trabajo final - cuadro comparativo

4
 Trabajo Final: Cuadro Comparativo de los tipos de entrevista. Sandra Lucía Gómez Aguilar 5to B

Upload: izaya-orihara

Post on 15-Jul-2015

1.421 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 Trabajo Final - Cuadro Comparativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-cuadro-comparativo 1/4

 

Trabajo Final: Cuadro Comparativo de los

tipos de entrevista.

Sandra Lucía Gómez Aguilar

5to B

5/13/2018 Trabajo Final - Cuadro Comparativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-cuadro-comparativo 2/4

 

Entrevista Clasificación Población Tiempo Sugerencias

Psicoanalítica Abierta Niños (parlantes),

adolescentes, adultos,

adultos mayores,

familias, parejas

La 1era 45

min- 2 horas,

el resto de 45

min² 1 hora

En este tipo de entrevista no importa por

donde se empiece, pero creo que por lo

menos debe tener orden y

semiestructuración en los datos personales,principalmente de contacto.

Conductual Estructurada Niños, adolescentes,adultos, adultos

mayores, familias y

parejas.

De 20 min ²45 min

Si fuera un poco más abierta, recabaríadatos que de otra manera no podría.

Cognitiva

conductual

Semidirigida Niños, adolescentes,

adultos y adultos

mayores.

De 20-40 min Interesarse más en los ´por quéµ y no

limitarse solo a los ´quéµ

Constructivista Estructurada Niños y Adolescentes 30 min Observar no solo como el sujeto construyeel mundo, sino al mundo en sí 

Laboral Semidirigida Adolescentes yAdultos

30 min- 1 hora Para la función que tiene en si, me parecebien tal como está.

Neuropsicológica Estructurada Niños, adolescentes,

adultos y adultos

mayores y familiares

del paciente

45 min ² 1

hora

Para la función que tiene y para lo que

busca, me parece bien tal como está.

Social Estructurada Todas las edades 30 min ² 45 De preferencia buscarla semidirigida para

5/13/2018 Trabajo Final - Cuadro Comparativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-cuadro-comparativo 3/4

 

Entrevista Características Ventajas Desventajas

Psicoanalítica Las experiencias, los recuerdos y lasocurrencias, son relevantes para la

interpretación.

La finalidad es específicamenteterapéutica. Se centra en lo emocional

Permite al paciente expresartodo lo que desee, sin que se

le ponga trabas que puedan

ensuciar u ocultar datospara el análisis.

Tiene escasa aplicabilidad enel campo de la orientación

familiar y competencias del

educador social.Es fácil salirse de contexto.

Conductual Centran su atención en la recogida de

información con el fin de poder efectuar

el análisis funcional de la conducta y

elaborar posteriormente el plan de

modificación de conducta.

Es organizado y lleva

planeación

Poca plasticidad y deja

muchos cabos sueltos.

Cognitivaconductual

Se basan en el aprendizaje cognitivosocial [el comportamiento humano no

es mediado exclusivamente por el

ambiente sino por el propio pensa-

miento de la persona]Tiene finalidad diagnostica, terapéutica

o educativa general.

Abarca 3 modalidades:diagnostico, terapia y

educación.

Deja muchos cabos sueltos,pues solo atiende más a

cómo el paciente erra al

interpretar la realidad, sin

importar el por qué.

Constructivista Se basa y centra en como el sujetoconstruye la realidad y no tanto en la

realidad en sí. Busca evaluar lashabilidades de aprendizaje.

Tiene un amplio manejo en loeducativo

Se limita mucho a loeducativo

5/13/2018 Trabajo Final - Cuadro Comparativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-cuadro-comparativo 4/4

 

Entrevista Características Ventajas Desventajas

Laboral Cuando se selecciona personal para unempleo, se hacen con el objetivo de

evaluar a la persona entrevistada a fin

de decidir si ésta puede continuar o noen las etapas siguientes del proceso de

selección.

No solo busca información,sino que también la brinda al

entrevistado.

Prestar poca atención alárea social, y eso puede ser

un gran informante de

prioridades.

Neuropsicológica Permite elaborar la historia clínica

evolutiva, la observación del

comportamiento durante las pruebas y

la aplicación de baterías de pruebasneuropsicológicas para la detección,cuantificación e interpretación de la

disfunción cognitiva, conductual y

emocional, causada por anormalidades

en la estructura o en las funciones

cerebrales

Tiene más posibilidad de

distinguir entre una

patología psicológica y una

fisiológica.

Los casos que atiende son

muy específicos. Y tiene

poca plasticidad.

Social Su objetivo es conseguir informaciónpara poder comprender las

perspectivas que tienen las personasentrevistadas acerca de sus vidas y/o

creencias. Puede llevarse en grupos

que tengan ciertas semejanzas.

Plasticidad en cuanto alnumero de participantes.

Si se hace cerrada se puedeperder información

importante.