras por

    cada cable.

    Si elegimos los 10 cables de fibra tendremos 1440 fibras principales en total

    El ODF est conformado de 8 fibras por bandeja

    Podemos elegir cualquiera de las siguientes opciones:

    1. 16 bandejas de 128 fibras

    2. 10 bandejas de 80 fibras

    3. 5 bandejas de 40 fibras

    Para este diseo he elegido la segunda opcin que son 10 bandejas en las que tendra 80

    fibras por cada ODF

  • Al hacer la consideracin anterior tenemos:

    1440/80 = 18

    Conclusin:

    Al enviar 10 cables de fibra con 144 fibras cada uno necesito 18 ODF que estn

    conformados por 10 bandejas cada uno y 8 fibras cada bandeja teniendo como resultado

    80 fibras por ODF:

    Total ODF 18

    Total bandejas 180

    Total de cables de fibra 10 con 144 fibras cada uno

    Total de fibras 1440

    3) CLCULO DE CIERRES Y DIVISORES PTICOS

    Dato de inters:

    20000 usuarios

    Se va a utilizar divisores pticos de

    1:4

    1:8

    Al final se quiere dar servicio a 8 usuarios

    Entonces divido el nmero total de usuarios para los 8 usuarios que dara servicio al final

    de la red

    4) CLCULO EXACTAMENTE PARA 20000 USUARIOS

    Segunda etapa de la red

    Para los de 1:8

    20000/8 = tendra 2500 divisores pticos de 1:8

    Pero deseo poner dos divisores pticos por cada cierre por lo que tendra

    2500/2 = 1250 cierres pticos de 2*1:8

    Primera etapa de la red

    Para los de 1:4

    1:32

  • Como tengo 2500 de 1:8 ahora para calcular los de 1:4 tengo: 2500/4 = 625 divisores

    pticos de 1:4

    Pero deseo tener tres divisores pticos por cada cierre entonces tengo: 625/3= 208.3

    equivale a 209 cierres pticos de 3*1:4

    Conclusin:

    Total de cierres pticos 1250 en los que irn 2 divisores pticos de 1:8 en cada

    cierre

    Total de divisores pticos 2500 de 1:8

    Total de cierres pticos 209 en los que irn 3 divisores pticos de 1:4 en cada cierre

    Total de divisores pticos 625 de 1:4.

    5) CLCULO PARA 20160 USUARIOS

    Segunda etapa de la red

    Para los de 1:8

    20160/8 = tendra 2520 divisores pticos de 1:8

    Pero deseo poner dos divisores pticos por cada cierre por lo que tendra 2520/2 = 1260

    cierres pticos de 2*1:8

    Primera etapa de la red

    Para los de 1:4

    Como tengo 2520 de 1:8 ahora para calcular los de 1:4 tengo: 2520/4 = 630 divisores

    pticos de 1:4

    Pero deseo tener tres divisores pticos por cada cierre entonces tengo: = 210 cierres

    pticos de 3*1:4

    Conclusin:

    Total de cierres pticos 1260 en los que irn 2 divisores pticos de 1:8 en cada

    cierre

    Total de divisores pticos 2520 de 1:8

    Total de cierres pticos 210 en los que irn 3 divisores pticos de 1:4 en cada cierre

    Total de divisores pticos 630 de 1:4.

    Nmero de armarios para 20000 usuarios es 70 armarios que dara cada armario

    servicio a 288 usuarios.