trabajo final. bután

28
1. INTRODUCCIÓN El periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial (SGM) no significó, solamente, el triunfo del keynesianismo sobre el monetarismo, fue el periodo en el cual se gestó la asociación entre riqueza y bienestar (Ranis, 2004). Fue un periodo denominado como los años felices donde la expansión productiva estadounidense se acompañó de aumentos salariales, condiciones más benignas de vida y un nivel de consumo impresionante para la que habría de constituirse como la nación más poderosa del mundo. Asimismo el resto del mundo vivió un periodo denominado por la CEPAL (2002) como Segunda Globalización en el que se convivió con la reconstrucción y posterior unión de Europa, la idea de un desarrollo hacia adentro – sustitutivo – de los principales países en desarrollo, así como la generalización de que el desarrollo llegaba de la mano del crecimiento económico. Es un periodo en el cual la industria tuvo un papel fundamental, toda vez que los avances y la difusión de la técnica y la tecnología supuso una mayor penetración del conocimiento. Henderson (2001) lo clasificaría como un periodo donde el centro amplío sus límites y fue absorbiendo a una periferia. En el documento referido de la CEPAL, se menciona que los 25 años posteriores a la SGM se vio una convergencia en términos de ingreso entre la mayoría de los países del mundo. La crisis del petróleo y la necesidad de abandonar el patrón oro-dólar para garantizar la exportación de los

Upload: dani-cardozo

Post on 21-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el concepto de desarrollo no tiene una definición clara, amplia y generalmente aceptada. Lo que se tienen son algunas condiciones que debe cumplir el mismo, para poder aspirar a ser aplicado: debe ser incluyente, debe ser sostenible, debe ser benevolente con los pobres, no debe restringir el desempeño económico capitalista, no debe estar al margen de los flujos de capital y, debe ser homogéneo. Es decir, el enfoque que se le ha dado al tema del desarrollo para por una agenda netamente económica; su significado es, aún hoy, cuestión de debate.

TRANSCRIPT

1. INTRODUCCINEl periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial (SGM) no signific, solamente, el triunfo del keynesianismo sobre el monetarismo, fue el periodo en el cual se gest la asociacin entre riqueza y bienestar (Ranis, 2004). Fue un periodo denominado como los aos felices donde la expansin productiva estadounidense se acompa de aumentos salariales, condiciones ms benignas de vida y un nivel de consumo impresionante para la que habra de constituirse como la nacin ms poderosa del mundo. Asimismo el resto del mundo vivi un periodo denominado por la CEPAL (2002) como Segunda Globalizacin en el que se convivi con la reconstruccin y posterior unin de Europa, la idea de un desarrollo hacia adentro sustitutivo de los principales pases en desarrollo, as como la generalizacin de que el desarrollo llegaba de la mano del crecimiento econmico.Es un periodo en el cual la industria tuvo un papel fundamental, toda vez que los avances y la difusin de la tcnica y la tecnologa supuso una mayor penetracin del conocimiento. Henderson (2001) lo clasificara como un periodo donde el centro amplo sus lmites y fue absorbiendo a una periferia. En el documento referido de la CEPAL, se menciona que los 25 aos posteriores a la SGM se vio una convergencia en trminos de ingreso entre la mayora de los pases del mundo. La crisis del petrleo y la necesidad de abandonar el patrn oro-dlar para garantizar la exportacin de los desajustes nacionales a travs de la gran masa de capital financiero que esperaba la eliminacin de barreras macroeconmicas, se constituyeron en un par de rasgos que marcaron los aos 70s.Como ya se mencion la asociacin entre crecimiento y desarrollo no es contempornea. Los modelos de crecimiento exgeno que hicieron su aparicin para esas pocas Harrod-Domar, Solow hacan nfasis en la necesidad de potenciar el crecimiento, va el ahorro, y as lograr la tan anhelada convergencia incondicional en el ingreso entre pases. A pesar de que la crisis de los aos 70s supuso el fin del keynesianismo, no signific lo mismo para el binomio ingreso-desarrollo, toda vez que la expansin econmica significaba la obtencin de una mayor cantidad de medios para luchar contra la pobreza; se cambi asistencialismo por deuda, algo que se ha mantenido hasta nuestros das.En sntesis, el concepto sobre desarrollo se ha asociado desde la ortodoxia al crecimiento de medios para afrontar la pobreza; mayor produccin, menores necesidades. La realidad indica que poco o nada se ha solucionado la desigualdad del ingreso entre pases, as como dentro de los pases; el club de pases es ricos sigue siendo muy selecto, y el GINI se torna dramtico (CEPAL, p. Cit., 2010). Repensar el desarrollo no parece ya una opcin, se ha convertido en casi que una obligacin.El siguiente trabajo pretende, a travs de una revisin de literatura, presentar algunas herramientas que debe tener un concepto alternativo sobre desarrollo. En una primera seccin, revisaremos brevemente el concepto sobre desarrollo; luego, haremos un anlisis de literatura sobre las causas del desarrollo; pasaremos a unas propuestas alternativas, donde se har nfasis en la importancia de lo ambiental; revisaremos con ms detenimiento la propuesta de Max-Neef, toda vez que presente una versin alternativa al desarrollo; enseguida se hablar de Butn y su puesta en marcha de un desarrollo ms all de lo tradicional; terminaremos con una breves conclusiones. Es decir, se tratar de barrer una gran cantidad de elementos que ataen al desarrollo econmico pero que, evidentemente, podrn ser ampliados en futuras investigaciones. As pues, este trabajo ms que presentar una nueva propuesta sobre desarrollo se pregunta acerca de las limitaciones del PIB, como medida de bienestar, y qu medidas alternativas a sta existen; todo ello en el contexto de una revisin literaria para afrontar la disquisicin. 2. DESARROLLOComo se mencion previamente, el concepto se ha asociado de manera tradicional a los niveles de riqueza de un pas. No obstante, ha habido una suerte de convergencia en torno al hecho de que el desarrollo no se refiere al simple reflejo de las cifras. Ranis (2004) hace una exposicin sobre la evolucin de la idea sobre desarrollo, all plasma cmo la asociacin entre ingreso-crecimiento con desarrollo ha ido mutando. Asimismo reconoce que son cada vez ms fuertes los aportes al tema del desarrollo y bienestar que hacen los institucionalistas, los que han trabajado con modelos de crecimiento tecnolgico endgeno y los que propenden por anlisis microfundamentados. Se evidencia una evolucin y ampliacin del concepto de desarrollo en trminos de bienestar pero, an, se est en deuda con la forma de medirle. El Banco Mundial (2004) en una publicacin trata de interpretar lo que es desarrollo. All sostiene que no hay una nocin clara sobre lo que es desarrollo, por lo que se puede hacer una aproximacin desde el desarrollo humano (alfabetizacin, salud, trabajo, esperanza de vida, entre otros instrumentos) y que el bienestar, en trminos de desarrollo humano, est inexorablemente ligado a las libertades para escoger cmo alcanzar ese objetivo. As mismo, se hace nfasis en la necesidad de acumular capital humano para prolongar el crecimiento econmico. A raz de la sugerencia que el crecimiento econmico se relaciona, las ms de las veces, con problemas socio-ambientales, se ha introducido la nocin de desarrollo sostenible. Este concepto ha sido constantemente ampliado y revisado desde que hiciera su aparicin en 1972 con el Informe Bruntdland, ante la necesidad de garantizar justicia social igualdad de acceso a oportunidades y bienestar se reforz la idea de que a menos que el desarrollo sea sostenible, ser difcil balancear lo econmico/social/ambiental en un esquema de solidaridad y responsabilidad intergubernamental de largo plazo. Entonces, el concepto de desarrollo ha venido teniendo una serie de transformaciones que hacen que se ample; no obstante, sigue siendo confuso el significado exacto sobre lo que es desarrollo econmico. Sen (1984) habla de que el concepto de calidad de vida ha ido tomando fuerza en la medida que resaltar las condiciones de subsistencia debe ser el objetivo central del ejercicio econmico, en el entendido de que mejoras en el nivel de ingreso de una nacin no son sinnimo de desarrollo si stas no se acompaan de mejorar en el nivel de vida de sus gentes.As pues, el concepto de desarrollo no tiene una definicin clara, amplia y generalmente aceptada. Lo que se tienen son algunas condiciones que debe cumplir el mismo, para poder aspirar a ser aplicado: debe ser incluyente, debe ser sostenible, debe ser benevolente con los pobres, no debe restringir el desempeo econmico capitalista, no debe estar al margen de los flujos de capital y, debe ser homogneo. Es decir, el enfoque que se le ha dado al tema del desarrollo para por una agenda netamente econmica; su significado es, an hoy, cuestin de debate.3. CAUSAS DEL DESARROLLOSi bien la relacin entre ingreso-crecimiento y desarrollo se ha ido enturbiando, en los crculos ortodoxos no ha desaparecido para nada. Es evidente que el discurso desarrollista, que privilegia una visin mecanicista del asunto, plantea que una mayor produccin es condicin necesaria para el desarrollo. Ahora bien, muchos de nosotros compartimos la visin de que el crecimiento econmico es condicin necesaria; no obstante, el discurso de los ortodoxos pareciera plantearla ms como un elemento suficiente. Es decir, en esa desfiguracin del concepto de desarrollo, se ha llegado al punto en el que se cree que el desarrollo es y ser alcanzado mediante un mayor consumo de bienes para la satisfaccin de necesidades. Lo anterior plantea un choque evidente. Por un lado, no se abandona la idea de que mayor consumo, mayor produccin, mayor crecimiento, mejorarn las posibilidades de satisfaccin de las necesidades que, de acuerdo a la definicin del Banco Mundial, debieran ser el objeto del desarrollo, y por el otro, se plantea la necesidad de que ese desarrollo sostenible; deben haber lmites. Es como si estuviramos en una parlisis del sueo: sabemos que algo anda mal y queremos remediarlo, pero por ms que intentamos no logramos despertar. Ahora bien, como se referenci al comienzo de este captulo, an perdura la relacin entre ingreso-crecimiento con desarrollo. En ese sentido, no es de extraar que una gran cantidad de estudios acadmicos se dediquen a indagar las causas de la riqueza en los pases, por antonomasia el desarrollo de los mismos. Hay autores que plantean que el desarrollo a largo plazo es debido a la importancia que toman las instituciones, formales e informales, en configuracin de unas relaciones sociales (Acemoglu et al., 2004; Hall & Jones, 1998; Rodrik et.al, 2004). Es decir, para ellos el desarrollo pasa por la existencia de determinadas estructuras sociales que han sido formadas por la cultura, las instituciones, los incentivos, la coordinacin de los agentes, por lo que la causa del desarrollo pasa por la presencia de buenas instituciones. Otros autores que plantean la importancia de las condiciones geogrficas en el camino hacia el desarrollo (Sachs, 2003), mientras que hay algunos que le apuestan al papel de la historia en un contexto de equilibrios mltiples y de menor, o mayor, nivel (Nunn, 2008). Asimismo hay quienes apuestan por el papel de la salud en la acumulacin de capital humano (Acemoglu et al., 2007; Ashraf et al., 2009), por el papel de la educacin (Glewwe et al., 2003), o por el de la estructura familiar de carcter nuclear (Greif, 2006). En todos los casos anteriores, se refuerza la idea de que existen determinantes que podran explicar la riqueza de algunos pases ms desarrollados que otros; no obstante, como se podr inferir, existen diagnsticos en exceso aunque, sin muchas soluciones. Los organismos multilaterales les sealan a los pases cmo afrontar el subdesarrollo mediante mecanismos, las ms de las veces, de ajuste estructural basndose en deficiencias macroeconmicas[footnoteRef:1]. El problema del desarrollo, parece, extralimita los alcances que tiene el PIB como medida de bienestar; se hacen necesarias nuevas propuestas. [1: Easterly & Levine (2003) hacen una contrastacin emprica por MCO, donde demuestran que los ajustes estructurales no son necesarios para encarrilar a los pases hacia el desarrollo; los problemas macroeconmicos de los pases son consecuencias de la enfermedad, ms no la causa. De all que se plantea que los programas de organismo multilaterales son inocuos en su propsito de llevar a un pas hacia el desarrollo. ]

4. OTRO CAMINO HACIA EL DESARROLLOSen (1988) ofrece un marco terico y conceptual algo ms amplio en su anlisis sobre el concepto de desarrollo. l propone que se abandone la tradicional forma de medir el xito econmico y sugiere, ms bien, un anlisis desde la posibilidad de obtener los medios para alcanzar las funcionalidades de una persona dentro de un conjunto de capacidades. Entindase funcionalidades como las necesidades bsicas de una persona evaluadas en trminos de ser y hacer; las capacidades son el conjunto de distintas funcionalidades de las que una persona puede escoger. El trabajo es interesante en la medida que concibe de una manera alternativa el bienestar, aunque en nuestro entender, an no logra superar el problema de cmo valorar, evaluar y socializar esas funcionalidades; Sen propone un mecanismo para valorar basado en dominancia estricta. Consideramos que llevar a cabo tamaa empresa requiere de unas cantidades enormes de informacin que es mayormente subjetiva y que podra tener utilidad si, y slo si, se hace a micro-escalas; algo bastante difcil de lograr. Ello no significa que deje de ser un interesante y valiente aporte.Giraldo (2007) sostiene que, si bien Sen presenta un marco alternativo, este no es ninguna solucin. De hecho, el profesor de la Universidad Nacional sostiene que la definicin que presenta Sen se ha incorporado en los ndices de Desarrollo Humano (INH), en el de Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) del gobierno colombiano, sin que logren aglutinar una medida satisfactoria del desarrollo. El problema radica en que las dimensiones que estos indicadores presentan se tornan confusas, toda vez que explican en muy poca medida las variaciones en los niveles de bienestar de la gente. Es decir, a la solucin de Sen an le falta. Un elemento central que debe tener el concepto de desarrollo, pasa por el hecho de considerar al medio ambiente como parte integral del proceso. Howell (2007) resea que, respecto las respuestas al problema ecolgico desde la teora econmica dominante, se presenta una aproximacin donde se entiende que puede darse una suerte de trade-off, entre capital natural y fsico, en un marco de uso eficiente de los recursos. Este argumento se refuerza con la intervencin de Sagoff (2004), quien asegura que la humanidad tiene el potencial de innovar alrededor de la crisis ambiental (Howell, 2007, pg. 90), o bajo una estructura de incentivos. Ello es una clara posicin mecanicista en trminos de GeorgescuRoegen[footnoteRef:2]. [2: Vase: Qu puede ensear a los economistas la termodinmica y la biologa?, Georgescu-Roegen. En: Aguilera Klink, Federico y Alcntara, Vicent (1994), De la economa ambiental a la economa ecolgica, Madrid: Icaria.ISBN 84-7426-231-3. ]

En los modelos tradicionales de desarrollo, la variante ecolgica ha sido tratada de una manera despreciable. Al Capital Natural, se le ha puesto el cascabel de la materia prima, por lo que no es de extraar que sea tratado como una mercanca ms, donde el valor que tiene sta se ha catalogado como de cambio en algunas ocasiones se incluye un precio sombra que contabiliza la depreciacin natural , excluyendo de la transaccin el valor de uso que puede tener el bien. Un ejemplo que pona el mismo Howell tiene que ver con el hecho de que si las transacciones comerciales se basaran en el valor de uso seran casi que imposibles de llevarse a cabo, toda vez que su valoracin para una persona que se encuentra habitando estos lugares podra ser inconmensurable. En ese orden de ideas, el desarrollo que conocemos es lascivo para con el ambiente; no lo contempla. Por lo tanto, se vuelve a la disyuntiva entre desarrollo econmico y uno que sea sustentable. Ahora bien, qu hay con el tema de la medicin. Una cosa es tratar de definir el desarrollo, pero otra cosa es medirlo. Ya mencionamos que las medidas basadas en las funcionalidades de Sen carecen de representatividad, por lo que se hace necesario proponer otras alternativas. Findlay et. al (1988) quien adelant un estudio en el Reino Unido para medir la Calidad de Vida de sus habitantes, encontr que se pueden lograr mejores resultados en la medida en que la gente pueda ponderar, y ordenar bajo criterios de dominancia, las variables que consideren ms relevantes. Su conclusin es que la Calidad de Vida va ms all de elementos econmicos, en la medida que sus resultados revelaron mayor preocupacin por el crimen o la contaminacin del aire que del aseguramiento de un ingreso. La propuesta de los autores gira en torno a la construccin de medidas de bienestar basadas en encuestas y ponderacin, as mismo como se advirti en la propuesta de Sen privilegiando la heterogeneidad de la sociedad y evitando llegar a la generalizacin de un concepto de bienestar.Como puede verse, la propuesta es en trminos generales muy similar a la de Sen. Cambia en la medida que no propone una nueva definicin de desarrollo asociado a Calidad de Vida, sino que simplemente propone cmo medirla. Lastimosamente, sta posibilidad solo funciona en la medida que se tenga una sociedad civil activa y consciente de sus desafos y, precisamente, nos da la impresin que ese no es el caso del subdesarrollo. Se hace necesaria otra propuesta.5. LA PROPUESTA DE MAX-NEEFEste autor chileno, ganador del Nobel alternativo, propone una redefinicin del concepto de desarrollo; lo hace desde la periferia, por lo que su propuesta se torna oportuna para la masa deambulante de estas latitudes.Max-Neef (1987) pretende, a travs de una redefinicin de las necesidades humanas, de la concrecin de unos satisfactores y de la produccin de unos artefactos, una alternativa al desarrollo ms humana. En primera medida discute sobre la necesaria transdisciplinariedad que debe tener una teora sobre el desarrollo, toda vez que el problema del desarrollo es esencialmente humano, y sus dimensiones desbordan lo econmico. En esa discusin seala que, contrario a la creencia popular, las necesidades son finitas, transversales y longitudinales. Es decir, en trminos generales son las mismas entre culturas y entre generaciones; entonces las diferencias entre pases se explican por la manera en que afrontan esas necesidades. Los satisfactores son mecanismos por los cuales una sociedad afronta determinada necesidad; diferencias en satisfactores, explican diferencias culturales. Los enfoques tradicionales enferman; generan patologas colectivas. Como toda pandemia su solucin no pasa por una sola institucin, debe ponerse en marcha todo el aparato. Por lo tanto, como primera conclusin, Max-Neef habla de que la humanizacin y la transdisciplinariedad responsables son nuestra respuesta a las problemticas y son, quizs, nuestra nica defensa (Max-Neef, 1986, pg. 32) Por lo tanto, como l tambin mencion el desarrollo debe incluir al ser humano en su proceso, y no esperar a que el milagro econmico lleve a la solucin de la pobreza.De la discusin sobre necesidades y satisfactores, Max-Neef presenta una matriz donde se habla de cmo debera clasificarse el desarrollo. All plasma la idea de que este debe ser amplio, aunque conciso; es decir, debe ser a la medida de cada quien. (Ver: Anexo 1)Lo anterior permite, a nuestro entender, dilucidar la idea ms sobresaliente del trabajo del chileno: el desarrollo es diverso y no puede, por ningn motivo, homogenizarse. Asimismo Max-Neef seala que el desarrollo se debe construir desde abajo, se tienen que olvidar las relaciones jerrquicas donde las polticas de desarrollo imprimen un plano de cmo deberan actuar las personas. Al contrario, el desarrollo se debe construir desde abajo, por medio del consenso se debe ir ampliando el margen de maniobra para que las polticas pblicas respondan a los clamores de los actores sociales. Reconocer la diversidad no significa desunin. Al contrario se plantea que un desarrollo diverso, permitir articular las diferencias mediante acuerdos, por lo que no existirn imposiciones de ningn tipo: en la diferencia se reconoce la unidad. Es por lo tanto, el desarrollo para Max-Neef, un ejercicio en el cual es necesario abandonar los constructos obsoletos y reforzarlos con imaginacin. Se pretende proceder a ello, por medio de la autodependencia que implica un conocimiento introspectivo y profundo donde:la reduccin de la dependencia econmica, que es uno de los objetivos del desarrollo autodependiente, no intenta ser un sustituto de intercambio econmico, que ser siempre necesario. Siempre hay bienes y servicios que no pueden ser generados o provistos local, regional o nacionalmente. Por lo tanto, la autodependencia debe necesariamente alcanzar una naturaleza colectiva. Debe transformarse en un proceso de interdependencia entre pares, a fin de que formas de solidaridad prevalezcan por encima de la competencia ciega. El desarrollo autodependiente permite una satisfaccin ms completa y armoniosa del sistema total de necesidades humanas fundamentales. A travs de la reduccin de la dependencia econmica, la subsistencia se protege mejor, puesto que las fluctuaciones econmicas (recesiones, depresiones, etc) provocan mayores daos cuando prevalece una estructura de dependencia centro-periferia. Ms an, incentiva la participacin y la creatividad. Estimula y refuerza la identidad cultural a travs de un aumento de la autoconfianza. Por ltimo, las comunidades logran un mejor entendimiento de las tecnologas y de los procesos productivos, cuando capaces de autoadministrarse (Max-Neef, 1986, pg. 63)Es por lo tanto, para Max-Neef el desarrollo, un ejercicio donde se debe encontrar un equilibrio entre lo individual y lo colectivo; donde el desarrollo es incremental y hecho por, y para, las personas; donde la autodependencia se refuerza por medio de acuerdos subjetivos que privilegian las necesidades; donde existe un estmulo permanente por mejorar. A continuacin se presenta un caso que, en nuestro entender, representa un caso de autodependencia. No es necesariamente un ejemplo en el sentido de las necesidades de Max-Neef, pero si plantea las posibilidades para abordar el desarrollo desde otra perspectiva: Butn.6. BUTN Y EL GNH (GROSS NATIONAL HAPINESS)Butn, denominado por sus ciudadanos en lengua dzonkgha Druk Yul (pas del dragn de los truenos, smbolo que forma parte de su bandera nacional), es un pas ubicado en la cadena de los montes del Himalaya, entre la pseudo-comunista China y la India capitalista. Su rgimen poltico es monrquico y su religin oficial es el budismo, si bien hay una fuerte presencia de hinduistas en la frontera con India. Se trata de un pas con unas caractersticas geogrficas, demogrficas y sociales muy singulares; es un pas pequeo, montaoso y es de los ms aislados del mundo, su porcentaje de agua es insignificante y no tiene salida al mar. Cuenta con una superficie de 47.000 km2 y su poblacin se encuentra alrededor de los 700.000 habitantes. Su ubicacin geogrfica, en el Himalaya, ha supuesto que prcticamente hasta nuestros das su poblacin se dedicara a la agricultura y el pastoreo, sobre muy slidas bases religiosas budistas. Su distribucin poblacional se basa, ms all de algunas ciudades, en comunidades agrcolas ubicadas en valles profundos, cada uno de los cuales est resguardado por un dzong fortaleza-, que se compone de monasterios y templos (Oficina de Informacin Diplomtica, 2014).Bajo la coyuntura de un pas aislado y ancestral que se transforma en una monarqua constitucional[footnoteRef:3] que se adapta poco a poco a la realidad actual, y en donde el poder pblico tom la iniciativa de valorar la real situacin de sus ciudadanos, debe entenderse la creacin del denominado ndice de felicidad interior bruta (GNH en sus siglas en ingls), como frmula de conocer la real situacin fsica y espiritual de la ciudadana ms all de las fras cifras puramente econmicas. En este sentido, Butn sera la anttesis del desarrollo llevado a cabo en otros pases asiticos de la zona, y la mayora de pases de cultura occidental. [3: Butn sufri una transicin poltica guiada de arriba abajo, con el inicial rechazo del pueblo butans, que repudi en un primer momento la idea de elaborar una Constitucin y rechazaba los cambios, proceso que slo pudo salir adelante por esa especial relacin budista del pueblo con su Rey, que de alguna manera impuso su voluntad reformista en un pas cuya ciudadana no lo solicitaba e incluso rechazaba. El Rey Jigme Singye Wangchuk abdic en 1996 y convirti a travs de una nueva Ley fundamental a su pas en una monarqua constitucional, cediendo el poder a su hijo, actual Rey, Jigme Khesar Namgyal Wangchuk. Las primeras elecciones se celebraron el 24 de marzo de 2008. ]

La filosofa del desarrollo en Butn fue iniciado por el Rey Jigme Singye Wangchuk, a travs del GNH (Gross National Happiness). El Rey anunci esta filosofa hace ya algunas dcadas (a principios de los aos 70 del pasado siglo XX) y el Centro de Estudios del GNH de Butn considera que su nacin es la nica del mundo que mide el bienestar de su ciudadana a travs del GNH, frmula que ha sido aprobada por el Parlamento y sobre la cual el gobierno del pas toma las medidas necesarias para asegurar que el crecimiento econmico de la nacin se haga conforme a los criterios que permitan la elevacin del GNH (GNH Comission, 2010) En primer trmino, la calma social y la bonanza econmica no son correlativas a la felicidad personal. Claramente inspirado en principios budistas, el Primer Ministro de Butn Jigmi Thinley afirm que las crisis son las que nos llevan a la bsqueda de una forma alternativa que nos conduzcan a la felicidad.: en tiempos como estos nos volvemos ms modestos y aceptamos que la forma en que vivimos no es la mejor (.) y nos damos cuenta que los bienes materiales conseguidos no tienen valor real. Una casa, un trabajo, unos ahorros, una inversin en bolsa (.) todo puede desaparecer en un momento de crisis financiera. Por eso algunos hablan de ilusiones sin valor tangible[footnoteRef:4]. En segundo lugar, Jigma Thinley cuestion las soluciones occidentales a las crisis y la no valoracin de aspectos bsicos de nuestra existencia como especie humana. Las alternativas de las economas de mercado son muy parecidas en todas partes, afirm Jigmi Thinley: ms deuda, ms explotacin de recursos naturales, aumento de la cadena del paro, etc., algo que rechaza el poder poltico y la ciudadana de Butn. [4: Primer Congreso Internacional de la Felicidad organizado por Coca-Cola en Madrid, que clausura con el discurso dado por el Primer Ministro de Butn Jigmi Thinley en Noviembre de 2010. Discurso completo disponible en: http://www.coca-cola.tv/20/envivo/congreso-de-la-felicidad-2010/086914/honorable-lyonchhen-jigme-thinley-espanol]

Desde esta ptica, el gobierno butans considera que el sistema imperante en el mundo no es perfecto y que las consecuencias son la ruptura de las comunidades, la ruptura de la unidad familiar. Ante la pregunta de por qu se ha llegado a este momento, el primer ministro afirm que la clave del problema est en la forma que se ha dado a nuestras economas, fundamentalmente en base a que durante el siglo XX la prosperidad econmica ha aumentado mal distribuida- pero los recursos naturales se han ido consumiendo progresivamente. Ante ello, plantea que en el 2008, con la abdicacin del rey que haba ostentado atributos feudales y el inicio de la andadura constitucional, la conclusin que se alcanz era que lo que los ciudadanos ms deseaban era ser felices. Ante ello, el PIB dej de ser el nico indicador de crecimiento. Como afirm el primer ministro, el crecimiento no es eterno, los recursos naturales son limitados y lo nico que nos ha dejado este medidor es un futuro lleno de incgnitas.Naturalmente, la comparencia del primer ministro de Butn en Madrid tena una clara connotacin poltica, ya que afirm que el GNH ahora es medido anualmente en su pas y rige su poltica de crecimiento, en base a unos principios que equilibran las necesidades del cuerpo y la mente, promoviendo otro tipo de desarrollo como es la cultural la educacin, el bienestar y el respeto al medio ambiente, finalizando su intervencin afirmando por ello en Butn as la poblacin es cada vez ms feliz y reivindic la felicidad en la vida, dado que es la nica frmula que existe para conseguir la estabilidad y la paz mundial.Es pertinente entonces, analizar los aspectos tcnicos del GNH, concretando su alcance. Partamos de la idea de que el GHN est reconocido constitucionalmente por la Carta Magna del pas; el art.8 de la Constitucin de Butn afirma que The state shall strive to promote those conditions that will enable the pursuit of Gross National Happiness . Por consiguiente no es una filosofa simplemente, o una opcin poltica del momento, sino una decisin que tiene soporte constitucional desde 2008. Hemos de enmarcar por tanto la GNH ya no slo en el contexto poltico, sino en su plasmacin tcnica a la hora de implementarla y desarrollarla en la sociedad butanesa. En el GNH se valora, por tanto, un primer estadio de satisfaccin de necesidades de la poblacin y que coadyuvan a la felicidad: sanidad, reduccin de la mortalidad infantil, educacin, mejora de las infraestructuras muy escasas-, en especial en los mbitos de la electricidad y el agua. Por consiguiente, el primer eslabn en la medicin del GNH pero tambin de su evolucin en positivo es la concrecin y mejora de factores sobre el progreso material. En segundo trmino, el GNH tambin se enfoca en la bsqueda del equilibrio entre el crecimiento econmico y la sostenibilidad del medio ambiente. En este sentido, se considera que el GNH no puede obviarse tal interrelacin y as el gobierno de Butn lleva a cabo un esfuerzo para proteger su superficie forestal que es muy amplia- y la biodiversidad del pas (Ura, K., 2012). Igualmente, debe destacarse el factor del acceso a un nuevo mundo tecnolgico, de ocio, etc.- y el respeto a la igualdad tradicional y el fomento de la cultura butanesa tan singular. Como afirm el primer ministro Thinley en la Cumbre de Desarrollo sostenible en Nueva Delhi de 2010, todos somos seres fsicos finitos y frgiles, Cuntas cosas alimentos, chatarra, anuncios de televisin, automviles grandes.- podemos consumir sin trastocar nuestro propio bienestar psicolgico?. De acuerdo con los textos aprobados por el gobierno de Butn, los pilares del GNH son cuatro, a la hora de obtener el ndice de felicidad: a) un desarrollo socioeconmico sostenible y equitativo; b) la preservacin y promocin de la cultura; c) la conservacin del medio ambiente y d) el buen gobierno (Ura, K. 2005). Por consiguiente, toda la filosofa antes descrita se convirti en una cuantificacin a travs del GNH, mediante la creacin de una comisin nacional y una serie de comits a nivel local: fue el paso de la filosofa al que podramos denominar sistema mtrico de medicin. La frmula de clculo se ha concretado en los 3 ltimos aos en un cuestionario que responden los ciudadanos de Butn cada 2 aos. En esta se plantean preguntas divididas en los siguientes mbitos: a) bienestar psicolgico; b) uso del tiempo; c) vitalidad de la comunidad; d) salud; e) educacin; f) cultura; g) diversidad medioambiental; h) nivel de vida y i) gobierno. A modo de ejemplo, algunas de las preguntas realizadas en las encuestas son: ha observado cambios en el ltimo ao en las construcciones de viviendas en Butn?, cmo de independiente es la justicia, segn su opinin?, en el ltimo mes, cuantas veces tuvo relaciones sociales con sus vecinos?, explica cuentos tradicionales a sus hijos?, su vida es muy estresante, algo estresante o nada estresante? o ha perdido mucho sueo por sus preocupaciones? A partir de ah se tabulan los resultados a travs de un procedimiento matemtico que llega a unas conclusiones sobre la felicidad a nivel de hogar, posteriormente a nivel de distrito y as progresivamente, con la voluntad final de descomponer el ndice de felicidad segn sexos, tipos de profesiones, grupos de edades, etc..., de tal manera que la finalidad ltima sea usar el GNH como instrumento para formulas polticas pblicas por parte del gobierno (Centre for Bhutan Studies, 2012).Los resultados funcionan como herramientas de evaluacin, siendo su objetivo medir el progreso del desarrollo en el tiempo, y para que los programas a desarrollar y las polticas sean coherentes con el GNH. A travs de estos indicadores se evala el ritmo de la modernizacin, los impactos de la globalizacin y salvaguardar y proteger la soberana y la seguridad del pas y de las tradiciones locales. Para velar por el correcto desarrollo de las nueve dimensiones antes mencionadas, el gobierno cre la Comisin Planificadora del GNH, que evala el crecimiento del pas en trminos de la felicidad bruta. Est formada por un equipo interdisciplinario de expertos calificados y profesionales de diferentes reas, quienes, con un criterio holstico, deben analizar y evaluar los impactos, tanto negativos como positivos, de las polticas puestas en marcha y los resultados proyectados. De esta forma, el gobierno de Butn cree que vivir en armona con las personas, los animales y la naturaleza, es ms valioso que cualquier otro aspecto econmico. Es por esto que se preocupa por crear incentivos y programas de desarrollo social y econmico, con el objeto de disminuir la pobreza y acortar la brecha de la desigualdad entre las clases sociales, subpoblaciones y etnias. Al mismo tiempo, el gobierno ha montado un servicio gratuito de salud y educacin y se ha ocupado del desarrollo de la estructura bsica, del abastecimiento de agua potable problema crnico de ste pas- y la satisfaccin en todos los mbitos posibles de las necesidades de su poblacin (Thinley, 2012).El Primer Ministro de Butn, en su discurso a la ISEE en 2012[footnoteRef:5], habla sobre el xito del GNH en Butn -que an tiene un largo camino que recorrer- y hace la invitacin a los pases occidentales a seguir su ejemplo, abogando por un cambio de paradigma econmico que recoja la experiencia de Butn y se replique en los pases capitalistas del resto del mundo. En su discurso, el primer ministro reconoce que Butn es un pas con caractersticas particulares, y por lo tanto, adoptar al pie de la letra su filosofa no es posible, pero que s es necesario un cambio en la manera en que las economas entienden el desarrollo, para encaminar a la humanidad a un nuevo orden mundial que genuinamente promueva el bienestar y la felicidad. [5: JIGMI Y. THINLEY primer ministro de Butn en la sesin de cierre de la Conference of the International Society for Ecological Economics 19 June, 2012, Guanabara Palace Hotel, Candelria, Av. Presidente Vargas, Centro, Rio de Janeiro. Discurso disponible en: http://www.isecoeco.org/speech-to-isee-2012-by-prime-minister-of-bhutan/]

7. CONCLUSIONESDespus de un breve anlisis y un repaso por parte de la literatura existente sobre desarrollo y las investigaciones alrededor de su conceptualizacin, teora y respectiva medicin; encontramos que los alcances del PIB como medida de bienestar son bastantes limitados en la actual coyuntura de un orden que presenta nuevas necesidades y requiere, por tanto, medidas alternativas que las representen, al menos en lo posible, de manera integral. En todos los casos estudiados de trabajos investigativos en base al desarrollo, se refuerza la idea de que existen determinantes que podran explicar la riqueza de algunos pases ms desarrollados que otros; no obstante, ninguno de stos se aproxima a un concepto de desarrollo que est conjuntamente ligado al equilibrio entre las dimensiones econmica, social y medio ambiental. El debate sobre una teora del desarrollo es todava muy amplio y no existe an un consenso ampliamente aceptado sobre lo que significa el desarrollo, mucho menos, sobre el significado de bienestar.Las medidas alternativas al PIB son cada vez ms urgentes, las aproximaciones planteadas por Sen y Max Neef, suponen un avance importante en el campo investigativo, pero todava presentan dificultades que requieren ser estudiadas si pretenden ser aplicadas en el futuro como herramientas suficientes para la formulacin de polticas que encaminen a la humanidad a un estadio superior de desarrollo, ms humano y menos econmico. La posibilidad de alcanzar dicho objetivo es tangible en la medida que se tenga una sociedad civil activa y consciente del desafo que supone un cambio paradigmtico, no slo en la teora econmica sino en la manera en que el ser humano se ve a s mismo como individuo.El caso de Butn, por su parte, ha logrado atraer la atencin mundial por desafiar el concepto de medir el desarrollo de los pases segn los parmetros del PIB introduciendo a su vez su modelo basado en el GNH; el enfoque Butans se basa en el concepto de que el desarrollo de la sociedad no debe valorarse slo en funcin del crecimiento econmico, sino en la medida que ste conduzca o no a la felicidad de su poblacin, Las estadsticas sealan que ms del 97% de su poblacin se reportaba como feliz y muy feliz; ubicndose en las estadsticas mundiales en el octavo pas ms feliz del mundo. Esta experiencia ha sido bienvenida y se ha convertido en objeto de estudio no slo en el mundo acadmico, sino tambin en el prctico; en Francia, por ejemplo, el presidente Nicolas Sarkozy ha planteado un cambio en los indicadores econmicos, tras haber encargado en febrero del 2008 a una Comisin de notables encabezada por Joseph Stiglitz un informe sobre el progreso econmico social, para estudiar la creacin de un ndice de desarrollo basado en el concepto de felicidad[footnoteRef:6]. Parecera haberse aceptado entonces que las viejas teoras que consideraban al crecimiento econmico como el sinnimo perfecto del bienestar de un pas, al igual que el interrogante acerca de si el dinero produce la felicidad, han encontrado nuevas respuestas y nuevas implicaciones prcticas. [6: El informe completo de la Comisin Stiglitz sobre el Progreso Social est disponible en: http://www.ambafrancees.org/IMG/pdf/Commission_Stiglitz_ES.pdf?3713/f06dd6a0da65ce3f2bbc1acb0a31e8100c058ad0]

No obstante, el camino por recorrer es todava muy largo, la experiencia de Butn es exitosa por las caractersticas particulares del pas, su aplicacin en el resto del mundo requiere cambios mucho ms drsticos que trascienden la mera revolucin cientfica de la teora econmica. En efecto, el planteamiento de medidas alternativas son importantes para concebir y evaluar las polticas destinadas a garantizar el progreso de las sociedades, as como para evaluar el funcionamiento de los mercados e influir en los mismos; su necesidad ha aumentado de forma significativa en los ltimos veinte aos en conjunto con la mayor complejidad de las economas modernas y la amplia propagacin de las tecnologas de la informacin

BIBLIOGRAFABHUTAN PORTAL http://www.bhutan.gov.bt/FINDLAY, A., ROGERSON, R., & MORRIS, A. (1988). In What Sense 'Indicators' of Quality of Life? Built Environment (1978-), 14(2), 96-106. doi: 10.2307/23286735GNH COMMISSION http://www.gnhc.gov.bt/GNH OFFICIAL PAGE http://www.grossnationalhappiness.com/HOFSTEDE, G. (1984). The Cultural Relativity of the Quality of Life Concept. The Academy of Management Review, 9(3), 389-398. doi: 10.2307/258280OFICINA DE INFORMACIN DIPLOMTICA (2014) Ficha pas: Reino de Butn. Ministerio de Relaciones exteriores, Espaa. Disponible en: http://www.exteriores.gob.es/Documents /FichasPais/BHUTAN_FICHA%20PAIS.pdfRANIS, GUSTAV, 2004. The Evolution of Development Thinking: Theory and Policy. Working Papers 886. Economic Growth Center, Yale UniversitySEN, AMARTYA, 1988.The concept of development. Handbook of Development Economics. En: Hollis Chenery & T.N. Srinivasan (ed.), Handbook of Development Economics, edition 1, volume 1, chapter 1, pages 9-26. Elsevier.URA, KARMA. (2005) Gross National Hapiness Sociological Bulletin, Vol. 54, No. 3URA, K., ALKIRE S., ZANGMO T Y WANGDI K. (2012) Un anlisis extensivo del ndice GNH Centre for Bhutan Studies, ISBN 978-99936-14-67-8 ZURICK, DAVID. (2006), Gross National Happiness and Environmental Status in Bhutan. Geographical Review, 96: 657681. doi: 10.1111/j.1931-0846.2006.tb00521.x