trabajo final de metafisica

11
Milena Malaver Alejandra Carvajal Lic. En Filosofía Universidad Pedagógica Nacional Imperio y multitud: frente a los medios de comunicación Este ensayo se propone argumentar la siguiente tesis: Las redes de comunicación eliminan la esfera privada dentro de la sociedad. Para este propósito daremos los siguientes pasos: en un primer momento, explicaremos el concepto de imperio . En un segundo momento, desarrollaremos la idea de sociedad de control: que es, la función de la comunicación, rol del individuo y rol de la multitud. Para esto, nos basaremos en los libros Imperio de Michael Hardt y Antonio Negri e Imperio vs. Multitud: El problema de la biopolitica y la formación . Editado por: Germán Vargas Guillén y Wilmer Hernando Silva. Finalmente, reflexionaremos sobre los puntos expuestos y expondremos nuestra conclusión. *** Imperio, es un concepto utilizado por Negri y Hardt (2004) para referirse al sujeto político que regula los intercambios globales. El imperio comienza a surgir debido a las incapacidades de los Estados-nación para controlar lo intercambios económicos y culturales, así el imperio se presenta como una respuesta a la crisis y es por eso que ’el imperio no nace por voluntad propia, antes bien, es convocado a nacer y se constituye sobre la base de su capacidad para resolver conflictos’’ (Michel Hardt y Antonio Negri, 2004). Este concepto (imperio) se caracteriza principalmente por: no tener límites, ser transcendental, ejercer dominio sobre la vida social (biopoder) y por estar dedicado a una paz perpetua y universal. El concepto de imperio se caracteriza principalmente por la falta de fronteras: el dominio del imperio no tiene

Upload: maleja-carvajal

Post on 18-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se argumenta la tesis: Las redes de comunicación eliminan la esfera privada dentro de la sociedad. Para esto me baso en el libro Imperio por Negri

TRANSCRIPT

Milena MalaverAlejandra CarvajalLic. En FilosofaUniversidad Pedaggica NacionalImperio y ml!i!d" fren!e a los medios de comnicacinEs!eensayoseproponeargmen!ar lasigien!e!esis" Lasredesdecomnicacin eliminan la esfera privada den!ro de la sociedad. Para es!epropsi!o daremos los sigien!es pasos" en n primer momen!o#e$plicaremos el concep!o de imperio.En n segndo momen!o#desarrollaremos la idea de sociedad de con!rol" %e es# la fncin de lacomnicacin# rol del individoyrol delaml!i!d. Paraes!o# nos&asaremosenlosli&rosImperiodeMic'ael (ard! yAn!onioNegri eImperio vs. Multitud: El problema de la biopolitica y la formacin. Edi!adopor" )erm*n +argas )ill,n y -ilmer (ernando .ilva. Finalmen!e#re/e$ionaremos so&relos pn!os e$pes!os y e$pondremos nes!raconclsin.000Imperio# es n concep!o !ili1ado por Negri y (ard! 234456 para referirseal sje!o pol!ico %e regla los in!ercam&ios glo&ales. El imperiocomien1a a srgir de&ido a las incapacidades de los Es!ados7nacin paracon!rolar loin!ercam&ioseconmicosycl!rales# as el imperiosepresen!a como na respes!a a la crisisy es por eso %e 8el imperio nonace por voln!ad propia# an!es &ien# es convocado a nacer y secons!i!ye so&re la &ase de s capacidad para resolver con/ic!os882Mic'el (ard! y An!onio Negri# 34456. Es!econcep!o2imperio6 secarac!eri1aprincipalmen!epor" no!enerlmi!es# ser !ranscenden!al# ejercer dominio so&re la vida social2&iopoder6 y por es!ar dedicado a na pa1 perpe!a y niversal.El concep!o de imperio se carac!eri1a principalmen!e por la fal!ade fron!eras" eldominio delimperio no !iene imi!es. An!es !odo#pes# el concep!o del imperio propone n r,gimen %eefec!ivamen!e a&arca la !o!alidad espacial# o %e m*sprecisamen!e# go&ierna !odo elmndo 99civili1ado::. .egndolgar# el concep!odeimperionosepresen!acomonr,gimen'is!rico%eseoriginamedian!elacon%is!a# sinoan!es&iencomo norden %eefec!ivamen!esspende la 'is!oria y# enconsecencia# ;ja el es!ado e$is!en!e de cosas por !oda lae!ernidad 2# es!as sociedades de con!rol le permi!en evi!ar con/ic!os#pero !ienen n re%erimien!o cons!an!e de a!oridad. Lasmanifes!aciones de a!oridad del imperio son" accin policial y lacapacidaddelapolicaparaman!ener ycrear el orden# adem*s# elimperio cen!a con el derec'o de in!ervencin %e le permi!e in!erveniren la esfera privada de los sje!os para as prevenir o resolver con/ic!os#y de es!a manera# man!ener la A8pa188. El imperio con!rola !odo lo %ees!a den!ro de ,l y nada %eda fera de ,l# pes s espacio de con!roles limi!ado y carece de n cen!ro %e lo regle. BLa in!ervencin moral'a llegado a ser la primera lnea de fego de la in!ervencin imperialC2Mic'el (ard! y An!onioNegri# 3445#p*g. 5D6.Esdecir# elimperiose> A8La sociedad disciplinaria es a%ella en la %e la dominacin social se cons!rye a !rav,s de na red difsa de disposi!ivos8 2Mic'el (ard! y An!onio Negri# 3445# p*g. ?E68&asa en el con!rol moral para reglar y evi!ar con/ic!os en la sociedad#en o!ras pala&ras# el imperio a !raviesa el campo de la vida# e$'i&iendona Bvida al desndoC.000Par!iendode la o&ra deFocal! se'ace n an*lisis de la !ransicin'is!rica de la sociedad disciplinaria a la sociedad de con!rol3. Lasociedaddisciplinariasecarac!eri1apor ejercer el dominiosocial a!rav,s de na red difsa de disposi!ivos y apara!os %e reprodcen ycon!rolan los '*&i!os# cos!m&res y pr*c!icas prodc!ivas. Es!odisposi!ivos y apara!os son la escela# 'ospi!ales# niversidades#prisiones# e!c. 2Mic'el (ard! y An!onio Negri# 3445# p*g. ?E6. .inem&argo# es!a sociedad de con!rol es impo!en!e por si sola para reglarla sociedad# ya %e s dominio %eda solo en n plano e$!erior# pes#s o&je!ivo es 'acer !ra&ajar a la sociedad y asegrar la o&ediencia a losmecanismos de inclsin e e$clsin# es decir# los mecanismos dedominios no sonin!eriori1ados por la sociedad. Por el con!rario# lasociedaddecon!rol samecanismosdedominio%esein!egranalcampo social y se dis!ri&yen por los cerpos y cere&ros de loscidadanos# as los mismos sje!os in!eriori1an y acep!an las formas dein!egracin y e$clsin social adecadas para el dominio. La sociedad sevale de ins!rmen!os como" sis!emas de comnicacin# redes deinformacin# e!c.# para lograr n es!ado de enajenamien!o del sen!ido dela vida. Es decir# la sociedad de con!rol domina# a !rav,s de los medios%ein!ernamen!eanimannes!raspr*c!icasco!idianas# nes!ravida.Es!a forma de con!rol es denominada B&iopoderC. Fl &iopoder es na forma de poder %e regla la vida social desdes in!erior# sigi,ndola# in!erpre!*ndola# a&sor&i,ndola yrear!icl*ndola. El poder solo pede alcan1ar n dominio efec!ivoso&re!odala vidadela po&lacin cando llegaa cons!i!irnafncin vi!al# in!egral# %e cada individo apoya y reac!ivavoln!ariamen!e 2Mic'el (ard! y An!onio Negri# 3445# p*g. ?G6.Es decir# el poder solo pede ejercerse de manera efec!iva si es capa1de con!rolar la vida misma. BEl poder se e$presa pes como n con!rol%e se 'nde en las profndidades de las conciencia y los cerpos de lapo&lacin y# al mismo !iempo# pene!ra en la !o!alidad de las relacionessocialesC 2Mic'el (ard! y An!onio Negri# 3445# p*g. ?D6.El poder ac!@a#en!onces# comoprodc!ordelavida. In!ervieneenellaylacon!rola#pes# de es!a manera se crea na sociedad %e fnciona como n solo3 Los a!ores de Imperio se &asa en los comen!arios de )illes Hele1e s li&ro Focal!.cerpo. La sociedadcomo m*%ina deprodccin no soloprodcein!ercam&ios sino!am&i,nprodces&je!ividades# es decir# prodcenecesidades# relaciones# cerpos y men!es# en o!ras pala&ras# prodceprodc!ores# y a la ve1# prodce consmidores. BEn la esfera &iopol!ica#la vida de&e !ra&ajar para la prodccin y la prodccin# para la vidaC2Mic'el (ard! y An!onio Negri# 3445# p*g. 5?6.En es!a prodccin de s&je!ividades el lengaje jega n rolimpor!an!e# ya %e Bel lengaje# mien!ras comnica prodcemercancas# pero# so&re !odo# crea s&je!ividades# las pone en relacin ylas ordenaC2Mic'el (ard! y An!onio Negri# 3445# p*g. 556. Es decir# ellengajeal comnicar ponelossje!osal serviciodelaprodccin.Adem*s# lacomnicacinaydaaeliminar lasfron!eras del Es!ado7nacin# organi1andoel movimien!odeglo&ali1acin. Lacomnicacinjega n papel cen!ra en la prodccin# dado %e ampla los canales deinformacin# adem*ssepresen!acomonaac!ividadco!idiana%ea!raviesalasesferassociales#es decir#con!ri&yealosmecanismodedominio# ya %e# facili!a la in!ervencin en la vida por par!e del imperio.Las redes de comnicacin e$'i&en la in!imidad en los espacios vir!alesy la en!regan a na lgica decon!rol %e go&ierna desdelo m*sprofndo de lo 'mano# la vida privada se ofer!a &aja la mirada del o!ro2)erman +argas# 34>?# p*g. >GI6. .e crea# a par!ir de redes decomnicacin# n jego en donde la vida de&e responder a la mirada delo!ro.Lacomnicacin'acepar!edelosmecanismodela&iopol!ica# pesBlas inds!rias de la comnicacin in!egran el imaginario y lo sim&licoden!ro de la !rama &iopol!ica# no simplemen!e poni,ndolos al serviciodel poder# sino# en realidad# in!egr*ndolos den!ro de s fncionamien!oC2Mic'el (ard! y An!onio Negri# 3445# p*g. 556.Es decir# la comnicacinposi&ili!alacreacindensolocerposocial# enel cal cadasje!ocmple na fncin para el mejoramien!o de cerpo en general# pero#parareali1ares!o# lacomnicacinde&epermear laesferaprivada#por%e de es!a manera pede con!rolar de manera direc!a los cere&ros ycerpospara %e se ar!iclen con los mecanismos de sociedad.A'ora &ien# el individoden!rodela sociedaddevieneconlascircns!ancias%eloacogen# ssac!ossonsoloposi&lesden!rodelcampo de ac!acin delimperio# pes ss acciones 'acen par!e de laes!rc!ra de fncionamien!o del imperio. El individo ya no !ra&aja paras sino por el sos!enimien!o del imperio#ya %e ac!@a como prodc!or yconsmidor. Prodcenecesidadesyconsmelassolcionesofer!adasporel imperio. Porejemplo# n!ra&ajadorlediceasjefe" o'J %e&oni!o s a!o nevo# el jefe responde" Carlos# si !ra&ajas m*s fer!e# mipr$imo a!o ser* mejor. En es!e ejemplo# se mes!ra como el individose encen!ra en na condicin en la cal ayda el enri%ecimien!o decapi!al den!ro del imperio.En!onces# den!ro del imperio ya no se 'a&ladeindividosinodesje!o# pes!o%eBlos sje!os socialessonalmismo !iempo prodc!ores y prodc!os de es!a m*%ina ni!ariaC2Mic'el (ard! y An!onio Negri# 3445# p*g. ??E6.K solo se pede 'a&lardesje!osi sees!*den!rodel imperio# dado%eBenes!a nevaformacin 'is!rica ya no es posi&le iden!i;car n signo# n sje!o# nvalor# onapr*c!ica%ees!,99afera::C2Mic'el (ard!yAn!onioNegri# 3445# p*g. ??E6. Lodo 'ace par!e del imperio# de&ido a scar*c!er de con!rol ilimi!ado# y en ,l sje!o fnciona como reac!ivadordel sis!ema. Pero el sje!o no solo ac!@a singlarmen!e sino !am&i,n en ml!i!d. BLaml!i!d es el conjn!o de singlaridades# necesidades y derec'os# %enopierdensiden!idadal !ra&ajar conjn!amen!eC2)erman+argas#34>?# p*g. 33M6. Es decir# en la ml!i!d la diferencia no %eda redcidaa niformidad#pes cando se consme la diferencia se 'omogeni1a yla 'omogeni1acin aca&a la singlaridad 'mana 2)erman +argas# 34>?#p*g. >D46.La ml!i!d ac!@a con el deseo de %e las diferencias pedanser e$presada li&remen!e sin crear jerar%as. La ml!i!d es n sje!oac!ivo %e ac!@a en n espacio ilimi!ado y se apropia de ,l.Es a !rav,sdel viaje a !rav,s y apropiacin del !erri!orio %e la ml!i!d secons!i!ye como sje!o pol!ico# pes Bas es como gana la ml!i!d elpoder de a;rmar s a!onoma# viajando y e$pres*ndose a !rav,s de napara!odereapropiacin!erri!orial !rasversal %eseamplacadave1m*sC 2Mic'el (ard! y An!onio Negri# 3445# p*g. ?5E6.Es de es!a manera como la ml!i!d se presen!a como paradoja# pessos!iene y# al mismo !iempo# amena1a el imperio. El capi!al imperio en realidad a!aca los movimien!os de la ml!i!dcon na de!erminacin incansa&le 256.000En conclsin# a par!ir de lo e$pes!o nos srge la sigien!e pregn!aNes posi!ivo o nega!ivo %e la comnicacin la esfera privadaO .e podraespeclar %elas dos srgensiml!*neamen!e# perocondiferen!es;nes. El aspec!o posi!ivo se presen!a como lc'a# dado %e lacomnicacin facili!a la resis!encia por par!e de la ml!i!d# por ejemplo#'ay casos en los %e se %iere %elos medios de comnicacin socialespene!renenlaesferadela vidaprivada#es!o con elo&je!ivo# por nlado# de %e la ml!i!d sepa %e es!* scediendo en o!ro espacio y!iempode!erminado# por o!ro# paragenerar naA8conciencia88 deloocrridoyas mismoseapoye# esdecir# facili!arlaresis!enciaal noolvido y a la injs!icia de lo acon!ecido. Por ejemplo# el caso de los 5?desaparecidos en Ayo!1inapames!ra comolasredes sociales feronde!erminan!es enes!a &ar&arie# por ejemplo# en el casode Face&ooP#la propagacin de im*genes y de videos# y por el lado de LQi!!er#!von gran impac!o a !rav,s delA8'as'!ag A8.ElA8'as'!ag88 m*s !ili1adopor los sarios fe" RLodos.omosAyo!1inapa?S es!a frase logro laen!eradivlgacindeloacon!ecidoenvarios pases# por o!rolado#permi!i !am&i,n %e los sarios %e compar!an la informacin seapropiaran de la difsin de ss mensajes de pro!es!a en apoyo a loses!dian!es normalis!as desaparecidos. .in em&argo !am&i,n se de!ec!a n aspec!o nega!ivo en %e los mediosde comnicacin pene!ren la esfera privada# dado %e la comnicacines n mecanismo de la sociedad de con!rol# y Bla sociedad de con!rolpodra carac!eri1arse por na in!ensi;cacin y na generali1acin de losapara!os normali1adores del poder disciplinario %e animanin!ernamen!e nes!ras pr*c!icas comnes y co!idianas88 2P*g. ?G6. Lasredes de comnicacin5 'acen par!e de nes!ra vida co!idiana# pes nosapropiamos de ellas al !ili1arlas para 'acer p@&lica nes!ra vida? +ease '!!ps"TT!Qi!!er.comT'as'!agT!odossomosayo!1inapaprivada# por ejemplo en Face&ooP o LQi!!er.A'ora &ien# de es!a manera#la comnicacin desde las redes sociales con!ri&ye al con!rolsocial#dado %e se permi!e %e los mecanismos de con!rol accedan a nes!ravida privada para %e pedan con!rolarnos. As# se for!alece al imperiopermi!iendo %e es!e !enga n con!rol so&re la ml!i!d# ya %econ!rala# a !rav,s de los medios de comnicacin# las esferas de la vida. Es!onosllevaapensar# %elacomnicacinsirveparasopor!ar elimperioycon!rolar ml!i!d# pero!am&i,npara%elaml!i!dseresis!a al imperio y se li&re de s dominio. Bibliografa)erman +argas# U. M. 234>?6. Imperio vs. Multitud: el problema de la biopoltica y la formacin. Vogo!a# Colom&ia" Universidad Pedaggica Nacional.Mic'el (ard! y An!onio Negri. 234456. Imperio. Venos Aires# Argen!ina" Paidos.5 Wedes sociales# reali!y s'oQs# e!c.