trabajo final

14
TRABAJO FINAL Medios de comunicación colectivos y sus lenguajes Mónica Gabriela Ortega Reyna TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN II - CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN / SUA Grupo 9018 Profa. María del Pilar Rico Sánchez

Upload: moby-eniajmo

Post on 15-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Torías de la comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final

TRABAJO FINALMedios de comunicación colectivos y sus lenguajes

Mónica Gabriela Ortega Reyna

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN II - CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN / SUA Grupo 9018

Profa. María del Pilar Rico Sánchez

Page 2: Trabajo Final

Medios masivos de comunicación Los llamados medios medios masivos o colectivos de comunicación son aquellos que tienen la capacidad de cubrir

grandes segmentos de audiencias dentro de una sociedad, y cuya finalidad se relaciona, hacia ésta, con informar, formar

o brindar cierta ‘educación’, crear opiniones y entretener. En lo que respecta a sus intereses, éstos se centran en el

negocio y el beneficio económico. Actualmente, los medios masivos incluyen: prensa, radio, televisión, cine e internet. Se

considera que su integración, constituye el cuarto poder, dentro de los sistemas constitucionales (Ejecutivo Legislativo y

Judicial).

Los medios de comunicación de masas se desarrollaron a partir de un tipo de sociedad y un modelo de vida muy

concreto, como es la sociedad de masas, cuyo rigen se remonta a la Revolución industrial y al surgimiento de la sociedad

urbanizada, la cual dejó de lado la vida basada en la producción y el trabajo agrícola, privilegiando el desarrollo industrial

y el sector servicios, caracterizados por grandes movimientos demográficos que incluyen el éxodo rural y la mecanización

del trabajo. Los grandes cambios sociales, producto de ello, modificaron, a su vez, la visión individual de la vida cotidiana

y de los vínculos sociales.

Su historia está ligada, de manera indiscutible, al desarrollo de la tecnología, la cual permitió la posibilidad de la

oferta masiva, en cuanto cobertura y posibilidad económica. Desde el surgimiento de la imprenta, cuya producción era

artesanal, y su desarrollo, que comenzó a abarcar, de a poco, a los diferentes segmentos sociales, hasta la virtual

masificación de la Web, caracterizada por su diversidad de audiencias y la posibilidad de dar cabida a un concepto real

de opinión pública.

Es necesario diferenciar a los medios como instituciones sociopolíticas y como creadores de contenidos

simbólicos, en sus distintas actividades: informativa; creación y difusión de opinión pública; entretenimiento; publicidad y

Page 3: Trabajo Final

propaganda, y respecto de la influencia que estas actividades mediáticas tienen la posibilidad de establecer dentro de los

entornos de relación social.

PeriodismoEn primer lugar, para referirnos a este tema, hay que decir el periodismo es una elección. Es muy poco común que haya

estudiantes de la carrera de comunicación que hayan sido enviados por sus padres para ser periodistas; esas viejas

usanzas se las podemos dejar a carreras mucho más generosas, económicamente y tradicionalmente hablando, como

Derecho, Administración o Medicina.

Estudiar Comunicación conlleva una problemática interna con este indispensable proceso humano; quien elije

dicho camino, tiene una necesidad particular de expresarse, compartirse por medio del lenguaje. Y dado que el lenguaje

es una actividad primero que todo individual, emanada de la psique, la comunicación resulta un fenómeno

particularmente personal y especial.

El la actualidad este fenómeno tan particular se desarrolla en campos múltiples y mucho más vastos que en la

época en que la comunicación surgió como actividad preponderantemente colectiva –periodos de la Ilustración y la

Revolución industrial–. Los medios de comunicación se han reproducido tanto en el ámbito tecnológico como en el

ideológico, y aunque pareciera que esa amplitud brindaría una mayor oportunidad al periodismo, en ocasiones resulta

ocurrir todo lo contrario. Muchas veces estos medios publican información que no ha pasado por las manos de un experto

–un comunicador–, o simplemente es manipulada, en búsqueda de intereses particulares, de manera que nuestra querida

disciplina se corrompe y nuestras oportunidades se limitan.

El mercado globalizado puede representar tanto una catapulta como un sepulcro de la actividad periodística, tanto

en los países desarrollados como en los que se encuentran en proceso –llamados del Tercer mundo–, por su abundancia

Page 4: Trabajo Final

característica de oferta y demanda informativa. La cantidad vs. la calidad; lo subjetivo vs. lo objetivo; lo virtual-fantasioso

vs. lo real-cotidiano.

Es aquí donde resulta indispensable rescatar las figuras del periodismo y su actor principal el periodista, por medio

de un ‘retorno’, que no retroceso, a los valores más básicos y germinales de nuestra profesión, de acuerdo con Manuel

Buendía, y que la redactora comparte ampliamente: dignidad y fidelidad a nuestra vocación; cuidado de los detalles;

saber escuchar y saberse expresar tanto verbal como no verbalmente; convicción; autenticidad; sencillez; compromiso;

entrega; elocuencia; respeto por nuestros lectores y colegas; eficacia y eficiencia en el servicio de informar y orientar;

trabajo en equipo, amor por la camiseta y patriotismo –¡cuánta falta nos hacen estas acciones, que muchos consideran

caducas y sentimentalistas en este mundo individualizado!–.

El ser humano ha desarrollado la realidad que conocemos en busca de sentido –el sentido de su existencia en este

mundo–, y en su búsqueda se ha perdido y perdido su camino. Creo firmemente que es necesario retomar esa búsqueda,

pero no desde un enfoque de escalada social y económica; no desde el acrecentamiento de poderíos y privilegios

delimitados para unos cuantos; sino desde la pespectiva personal, con base en la cual podemos construirnos como

mejores seres humanos. Y creo, también, que el periodista puede hacer esto por sí mismo y coadyuvar por la acción

correspondiente en cada uno de los individuos de nuestras sociedades y en las colectividades a las que pertenecemos.

Así pues, como actores puestos en la escena por nuestra propia dirección, los estudiantes, candidatos a

periodistas, podemos ser parte del engranaje profesional y social que busca vehemente la idealizada figura del bien

común.

Sin embargo, a pesar de las grandes oportunidades y la plataforma que puede llegar a ser, en la realidad, el

periodismo es una profesión que conlleva grandes retos, en la medida que un egresado de la carrera busca colocarse en

el eje visual de alguna empresa o medio relacionado con la Comunicación. Es común que sea necesario comenzar

Page 5: Trabajo Final

sirviedo café o sacando copias, para el editor en jefe de algún periódico o publicación de poco rango. La paciencia y las

ganas de aprender serán las que determinen la permanencia o la salida por la puerta trasera, considerando que la teoría

proporcionada por la escuela sólo es un escueto referente al momento de poner en práctica lo aprendido.

Una vez que, si lo lograste, resististe el bulliyng de las primeras experiencias laborales, la mayor exigencia se

centra en aplicar el sentido crítico y la reflexión a todos aquellos temas que te sean asignados (casi siempre es así), o

que tú elijas para llevar a cabo un trabajo de investigación. Incluso para reportear bobadas, hay que tener estilo y

capacidad. Pero si los tienes, ahora será necesario ciudarte, además, de la envidia ajena y la feroz competencia.

Como reportero/periodista puedes dedicarte a reportear; dar clases; presentar programas de noticias; ser locutor

de un programa de radio; redactar reportajes o notas informativas o liderar para el área de Redacción de algún medio; ser

productor de programas informativos o de entretenimiento; administrar un espacio de información; ser corrector de notas

informativas o de libros de texto, entre otras.

Tus percepciones salariales pueden ir, con título ostentable, desde la ideal cifra de $6,000.00, como redactor –con

la que sabemos que se puede tener una gran vida, según Ernesto Cordero–, hasta $35,000, como productor o locutor

especializado, figura que el el IMER (Instituto Mexicano de la Radio) ha cobrado importancia en los últimos años, con

mayor preponderancia si se procede de alguna otra instancia gubernamental.

Esto, si llegas a ser contratado en alguna empresa con prestaciones de ley; de lo contrario, lo más probable es que

trabajes para distintos medios bajo la figura de honorarios asimilados, sin prestación alguna y a expensas del vendaval

cotidiano y la creciente competencia.

Page 6: Trabajo Final

Vinculación con la teoría

Privacidad e intimidad

Es bien sabido que la información es fuente de poder; por ello es que además del concepto legítimo y fundado de

derecho a la información, el periodista se encuentra frente a una lucha político-económica por este nuevo bien, tan

apreciado en nuestros días.1

Los artículos 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 17 del Pacto Internacional sobre Derechos

Civiles y Políticos establecen que "nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o

su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación…". En tanto que el artículo 7 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos vincula este derecho con el ejercicio de las libertades informativas, en forma de una

limitante. Dicho precepto establece, por ejemplo, que la libertad de imprenta tiene como límite el respeto a la vida privada.

Por su parte, el artículo 16 lo clasifica como un “derecho correlativo de las personas, al señalar que nadie puede ser

molestado en su persona, familia, documentos, posesiones, derechos, correspondencia, comunicaciones y domicilio,

salvo que hubiera un mandato de autoridad competente debidamente fundado y motivado”.2

En las últimas décadas estos derechos que se encuentran fundamentados en los orígenes mismos de los Estados-

nación, han cobrado una renovada importancia dado el creciente y continuo desarrollo de las tecnología de la información

y la globalización de los ámbitos político, económico, social y cultural.

1 Esta premisa fue establecida desde el tiempo en qua Aristóteles y Platón discutían acerca de la ética y la moralidad en la formación de los primeros Estados-nación. Asimismo, Francis Bacon, durante la Edad Media, haría notar que los nuevos descubrimientos científicos en manos poderosas podrían resultar peligrosos.2 Biblioteca Jurídica Virtual, Derecho comparado de la información, pp. 1-2.

Page 7: Trabajo Final

En la llamada ‘aldea global’, predibujada en la década de 1960 por Marshall McLuhan, los límites geopolíticos

antes conocidos ya se veían rebasados por los nuevas medios de comunicación y sus vías electrónicas: los conceptos de

privacidad e intimidad resignificados en el contexto, también resignificado, de los derechos humanos. Asimismo, en las

disciplinas que nos ocupan: periodismo y comunicación, el tema se reviste de un énfasis fundamental, dados los límites y

los códigos, escritos y no escritos; la libertad de expresión y el derecho a la información; la democracia y la transparencia.

Es en todos estos contextos que en la actualidad se discuten de manera constante, los temas de la privacidad y la

intimidad, sin poder establecer total y claramente los’cercos’ que los delimitan. Ya el propio contenido de las leyes antes

mencionadas, posee en su contenido una fuerte carga de subjetividad, cuya base se sustenta en la diferenciación entre lo

que toca al interés privado y el interés público en la organización de las sociedades actuales.

Por ejemplo, es de hacer notar que existe o debiera existir una distinción de casos en lo que toca a la personalidad

privada y la pública; el privilegio de una sociedad verazmente informada y la relevancia común que puedan tener ciertos

asuntos. Sin embargo, también es necesario tener en cuenta que los seres humanos dibujamos y desdibujamos los

límites, muchas veces, a voluntad propia y con base en inclinaciones o disposiciones de carácter personal. Éste es el

caso –que se muestra de manera fehaciente– de personalidades políticas, del espectáculo o del mundo intelectual o

cultural.

Es en asuntos de este tipo donde se fincan coyunturas que dan lugar a nuevas consideraciones acerca de las

cuestiones que nos mantienen en la inacabable discusión de las fronteras de la información y el dereho a ésta, y

derechos tan básicos como los refrentes a lo privado y lo íntimo. Por ello, es que la figura particular del periodista se

resignifica y cobra importancia, dado el carácter crítico de estos temas. Por supuesto, cada quién tiene su carácter y su

estilo, pero aquel que encuentra la “justa medida” entre lo correcto y lo “decible”, logrará una mejor posición como líder de

opinión.

Page 8: Trabajo Final

Ética

En el sentido anterior, la satisfacción del profesional de la comunicación deviene en el encuentro que podemos llegar a

experimentar, no sólo con algunas de las respuestas individuales acerca de lo correcto y lo incorrecto, sino a un mundo

de posibilidades de evolución y desarrollo de la Humanidad en su totalidad, dado que el lenguaje, derramado en sus dos

grandes vertentes: la lengua y el habla, y con ellas la comunicación, forman parte de todos los ámbitos del ser humano.

En lo que respecta en particular a la construcción democrática, entendiendo también con ella una búsqueda

incesante de este crecimiento humano, por medio de la justicia social, como señalan Jürgen Habermas y Luis Aguilar

Villanueva, la información y la opinión pública representan el elemento concatenador de mayor relevancia. Por supuesto,

llevadas por el periodismo y los medios a ser parte de la democracia institucionalizada.3

El profesionista de la comunicación tiene una responsabilidad intrínseca con la sociedad que le brindó su

plataforma de desarrollo académico. Me refiero a entender nuestro sistema de vida como un continuo en el que todos

debemos tener oportunidades y responsabilidades, derechos y obligaciones: formarnos profesionalmente para servir a la

otredad y no para servirnos de ella. En ese sentido, el periodista tiene en sus manos, una de las herramientas más

importantes e indispensable para llevar a cabo esta labor: el poder de la palabra. Elemento con el cual puede

coadyuvar, desde su espacio más personal de deóntica particularizada (ética), a fortalecer a la sociedad y revitalizar la

cultura, por medio del fomento de la vigilancia institucional, el establecimiento de las agendas de trabajo social, la

invitación a la participación responsable, el diálogo y el debate de temas públicos y, sin lugar a dudas, la educación,

tanto desde sus fuentes y posibilidades creativas, como desde la perpicaz exhortación democrática a los dirigentes

políticos del Estado y a la sociedad en su conjunto.

Instituto Mexicano de la Radio (IMER)3 Jürgen Habermas, Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, cap. IV, y Luis Aguilar Villanueva, “Una reconstrucción del concepto de opinión pública”, pp. 97-115.

Page 9: Trabajo Final

Fuentes documentales

Page 10: Trabajo Final

Aguilar Villanueva, Luis, “Una reconstrucción del concepto de opinión pública”, en Revista Mexicana de Ciencias

Políticas, núm. 130, FCPyS-UNAM, México, oct.-dic. 1987.

Aznar, Hugo, “Códigos éticos del periodismo”, en Revista Mexicana de Comunicación, oct.-nov. 2004.

Buendía, Manuel, Ejercicio periodístico, México, Océano, 1990.

Biblioteca Jurídica Virtual, Derecho comparado de la información, México, UNAM- Instituto de Investigaciones

Jurídicas. Documento consultado el 16 de febrero de 2014 y recuperado de:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/decoin/cont/8/art/art3.htm

Entrevista con Laura Trujillo Ramos, Redactora en jefe, Dirección General del IMER (fuente viva).

Habermas, Jürgen, Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, Barcelona,

Gustavo Gilli, 2002.

Hester, Albert, “Problemas del periodismo en el tercer mundo”, en Manual de periodistas del tercer mundo, México,

Trillas, 1991.

Molinero, César, El constitucional derecho de la persona. Documento consultado el 16 de febrero de 2014 y

recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/40998/88206

Pardo, José Luis, “Políticas de la intimidad. Ensayo sobre la falta de excepciones”, en Revistas Científicas

Complutenses, España, 1998. Documento consultado el 16 de febrero de 2014 y recuperado de:

http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/viewFile/ASEM9899110145A/16745

White, Robert, Comunicar, comunidad. Aportes para una ética de la comunicacion pública, Buenos Aires, La Crujía,

2007.