trabajo final de inmuno

Upload: rafa-sotillo

Post on 10-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de inmmunologia como introducción a la materia

TRANSCRIPT

Taller de inmunologa

Mauricio Angulo Lozano Daniela Arregoces Gomez Belisario Sotillo Carpio Grey Bon Guerrero Saray Payan Adriana Torres Sandra Vera Jean Tortello

Profesor: Andres Sanchez Caraballo

PROGRAMA DE MEDICINA FACULTAD DE SALUD UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA IV SEMESTRE 2015-II

INTRODUCION

En pro de los estudiantes de medicina de la Universidad del Magdalena se asigno el primer trabajo de la Asignatura que tiene como fin adquirir conocimientos bsicos acerca del sistema inmunolgico, para asi los estudiantes relacionen los conceptos que se utilizaran en la asignatura.

El cuerpo humano posee un sistema de defensa el cual se encarga de proteger el cuerpo frente a una enfermedad, este posee ciertas clulas y molculas encargadas de desencadenar la respuesta inmune, este posee clulas funcional y morfolgicamente distintas, la mayora de estas son leucocitos e incluyen a los linfocitos, monocitos (macrfagos), clulas NK (natural Killers) y clulas presentadoras de antgenos (APC).OBJETIVO GENERAL

Identificar el papel del sistema inmune en la proteccin del cuerpo ante patgenos causantes de enfermedades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reconocer conceptos fundamentales en la respuesta inmune, las clulas y molculas implicadas en este proceso.

Identificar los marcadores correspondientes de cada una de las clulas implicadas en la respuesta inmune.

1. Construir un diagrama de las clulas precursoras de la lnea mieloide y la lnea linfoide. 2. Incluir principales marcadores moleculares para cada una de las clulas (marcadores de superficie celular)HematopoyesisLinfopoyesis

Mielopoyesis

3. Funciones generales de las clulas de la lnea mieloide y linfoide.FUNCIONES DE LAS CLULAS DE LA LNEA LINFOIDE

Las clulas de la lnea linfoide dan origen a los linfocitos T, linfocitos B, y linfocitos NK.

1. LINFOCITOS: componen las principales clulas efectoras de la respuesta inmunolgica, es la responsable de desencadenar la respuesta inmune especfica. Desde el punto de vista de su funcin existen dos tipos fundamentales de linfocitos, los linfocitos T y los linfocitos B ambas clulas poseen en su membrana receptores capaces capaces de reconocer antgenos de forma especfica.1.1 LINFOCITOS T: Tiene un receptor de membrana. (TCR) identifica el antgeno de forma especfica, son portadores de la molcula CD4, son llamados linfocitos T CD4+ y los linfocitos T que expresan la molcula CD8+.

1.1.1 LINFOCITOS Th (CD4+) consiste en ayudar, tantos en los linfocitos TC, como TB.

1.1.2LINFOCITOS Tc (CD8+) la funcin de esta es destruir clulas que presentan pptidos extraos en el organismo.

1.2 LINFOCITOS B: Tienen capacidad para producir anticuerpos o inmunoglobulinas, estas molculas constituyen un receptor especfico para el antgeno de las clulas B, originan una respuesta de tipo humoral, siempre medido por una inmunoglobina.1.3 LINFOCITOS NK: clulas NK (Natural Killer) poseen actividad citotxica. Son capaces de aniquilar clulas tumorales, suelen ser citotxicas para clulas infectadas por virus.FUNCIONES DE LAS CELULAS DE LA LINEA MIELOIDE

Se encarga de la produccin de fagocitos (monocitos-macrfagos, polimorfonuceleares neutrfilos) y otros tipos de clulas como los glbulos rojos y las plaquetas, se basan en capturar y destruir a los patgenos mediante un proceso conocido como fagocitosis, como funcin primordial.

1. NEUTROFILOS: son capaces de fagocitar y destruir directamente diversos patgenos como bacterias, virus y hongos. Son fagocitos profesionales.2. EOSINOFILO: tienen la capacidad de fagocitar y destruir a los microorganismos ingeridos, pero su principal funcin es liberar sustancias que son txicas para ciertos parsitos.3. BASOFILOS: Interviene en los procesos alrgicos.

4. Cuadro especfico donde se haga la descripcin de la clasificacin de las clulas dendriticas y sus principales funciones.Las clulas dendrticas constituyen cerca del 1% de las clulas mononucleares de la sangre y pueden ser divididas en dos subpoblaciones principales que difieren en el fenotipo y funcin: CD mieloides (MCD) y CD plasmocitoides (PCD).CELULA DENDRITICA

CLASIFICACION

CD MIELOIDES (MCD)CD11c + CD123lo

PROGENITOR

CMP

Progenitor mieloide comn

MORFOLOGIA

Morfologa monocitoide.

Se puede dividir en dos Subpoblaciones segn la expresin de BDCA1 (CD1c) y CD141

1. MDC1

(clulas LinCD4+HLA DR+CD11c+CD1c+CD141)

2. MDC2

(clulas LinCD4+HLA DR+CD11c+CD1c-CD141+)

Segn la localizacin en la piel se clasifican en tres: 1. Las clulas de Langerhans (CLs) expresan las lectinas langerina y DCIR, residen en la epidermis, 2. DC CD1a+ y 3. DC CD14+ las cuales expresan un gran nmero de lectinas tipo C y residen en la dermis.

FUNCIONES:

Degradan el antgeno, migran a los rganos linfticos secundarios y presentan los pptidos a los linfocitos T:

En los rganos linfticos secundarios son clulas maduras que expresan gran cantidad de molculas de histocompatibilidad.

CD PLASMOCITOIDES (PCD)CD CD11c - CD123hi

PROGENITOR

CLP

Progenitor linfoide comn

MORFOLOGIA

similar a las clulas plasmticas

MARCADORES ESPECFICOS

BDCA-2 (CD303) y BDCA-4 (CD304)

Dos subtipos de PDC segn su expresin de CD2: (Ambos en la amgdala)

Secretan IFN y expresan las molculas citotxicas granzima B y TRAIL.

>PDC CD2high : son potentes activadoras de la respuesta de linfocitos T.

>PDC CD2low : parecen presentar una capacidad limitada para inducir la proliferacin de linfocitos T alognicos.

FUNCIN:

Importantes en las respuestas inmunes antivirales y en procesos autoinmunes, Producen grandes cantidades de la protena antiviral INF-a en respuesta a infecciones virales, cumpliendo de esta forma un importante rol en la respuesta inmune innata..

BIBLIOGRAFIA

1. Peixoto, Adriana. (s.f). Linfopoyesis, Sistema Linftico [diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de:http://www.hematologia.hc.edu.uy/images/stories/linfopoyesis_introductorio.pdf2. Hector Mayani, Eugenia Flores-Figueroa, Rosana Pelayo, Juan Jose Montesinos, Patricia Flores-Guzman y Antonieta Chavez-Gonzalez. (2010). Hematopoyesis. Incan. Vol (2). 95-107.3. Claudia Mera Reina,Anglica Roa Laray Sandra Ramrez Clavijo. (2007). Clulas madre hematopoyticas, generalidades y vas implicadas en sus mecanismos de auto-renovacin. Ciencias de la salud. Vol5 (1). 4. Resino, Salvador. (s.f) Celulas del Sistema Inmunitario. http://epidemiologiamolecular.com/celulas-sistema-inmunitario/

5. ROSS. Histologa, 6 edicin, Ed. Panamericana, 2013. 6. ABBAS, A.K., LICHTMAN, A.H., POBER, J.S:Inmunologa celular y molecular (Sptima Edicin).Madrid: Ed. Interamericana-McGraw Hill (2012).7. (Hernandez L. G 2013)PDF: clulas y rganos del sistema inmune. Catedra de microbiologa e inmunologa.8. Luis Gonzlez Hernndez (s.f.) Celulas y rganos del sistema inmune. https://marianelacastes.files.wordpress.com/2013/05/cc3a9lulas-y-c3b3rganos-del-sistema-inmune.pdf

9. M. Begoa Vzquez, Manuel Sureda y Joseba Rebollo. (2012). Clulas dendrticas I: aspectos bsicos de su biologa y funciones. Elsevier. Vol 31(1)