trabajo final

4
ACTIVIDAD No. 15 – TRABAJO FINAL Jose Alberto zafra Hernández 1102828966 GRUPO 15 TUTOR ELEONORA PALTA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA-ECBTI INGENIERIA EN ELECTRONICA

Upload: josealbertozafra

Post on 10-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aporte trabajo final telefonía

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD No. 15 TRABAJO FINAL

Jose Alberto zafra Hernndez1102828966

GRUPO15

TUTORELEONORA PALTA

UNADUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA-ECBTIINGENIERIA EN ELECTRONICATELEFONIA2013FASE 2De acuerdo al Anexo 3 - Identifique 5 alarmas una por cada integrante del grupo, donde se evidencie en el sistema la interaccin de los subsistemas MAS: Maintenance Subsystem y MCS: Man-machine Communication Subsystem- Explique detalladamente cada alarma y su proceso desde que se genera hasta su aparicin en el panel de alarmas.

Solucin:

1. Alarmas de software APZ

APZ parte de control o de procesamiento. Controla la operacin de la parte de conmutacin. Responsable del procesamiento de energa y funciones de SO, de I/O, de servicio, entre otras. Es decir, son los programas para controlar el equipo de conmutacin.

Cuando se presenta una alarma de software, quiere decir que el software encargado del control de la central tiene algn fallo de funcionamiento, este fallo es detectado y se encender la luz en el tablero de alarmas, si el fallo compromete completamente el funcionamiento de la central se encender la luz (roja), si el fallo compromete alguna parte de la central pero esta puede seguir operando mientras se soluciona la luz ser de color (verde).

2. Alarmas de hardware POW

Esta alarma es activada al detectar fallos en la parte hardware o parte fsica de la central, y se encender la luz correspondiente en el tablero de alarma para una falla POW, si la falla es grave se enciende la luz (roja) y esta se debe corregir inmediatamente, si la falla no compromete por completo el funcionamiento de la central se encender la luz (verde) y de debe corregir el problema lo ms pronto posible.

3. Alarmas de potencia PAT

Las alarmas de potencia PAT relacionadas con la parte elctrica de la central, al presentarse problemas elctricos, se encender la luz (roja) para fallos elctricos de mucha gravedad que no dan espera a solucionarlos y la atencin debe ser inmediata, y la luz (verde) para fallos elctricos en la cual la central continua operando pero se necesita reparar lo ms pronto posible.

4. Alarma externa EXT Humo Intruso Temperatura

Las alarmas externas EXT son las detectadas por los sensores localizados en las centrales para controlar y monitorear el estado de la central, con estas alarmas se puede detectar si hay un incendio por medio de un sensor de humo, por medio de sensores de movimiento y hay un intruso, control de la temperatura de los equipos en la central, si alguna de estas alarmas es activada se encender una luz (roja)si es de accin inmediata, o (verde) si da una espera, en el caso de un incendio o un intruso la luz debe ser roja y se debe actuar inmediatamente.

5. Alarma de terminal atendido ATT

Las alarmas de terminar atendido ATT, se indican con luz de color (blanco), para indicar cundo se ha dado respuesta a un terminal que solicita su permiso para comunicarse.

6. Alarma de observacin OBS

Las alarmas de observacin OBS son detectadas por los operarios de las centrales, estas se indican de color (amarillo) en el tablero de alarmas, y las hay de dos tipos, una es cuando hay un riesgo servicio, esta se puede presentar cuando hay problemas con las comunicacin entre centrales y es de mucho cuidado y atencin, la segunda se puede presentar cuando se indica un cambio temporal de las caractersticas de operacin.

Esquema generacin de alarmas

En este esquema explicaremos el proceso desde que se generan las alarmas hasta que aparece reflejada en el tablero de alarmas.