trabajo final

4
INFORME OMIP-DCDP-415/2013 A : Arq. Álvaro Varga Ara!a"o DIREC#OR DE CÁ$C%$O & DI'E(O DE PRO&EC#O' DE : I)g. *o+ $, Ro! ro V. Arq. Carlo E)r q, Moral #ro COMI'I N DE RECEPCI N REF.: O 'ERVACIONE' PRIMER INFORME DE AVANCE E'#%DIO EO$ ICO EO# CNICO CON'#R%CCI N DE $A INFRAE'#R%C#%RA DE $A MOR %E *%DICIA$6 FEC7A : 28 9 )ov ! r 9 2013 I. AN#ECEDEN#E' El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a través de la Ofcialía Inraestructura P!blica procedió a contratar los servicios de una Empresa " para la realización del #E$%&'IO GEOL(GI"O GEO%)"*I"O "O*$%+&""IO* 'E LA I*,+AE$%+&"%&+A 'E LA MO+G&E -&'I"IAL./ de acuerdo al si0uiente detalle1 2 Empresa "onsultora1 E$$I*G $3+3L3 2 "ontrato GAMLP 4 567589:5; 2 ,irma de "ontrato de ec<a 5=85:85; 2 Monto de contratación1 >s3 ?;3:::/:: 2 Emisión de Orden de Proceder de ec<a @85585; 2 Plazo de prestación de servicio1 "uarenta @7B 2 $upervisión %écnica1 'irección de "Clculo y 'iseDo 2 ,ondos para pa0o3 'irección de "Clculo y 'iseDo El +esponsable del "entro Administrativo ,inanciero de la OMIP emitióel Memorando "A, OMIP :689:5; entre0ado en ec<a 5=85:89:5;/ desi0nando a ArF3 "arlosMoralese In03-osé Luis+omero alero/ como $upervisores del Estudio citado3 II. 'E %IMIEN#O A $A REA$I;ACI N DE$ E'#%DIO En ec<a @ de noviembre de 9:5;/ se <izo entre0a de la Orden d emitida por la comisión de la supervisión/ recibida por el In03 -osé +epresentante le0al de la empresa E$$I*G $3+3L3 Previamente a la emisión de la orden de proceder se eectuaron visitas de c para coordinar la ubicación de las calicatas de investi0ación 0eotécnica considerando1 el diseDo de la estructura/ la accesibilidad/ las condiciones topo0rCfcas y la 0eoló0ica del Crea de estudio3 A partir del día @ de noviembre/ se eectuaron visitas diarias a campo con fnalidad de <acer el se0uimiento de los trabaHos de obtención de datos3 $e0!n "rono0rama el plazopara la entre0a del primerinorme concluía el día sCbado 9; de noviembre/ la empresa in0reso su primer inorme el día viernes 99 de octubre $I%+AM 597 :=B/ a partir de la presentación la super procedió a la revisión del contenido3

Upload: joseflores

Post on 02-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geotecnia

TRANSCRIPT

INFORMEOMIP-DCDP-415/2013 A : Arq. lvaro Vargas Aramayo DIRECTOR DE CLCULO Y DISEO DE PROYECTOS DE : Ing. Jos Luis Romero V. Arq. Carlos Enrique Morales Troche COMISIN DE RECEPCIN REF.: OBSERVACIONES PRIMER INFORME DE AVANCE ESTUDIO GEOLGICO GEOTCNICO CONSTRUCCIN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA MORGUE JUDICIAL FECHA : 26 de noviembre de 2013

I. ANTECEDENTES El Gobierno Autnomo Municipal de La Paz a travs de la Oficiala Mayor de Infraestructura Pblica procedi a contratar los servicios de una Empresa Consultora para la realizacin del ESTUDIO GEOLGICO GEOTCNICO CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA MORGUE JUDICIAL, de acuerdo al siguiente detalle: Empresa Consultora: ESSING S.R.L. Contrato GAMLP 1851/2013 Firma de Contrato de fecha 16/10/13 Monto de contratacin: Bs. 73.000,00 Emisin de Orden de Proceder de fecha 4/11/13 Plazo de prestacin de servicio: Cuarenta (45) Supervisin Tcnica: Direccin de Clculo y Diseo Fondos para pago.- Direccin de Clculo y Diseo

El Responsable del Centro Administrativo Financiero de la OMIP emiti el Memorando CAF OMIP-08/2013 entregado en fecha 16/10/2013, designando a: Arq. Carlos Morales e Ing. Jos Luis Romero Valero, como Supervisores del Estudio citado. II. SEGUIMIENTO A LA REALIZACIN DEL ESTUDIO En fecha 4 de noviembre de 2013, se hizo entrega de la Orden de Proceder, emitida por la comisin de la supervisin, recibida por el Ing. Jos Ponce, Representante legal de la empresa ESSING S.R.L. Previamente a la emisin de la orden de proceder se efectuaron visitas de campo, para coordinar la ubicacin de las calicatas de investigacin geotcnica considerando: el diseo de la estructura, la accesibilidad, las condiciones topogrficas y la geolgica del rea de estudio. A partir del da 4 de noviembre, se efectuaron visitas diarias a campo con la finalidad de hacer el seguimiento de los trabajos de obtencin de datos. Segn Cronograma el plazo para la entrega del primer informe conclua el da sbado 23 de noviembre, la empresa ingreso su primer informe el da viernes 22 de octubre (SITRAM 125906), a partir de la presentacin la supervisin procedi a la revisin del contenido. III. ANLISIS El acpite N 13 de los Trminos de Referencia establece que La EMPRESA CONSULTORA presentar un 1er Informe de actividades y un informe al finalizar el trabajo, ambos debern contener una explicacin detallada, pormenorizada, respaldada y ser presentada en formato fsico (2 ejemplares) y en formato digital editable (2 ejemplares) en el caso del 1er informe.

Como resultados del trabajo de campo se considerara las siguientes actividades y productos: (De acuerdo al DBC, propuesta, Contrato y recomendaciones de la supervisin).

CONTENIDO MINIMO INFORME1. ANTECEDENTE2. CONSIDERACIONES TOPOGRAFICAS3. CONSIDERACIONES GEOLOGICAS PRELIMINARES4. CONSIDERACIONES HIDROGEOLOGICAS PRELIMINARES5. CONSIDERACIONES GEOTECNICAS5.1 POZOS DE OBSERVACIN A CIELO ABIERTO5.1.1. REGISTRO DE LA APERTURA DE LOS POZOS DE EXPLORACINCalicata - C1Calicata - C2Calicata - C3Calicata C46. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES7. ANEXOS

PUNTO 1. ANTECEDENTES - El documento no contiene ndice. - No presenta cronograma de actividades que refleje lo programado vs ejecutado. La empresa consultora no present dos ejemplares digitales editables del informe y de los datos tcnicos obtenidos en el trabajo de campo, tanto del trabajo de topografa, geologa y geotecnia, estipulados en el DBC del estudio.

OBSERVACIONES. EL CONSULTOR DEBE CORREGIR LA INTRODUCCION DEL DOCUMENTO.

PUNTO 2. CONSIDERACIONES TOPOGRAFICAS - El plano topogrfico debe ser complementado con mayor informacin y referencias tcnicas para su mejor lectura. - En el acpite de consideraciones topogrficas adems de la descripcin de los trabajos realizados se debe indicar la descripcin topogrfica del predio es decir mximas pendientes, desniveles entre plataformas, describir los muros con los que se nivel la pendiente natural del terreno, etc. OBSERVACIONES. EL CONSULTOR DEBE CUMPLIR CON LO SOLICITADO LINEAS ARRIBA, ADEMAS DEBE PRESENTAR EL PLANO EN FORMATO A1 Y LOS PERFILES RESPECTIVOS FIRMADOS POR EL TOPOGRAFO QUE REALIZ EL TRABAJO.

PUNTO 3. CONSIDERACIONES GEOLGICAS PRELIMINARES En el captulo consideraciones geolgicas preliminares se har una descripcin geolgica general y local sobre la topografa base, detallando los materiales en superficie y en subsuelo especificando dentro que unidades geolgicas se ubica el predio; se detallar la existencia de signos de inestabilidad, riesgo natural, composicin litolgica, as como espesores de cada nivel y/o cambio litolgico en los puntos donde se ha realizado la exploracin ms exhaustiva mediante pozos. Adems se deber contar con el anlisis fotogeolgico. OBSERVACIONES. EL CONSULTOR DEBE CUMPLIR CON LO SOLICITADO, ESTO INCLUYE EL PLANO EN FORMATO A1 Y EL PERFIL GEOLOGICO FIRMADO POR EL GEOLOGO QUE REALIZO EL TRABAJO.

PUNTO 4. CONSIDERACIONES HIDROGEOLGICAS PRELIMINARES Se debe corregir la redaccin en la pgina 10 en el ltimo prrafo donde se repite la palabra Rio. Se debe corregir el segundo prrafo de la pgina 16 donde se menciona perforacin, por excavacin de calicatas. OBSERVACIN: EL CONSULTOR DEBER COMPLEMENTAR LO SOLICITADO LNEAS ARRIBA.

PUNTO 5. CONSIDERACIONES GEOTCNICAS PRELIMINARES Se debe adjuntar un plano de ubicacin preciso de los puntos de calicatas, y dems estudios efectuados en el sector. Se debe corregir la redaccin en la pgina 17 en el segundo prrafo donde se indica aforamientos debe decir afloramientos. De acuerdo a los Trminos de Referencia y la Propuesta Tcnica del Consultor, se debe complementar y concretar los ensayos no realizados con ensayos de contenido de materia orgnica de los rellenos encontrados as como ensayos de compactacin y CBR de los suelos arcillosos para determinar su posible expansividad y parmetros de densidad ptima. - Se deber incluir un resumen de los trabajos realizados segn el siguiente modelo.

OBSERVACIN: EL CONSULTOR DEBER COMPLETAR LOS REGISTROS DE CALICATAS DEL1 AL4 DETALLANDO LA DISTRIBUCIN DE LOS ENSAYOS EN HOJAS INDEPENDIENTES QUE INCLUYA; SIMBOLOGAS, DESCRIPCIN, CONSISTENCIA, COMPACIDAD, HUMEDAD, NMERO DE GOLPES, CANTIDADES Y LUGARES DE EXTRACCIN DE MUESTRAS FIRMADOS POR EL RESPONSABLE DE LOS REGISTROS.

PUNTO 6 Y PUNTO 7 OBSERVACIN: EL CONSULTOR DEBER COMPLEMENTAR ESTOS PUNTOS DE ACUERDO A LAS ANTERIORES OBSERVACIONES. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESPor lo descrito se concluye, que el Primer Informe de Avance, presentado por la Firma Consultora ESSING S.R.L., debe ser corregido y complementado segn lo descrito punto III y estipulado en los TDRs.

A la vez la DCDP, le recuerda a la Firma Consultora ESSING S.R.L. que tiene un plazo indefectiblemente de 5 DAS CALENDARIO para subsanar, complementar y entregar el Informe corregido, que debe cumplir estrictamente con los TDRs y el Contrato del presente ESTUDIO GEOLGICO GEOTCNICO CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA MORGUE JUDICIAL en desarrollo de prioridad para el GAMLP. Es cuanto se informa para cumplimiento de la empresa y conocimiento de las Instancias Superiores del GAMLP.