trabajo final de economia - morona santiago

7
Integrantes: Andrea Robles Manuel Peñafiel Curso: Economía del Ecuador. 1. Realizar un análisis económico de la provincia asignada relacionada con los capítulos uno, dos y tres. MORONA SANTIAGO Entorno demográfico: Morona Santiago es una provincia de la Amazonía ecuatoriana. Su capital es Macas, Fue creada el 10 de noviembre de 1953 en que por decreto expedido por el gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra sus territorios fueron divididos y se formaron las dos provincias, cuando se desmembró de la provincia de Santiago Zamora. Su territorio limita al norte con Pastaza, al sur con Zamora Chinchipe, al este con Perú, y al oeste con Tungurahua, Azuay, Chimborazo y Cañar. Ocupa una superficie de 23.875 km². Su nombre se debe a que antes de la invasión peruana, sus territorios se extendían hacia el sur oriente y eran regados por las aguas de los ríos Morona y Santiago. La demografía esta provincia se da en que Su población es producto de la colonización realizada por cañarejos, azuayos y chimboracenses que se asentaron en dichas regiones para dedicarse especialmente a labores agrícolas. La población indígena está representada por Jíbaros y numerosas tribus que ocupan las regiones comprendidas entre los ríos Pastaza, la nacionalidad Shuar, Achuar, cuya lengua es el Shuar Chicham, dentro de los asentamientos y poblaciones habitadas tienen un Yachac o shaman que realizan ritos ceremoniales, la práctica de estas tradiciones ancestrales se da hasta la actualidad. - Su densidad poblacional es 6 hab/ Km 2 - Según los datos publicados en 2010 del INEC la población se encuentra distribuida así: Indígena: 48,4% Mestizo: 46,6% Blanco: 3,1% Afro ecuatoriano: 1,2% Montubio: 0,2% Su población es de 147.940 de habitantes aprox. Según los sectores: Urbana: 49.659 hab. (33,5%) Rural: 98.281 hab. (66,4%) Los movimientos poblacionales se dan en personas que migran al exterior e interior del país.

Upload: alejandro-penafiel

Post on 25-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Morona Santiago-Economia

TRANSCRIPT

  • Integrantes: Andrea Robles

    Manuel Peafiel

    Curso: Economa del Ecuador.

    1. Realizar un anlisis econmico de la provincia asignada relacionada con los captulos uno, dos

    y tres.

    MORONA SANTIAGO

    Entorno demogrfico:

    Morona Santiago es una provincia de la Amazona ecuatoriana. Su capital es Macas, Fue creada el 10 de noviembre de 1953 en que por decreto expedido por el gobierno del Dr. Jos Mara Velasco Ibarra sus territorios fueron divididos y se formaron las dos provincias, cuando se desmembr de la provincia de Santiago Zamora. Su territorio limita al norte con Pastaza, al sur con Zamora Chinchipe, al este con Per, y al oeste con Tungurahua, Azuay, Chimborazo y Caar. Ocupa una

    superficie de 23.875 km. Su nombre se debe a que antes de la invasin peruana, sus territorios se extendan hacia el sur oriente y eran regados por las aguas de los ros Morona y Santiago.

    La demografa esta provincia se da en que Su poblacin es producto de la colonizacin realizada por caarejos, azuayos y chimboracenses que se asentaron en dichas regiones para dedicarse especialmente a labores agrcolas. La poblacin indgena est representada por Jbaros y numerosas tribus que ocupan las regiones comprendidas entre los ros Pastaza, la nacionalidad Shuar, Achuar, cuya lengua es el Shuar Chicham, dentro de los asentamientos y poblaciones habitadas tienen un Yachac o shaman que realizan ritos ceremoniales, la prctica de estas tradiciones ancestrales se da hasta la actualidad.

    - Su densidad poblacional es 6 hab/ Km2

    - Segn los datos publicados en 2010 del INEC la poblacin se encuentra distribuida as:

    Indgena: 48,4%

    Mestizo: 46,6%

    Blanco: 3,1%

    Afro ecuatoriano: 1,2%

    Montubio: 0,2%

    Su poblacin es de 147.940 de habitantes aprox. Segn los sectores:

    Urbana: 49.659 hab. (33,5%)

    Rural: 98.281 hab. (66,4%)

    Los movimientos poblacionales se dan en personas que migran al exterior e interior del pas.

  • Esta provincia tiene 12 cantones que son:

  • SITUACION POLITICA:

    En esta provincia existen varios movimientos polticos y partidos polticos los cuales enlistamos a continuacin:

    PARTIDO POLITICOS LOCALES:

    - Alianza Juntos por Morona Santiago.

    MOVIMIENTOS POLITICOS LOCALES:

    - Movimiento independiente Fuerza Amaznica.

    - Movimiento independiente Nueva Generacin Amaznica.

    - Movimiento Integracin Logroense Minga.

    - Movimiento Cvico Alternativa Limonense.

    - Movimiento gente Altiva Nueva y Emprendedora.

    - Movimiento al Socialismo, Mas.

    MOVIMIENTOS POLITICOS NACIONALES:

    - Pachacutik

    - Movimiento Alianza Pas.

    Como se puede analizar los partidos polticos locales se da a conocer solamente uno, segn datos

    del GAD municipal de esta provincia existieron muchos partidos polticos nacionales como el SP,

    PRIAN, PSC, ID, MPD entre otros, pero estos partidos con el pasar de los tiempos han tenido

    debilidad poltica por las cuales han tenido que desaparecer completamente, lo que ha hecho que

    no hayan partidos polticos nacionales, hasta donde se supo obtener informacin.

    En cambio en los movimientos polticos locales hay muchos, de los cuales se encuentran activos en

    la provincia, pero no han tenido cierta tendencia a ser movimientos importantes, ya que algunos

    de los enlistados anteriormente presentan perdidas en la eleccin de sus candidatos y otros que

    ya no lo hacen por las mismas razones en que sus candidatos no ganan sus elecciones.

    El panorama poltico nacional ha influenciado considerablemente el escenario poltico de esta

    provincia ya que imposibilita y dificulta establecer gobernabilidad, estabilidad y la articulacin de

    polticas nacionales para el bienestar del pueblo.

    AGREGADOS MACROECONOMICOS:

    Censo de poblacin y vivienda: es un conjunto de operaciones destinadas a recopilar y difundir

    los datos de poblacin que habitan en un rea geogrfica determinada con el objetivo de conocer

    las caractersticas de los habitantes en los aspectos econmicos, educacionales, de acceso a

    servicios entre otros.

  • Censo econmico: es una compilacin (inventario) de todos y cada uno de los establecimientos

    econmicos que conforman el sector productivo de nuestro pas, as como el registro de las cuales

    son sus principales caractersticas, los beneficios del censo econmico es obtener los datos

    necesarios que contribuirn a la correcta toma de decisiones en cuanto a polticas pblicas y

    obtener un mapa detallado por sector y tipo de actividad econmica en los cuales los

    inversionistas podrn decidir de una forma ms acertada en donde deben o no deben invertir.

    En la provincia de Morona Santiago segn su rama de actividad econmica se encuentra

    distribuido de la siguiente manera:

    Agricultura, silvicultura y pesca: 43,3%

    Administracin pblica y defensa: 8,3%

    Comercio al por mayor y menor: 8,1%

    Construccin: 7,4%

    Existen 4.734 establecimientos econmicos de comercio, manufactura, servicios, entre otros los

    cuales generaron 233 millones de dlares en ingresos ocupando 14.804 personas (ao 2009).

    Propietarios de los establecimientos antes mencionados:

    Participacin de los sectores econmicos en la provincia, datos;

    Economa exterior producto de las migraciones de sus hab. Es; 3.746 $ que representa el 11,2%.

  • Crecimiento de la economa provincial. Desde el ao 2001 al 2007, segn el Banco Central de Ecuador, el Producto Interno Bruto de Morona Santiago mostr una tasa de crecimiento promedio anual del 0,44% con respecto a la produccin nacional, en valores monetarios la produccin de la Provincia pas de $ 127,3 millones a $ 176,5 millones de dlares, que demuestra un crecimiento acumulado de 27% en el perodo estudiado e indica un crecimiento econmico anual provincial de 3.8%. En cuanto al Valor Agregado Bruto la Provincia muestra una tasa de crecimiento anual similar al PIB en relacin al pas, en dlares al 2001 el VAB representaba alrededor de $ 70,7 millones, al 2007 se reporta un valor de $ 95,1 millones. La agregacin de valor en Morona Santiago se da especialmente en el sector de manufactura artesanal (no industrial) en los subsectores agropecuario, artesana, textiles y la preparacin de alimentos y bebidas. En base a la informacin disponible, mediante el anlisis matemtico de las tendencias macroeconmicas provinciales se calcula que al 2012 el PIB total (incluye PIB, VAB y consumo de hogares), en Morona Santiago flucta en alrededor de 350 millones de dlares. El PIB per cpita al 2007 no superaba los $ 800, actualmente est en $ 2.300 USD. Segn la SENPLADES, antes del 2007 la pobreza por consumo en la Amazona superaba el 60%, al 2012 ha bajado a 30% debido al crecimiento de la produccin medido en el PIB. Aplicando el ndice de GINI para sealar el grado de concentracin del ingreso en una poblacin, la Provincia de Morona Santiago se ubica en el lugar de una de las provincias ms desiguales en ingresos en el Ecuador. Los subsectores econmicos provinciales que muestra mayor dinamismo en sus niveles de produccin en relacin al PIB total son en primer lugar:

    1. Agricultura, Ganadera, Caza y Silvicultura con 28%, seguido por; 2. Construccin (pblica y privada) con 21% y; 3. Comercio de por mayor y menor con 15% el

    En conclusin, la provincia Morona Santiago es fundamentalmente rural, el 60% de su poblacin vive en las zonas rurales y son las actividades agropecuarias, el comercio, la construccin y el transporte los dinamizadoras de su economa. Los productos de importancia econmica de la Provincia son:

    - El ganado - Madera.

    Los cultivos agrcolas de importancia econmica local por la superficie cosechada y volmenes de produccin son:

    - Papaya - Yuca, - Papachina - Pelma - Cacao - Man - Pitahaya - T - Caf - Pltano - Caa.

  • Las lneas manufactureras ms relevantes que se desarrollan en la Provincia por micro y pequeos empresarios comprenden los rubros de:

    - Carpintera - Aserradero - Metal mecnica - Fabricacin de artesanas - Confecciones de vestimenta (uniformes) - La lnea agroindustria se reduce a los rubros de panadera, mataderos y lcteos,

    principalmente la produccin de quesillo.

    BALANCE COMERCIAL: (2012) 1. Produccin agrcola-pecuaria: $ 111.010.000 carne, leche y madera 2. Com. al por mayor y menor: $ 100.000.000 prod. de consumo masivo y equipos domsticos. 3. Remesas: $ 32.000.000 EEUU y Espaa. 4. Bono BDH: $ 9.600.000 Especialmente madres de familia. 5. Trasferencias GAD`s: $ 72.000.000 del Gobierno Central. 6. Inv. Gob. Central: $150.000.000 Salud, 7. Total aproximado: $ 365.000.000 La inversin extranjera directa por PIB provincial en el ao 2011 fue del 9%, ms del 95% de estos recursos provienen de las remesas. Estas inversiones estn dirigidas principalmente a la construccin de viviendas e infraestructuras comerciales, compra de tierras y consumos suntuarios, concentrados en las cabeceras cantonales de Macas, Suca y Gualaquiza. El crecimiento de esta provincia se da en el modelo agroexportador ya que solamente produce materias primas, productos bsicos especialmente los agrcolas que ayuda a la economa, esta provincia no registra inflacin.

  • BIBLIOGRAFIA:

    - Avils E.2012; Enciclopedia del Ecuador- Morona-Santiago. Datos publicados en: http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1506&Let=

    - SECHA.2011, Junio; Morona Santiago. Datos publicados en: http://moronasantiago-online.org/MSO/

    - W.P. WordPress. Provincia de Morona Santiago. Datos publicados en diciembre 7, del 2010. http://moronasantiago.wordpress.com/

    - OEA. Organizacin de Estados Americanos. Partidos y movimientos polticos. Datos publicados en abril de 2009. Link: http://www.oas.org/electoralmissions/MisionesElectorales/Ecuador2009/FichaT%C3%A9cnica/PartidosPol%C3%ADticos/tabid/757/language/en-US/Default.aspx

    - GAD. Gobierno Autnomo Descentralizado Provincial de Morona Santiago. Aspectos de la economa de la provincia. Datos publicados en 2013. Link: http://www.moronasantiago.gob.ec/up/admin/Aspectos%20de%20la%20Economia%20MS.pdf

    - Ministerio de Coordinacin de la Produccin, Empleo y Competitividad. Transformacin productiva territorial de Morona Santiago. Link: http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/AGENDA-TERRITORIAL-MORONA-SANTIAGO.pdf