trabajo final campo (1) (2)

Upload: marcos-stevan

Post on 20-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    1/11

    ISP Dr. Joaqun V. Gonzlez

    Trabajo de campo 1

    Profeorado en Geo!rafa

    Profeore" #roc$% Pablo & '$ordal$$% 'la($a

    )lumno" *al$+a%,arco

    -o($embre% /10

    I-'2,3 'I-)4

    4a au5onoma 6 la au5or$dad en la ene7anza.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    2/11

    Dos conceptos siempre presentes.

    I-T2D8##I-:

    Desde que vi al profesor en persona me di cuenta casi al instante que no iba a ser

    una entrevista fcil. Motivos sobraban. Su manera de vestirse, tan clsica y

    contracturada y su forma de moverse adusta, planteaba una distancia bastante

    importante. Tanto sus gestos y la manera de expresarse generaron un nivel de

    comunicacin demasiado formal y eso llev a que mucas de las preguntas no pudieran

    aondarse de la manera en que se deber!a aber eco, ya que la dinmica no permit!a

    que se pudieran investigar un poco ms profundamente. "on!a l!mites muy fuertes a las

    preguntas y definitivamente, ms all que la entrevista dur casi una ora, loscontenidos de la misma no fueron lo suficientemente profundos como para sacar todas

    las conclusiones que yo ubiese querido. Sin embargo, s! permite que pueda establecer

    como este profesor ense#a en una clase y su mirada tanto a nivel educativo como para

    sus alumnos.

    D3S)2244

    Ms all de que este profesor tenga algunas vetas peque#as de liberador, su rol

    es netamente e$ecutivo. %sto queda muy evidente cuando expresa: [&]- Yo ejerzo la

    autoridad plenamente, no soy autoritario quiero dejar en claro eso, luego agrega

    [&] la presencia, creo que es fundamental para la construccin de la autoridad. Vos

    aca me ves de camisa y corbata, pero no ace falta estar as! vestido, as! es como yo

    estoy formateado sin pensar demasiado slo ay que saber cmo se viste un e$ecutivo

    en una empresa y cmo esa vestimenta formal crea una distancia en las relaciones.

    Tambi'n cuando comenta que ay que entender que existe una relacin

    asim'trica entre profesor y alumno, establece su diferencia. (%n la escuela, docentes y

    alumnos no son equivalente ni se correponden porque ay uno de ellos que deberesponsabili)arse y velar por los otros. Tal ve) valga la pena recordar que los

    educadores, y no los alumnos, estamos a cargo* +Mariano arodo-si, /00/1.

    (%n el enfoque e$ecutivo el docente es el gerente de los tiempos de la clase, una

    persona que toma decisiones principalmente en el modo en que distribuir el tiempo de

    los estudiantes dentro del aula.* +2ary 3enstermacer45onas Soltis, 67781. %s de esta

    manera como el profesor entrevistado organi)a su forma de traba$o [&]"l primer d!a

    de clase establezco las re#las claras y pactamos cuando van a ser las fecas de los

    e$%menes y los trabajos pr%cticos.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    3/11

    "ero incluso las indicaciones que el docente utili)a para ense#ar lo pone dentro

    de la caracter!stica de e$ecutivo, es totalmente ta$ante para incluso en las formas de

    evaluar o en la preocupacin del resultado de la evaluacin: [&]tiene que ped!rmelo

    el alumno, yo no voy a estar detr%s de el dici&ndole que le ace falta levantar la

    nota...

    %n la entrevista surge todo el tiempo el tema de la autoridad. %s qui) la l!nea

    conductora del dilogo y los comentarios que se producen, por eso es importante

    mencionar algunos aspectos de ella y como interviene el profesor en esto.

    ("l recuperatorio es una e$posicin oral sobre un tema que yo les doy ."l

    alumno e$pone el tema ante toda la clase y yo me siento en su banco a lo que

    interven#o aciendo pre#untas."s una clase m%s pero en vez de yo ser el #u!a, es el

    alumno en este caso. 'ij%te ac% como ay un intercambio de roles pero sin perder la

    autoridad, porque yo soy el que si#ue diri#iendo la clase.9c se puede ver que ba$o

    ningn aspecto pretende perder el control de su presencia como autoridad y la mane$a

    de manera muy vertical. ("uede sostenerse que el sentido comn en torno al significado

    del poder en el mbito cotidiano escolar no logra apartarse de su connotacin represiva

    o de imposicin +de arriba acia aba$o1, dado que al funcionamiento vertical de la

    burocracia de toda institucin pblica +que exige obediencia al mando, o a las rdenes

    de los superiores1 se agrega el propsito de la misin de la escuela: introducir a las

    nuevas generaciones en las tradiciones egemnicamente valoradas. +2raciela ;atalln,

    /00

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    4/11

    Sobre su forma se puede citar lo siguiente: (+a #eo#raf!a cr!tica.?a ubicamos

    a partir de los a#os @0. "one en el centro de su inter's al ombre y sus problemas,

    definiendo as! la naturale)a social de la geograf!a. Ancorpora la istoria como

    perspectiva ineludible para lograr explicaciones que permitan entender la realidad y

    poder luego operar sobre ella. "ropone una mirada global, integradora, y niega la

    neutralidad de la ciencia. Sus anlisis incorporan los conceptos de multicausalidad +a

    diferencia de una relacin lineal causaBefecto1 y de mltiples racionalidades +a

    diferencia de una nica racionalidad dominante1. %l espacio es reinterpretadoC se lo

    concibe como un producto social. (o es cualquier espacio, es el que la sociedad

    construye y crea, modifica y transforma, por ello la produccin del espacio es siempre

    social. &E o se niega lo natural, significa que lo social y lo natural se relativi)an,

    entran en una intencionalidad en el momento en que son insumidos por el proceso

    istrico* +Trinca, 6787 4 Faquel 2urevic 677G1.

    %l motivo por el cual el profesor aborda esta geograf!a es porque una ve) que sereconocen los actores que identifican a un caso espec!fico o problemtica se pasa a

    explicar la conflictividad que se producen entre los mismos por diferencia de intereses y

    tratan de sacar conclusiones, pero esas conclusiones las tiene que identificar los mismos

    alumnos. De esta forma el m'todo tiene mayor 'xito y posibilita que el alumno piense

    siempre desde otro lado.

    9lgo que el profesor destaca de manera particular es el tema de la autonom!a

    que deben tener sus alumnos y la manera en que 'l los ayuda a construirla: la

    autonom!a de los pibes la vas construyendo, d%ndole contenidos, responsabilidades y

    obli#aciones. *s! es como ellos se vuelven capaces de seleccionar el material masadecuado, se va lo#rando de a poco. "llos tienen que tener en cuenta que esta

    institucin es especial, pero la predisposicin en #eneral es muy buena. "iaget abla

    de cmo se logra esta autonom!a y cuando se evidencia: (?a autonom!a...... aparece con

    la reciprocidad, cuando el respeto mutuo es suficientemente fuerte para acer que el

    individuo sienta el deseo de tratar a los dems como 'l desear!a ser tratadoC... la

    autonom!a moral aparece cuando la mente considera necesario un ideal que es

    independiente de cualquier presin externa. "or lo tanto, no puede aber necesidad

    moral fuera de nuestras relaciones con los dems*. +"atricia ?en 9gust! H Mar!a

    Iimena ;arrera, /00/1.

    "ero adems es importante rescatar las caracter!sticas que tiene un profesor ante

    el proceso de autonom!a en el aprendi)a$e:

    (B "resenta, como modelo, las estructuras lingJisticas.

    BKrgani)a y dirige la prctica de las estructuras.

    B >orrige errores.

    B Lerifica el progreso.

    B 3acilita los procesos de comunicaci entre el grupo.

    B 9nali)a las necesidades del alumno.

    B 9sesora a los alumnos.B Dirige la escena.

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    5/11

    B >alla.

    B Dirige el proceso.

    B %nse#a, evala y se aparta a un lado del camino.

    B "articipa activamente en la interaccin.

    B %s la primera fuente de input comprensible.

    B >rea un clima positivo, de ba$o nivel de ansiedad.B Selecciona y combina una variada me)cla de actividades.

    B Transpira autoridad y confian)a.*

    9,$!uel )n!el Snc:ez ,ora% 1;;

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    6/11

    =I=4IG2)'I)

    ;atalln, 2raciela(%l poder y la autoridad en la escuela*, Fevista Mexicana de

    Anvestigacin %ducativa . septiembreBdiciembre /00%T%S4ONP/0%?P/0"KD%FP/0=

    P/0?9P/09QTKFAD9DP/0%P/0?9P/0%S>Q%?9.pdf

    ?en 9ugust! "atricia H ;arrera Mar!a Iimena. (?a 9utonom!a como 3inalidad en la

    %ducacin*+/00/1.Amplicaciones de la teor!a de "iaget.---.)ipaquiraBcundinamarca.gov.co4apcBaaBfiles4...49utonomia.pdf

    3enstermayer, 2ary4Solstis 5onas.*%nfoques de la ense#an)a*, %d. 9morrortu,+67781

    2urevic,Faquel, (2eograf!a: el desaf!o de explicar el mundo real*, en ; 9isemberg ;.

    y S. 9lderoqui +comps1, Didctica de las ciencias sociales. 9portes y reflexiones.;uenos

    9ires, "aids, +677G1

    ardo-si,Mariano (9puntes sobre la autoridad en la escuela* %ditorial "rometeg

    +/00N1

    Sance) Mra,Miguel ( %l papel del profesor en la autonom!a del aprendi)a$e del

    alumno de espa#ol como lengua extran$era*+677G1

    ttt:44---.ncvc.cervantes.es4ense#an)e4bibliotecaRele4asele4pdf40O40OR6/6N.pdf9

    http://www.iea.gob.mx/ocse/archivos/DOCENTES/57%20EL%20PODER%20Y%20LA%20AUTORIDAD%20EN%20LA%20ESCUELA.pdfhttp://www.iea.gob.mx/ocse/archivos/DOCENTES/57%20EL%20PODER%20Y%20LA%20AUTORIDAD%20EN%20LA%20ESCUELA.pdfhttp://www.iea.gob.mx/ocse/archivos/DOCENTES/57%20EL%20PODER%20Y%20LA%20AUTORIDAD%20EN%20LA%20ESCUELA.pdfhttp://www.iea.gob.mx/ocse/archivos/DOCENTES/57%20EL%20PODER%20Y%20LA%20AUTORIDAD%20EN%20LA%20ESCUELA.pdf
  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    7/11

    3-T23VIST)

    > #ul e 5u formac$?n docen5e@

    Soy ?ic. en 2eograf!a recibido en la Q;9 y "rof. medio y superior en 2eograf!a

    tambi'n. Tengo algunos posgrados en especiali)acin educativa en 3?9>SK.

    >#uando comenza5e a ejercer la docenc$a

    9proximadamente ace unos die) a#os como suplente y as! fui acumulando oras poco

    a poco asta que consegu! la titularidad.

    > Da clae en d$5$n5o n$(ele@

    o, en este momento solo nivel medio, con adolescentes

    > que a7o d$fru5a ma ejercer la docenc$a@

    9qu! en el acional ;s 9s es lindo en todos los a#os, qui) un poco mas los superiores,

    ya que los cicos tiene una autonom!a mas formada y se ace mas amplia la visin de la

    geograf!a que les puedo ofrecer y ellos captarla mas fcilmente.

    > ) que 5e refer$ con au5onoma@

    ?a autonom!a de los pibes la vas construyendo, dndole contenidos , responsabilidades

    y obligaciones. 9s! es como ellos se vuelven capaces de seleccionar el material masadecuado, se va logrando de a poco. %llos tienen que tener en cuenta que esta institucin

    es especial , pero la predisposicin en general es muy buena

    > Tene problema con la a5enc$?n en la clae@

    o, generalmente no, pero de$ame decirte que eso depende muco de como das los

    contenidos. Agualmente ay d!as que los pibes no engancan una, les miras la cara y

    decis bueno voy a sacar el pie del acelerador y encarar por otro lado.

    >Te pao que al!una (ez d$5e un 5ema 6 lo p$be lo!raron en5ender poco 6 nada@

    Si, mucas veces

    >Te :ace una au5ocr$5$ca@

    Siempre,el primero en que pongo en tela de $uicio soy yo. "or qu' no entendieron,

    Uu' di$e que no entendieron .?a ultima iptesis es que ellos no estudiaron. %s aqu!

    que trato de me$orar como profesor, siempre ay algo que me$orar todo es perfectible.

    >#?mo ejerce la au5or$dad@

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    8/11

    =o e$er)o la autoridad plenamente, no soy autoritario quiero de$ar en claro eso. Vay que

    entender que existe una relacin asim'trica. ?a autoridad se construye frente al

    alumnado constantemente. %l primer dia de clase estable)co las reglas claras y pactamos

    cuando van a ser las fecas de los exmenes y los traba$os practicos. Ktra cosa que

    quiero agregar es la presencia, creo que es fundamental para la construccin de la

    autoridad. Los aca me ves de camisa y corbata, pero no ace falta estar asi vestido, as!

    es como yo estoy formateado , se puede dar clases vestido mas informal pero siempre

    tenes que estar presentable.

    >Por quA !eo!rafa@

    Simpre me gusto la geograf!a de cico, y en la secundaria tenia una profesora que me

    di$o si vas a estudiar acelo en serio. 9si que decid! venir para capital, yo soy de San

    Martin. %sto fue algo que pens' muco ya que ab!a mucos profesorados en provincia,

    pero en fin termine en la Q;9.

    >Por quA profeor@

    "or una cuestin monetaria. %ra tiempos dif!ciles y decid! acer tambi'n la carrera

    docente. Mi idea era dedicarme a la investigacin pero no ab!a dinero para poder vivir

    de eso, y as! fue que de$e de lado la investigacin me dedique de lleno a la docencia.

    >Pero 5e !u5a la docenc$a@

    S! por supuesto que si, me dedico con muca pasin a ella, solo que la investigacin es

    algo que me queda pendiente. %spero poder acer algo en un fuuto,nunca es tarde y teneen cuenta que con el correr del tiempo uno va teniendo mas responsabilidades y ay que

    tener ingresos de alguna manera.

    #on5ame >#?mo plan$f$ca la clae % $ e que lo :ace@

    Tengo una planificacin base, como para dar la materia ordenada.?o que si planifico es

    las fecas de exmenes y entrega de traba$os practicos ,uno por cada trimestre.

    >2epe5a el pro!rama a raja5abla@

    S!, siempre ay que acerlo. ?o que ago es darle mis particularidades al programa misub$etividad y manera de ver las cosas.Agual aca en el acional ay libertad, no como

    los colegios privados que tenes una ba$ada de l!nea fuerte, muy fuerte y si no la cumpl!s

    perdes el traba$o.

    >8a al!Bn 5$po de manual o !ua de e5ud$o de ed$5or$al@

    o, porque tienen simpre una ideolog!a pol!tica ya establecida y casi siempre sesgada.

    >Dede que perpec5$(a o m$rada ene7a@

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    9/11

    =o trato siempre de dar la clese desde una mirada definitivamente critica, que la

    interpele, que puede ver la conflictividad, que observe la totalidad de la problemtica y

    sus diferentes actores. %s mas enriquecedor y su ve) mas comple$o. 9ora bien yo creo

    plenamente que la geograf!a descriptiva es necesaria siempre, ya que uno tiene que

    saber donde esta parado y que ay en el rea donde se encuentra anali)ando.Sin dudas

    aplico la geograf!a critica.

    >Dame un ejemplo de como encara en clae e5a !eo!rafa@

    Si, mira por e$emplo el otro dia estaba dando la tala de arboles en el 9ma)onas,entonces

    comien)o dici'ndole a los pibes que actores identifican. "or %$: empresas privadas, el

    gobierno local, el nacional y abor!genes etc. 9s! una ve) reconocidos todos estos

    acotores les paso a explicar la conflictividad que se producen entre los mismos por

    diferencia de intereses y tratamos de sacar conclusiones, pero esas conclusiones trato

    siempre que las puedan en lo posible de identificar ellos.

    >#?mo e 5u manera de e(aluar@

    %scrito siempre, una por cada trimestre ya pactado como te mencione antes y a eso va

    un traba$o practico tambi'n por cada trimestre.?os temas son los vistos en clase y listo.

    >Pero le da a lo p$be opor5un$dad de recuperar o le(an5ar la no5a@

    S!, pero tiene que ped!rmelo el alumno, yo no voy a estar detras de el dici'ndole que le

    ace falta levantar la nota.

    >C que mA5odo ua para recuperar@

    %s una exposicin oral sobre un tema que yo les doy.%l alumno exponer el tema ante

    toda la clase y yo me siento en su banco a lo que intervengo aciendo preguntas.%s una

    clase ms pero en ve) de yo ser el gu!a es el alumno en este caso. 3i$ate ac como ay

    un intercambio de roles pero sin perder la autoridad, porque yo soy el que sigue

    dirigiendo la clase.Te repito lo que te comente anteriormente es una forma de e$ercer la

    autoridad si ser autoritario.

    >#aule on lo 5ema que a lo p$be ma le cue5a $ncorporar@

    ?as sociales definitivamente

    >):% @ >Por quA@

    o es fcil para los cicos en general poder identifcar todas las distintas variables y

    colocarlas en el contexto istrico adecuado y cristali)ar la conflictividad territorial.%n

    definitiva creo que se les complica por la interconexin de distintos temas.

    >#?mo maneja la d$ferenc$a en lo 5$empo de aprend$zaje@

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    10/11

    Mira la verdad que esta institucion es privilegiada en ese aspecto, los tiempos son

    bastantes uniformes y ellos solos se van adaptando al ritmo, yo les doy el material y

    arr'glatelas como puedas. Agual en caso que suceda y sucede cada tanto aca ay clases

    de apoyo gratuitas.

    >Perm$5$ el uo de 5ecnolo!a en clae@

    S!, totalmente, no se puede negar la tecnolog!a. ?o que si no se puede y lo digo el

    primer dia es que no se puede catear ni ablar por tel'fono durante la clase, adems te

    enriquece muco el uso de las tecnolog!as podes buscar informacin en el momento en

    que uno da clase y a los cicos les ayuda muco.Te quiero comentar que no puedo creer

    que todav!a aya profesores que no incorporen las TA>Ws , es una locura y lo veo aca en

    otro lados, claro si te preguntas, porque pasa esto y te dir!a que es mas fcil negar las

    nuevas tecnolog!as que incorporarlas porque el simple eco que es mas fcil negar que

    incorporar nuevos m'todos y erramientas.

    >Te lle(a b$en con lo alumno@

    S!, me llevo bastante bien porque las reglas estn bien claras desde el primer dia de

    clase y pueden contar conmigo siempre y cuando sea pertinente al estudio en lo que sea.

    =o siempre les voy a dar una mano dentro de mis posibilidades.

    >Pueden 5ener conf$anza en (o lo alumno@

    S!, para ciertas cosas si, pero mantengo la distancia y no me involucro personalmente

    para nada.

    Para $r cerrando la en5re($5a -a:uel. >#?mo maneja el 5ema de la d$c$pl$na@

    Sinceramente ac prcticamente tuve pocos problemas, el ;s 9s en un lugar que no

    genera mucos inconvenientes, pero si debo confesarte que cada tanto surge un

    problema y si lo sanciono es porque sobrepaso todos los limites, aparte aca ay

    amonestaciones y apercibimientos mientras que en otros colegios ya no ay mas este

    tipo de sanciones.

    >Dan reul5ado@

    Si, definitivamente s!.

    .

  • 7/24/2019 Trabajo Final Campo (1) (2)

    11/11