trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectos.docx

109

Click here to load reader

Upload: gilmer-j-chavez

Post on 18-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 1/109

CONTENIDO

Página Contenido ………………………………………………………………………….. I - III  Abreviatura más usual…………………………………………………………….. IV 

Lista de Anexos ……………………………………………………………………. V Lista de Planos …………………………………………………………………….. VI Dedicatoria ………………………………………………………………………. VII  Agradecimiento… …………………………………………………………………. VIII Resumen …………………………………………………………………………… IX - X  Abstrac………………………………………………………………………………XI - XII Introduccin… ………………………………………………………………………. !!. PLA"#$A%I$"#& D$L $'#(DI& …………………………………………...   )

!.!. Antecedentes ……………………………………………………………...   )!.). *ormulacin del +roblema………………………………………………. ,!.,. &betivos ………………………………………………………………… ,!.. /usti0icacin………………………………………………………………..

!.1. %arco #erico ……………………………………………………………. !.2. 3i+tesis ………………………………………………………………….. 1

!.4. %etodolog5a del $studio ………………………………………………… 1!.6. Resultados 7 Discusin ………………………………………………… 4

). I"*&R%ACI8" 9$"$RAL D$L PR&:$C#& ……………………………..   6).!. As+ectos 9enerales   ……………………………………………………. 6

).!.!. (bicacin ……………………………………………………….. 6).!.). Accesibilidad……………………………………………………… 6).!.,. Pro+iedad 7 Pro+ietario   …………………………………………. ;).!.. Recursos "aturales< 3umanos 7 $nerg=ticos …………………. ;).!.1. 3istoria …………………………………………………………… !!

).). 9eolog5a ………………………………………………………………… !!).).!. 9eolog5a Regional ……………………………………………… !!).).). 9eolog5a Local   ………………………………………………….. !,).).,. 9eolog5a $conmica …………………………………………….   !

).,. &+eracin %inera   ………………………………………………………. ,!).,.!. Plan de %inado …………………………………………………..   ,!).,.). 'istema de $x+lotacin …………………………………………. ,)).,.,. >otaderos de Desmonte ………………………………………… ,).,.. Dis+osicin to+ soil 7 overline………………………………….. ,1).,.1. 'ervicios Auxiliares ……………………………………………… ,2

,. A"?LI'I' D$ LA I"V$R'I8" : *I"A"CIA%I$"#& D$L PR&:$C#& … 61,.!. Análisis del $ntorno $conmico 'ocial… ……………………………… 61

,.!.!. Riesgo Pa5s ……………………………………………………….. 61,.!.). Variables Relevantes ……………………………………………. 64,.). Análisis de la Inversin…………………………………………………. ;)

,.).!. Inversin 0ia ………………………………………………………. ;),.).). Inversin en Ca+ital de #rabao ………………………………… ;,.).,. Calendario de la inversin………………………………………. ;1  ,.)..

Contingencias…………………………………………………….. ;2,.,. *inanciamiento de la Inversin ………………………………………… ;6

,.,.!. *uente de *inanciamiento ………………………………………. ;6,.,.). Condiciones de *inanciamiento ………………………………… ;6,.,.,. Cuadro de Inversin @ *inanciamiento ………………………… ;;,.,.. Cuadro de Pago del 'ervicio de la deuda… ………………….. !

. A"?LI'I' D$ LA R$"#A>ILIDAD D$L PR&:$C#& ……………………   !!

Page 2: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 2/109

.!. Análisis de Costos 7 ValoriBaciones…………………………………. !!.!.!. Análisis de Costos………………………………………………. !!.!.). ValoriBaciones …………………………………………………… !).!.,. Punto de $uilibrio ……………………………………………… !,

.). Análisis $conmico $m+resarial ……………………………………… !.).!. $stado de P=rdidas 7 9anancias ……………………………… !

.).). *luo de *ondos "etos………………………………………….. !2.).,. VA"$ 7 #IR$ ……………………………………………………. !2

.,. Análisis *inanciero $m+resarial ………………………………………. !!.,.!. *luo de *ondos "etos con *inanciamiento………………….. !!

.,.). VA"* 7 #IR* …………………………………………………….. !!1. A"?LI'I' D$ RI$'9& : '$"'I>ILIDAD…………………………………   !!4

1.!. Análisis de Riesgo……………………………………………………….   !!41.!.!. %edicin del Riesgo ……………………………………………….   !!6

1.). Análisis de sensibilidad…………………………………………………. !!;1.).!. %odelo (nidimensional de la 'ensibiliBacin………………….. !!;

C&"CL('I&"$'…………………………………………………………………. !))

R$C&%$"DACI&"$' …………………………………………………………… !)R$*$R$"CIA >I>LI&9R?*ICA ………………………………………………… !)1 A"$X& ! Análisis de Costo de Ca+ital ………………………………………… !)2 A"$X& ) Análisis de Costo de &+eracin ……………………………………. !,2PLA"&'……………………………………………………………………………… !,

 AL$XA"D$R --------------------V$RD$

:$#'&"--------------------------C$L$'#$3$*$R-----------------------------R&/&

Page 3: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 3/109

ABREVIATURA MÁS USUAL

mm %il5metro 

cm. Cent5metro 

m metro

Em. Filmetro 

*t... Pie

..G Pulgada

m) %etro cuadrado

m, %etro cHbico

0t, +ie cHbica 

7d, :arda cHbica

g gramo

Eg Eilogramo

t #onelada m=trica secoJ

Kt #onelada m=trica HmedaJ

lb Libra

oB onBa

gMt 9ramo +or tonelada m=trica

m

,

Mmin %etros cHbicos +or minutotM #oneladas m=trica +or ora 

tMaNo #oneladas m=tricas +or aNo 

tMd5a #oneladas m=trica +or d5a 

%t %illones de toneladas

gl galn

FgMcm)   Filogramos +or cent5metrocuadrado

m+ metros +er0orados

a ectárea

t #onelada m=trica secoJ

Kt #onelada m=trica HmedaJ

lb Libra

oB onBa

gMt 9ramo +or tonelada m=trica

m,Mmin %etros cHbicos +or minuto

tM #oneladas m=trica +or ora 

tMaNo #oneladas m=tricas +or aNo 

%t %illones de toneladas

OC 9rados cent5grados tem+eraturaJ

...O... 9rados< minutos ánguloJ

φ Diámetro ++m

+artes +or milln 

3P Caballo 0uerBa

 A Am+erio

V voltio 

FV Eilovoltio 

Q Qatt FQ FiloKatt 

%Q %egaKatt

%Q %egaKatt ora

3B 3ertB

%3B %egaertB

FVA Filovoltio am+erio

'M. "uevos soles

Dlar de $$.((.

Page 4: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 4/109

LISTA DE ANEXOS

 A"$X& ! A"?LI'I' D$ C&'#& D$ CAPI#AL

Página

!.!. %ina !)6!.). #ratamiento de mineral @ PADM+lanta !);!.,. 9eneracin de energ5a !,!!.. #aller de mantenimiento !,)

!.1. Laboratorio u5mico !,,!.2. 'ervicios varios !,!.4. Comunicacin !,1!.6. 'uministro de agua !,1!.;. Red de distribucin el=ctrica !,1!.!. $di0icaciones !,2

 A"$X& ) A"?LI'I' D$ C&'#& D$ &P$RACI8"

).!. %ina !,6

).). 9eolog5a !,;).). Planta !).,. %antenimiento !!).. 9eneracin de energ5a !!).1. Administracin mina !)).2. Administracin central !

Page 5: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 5/109

Dedicatoria

 A #eresa< mi 0ortaleBa 7 descanso.

 A LiBbet 7 Lisset< +ara iluminar su 

camino a la sabidur5a.

 A mis +adres< en gratitud   a su

es0uerBo.

Page 6: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 6/109

RESUMEN

$l +ro7ecto @ubicado en Caabamba< de+artamento de Caamarca< bao

el nombre de S'auindoT - com+rende la ex+lotacin mediante tao

abierto convencional de un 7acimiento aur50ero< xidos 7 sul0urosJ. $n

ex+loracin realiBada< indican le7es de <1) gMt +ara el oro 7 de ),<;4gMt

+ara la +lata. 'e obtendrán !<! millones de onBas de oro< contenido en

22 millones de toneladas %tJ de mineral. $l mineral será tratada en una

+ila de lixiviacin< +osteriormente +asará al +roceso de 0undicin 7

comercialiBacin en barras de dor=.

'e estima una +roduccin de !,.1 tMd5a de mineral< euivalente a

<62 millones de toneladas de mineral %tJ +or aNo. La mina tiene una

vida de ! aNos.

'egHn la valoriBacin realiBada nos +ro+orciona un valor recu+erable

igual a (' 6<6 Mt< en el escenario medio. $l costo total unitario

asciende a (' 2<,Mt< +ara una relacin de desbroce de )<,2 a !.

$l análisis del entorno muestra ue la actividad minera está visto como

elemento contaminante 7 la res+onsabilidad social no está a lasex+ectativas de los centros +oblados alrededor de las minas.

'in embargo la inversin minera +ermite desarrollar al +a5s 7 en es+ecial

en0ocar como medio de desarrollo sostenible.

$l monto de la inversin inicial asciende a (' , millones< eecutable

en un +er5odo de dos aNos. $l 2U del monto necesario se cubrirá con

+r=stamo a un inter=s del !U el resto< con a+orte +ro+io.

$l análisis econmico en el escenario medio< donde la cotiBacin del oro

es (' 41MoB 7 una tasa del ! U< indica un VA"$ de (' ,1<!

millones 7 una #IR$ de )<2 U. $n la misma medida< los resultados del

análisis 0inanciero< considerando cotiBacin del oro a (' 41MoB 7 una

tasa del ! U< se obtiene un VA"* de (' )1<6 millones 7 una #IR* de

!!<; U.

Page 7: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 7/109

 AL#$R"A#IVA PR$CI&

('MoBJ

VA"$

('W!.

#I

R

VA"*

('W!.

#I

R

 &+timista 1,!<4 1.)<1 ))<6 .4!,<; !1<

%edio 41< ,1.<1 )<2 )1.411<; !!<;

Pesimista !6<, !.2,4<1 !2<) 1.,6<; !<

$l +er5odo de recu+eracin del ca+ital es de 1 aNos.

$l +ro7ecto es sensible a la variacin del !U del nivel del +recio del oro.

Page 8: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 8/109

ABSTRACT

#e 'auindoss +roect its located Caabamba< Caamarca< understands te

ex+loitation b7 means o0 conventional o+en cut o0 an auri0erous location<

oxides and sul+urousJ. In carried out ex+loration< te7 indicate laKs o0 <1)gMt 0or te gold and o0 ),<;4gMt 0or te silver. About !<! million ounces o0 gold

Kill be obtained< content in 22 million tons %tJ o0 ore. #e mineral Kill be

treated in a ea+ leac +ile later on it Kill +ass to te 0oundr7 +rocess and

commercialiBation in bars o0 gilded.

3eMse is considered a +roduction o0 !,.1 mineral tons +er da7< euivalent

to <62 million tons o0 ore %tJ +er 7ear. #e mine as a ! 7ear-old li0e.

 According to te carried out a++raisement it +rovides us a recoverable value

similar to (' 6<6 Mt< in te al0 scenario. #e unitar7 total cost ascends ('

2<,Mt< 0or a relationsi+ o0 it clears 0rom )<,2 to !.

#e anal7sis o0 te environment soKs tat te mining activit7 is seen as

+olluting element and te social res+onsibilit7 is not to te ex+ectations o0 te

centers +o+ulated around te mines.

3oKever te mining investment alloKs to develo+ to te countr7 and es+eciall7to 0ocus liEe al0 o0 sustainable develo+ment.

#e mounts o0 te initial investment it ascends (' , millions< executable in a

tKo 7ear-old +eriod. 2U o0 te mount necessar7< it Kill cover Kit loan to an

interest o0 !U te rest< Kit oKn contribution.

#e economic anal7sis in te al0 scenario< Kere te rate o0 te gold is ('

41MoB and a rate o0 !U< it indicates a te7 go o0 (' ,1<! millions and

economic internal rate o0 )<2U. In te same measure< te results o0 te

0inancial anal7sis< considering rate 0rom te gold to (' 41MoB and a rate o0 

!U< a VA"* o0 (' is obtained )1<6 millions and a 0inancial internal rate o0 

!!<;U.

Page 9: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 9/109

 AL#$R"A#IV$ PRIC$

('MoBJ

"CV

('W!.

$I

R

*CV

('W!.

*I

R

&+timist 1,!<4 1.)<1 ))<6 .4!,<; !1<

%eans 41< ,1.<1 )<2 )1.411<; !!<;

Pessimist !6<, !.2,4<1 !2<) 1.,6<; !<

#e +eriod o0 recover7 o0 te ca+ital is o0 1 7ears.

#e +roect is sensitive to te variation o0 !U o0 te level o0 te +rice o0 tegold.

Page 10: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 10/109

INTRODUCCIÓN

$l trabao de tesis titulado SA"?LI'I' D$ I"V$R'I8" : R$"#A>ILIDAD D$

(" PR&:$C#& A(RY*$R& A "IV$L D$ $'#(DI& D$ *AC#I>ILIDAD S

res+onde a una necesidad acad=mica< social 7 econmica del +a5s inversin

en sector minero +ara alcanBar un desarrollo sostenible +ara la +rovincia de

Caabamba - Caamarca< área circundante de los trabaos de ex+loracin del

+ro7ecto denominado S'auindoT.

*rente a la evaluacin de recursos mineros e0ectuados en el norte del PerH @

Caamarca- +or diversas com+aN5as< se tiene +ers+ectivas atractivas +ara la

ex+lotacin de dicas reservas. Por este motivo< se a 0ormulado los obetivos<

alcances 7 el contenido< enmarcado en el análisis de la inversin 7 la

rentabilidad de este +ro7ecto aur50ero< dada la co7untura actual de carácter 

social 7 econmico ue atraviesa la miner5a en es+era ue tenga una

tendencia sostenida +or lo menos una d=cada.

Para tal 0in< se a esboBado en 1 ca+5tulos el +rimero trata sobre el

+lanteamiento del estudio el segundo considera la in0ormacin general del

+ro7ecto el tercer ca+5tulo< constitu7e el análisis de la inversin 7

0inanciamiento del +ro7ecto el cuarto< esti+ula +untos concernientes al análisis

de la rentabilidad 7 el uinto< establece el análisis de riesgo 7 sensibilidad.

*inalmente indicamos las conclusiones 7 recomendaciones< adicionando a

todo ello el anexo corres+ondiente.

Zueda +ermanente< mi gratitud a la seccin +ost-grado de la (niversidad

"acional de Ingenier5a.

Page 11: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 11/109

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

!.!. Antecedentes

A!a"arca.- La mineraliBacin del área del +ro7ecto 'auindo 0ue

descubierta +or los aNos 6 +or la Com+aN5a %inera Algamarca '.A.

Asarco.- $n !;;< Asarco tom la +ro+iedad de Algamarca '.A.<

uien com+leta un +rograma de ex+loracin sistemática< consistente

en levantamiento de detalle regional< geou5mica de suelos 7 de

rocas. Los taladros de +er0oracin 0ueron 2! de diamondril 7 ) de

+er0oracin reserva. Asarco com+let algunas +ruebas metalHrgicas

+reliminares 7 estimacin de recursos antes de trans0erir el +ro7ecto a

su subsidiaria +eruana a 'outern PerH a 0inales de !;;2.

C#adro N$ %&%& S#"ario de e'(oraci)n * tra+a,os "ineros&

-ec.a Co"(a/0a Ti(os de tra+a,o

Circa

!;1 - ;6;

 Algamarca %iner5a !<1 millones de toneladasCu @  Ag

!;66 Algamarca %iner5a a +eueNa escala 6. ton Au @ AgJ

!;64 @ !;6; Algamarca %iner5a a +eueNa escala !.)ton  Au @ AgJ

Circa !;; Attimsa   %a+eo geolgico 3RC 79DD3. In0ormacin no dis+onible.

!;; @ !;;2 Asarco %a+eo regional detallado 7 medidasgeou5micas de suelos 7 rocas<+ruebas metalHrgicas.

!;;4 @ !;;6 'outern $studio de +re-0actibilidad.

Page 12: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 12/109

So#t.ern Per1.- $sta em+resa comienBa a ex+lorar el aNo de !;;4 7

com+leta el muestro entre !;;4 @ !;;6 con un total de ;6 taladros de

los cuales !6 0ueron diamondrill 7 6 0ueron de +er0oracin reserva.

$ste trabao +ermiti com+letar el cálculo de reservas as5 como larealiBacin del estudio de +re 0actibilidad a 0inales de !;;6. 'outern

PerH cesa su trabao sobre la +ro+iedad< cuando ace trato con el

gru+o %=xico.

Los trabaos ecos +or Asarco 7 'outern PerH +ermitieron la

identi0icacin de las Bonas de mineraliBacin de oro 'an /os=<

Pr0ido< Contacto 'ur 7 [ona $ste.

S#iden&2 La autoriBacin ue ten5a 'ulliden 7 ue le +ermiti

con0irmar reservas +or !<! millones de onBas de oro 7 )2<! millones

de onBas de +lata en 'auindo venci a 0ines del )< segHn el

gobierno. $n marBo de )1< Aruntani en coordinacin con 'ulliden

realiBa el estudio de ex+loracin< edi0icacin 7 balance metalHrgico.

Otros (ro*ectos en cartera.- Caamarca dis+one de varios recursos

minerales< ue están dando lugar a varios +ro7ectos< tales como SLagranaT< SCerro CoronaT 7 SCerro CusuroT.

!.). -or"#aci)n de Pro+e"a

%inera 'ulliden 'auindo '.A.C.< realiB un +rograma de ex+loracin de

un 7acimiento aur50ero denominado S'auindoT. Los estudios

determinaron una reserva de !.!.4!1 onBas de oro con una le7 de

<1) gMt de Au 7 ),<;4 gMt de Ag.

\Cuál es análisis de la inversin 7 la rentabilidad en el nivel de estudio de

0actibilidad]

!.). O+,eti3os

a4 O+,eti3o 5enera

 AnaliBar la inversin 7 rentabilidad del +ro7ecto aur50ero +ara la

ex+lotacin del 7acimiento en el nivel de estudio de 0actibilidad.

Page 13: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 13/109

bJ O+,eti3o Es(ec06ico7

Determinar la estructura de la inversin< as5 como el +rograma de 

inversiones.

Determinar los indicadores 0inancieros +ara la viabilidad del +ro7ecto.

&rientar el +ro7ecto acia un com+romiso social 7 ambiental de 

res+onsabilidad.

&rientar a corto +laBo acia la eta+a de inversin del +ro7ecto.

!.,. 8#sti6icaci)n

aJ $l +a5s reuiere de inversin +rivada ue genere contribucin 0iscal 7

valor agregado.

bJ Los centros +oblados no tienen recursos +ara invertir en actividades

de +roduccin< dada su dis+ersin geográ0ica.

!.. Marco Te)rico

S(n +ro7ecto no es ni más ni menos ue la bHsueda de una solucin

inteligente al +lanteamiento de un +roblema tendiente a resolver< entre

tantas< una necesidad umanaT. $s un +árra0o ue indica "assi 'a+ag

Cain en su libro Pre+aracin 7 $valuacin de Pro7ectos< +ágina "^ !.

$xisten diversos mecanismos o+eracionales +or los cuales un em+resario

decide invertir recursos econmicos en un determinado +ro7ecto. 'egHn

la ti+olog5a del +ro7ecto< +or el obeto de la inversin se +retende crear 

una nueva unidad de +roduccin minera< +or lo ue es necesario su

análisis de inversin 7 rentabilidad +ara su +uesta en marca.

$n la maestr5a de la (niversidad "acional de Ingenier5a< indicaban ue la

miner5a es una actividad ue se desarrolla en un oriBonte de varios

aNos< desde la eta+a de ex+loracin asta la +uesta en marca.

&tra caracter5stica im+ortante de la miner5a< se le considera gran

demandante de recursos econmicos< eco ue im+lica a recurrir a

0uentes de 0inanciamiento.

Page 14: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 14/109

'egHn la ti+olog5a del +ro7ecto< +or el obeto de la inversin se +retende

crear una nueva unidad de +roduccin minera< +or lo ue es necesario su

análisis de inversin 7 rentabilidad +ara su +uesta en marca.

Los +ro7ectos de inicio de o+eraciones serán 0inanciados +or una

institucin 0inanciera< en la medida ue se cuente como m5nimo< con un

estudio de reservas minerales 7 un estudio de 0actibilidad ue demuestre

ue el +ro7ecto es viable desde un +unto de vista t=cnico< econmico<

ambiental< social 7 0inanciero.

!.1. 9i()tesis

$l 7acimiento aur50ero S'auindoT tiene una inversin ue bordea los(' , millones 7 es rentable.

!.2. Metodoo!0a de Est#dio

!.2.!. M:todo de In3esti!aci)n

%=todo general Análisis 7 com+aracin. 

%=todo es+ec50ico &bservacin 7 medicin.

!.2.). Dise/o Metodo)!icoa4 Po+aci)n * M#estra

Poblacin Pro7ectos mineros del +a5s.

%uestra Pro7ecto 'auindo

bJ Varia+es

C#adro N$ %&;& Varia+es de entrada * saida

Varia+e Descri(ci)n

$ntrada 9eolog5a de Caamarca< +ruebas metalHrgicas<

datos  de ex+loracin< cotiBacin de los metales<

costo de  eui+os< indicadores econmicos 7

'alida Descri+cin del +ro7ecto< monto de la inversin< 

estados 0inancieros e indicadores 0inancieros.

Page 15: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 15/109

c4 Escaa de Medici)n

C#adro N$ %&<& Unidades de as 3aria+es de entrada * saida

Varia+e Descri(ci)n

$ntrada Cubicacin de mineral

tJ Valor recu+erable

(' MtJ

Planeamiento de la +roduccin

tJ Recu+eracin metalHrgica

UJ Costo 0io 7 variable ('

'alida #amaNo del +ro7ecto

tJ Inversin ('J

VA"$ ('

J #IR$

UJ VA"*

(' J 

#IR* UJ

 Análisis de riesgo 7 sensibilidad

d4 Modeo de O+ser3aci)n

Y i → X  j

eJ Unidad de O+ser3aci)n

VA"$ J< #IR UJ< Rentabilidad UJ 7 Análisis de sensibilidad 

UJ

0J Dise/o de In3esti!aci)n

 Muestra → Observación

Page 16: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 16/109

gJ T:cnicas * Procedi"ientos de Recoecci)n de Datos

La em+resa dis+one de los datos t=cnicos sobre el +ro7ecto<

=stas se reco+ilaron.

'e tiene además volHmenes de in0ormes sobre la +arte

geolgica< minera 7 metalHrgica< elaborados +or la em+resa

minera de Aruntani '.A.C.

Para la elaboracin de este trabao se tom como re0erencia la

estructura del +ro7ecto de :sca7cruB< +ara tener res+aldo en el

ca+5tulo del análisis de inversin 7 rentabilidad.

J Materiaes * E=#i(os a #tii>ar 

$em+lares e in0ormes de las diversas 0uentes Aruntani<

'ulliden 7 Amereaul.

$ui+os de cm+uto 7 so0tKare orientado a la +arte 0inanciera.

!.4. Res#tados * Disc#si)n

• 'e estima una +roduccin de !,.1 tMd5a de mineral< euivalente a

!). onBasMaNo de oro. La mina tiene una vida de ! aNos.

• 'egHn la valoriBacin realiBada nos +ro+orciona un valor recu+erable

igual a (' 6<6 Mt< en el escenario medio. $l costo total unitario

asciende a (' 2<,Mt< +ara una relacin de desbroce de )<,2 a !. $l

monto de la inversin inicial asciende a (' , millones< eecutable en

dos aNos.

• $l análisis econmico en el escenario medio< donde la cotiBacin del oroes (' 41MoB 7 una tasa del ! U< indica un VA" de (' ,1<!

millones 7 una #IR$ de )<2 U.

• $n la misma medida< los resultados del análisis 0inanciero< considerando

cotiBacin del oro a (' 41MoB 7 una tasa del ! U< se obtiene un

VA"* de (' )1<6 millones 7 una #IR* de !!<; U.

• $l +ro7ecto es sensible a la variacin del ! U del nivel del +recio del

oro.

Page 17: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 17/109

CAPÍTULO II

IN-ORMACIÓN 5ENERAL DEL PRO?ECTO

).!. As(ectos 5eneraes

;&%&%& U+icaci)n

$l +ro7ecto de 'auindo está ubicado en el norte del PerH< distrito

de Cacaci< +rovincia de Caabamba 7 de+artamento de

Caamarca. 'e encuentra a 6 Fm al sur de Caamarca 7 a !1 Fm

al oeste de Caabamba.

La +ro+iedad minera se encuentra a una altitud de ).11 a ,.)m.s.n.m.< sus coordenadas son ;.!16. " 7 64. $. 4O )1

Latitud 'ur 7 46O )1 Longitud &esteJ.

).!.). Accesi+iidad

$l acceso a la +ro+iedad es +or carretera de +rimer orden

a+roximadamente , oras de Caamarca. $xiste un desv5o de uno

a dos oras de Caabamba al lugar del +ro7ecto< esta carretera se

encuentra en malas condiciones 7 cruBa el r5o Condebamba< como

alternativa tambi=n existe un camino al norte 7 cruBa el r5o a

escasos Eilmetros de Caabamba.

La +ro+iedad está localiBado en el lado oeste del valle donde se

ubica el r5o Condebamba. $l valle es accidentado 7 la to+ogra05a

variable< de lomadas 7 +aso de uebradas.

$l área del +ro7ecto se caracteriBa +or una notable ex+osicin de una anticlinal.

Page 18: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 18/109

).!.,. Pro(iedad * Pro(ietario

La +ro+iedad a tenido tres +eriodos 

!; @ !;6 Algamarca

!;; @ !;;6 Asarco 7 'outern PerH

 A +artir de )) +ara adelante 'ulliden.

$l +ro7ecto 'auindo com+rende )2 concesiones o +ro+iedades 

minera legalmente inscritas en el I"AA.

).!.. Rec#rsos Nat#raes@ 9#"anos * Ener!:ticos

a4 Rec#rsos Nat#raes

La 0auna del lugar se com+one de es+ecies conocidas 7

comunes ue los +obladores generalmente las cr5an< los

+obladores cr5an generalmente animales menores< inclu7endo

ganado vacuno 7 auu=nido. Además de =stas es+ecies

dom=sticas se +ueden encontrar las siguientes es+ecies de la

0auna local como aves< mam50eros 7 re+tiles.

"o se a detectado ninguna es+ecie de la 0auna o 0lora en

+eligro de extincin en la Bona del +ro7ecto.

La comunidad de 'an /os=< ue inclu7e el área de estudio

cuenta con una +oblacin a+roximadamente de )2 abitantes<

entre ciudadanos< ancianos< venes 7 niNos. La ocu+acin

+rinci+al de los +obladores es la agricultura< siendo octubre<

noviembre< diciembre los meses de siembra abril< ma7o< unio< ulio los meses de coseca. La agricultura en la comunidad de

'an /os= es de+endiente de las lluvias +ara realiBar sus

siembras< no tienen grandes canales o derivaciones de agua de

algHn curso cercano.

bJ Rec#rsos 9#"anos

La +oblacin de la +rovincia de Caabamba< +erteneciente al

de+artamento de Caamarca< segHn la +ro7eccin del I"$I +ara

el aNo )).

Page 19: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 19/109

C#adro N$ ;&%& Po+aci)n en e De(arta"ento de Ca,a"arca(ara e a/o ;;

Po+ado Tota 9o"+re M#,eres Ur+ana R#ra

Caamarc !.42.4, 41.1)4 4)2.)4 !.11.; )!.)

*uente I"$I

C#adro N$ ;&;& Po+aci)n en a (ro3incia de Ca,a+a"+a (arae

 Po+ado Tota 9o"+res M#,eres

Caamarca )6.122 !).2 !1.;2)

Caser5o de 'an /os= )2 !1! !;

$stimado en la encuesta realiBada en la comunidad de 'an /os=< agosto de ),.

'e observa ue la +rinci+al actividad es la agricultura< siendo

=ste sector donde se em+lean casi todas las +ersonas durante

los meses de siembra 7 coseca. $xisten algunas 0amilias ue

se dedican a la +roduccin de adobe 7 teas +ara el comercio

+ero esto lo acen como un trabao secundario< +ara +oder 

obtener ma7ores ingresos. Actualmente el ;2 U de la+oblacin trabaa realiBando actividades agr5colas< +ero el

nHmero de +ersonas ue se encuentran buscando un trabao

es elevado< 7a ue lo ue obtiene de la agricultura es

insu0iciente +ara satis0acer sus necesidades econmicas.

cJ Rec#rsos Ener!:ticos

$l área de +ros+ecto minero 'auindo cuenta con recurso de

agua +rinci+almente en los meses de lluvias< durante los

meses de estiae la cantidad disminu7e en gran medida de tal

0orma ue los cursos su+er0iciales a+enas los alimentan los

manantiales. $l área de ex+loracin no tiene una gran cuenca

de rece+cin< sus cumbres terminan sobre los ,.2); m.s.n.m.

en el cerro Algamarca< ue es un anticlinal intrusivo ue se

levanta verticalmente m en la +arte su+erior del área del

+ros+ecto. $l terreno tiene regular ca+a de suelo< la cobertura

Page 20: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 20/109

de vegetacin natural es am+lia +ero no tu+ida< +redominando

los arbustos +eueNos< esta caracter5stica ace ue exista una

regular interce+cin de las +reci+itaciones 7 la intensidad de

los drenaes sean moderados.

).!.1. 9istoria

La istoria de la +ro+iedad +uede ser dividida en , +er5odos

im+ortantes

• !; @ !;6 Algamarca

• !;; @ !;;6 Asarco 7 'outern PerH

• )) +ara adelante 'ulliden).). 5eoo!0a

;&;&%& 5eoo!0a Re!iona

a4 Estrati!ra60a

$l área del +ro7ecto está ubicado dentro de una 0aa

sedimentaria de rumbo noroeste corres+ondiente al 9ru+o

9o7llarisuiBga de edad Cretácico In0erior 7 con0ormado +or sedimentos marinos 7 terr5genos a su veB esta 0aa está

0lanueada +or otras dos 0aas volcánicas +aralelas

corres+ondientes a las *ormaciones Zuiruvilca 7 Caamarca<

ambas de edad terciaria< segHn I"9$%%$#< >olet5n "O ,!

'erie A @ Carta 9eolgica "acional.

$l gru+o 9o7llarisuiBga está con0ormado +or 1 0ormaciones

las cuales desde la más antigua asta la más reciente sonCimu< 'anta< CaruaB< *arrat e Inca algunos de+sitos

cuaternarios tambi=n ocurren en la Bona +ero en menor 

+ro+orcin.

• *ormacin CimH &rtocuarcitas blancas 7 areniscas

cuarc5ticas de grano medio a 0ino con menores cantidades

de lutitas carbonosas. 'in embargo< regionalmente< esta

Page 21: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 21/109

0ormacin es generalmente una arenisca blanca< lim+ia no 

metamor0oseada cu7o es+esor es de 1 @ 2 m.

• *ormacin 'anta Lutitas negras a grises dominantemente

+ir5ticas< en menor +ro+orcin limonitas 7 areniscas grises

con una rara +ro+orcin de matriB calcárea regionalmente

!U a !U de +iritaJ. $s+esor 1 @ 2 m.

• *ormacin CaruaB Lutitas grises 7 areniscas im+uras de

grano 0ino< limonitas roiBas +ardo roiBasJ en menor 

+ro+orcin altamente lenticular. $s+esor @ 1 m.

• *ormacin *arrat Areniscas 7 cuarcitas< t5+icamente lim+ias7 de color blanco @ amarillentas en menor +ro+orcin

limonitas lenticulares. $s+esor ,1 @ m.

• *ormacin Inca Lutitas negras +ir5ticas< Inter. $strati0icadas

con menores cantidades de areniscas 7 limonitas<

ocasionalmente matriB calcárea. $s+esor ! @ !1 m.

• Cobertura coluvial 'edimentos coluviales inconsolidados<

de edad cuaternaria se +resentan +rinci+almente en los

alrededores del Cerro Algamarca

Las unidades sedimentarias an sido cortadas +or cuer+os

intrusivos ue van desde +or0idos intermedios andesitas 7

dacitasJ asta +r0idos 0=lsicos cuarBo @ 0eldes+áticosJ. $dad

#erciario medio @ in0erior.

Los intrusivos intermedios son de color gris medio a oscuro conun !U a )U de 0enocristales de +lagioclasas< biotitas en grano

0ino 7 en menor +ro+orcin 0enocristales cuarBo 0eldes+áticos.

$n su+er0icies mani0iestan generalmente una 0uerte agiliBacin.

Los +r0idos cuarBo- 0eldes+áticos son de grano medio a

grueso 7 están generalmente alterados idrotermalmente a

caol5n 7 sericita. La intensidad de la alteracin es

su+er0icialmente casi siem+re 0uerte 7 las texturas originales amenudo se an destruido. Los 0enocristales de cuarBo

Page 22: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 22/109

com+renden del 1 al !1U de la roca 7 ocurren como oos sub-

angulares a sub-redondeados de más de ! mm de diámetro.

La biotita ocurre en libros de más de , mm de longitud. Algunos

minerales má0icos elongados se +resentan tambi=n en la roca<se considera ue este ti+o de intrusito 0ue el causante +rinci+al

de la mineraliBacin en el +ro7ecto 'auindo.

).).). 5eoo!0a Loca

a4 5eoo!0a Estr#ct#ra

Las estructuras +rinci+ales en la Bona de estudio están

relacionadas con el segundo movimiento del Ciclo Andino uedesarroll una +rovincia de +liegues 7 sobreescurrimientos en

la regin.

$l +ro7ecto está localiBado dentro de un +liegue regional ue

a0ecta a la 0aa de rocas sedimentarias mesoBoicas. $l rumbo

del ee del +liegue 7 de las 0allas de sobreescurrimiento es

acia el noroeste. $l 0=lsico es tambi=n elongado acia el

noroeste +ero +robablemente re0lea la orientacin de lasestructuras u=s+edes.

$l anticlinal de Algamarca re0lea lo mencionado 7 es de 0orma

triangular. (na 0alla de sobreescurrimiento es notable en el

sector de la antigua mina al noreste de la +ro+iedad. Por otro

lado la orientacin de los de+sitos de los minerales en el área

de inter=s re0lea tambi=n la tendencia estructural noroeste< el

cual es dominante.

&tras 0allas menores de rumbo variable se +resentan en

diversos sectores de la +ro+iedad. Además las 0racturas

conugadas< +liegues 7 rasgos +lanares axiales son todos

evidentes dentro del lado noreste del anticlinal.

bJ  ?aci"iento

$l 7acimiento es e+itermal< cu7a mineraliBacin diseminadacontiene oro 7 +lata< +osiblemente de +oca sul0uracin 7 con

Page 23: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 23/109

+robable di0erente nivel de em+laBamiento en todas +artes de

la +ro+iedad. $n el caso de la Bona de 'an /os=< la

mineraliBacin de oro diseminado ocurre cerca del contacto<

entre +or0ir5ticos 7 sedimentos.

$n adicin< la mineraliBacin ti+o vena inclusive está +resente

en la +ro+iedad como cobre @ +lata @ oro< +resentando

estructuras al lado de la 0ormacin de CimH en la viea mina de

 Algamarca.

Los controles de mineraliBacin son básicamente los xidos

seguidos en segundo t=rmino +or las cuarcitas 7 areniscas.

$stos materiales serán 0ormados como controles 7 0avorables

+ara el modelo geolgico. Los diues< +r0idos 7 lutitas son

controles negativos +ara la mineraliBacin.

).).,. 5eoo!0a Econ)"ica

a4 Procesa"iento de a In6or"aci)n

Re3isi)n de in6or"aci)n de (anos * secciones

'ulliden +ro+orcion los +lanos geolgicos< ubicacin de

taladros< +lano de muestras su+er0iciales 7 anomal5as

geou5micas< +lanos geo05sicos< +lanos de ubicacin de las

secciones de inter+retacin de litolog5a 7 modelo del oro

inclu7en taladros< uego de secciones litolgicas< etc. los

cuales están en 0ormato digital Autocad 7 %a+ln0o. #oda esta

in0ormacin a sido utiliBada en el modelo geolgico +revio a

la evaluacin de recursos.

In6or"aci)n de Base de datos

9elogos de Aruntani< 'ulliden< 7 'te+an Amireault

+ro+orcionaron la base de datos com+leta 7 actualiBada en

0ormato %s Access< con toda la in0ormacin de taladros< sus

collares< logueo de litolog5a< xido< sul0uros< brecas

ensa7es< recu+eraciones 7 mediciones de control en+ro0undidad.

Page 24: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 24/109

'e a realiBado el cálculo de reservas con un total de )46

taladros ue son ,2.,2,<)) m lineales +er0oradas. (n

+romedio de !, m +or taladro. "o existe el logueo de !!

taladros< desde ;.)! al ;.)!!. $xiste !;.; tramosmuestreados 7 analiBados +or Au 7 !4.!24 tramos analiBados

+or Ag.

Adec#aci)n de os datos de taadros * !eo=#0"ica@ a

siste"a de Base de datos ARUNTANI en MsAcces

 Aruntani utiliBa un sistema de base de datos diseNadas en %s

 Access con erramientas de control de ingreso de datos<

validaciones< estad5sticas< inter0ase de grá0icos con Autocad o

%a+In0o< además de interactuar con el %inesigt a trav=s de

arcivos A'CII. La base de datos de 'auindo se a

estructurado en este sistema +ara 0acilitar el maneo e

inter0ase de datos con el so0taKare de modelamiento 7 cálculo

de reservas.

In!reso de datos a Minesi!.t

Para ingresar los datos de taladros en el so0tKare< se a

utiliBado la inter0ase base de datos @ arcivos A'CII<

mediante ) arcivos +rinci+ales el collar 7 el surve7. $ntre

ellos< arcivos de datos de intervalos del logueo 7 de ensa7es

de Au 7 Ag.

Re3isi)n de os datos in!resados

La validacin de los datos< intervalos< de cdigos geolgicos<

le7es< ga+s< etc.< se realiB con la base de datos 7 se

com+rob 0inalmente en el %inesigt +ara revisar la data

original.

Estad0sticas de M#estras (or Materiaes

'e a realiBado el análisis estad5stico sim+le de los tramos

muestreados 7 logueados de los taladros. Como se conoce alingresar los datos de ensa7es unto con los del logueo al

Page 25: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 25/109

%inesigt< se generan ma7or cantidad de tramos 7a ue un  intervalo o un

tramo de ensa7e +uede estar contenido en ) o mas ti+os de litolog5a< +or lo

tanto dicos tramos debe dividirse +ara cada ti+o de material +ero con su

misma le7< generándose uno. As5 tenemos ue el análisis estad5stico +or 

materiales< +ara el Au 7 la Ag. 'e a realiBado +ara !;.11 intervalos.Como obetivo del modelo geolgico se an agru+ado los  cdigos

litolgicos de tal manera ue en cada tramo solo +odemos tener ) ti+os de

litolog5as< de lo contrario ubiese  ue modelar tal veB mucos ti+os de

materiales litolgicos.

C#adro N$ ;&<& C)di!os Lito)!icos

Litoo!0a C)di!o C)di!o N$ de "#estras

"(LL "(LL   -! ,!

C(ARCI#A Z#[   ! !4)2

C(ARCI#A AR$"I'CA Z#[ @''   )   ,);

C(ARCI#A LI%&LI#A Z#[-'L#   ,   64

 AR$"I'CA ''     )64)

 AR$"I'CA C(ARCI#A ''-Z#[   1   ;,

 AR$"I'#A LI%&LI#A ''-'L#   2   !6!2

LI%&LI#A 'L#   4 ),2

LI%&LI#A C(ARCI#A 'L# @ Z#[   6   !

LI%&LI#A AR$"I'CA 'L# @ ''   ; !16,

 AR$"I'CA L(#I#A ''-'3   ! !;,

LI%&LI#A L(#I#A 'L#@'3   !! !;6,

L(#I#A AR$"I'CA '3-''   !) !2

L(#I#A '3 !, 44

L(#I#A LI%&LI#A '3-'L# ! !6,

PR&*ID& P&R !1 ),6,

C(ARCI#A L(#I#A Z#[-'3 !2 )6'($L& '&L !; 1!

&#3$R &#3$R ! 4

!;11

Page 26: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 26/109

Modea"iento 5eo)!ico

Modea"iento 5eo)!ico

Para el modelamiento se agru+aron los materiales< segHn la+ermeabilidad 7 ti+os litolgicos< es decir se a tomado en

cuenta los materiales ue +ueden aloar mineral recu+erable

en un tratamiento de lixiviacin en +ilas. Constitu7en

mineral las cuarcitas< las areniscas 7 las limolitas uedando

+or com+robar la recu+eracinJ las lutitas se consideran

desmonte +orue no +ermiten la lixiviacin.

C#adro N$ ;&& C)di!os Lito)!icos

Litolog5a Cdigo

Cdigo

Cdigo9eomo

"Omuestras

 Au gMt "ombre del geomeodelo &bservaciones

"(LL "(LL   -! -! ,! .! "(LL $'#$RIL

C(ARCI# Z#[   ! !   !4)2 .,, C(ARCI#AMAR$"I'CA %I"$RALI[AD&

C(ARCI# Z#[ ) !   ,); .,) C(ARCI#AMAR$"I'CA %I"$RALI[AD& AR$"I'C ''

C(ARCI# Z#[-   , !   64 . C(ARCI#AMAR$"I'CA %I"$RALI[AD&LI%&LI#A 'L#

 AR$"I'C ''   !   )64) .,6 C(ARCI#AMAR$"I'CA %I"$RALI[AD&

 AR$"I'C ''-   1 !   ;, .,, C(ARCI#AMAR$"I'CA %I"$RALI[AD&C(ARCI# Z#[

 AR$"I'#A ''-   2 !   !6!2 .,6 C(ARCI#AMAR$"I'CA %I"$RALI[AD&LI%&LI#A

LI%&LI#A 'L#   4 )   ),2 .), LI%&LI#A' %I"$RALI[AD&

LI%&LI#A 'L# 6 )   ! .6 LI%&LI#A' %I"$RALI[AD&C(ARCI# Z#[

LI%&LI#A 'L# ; )   !16, ., LI%&LI#A' %I"$RALI[AD& AR$"I'C ''

 AR$"I'C ''-   !   ,   !;, .22 AR$"I'CAML(#I#A I"#$R%$DI&L(#I#A

LI%&LI#A 'L#@   !!   )   !;6, .)1 LI%&LI#A' I"#$R%$DI&

L(#I#A '3L(#I#A '3-   !)     !2 .)6 L(#I#A' $'#_RIL AR$"I'C

L(#I#A '3   !,     44 .) L(#I#A' $'#_RIL

L(#I#A '3-   !     !6, .,) L(#I#A' $'#_RILLI%&LI#A

PR&*ID& P&R   !1   1   ),6, .!4 P&R*ID& I"#$R%$DI&

C(ARCI# Z#[-   !2   ,   )6 .!1 AR$"I'CAML(#I#A I"#$R%$DI&L(#I#A '3

'($L& '&L   !;   2   1! .!, '($L& $'#_RIL

&#3$R &#3$R

!   2   4 .!! &#R&' $'#_RIL

%DBD

Page 27: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 27/109

Co"(ositaci)n

'e a com+ositado +or bancos cada 2 m< observando la

o+eratividad 7 la variabilidad vertical de litolog5a< 7a ue el

ambiente geolgico de la Bona consta de ca+as

estrati0icadas de las di0erentes unidades litolgicas con

varios es+esores< tal veB lenticulares< además +or ue las

muestras de +er0oracin en su ma7or5a se an tomado cada

!<1 m< ) m 7 , m +or lo tanto en 2 m. de com+sito se

+uede coincidir sus extremos con ma7or +robabilidad.

Estad0stica de Co"()sitos (or "ateriaes

Las distribuciones del Au 7 la Ag en los com+sitos< se

muestra más suaviBadas< es decir sin mucos +icos< a

di0erencia de los datos originales.

Las estad5sticas de las muestras< +ermiten observar ue el

l5mite válido su+erior +ara los valores de Au es de ,< gMt.

Por lo tanto todos los valores ma7ores ue este valor se a

trans0ormado a ,<.

&tro gru+o del modelamiento realiBado además de los

xidos 7 sul0uros< es la Bona mixta donde está incluida en

los sul0uros< +ara e0ectos de modelamiento.

C#adro N$ ;&& 5r#(oC)di!os (ara Modea"iento

5r#(o c)di!o Ó'idos s#6#ros

!

)

,

8xido

s

%ixto

#ambi=n se a modelado +ara el oro< cu7a le7 es ma7or o

igual a <) gMt obteni=ndose una estructura< ue se utiliBará

en las restricciones +ara la inter+olacin 7 cálculo de

reservas. $l modelo del oro esta eca en base a

com+sitos +or bancos.

Page 28: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 28/109

'e a modelado en secciones verticales +er+endiculares

$ste @ &este 7 "orte @ 'ur distante ) m entre s5< con

in0luencia de ! m a cada lado.

$n +lanta se a realiBado la inter+retacin 7 modelamiento

del cuer+o de cada unidad< con in0luencia de las secciones

verticales. Au5 se observa un alargamiento e intercalacin

de las unidades litolgicas< +resentes en el 7acimiento. $l

modelo del oro 7 de los xidos< tambi=n +resentan un

alargamiento +aralelo al de las unidades litolgicas.

Codi6icaci)n de "odeo !eo)!ico a Modeo de

Bo=#es

#odas las unidades litolgicas< xidos< sul0uros 7 cuer+o del

oro inter+retadas banco +or banco< se an +asado al

modelo de bloues de !x!x2 m creado con a7uda del

so0tKare. $ste es un +rocedimiento de codi0icacin banco

+or banco del modelo de bloues.

AnFisis 5eoestad0stico

'e realiB el análisis variográ0ico +revio a la inter+olacin<

+ara encontrar las direcciones +re0erenciales de la

mineraliBacin en base a los com+sitos de oro 7 +lata.

Modea"iento 3ario!rF6ico

$l modelamiento variográ0ico se realiB a +artir de los

variogramas ex+erimentales de los com+sitos.$ncontrándose los , ees a< b 7 c del eli+soide o es0era

segHn el com+ortamiento anisotr+ico o isotr+ico de las

muestras com+sitos.

Inter(oaci)n

Para el oro la inter+olacin se a realiBado +or el m=todo

Frigeage ordinario< tomando los +arámetros de los

variogramas modeliBados en el +aso anterior. 'iem+re con

Page 29: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 29/109

la restriccin de inter+olar solo los bloues incluidos en el

cuer+o del oro de le7 ma7or o igual a <) gMt .

La +lata se inter+ola +or el m=todo de Inverso de la

distancia ex+onente ) 7 los +arámetros del alcance se an

determinado a +artir de la variogra05a conunta< es decir de

todos los cdigos litolgicos. Au5 tambi=n la inter+olacin

se restringe a solo el cuer+o del oro modelado.

La inter+olacin está restringida de tal manera ue entre

los bloues con cdigos litolgicos +ertenecientes a la

 Areniscas-Cuarcitas-Lutitas interactHan con l5mites suaves;

7 los demás cdigos litolgicos interactHan con l5mites

duros. $sto cdigos litolgicos ! 7 ) interactHan entre s5<

es decir los bloues con litolog5a AreniscasMCuarcitas<

+ueden tomar muestrasMcom+sitos de las limolitas +ara

dar valor a dico bloue 7 viceversa. Los bloues con

litolog5a Lutitas cdigo J solo +ueden tomar muestras de

cdigos litolgicos lutitas u otros est=riles. $l +r0ido

tambi=n se restringe a inter+olar bloues en donde

solamente interactHan com+sitos de +r0ido.

C#adro N$ ;&G& Li"ites de Pro*ecto en e So6tHare&

Este Norte Ee3aci)n

%5nimo 611 ;!12! )2

%áximo 6;4 ;!1;! ,!;6

Range ) , 1;Dimensin de blocE ! ! 2

"O >locEs ) , ;;

Los +arámetros de control utiliBados +ara la inter+olacin

además de los +arámetros variográ0icos< son

- %áxima distancia +ara ace+tar datos $l ee ma7or del 

eli+soide.

- %áxima distancia +ara ace+tar un sim+le com+sito ) m

Page 30: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 30/109

- %5nimo ` de com+sitos a usar +ara un bloue )

- %áximo ` de com+sitos a usar +ara un bloue !)

- %áximo ` de com+sitos +or #aladro ,

- 'eleccin +or cuadrantes.

- %áximo S de com+sitos +or cuadrante

Rec#rsos 5eo)!icos Casi6icaci)n

Los recursos geolgicos son obtenidos del re+orte

estad5stico +or cut o00s del modelo de bloues +ara un metal

dado< cuanti0icando el nHmero de bloues cada blouetiene un volumen< +or lo tanto un tonelae la le7 se obtiene

del re+orte estad5stico con ello se calcula el tonelae< le7 7

contenido 0ino +ara un cut o00< ue son los recursos

in0eridos sin di0erenciar si son o no extra5bles.

Para la clasi0icacin de los recursos se a utiliBado los

siguientes criterios ue corres+onde a bloues ue cum+lan

con ciertas caracter5sticas< basados en los +arámetrosvariográ0icos< en la cantidad de com+ositos 7 cantidad de

taladros +artici+antes en su evaluacin.

C#adro N$ ;&& Casi6icaci)n de Rec#rsos

Rec#rso Acance N$ N$ Deno"inaci)n

Probado 1U ) Recursos %edidos

Probable 4U , ! Recursos IndicadosPosibles !U ) ! Recursos In0eridos

bJ Esti"aci)n de Reser3as

Reser3as Esti"adas (or otras Co"(a/0as

$l estimado de reservas 0ue re+ortado +or la Cia. A'ARC&

+ara la +orcin oxidada de las Bonas de 'an /os=< cuer+o

'an /os= 7 Pam+a de arena de !4<4 millones de toneladas

Page 31: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 31/109

con una le7 +romedio de !<! gMt Au 7 )! gMt Ag usando un

cut o00 de <, gMt de Au.

'PCC re+ort un +otencial mineral estimado +ara la Bona

de oxidacin de );< millones de #%.< con una le7 +romedio

de <64 gMt de Au 7 !2<) gMt de Ag usando el mismo cut o00 

anterior.

Densidad (or Materiaes

Para calcular el tonelae se an tomado las densidades ti+os

litolgicos< +ro+orcionadas +or 'ulliden< estas densidades

an sido analiBadas a +artir de algunas muestras de

+er0oracin. Luego se codi0icaron en el modelo de bloues

+ara re+ortar las reservas.

CUADRO N$ ;&J& DENSIDAD S9A9UINDO

Ite" S5K!c

Po>o Pro6#ndidad

Litoo!0a

C)di!ode"ode

Te't#r a

ona

Densit7 ! !<6! '3,- )) m P&R   1 Pr0ido

Densit7 ) !<;! '3,- 2<1 m P&R   1 Pr0ido

Densit7 , )<, '3,- !)<6 m 'L#-'3   ) 'an /os=

Densit7 )<1; '3,- !2<1 m '3-'L#   'an /os=

Densit7 1 )<, '3,- )4 m 'L#-'3   ) 'an /os=

Densit7 2 )<) '3,- 2! m 'L#-   ) >X 'an /os=

Densit7 4 )<)4 '3,- ;6 m P&R   1 >X 'an /os=

Densit7 6 !<66 '3,- , m P&R   1 'an /os=

Densit7 ; )<) '3,- 11 m P&R   1 'an /os=

Densit7 ! )<1, '3,- )! m Z#[   ! >X 'an /os=

Densit7 !! )<, '3,- ,2<1 m ''-'L#   ! [ona

Densit7 !) )<2 '3,- !,; m Z#[   ! >X [ona

Densit7 !, )< '3,- !4<1 m Z#[-   ! >X [ona 'ur  

Densit7 ! !<4 '3,- ;1<1 m 'L#   ) [ona 'ur 

Densit7 !1 )<1 ]] 1)<1 m [ona 'ur  

Promedio )<!44

Page 32: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 32/109

Reser3as a -e+rero ;

C#adro N$ ;&& Esti"ado de Reser3as (or Bancos

BENC9 TOE OREKBCMS

INSITUORETONNE

RUN O-MINETONNES

ASTETOTALTONNES

ROM SR INSITU A#2!

-INOS o>A#

,!1   ! -!<   -!<  

,!   !4<)6 -!<   -!<  

,!,6 !)<!62 )<!)6 )<!)6 26<;,   )<6 <6 ,4,

,!,) ,<;) 24<1) 24<1) !)<1)2   !<6 <2 ;;4

,!)2 1!<44 !)<1!, !)<1!, !4!<4;   !<26 <1) !<4!

,!) 2!<26 !)!<;6 !)!<;6 )!,<,,;   !<41 <16 )<);

,!! 26<1) !,1<2, !,1<2, );!<)2)   )<!1 <2! )<2)

,!6 42<)6 !1<;4! !1<;4! ).6   )<6! <14 )<422

,!) ;)<612 !64<;6 !64<;6 46<!)   ,<46 <1) ,<!)!

,;2 !!)<146 ),4<,6; ),4<,6; 61)<1!,   ,<1; <; ,<4,;

,; !,4<2; );4<22 );4<22 !<)<)12   ,<1! <; <2

,6 !;6<2;2 1<21, 1<21, !<)4,<!21   )<62 <16 6<),;

,46 );<)12 22;<!) 22;<!) !<1,<;42   )<!4 <14 !)<!4

,4) ,);<!2 41;<! 41;<! !<142<241   )<6 <1, !)<64)

,22 ,62<)) 66<,)1 66<,)1 !<42<,21   )< <1) !<4,4

,2 ,;<))) 664<;22 664<;22 !<6;,<,;,   )<!, <; !,<6;6

,1 ,66<66 6;!<!11 6;!<!11 )<!24<6!)   )<, <4 !,<6,

,6 ,;<6; 6;,<!; 6;,<!; )<)21<2))   )<1 <2 !,<,)

,) ,2)<)6 6!1<116 6!1<116 )<1;<6   ,<!6 <6 !)<4;

,,2 ,6)<122 626<!4) 626<!4) )<4)<22   )<61 <; !,<2,1

,, ,1,<1) 4;!<) 4;!<) )<4)4<;6)   ,<1 <1 !)<2)

,) ,4;<4 6,<! 6,<! )<4!1<;   ,<)4 <1 !,<))

,!6 ,2;<142 462<)6, 462<)6, )<;!<,!   ,<4 <1! !)<4;

,!) <)26 661<);2 661<);2 )<4);<66   ,<6 <1! !<)

,2 ,!<);6 ;,!<);2 ;,!<);2 )<41!<!;   )<;1 <6 !<1!

, ;<41 !<2;<16; !<2;<16; )<!<!2   )<)2 <11 !6<;26

);; 41<, !<);<616 !<);<616 )<;1<)61   )<) <1! !2<;)2

);66 2)<,) !<)<; !<)<; )<)1,<,41   )<)1 <12 !4<;2

);6) ,4)<22 6!4<,;2 6!4<,;2 )<,4<!;6   )<;6 <1) !,<4,;

);42 ,64<44 ,61<,6) 6,1<,6) )<2<;6;   )<4 <; !,<)4,

);4 )1<!!6 116<1,1 116<1,1 )<)42<11   <6 <4 6<1)6

);2 )4<!; 1;.2!; 1;<2!; )<!!<!1,   ,<6) <6 6<11

);16 ,)1<66 4,<4;4 4,<4;4 )<)<)2   ,<4 <1, !)<)1

);1) 41<6) !<6<!14 !<6<!14 )<,!<4   )<! <2! )!<)!

);2 ;<1, !<!)!<!,; !<!)!<!,; )<4))<1),   )<, <1; )!<,1,

); 4<2 !<;!<2,) !<;!<2,) )<;;2<6))   )<41 <12 !;<2,,

Page 33: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 33/109

);, 11!<2)) !<)2;< !<)2;< ,<,!1<);4   )<2! <14 ),<),

);)6 1,)<! !<));<, !<));<, ,<,)4<6)6   )<4! <12 ))<61

);)) 1,4<;46 !<))<;,1 !<))<;,1 ,<2!)<24;   )<;! <1 )!<,!

);!2 121<61 !<)62<)1 !<)62<)1 ,<6,<,)   )<;6 <12 ),<!;

);! 1;;<4!6 !<,22<46 !<,22<46 <!6<!)2   ,<! <16 )1<)

) 2!<,4 !<,4<1;2 !<,4<1;2 <)66<6   ,<!6 <12 )<,;

)6;6 24<!42 !<,6;<!6, !<,6;<!6, <6<,6   ,<2 <2 )<41!

)6;) 2;6<1! !<1;!<2, !<1;!<2, <6!<!)   ,<) <1 ),<!,1

)662 4!<26) !<2,<4) !<2,<4) 1<!,<416   ,<!1 <2 )<);)

)66 244<;1) !<1,,<,1) !<1,,<,1) 1<!44<;1;   ,<,6 <2 ))<,!

)64 4!6<!66 !<2!<2,2 !<2!<2,2 1<)!4<;4   ,<) <2 )<)4

)626 6))<,) !<6;<);; !<6;<);; <4!;<,2;   )<11 <1 );<2;

)62) 6<!6 !<64<1!4 !<64<1!4 <264<2!,   )<1 <1! ,<641

)612 6!6<42 !<611<!!2 !<611<!!2 <!;<46   )<,6 <1! ,<,!!

)61 64)<;)6 !<;)<4!6 !<;)<4!6 <)!;<612   )<!4 <1! ,!<4),

)6 ;1<24 )<!!;<21 )<!!;<21 ,<21<644   !<4 !<4 ,)<!1)

)6,6 ;16<;) )<!2<4! )<!2<4! )<!2<4!   !<2, <2 ,!<;;

)6,) ;,2<616 )<!1<62 )<!1<62 ,<!;<44   !< <; ,<))1

)6)2 46<!, !<4;2<44) !<4;2<44) ,<,,6<6,   !<62 <; )6<,;

)6) 441<64) !<46<)! !<46<)! )<4;1<,2   !<14 <1) );<2;;

)6! 6!<) !<64<4,; !<64<4,; )<6!<   !<, <1 ,)<!26

)66 2;<!,) !<,62<4 !<,62<4 )<),,<);   !<2! <14 )1<,2

)6) 2)<12 !<2)<!66 !<2)<!66 )<!4<14   !<,6 <12 )2<;)4;2 1!2< !<!2<) !<!2<) !<122<612   !<,1 <11 )<1;

)4; 1))<;2 !<!6)<4) !<!6)<4) !<,,,<2!   !<!, <2! ),<4

)46 1!4<;) !<!26<22 !<!26<22 4)4<21;   <2) <2! ),<61

)446 ,66<;62 614<,64 614<,64 4!<),)   <6) <12 !1<14

)44) )21<1, 1;,<;) 1;,<;) 4!<61;   <4; <14 !<64

)422 !;<2!2 ,,<); ,,<); 2<62)   !<2 <11 4<246

)42 !!)<4 )1<!,) )1<!,) ),2<,,1   <; <2! <64)

)41 12<)6 !)2<;;2 !)2<;;2 !26<!6   !<,) <16 )<,12

)46 ,4<6 6;<;6; 6;<;6; !!<!2   <!, <1 !<,)4) ))<;) 1<4,2 1<4,2 !<1)   <!6 <2 64

)4,2   62 )<)) )<)) !<14   )<11 <,6 )1

)4,   ,<44 ;<) ;<) )1<61   )<6, <2 !,,

)4)   !1<,64 -!<   -!<  

)4!6   !<;)4 -!<   -!<  

TOTAL ;&%;& GG&;&;<% GG&;&;<% %G&J&G ;@<G @D; %&%&%

Page 34: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 34/109

C#adro N$ ;&%& Esti"ado de Reser3as (or C#t o66 

oneNa

on

 

C#t o66  Insit#Ore KBCMS

Insit#Ore Ktonne

R#no6  Mine 

Insit#A#

-inos O>

8xidos   ! <)1   )1.6!6., 16.)6,.)   16.)6,.) <1! ;2.22

<,   )!.)2;.1; 4.;,.,4   4.;,.,4 <14 64,.)1,

<,1   !4.1,6.12 ,;.,!.,   ,;.,!., <2) 461.!!1

<   !.2;.1 ,,.!.;   ,,.!.; <24   46.;2

<1   !).,!).2, )4.21!.2;   )4.21!.2; <4! 2,1.!!4

<1   !.)24.6;2

),.,2.44

),.,2.44

<42 12.6)

'ul0ur    ) <)1   ,.1;.!,) 4.;)).)   4.;)).)4   <11   !.!,;

<,   ,.;2.) 2.6)2.4)   2.6)2.4), <1; !,.11

<,1   ).2.!!2 1.6,.;   1.6,.;2 <2   !).!22

<   ).),;.2) .;!.,;   .;!.,;2 <2; !;.!,

<1   !.6;.4 .!62.,!   .!62.,!2 <4 ;;.!)6

<1   !.14;.16 ,.4;.;2,

,.4;.;2, <4;   66.,1

#otal   , <   );.!)., 22.)1.),   22.)1.), <1) !.!.4!1

<)1   );.!)., 22.)1.),   22.)1.), <1)   !.!.4!1

<,   ).,22. 1.4,.;   1.4,.; <14 !.,.26,

<,1   ).!6).26 1.)21.6   1.)21.6 <2) ;1.)!1

<   !2.;,.!) ,4.;12.,,   ,4.;12.,, <24   6!4.;1

<1   !.)4., ,!.6,6.!!   ,!.6,6.! <4) 4,.),;

<1   !!.64.,1 )2.1!2.   )2.1!2. 221 1.24.2,

QA'#$ !12.6.42) #&""$'J R&% 'MR )<,2

*uente Cálculo de Reservas @ Re+orte de Cut &00 7 +or %ateriales< mediante el so0tKare  %inesigt realiBado en &0icina Planeamiento de Aruntani '.A.C.

Page 35: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 35/109

- 8156d

— 8158200 t '

— 8158003 '‘ 81560i

— 8157GD3 f ' 61578

— 8157400 t' 81574

81572

— 81570QJ   - 81570

815800 !

*igura "o !. Plano Litolglco

*igura "o ). [ona de oxidos 7 sul0uros

28

Page 36: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 36/109

*igura "o ,. 'eccin litolgica

Page 37: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 37/109

).,.

O(eraci)n Minera

;&<&%& Pan de Minado

a4 Vida * (rod#cci)n de a "ina

'e a +lani0icado la vida total del +ro7ecto en ! aNos< dos

aNos +ara la construccin del +ro7ecto< luego de la a+robacin

+or +arte de las autoridades reguladoras. #an +ronto como se

a+rueba el $studio de Im+acto Ambiental 7 se tenga los

+ermisos necesarios +ara la construccin se em+eBará la

a+licacin del +lan de minado eta+a de inversinJ.

C#adro N$ ;&%%& Vida de a MinaMeses td Tota Tie"

(o de a

- 1   Pre+aracin 1+re-

  2<6 !,.1 22.)1.),   !2,<4

#otal 22.)1.), !26<

D5as trabaados +or ,

#iem+o ! total de la o+eracin !26 meses

Page 38: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 38/109

C#adro N$ ;&%;& Pro!ra"a de Prod#cci)n

Descri(ci)n

de Acti3idades

Minera Ni3eAcan>a

do

D0as

Meses

#onelae gMt - Au

Pre+aracin 7 +re-

minado $x+lotacin

22.)1.),!

<1)

Pre-minado

)) niveles

!1

1.1

1

!26

De acuerdo a las actuales reservas ex+lotables< se tiene

+revisto ex+lotar a+roximadamente 22.) %t de mineral 7 !12 %t

de desmonte. La ca+acidad 0inal de la +ila lixiviacin será de 2

%t.

Page 39: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 39/109

'e a +ro7ectado una +roduccin de !, 1 tMd5a de mineral.

$n ! aNos ue es la vida de la mina< se +roducirá .62 %t.< de

mineral

Reuerimiento de la Produccin %ineral !,.1 tMd5a

Densidad de material Insitu )< tMm,

Densidad de material suelto !<4 tMm,

D5as #rabaados , d5as

Produccin mensual 1. tMmes

3oras #rabaadas d5a !

'tri++ing ratio )<,2!

#rans+orte desmonte !.,! tMd5a

Densidad desmonte Insitu )<) tMm,

Densidad desmonte suelta !<4 tMm,

bJ -ases de cico de a "ina

C#adro N$ ;&%<& Pro!ra"a de Prod#cci)n

-ases A/os

Construcci

n

&+eracion

es Cierre

 

)

!

)

 Al t=rmino del cierre

;&<&;& Siste"a de E'(otaci)n

a4 ParF"etros 5eo":tricos de Ta,o

$l tao tendrá a+roximadamente ,. m de longitud en el ee 

'ur @ $ste 7 un anco de 1 m. en el ee "or- $ste.

La +ro0undidad máxima será de m. 7 el m5nimo de !

metros se extraerá .62 %t. de mineral +or aNo.

Las caracter5sticas del +it serán

 Angulo de talud del +it 4^ Altura de los bancos 2 m.

 Anco del banco 1 m.

Page 40: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 40/109

 Angulo del talud o+eracional 24^

Page 41: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 41/109

 Anco de ram+a !) m.

Dimensin de las banuetas 2 m cada ) bancos

Distancia de acarreo acia el +ad ,.6 m.

Distancia de acarreo acia el botadero ).1 m.

bJ Per6oraci)n * Voad#ra

La +er0oracin se realiBará con eui+os de tracEdrill 7 la

+er0oracin secundaria con acE leg. Los agentes de voladura

serán booster< 0ulminante< an0o< cordn 7 meca de seguridad.

'e utiliBarán eui+os cargadores de ex+losivos.

C#adro N$ ;&%& ParF"etros de Per6oraci)n

Ite"s Maa de Per6oraci)n

Unidad Minera Des"onte

>urden m 1< 1<1

$s+aciamiento m 1<41 2<,,

 Altura de >anco m 2< 2<

'obre-+er0oracin m !< !<

Diámetro de #aladro +ulg 2<41 2<41

C#adro N$ ;&%& ParF"etros de Voad#ra

Ite"sParF"etros de Voad#ra

Unidad Minera Des"onte

Longitud taladro m ,<! )<4!

#aco m ,<; <);

Densidad de gMcm

,

<6) <4)

cJ Car!#0o * Trans(orte

Para el cargu5o se utiliBarán los cargadores 0rontales CA# ;22 7

;22-*. $n el trans+orte de mineral 7 desmonte< se contará con

voluetes tomados en 0orma de aluiler.

Page 42: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 42/109

C#adro N$ ;&%G& Car!#0o de Minera

Cico E=#i(os Unidad Ca(& C#c.ara

Cargu5o de $xc. 13m

, )<1

$xc.,21> m, ,<1

C*-;4) m, 1<

C#adro N$ ;&%& Car!#0o de Des"onte

Cico E=#i(os Unidad Ca(& C#c.ara

Cargu5o dedesmonte

$xc.

,1

m,

 

)<

,<1

C#adro N$ ;&%J& Trans(orte

Cico Ite"s Unidad Minera Des"ont

#rans+orte

Ca+acidad de

#olva Distancia

m,

 

!1<

,<46

!1<

)<

).,., Botaderos de Des"onte

La ca+acidad del botadero será de !2 %t. La acumulacin de

material se realiBará en li0ts de 6 m. de altura con bermas de m

en todos los li0ts 7 un talud 0inal de ))^.

$l desmonte será caracteriBado como P9A o "9A< segHn

caracter5sticas +ronosticadas de DARML%.

C#adro N$ ;&%& Tonea,e de Des"onte (or cada +otadero

Instaaci)n P5A KMt4 N5A KMt4 Tota KMt4

>D" 21 2;

>D' 2 2

Relleno #ao )1 2 ,!

#otal ; 4 !2

Page 43: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 43/109

Los botaderos de desmonte se an diseNado con un ángulo de

talud de )<1 oriBontal a ! de vertical )<13 !VJ +ara 0acilitar la

colocacin del suelo su+er0icial 7 su revegetacin al cierre.

$l botadero de desmonte norte >D"J estará ubicado al este del

tao abierto. _ste botadero recibirá desmonte "9A con bao

+otencial +ara la lixiviacin de metales. $l desmonte "9A será

se+arado de acuerdo a un criterio conservador en base al aBu0re

total. $l botadero norte recibirá 2; %t 7 tendrá una altura de !! m

medido desde su nivel mas bao< cubriendo un área de , a.

$l botadero de desmonte sur >D'J se construirá al lado este del

tao. $ste botadero recibirá +rinci+almente desmonte P9A< con

+otencial +ara generar DAR 7Mo lixiviacin de metales. $l botadero

sur recibirá 2 %t de roca 7 tendrá una altura de 6 m desde su

nivel más bao. &cu+ará un área de )1 a.

Los canales de derivacin de estas instalaciones an sido

diseNados +ara conducir la escorrent5a generada +or la tormenta

más grande de ) oras +ronosticada en los Hltimos ! aNos. 'e

construirá drenaes 0ranceses +ara los botaderos 7 +ara la +ila de

mineral sul0uroso< con el 0in de 0acilitar la coleccin de las

0iltraciones. Dicos drenaes serán canales excavados en el

subsuelo 7 rellenados con grava 7 canto rodado locales.

).,. Dis(osici)n To( soi * Cantera

 Antes de la construccin se retirará 7 se almacenará el suelo

su+er0icial 7 la turba del >D"< >D' 7 del área de la +ila dealmacenamiento. Con el 0in de limitar la erosin 7 la sedimentacin<

cada aNo se removerán slo áreas necesarias +ara la dis+osicin

de las instalaciones. La sedimentacin tambi=n será controlada

mediante la a+licacin de +rácticas de maneo res+onsable< tales

como cercas de limo 7 0ardos de +aa.

'e abilitarán canteras +ara la extraccin del cla7 7 overline.

Page 44: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 44/109

).,.1 Ser3icios A#'iiares

a4 Ener!0a e:ctrica * 3ota,e a #sar 

•MF'i"a de"andaLa demanda máxima de energ5a el=ctrica a reuerirse +ara

la +roduccin 7 servicios será a+roximadamente de !.;

EQ< alcanBando un consumo anual de 6.1;6 %Q los

cuales están distribuidos de la siguiente manera

C#adro N$ ;&;& Re=#eri"iento de Ener!0a (or Áreas

De(arta"ento De"anda"F'i"a

de ener!0a

De"andaPro"edio

deener!0a

Cons#"o

de ener!0a (or a/o K.4

%ina )24 !.;)

PAD 7 +lanta 4, 16 .)!

>ombeo de agua 4 16 !6

'ervicios Auxiliares ; ,) ),

Cam+amentos ) !2 !.!

'ub total !.; !.!! 6.!4

Resultante !.)

P=rdidas ; 14 )TOTAL %& %&%J J&J

• Vota,e

%otor de alto voltae salida de !! EQ o mas< , 0ases )

) V< 2 3B. %otor de bao voltae salida de !! FQ o

más< , 0ases< ))V< 2 3B. Alumbrado cale0accin 0ase

sim+le< ))M!!v< 23B

'in embargo el rango de voltae +ara mauinarias a usarse

están estandariBados como de 2 V en voltae bao 7

4) v +ara voltae alto.

bJ Panta de 5eneraci)n E:ctrica

'e considera una +=rdida de la energ5a de )<1U +or cada ,

metros de desnivel. 'i la mina va o+erar a una altitud de ,.

msnm< entonces se tendrá< alrededor de ),<6U de +=rdida

Page 45: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 45/109

total. La ca+acidad del generador diesel a ser instalado en la

mina +ara la demanda de la o+eracin será

!.; FQM !- <),6J !.;11 EQ

Por el resultado< consideramos dos unidades de una ca+acidad

+romedio de 2 EQ< 7 una unidad de 6 EQ. 3abrá un

eui+o de 41 EQ +ara 0ines de emergencia.

cJ Distri+#ci)n de ener!0a

Cuatro subestaciones +odrán +roveerse 7 con conexin a su

+rinci+al estacin. Las subestaciones 7 la l5nea de distribucin

son

'ubestacin en Pad.

'ubestacin +lanta %errill CroKe.

'ubestacin taller 7 laboratorio.

'ubestacin cam+amentos.

dJ Co"#nicaci)n

• 'istema de comunicacin +or radio entre Lima 7 la mina. La0recuencia de o+eracin será de una banda de !1 a

%3[ 7 un generador de emergencia será +rovisto en la

estacin de la mina.

• 'istema de comunicacin tele0nica entre Lima 7 Caabamba.

C#adro N$ ;&;%& P#ntos de Co"#nicaci)n

De(arta"ento Unidades de saida

%ina o0icinas t=cnicas 7 !,

PAD   )

Planta 7 laboratorio   6

Planta de generacin el=ctrica   !

#aller 7 Laboratorio  

Cam+amento< club 7 comedor    6

#otal ,2

Page 46: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 46/109

dJ Re=#eri"iento de a!#a do":stico e ind#stria

• A!#a ind#stria

(sado en mina< PAD 7 +lanta.

C#adro N$ ;&;;& Ca#da Necesario

De(arta"ento A!#a6resca

A!#arecicad

 

Tota

%ina< PAD 7 +lanta )1 1 ,

Cam+amento<comedor 7 club.

!! !!

#otal   ,2 1 !

• A!#a Do":stica

'e reuiere a+roximadamente !.2! m,MaNo !! m,Md5aJ

ue  será consumido +or ,,! +ersonas. 'e asume un

consumo diario de ) litros +or +ersona.

Page 47: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 47/109

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN ? -INANCIAMIENTO DEL

PRO?ECTO

<&%& AnFisis de Entorno Econ)"ico Socia

<&%&%& Ries!o Pa0s

a4 Ee"entos 6#nda"enta =#e in6#*en en a in3ersi)n

Co"(orta"iento de os ci#dadanos

#rato ue brinde la ciudadan5a al turista extranero.

La manera de actuar de los ciudadanos 7 comunidades 0rente

a las em+resas existentes 7 a los nuevos +ro7ectos %aaB< La

[ana< Cerro Zuilis< #inta7a< entre otros. ABuBados +or 

&"9s< actHan de manera 0rontal 7 cerrada o+osicin a laminer5a.

Co"(orta"iento de os e"(resarios "inero

"eta1r!ico en e Per1

 Asumen +asivos ambientales de los aNos anteriores.

bJ Conce(to de Ries!o Pa0s

$s la +erce+cin del inversionista sobre la situacin econmica<+ol5tico institucional 7 social de un +a5s< se ex+resa mediante un

indicador.

Page 48: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 48/109

$l indicador trata de cuanti0icar la +robabilidad de

situaciones< eventos ue alteran el normal desenvolvimiento de

la econom5a< la +ol5tica 7 la sociedad en su conunto.

Área de AnFisis7

 ?rea econmica

C#adro N$ <&%& Ci6ras de a Miner0a

#asa de crecimiento +romedio anual !;;, @ ),J ;.; U

Partici+acin en t=rminos reales en el P>I global 1.6 U

Partici+acin en ex+ortaciones 1!.) U

Inversin de miner5a< +romedio anual !;;2 @ ))J (' !<! millones

Partici+acin en el IR recaudados ), J estimado )2.! U

$m+leo en com+aN5as mineras 7 contratos ))J 4!2

Valor agregado del valor de +roduccin !;;J 2;U

Pago +or canon minera !,U

*uente >CR< I"$I< 9RAD$< %$%< '("A#< AP&:& Consultor5a 'AC.

 ?rea Pol5tica Institucional  'e evalHa la viabilidad de las

instituciones +ol5ticas

iJ La estabilidad ur5dica tratamiento legal 7 ur5dico de las

inversiones 7 el dereco de +ro+iedad.

iiJ $l nivel de corru+cin $l +oder udicial tiene moderado nivel 

marcado de corru+cin.

iiiJ $l consenso acerca del modelo econmico a7 o+osicin al 

modelo econmico laboral.

 ?rea 'ocial  Au5 consideramos la credibilidad de las

instituciones sociales 7 el movimiento.

vJ "iveles de +obreBa 7 desem+leo "ivel de +obreBa 46U de la 

+oblacin de las cuales el 4U son +obres extremos.

Ingreso 0amiliar +or cá+ita a+enas su+eran 'M. !!

mensuales en +romedio.

 Acceso a la educacin !2U de la +oblacin.

 A nivel de salud existe ma7or grado de desnutricin crnica.

Page 49: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 49/109

 Actividad +rinci+al de los +obladores 61U de la +oblacin 

rural.

viJ Las desigualdades sociales< =tnicos 7 regionales< originado

+or diversidad geográ0ica del PerH.

viiJ Violencia 'ocial Asonada +romovida +or rondas 7

comunidades cam+esinas +robablemente mani+ulados.

viiiJ"arcotrá0ico La +resencia de los narcotrá0icos es

ma7ormente en la Bona tro+ical.

ixJ #odo elementos socio+ol5tico 7 demográ0icos ue

+otencialmente +ueden generar +roblemas en el 0uturo 7

alteran en el in0orme de las inversiones< tales como

C&"ACA%I Coordinacin "acional de Comunidades del

PerH a0ectadas +or la miner5aJ< el %ovimiento de extrema

iBuierda 7 otros similares.

cJ Casi6icaci)n de Ries!o

iJ 'egHn< %ed5s Investor 'ervices< el PerH se encuentra en

la categor5a > +a5ses de mediano riesgo cali0icado debaode la categor5a de inversin< cu7os bonos o t5tulos en

divisas moneda extraneraJ son cali0icados como de

inversin es+eculativa o de no inversin.

>! Colombia 7 (rugua7.

>) PerH< Argentina< >rasil< %=xico< VeneBuela 7 >olivia.

iiJ 'egHn $conomist Intelligent (nit< el PerH está en la

categor5a C mediano riesgo conuntamente con Argentina

7 >olivia.

iiiJ 'egHn $%>I +bsJ !;; +untos.

,.!.). Varia+es Ree3antes

a4 Índice de atracci)n en In3ersi)n Minera ;< ;

#anto +or nuestra riueBa geolgica como +or el entorno

estructural de nuestro +a5s< el PerH es mu7 atractivo +ara la

inversin minera< tal como se muestra en el siguiente grá0ico

Page 50: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 50/109

C#adro N$ %& Índice de Atracci)n en In3ersi)n MineraCile ;)

"eva ;

 Australia 66

Zueb 61

PerH 6)

>rasil 6)

&nta 6!

#erritorio 42

Rusia 4

%exi 4

)

2

Índice

6

!

!M 'lo considera ! +rimeros +a5ses. *uente Instituto *raser de Canadá

bJ Vaor A!re!ado de a acti3idad "inera

(n recurso mineral no cuenta con valor econmico sino asta

ue la miner5a lo trans0orma con un bien transable. $l +roceso

minero +arte de un recurso cu7o valor es virtualmente cero 7 ue

va aduiriendo valor +rogresivamente al ser extra5do 7

+rocesado en +lantas. De acuerdo con la matriB insumo @

Producto de !;; del I"$I< el valor agregado de la actividad

minera re+resent 2;U del valor bruto de +roduccin< uno de

los +orcentaes más elevados entre 1 sectores econmicos.

   P  a   0  s  e  s

Page 51: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 51/109

"l#$il%& d% vivi%d( )d$*(*i ,&iv(d(%&vi*i. /%&*(t%. &%.t(d. ( (&%.

)t&(**i d% /i%&(l%. %&vi*i. &%.t(d. ( %/&%.(.,&d$* Di.t&i D% %l%*t&i*id(d ($(

%.t($&(t%. t%l%.

9.t&$**i F(&i*(*i d% &d$*t. /%t:li*. div%&.. )l(&(*i d% (&i( "*%it% d% %.*(d F(&i*(*i d% &%d(. d% v%.ti& F(&i*(*i d% t&. &d$*t. #$;/i*.

F(&i*(*i d% &d$**i /i%&(l%. /%t:li*. 9.t&$**i d% /(#$i( %l<*t&i*(F(&i*(*i d% *(l=(d.

id%&$&;( >li%&;( ((d%&;(F(&i*(*i d% /$%l%. d% /(d%&( /%t(l 9.t&$**i d% /(t%&i(l%. d% t&(.&t%

%?(*i d% %t&l% F(&i*(*i d% t&. &d$**i (li/%ti*i. @&(.f&/(*i d% /%t(l%. f%&&..

01020304050607080A0100Porcentaje

C#adro N$ %& Vaor A!re!ado Neto

*uente I"$I

cJ Medici)n de a Co"(etiti3idad

• Tasa E6ecti3a de I"(#estos

$s el +orcentae ue totaliBan todos los +agos ue 0inalmente

la em+resa entrega al $stado como im+uesto. La tasa e0ectiva

de im+uesto en el aNo ) era de ;<1U +or e0ecto de

incremento de la tasa de im+uesto a la renta de )4U a ,U<

el 6U de las utilidades brutas ue se +aga a los trabaadores<

el im+uesto selectivo al consumo< el im+uesto a las

im+ortaciones de eui+os 7 mauinarias 7 el canon minerodico +orcentae abrá incrementado +or e0ecto de regal5as.

   A  c   t   i  3   i   d  a   d  e  s   E  c  o  n   )  "

   i  c  a  s

Page 52: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 52/109

)/&%.(

I!@)!"9IB!"CI"9IE! D) C" BG"!I"9IB!)

 @">"B @)9!BCBG" D) C" )>,)" 9B>,)@IDB"I!@)D),)!D)!9I" HBC"@IICID"D D) CB >)9"DB

• Renta+iidad de Pro*ecto

La rentabilidad de un +ro7ecto modelo de cobre< 0ue analiBado

+or el Dr. /ames &tto< ue determin +ara el aNo )) en

!!<4U la tasa interna de retorno #IRJ +ara el PerH<ubicándolo en el +uesto !1 entre ), +a5ses analiBados.

• Caidad de as Re!as Tri+#tarias

"inguna actividad econmica +uede +lanearse a largo +laBo<

sino se cuenta con reglas de uego de0inido< estables 7 claras.

$n com+etitividad ur5dica< el PerH ocu+aba el lugar 42 entre

!), ranueados. Des+u=s de la +romulgacin de la Le7 de

Regal5as< el PerH debe aber baado varios lugares.

dJ Me!atendencias

'egHn la Comisin >runlantd existen megatendencias 7 ue

marcarán el 0uturo en la ue se desarrollarán los territorios

Predominio mundial de la econom5a liberal< mundo inestable<

globaliBacin< internacionaliBacin de las organiBaciones< las

carreras de a+rendiBae +ermanente< rede0inicin del +a+el del

$stado< desregulariBaciones de ca+itales< interde+endencia 7

volatibilidad de los mercados internacionales< rede0inicin de la

com+etencia 7 la universaliBacin del ombre.

C#adro N$ %G& Me!atendencias

PR$D&%I"I& D$ LA

%A'I*ICACI8" D$ LA

C&"'$RVACI8"

PR$'$"CIA D$

Page 53: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 53/109

)>,)" D)DI9"D" " )X,CBIHB

)>,)" D)DI9"D" " )QI,B

)/&%.(

>I9B)9B!B>"

9B>,)@)!9I"

9C@" BG"!I"9IB!"C

eJ Varia+e de Sector Ind#stria

$l tamaNo de la em+resa com+etidora es una amenaBa +ara la

sobre vivencia de la em+resa< como el de Alto Cicama<

:anacoca< etc.

0J Presencia de Prod#ctos S#stit#torios

Las em+resas industriales +ueden estar orientadas a utiliBar otros

+roductos ue la em+resa minera va +roducir. $sto a0ectar5a en

la ca+acidad de com+ra del metal.

gJ Pro3eedores

$l sector industrial 0orma +arte de los ue nos +ro+orcionan los

insumos< materiales 7 eui+os +ara la em+resa. 'on de alta

calidad. $sto nos +ermite elevar la calidad de nuestros +rocesos.

C#adro N$ %& Pro3eedores

 V$"#A D$

$XPL&'IV&'

 V$"#A

PR&V$$D&R$'

&"9 C&"#RA

J Reaci)n Inter2e"(resaria

Las em+resas se unen mediante agru+aciones o asociaciones< 

tales como C&"*I$P< 'ociedad "acional de %iner5a< etc.

 ALZ(IL$R

D$ 

#$C"&L&9YA

'$RVICI& D$

V&LAD(RA

D$%&9RA*YA

 AD%I"I'#RACI8"

C&%("ICACI8"

Page 54: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 54/109

,))!9I" D) B!G

BCH)!9I" )9B!E>I9"

)X,CB@"K "9I>I)!@B "F)B

,)9IB D)C BB )! )! >B>)!@B

F)" C"B"C DI,B!IC)

9BCI!D"!@) " "!"9B9" "C@B 9I9">"

9","9ID"D D) I!H)IE!

 "9I>I)!@B "F)B D) "J" C)

9"D" ,BIC) D)C ,)9IB D)C BB

,BIC) B,BI9IE! D) CB ,BC"DB)

,BIC) 9B!@">I!"9IE! ">I)!@"C

"C@B I)GB D) C" I!H)IE!

iJ Caidad La+ora

Los trabaadores están en +ermanente rotacin +or las

contrataciones tem+orales< +or eso +odemos tener +ersonal en el

mercado laboral de acuerdo a nuestras necesidades.

#enemos (niversidades e Institutos su+eriores ue están

0ormando +ro0esionales 7 t=cnicos en la industria minera.

 J De Sector es(ec06ico

'e tiene esuematiBado las siguientes 0ortaleBas 7 debilidades

C#adro N$ %J& -ortae>as * de+iidades de a e"(resa

 

$%PR$'A %I"$RA

 A(RY*$R&

$%PR$'A%I"$RA 

Page 55: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 55/109

,.). AnFisis de a In3ersi)n

<&;&%& In3ersi)n -i,a

Los desembolsos ue se deben e0ectuar en la eecucin del +ro7ecto se agru+an en dos rubros inversin 0ia 7 ca+ital de trabao.

aJ In3ersi)n

Com+rende el conunto de desembolsos ue originan cargos a 

alguna cuenta de activos< se divide en

• Acti3os -i,os

$stá constituido +or los bienes e inmuebles obras 05sicas<mauinarias 7 eui+os< etc. La inversin tangible se

reincor+ora en el +roceso bao el t=rmino de de+reciacin< ue

no im+lica desembolso de e0ectivo< 7 sus e0ectos recaen en el

cálculo de los im+uestos.

La de+reciacin se calculará sobre el valor de aduisicin<

además se deben incluir los gastos incurridos tales como

0lete< seguros< gastos de des+aco< derecos aduaneros<instalacin montae< 7 otros similares ue resulten necesarios

+ara colocar a los bienes en condicin de ser usados<

excluidos de los intereses. $l m=todo de la de+reciacin a

usarse será el de lineal< salvo ue la '("A# autorice otro

di0erente.

• Acti3os 6i,os intan!i+es

'on auellos gastos en ue se incurre +ara +oner o+erativo el

+ro7ecto< tales como gastos de +uesta en marca ue inclu7e

la ca+acitacin< +ruebas< etc.< gastos de organiBacin< ue

inclu7e gastos de constitucin< asesor5a< etc.< el +ago de

licencias aduiridas e im+revistas.

La inversin intangible al igual ue la de+reciacin< origina un

cargo contable denominado amortiBacin< ue tiene e0ectos

tributarios en la 0ase o+erativa.

Page 56: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 56/109

bJ Estr#ct#ra de a in3ersi)n 6i,a

De acuerdo a las necesidades del +ro7ecto se an estructurado

el siguiente +lan de inversiones< cu7o detalle se encuentra en el

anexo.

C#adro N$ <&& Res#"en de a Estr#ct#ra de In3ersiones

Descri(ci)nTota

A/o K2;4U&S

A/o K2%4US

%ina 4<!;4.6, )!1;.,1 1.,6.6

PADM +lanta !.6;6.2)! ,4;.4) !.1!6.6;4

9eneracin 24.6, 4.6, 2.

#aller ,!2.)! 12.)! )2.

Laboratorio !.6)) 24.6)) ,4.

'ervicios ,6;.14 6;. ,.14

Comunicacin !2!. );. !,).

'uministro )!,. )!,.

Red de !)2. !)2.

$di0icaciones !,.;.! 2),.2! 6.4.1)2

'ub - total ).6).!66 4.41.4, !4.2.1

Contingencia !.4!,.41, 1),.,! !.!;.1)

#otal Inversin )2.!;1.;! 4.;;6.,1 !6.!;2.;2

,.).). In3ersi)n en ca(ita de Tra+a,o

Para ue el +ro7ecto 0uncione además de mauinarias 7 eui+os se

necesita ca+ital de trabao con0ormado +or recursos ue +ermitansostener la o+eratividad del negocio durante el tiem+o en ue se

estime recibir los ingresos. $ste +er5odo es denominado ciclo

o+erativo< se inicia cuando se aduiere la materia +rima e insumos

asta ue se recibe el e0ectivo des+u=s de aber vendido los bienes

+roducidos. $l ca+ital de trabao tiene un carácter +ermanente

durante la vida del +ro7ecto< aunue debido al incremento de las

ventas +ueden existir nuevas inversiones constitu7endo el cambio

Page 57: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 57/109

de ca+ital de trabao ue se recu+erará en 0orma conunta 7 total

cuando el +ro7ecto dee de o+erar.

$n la cuanti0icacin del ca+ital de trabao se consider el dinero

necesario +ara mantener un saldo m5nimo de caa ue a0ronte el+ago de los gastos menores< las 0acilidades en el +ago ue se

otorgue a los clientes las ue serán 0inanciadas +or el negocio< las

0acilidades ue nos otorguen los +roveedores en la cancelacin de

las deudas considerando como un bene0icio 7a ue 0inancia +arte de

los recursos 7 0inalmente< todo negocio debe contar con reservas

ue +ermitan en0rentar los des0ases entre las distintas 0unciones. As5

se consideran los inventarios 7 +ueden ser en materia +rima<

+roductos en +roceso 7 +roductos terminados< los cuales deben ser 

0inanciados.

Contablemente< el ca+ital se trabao es la di0erencia entre los activos

corrientes 7 los +asivos corrientes< 7 está constituida +or tres

di0erentes clases de recurso las existencias< las dis+onibles 7 los

exigibles.

$l m=todo del ciclo +roductivo es lo ue se utiliB +ara calcular lainversin del ca+ital de trabao IC#J

IC# ,U Costo o+eracinM #onelaeJ Produccin anualJ

IC# <,J2<) MtJ 1.< tM mesJ !)mesesJ 6.444.!2

C#adro N$ <&& Ca(ita de Tra+a,o

Descri(ci)n Tota

A/oK2;4 A/oK2%4 O+ser3aci)n

Ca+ital de trabao 6.444.!2 ).!).! 2.214.2 Para ! aNo<,U delcosto de

,.).,. Caendario de a In3ersiones

La +osibilidad de e0ectuar las inversiones esta condicionada a la

+osibilidad de recursos< tanto reales como 0inancieros< en cada

momento. Con el obeto de maximiBar la e0iciencia en la asignacin

de recursos +ara la realiBacin de las inversiones< conviene

Page 58: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 58/109

identi0icar claramente el +eriodo durante el cual cada +arte de la

inversin a de realiBarse.

Por lo ue se +re+ar un calendario de inversiones< con un

oriBonte de +laneamiento de ) aNos. Ver Cuadro "O ,.2

,.).. Contin!encias

Para casos de im+revistos ue +uede a0ectar al +rograma de

inversiones< se a considerado las contingencias tomando como

analog5a el +ro7ecto de Isca7cruB< se a tomado el 4U de la

inversin 0ia tangible.

4U )1.,);.666J (' !.44,.;)

Page 59: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 59/109

C#adro N$ <&G& Crono!ra"a de In3ersiones

Descri(ci)n TotaUS '

A/o K2;4 A/o K2%4

%ina 4.!;4<PadM+lanta !.6;6<

9eneracin de energ5a 24<

#aller de mantenimiento ,!2<

Laboratorio u5mico !<

'ervicios varios ,6;<

Comunicacin !2!<

'uministro de agua )!,<

Red de distribucin el=ctrica !)2<

$di0icaciones !,.;<

Contingencia !.4!,<

Ca+ital de trabao 6.444<

#otal (' W !. <&;@ %<&;G@< ;%&@J

97

Page 60: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 60/109

<&;& -inancia"iento de a In3ersi)n

<&<&%& -#ente de -inancia"iento

Las 0uentes de 0inanciamiento del +ro7ecto +ueden ser +or recursos

+ro+ios< a trav=s de a+ortes del inversionista si la em+resa está en

0uncionamiento las 0uentes internas son +rinci+almente las utilidades

retenidas o las reservas legalesJ. #ambi=n es +osible obtener 

0inanciamiento de 0uentes externas al negocio +or medio de

+r=stamos< bonos 7 otras modalidades< cu7a ventaa radica en el

escudo 0iscal +or los intereses incurridos.

Las entidades ue se encuentran en el sistema de intermediacin

0inanciera son +rinci+almente

!. $m+resas >ancarias

). $m+resas de 'eguro

,. $m+resas *inancieras

. $m+resas de Arrendamiento *inanciero

1. Asociacin de *ondo de Pensiones A*PJ

2. Caa %unici+al de Aorro 7 Cr=dito

4. $m+resa de Desarrollode la +eueNa 7 microem+resa

$DP:%$J

6. $m+resas de servicios 0iduciarios

;. $m+resas a0ianBadoras de garant5a

Dada la caracter5stica 0inanciera de la miner5a< generalmente se recurre a la banca comercial 7 0inanciera.

,.,.). Condiciones de -inancia"iento

'e asume contratos de +r=stamo   a mediano +laBo 7 con

+osibilidades a largo +laBo.

Los +agos +eridicos e0ectuados +or el +restatario generalmente se 

com+ondrán en amortiBaciones e intereses.

Page 61: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 61/109

Las tasas de inter=s de+enden de la ganancia libre de riesgo del

+restamista< la in0lacin< el riesgo del negocio< riesgo +a5s< tiem+o de

duracin del +r=stamo 7 magnitud del ca+ital.

$l valor de la tasa de inter=s +or el ti+o de cr=dito< segHn la 'u+erintendencia de >anca 7 'eguro< es la siguiente

Cr=dito a microem+resa ,!<64U

Cr=dito i+otecario !!<)4U

Cr=dito comercial ;<4U

Cr=dito de consumo !6<6,U 

'e asume las siguientes condiciones

#asa de inter=s e0ectiva anual !U 

PlaBo 1 aNos

9arant5as +atrimoniales $ui+os 

*luo econmico 0inanciero de la em+resa.

 Aval Las em+resas cor+orativas

Relacin  Inversión 

aportepropio =

34.973,1= 3,988.777,2

Los +agos +eridicos e0ectuados +or el +restatario será de monto

constante anualidad constanteJ< utiliBando el 0actor de recu+eracin

del ca+ital.

,.,.,. C#adro de In3ersi)n -inancia"iento

$l 0inanciamiento cuenta con dos medios a+ortes +ro+ios 7

+r=stamo

Page 62: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 62/109

C#adro N$ <&& C#adro de In3ersi)n -inancia"iento

Descri(ci)nA(orte (ro(io -inancia"iento Tota

US ' Q US ' Q US '

Inversin *ia 4.;;;< ,!U !6.!;2<; 2;U )2.!;1<;

Inversin enca+ital de

.1< 1!U .,)4<) ;U 6.444<)

Tota %;&@ <GQ ;;&;@% GQ <&<@%

,.,.. C#adro de Pa!o de Ser3icio de a De#da

Las condiciones 0inancieras son

#asa de inter=s e0ectiva anual !U 

PlaBo 1 aNos

*orma de +ago anual

C#adro N$ <&J& Ser3icio de a De#da

A/oSadoInicia US

Inter :s

Ser3icio dea De#da

A"orti>aci)n

! )).1)<! ).)1)< 1.;!<6 ,.26;<

; !6.6,<4 !.66,<1 1.;!<6 .16<,

< !.442< !.44<2 1.;!<6 .2<)

!.,!)<) !.,!<) 1.;!<6 .;!<2

1.!<2 1<) 1.;!<6 1.!<2

Calcular 'D AmortiBacin del +rinci+al inter=s

'D Pr=stamoJW FRC i < siendo n 1 aNos i !U de inter=s

7  FRC n

(1 + i)n 

* i=

(1 + i) −1

'D )).1)<4J <)2,4;4,J (' 1.;!<6

n

i n

Page 63: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 63/109

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD DEL

PRO?ECTO

.!. Consideraciones BFsicas

&%&%& AnFisis de Costos * Vaori>aciones

a4 Bases (ara a Esti"aci)n

$l ti+o de cambio considerado +ara los cálculos 0ue de (' !

'M. ,<,1

C#adro N$ &%& S#edos * saarios

Descri(ci)n S#edo saario KUS

9erente 6.!42

'u+erintendente .4;

'u+erintendente ).!4;

$m+leado !.;

&brero 21

bJ Costo * 5asto de O(eraci)n

Los costos de o+eracin< detallado en el anexo< toman los 

siguientes valores en 0orma resumida

Page 64: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 64/109

C#adro N$ &;& Res#"en de a Estr#ct#rade Costos Unitarios

Descri(ci)n S#+2 tota KUS t4

%ina )<6

9eolog5a <;

PADMPlanta !<,,

%antenimiento <);

9eneracin de energ5a <

 Administracin %ina <

 Administracin Central <22

#otal costo unitario (' MtJ 2<,

cJ Costo -i,o * Costo Varia+e

C#adro N$ &<& Costos -i,os * Varia+es

Descri(ci)n Costos6i,os 

Costos3aria+es 

%ina   6.!2<6 )<2)

9eolog5a   .6)<

PADMPlanta 2.,1< !<!;

%antenimiento ,.2)6<6 <)!

9eneracin de !;.;16<

 Administracin %ina ).621<2

 Administracin )6.!),<)

#otal costo unitario('

;!.!4,<2 <)

&%&;& Vaori>aciones

a& Vaori>aciones (or "eta

Primeramente se a calculado el +recio del oro considerando el

+recio istrico desde !;; asta 0ebrero de )2 luego

estad5sticamente se iBo una +ro7eccin asta el aNo ))!<seNalado en el Cuadro "O ).)4.

Page 65: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 65/109

Precio o+timista del oro =444,74

* 444,74 = (' 1,!<4 M oB372,0

2021

∑  precios

Precio +esimista del oro = 1990 =31

(' !6<, M oB

Precio medio del oro =531,7 + 418,3

= (' 41< M oB2

$l valor recu+erable +ara cada alternativa< 0igura en el siguiente 

cuadro

C#adro N$ && Vaor Rec#(era+e

 Alternativa

Meta Le*deca+e>a

Rec#(eraci)n

Coti>aci

)n US

S#+2

tota

Vaor

rec#(era

 &+timista Au <1) 4U 1,!<4 2<))

6<41 Ag ),<4; 1U 2<2 )<1)

%edio Au <1) 4U 41< 1<12

6<6 Ag ),<4; 1U 2<2 )<1)

Pesimista

 Au <1) 4U !6<, <;

4<) Ag ),<4; 1U 2<2 )<1)

.!.,. P#nto de E=#ii+rio

Viene a ser el +unto donde la em+resa no re+orta utilidad ni +=rdida. 

$l cálculo se a realiBado de acuerdo la siguiente 0ormula

q =cos to. fijo

Pr ecio.unitario − Costo.var iable.unitario

C#adro N && P#nto de E=#ii+rio

Aternati3a Costo-i,oTotaUS

Precio

Unitario

Costo

Varia+e

P#nto dee=#ii+ri

oo(eracio

Ca(acidadInstaada

&+timista ;!.!4,<2 6<41 <) !;.)42 ,U

%edio ;!.!4,<2 6<6 <) )).14 1U

Pesimista ;!.!4,<2 4<) <) )2.6!2 1;U

Page 66: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 66/109

Produccin de mineral !,.1< tMd5a

Relacin de desbroce )<,2!

#rans+orte de desmonte ,!.62< tMd5a

.). AnFisis Econ)"ico E"(resaria

$l análisis econmico tiene +or obeto calcular el valor intr5nsico del

+ro7ecto inde+endientemente de la 0orma como se 0inancia 7 como se

distribu7e los excedentes. Podemos a0irmar ue mide el m=rito real de la

inversin.

Para la evaluacin econmico em+resarial< se esta considerando las ,

alternativas o+timista< medio 7 conservador< res+ectivamente.

.).!. Estado de P:rdidas * 5anancias

Los com+onentes del estado de +=rdidas 7 ganancias tienen las 

siguientes caracter5sticas< ver cuadro "O .2J

Ingreso +or ventas valor recu+erable +or +roduccin anual.

Costo 7 gasto de o+eracin costo unitario de o+eracin +or  

+roduccin anual.

De+reciacin ! U anual durante ! aNos. 

Regal5as !U del ingreso +or ventas

Im+uesto a la renta ,U

Canon minero )U

Partici+acin de trabaadores 6U de la utilidad o+erativa 

Valor residual ) U

Page 67: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 67/109

CUADRO N$ &G& ESTADOS DE PRDIDAS ? 5ANANCIAS PARA LAS TRES ALTERNATIVAS EN US %&

 AL#$R"A#IVA &P#I%I'#A  A&D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !

J I"9R$'&' P&R V$"#A'   )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1.

-J C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;.

(#ILIDAD &P$RA#IVA   !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1.

-J D$PR$CIACI8"   ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) )<6.) )<6.) )<6.)

-J I"#$R$'$'   ) <)1) . ! <66, .1 ! <44 .2 ! <,! .) 1 .)

(#ILIDAD A"#$' D$ PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$'   6 <1,1 .! 6 <; . ; <,; .6 ; <412 ., !<)4. !<464. !<464. !<464. !<464. !<464. !,<),1. !,<),1. !,<),1. !,<),1.

-J PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   26).6 4!)., 4.6 46.1 6!;.6 62,. 62,. 62,. 62,. 62,. !<16.; !<16.; !<16.; !<16.;

(#ILIDAD A"#$' D$ I%P ($'#&'   4 <61) ., 6 <!;! .4 6 <121 .! 6 <;41 .6 ; <)4 .1 ; <;) .1 ; <;) .1 ; <;) .1 ; <;) .1 ; <;) .1 !)<!42. !)<!42. !)<!42. !)<!42.

-J R$9ALYA' !UJ   )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1.,

-J I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   ) <,11 .4 ) <14 .1 ) <12; .1 ) <2;) .4 ) <6)6 ., ) <;44 ., ) <;44 ., ) <;44 ., ) <;44 ., ) <;44 ., , <21, .! , <21, .! , <21, .! , <21, .!

-J CA"&" %I"$R& )UJ   ! <;; ., ! <!2 .6 ! <!;; .! ! <)12 .2 ! <,!; .; ! <,6; . ! <,6; . ! <,6; . ! <,6; . ! <,6; . ! <4 .6 ! <4 .6 ! <4 .6 ! <4 .6

(#ILIDAD "$#A   , <;4) . <!2) .! <,4! .) <2! .) <61.) 1 <!,) .1 1 <!,).1 1 <!,) .1 1 <!,) .1 1 <!,) .1 2 <,;, .6 2 <,;,.6 2 <,;, .6 2 <,;, .6J VAL&R R$'ID(AL   <6;2.

 AL#$R"A#IVA %$DI&  A&D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !

J I"9R$'&' P&R V$"#A'   ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26.

-J C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;.

(#ILIDAD &P$RA#IVA   ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1

-J D$PR$CIACI8"   ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) )<6.) )<6.) )<6.)

-J I"#$R$'$'   ) <)1) . ! <66, .1 ! <44 .2 ! <,! .) 1 .)

(#ILIDAD A"#$' D$ PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$'   1 <)46 .; 1 <24 .6 2 <1, .2 2 <1 .! 2 <;;! .! 4 <1,! ., 4 <1,! ., 4 <1,! ., 4 <1,! ., 4 <1,! ., ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1 ; <;4; .1

-J PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   ))., 1!.6 6., 1). 11;., 2).1 2).1 2).1 2).1 2).1 4;6. 4;6. 4;6. 4;6.

(#ILIDAD A"#$' D$ I%P ($'#&'   <612 .2 1 <!;2 . 1 <12; . 1 <;6 .! 2 <,! .6 2 <;)6 .6 2 <;)6 .6 2 <;)6 .6 2 <;)6 .6 2 <;)6 .6 ; <!6! .! ; <!6! .! ; <!6! .! ; <!6! .!

-J R$9ALYA' !UJ   ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4

-J I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   ! <14 . ! <116 .6 ! <24 .6 ! <4; . ! <;); .2 ) <46 .2 ) <46 .2 ) <46 .2 ) <46 .2 ) <46 .2 ) <41 ., ) <41 ., ) <41 ., ) <41 .,

-J CA"&" %I"$R& )UJ   24;.; 4)4. 44;.4 6,4.) ;.1 ;4. ;4. ;4. ;4. ;4. !<)61. !<)61. !<)61. !<)61.

(#ILIDAD "$#A   ) <,)4 . ) <1!4 .! ) <4)2 .) ) <;12 .! , <);.! , <64 . , <64. , <64 . , <64 . , <64 . <46 .6 <46.6 <46 .6 <46 .6

J VAL&R R$'ID(AL   <6;2.

 AL#$R"A#IVA P$'I%I'#A  A&D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !

J I"9R$'&' P&R V$"#A'   ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!.

-J C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;.

(#ILIDAD &P$RA#IVA   2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .;-J D$PR$CIACI8"   ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) ) <6 .) )<6.) )<6.) )<6.)

-J I"#$R$'$'   ) <)1) . ! <66, .1 ! <44 .2 ! <,! .) 1 .)

(#ILIDAD A"#$' D$ PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$'   ) <4! ., ) < .) ) <62 . , <);) .1 , <46, .1 <,), .4 <,), .4 <,), .4 <,), .4 <,), .4 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .; 2 <44! .;

-J PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   !21.4 !;1.) ))4.4 )2,. ,).4 ,1.; ,1.; ,1.; ,1.; ,1.; 1!.6 1!.6 1!.6 1!.6

(#ILIDAD A"#$' D$ I%P ($'#&'   ! <;1 .2 ) <)1 . ) <2!6 . , <); .! , <6 .6 , <;44 .6 , <;44 .6 , <;44 .6 , <;44 .6 , <;44 .6 2 <), .) 2 <), .) 2 <), .) 2 <), .)

-J R$9ALYA' !UJ   ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2

-J I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   14!.4 24,.1 461.1 ;6 .4 ! < ., ! <!;,., ! <!;,., !<!;,., !<!; ,., !<! ;, ., !<62 ;. ! <62 ;. ! <62; . !<62;.

-J CA"&" %I"$R& )UJ   )22.6 ,!., ,22.2 ).! 64., 112.; 112.; 112.; 112.; 112.; 64).) 64).) 64).) 64).)

(#ILIDAD "$#A   42 .1 6;2 .2 ! <!1 .4 ! <,,1 .4 ! <166 .4 ! <624 . ! <624 . ! <624 . ! <624 . ! <624 . , <!)6 ., , <!)6 ., , <!)6 ., , <!)6.,

J VAL&R R$'ID(AL   <6;2.

Page 68: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 68/109

.).). -#,o de -ondos Neto

$l 0luo de caa econmico em+resarial se muestra en los cuadro "O 

.4< considerando las tres alternativas.

.).,. VANE * TIRE

a4 Costo de O(ort#nidad de Ca(ita

$s la tasa de descuento relevante +ara la evaluacin +rivada de

los +ro7ectos. #iene carácter es+eculativo.

'e considera el costo de o+ortunidad FJ< a au=l ue se dea

invertir +or la meor inversin alternativa de similar riesgo.

$l costo de o+ortunidad viene a ser la suma de de la tasa libre de

riesgo R0 J más un +remio +or riesgo R+J.

La tasa ue se utiliBa como libre de riesgo es generalmente la

tasa de los documentos de inversin. $l +remio +or riesgo

corres+onde a una exigencia ue ace el inversionista +or tener 

ue asumir un riesgo al o+tar +or una inversin distinta a auella

ue re+orta una rentabilidad asegurada.

Cuantitativamente +odemos establecer ue 

F R0 R+

F <,1 <41 ;<! U

$stos valores están dados +or CAP% Ca+ital Asset Pricing

%odelJ en ('A.

Para omogeniBar las estimaciones< en el caso de las em+resas

mineras ue o+eran en el PerH< se asume un costo de

o+ortunidad igual a ; U +romedio de la miner5a metálicaJ< tal es

el caso de >3P #inta7a ue su costo de o+ortunidad considera

6<61U.

Para el cálculo utiliBaremos los valores de F igual a !U< !)U 7

!U.

Page 69: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 69/109

CUADRO N$ && -LU8O DE CA8A ECONÓMICO PARA LAS TRES ALTERNATIVAS EN US %&

 AL#$R"A#IVA &P#I%I'#A  A&

D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !J I"9R$'&' P&R V$"#A'   )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1.-J C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;.,-J I"#$R$'$'   )<)1). ! <66,.1 !<44 .2 ! <,!.) 1 .)-J PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   26).6 4!)., 4.6 ,,1.! ,4. !4.2 !4.2 !4.2 !4.2 !4.2 2!,.1 2!,.1 2!,.1 2!,.1-J R$9ALYA' !UJ   )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1.,-J I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   6!;. 6!6 .6 !<,) .2 ! <!12.! !<);!.2 ! <.4 ! <.4 !<.4 ! <.4 !<.4 )<!!2 . ) <!!2. ) <!!2 . ) <!!2 .-J CA"&" %I"$R& )UJ   ,6).) ,6).! 6!.; 1,;.1 2).6 24)., 24)., 24)., 24)., 24)., ;64.4 ;64.4 ;64.4 ;64.4J VAL&R R$'ID(AL   <6;2.-J I"V$R'I8" *I/A   --J I"V$R'I8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   -6<44).)J R$C(P$RACI8" CAPI#AL D$ 6<44).)

J D$PR$CIACI8"   )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.)*L(/& "$#& $C&"8%IC&   - !!<!))., !!<2). !!<1)!.4 !)<!;2. !)<;. !)<4)6. !)<4)6. !)<4)6. !)<4)6. !)<4)6. ;<;).; ;<;).; ;<;).; ))<42!.1

 AL#$R"A#IVA %$DI&  A&

D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !J I"9R$'&' P&R V$"#A'   ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26.6-J C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;.,-J I"#$R$'$'   )<)1). ! <66,.1 !<44 .2 ! <,!.) 1 .)-J PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   !11.1 !11. )!4. )1,.) );).1 ,,1.4 ,,1.4 ,,1.4 ,,1.4 ,,1.4 1,!.1 1,!.1 1,!.1 1,!.1-J R$9ALYA' !UJ   ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4-J I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   1,2. 1,2.) 41 64,.1 !<;. !<!16.! !<!16.! !<!16.! !<!16.! !<!16.! !<6,,. 6 !<6,,.6 !<6,,.6 ! <6,,.6-J CA"&" %I"$R& )UJ   )1., )1.) ,1 4.2 4.; 1. 1. 1. 1. 1. 611.6 611.6 611.6 611.6J VAL&R R$'ID(AL   <6;2.-J I"V$R'I8" *I/A   --J I"V$R'I8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   -6<44).)J R$C(P$RACI8" CAPI#AL D$ 6<44).)J D$PR$CIACI8"   )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.)*L(/& "$#& $C&"8%IC&   - 6<6. ; <);.6 ;<) . ; <2;.1 ; <4)) .1 !<. !<. !<. !<. !<. 2 <,21.4 2 <,21.4 2 <,21.4 )<,.

 AL#$R"A#IVA P$'I%I'#A  A&

D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !J I"9R$'&' P&R V$"#A'   ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!.)

-J C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;.,-J I"#$R$'$'   )<)1). ! <66,.1 !<44 .2 ! <,!.) 1 .)-J PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   66.2 66.1 !1.1 !62., ))1.2 )26.6 )26.6 )26.6 )26.6 )26.6 2.4 2.4 2.4 2.4-J R$9ALYA' !UJ   ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2-J I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   ,1.4 ,1. 1!;., 2).4 446., ;)4., ;)4., ;)4., ;)4., ;)4., ! <2,.! ! <2,.! ! <2,.! !<2,.!-J CA"&" %I"$R& )UJ   !).4 !).1 ))., );;.; ,2,.) ,).6 ,).6 ,).6 ,).6 ,).6 46.! 46.! 46.! 46.!J VAL&R R$'ID(AL   <6;2.-J I"V$R'I8" *I/A   --J I"V$R'I8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   -6<44).)J R$C(P$RACI8" CAPI#AL D$ 6<44).)J D$PR$CIACI8"   )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.) )<6.)*L(/& "$#& $C&"8%IC&   - 2<4.! 2 <,;.2 2<2; .6 2 <2;;. 2 <;1) .) 4<),.2 4 <),.2 4<),.2 4 <),.2 4<),.2 , <1;1. , <1;1. , <1;1. !4<)2.

Page 70: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 70/109

C#adro N$ &J& Estr#ct#ra de a In3ersi)nEs(ec#ati3a en os Mercados

   E   L   C   O   S   T   O

   D   E   O   P   O   R   T   U   N   I   D   A   D

VAL&R$' $'P$C(LA#IV&'

%inerales

>onos de alto

riesgo Inversiones

al cr=dito Com+ras

a 0uturo Productos

VAL&R$' D$ APR$CIACI8" D$ CAPI#AL

 Acciones comunes

>onos de em+resas de menor

calidad >ienes ra5ces

VAL&R$' D$ PR$'$RVACI8" D$ CAPI#AL$'

>onos i+otecarios

>onos gubernamentales de +a5ses slidos

VAL&R$' D$ SPARZ($&T

Certi0icados de

de+sito Cuentas de

+laBo 0io Libreta de

bJ VANE * TIRE

'e a evaluado el VA"$ 7 #IR$ +ara las tres alternativas< 

indicado en el cuadro "O .;.< ue obedece a la siguiente 0rmula

VANE = − I 0+  FCE 1

(1 +  )

1

+  FCE 2(1 +  )

2

+ .......+

 FCE n

(1 +   

)n

'e considera F ! U< !)U 7 !U 

*C$ 0luo de caa neto econmico.

Page 71: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 71/109

CUADRO N$ && VALOR ACTUAL NETO ECONÓMICO KUS%&4 ? TASA INTERNA DE RETORNO ECONÓMICO KQ4

   A      L   #   $      R      "      A   #   I   V   A   &   P   #   I   %   I   '   #   A

#A'A ! U #A'A !) U #A'A ! U A& *L(/& *AC#& VAL&R A& *L(/& *AC#& VAL&R A& *L(/& *AC#& VAL&R

  -,<;26.!   C   -,<;26.!     -,<;26.!!   !!<!))., .;; !<!!.!   !   !!<!) )., .6;)62 ;<;, .2   !   !!<!))., .644! ;<411.,)   !!<2). .6)2 2 ;<4).;   )   !!<2 ). .4;4!; ;<!,4 .   )   !!<2). .42; 4 6<6!;.4,   !!<1)!.4 .41! ,! 6<212.   ,   !!<1) !.4 .4!!46 6<)! .   ,   !!<1)!.4 .24; 4 4<442.6   !)<!;2.6 .26, ! 6<,,.1     !)<!;2.6 .2,11) 4<41! .,     !)<!;2 .6 .1;) 6 4<))!.11   !)<;.4 .2) ;) 4<4,.,   1   !)<;.4 .124, 4<2 .,   1   !)<; .4 .1!;! , 2<2,.2   !)<4)6.! .12 4 4<!6.2   2   !)<4)6.! .122, 2<6 .   2   !)<4)6 .! .111 ; 1<4;6.64   !)<4)6.! .1!, !2 2<1,!.1   4   !)<4)6.! .1),1 1<414 .1   4   !)<4)6 .! .,;;2 1<62.26   !)<4)6.! .22 1! 1<;,4.6   6   !)<4)6.! .,66 1<! .2   6   !)<4)6 .! .,11 2 <2).;   !)<4)6.! .)! 1<,;6.   ;   !)<4)6.! .,22! <16; .;   ;   !)<4)6 .! .,41 ! ,<;!.

! !)<4)6.! .,611 <;4.) ! !)<4)6.! .,)!;4 <;6.! ! !)<4)6.! .)2;4 ,<,,.,!! ;<;).; .,1; ,<!64. !! ;<;).; .)646 )<2!. !! ;<;).; .),22) )<!1!.2!) ;<;).; .,!62, )<6;4., !) ;<;).; .)1226 )<,,. !) ;<;).; .)412 !<664.,!, ;<;).; .)6;2 )<2,,., !, ;<;).; .));!4 )<6,.6 !, ;<;).; .!6)4 !<211.1

! ))<42!.1 .)2,,, 1<;;,.6 ! ))<42!.1 .)2) <214.1 ! ))<42!.1 .!1;4! ,<2,1.)1<).1 <6.) ,4<;).1

TIRE ;;&J

   A      L   #   $      R      "      A   #   I   V   A   %   $   D   I   &

#A'A ! U #A'A !) U #A'A ! U   -,<;26.! -,<;26.! -,<;26.!!   6<6. .;; 6<,1.;   !   6<6 . .6;)62 4<6;, .,   !   6<6. .644! 4<41,.;)   ;<);.6 .6)2 2 4<2!!.1   )   ;<) ; .6 .4;4!; 4<,! .;   )   ;<);.6 .42;4 4<62.2,   ;<). .41! ,! 2<;).!   ,   ;<) . .4!!46 2<142 .6   ,   ;<). .24;4 2<),2.4   ;<2;.1 .26, ! 2<24.6     ;< 2; .1 .2,11) 2<!6 .!     ;<2;.1 .1;)6 1<22.41   ;<4)).1 .2) ;) 2<,2.;   1   ;<4 )) .1 .124, 1<1!2 .6   1   ;<4)).1 .1!;!, 1<4.)2   !<.6 .12 4 1<21.)   2   !<.6 .122, 1<22 .4   2   !< .6 .111 ; <112.,4   !<.6 .1!, !2 1<!,).   4   !<.6 .1),1 <1), .;   4   !< .6 .,;;2 ,<;;2.46   !<.6 .22 1! <221.1   6   !<.6 .,66 <,; .!   6   !< .6 .,11 2 ,<11.;;   !<.6 .)! <)!.   ;   !<.6 .,22! ,<22 .   ;   !< .6 .,41 ! ,<41.

! !<.6 .,611 ,<611.4 ! !<.6 .,)!;4 ,<)). ! !<.6 .)2;4 )<2;4.2!! 2<,21.4 .,1; )<),!.! !! 2<,21.4 .)646 !<6,. !! 2<,21.4 .),22) !<12.,!) 2<,21.4 .,!62, )<)6., !) 2<,21.4 .)1226 !<2,. !) 2<,21.4 .)412 !<,)!.,!, 2<,21.4 .)6;2 !<6,.1 !, 2<,21.4 .));!4 !<16.6 !, 2<,21.4 .!6)4 !<!1;.! )<,. .)2,,, 1<)41.2 ! )<,. .)2) <;;. ! )<,. .!1;4! ,<!;;.4

,1<.1 )4<614.) )!<46!.)TIRE ;&G

      A      L   #   $   R   "   A   #   I   V   A   P   $   '   I   %   I   '   #   A

#A'A ! U #A'A !) U #A'A ! U   -,<;26.! -,<;26.! -,<;26.!!   2<4.! .;; 1<1!4.4   !   2< 4 .! .6;)62 1<!; .6   !   2<4.! .644! 1<,).!)   2<,;.2 .6)2 2 1<,)).!   )   2< ,; .2 .4;4!; 1<!,, .2   )   2<,;.2 .42;4 <;11.!

,   2<2;.6 .41! ,! <62.6   ,   2< 2; .6 .4!!46 <21 .!   ,   2<2;.6 .24;4 <,22.;   2<2;;. .26, ! <141.6     2<2 ;; . .2,11) <)14 .2     2<2;;. .1;)6 ,<;22.21   2<;1).) .2) ;) <,!2.6   1   2<; 1) .) .124, ,<; .;   1   2<;1).) .1!;!, ,<2;.!2   4<),.2 .12 4 <6!.1   2   4<) , .2 .122, ,<22, .)   2   4<),.2 .111; ,<);.)4   4<),.2 .1!, !2 ,<4!.1   4   4<) , .2 .1),1 ,<)4 .6   4   4<),.2 .,;;2 )<66;.26   4<),.2 .22 1! ,<,4,.)   6   4<) , .2 .,66 )<;) .,   6   4<),.2 .,112 )<1,.6;   4<),.2 .) ! ,<22.1   ;   4<) , .2 .,22! )<24 .   ;   4<),.2 .,41! )<)),.1

! 4<),.2 .,611 )<464.4 ! 4<),.2 .,)!;4 )<,)6. ! 4<),.2 .)2;4 !<;1.!! ,<1;1. .,1; !<)2.! !! ,<1;1. .)646 !<,,.2 !! ,<1;1. .),22) 61.4!) ,<1;1. .,!62, !<!1.2 !) ,<1;1. .)1226 ;)).; !) ,<1;1. .)412 42.,!, ,<1;1. .)6;2 !<!.) !, ,<1;1. .));!4 6). !, ,<1;1. .!6)4 21.2! !4<)2. .)2,,, <12.! ! !4<)2. .)2) ,<1,).2 ! !4<)2. .!1;4! )<414.)

!<2,4.1 ;<;1.2 1<!11.TIRE %G&;

Page 72: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 72/109

.,. AnFisis -inanciero E"(resaria

&<&%& -#,o de -ondos Neto con -inancia"iento

La evaluacin 0inanciera em+resarial< calcula el valor del +ro7ecto

considerando además de los bene0icios 7 costos< el e0ecto de los

+r=stamos 7 los res+ectivos +agos +ara el servicio de la deuda. La

medida del m=rito de la inversin con 0inanciamiento< se +uede

a+reciar en el cuadro "O .!.

.,.). VAN- * TIR-

a4 Criterio de VAN- * TIR-

Para el cálculo del valor actual neto< se tiene la siguiente relacin

VANF = − I0

+  FCF 1

(1 +   ' 

)1

+  FCF 2

(1 +   ' 

)2

+ ......+

 FCF n

(1 +   '

)

Donde'

=   ! (1 − t ) " 

 I 0

 A" +   e

 I 0

Inter=s anual Fd !U

#asa im+uesto t ,U

Pr=stamo P (' )).1)<4 millones 

Inversin I o (' ,.;4!<! millones

 A+orte Pro+io AP (' !).;< millones

Rentabilidad del a+orte +ro+io Fe !U 

Reem+laBando se tiene

 ' !U !-,UJ 2U !U ,2UJ

  0 !U tomado como m5nimoJ< incluimos !)U 7 !U.

0 0 0

  0

0

'

Page 73: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 73/109

CUADRO N$ &%& -LU8O DE CA8A -INANCIERO PARA LAS TRES ALTERNATIVAS EN US %&

 AL#$R"A#IVA &P#I%I'#A  A&D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !

J I"9R$'&' P&R V$"#A'   )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1. )<1)1.-J C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. ); <)6; .,-J I"#$R$'$'   ) <)1) . ! <66, .1 ! <44 .2 ! <,! .) 1 .)-J PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   26).6 4!)., 4.6 ,,1.! ,4. !4.2 !4.2 !4.2 !4.2 !4.2 2!,.1 2!,.1 2!,.1 2!,.1-J R$9ALYA' !UJ   )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1.,-J I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   6!; . 6!6 .6 ! <,) .2 ! <!12 .! ! <);! .2 ! < .4 ! < .4 ! < .4 ! < .4 ! < .4 )<!!2 . ) <!!2 . ) <!!2 . ) <!!2 .-J CA"&" %I"$R& )UJ   ,6).) ,6).! 6!.; 1,;.1 2).6 24)., 24)., 24)., 24)., 24)., ;64.4 ;64.4 ;64.4 ;64.4J VAL&R R$'ID(AL   <6;2.-J I"V$R'I8" *I/A   --J I"V$R'I8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   -6<44).)J R$C(P$RACI8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   6<44).)J PR_'#A%&   ))<1).-J A%&R#I[ACI8"   , <26; . <16 ., <2 .) <;! .2 1 <! .2*L(/& "$#& *I"A"CIAD&   - <;6 .2 <;11 .1 <2; ., <6,4 .; <1;; .; !<)4;. !<)4;. !<)4;. !<)4;. !<)4;. ; <;) .; ; <;) .; ; <;) .; ))<42!.1

 AL#$R"A#IVA %$DI&  A&D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !

J I"9R$'&' P&R V$"#A'   ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26. ,;<)26.6-J C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. ); <)6; .,-J I"#$R$'$'   ) <)1) . ! <66, .1 ! <44 .2 ! <,! .) 1 .)-J PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   !11.1 !11. )!4. )1,.) );).1 ,,1.4 ,,1.4 ,,1.4 ,,1.4 ,,1.4 1,!.1 1,!.1 1,!.1 1,!.1-J R$9ALYA' !UJ   ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4-J I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   1,2 . 1,2 .) 41 . 64, .1 ! <; . ! <!16 .! ! <!16 .! ! <!16 .! ! <!16 .! ! <!16 .! ! <6,, .6 ! <6,, .6 ! <6,, .6 !<6,,.6-J CA"&" %I"$R& )UJ   )1., )1.) ,1 4.2 4.; 1. 1. 1. 1. 1. 611.6 611.6 611.6 611.6J VAL&R R$'ID(AL   <6;2.-J I"V$R'I8" *I/A   --J I"V$R'I8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   -6<44).)J R$C(P$RACI8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   6<44).)J PR_'#A%&   ))1).!-J A%&R#I[ACI8"   , <26; . <16 ., <2 .) <;! .2 1 <! .2*L(/& "$#& *I"A"CIAD&   - ) <4) .6 ) <4, .) ) <,)4 .2 ) <!! .4 ! <64) .4 4 <11) .2 4 <11) .2 4 <11) .2 4 <11) .2 4 <11) .2 2 <,21 .4 2 <,21 .4 2 <,21 .4 )<,.

 AL#$R"A#IVA P$'I%I'#A  A&D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !

J I"9R$'&' P&R V$"#A'   ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!. ,2<2!.)-J C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. );<)6;. ); <)6; .,

-J I"#$R$'$'   ) <)1) . ! <66, .1 ! <44 .2 ! <,! .) 1 .)-J PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   66.2 66.1 !1.1 !62., ))1.2 )26.6 )26.6 )26.6 )26.6 )26.6 2.4 2.4 2.4 2.4-J R$9ALYA' !UJ   ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2-J I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   ,1.4 ,1. 1!;., 2).4 446., ;)4., ;)4., ;)4., ;)4., ;)4., ! <2,.! ! <2,.! ! <2,.! !<2,.!-J CA"&" %I"$R& )UJ   !).4 !).1 ))., );;.; ,2,.) ,).6 ,).6 ,).6 ,).6 ,).6 46.! 46.! 46.! 46.!J VAL&R R$'ID(AL   <6;2.-J I"V$R'I8" *I/A   --J I"V$R'I8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   -6<44).)J R$C(P$RACI8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   6<44).)J PR_'#A%&   ))1).!-J A%&R#I[ACI8"   ,26 ;. 16 ., 2 .) ;! .2 1! .2*L(/& "$#& *I"A"CIAD&   - - 24 .1 - 22.; - ).2 - 21;. - 6;4.2 <46). <46). <46 ). <46 ). <46). , <1;1. ,<1;1. ,<1; 1. ! 4<)2.

Page 74: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 74/109

CUADRO N$ &%%& VALOR ACTUAL NETO -INANCIERO EN US %& ? TASA INTERNA DE RETORNO -INANCIERO KQ4

   A      L   #   $      R      "      A   #   I   V   A   &   P   #   I   %   I   '   #   A

#A'A ! U #A'A !) U #A'A ! U A *L(/& *AC#& VAL&R A& *L(/& *AC#& VAL&R A& *L(/& *AC#& VAL&R

  -!)<.   C   -,<;26.!     -,<;26.!!   <;6.2 .;; <1,!.   !   <;6.2 .6;)62 <1.2   !   <;6.2 .644! <,4).)   <; 11.1 .6)22 < ;1.1   )   <;11.1 .4;4!; ,<;1.   )   <;11.1 .42;4 ,<6!,.!,   <2 ;., .41!,! , < 2,.   ,   <2;., .4!!46 ,<)6.6   ,   <2;., .24;4 ,<!!!.)   <6 ,4.; .26,! , <, .     <6,4.; .2,11) ,<4.2     <6,4.; .1;)6 )<62.1   <1 ;;.; .2);) ) <6 12.)   1   <1;;.; .124, )<2!.!   1   <1;;.; .1!;!, )<,64.;2   !<)4 ;.; .124 1 <6 ).4   2   !<)4;.; .122, 1 <)6.!   2   ! <)4 ;.; .111; <26,.4   !<)4 ;.; .1!,!2 1 <) 41.)   4   !<)4;.; .1),1 <21.!   4   ! <)4 ;.; .,;;2 <!6.)6   !<)4 ;.; .221! <4 ;1.4   6   !<)4;.; .,66 <!1!.6   6   ! <)4 ;.; .,112 ,<2,.4;   !<)4;.; .)! <,1;.4   ;   !<)4;.; .,22! , <44.   ;   ! <)4 ;.; .,41! ,<!2!.)

! !<)4;.; .,611 ,<;2,., ! !<)4;.; .,)!;4 ,<,;.6 ! !<)4;.; .)2;4 )<44).;!! ;<;).; .,1; ,<!64. !! ;<;).; .)646 )<2!. !! ;<;).; .),22) )<!1!.2!) ;<;).; .,!62, )<6;4., !) ;<;).; .)1226 )<,,. !) ;<;).; .)412 !<664.,!, ;<;).; .)6;2 )<2,,., !, ;<;).; .));!4 )<6,.6 !, ;<;).; .!6)4 !<211.1

! ))<42!.1 .)2,,, 1<;;,.6 ! ))<42!.1 .)2) <214.1 ! ))<42!.1 .!1;4! ,<2,1.)<4!,.; !1<!!.1 ;<),;.2

TIR- %D&

   A      L   #   $      R      "      A   #   I   V   A   %   $   D   I   &

#A'A !U #A'A !)U #A'A !U   -!)<.     -,<;26.!     -,<;26.!!   )<4).6 .;; )<12.;   !   ) <4).6 .6;)62 )<!,.)   !   )<4).6 .644! )<,4.2)   )<4 ,.) .6)22 ) <) ,.!   )   ) <4,.) .4;4!; )<!11.   )   )<4,.) .42;4 )<6.!,   )<, )4.2 .41!,! ! <4 6.4   ,   ) <,)4.2 .4!!46 !<212.4   ,   )<,)4.2 .24;4 !<14!.   )<!!.4 .26,! ! < !.2     )<!!.4 .2,11) ! <,!.     )<!!.4 .1;)6 !<);.41   !<6 4).4 .2);) ! <! 2).6   1   ! <64).4 .124, !<2).2   1   !<64).4 .1!;!, ;4).)2   4<1 1).2 .124 <) 2,.)   2   4 <11).2 .122, ,<6)2.   2   4<11).2 .111; ,<.;4   4<1 1).2 .1!,!2 , <6 41.4   4   4 <11).2 .1),1 ,<!2.   4   4<11).2 .,;;2 ,<!6.,6   4<1 1).2 .221! , <1 ),.   6   4 <11).2 .,66 ,<1.   6   4<11).2 .,112 )<24.2;   4<11).2 .)! ,<),.!   ;   4 <11).2 .,22! )<4),.1   ;   4<11).2 .,41! )<,)).1

! 4<11).2 .,611 )<;!!.6 ! 4<11).2 .,)!;4 )<,!.4 ! 4<11).2 .)2;4 )<,4.)!! 2<,21.4 .,1; )<),!.! !! 2<,21.4 .)646 !<6,. !! 2<,21.4 .),22) !<12.,!) 2<,21.4 .,!62, )<)6., !) 2<,21.4 .)1226 !<2,. !) 2<,21.4 .)412 !<,)!.,!, 2<,21.4 .)6;2 !<6,.1 !, 2<,21.4 .));!4 !<16.6 !, 2<,21.4 .!6)4 !<!1;.! )<,. .)2,,, 1<)41.2 ! )<,. .)2) <;;. ! )<,. .!1;4! ,<!;;.4

)1<411.; -!<626.1 -2<4!.4TIR- %%&

      A      L   #   $   R   "   A   #   I   V   A   P   $   '

   I   %   I   '   #   A

!U !)U !U   -!)<.     -,<;26.!     -,<;26.!!   -24.1 .;; -2!.   !   - 24.1 .6;)62 -2.,   !   -24.1 .644! -1;.))   - 22.; .6)22 -11.,   )   - 22.; .4;4!; -1,.,   )   -22.; .42;4 -1!.1

,   -).2 .41!,! -,,).2   ,   - ).2 .4!!46 -,!1.!   ,   -).2 .24;4 -);6.6   -21;. .26,! -1.     - 21;. .2,11) -!;.!     -21;. .1;)6 -,;.1   -6;4.2 .2);) -114.,   1   - 6;4.2 .124, -1;.,   1   -6;4.2 .1!;!, -22.2   <4 6). .124 ) <2 ;;.1   2   <46). .122, )<)).;   2   <46). .111; )<!46.64   <4 6). .1!,!2 ) < 1.!   4   <46). .1),1 )<!2,.,   4   <46). .,;;2 !<;!!.)6   <4 6). .221! ) <) ,!.   6   <46). .,66 !<;,!.1   6   <46). .,112 !<242.1;   <46). .)! )<)6.)   ;   <46). .,22! !<4).2   ;   <46). .,41! !<4.2

! <46). .,611 !<6,.6 ! <46). .,)!;4 !<1,;.6 ! <46). .)2;4 !<);.!! ,<1;1. .,1; !<)2.! !! ,<1;1. .)646 !<,,.2 !! ,<1;1. .),22) 61.4!) ,<1;1. .,!62, !<!1.2 !) ,<1;1. .)1226 ;)).; !) ,<1;1. .)412 42.,!, ,<1;1. .)6;2 !<!.) !, ,<1;1. .));!4 6). !, ,<1;1. .!6)4 21.2! !4<)2. .)2,,, <12.! ! !4<)2. .)2) ,<1,).2 ! !4<)2. .!1;4! )<414.)

1<,6.; -)<),.! -))<2;4.;TIR- %&B

Page 75: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 75/109

b. Renta+iidad

La rentabilidad está ex+resada +or la ex+resin

Rentabilidad VANF 

 I o

CUADRO N$ &%;& Renta+iidad de Pro*ecto

Aternati3 Coti>aci)n In3ersi)nVAN- Renta+iida

&+timista 1,!<4 ,.;4,<! .4!,<; !)6U

%edio 41< ,.;4,<! )1.411<;   4U

Pesimista !6<, ,.;4,<!   1.,6<; !1U

Aternati3 Coti>aci)n In3ersi)nVAN- Renta+iida

&+timista 1,!<4 ,.;4,<! !1.!!<1   ,U

%edio 41< ,.;4,<! -!.626<1   -1U

Pesimista !6<, ,.;4,<! -   -16U

Aternati3 Coti>aci)n In3ersi)nVAN- Renta+iida

&+timista 1,!<4 ,.;4,<!   ;.),;<2 )2U

%edio 41< ,.;4,<! -2.4!<4   -!4U

Pesimista !6<, ,.;4,<! -   -21U

c. Estado de -#entes * Usos

$l estado de 0uentes 7 usos nos dan los siguientes resultados en 

el cuadro "O .!,.

d. Per0odo de Rec#(eraci)n de Ca(ita

$n el cuadro "O .! se observa el cálculo del +er5odo de 

recu+eracin de ca+ital.

Page 76: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 76/109

 

 AL#$R"A#IVA &P#I%I'#A  A&D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ;   ! !! !) !, !

*($"#$'

 AP&R#$ D$ CAPI#AL   !)<;.PR_'#A%&   ))<1).I"9R$'&' P&R V$"#A'   )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1.VAL&R D$ R$'CA#$   6;2.R$C(P$RACI8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   644).)#&#AL *($"#$'   ,< ;4,. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. )< 1)1. 12< !;,.('&'

I"V$R'I8"   ,<;4,.C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;.

I"#$R$'$'   ) <)1). ! <66,.1 ! <44.2 ! <,!.) 1.) A%&R#I[ACI8"   , <26;. <16., <2.) <;!.2 1 <!.2PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   26).6 4!)., 4.6 ,,1.! ,4. !4.2 !4.2 !4.2 !4.2 !4.2 2!,.1 2!,.1 2!,.1 2!,.1R$9ALYA' !UJ   )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1., )1.,I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   6!;. 6!6.6 !<,).2 !!1 2.! !);! .2 ! .4 !.4 !.4 ! .4 ! .4 )!!2. )!!2. )!!2. ) !!2.CA"&" %I"$R& )UJ   ,6).) ,6).! 6!.; 1,;.1 2).6 24)., 24)., 24)., 24)., 24)., ;64.4 ;64.4 ;64.4 ;64.4#&#AL ('&'   ,< ;4,. ,4< 1. ,4< 12;. ,4< ;!1. ,4< 264. ,4< ;)1. ,)< )1. ,)< )1. ,)< )1. ,)< )1. ,)< )1. ,,< ,). ,,< ,). ,,< ,). ,,< ,).*&"D&' "$#&' .   <;6.2 <;11.1 <2;., <6,4.; <1;;.; !< )4;. !< )4;. !< )4;. !< )4;. !< )4;. ; <;).; ; <;).; ; <;).; ))< 42!.

 

 AL#$R"A#IVA %$DI&  A&D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ;   ! !! !) !, !

*($"#$'

 AP&R#$ D$ CAPI#AL   !)<;.PR_'#A%&   ))<1).I"9R$'&' P&R V$"#A'   ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26.VAL&R D$ R$'CA#$   <6;2.R$C(P$RACI8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   6<44).)#&#AL *($"#$'   ,< ;4,. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. ,;< )26. 1)< ;,4.('&'

I"V$R'I8"   ,<;4,.

C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;. );< )6;.I"#$R$'$'   ) <)1). ! <66,.1 ! <44.2 ! <,!.) 1.) A%&R#I[ACI8"   , <26;. <16., <2.) <;!.2 1 <!.2PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   !11.1 !11. )!4. )1,.) );).1 ,,1.4 ,,1.4 ,,1.4 ,,1.4 ,,1.4 1,!.1 1,!.1 1,!.1 1,!.1R$9ALYA' !UJ   ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4 ,;).4I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   1 ,2 . 1 ,2 .) 4 1 . 64 ,.1 ! < ; . ! <! 16 .! !< !1 6.! ! <! 16 .! ! <! 16 .! ! <! 16 .! ! <6 ,, .6 ! <6 ,, .6 !< 6,, .6 ! <6 ,, .6CA"&" %I"$R& )UJ   )1., )1.) ,1 4.2 4.; 1. 1. 1. 1. 1. 611.6 611.6 611.6 611.6#&#AL ('&'   ,< ;4,. ,2< 122. ,2< 121. ,2< ;!. ,4< !16. ,4< ,;2. ,!< 4!2. ,!< 4!2. ,!< 4!2. ,!< 4!2. ,!< 4!2. ,)< ;,. ,)< ;,. ,)< ;,. ,)< ;,.*&"D&' "$#&' .   ) <4).6 ) <4,.) ) <,)4.2 ) <!!.4 ! <64).4 4 <11).2 4 <11).2 4 <11).2 4 <11).2 4 <11).2 2 <,21.4 2 <,21.4 2 <,21.4 )< ,.

Page 77: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 77/109

 AL#$R"A#IVA P$'I%I'#A  A&

D$'CRIPCI8"   ! ) , 1 2 4 6 ;   ! !! !) !, !

*($"#$'

 AP&R#$ D$ CAPI#AL   !)<;.

PR_'#A%&   ))<1).!

I"9R$'&' P&R V$"#A'   ,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

VAL&R D$ R$'CA#$   <6;2.

R$C(P$RACI8" CAPI#AL D$ #RA>A/&   6<44).)

#&#AL *($"#$'   ,<;4,.!

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

,2<2!.)

;<4);.6

('&'

I"V$R'I8"   ,<;4,.!

C&'#& : 9A'#& D$ &P$RACI8"   );<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

);<)6;.,

I"#$R$'$'   ) <)1). ! <66,.1 ! <44.2 ! <,!.) 1.)

 A%&R#I[ACI8"   , <26;. <16., <2.) <;!.2 1 <!.2

PAR#ICIPACI8" D$ #RA>A/AD&R$' 6UJ   66.2 66.1 !1.1 !62., ))1.2 )26.6 )26.6 )26.6 )26.6 )26.6 2.4 2.4 2.4 2.4

R$9ALYA' !UJ   ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2 ,2.2

I%P($'#& A LA R$"#A ,UJ   ,1.4 ,1. 1!;., 2).4 446., ;)4., ;)4., ;)4., ;)4., ;)4., ! <2,.! ! <2,.! ! <2,.! !<2,.!

CA"&" %I"$R& )UJ   !).4 !).1 ))., );;.; ,2,.) ,).6 ,).6 ,).6 ,).6 ,).6 46.! 46.! 46.! 46.!

#&#AL ('&'   ,<;4,.!

,2<!)6.4

,2<!)6.!

,2<1,.6

,2<4).2

,2<;16.6

,!<)46.6

,!<)46.6

,!<)46.6

,!<)46.6

,!<)46.6

,)<21.6

,)<21.6

,)<21.6

,)<21.6

*&"D&' "$#&' .   - 24 .1 - 22. ; - ).2 - 21 ;. - 6; 4. 2 <4 6) . <4 6) . < 46 ). <4 6) . <4 6) . ,< 1; 1. , <1 ;1 . , <1 ;1 . ! 4<) 2 .

Page 78: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 78/109

CUADRO N$ &%& PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL AL#$R"A#IVA &P#I%I'#A

D$'CRIPCI8" A&

! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !*L(/& "$#& - <;6 <;11.1 <2;., <6, <1;;. !<)4 !<)4 !<)4 !<)4 !<)4 ;<;).; ;<;). ;<; ))<42!.*L(/& - - - )<!1. 2<; !!<1,. )!<6) ,)<! )<,6 1)<22 2)<; 4)<,1. 6!<!)6 ;<)) !!)<;6).

PRC ;&

 AL#$R"A#IVA %$DI&

D$'CRIPCI8" A&

! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !*L(/& "$#& - )<4 )<4,.) )<,)4.2 )<!! !<64). 4<11). 4<11).2 4<11).2 4<11).2 4<11).2 2<,21.4 2<,21. 2<,2 )<,.*L(/& - - - - - -4)4. 2<6)1. !<,46. )!<;,. );<6,. ,4<,2. ,<!. ;<424 12<!, 42<!24.

PRC &%

 AL#$R"A#IVA P$'I%I'#A

D$'CRIPCI " A &

! ) , 1 2 4 6 ; ! !! !) !, !*L(/& "$#& - -24.1 -22.; -).2 -21;. -6;4.2 <46). <46). <46). <46). <46). ,<1;1. ,<1;1. ,<1; !4<)2.*L(/& - ````` - - - - - - -),.6 <11!.1 ;<,,,.; !)<;);. !2<1) )<!) ,4<,6.)

PRC

Page 79: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 79/109

CAPÍTULO V

ANÁLISIS DE RIES5O ? SENSIBILIDAD

1.!. AnFisis de Ries!o

$l riesgo de un +ro7ecto se de0ine como la variabilidad de los 0luos de caa

reales res+ecto a los estimados.

La incertidumbre de un +ro7ecto crece en el tiem+o. La sola mencin de las

variables +rinci+ales incluidas en la +re+aracin de los 0luos de caa dea

de mani0iesto el origen de la incertidumbre el +recio 7 la calidad de las

materias +rimas< el nivel tecnolgico de la +roduccin las escalas de

remuneraciones la evolucin de los mercados la solvencia de los

+roveedores las variaciones de la demanda< tanto en cantidad< calidad

como en +recio las +ol5ticas de gobierno res+ecto del comercio exterior la

+roductividad de la o+eracin< etc.

'e +uede identi0icar tres ti+os de riesgo de un +ro7ecto

Riesgo individual de un +ro7ecto< esto se +resenta +or la incertidumbreinerente a los 0luos de e0ectivos< ocasionando la variabilidad en los

rendimientos es+erados del mismo.

Riesgo interno de la em+resa< está orientado a los e0ectos de un +ro7ecto

sobre la variabilidad en las utilidades de la em+resa.

Riesgo de mercado< viene a ser el riesgo de un +ro7ecto evaluado desde el

+unto de vista de un inversionista de ca+ital ue tiene su cartera

diversi0icada.

Page 80: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 80/109

   F  f F  2

  1

1.!.!. Medici)n de ries!o

'e de0ine el riesgo de un +ro7ecto como la variabilidad de los 0luos

de caa reales res+ecto a los estimados.

'u re+resentacin grá0ica +ermite visualiBar la dis+ersin de los

0luos de caa< asignando un riesgo ma7or a auellos +ro7ectos cu7a

dis+ersin sea ma7or. $xisten< sin embargo< 0ormas +recisas de

medicin< como la desviacin estándar< ue se calcula mediante la

ex+resin

σ

=

Dnde n "O de 0luos netos 

* *luo neto

 F *luo neto +romedio

C#adro N$ &%& Dis(ersi)n de os -#,os Netos

N$ -#,o Neto

Aternati3a

O(ti"ist Medio Pesi"ist! !.!!<! 6.,1< 1.1!4<4

) ;.4)<; 4.2!!< 1.,))<!

, 6.212< 2.;)< .62<6

6.,,<1 2.24< .141<6

1 4.4,<, 2.,2< .,!2<6

2 4.!6<2 1.21< .6!<1

4 2.1,!<1 1.!,)< ,.4!<1

6 1.;,4<6 .221< ,.,4,<)

; 1.,;6< .)!< ,.22<1

! .;4<) .)!< ).464<4

!! ,.!64< ,.611< !.)2<!

!) ).6;4<, ).)6< !.!1<2

!, ).2,,<, !.6,< !.!<)

! 1.;;,<6 1.)41< .12<!

'umatoria 66.;4<2 4).))< ;.21<2

Promedio 2.,11< 1.!< ,.1,<,

Desviacin estándar ).,;6<2 !.61)< !.1!<;

Page 81: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 81/109

#iene ma7or dis+ersin en la alternativa o+timista.

1.). AnFisis de Sensi+iidad

La im+ortancia del análisis de sensibilidad se mani0iesta en el eco de

ue los valores de las variables ue se a utiliBado +ara llevar a cabo la

evaluacin del +ro7ecto +ueden tener desviaciones con e0ectos de

consideracin en la medicin de sus resultados.

La evaluacin del +ro7ecto será sensible a las variaciones de una o más

+arámetros si< al incluir estas variaciones en el criterio de evaluacin

em+leado< la decisin inicial cambia. $l análisis de sensibilidad revela el

e0ecto ue tiene las variaciones sobre la rentabilidad en los +ronsticos de

las variables relevantes.

1.).! Modeo Unidi"ensiona de a Sensi+ii>aci)n

a4 Deter"inaci)n de a 3aria+e

$l análisis unidimensional es la sensibiliBacin del VA"

determina asta dnde +uede modi0icarse el valor de una

variable +ara ue el +ro7ecto siga siendo rentable. Au5 radica la

+rinci+al limitacin del modelo< slo se +uede sensibiliBar unavariable +or veB.

$n el caso de un +ro7ecto minero< viene a ser el +recio del

metal la variable más trascendental e in0lu7ente.

bJ Res#tado de anFisis

*rmulas utiliBadas>ene0icio actualiBado   ( n)

C # . =

a

 p

 $a= $

 FA% & 

C  = I

+ [Costo(1−14) ]( FA% n)

 "c =C 

a

#a

< donde

 " a

a

Page 82: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 82/109

P+ +recio

Page 83: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 83/109

Za Cantidad actualiBada 

Ca Costo actualiBado

>a >ene0icio actualiBado 

n "O de aNosJ !

Pc +recio critico

*A' *actor de actualiBacin

C#adro N$ &;& CFc#o de anFisis de sensi+iidad

   A   l   t  e  r  n  a   t   i  v  a  o

  +   t   i  m   i  s   t  aEscenario con %Q Bene6ici -actor Res#tados

Ingreso actualiBado ).1)1< 4<4,224 ,);.!<;

Cantidad actualiBado 2!6<6Costo actualiBado ,.;4,<! ))2.2!<2 )2!.14<4

Precio cr5tico ))<4

Porcentae variacin )U

Escenario con %Q

Ingreso actualiBado ).1)1< 2<)! )11.),;<,

Cantidad actualiBado 6<

Costo actualiBado ,.;4,<! !41.4;4<, )!.44<

Precio cr5tico ,;<!Porcentae variacin !4U

   A   l   t  e  r  n  a   t   i  v  a  m  e   d   i  oEscenario con %Q Bene6ici -actor Res#tados

Ingreso actualiBado ,;.)26<6 4<4,224 ,,.6;<4

Cantidad actualiBado 2,;<2

Costo actualiBado ,.;4,<! ))2.2!<2 )2!.14<4

Precio cr5tico ;<

Porcentae variacin !U

Escenario con %Q

Ingreso actualiBado ,;.)26<6 2<)! ),1.2;1<,

Cantidad actualiBado ;2<)

Costo actualiBado ,.;4,<! !41.4;4<, )!.44<

Precio cr5tico )<6

Porcentae variacin !!U

Page 84: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 84/109

   A   l   t  e  r  n

  a   t   i  v  a

  +  e  s   i  m   i  s   t  aEscenario con %Q

Ingreso actualiBado ,2.2!<) 4<4,224 )46.;;,<2

Cantidad actualiBado 224<

Costo actualiBado ,.;4,<! ))2.2!<2 )2!.14<4

Precio cr5tico ,;)<)

Porcentae variacin 2U

Escenario con %Q

Ingreso actualiBado ,2.2!<) 2<)! )!2.)<;

Cantidad actualiBado 1!4<

Costo actualiBado ,.;4,<! !41.4;4<, )!.44<

Precio cr5tico 4<,

Porcentae variacin ,U

Page 85: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 85/109

CONCLUSIONES

!O Dada la situacin del +a5s< donde se reuiere desarrollar actividad +roductiva

+ara el bienestar de la +oblacin< este +ro7ecto es de necesidad t=cnica<

econmica 7 social debido a ue la miner5a es contribu7ente al 0isco< brinda

valor agregado 7 es una actividad descentraliBada.

)O $l análisis de inversin se orienta a la mina ubicada en Caabamba @

Caamarca< el cual es un 7acimiento aur50ero< entre sul0uros 7 xidosJ< en la

ue se an cubicado 22 millones de toneladas de reserva< cu7as le7es son

de <1) gMt Au 7 ),<;4 gMt de Ag< ex+lotable +ara un oriBonte ue

com+rende ) aNos de construccin< ! aNos de o+eracin 7 ) aNos +ara

cierre de mina.

,O La ex+lotacin será mediante tao abierto convencional< +ara entrar al

tratamiento a trav=s de +ilas de lixiviacin< 7 la +lanta %errill CroKe<

obteni=ndose al 0inal de las o+eraciones barras de dor=. 'e estima

+roduccin de !,.1 toneladas diarias< con una relacin de desbroce de

)<,2!< euivalente a )!; onBas diarias de contenido 0ino de oro< además del

sub+roducto. Para ello se adecuará in0raestructuras de +roduccin 7 de

servicios auxiliares< res+ectivamente.

O 3abi=ndose evaluado las tres alternativas o+timista< medio 7 +esimistaJ< con

+recios estimados de (' 1,!<4MoB Au< (' 41<MoB Au 7 (' !6<,MoB<

res+ectivamente se tiene ue un valor recu+erable igual a (' 6<41Mt< ('

6<6Mt 7 (' 4<)Mt 0rente a un costo unitario total de (' 2.,Mt.

1O 'e establece +ol5ticas de gestin en la v5a administrativa< log5stica<

mantenimiento seguridad< salud 7 medio ambiente cierre de mina< im+acto

ambiental 7 res+onsabilidad social.

2O Los costos de ca+ital estimados< segHn las cotiBaciones de los +roveedores alcanBan los (' , millones< de los cuales el 2 U serán cubiertas

Page 86: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 86/109

mediante +r=stamos de los organismos 0inancieros. $l monto total será

invertido durante dos aNos.

4O Las condiciones del 0inanciamiento otorgan un +laBo de 1 aNos< con un

inter=s del !U. La relacin entre inversin 7 a+orte +ro+io tiene un valor de ,<;6.

6O $n la alternativa medio< el análisis econmico em+resarial +ro+orciona< +ara

una tasa del !U< un VA"$ (' ,1< millones 7 una #IR$ de )<2 U.

 AL#$R"A#IVA PR$CI&

('MoBJ

VA"$

('W!.

#I

R

&+timista 1,!<4 1.)<1 ))<6

%edio 41< ,1.<1 )<2Pesimista !6<, !.2,4<1 !2<)

;O $n la alternativa medio< el análisis econmico 0inanciero +ro+orciona< +ara

una tasa del !U< un VA"* (' )1<4 millones 7 una #IR* de !!<; U.

 AL#$R"A#IVA PR$CI&

('MoBJ

VA"*

('W!.

#I

R

 &+timista 1,!<4 .4!,<; !1<%edio 41< )1.411<; !!<;

Pesimista !6<, 1.,6<; !<

!O Como el VA"* es menor ue el VA"$ el nivel de rentabilidad del +ro7ecto

a baado +or el 0inanciamiento. $l +r=stamo del dinero es caro< existe

a+alancamiento 0inanciero negativo< +ero sin embargo el +ro7ecto mediante

0inanciamiento sigue siendo rentable.

!!O La #IR* es menor ue la #IR$ a su veB es ma7or ue el costo de

o+ortunidad< $sto nos indica ue el rendimiento de la inversin con

0inanciamiento a disminuido con la existencia de a+alancamiento negativo.

!)O $l +er5odo de recu+eracin del ca+ital es de 1 aNos.

!,O $n la alternativa medio< el +ro7ecto es mu7 sensible a variacin del +recio

del oro si ocurriera una variacin ma7or de !U el +ro7ecto dea de ser 

rentable.

Page 87: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 87/109

RECOMENDACIONES

!O 'olicitar a las autoridades com+etentes< el deslinde de la situacin legal de la

+ro+iedad< a 0in de comenBar la siguiente eta+a del +ro7ecto.

)O >uscar 0uentes de 0inanciamiento ue est= al alcance del estudio< esto

durante esta d=cada.

,O RealiBar el análisis de sensibilidad mediante multivariantes< en la eta+a de

inversin del +ro7ecto.

O $laborar el estudio de im+acto ambiental +ara la ex+lotacin del 7acimiento.

1O 9enerar con0ianBa entre el em+resariado 7 las comunidades de Caabamba<

estableciendo canales de comunicacin< donde se conoBcan los diversos

sub-+ro7ectos de orden social a 0avor de esas +oblaciones.

2O $l eui+o de gobierno debe garantiBar la estabilidad de normas legales 7

tributarias.

Page 88: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 88/109

RE-ERENCIA BIBLIO5RÁ-ICA

LI>R&'

!. Aruntani. Presu+uesto de $di0icaciones +re-0abricadas volumen ). Lima )1.

). Aruntani. Presu+uesto de $di0icaciones +re-0abricadas volumen !. Lima )1.

,. Aruntani. Presu+uesto de construccin Pad< almac=n de cal< nitrato 7 cianuro. Volumen ,. Lima )1.

. CIP-%I"A'. Contratacin de 'ervicios de Asesor5a $xterna en Pro7ectos. XIII Convencin de Ingenieros de %inas. Lima !;46.

1. Dammert< A. $conom5a %inera. Lima $dit. (niversidad del Pac50ico !;;6.

2. D5aB< /. 9erencia de Pro7ectos. Lima ("I ).

4. /a+an Internacional Coo+eration Agenc7. Re+ort on %ining Develo+ment Plan o0 Isca7cruB. Lima !;62.

6. %inera 'ullidem 'auindo '.A.C. $valuacin Ambiental Pro7ecto 'auindo Caabamba @ Caamarca. Lima ),.

;. 'a+an "< 7 'a+an R. Pre+aracin 7 evaluacin de +ro7ectos. 'antiago de Cile $dit. %c 9raK-3ill. ta. $dicin ).

!. 'iccar< /. *ormulacin de Pro7ectos de Inversin. Lima ("I ).

!!. 'termole< *. @ $conomic $valuation and Investment Decision %eted. $dit. $scuela de %inas Colorado. $$((.

!). #umialán < /. 9erencia de &+eraciones. Lima ("I ).

!,. #orries *. ) $valuation %ineral Proect A+lication and Conce+tions Publised b7 '%$ - AI%$

!. Vivas< V5ctor. $valuacin #=cnico @ $conmica de la %ina 'an Valent5n. 3uanca7o )!.

R$VI'#A'

!. 9ala< *. Cmo elaborar el 0luo de caa en +ro7ectos mineros. Revista $l Ingenierode %inas. Lima. ), marBo !,J @ 2.

). %arsano< Vernica. La im+ortancia de la inversin minera en el desarrollo de la miner5a. %undo %inero. ) setiembre ))6J @ !.

,. %inas 7 Petrleo. %ercado de %etales. %inas 7 Petrleo. )1 ma7o ,6J ;.

. %inas 7 Petrleo. #oromoco< Pro7ecto de clase mundial. %inas 7 Petrleo. )1 ma7o ,6J 2 - 4.

1. Revista %etalHrgia. Alto Cicama< la +rxima mina aur50era. Revista del Ca+5tulo de %etalHrgica CIP @ CD Lima. ) unio !J 4 @ !4.

I"#$R"$#

!. %iner5a 7 Petrleo. Precio del oro. Revista virtual )2 0ebrero$n tt+MMKKK.mem.org.+e

). >anco %undial. Dimensin social de la miner5a.$n tt+MMKKK.consorcio.orgM%ineria>%.as+

Page 89: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 89/109

ANEXO %7 ANÁLISIS DE COSTO DE CAPITAL

%&%& Mina%&;& Trata"iento de "inera PAD(anta

%&<& 5eneraci)n de ener!0a

%&& Taer de "anteni"iento

%&& La+oratorio =#0"ico

%&G& Ser3icios 3arios

%&& Co"#nicaci)n

%&J& S#"inistro de a!#a%&& Red de distri+#ci)n e:ctrica

%&%& Edi6icaciones

Page 90: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 90/109

ANEXO 1.1. COSTO CAPITAL: MINA

ITE DESCRIPCION UNIDAD CANT. PU US $ TOTAL

1.1.0   EQUIPOS DE PERFORACION Y AIRE 626,400.00

1.1.01 PERFORADORA IR D 45 - E !"D   2 280,000.00 5#0,000.00

1.1.02 PERFORADORA $RA%& DRI %350 !"D   2 15,000.00 30,000.001.1.03 %OPRE"ORA I"ERO RA"D #000 !"D   2 18,200.00 3#,400.00

1.2.00 EQUIPOS DE REMOCIÓN Y COMPACTACIÓN 1,683,600.0

1.2.01 $RA%$OR ORE OR!A %A$ D8R !"D   3 423,000.00 1,2#9,000.0

1.2.02 O$O"I+EADORA %A$ 140 !"D   2 15#,000.00 312,000.00

1.2.03 RODIO IR D100D !"D   1 52,#00.00 52,#00.00

1.2.04 %I$ER"A PARA A!A %AP. #000 " !"D   1 50,000.00 50,000.00

1.3.00 EQUIPOS DE CARGUÍO 3,536,000.0

1.3.01 %ARADOR %A$ 980(5.7 3 ) !"D   2 800,000.00 1,#00,000.0

1.3.02 E%A+ADORA %A$ 375 (5.# 3 ) !"D   2 800,000.00 1,#00,000.0

1.3.03 E%A+ADORA %A$ 345 (2.1 3 ) !"D   2 1#8,000.00 33#,000.00

1.4.00 EQUIPOS MENORES 60,500.00

1.4.01 $ORRE DE I!I"A%IO" AIDA !"D   5 12,100.00 #0,500.00

1.5.0   SUPERVISION MINA Y P!ANEAMIENTO"   6,048,600.

1.5.01 %AIO"E$A 44 !"D   3 21,#00.00 #4,800.00

1.5.02 RADIO POR$A$I DE +F !"D 10   300.00 3,000.00

1.5.03 E!IPO DE %OP!$O !"D   5   1,000.00 5,000.00

1.5.04 PO$ER P DEI"/E$ 800 P !"D   1   9,300.00 9,300.00

1.5.05 OF$ARE I"E I$ !"D   1 #0,000.00 #0,000.00

COSTO TOTAL EQUIPOS OPERACIÓN MINADO   6.048.600,00 

 

Page 91: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 91/109

ANEXO 1.2. COSTO CAPITAL: TRATAMIENTO DE MINERAL - PAD / PLANTA

ITE DESCRIPCION UNIDAD CANT. PU US$ TOTAL

2.0.0 EQUIPOS DE REMOCION # PAD 463,000.0

2.0.0 $RA%$OR %A$ D7 (I"%!E RIPER) !"D   1 270,000.0 270,000.0

2.0.0 $RA%$OR %A$ D#R P (I"%!E RIPER) !"D   1 108,000.0 108,000.0

2.0.03 RE$ROE%A+ADORA %A$ 420D 85 P !"D   1 85,000.00 85,000.00

2.1.0 EQUIPOS MENORES#PAD 38,100.00

2.1.0 $ORRE DE I!I"A%IO" AIDA !"D   3 12,100.00 3#,300.00

2.1.02

PARARRAO !"D   2   900.00 1,800.00

2.2.0 PREPARACION PRECAPA $,250.00

2.2.0 $A"!E DE DIA$OI$A 1.50 A$!RA 2.40 !"D   1   1,500.00 1,500.00

2.2.0 O$OR AI$ADOR DE 9 P !"D   1   350.00 350.00

OA ORI. %E"$RIF!A IDRO$A 20 P3540 0.00

2.2.0 RP 440 + !"D   1   2,000.00 2,000.00

2.2.0 $ROE EE%$RI%O 2 $O" !"D   1   1,400.00 1,400.00

2.2.05

OA DOIF. $IPO E%$OR PE"DER$ OD63 !"D   1   4,000.00 4,000.00

2.3.0 CARIFICACION Y DEAREACION 314,050.0

2.3.0 FI$RO %ARIFI%ADOR FD 29 PA"EE 1200 PIE2 !"D   2 120,000.0 240,000.0

2.3.0 $ORRE DE +A%IO 1,95 PA%&I" 3 A$!RA 4 !"D   1   2,500.00 2,500.00

2.3.0 OA DE +A%IO II 40 P 1770 RP !"D   2 21,200.00 42,400.00

2.3.0 OA !IDERO $!R!I #0 P3#00 RP 440 + !"D   2 14,500.00 29,000.00

2.3.05

A"OE$RO EER 0 - 200PI !"D   1   150.00 150.00

2.4.0 PRECIPITACION , SEPARACION SO!IDO !IQUIDO 182,$%0.0

2.4.0OA ORI. %E"$. OR$I"$O" 400 3r #R-18A 125 P 1700 RP !"D   1 18,000.00 18,000.00

2.4.0 DOIFI%ADOR DE I"% !"D   1   1,000.00 1,000.00

2.4.0 $A"!E PREPARA%IO" DE %IA"!RO 2.30 A$ 3 !"D   1   1,300.00 1,300.00

2.4.0 FI$RO DE PRE"A AR%A FD, OD. $P-1200 100- 3800 PI !"D   2 1#2,000.0 1#2,000.0

2.4.0 DE!IFI%ADORE DE AIRE I&ERO" 04-02-00 !"D   1   #70.00 #70.00

2.5.0 FUNDICION Y REFINERIA 101,400.0

2.5.0 OR"O RE$OR$A 80 & 30 F$3 30 P DE 0 - 2000% !"D   2 13,900.00 27,800.00

2.5.0 OI"O DE OA 3:4: O$ORED!%$OR DE 4 P !"D   1   2,500.00 2,500.00

2.5.0 %O"DE"ADOR DE A!A !"D   1   2,000.00 2,000.00

2.5. %APA;A E$RA%$ORA DE AE 3 3 1.20 DE 1,2 A$O !"D   1 31,000.00 31,000.00

2.5.0 E$RA%$OR %E"$RIF!. DE AE &IA$E% 4000 3r  !"D   2   3,500.00 7,000.00

2.5.0

#

P!O" DE AIRE 21:: 38:: DE A$O

+A+. RE!AD. DE AIRE %O" A"OE$RO "ORRE" 0A 200 PI

!"D

!"D

1

1

300.

00

30

0.00

2.5.08

OR"O DE F!"DI%IO" A%!A"$E %O" %RIO300& DE %< !"D   1 30,500.00 30,500.00

2.6.0 &OM&EO DE PO'AS A P!ANTA Y RIEGO $3,100.00OA !ERIE $!R!I 875-#0 100P 400 3r 

2.#.01

1717 RPOA !ERIE $!R!I -845-#0 #0 P 3003r  1717 RP

!"D

!"D

2

3

13,540.00

2#,900.00

2.#.0 OA !ERIE $IPO API%ERO !"D   3   1,100.00 3,300.00

2.#.04

OA IDRO$A, 18 P a 154 =>?s 0.5 P 3450 RPOA DE RIEO, PEER$E P!P 250 P #R-18AA$!RA 90 .

!"D

!"D

3

1

2,300.00

#,900.00

2.#.0

DE$R!%%IO" DE %IA"!RO $& O 2.22.5

A$ AI$ADOR 9P !"D   2   4,000.00 8,000.002.#.0 $A"!E DIOI%IO" 200 @ !"D   1   1,300.00 1,300.00

Page 92: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 92/109

2.#. $A"!E DIOFI%A%IO" 500 @ !"D   1   500.00 500.00

2.#. %O!"A DE %ARO" A%$I+ADO O 1.12.4 DE A$ !"D   3   2,500.00 7,500.00

2.#.10

%OPRE"ORA DE AIRE IR 9= !"D   1   2,800.00 2,800.00

2.%. INSTRUMENTACION , !INEAS DETU&ERIAS Y   ACCESORIOS 352,300.00

2.7. $A"!E DE O!%IO" PORE O 3 A$. 3.50 !"D   1   1,300.00 1,300.002.7. $A"!E DE O!%IO" I"$EREDIA O 3 A$. 3.50 !"D   1   1,300.00 1,300.00

2.7. %OPRE"O" DE AIRE IR 9 P 175 PI A OD6 2545 !"D   1   7,000.00 7,000.00

2.7.$AERO DE ARRA"!E POR A!$O$RA"FORADOR400 A !"D   3   5,500.00 1#,500.00

2.7.$AERO DE ARRA"!E POR A!$O$RA"FORADOR300 A !"D   4   4,200.00 1#,800.00

2.7. $AERO %E"$RO DE %O"$RO DE O$ORE !"D   2 27,200.00 54,400.00

2.7. $!ERIA DE FIERRO   1 1#1,000.00 1#1,000.00

2.7.08

A%%EORIO DE $!ERIA DE FIERRO   1 94,000.00 94,000.00

2.8. TA!!ER P!ANTA 13,$50.00

2.8. $OR"O ORIO"$A FOR$!"A !"D   1   4,000.00 4,000.00

2.8. A!I"A DE ODAR OA"DI"A !"D   1   1,#50.00 1,#50.00

2.8. E!IPO DE OIA%E$IE"O OI%OR$E !"D   2   1,000.00 2,000.00

2.8.04

$AADRO DE %O!"A !"D   1   #,300.00 #,300.00

2.$. SUPERVISION PAD( P!ANTA 2,260.00

2.9. %AIO"E$A 44 !"D   1 21,#00.00 21,#00.00

2.9. RADIO POR$A$I DE +F !"D   3   300.00 900.00

2.9. E!IPO DE %OP!$O !"D   2   1,000.00 2,000.00

2.9. AA"A DII$A 55& AR$ORI! !"D   1   #00.00 #00.00

2.9. D!%A A+ADOR DE O/O DE EERE"%IA RADE !"D   2   350.00 700.00

2.9.05

A"$IDO$O PARA "a%" !"D   3   520.00 1,5#0.00

COSTO TOTAL EQUIPOS PAD / PLANTA   1,595,480.

COS TOTAL PAD / INCLUÍ IGV " 19%#   1,898,621

Page 93: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 93/109

ANEXO 1.. COSTO CAPITAL: GENERACION DE ENERGIA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CAN PU TOTAL

3.1. GRUPOS GENERADORES 501,000

3.1. E"ERADOR DIEE A D-210050 1400 &+A !"D   1 281,000. 281,000

3.1.02 E"ERADOR DIEE %A$ 398 #00 & !"D  2

110,000.00 220,000.00

3.2. TRANSFORMADORES 15,500.0

3.2. $RA"FORADOR $RIFAI%O 10&+220+ 150&+A-#0- !"D   2   200.00 4,000.00

3.2. $RA"FORADOR $RIFAI%O DE 220440+#0&+A P.4900" !"D   2   1,200.00 2,400.00

3.2.$RA"FORADOR $RIFAI%O DE 440+10&+150&+A-#0- P.4900" !"D   2   2,000.00 4,000.00

3.2.$RA"FORADOR $RIFAI%O DE 10&+440+150&+A-#0-P. 4900" !"D   1 2,000.00   2,000.00

3.2.05

$RA"FORADOR $RIFAI%O DE 440+10&+300&+A-#0-P 4900" !"D   1   3,100.00 3,100.00

3.3. TA&!EROS DE GENERADORES 4%,200.0

3.3.01

$AERO EE%$RI%O DE E"ERIA$AERO DE %O"$RO PRO$E%%IO" P.ER+. PARAEOD E"ERADOR 

!"D

!"D

2

2

13,200.00

2#,400.00

3.3. $AERO DE %O"$RO PR!PO EE%$ROE"O !"D   2   4,500.00 9,000.00

COSTO TOTAL GENERACION ELECTRICA   563,700.00 

COS TOTAL EQUIPOS DE GENERACION INCLUI IGV " 19%#   670,803

Page 94: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 94/109

ANEXO 1.!. COSTO CAPITAL: TALLER DE MANTENIMIENTO

IT DESCRIPCION UNIDA CANT. PU US$ TOTA

4.1. EQUIPOS DE SO!DADURA 43,100.0

4.1. A. ODAR R"-400 %O" A%%EORIO !"D   4   1,#00.00 #,400.00

4.1. O$OODADORA I !E #02%%%+ !"D   1 12,#00.00 12,#00.00

4.1. E!IPO DE ODAR AR%O !ERIDO IER !A D% !"D   1 15,700.00 15,700.00

4.1. A!I"A DE %OR$E PAA POERA !"D   1   7,000.00 7,000.00

4.1.05

E!IPO DE OI%OR$E AA -21 !"D   2   700.00 1,400.00

4.2. MAQUINAS )ERRAMIENTAS 121,400.

4.2. $OR"O PARAEO !"I+ERA $RE" +O$EO A 9#0 (1) !"D   1 29,700.00 29,700.00

4.2. IERRA +AI+E" PRI+A$E !"D   1   4,300.00 4,300.00

4.2. $AADRO DE %O!"A EI$O !"D   1   7,500.00 7,500.00

4.2. A$A O$EA 100 $O". E"ERPA& !"D   3   5,#00.00 1#,800.00

4.2. !$IPI%ADOR DE $OR!E #+ #080 !"D   1   2,500.00 2,500.00

4.2. &I$ $OR!E %O"+ER$ER EARI" !"D   2   700.00 1,400.00

4.2. $AADRO EE%$RO"E!A$I%O I$I $E-35 !"D   1   #00.00 #00.004.2. %OPRE"ORA I"ERO RA"D 175 PI !"D   1   5,#00.00 5,#00.00

4.2.09

%AIO" !$II$ARIO +O+O " 10%OPRE"ORA I"ERO RA"D 150 PI(%AIO" !$II$ARIO)

!"D

!"D

1

1

40,000.00

40,000.00

4.2. PI$OA !R$IDORA DE A%EI$E (%AIO" !$II$ARIO) !"D   #   1,000.00 #,000.00

4.2.12

PI$OA !R$IDORA DE %O!$IE (%AIO"!$II$ARIO)

!"D   1   1,400.00 1,400.00

4.3. EQUIPOS MENORES 55,000.0

4.3. R!A RO+E 14 $O". R$. !"D   1 30,000.00 30,000.00

4.3.02

O"$A %ARA %A$. %APA%. # $O". !"D   1 25,000.00 25,000.00

4.4.  SUPERVISION 46,400.04.4. %AIO"E$A 44 !"D   2 21,#00.00 43,200.00

4.4. RADIO POR$A$I DE +F !"D   4   300.00 1,200.00

4.4.03

E!IPO DE %OP!$O !"D   2   1,000.00 2,000.00

COSTO TOTAL EQUIPOS DE MANTENIMIENTO   265,900.

(1) DI$A"%IA E"$RE P!"$A 3980 .

COS TOTAL EQUIPOS DE INCLUI IGV " 19%#   316,42 

Page 95: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 95/109

ANEXO 1.5. COSTO CAPITAL: LAORATORIO QUIMICO

IT DESCRIPCION UNID CAN PU TOTA

5.1. PREPARACION DE MUESTRAS 131,150.

5.1. OR"O E%ADO EE%$RI%O, AR%A 6 RI+E, OD6 $A-500 !"D   1 11,000. 11,000.0

5.1. %A"%ADORA DE !I/ADA , 5:: #:: AR%A6 F!"+EA !"D   1   2,950.0 2,950.00

5.1. %A"%ADORA DE RODIO , #:: D 10:: , AR%A6 F!"+EA !"D   1   3,800.0 3,800.005.1. P!+ERIADOR DE A"IO, AR%A6 I%O !"D   1   7,200.0 7,200.00

5.1. %!AR$EADOR DE RIFE (14 %A"AE DE 34::) !"D   1   #00.00 #00.00

5.1. %!AR$EADOR DE RIFE (14 %A"AE DE 12::) !"D   3   500.00 1,500.00

5.1. %OPRE"OR DE AIRE I"ERO-RA"D, ODEO62545E10 !"D   1   7,000.0 7,000.00

5.1. I$EA DE E$RA%$OR DE PO+O, AR%A /& !"D   1 25,000. 25,000.0

5.1. AA"A $RIPE RAO E%, AR%A6 OA!, %AP62#10r. !"D   1   100.00 100.00

5.1.10

A"DE/A E$AI%A DE 25c35c10c !"D 40   1,800.00

72,000.00

5.2. FUNDICION $0,2$0.0

5.2. OR"O EE%$RI%O DE F!IO" DF% %ERAI% " 87# !"D   1 25,#00. 25,#00.0

5.2. OR"O EE%$RI%O DE %OPEA%IO" DF+ %ERAI% " 878 !"D   1 13,200. 13,200.0

5.2. OR"O DE F!IO" A PE$ROEO %A"$I" !"D   1   7,100.0 7,100.00

5.2. OR"O PARA E%ADO DE PRE%IPI$ADO, AR%A EER$ !"D   1 14,500. 14500

5.2. I"O$ERA DE # %A+IDADE %ADA !"O !"D   7   490.00 490

5.2. AA"A E$$ER $OEDO, ODEO 6 P1003-, %AP6 1010 !"D   1   3,300.0 3300

5.2.07

I$EA DE E$RA%$OR DE AE AR%A /&   1 2#,100.00

2#,100.00

6.5. ANA!ISIS DE &ARRAS Y PRECIPITADOS  %,000.00

5.3. AA"A OA!, ODEO 6 AR 2140, %AP 210 r. !"D   1   1,800.0 1,800.00

5.3. AA"A PARA !EDAD E$$ER $OEDO , ODEO6 !"D   1   2,200.0 2,200.00

5.3. !$RAI%ROAA"A E$$ER $OEDO !2, %AP62.1r. !"D   1   2,100.0 2,100.00

5.3. /!EO DE PEA E$$ER $OEDO !"D   1   800.00 800.00

5.3.05

E$!FA DE A%EI$E, AR%A 6 OE % 1500 !"D   1   100.00 100.00

5.4. ATAQUE QUIMICO 30,%50.0

5.4. E$RA%$OR DE AE /& !"D   1 2#,400. 2#,400.0

5.4. PA$O DE %AE"$. $ERO"E, OD6 P 2240, $PE 2200 !"D   1   1,200.0 1,200.00

5.4. DEIO"IADOR RO+I%, ODEO 6 3DF30 !"D   1   100.00 100.00

5.4. = E$ER P - 120 (PEA%IE$RO) !"D   1   450.00 450.00

5.4. A+ADOR DE O/OR, AR%A 6 RADE !"D   1   1,200.0 1,200.00

5.4.0#

DE$IADOR DE A!A DE [email protected]. !"D   1   1,400.00

1,400.00

5.5. A&SORCION ATÓMICA 85,$00.0

5.5. E. AOR%IO" A$, PER&I" EER, OD6 AA"A$ - 100(1) !"D   1 29,000. 29,000.05.5. E. AOR%IO" A$, PER&I" EER, OD6 AA"A$ - 200(1) !"D   1 34,200. 34,200.0

5.5.03

!P, AR%A 6 POER%O. %A/A EE%$RO"I%A DE AOR%IO" A$OI%A, AR%APER&I" E

!"D

!"D

1

1

4,500.00

4,500.00

5.5.05

PRO$E%$OR DE DE%ARA EE%$RI%A DE RAO, AR%AEPI

!"D   1   900.00 900.00

5.60 A&SORCION ATÓMICA 3,500.00

5.#. RADIO POR$A$I DE +F !"D   2   300.00 #00.00

5.#. E!IPO DE %OP!$O = I+ (> >=r?sora) !"D   2   1,200.0 2,400.00

5.#. E$!FA DE A%EI$E !"D   5   100.00 500.00

COSTO TOTAL EQUIPOS DE LAORATORIO   348,590.00 

COS TOTAL EQUIPOS DE INCLUI IGV " 19%#   414,822 

Page 96: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 96/109

ANEXO 1.&. COSTO CAPITAL: SERVICIOS VARIOS

ITE DESCRIPCION UNIDA CAN PU TOTAL

6.1.  SU& GERENCIA Y SUPERINTEDENCIA 46,200.00#.1.0 %AIO"E$A 44 !"D   2 21,#00. 43,200.00

#.1.0 E!IPO DE %OP!$O =I+( 1 >=r?sora) !"D   2   1,200.0 2,400.00

#.1.03

RADIO POR$AI DE +F !"D   2   300.00 #00.00

6.2.0 ADMINISTRACION, CONTA&I!IDAD Y SERVICIO 2$,400.00

#.2.0 %AIO"E$A 44 !"D   1 21,#00. 21,#00.00

#.2.0 E!IPO DE %OP!$O P>v(>=r?sora) !"D   #   1,200.0 7,200.00

#.2.03

RADIO POR$A$I DE +F !"D   2   300.00 #00.00

2.,. INGENIERIA OF. TECNICA, C. PRESUPUESTOS Y  TOPOGRAFIA" 6%,%00.00

#.3.0 %AIO"E$A 44 !"D   2 21,#00. 43,200.00#.3.0 E!IPO DE %OP!$O =I+(1 >=r?sora) !"D   5   1,200.0 #,000.00

#.3.0 RADIO POR$A$I DE +F !"D   1   300.00 300.00

#.3.0 E$A%IO" $O$A EE%$RO"I%A P$ 2002 !"D   2   #,000.0 12,000.00

#.3.0 PA!E$E "I+E A!$OA$I%O A$-24A $OP%O" !"D   1   #00.00 #00.00

#.3.0 P III P! ARI" !"D   1   #00.00 #00.00

#.3.07

OF$ARE A!$O%AD A"D !"D   1   5,000.00

5,000.00

6.4.0 A!MACENES 144,%00.00

#.4.0 %AIO"E$A 44 !"D   1 21,#00. 21,#00.00

#.4.0 %I$ER"A D %O!$IE +O+O " 10 %AP. 5,000 !"D   1 50,000. 50,000.00

#.4.0 %AIO" DE %ARA %AP. 20 $". !"D  1

40,000. 40,000.00#.4.0 $A"!E E$A%IO"ARIO PARA PE$ROEO 14,000 . !"D   4   5,100.0 20,400.00

#.4.0 E!IPO DE %OP!$O PI+(1 >=r?sora) !"D   5   1,200.0 #,000.00

#.4.0 RADIO POR$A$I DE +F !"D   3   300.00 900.00

#.4.0 !R$IDOR DE %O!$IE 34 P 220+ !"D   2   1,900.0 3,800.00

#.4.0 !R$IDOR DE %O!$IE 12+ DII$O !"D   2   1,000.0 2,000.00

6.5.0 POSTA MEDICA 26,3$0.00

#.5.0 A!A"%IA !"D   1 24,000. 24,000.00

#.5.0 E!IPO DE %OP!$O =I+(1 >=r?sora) !"D   1   1,200.0 1,200.00

#.5.0 RADIO POR$A$I DE +F !"D   2   300.00 #00.00

#.5.0 E$ERIIADOR E" E%O DE 3 DI+IIO"E !"D   1   450.00 450.00

#.5.0

5

%AIA !"D   2   70.00 140.00

6.6.0 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y SISTEMAS 12,$60.00

#.#.0 E!IPO DE %OP!$O PI+(1 >=r?sora) !"D   1   1,200.0 1,200.00

#.#.0 ER+IDOR DE DOI"IO !"D   1   3,000.0 3,000.00

#.#.0 ER+IDOR DE I"$ER"ER IA ER+ER !"D   1   5,000.0 5,000.00

#.#.04

#.#.0

$RA"IOR RE%EP$OR DE +IDEO %O" A"$E"AD9850%IE"$IFI% A$A"$A RE%EP%IO"A$EI$A A"$E"A PARA

!

 "

1

1

4#0.00

4#0.00

COSTO TOTAL SERVICIOS DIARIOS   327,350.00 

COS TOTAL SERVICIOS INCLUI IGV " 19%#   389,546 

Page 97: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 97/109

ANEXO 1.'. COSTO CAPITAL: COMUNICACIÓN

%.1.00 EQUIPAMIENTO $4,000.00 $4,000.00

7.1.01

7.1.02

RADIO 

E!IPO $E'EFB"I

@oCa@

@oCa@

150-400 24,000.0

0

24,000

.00

7.1.03 %AE @oCa@ 50,000.00 50,000.00

%.2.00TRA&A*O 

 INSTA!ACI 6%,000.00 6%,000.00

7.2.01

7.2.02

RADIO E!IPO $E'EFB"I%O

@

oC

 

caC@?ao

1#,000.00

51,000.0

1#,000.00

51,000

TOTA! 

COMUNICACIÓN 161,000.00 161,000.0

(*) >c@<?

ANEXO 1.(. COSTO CAPITAL: SUMINISTRO DE AGUA

8.1.00 EQUIPAMIENTO 168,000.00 168,000.00

8.1.01 E!IPO OA 2 3 3 > ( A!A I"D!$RIA) 42,000.00 42,000.00

8.1.02 $!ERGA # 3000 78,000.00 78,000.00

8.1.03 E!IPO OA 2 0,5 3 > (A!A DOE$I%A) 30,000.00 30,000.00

8.1.04 $!ERGA 3 1000 18,000.00 18,000.00

8.2.00$RAA/O I"$AA%I 45,000.00 45,000.00

8.2.01 $A"!E DE A!A 2 150 3 100 3 15,000.00 15,000.00

8.2.02 %O"EIB" $!ERGA @oCa@ 30,000.00 30,000.00

TOTA! DE  SUMINIS TRO  213,000.00 213,000.00

(*) >c@<? I+

ANEXO 1.9. COSTO CAPITAL: RED DE DISTRIUCION ELECTRICA

$.1.00 EQUIPAMIENTO 86,000.00 86,000.00

9.1.01 %AE @oCa@ 52,000.00 52,000.00

9.1.02 I"$AA%IO" A$ERIA @oCa@ 34,000.00 34,000.00

$.2.00 TRA&A*O INSTA!ACION 40,000.00 40,000.00

9.2.01 $RAA/O DE @oCa@ <C?sac>o 30,000.00 30,000.00

9.2.02 $RAA/O %I+I @oCa@ I@<>ac>o 10,000.00 10,000.00

SU TOTALTOTA! DE DISTRI&UCION   126,000.00 126,000.0

(*) Ic@<? I+

DESCRIPCIÓN UN ESPECI)ICACION TOTAL "U$ $ A*O "-1#

I$E DE%RIP%IB" UN ESPECI)ICACION TOTAL "US A*O "-1#

ITEM DESCRIPCION UN ESPECI)ICACI TOTAL "U$ $ # A*O "-1#

Page 98: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 98/109

ANEXO 1.1. COSTO CAPITAL: EDI)ICACIONES

10.1. EDIFICACIONES 13,0$4,140.00 4,623,614. (+!'+52&.

10.1.01

PAD, POA @oCa@

4# aA@acH ? %a@6 350 2

11,21#,237.00 4,21#,237.00

7,000,000.00

10.1. AA%E"E @oCA@acH ? ">rao 4032 A@acH ? %>a<ro 132,727.00 132,727.0

10.1. PA"$A ERRI %ROE 2 705 (ar<>?c<ra) 214,14#.00 50,000.00 1#4,14#.0

10.1. AORA$ORIO 2 280 110,158.00 110,158.0

10.1. %AA F!ERA 2 312 89,424.00 45,000.00 44,424.00

10.1. A"$E"IIE"$O 2 540 157,7#4.00 47,7#4.00 110,000.0

10.1. AA%J" %E"$RA 2 540 149,140.00 55,140.00 94,000.00

10.1. %OEDOR EPEADO @oC D? ?=@?aos 210 2 20,713.00 5,000.00 15,713.0010.1. %OEDOR ORERO D? oCr?ros 597 2 42,079.00 12,400.00 29,#79.00

10.1. OFI%I"A @oC OK. A>>sra>va 6 94 11,393.00 4,393.00 7,000.00

10.1. OFI%I"A $J%"I%A OK. $Hc>ca 10# 2 27,0#1.00 #,0#1.00 21,000.00

10.1. OFI%I"A DE EOOGA OK. ?o@oLMa 10# 18,531.00 5,531.00 13,000.00

10.1. PO$A EDI%A 2 40# 28,#79.00 28,#79.00

10.1. +I+IE"DA $AFF @oC aKK6 18# 2 153,888.00 53,888.00 100,000.0

10.1. +I+IE"DA EPEADO ?=@?aos 6174 2 272,1##.00 72,1##.00 200,000.0

10.1.1#

+I+IE"DA ORERO OCr?ros 6 197 2 450,034.00 50,034.00 400,000.00

TOTAL DE 13,0$4,140.00 4,623,614. (+!'+52&.

(*) Ic@<? I+ 19N

ITE DESCRIPCION UN ESPECI)ICACION TOTAL "U$ A*O "-2# A*O "-

Page 99: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 99/109

ANEXO ;7 ANÁLISIS DE COSTO DE OPERACIÓN

;&%& Mina

;&;& 5eoo!0a;&<& Panta

;&& Manteni"iento

;&& 5eneraci)n de ener!0a

;&G& Ad"inistraci)n "ina

;&& Ad"inistraci)n centra

Page 100: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 100/109

ANEXO ;&%& COSTO DE OPERACIÓN MENSUAL7 MINA

MINADescri(ci)n Unida Cantidad C&U& S#+2tota

!J %A"& D$ &>RA'u+erintendente un   )   .4;< ;.166< Asistente un   2   ).!4;< !,.4<$m+leado un   6   !.;< 6.4)<&brero un   2! 21< ,;.6;<

4!.)42<)J %A#$RIAL : $Z(IP&

P$R*&RACI8"

#ricono un   ,   4< !.,!<>arra )4 +ies un   ,   ).)< 2.2<$stabiliBador un   ,   ,;2< !.!66< Ada+tador un   ,   ,< !.);<Petrleo +ara eui+os gl !.1   <) .!<

1.1!;<V&LAD(RA

"itrato de amonio t ),.24   <, 41.1,6<;Diesel - ) gl   1.64 <) ).24<6Iremita !x6h un ).,   <) .62<>ooster ! lbJ un   .62 )< !!.22<Cordn denonate   m 62.)21   <! !.,1!<6*ulminante un   ) <! )<9u5a   m   !!.1;) <! !.!1;<)Retardos un   ).4 !<6 .62<#ecnel un   1. !<; ;.142<

CAR9(Y&

!).4<

4

6;.!<$ui+o +ara mineral $st. 1.   <)

$ui+o +ara desmonte $st. ;11.6   <)

 ACARR$&

)4.4)<

!;.,1$ui+o +ara mineral $st. 1.   <1

$ui+o +ara desmonte $st. ;11.6   <,

CI$RR$ D$ %I"A K4 

24.1,)<

Programas de $st.   ! !4.614<

,J &#R&' '(%I"I'#R&'

!4.614

<

2).,!!Petrleo +ara eui+os gl !.6,2   <)

Im+lementos seguridad,UJ

$st.   ! )!.,6)<6

6,.2;<

!.,<

J '$RVICI&' #$RC$R&'

 Aluiler

camioneta 

'ervicio

comedor 

$

s

t.

$

!   !.,<

).,! !<

).<!.!,).26

Costo unitario mina ('MtJ ;@J

K4 $l gasto com+rende +ara todas las áreas de la unidad.

Page 101: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 101/109

ANEXO ;&;&COSTO DE OPERACIÓN MENSUAL7 5EOLO5ÍA

5EOLO5ÍA

Descri(ci)n Unida Cantidad C&U&S#+2

tot!J %A"& D$ &>RA

 Asistente$m+leado &brero

)J %A#$RIAL$'

Petrleo

>olsas 

*ormatos 

tiles de escritorio 

Im+lementos seguridad

,UJ

(

n

 

(

n

 

(

n

)

2

!)

!1

!

!

!

!

!

!

!

!

).!4;<

!.;<

21<

<)

)<

)1<

1<

1.2),<6

.,16<2.1

!6.42<

!<

)<

2.,,;<

6

.<

61<

,J '$RVICI&' #$RC$R&'$x+loracin 

Laboratorio 

Comedor

 Aluiler

camioneta

$

s

t.

$

s

t.!).!1<,4.),1<6

Costo unitario eolo 5a ('Mt @

Page 102: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 102/109

ANEXO ;&<&COSTO DE OPERACIÓN MENSUAL7 PLANTA

PLANTA

Descri(ci)n Unid Cantidad C&U&S#+2

tot!J %A"& D$ &>RA

'u+erintendente un   !   .4;< .4;< Asistentes 7 /e0es un   ,   ).!4;< 2.1,4<$m+leados un   ) !.;< )!.6<&breros un   )) 21< !.,66<

4.1!;<)J %A#$RIAL$'

PAD

Cal en riego t 1!.   <! 1!.<Cal en aglomeracin t   . <! <Cemento en aglomeracin Eg   4.,! < ).;)< ?cido clor5drico Eg   16 !<4 ;1<4

Cianuro de sodio Eg )2.6   )<1 24.<Petrleo gl   1 <) ))2<6!)!.22<1

PLA"#A %C

Polvo de Binc Eg   .! !<; 4.4;<#ierra diatomita Eg   ,.! !<) ,.4)< Anticrustante Eg   <1 )< Acido clor5drico Eg   )1 !<4 !)<1

LA>&RA#&RI&

!).!))<1

;.4!6< Análisis al 0uego $st.   !   ;.4!6<

 Análisis +or absorcin $st.   !   4.14<

*("DICI8"!4.))1<

!!;.41<Crisol< borax< +etrleo< 0lux< co+ela $st.   ! !!;.41<

Petrleo gl   !1 <)

!).!)!<6,J &#R&' '(%"I'#R&'

Petrleo +ara eui+os gl !.!,   <) ).1<2$nerg5a el=ctrica EQ- .6;   < !2!.2,1<2Im+lementos de seguridad ,UJ $st.   ! !.)1<2 !.)1<2

)1.!!1<6

!.,<

J '$RVICI&' #$RC$R&'

 Aluilercamioneta 

'ervicio

comedor 

$s

t.

$

!   !.,<2 !<

!1.!<1,6.61<2

Costo unitario lanta ('Mt %@<<

Page 103: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 103/109

ANEXO ;&&COSTO DE OPERACIÓN MENSUAL7 MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO

Descri(ci)n Unidad Cantidad C&U&KUS4 S#+2tota K4

!J %A"& D$ &>RA'u+erintendente un   !   .4;< .4;< Asistente un   )   ).!4;< .,16<$m+leado un   !) !.;< !,.6<&brero un   6   21< 1.),)<

)4.2<)J %A#$RIAL$'

'uministros $st.   ! !!.1< !!.1<Lubricantes $st.   ! !).1< !).1<Re+uestos $st.   ! ,2.< ,2.<3erramientas $st.   !   2.< 2.<Im+lementos de seguridad $st.   !   ,.16<, ,.16<,

,J &#R&' '(%"I'#R&'

2;.16

<,$nerg5a el=ctrica EQ- ,,.!;)   <

!,.)42<6

!.,<

J '$RVICI&' #$RC$R&'

 Aluiler

camioneta 

Comedor 

$

s

t.

$

!   !.,<

2; !<

6.)<!!6.1)1<!

Costo unitario mantenimiento ('MtJ @;

ANEXO ;&& COSTO DE OPERACIÓN MENSUAL7

5ENERACIÓN ENER5ÍA5ENERACIÓN DE ENER5ÍA7 1. FQ-

Descri(ci)n Unidad Cantidad C&U&KUS4 S#+2tota K4

!J %A"& D$ &>RA

 Asistente

$m+leado &brero

)J %A#$RIAL$'

Im+lementos de seguridad

,UJ  Aceite Lubricantes 

Re+uestos 

Petrleo

u

n

u

n

u

n

$

s

t.

!

)

!

!.)

!.1!

,6.4

!

)!

).!4;<

!.;<

21<

!,<

6!<4

<6

).!<

<)

,.<

!<

).!4;<.,2

4.64<

!,<

6).<

!22.;2!<)

,.

,J '$RVICI&' #$RC$R&'

%antenimie

nto 

Comedor 

$

s

t.

$1.!<

!4;.;6<))Costo unitario energ5a ('MtJ @

Page 104: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 104/109

ANEXO ;&G& COSTO DE OPERACIÓN MENSUAL7 ADMINISTRACIÓN MINA

ADMINISTRACIÓN MINA

Descri(ci)n Unidad Cantidad C&U&KUS4 S#+2tota K4

!J %A"& D$ &>RA'u+erintendente un   !   .4;< .4;< Asistente un   )   ).!4;< .,16<$m+leado un   !6 !.;< !;.2)<&brero un   )2 21< !4.<

1.442<)J %A#$RIAL$'

tiles de escritorio $st.   !   6.1< 6.1<Im+resiones $st.   !   < <%ateriales medicinales $st.   !   2.1< 2.1<Im+lementos de seguridad $st.   !   !.,4,<, !.,4,<,Petrleo gl   11 <) ),!<

!4.<,

,J &#R&' 9A'#&'Viaes $st.   !   ,.1< ,.1<Comunicacin $st.   !   1.)< 1.)<#rans+orte dor= $st.   !   6.2< 6.2<%antenimiento Posta %=dica $st.   ! ,1.< ,1.<%antenimiento Cam+amento $st.   ! !.!< !.!<$nerg5a el=ctrica EQ- 2!.6)   < ).4,2<6Im+revistos $st.   !   1.< 1.<

;).!,2<6J '$RVICI&' #$RC$R&'

 Aluiler camioneta $st.   !   !.,< !.,< Aluiler bus $st.   !   ).;61< ).;61< Aluiler camin $st.   !   !.41< !.41<*iscaliBaciones $st.   !   ).;< ).;<%onitoreos $st.   !   .)< .)< Auditor5as $st.   !   ,.1< ,.1<Comedor $st.   !.! !< !.!<

,.4,1<

'ub-total !61.21)<!

Costo unitario adminsitracin ('Mt @G

Page 105: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 105/109

ANEXO ;&& COSTO DE OPERACIÓN MENSUAL7 

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Descri(ci)n Unida Cantidad C&U&KUS4 S#+2tota K4

!J %A"& D$ &>RA

9erente (nida   )   6.!42< !2.,1)<'u+erintendente (nida   ,   .4;< !.,6)< Asistente (nida     ).!4;< 6.4!2<$m+leado (nida   ;   !.;< ;.6!<&brero (nida   )   21< !.,6<

)J %A#$RIAL$'

1.126<

1.1<tiles escritorio $st.   !   1.1<

Im+revistos $st.   !   ,.<

6.1<,J &#R&' 9A'#&'

 Arbitrios 7 tributos $st.   !   2.< 2.<'ervicios $st.   !   ,.< ,.< Aluiler $st.   !   ,.< ,.<$nerg5a $st.   !   1< 1<9astos en Caamarca $st.   !   2.< 2.<Comunicacin $st.   !   1.< 1.<Viaes $st.   !   6.< 6.<9astos comercialiBacin $st.   ! 4.2< 4.2<9astos 0inancieros $st.   ! 41.< 41.<Im+revistos $st.   ! ,6.6< ,6.6<

!;).;<

'ub-total )1!.;26<Costo unitario Administracin ('J @G;

 

Page 106: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 106/109

LISTA DE PLANOS

Lámina "O ! Plano de (bicacin 

Lámina "O ) %a+a 9eolgico 

Lámina "O , Plano to+ográ0ico

Lámina "O Plano general de la mina 

Lámina "O 1 DiseNo del +it 0inalLámina "O 2 Diagrama de 0luo del +roceso 

Lámina "O 4 Planta de generacin de energ5a 

Lámina "O 6 'istema de distribucin el=ctrica

Page 107: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 107/109

Page 108: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 108/109

SECCION

POST

GRADO

fi#ENClON: CESTION fNlNERA   PLANO:

I"%. /OR)E DIA AR$IEDA/A E $!"$ A'A"

DE

' E B " 0

!I%A%IO

Page 109: TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

7/23/2019 TRABAJO-FINAL-DE-EVALUACION-DE-PROYECTOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-de-evaluacion-de-proyectosdocx 109/109