trabajo final

17
1 LAS REDES SOCIALES HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA COMUNICACIÓN DE CINE COLOMBIA. Jacksong Viasús Leidy Tocora Leonardo Barbosa Fabriany Cifuentes Facultad Comunicación Mercadeo y Publicidad Metodología para el manejo de la información Bogotá Noviembre 2013

Upload: javierleonardobarbosaosorio

Post on 20-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

historia del campañas publicitarias y como crearla con un enfoque más dado a la publicidad en línea

TRANSCRIPT

1

LAS REDES SOCIALES HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA

COMUNICACIÓN DE CINE COLOMBIA.

Jacksong Viasús

Leidy Tocora

Leonardo Barbosa

Fabriany Cifuentes

Facultad Comunicación

Mercadeo y Publicidad

Metodología para el manejo de la información

Bogotá

Noviembre 2013

2

TABLA DE CONTENIDO

Pág

PREGUNTA PROBLEMA 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

JUSTIFICACIÓN 6

OBJETIVO GENERAL 7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8

HIPÓTESIS 9

MARCO TEÓRICO 13

MARCO METODOLÓGICO 16

REFERENCIACIÓN 17

3

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuál es la red social que permite a Cine Colombia tener una mayor interacción con sus

clientes?

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las redes sociales son grupos de personas relacionadas entre sí, pueden ser personas que se

conozcan o llegar a ser nuevos amigos y compartir contenidos, interactuar y crear

comunidades sobre algún interés en especial, así la información se vuelve viral y las

empresas pueden utilizar este tipo de herramientas para conocer más a sus clientes

teniendo en cuenta que cada red social tiene un objetivo distinto por esto es necesario

identificar cual es acorde a la actividad de la empresa.

Para Cine Colombia es necesario saber que se va a decir, cómo, en qué momento y en cual

red social. “En Colombia Facebook y Twitter existen 1.378.000 cuentas activas También

están LinkedIn, YouTube, Instagram, Pinterest, Badoo, Flickr, Google+, MySpace, que no

existen de manera anárquica sino que reúnen a individuos por gustos, tendencias, edades,

sexos, preparación académica y más, características que no pueden pasar desapercibidas

para las compañías.”Cristian Camilo Vergara Vargas / Noviembre 08 de 2010 PYM

Twitter

La comunicación con los clientes: es posible monitorear palabras claves para saber

qué se dice sobre tí y tu competencia.

La exposición de marcas: ofrece oportunidades únicas para la integración en sitios

web y para atraer clientes de manera viral, ayudando a tu compañía a sobresalir

sobre las demás.

Facebook

La comunicación con los clientes: es excelente para atraer a la gente a la que le

gusta tu marca, que le gusta compartir opiniones, y que participe en promociones y

encuestas.

5

La exposición de marcas: Facebook ofrece muchas opciones para dar a conocer una

marca a través de opciones gratuitas o anuncios pagados.

Flickr

Posicionamiento en buscadores (SEO): Flickr está ampliamente indexado por los

buscadores, lo que ayuda a posicionar mejor las fotos y los enlaces entrantes de las

mismas.

YouTube

La comunicación con los clientes: el video es una herramienta que rápidamente

captura el interés de los usuarios que buscan entretenimiento, información, o ambos.

La exposición de marcas: una de las más poderosas herramientas en la web para

construir un canal de comunicación para tu marca. Es un medio seguro para la

exposición de tu marca.

“http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/esp_comerciales/andicom2013/ARTICULO-

WEB-NOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-13031444.html (9/11/2013)”

6

JUSTIFICACIÓN

Es importante realizar esta investigación ya que hoy en día las redes sociales son un medio

de comunicación viral de gran impacto, efectividad por su fácil acceso y gran cantidad de

usuarios para Cine Colombia es una canal directo con sus clientes donde puede ofrecer sus

servicio y escuchar de antemano las opiniones y críticas de sus clientes, esto puede llevar a

Cine Colombia a ser competitivo en este mercado de cinemas.

Las redes sociales sirven para las personas que les gusta estar conectadas con sus grupos de

referencia y a las empresas para la interacción con sus clientes saber de primera mano lo

que piensan y lo que esperar del servicio en este caso de Cine Colombia, también se puede

tener información directa de los competidores y realizar un benchmarking para estar en un

alto nivel competitivo en el mercado de los cinemas.

Los resultados que obtengamos de esta investigación se aplicaran escogiendo la red social

más interactiva y efectiva para que Cine Colombia pueda promocionar sus diferentes

servicios , teniendo en cuenta las necesidades de sus clientes e interactuando con ellos

logrando a si idealización, reconocimiento y mantenerse en el mercado como uno de los

mejores cinemas de Colombia

La originalidad es importante ya que se escogerá la red social de mayor impacto, por lo

tanto la información es viral y se puede filtrar ya que es información libre y publica, Cine

Colombia puede saber información de sus competidores y viceversa se debe tener

distinción ante la competencia para evitar posibles malos entendidos o algún plagio que

pueda afectar la reputación del cinema y siempre entregar información verídica.

7

OBJETIVO GENERAL

Determinar cuál red social es más efectiva para que cine Colombia tenga mayor

interacción con sus clientes.

8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar cual red social es de mayor impacto para los clientes de cine Colombia.

Identificar que red social tiene mayor interacción, y mejor estructura para compartir

contenido.

Justificar porque Cine Colombia debe utilizar las redes sociales como medio de

comunicación.

9

HIPÓTESIS

Como vemos en la investigación facebook es la red social más popular por su facilidad, ya

que es interactiva y gráfica, a diferencia de Twitter u otras. Particularmente con el fácil

acceso y alianza con las otras empresas Facebook lleva el nivel de publicidad e reciprocidad

a otro campo. Siendo los mismos usuarios quienes las hacen sobre las empresas. A su vez

tiene mayor cantidad de usuarios, por consiguiente suponemos que es la mejor red social

para Cinecolombia pueda tener interacción con sus clientes.

Debido al gran crecimiento que han tenido las redes sociales en los últimos años, se puede

presumir que las redes sociales marcaran la tendencia sobre la publicidad y su manejo en

las empresas. Por lo cual, entre más interacción se genere con los usuarios, mayor podrá ser

será el top of mind. Y eso sería una estrategia buena para Cinecolombia.

Ya que cada persona es prosumidor y puede crear sus grupos, esto beneficia a cinecolombia

para que pueda tener mayor interacción con sus usuarios, clientes y consumidores.

Publicando temas de interés para que todos generen una respuesta, se puede presumir que

así aumentaran sus suscriptores.

10

11

MARCO TEÓRICO

El mundo día a día va evolucionando, y con ello también las formas de comunicación, es

por eso que los seres humanos debemos obedecer y adaptarnos al mismo, ya que aquel que

no evoluciona se vuelve obsoleto para la sociedad y juzgado por ella. (*En los últimos años

Colombia ha registrado un crecimiento exponencial en cuanto a la cantidad de usuarios que

se encuentran registrados en las redes sociales.

Redes como Facebook y Twitter son las que gozan de mayor popularidad entre los

colombianos, a tal punto que en Facebook, Colombia ocupa el lugar número 14 a nivel

mundial con más de 15 millones de usuarios, mientras que Bogotá es la novena ciudad del

mundo con una cifra cercana a los 6.5 millones.

*“información suministrada por un estudio de la MINTIC.”

En el caso de Twitter, a pesar que la red de microblogs no revela datos oficiales, la

industria estima que cerca de 6 millones de colombianos usan el popular servicio, que se ha

convertido en el canal predilecto por medios de comunicación, campañas políticas,

deportistas, personajes de Gobierno,

entre otros. Esta cifra pone a Colombia por encima en número de usuarios sobre países

como Francia y Alemania).

12

“Después del boom de 2011, el uso de redes sociales continúa con crecimiento más lento y,

pese a algunas dificultades, un gran actor más que evidente: Facebook. Si 2011 fue el año

de las primaveras árabes y la democratización de la información, 2012 no se queda atrás en

cuanto al uso de redes sociales. Con nuevos actores en escena pero pocos cambios, continúa

la presencia dominante de los dos grandes, Twitter y Facebook, pese a algunas dificultades

para mantenerse” REVISTA DINERO Edición Noviembre 11 de 2012.

13

Encontramos que para el 2.012 seguimos abatidos por los gigantes de las redes sociales

Facebook y Twitter, que desde un comienzo tubo gran acogida por la plataforma presentada

de comunicación, teniendo en cuenta que éste no siempre cumple todas las expectativas

para la solicitan y demanda de usuarios alrededor del mundo.

“Universal McCann, Colombia presentó los resultados del estudio realizado …......... de

Social Media Tracker”. Este último informe se refiere a 37.600 usuarios activos de Internet

en 54 países y presenta una visión global de las redes sociales en la actualidad y su

interacción con las marcas. Las redes sociales se ha incrementado espectacularmente: casi

tres cuartos de los usuarios de Internet ya cuentan con un perfil en alguna red social. Y

aunque la penetración sigue siendo más alta entre los jóvenes de 16 a 24 años, es el 25-34

años que muestran el mayor incremento en el uso de las redes sociales.

“Los usuarios están haciendo más cosas con sus perfiles de Facebook de lo que solían

hacer. Por ejemplo, ahora comparten videos con más frecuencia, organizan grupos y

eventos, comparten fotos y citas. De hecho, el uso de plataformas de fotos y videos

especializadas está creciendo a un ritmo mucho más lento que antes, presumiblemente

debido que esta actividad resulta mucho más sencilla en las redes sociales” Cristian

Camilo Vergara Vargas / Noviembre 08 de 2010 PYM

Día tras día las redes sociales fueron convirtiéndose en parte vital y fundamental de

nuestras vidas, cosas que no hacíamos antes ahora lo hacemos con frecuencia, al que antes

no le gustaba la actividad virtual ahora tiene su propia interacción, siendo así un motor que

ha cambiado las tendencias de las personas en los últimos años.

“Cada vez es mayor el interés de las empresas por las redes sociales, debido a que se ha

convertido en el principal canal de comunicación de los usuarios. El estudio demuestra que

el 14% tiene un proyecto piloto en marcha, el 37% de las empresas están empezando su

implementación y el 23% ya las tiene en uso. De estas empresas, 48,7% lo hace para

14

ventas, mercadeo y CRM, 39,8% para servicio al cliente, 23% las usa para investigación de

mercados y 16,8% para comunicaciones internas. Por otro lado, el 26% de las empresas

respondieron que aún no están evaluando su utilización, porque consideran que su

audiencia y clientes no son usuarios de estas tecnologías. Sin embargo consideran que estas

herramientas son de gran importancia para el desarrollo de nuevas dinámicas de

comunicación” REVISTA DINERO Edición Marzo 28 de 2013.

No sólo el surgimiento de redes sociales adoptó tendencias y costumbres en los usuarios,

también viene afectando el buen desarrollo de las compañías haciéndolas participe de éste

gran boom en donde ellas misma encuentran que es el nuevo medio para captar nuevos

clientes y para dar a conocer más su marca así como otros factores beneplácitos que

construyen el crecimiento de una empresa.

“Las redes sociales en línea se han convertido en algo tan importante para el estilo de vida

de los jóvenes de la actualidad, que éstos incluso han llegado a considerar el libre acceso a

las mismas como uno de los factores determinantes para su aceptación de una oferta de

trabajo... Casi nueve de cada diez jóvenes utilizan diariamente las redes sociales, y cerca

del 70 por ciento afirma participar en las mismas durante un período igual o superior a una

hora por día” Natalia Rubio Ramirez / Diciembre 21 de 2009

Debemos tener en cuenta la participación que vienen adoptando los jóvenes cuando a redes

sociales se trata, toda vez que son los grandes pioneros en el uso de éstas herramientas

tecnológicas y de comunicación tanto así que las redes sociales fue convirtiéndose en

elemento útil al momento de trabajar, razón por la cual las personas no sólo viven

interactuando en sus ratos libres sino también en tiempos laborales teniendo una mayor

recepción de información a través de estos medios.

“Reclutar para las redes sociales es un negocio serio. ¿Por qué? Porque una vez que la

gente ha sido reclutada para una o más comunidades tiende a ser impermeable ante futuras

15

solicitudes que pudieran llegarle a través de los medio de comunicación tradicionales.

Considere éstos factores...., el uso de Internet va en alza mientras que el de la televisión y la

radio va a la baja. Los consumidores adolescentes y las personas de veintitantos años pasan

actualmente más tiempo en línea – y en los canales sociales – que el que emplea viendo

televisión” Larry Weber. Ed. Segunda. Marketing en las redes sociales. 12 / 2010.

Siendo así esta herramienta no sólo se ha convertido en un motor de comunicación e

interacción sino que se ve reflejada como el mejor medio de publicidad o publicitario,

tomando que es uno de las mayores herramientas en crecimiento, mayor percepción por los

usuarios, herramienta con mayor plataforma de intercomunicación, transmisión de

información sin costo, entre otros factores que convierten a éste medio en un oasis en el

desierto, pero que si no se tiene constancia y buen manejo puede convertirse en el fruto

prohibido.

Lo anteriormente mencionado nos lleva a cuestionarnos sobre estos medios y

sobretodo en encontrar el apropiado para el manejo del mensaje que se desea dar.

16

MARCO METODOLOGICO

Esta investigación se lleva a cabo mediante la recopilación de datos en revistas virtuales,

blogs tales como la revista P&M que es una fuente de información muy confiable ya que

esta se enfoca en temas como lo son el mercadeo y la publicidad, también se tendrán

encuentra bases de datos que contengan la información necesaria que colabore con la

investigación y poder determinar la red social más optada por los consumidores.

Para el desarrollo de esta investigación fue necesario utilizar herramientas que permitieron

recolectar el mayor número de información necesaria, con el fin de obtener un

conocimiento más amplio de la realidad de las redes sociales, se realiza un pequeño sondeo

a usuarios de las redes sociales. Después de este sondeo se sacaran los principales factores

y posteriormente se procederá a realizar la herramienta de recolección de datos la cual

figura de 10 preguntas cerradas que ayudaran a saber qué red social es la más importante y

usada por los usuarios activos y así poder dar la información a cine Colombia,

También se utilizaran métodos como la observación y entrevistas a usuarios activos de

redes, la observación consistirá en ir a cabinas de Internet y mirar que están haciendo los

usuarios de estas analizar al detalle que es lo primero que hacen al iniciar una sesión en

Internet, los primeros que abren Facebook se les hará una pequeña entrevista con preguntas

muy sencillas pero las cuales nos servirán demasiado para saber la aceptación de esta.

Muestra

La población que servirá como objeto de la investigación serán usuarios activos de las redes

sociales de 18 a 45 años de edad los cuales laboren, estudien, etc. Tengan poder adquisitivo

para pagar boletos de cine y les guste estar interactuando por la red, que destinen parte de

su tiempo a estar conectados, y lo más importante que sean amantes al cine, que estén

pendientes de los estrenos que piensen que un buen plan es ir a cine.

17

REFERENCIACIÓN

Cristian Vergara (2011)

http://www.revistapym.com.co/destacados/redes-sociales-empresariales-que-son-que-

sirven(14/10/2013)

Carlos Cortes (2012)

http://www.revistapym.com.co/conexionpym/bloggers/creativoscolombianos/algunos-argumentos-

conceptuales-no-numericos-que-las-pymes (14/10/2013)

Bligoo

http://redss.bligoo.bo/ranking-de-las-redes-sociales-mas-usadas-por-las-empresas(14/10/2013)

EL TIEMPO Casa editorial

http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/esp_comerciales/andicom2013/ARTICULO-

WEB-NOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-13031444.html (9/11/2013)