trabajo final

13
Maestría Reporte Nombres: Marcela López López Alejandra Espinoza Martínez Asunción De La Cruz Montiel Fernando Franco Soto Pérez Alexandro Casango Jiménez Matrículas: 2809075 2789619 2690908 2809077 2809076 Nombre del curso: Fundamentos de Administración Nombre del profesor: Ariana Lara Jiménez Módulo: 1. Introducción a la administración y al proceso administrativo Actividad: Solución del Caso “Jet airways” Fecha: 24 de Septiembre del 2015. Bibliografía: Robbins, S. P. (2009). Administración (10ª ed.). México: Pearson Educación. Capítulo 5. Responsabilidad social y ética administrativa Capítulo 6. Los gerentes como tomadores de decisiones 1. Homs, R. (2010). Pequeños Negocios Grandes Oportunidades Estrategias Competitivas de Bajo Costo para Medianas y Pequeñas Empresas. Catalan España: Urano p.90. 2. (Crash Bolsa,2009).

Upload: alejandra-espinoza

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso jet arways

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final

MaestríaReporte

Nombres:

Marcela López López

Alejandra Espinoza Martínez

Asunción De La Cruz Montiel

Fernando Franco Soto Pérez

Alexandro Casango Jiménez

Matrículas:

2809075

2789619

2690908

2809077

2809076

Nombre del curso:

Fundamentos de Administración

Nombre del profesor:

Ariana Lara Jiménez

Módulo: 1. Introducción a la

administración y al proceso

administrativo

Actividad:

Solución del Caso “Jet airways”

Fecha: 24 de Septiembre del 2015.

Bibliografía:

Robbins, S. P. (2009). Administración (10ª ed.). México: Pearson Educación.

Capítulo 5. Responsabilidad social y ética administrativa

Capítulo 6. Los gerentes como tomadores de decisiones

1. Homs, R. (2010). Pequeños Negocios Grandes Oportunidades

Estrategias Competitivas de Bajo Costo para Medianas y Pequeñas

Empresas. Catalan España: Urano p.90.

2. (Crash Bolsa,2009).

3. Prensa Latina, (2008), consultado el dia 27 de Enero de 2014 de

http://www.informeaeronautico.com/NOTICIAS/tabid/59/ctl/ViewConte

nt/mid/387/ItemID/283/Default.aspx

4. Robbins, S.P. (2009). Administración (10ª ed.). México: Pearson

Educación.

5. Fred R. David. (2003) “Conceptos de Administración Estratégica”.

(9na ed.). México: Pearson Educación. Consultado el día 27 de

Enero de 2014. http://books.google.com.mx/books?

Page 2: Trabajo Final

MaestríaReporte

id=l7EThJ2tWfoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

6. Jet Airways: Inverstor Relations. Información financiera de la

empresa. Página consultada el día 27 de Enero de 2014 de :

http://www.jetairways.com/EN/EU/InvestorRelations/InvestorRelations

.aspx

7. Roca Flores (2010) “Fundamentos de la Administración”, Lima,

Perú.pp.47,49

8. George a. Steiner. (2007). planeación estratégica lo que todo director

debe saber. México: grupo editorial patria.

9. David R. Hampton. (2004). Responsabilidad social. En

Administración (791). México: McGraw-Hill.

Page 3: Trabajo Final

MaestríaReporte

Título

“Jet Airways: Despido, Insomnio y Empleo”

Introducción

Jet Airways es la principal aerolínea comercial de la India, tiene base en la

ciudad de Bombay, India; y opera con vuelos regionales e internacionales, fue

fundada en el año 1993; para el año 2008 la presidencia de mencionada

aerolínea resida en Naresh Goyal.

Hacia el año 2008 se presentaron diferentes factores económicos que

provocaron el incremento del precio de la turbosina situación por la cual la

mayoría de las aerolíneas se vieron afectadas, por lo cual Jet Airways entro

en una etapa de recesión económica.

El caso de la aerolínea Jet Airways de manera particular manifiesto diferentes

factores que propiciaron polémica; algunos de esos factores fueron el alto

costo de la turbosina el cual trajo consigo un gran impacto que no beneficiaba

de manera económica el mercado de servicios aéreos, no obstante los altos

costos de operación que se suman a esta problemática, a raíz de esta

situación se el presidente de esta mencionada aerolínea Naresh Goyal y los

directivos de la misma tomaron una decisión en la cual no se analizaron las

reacciones y/o consecuencias que traería consigo.

Desarrollo Antecedentes de la problemática

Jet Airways da inicia el 5 de mayo de 1993, fundada por Naresh Goyal,

nombrado presidente, para el año 2008 era conocida como la mayor

compañía de aviación comercial.

Este mismo año comenzó con una de las peores crisis financieras lo cual

parecía un problema local pronto adquirió dimensiones globales, afectando

diferentes sectores industriales, como las aerolíneas.

Las causas subyacentes a la crisis son la inestabilidad financiera de los

principales bancos de inversión, empresas de seguros y entidades

hipotecarias, como consecuencia de las crisis de hipotecas subprime surgida

en Estados Unidos.

Page 4: Trabajo Final

MaestríaReporte

Posteriormente, ha surgido el temor a una profunda recesión de carácter

global.

A partir de Octubre de 2008, las bolsas de Estados Unidos, Europa y la región

Asia – Pacifico cayeron aproximadamente un 30% desde el comienzo del año.

(Crash Bolsa,2009).

Debido a la crisis que se estaba viviendo, desencadeno un efecto domino,

iniciando con el aumento del petróleo, lo cual llevo a elevar el precio del

combustible, teniendo como consecuencia mayores gastos en los vuelos,

viéndose las aerolíneas obligadas a tener que aumentar sus precios hasta un

20%.

Los altos costos de los boletos más la crisis que vivía el mundo llevo a que la

demanda de pasajeros disminuyera sustancialmente.

Para marzo del 2008 las aerolíneas de la India reportaron una pérdida

acumulada de 938 millones de dólares.

Definición de los protagonistas y su papel:

• Naresh Goyal fundador y presidente de Jet Airways, siendo el

encargado de la toma de decisiones de la empresa para confrontar la crisis en

la que estaba la aerolínea, toma la decisión del despido de los 1900

empleados, los cuales estaban en periodo de prueba o tenían una antigüedad

menor a la de seis meses, siendo Goyal un líder muy paternalista, al ver el

dolor y problemas que le causo a todos estas personan cambia su decisión y

los recontrata, con todo esto afectando económicamente más a la empresa.

• Las 1900 empleados que despidieron, siendo los afectados alrededor

de 300 de ellos toman la decisión de hacer manifestaciones en las

instalaciones de Jet Airways, después de todos esto Goyal cambia su decisión

tomada y los recontrata.

• La hija de 19 años, quien lleva un rol muy importante en el caso ya que

influyo en que Goyal se arrepintiera de la decisión tomada y recontratara a los

1900 empleados1.

Page 5: Trabajo Final

MaestríaReporte

Resolucion de la problematica

Planeación Estratégico

Al crear o fundar una empresa lo primero que debe tenerse claro que es

la planificación, según Roca Flores (2010), Fundamentos de la

Administración:

1. Es la “locomotora” que conduce el tren de actividades organizativas de

la dirección y de control. Es la actividad que jala a las otras actividades del

proceso administrativo, denominado el sentido dinámico de la ejecución.

2. Es la raíz del roble donde brotan las ramas de la Organización, Control y

Dirección, denominadas sentido estático de la ejecución.

3. Sin planes no se podría organizar, menos dirigir, menos controlar. Los

planes son considerados buenos, cuando existe la organización capaz de

ejecutarlos. Por otro lado, los planes deficientes, tienen repercusión en toda la

organización.

Por lo tanto al iniciar un proyecto empresarial debemos tomar en cuenta

los siguientes pasos según Roca Flores (2010):

1.- Estar conscientes de las oportunidades: La percepción de

oportunidades en el ambiente externo, así como dentro de la organización es

el verdadero punto de partida de la planeación. 

2.- Establecer Objetivos: De más está el decir que los objetivos deberán

ser claros para los empleados de la empresa en todos sus niveles. Los

objetivos especifican los resultados que se esperan e indican el punto final de

lo que debe hacerse, dónde debe colocarse el interés primario y qué es lo que

debe lograrse por la red de estrategias, políticas, procedimientos, reglas,

presupuestos y programas.

Los objetivos de la empresa orientan a los planes mayores, en otras

palabras, los objetivos forman una jerarquía. 

3.- Desarrollo de premisas: Las premisas son suposiciones acerca del

ambiente en donde en plan debe de desarrollarse.

4.-Determinar cursos de alternativas: El cuarto pasó de la planeación es

buscar y examinar cursos de acción de alternativa, especialmente los más

Page 6: Trabajo Final

MaestríaReporte

evidentes. El problema se presenta con mayor regularidad no en es escoger

alternativas, sino reducir el número para así analizar las más prometedoras. 

El planeador debe hacer un examen preliminar para descubrir las

posibilidades más prometedoras. 

5.- Evaluar cursos de alternativas: Evaluar dichas alternativas

sopesándolas a la luz de premisas y metas. 

6.- Seleccionar un curso: Este es el punto donde el plan es adoptado, el

punto real de la toma de decisiones. 

7.- Formular planes derivados: Los planes derivados son siempre

requeridos para apoyar el plan básico. 

8.- Cuantificar planes mediante presupuesto: El paso final para darles

significado, es cuantificarlos al convertirlos en presupuesto

Estrategia corporativa:

Cuando los 1,900 empleados fueron despedidos por el consejo administrativo

de Jet Airways sin previo aviso y, restablecidos por Naresh Goyal, marcó un

precedente sobre cómo no se debe de tratar a los empleados y más cuando

su presidente ha predicado una cultura familiar, por lo tanto es importante ante

estos casos establecer estrategias como sería una buena comunicación para

mantener una confianza en la marca, tal como se hace con los clientes. Estas

decisiones se deben informar en persona para que ambas partes tengan la

oportunidad de dar la versión de los hechos, incluso si el empleado se tiene

que ir, entenderán bien el motivo de la expulsión. (Nigam, 2008.) 

En este caso sería bueno que el presidente se reuniera nuevamente con

sus empleados para hacerles saber la situación por la que se está pasando,

para sensibilizar y crear un ambiente de cooperación, en caso de tener que

recurrir en un futuro cercano a despidos, negociar un plan de reducción

salarial o prestaciones para evitar ir a la quiebra, incluso todos aquellos que

estuvieran de acuerdo en cooperar, que se hicieran acreedores una vez

superada la situación a un “bono de recuperación”. 

Internacionalización:

Jet Airways cuenta con varias ventajas:

1) Tiene aviones relativamente nuevos,

Page 7: Trabajo Final

MaestríaReporte

2) Cuenta con numerosos premios a nivel nacional e internacional

3) Cuenta con alianzas con empresas con las que se ha fortalecido, así

que para sortear las vicisitudes a mediano y largo plazo otro de las

propuestas es la de redirigir la estrategia buscando nuevos rutas comerciales

que estén más demandadas y eliminar las de menos, así como continuar

buscando alianzas estratégicas con otras compañías aéreas. 

Reclutamiento:

En el caso de sus empleados es muy importante implementar nuevos cursos

de motivación, capacitación, incentivos económicos ya que ellos ahora sienten

inseguridad en su área de trabajo, lo cual nos les permitirá laborar

eficientemente y afectara las metas que se desean alcanzar.

La manera para evitar estos problemas es tener un buen diseño de los

objetivos que definen el rumbo de la compañía, las metas y estrategias, para

poder identificar bien los problemas y realizar un plan de acción eficiente, que

permita tener opciones de compensación para los empleados o contratación

por outsourcing y que los costos en este aspecto disminuyan favorablemente

tratando así de no recurrir a casos drásticos, que son los despidos masivos de

los empleados

Comportamiento organizacional:

Este tipo de decisiones deben de tomarse en conjunto con todo el grupo de

administradores de la empresa, ya que si la decisión es tomada por una sola

persona en este caso Goyal que decidió recontratar al personal por una

cuestión ética personal, hace pensar que la empresa no está bien organizada,

que no tiene una planeación efectiva y no se pueden someter las decisiones al

azar porque no es la mejor manera de manejar una empresa, como tampoco

le ayudará a seguir creciendo en el mercado global.

Equipo de trabajo:

Este rubro lo dividiremos en cinco opciones:

Complementariedad: cada miembro domina un área determinada del

proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo

adelante.

Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe

actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

Page 8: Trabajo Final

MaestríaReporte

Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre

todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones

individuales.

Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus

compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al

propio lucimiento personal.

Cada miembro trata de aportar lo mejor de sí mismo, no buscando destacar

entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe

que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.

Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo,

a poner todo su empeño en sacar los objetivos planteados adelante.

Conclusiones

Conclusión generalizada del Equipo

La decisión que el presidente de Jet Airways tomó no fue la idónea en

relación con la cultura de la India, desde el punto de vista interno reinstalar a

los empleados fue la consecuencia de la falta de interés de estructurar un

óptimo proceso administrativo.

“Hoy en día, la dirección y planeación estratégica son vitales en cuanto al

éxito de las compañías ya que una estrategia inadecuada puede crear serios

problemas, no importando lo eficiente que pueda ser una empresa

internamente” así lo menciona George A. Steiner en su libro Lo que todo

director debe saber, (Patria, 2007) ya que si bien es cierto toda empresa es

creada para generar ganancias para su fundador, accionistas o consejo

directivo, pero estas no pueden centrarse solamente en lo económico, ya que

para que una entidad económica funcione en óptimas condiciones debe

recordar que el factor humano es una pieza fundamental para llegar al objetivo

deseado y que toda empresa se describe como una “sociedad de personas”

(trabajadores, jefes, dueños, accionistas, etc.) donde unos aportan capital y

otros aportan ideas, trabajo y esfuerzo (Garza, 2011) por lo tanto Naresh

Goyal y el consejo directivo debieron enfocarse más en las consecuencias

que traería el despido masivo de personas quienes representan el factor

Page 9: Trabajo Final

MaestríaReporte

humano ya que es cierto que en ocasiones los altos mandos tienen que llegar

a la instancia de despedir personal para estabilizar la situación de la empresa

y seguir produciendo rentabilidad y liquidez pero ellos pudieron buscar

alternativas tales como estrategias de mercado, reducción de costos,

implementación de métodos alternativos en situaciones tales como la crisis

financiera del 2008 que redujeran el impacto y así evitar la crisis tanto

financiera como social que se desato a raíz de esta problemática, ya que de

ser una simple problemática empresarial se convirtió en una problemática

social al involucrar a la sociedad en general “El hecho de que las

consecuencias de las actividades organizacionales afecten el bienestar de la

sociedad plantea el problema de responsabilidad social de los gerentes por

tales consecuencias”.