trabajo final

37
El idealismo fenomenológico frente al proyecto trascendental: apuntes sobre las formas de idealismo en Kant y Husserl José Enrique Sotomayor Trelles Resumen El presente ensayo pretende identificar los rasgos principales del idealismo fenomenológico de Husserl, en relación al proyecto de idealismo trascendental de Kant, y a partir del análisis de la estructura de la intencionalidad en la relación entre nóesis y nóema. Para ello, se buscará reconstruir, en primer lugar, una crítica al idealismo cartesiano y kantiano en Husserl, sucedánea a la que Kant plantea contra el idealismo problemático y dogmático de autores como Descartes o Berkeley. Para el logro de esta finalidad, la investigación se divide en cuatro partes. En la primera se buscará realizar una presentación general de la problemática del trabajo. Por su parte, en la segunda parte se presentan los rasgos generales del idealismo trascendental kantiano, sobre todo a partir de su crítica y oposición al idealismo dogmático de Berkeley, y al idealismo escéptico de Descartes. Para ello, resulta de importancia detenerse en el análisis de la refutación del idealismo que Kant presente en la Crítica de la Razón Pura. En la tercera parte se presentará la interpretación sobre los avances de la filosofía moderna a partir de Descartes que Husserl propone en la Crísis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Ello resulta de importancia para notar el papel preponderante que Husserl atribuye a Kant como aquel que revitalizó algunos problemas cartesianos que no habían sido satisfactoriamente -1-

Upload: enrique-sotomayor-trelles

Post on 16-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seminario

TRANSCRIPT

El idealismo fenomenolgico frente al proyecto trascendental: apuntessobre las formas de idealismo en Kant y HusserlJosEnrique Sotomayor TrellesResumenEl presente ensayo pretende identificar los rasgos principales del idealismofenomenolgico de Husserl, en relacin al proyecto de idealismo trascendental de Kant, y apartir del anlisis de la estructura de la intencionalidad en la relacin entre nesis y nema.Paraello, sebuscar reconstruir, enprimer lugar, unacrtica al idealismocartesianoykantianoenHusserl, sucedneaalaqueKant planteacontraelidealismoproblemticoydogmtico de autores como Descartes o Berkeley.Para el logro de esta finalidad, la investigacin se divide en cuatro partes. En la primera sebuscar realizar una presentacin general de la problemtica del trabao. Por su parte, en lasegunda parte se presentan los rasgos generales del idealismo trascendental kantiano, sobretodo a partir de su crtica y oposicin al idealismo dogmtico de Berkeley, y al idealismoescpticodeDescartes. Para ello, resulta de importancia detenerse enel anlisis delarefutacin del idealismo que Kant presente en la Crtica de la Razn Pura. En la tercera partese presentar la interpretacin sobre los avances de la filosofa moderna a partir de Descartesque Husserl propone en la Crsis de las ciencias europeas y la fenomenologa trascendental.Ello resulta de importancia para notar el papel preponderante que Husserl atribuye a Kantcomo aquel que revitaliz algunos problemas cartesianos que no !aban sidosatisfactoriamente afrontados en la tradicin racionalista y empirista. "inalmente, y a travsde !acer evidente la lnea de continuidad que va del idealismo trascendental kantiano !acia lafenomenologa, laltima seccin e#pone los principales rasgos del idealismofenomenolgico, y la pretensin de fundar una ciencia primera en la fenomenologa. Para ellonos valdremos de pasaes deIdeas Iydel artculoFenomenologaenla EnciclopediaBritannica.Palabras clave:Idealismo trascendental, Fenomenologa trascendental, Refutacin delidealismo, Kant, Husserl.-1-Lista de abreviaturas$rtica de la %azn Pura. CRP&os progresos de la metafsica PM&a crisis de las ciencias europeas y la fenomenologa trascendental. CCE'deas relativas a una fenomenologa pura y una filosofa fenomenolgica. Ideas I(rtculo Fenomenologaen la Enciclopedia Britannica. AF)editaciones cartesianas MC-2-'.&ainfluencia quelafilosofa cartesiana eerce es innegable.*anto enlareconstruccinkantianadelosprogresosdelametafsica, comoenlareconstruccin!usserlianadelosprogresos en teora del conocimiento+, el lugar preponderante se encuentra en la ruptura quemarcan las meditaciones metafsicas cartesianas respecto de la tradicin escolstica. (!orabien, contrarioaloquesepodrainferirdeestaafirmacin, ellono!aceaDescartesunfilsofo de ruptura absoluta con los escolsticos. )s bien, autores como ,ecada -.///0 !anapuntado grandes continuidades entre el sistema metafsico del autor francs, y laspreocupaciones de escolsticos tardos como ,uarez. (!ora bien, la filosofa cartesiana marcael inicio de dos tradiciones que se desarrollan en paralelo y que incluso pueden sergeogrficamenteubicadas. Enprimer lugar, el racionalismoquesedesarrollaenEuropacontinental, tiene como sus principales representantes a ,pinoza, &eibniz y 1olff, quien tieneuna influencia importante en la filosofa kantiana. Por su parte, el empirismo se desarrolla en'nglaterrae'rlanda, ytienecomosusprincipalesrepresentantesa2eorgeBerkeley, 3o!n&ocke y David Hume. Husserl ve en estos desarrollos, distintos intentos de avanzar sobre laprimera evidencia del ego cogito. )ientras que la tradicin racionalista !abra avanzado moregeomtrico, pretendiendo!aberencontradounaprimeraevidenciaslidaparaunsistemadeductivo y en tanto ello, racional4 el empirismo se desarrolla en una creciente tendencia alsolipsismo. Husserl ve la cumbre de este desarrollo en el sensualismo !umeano. (mbas tradiciones, el racionalismo y el empirismo adolecen de no !aber llevado 5al igualque Descartes5 la evidencia delego cogito!asta susltimas consecuencias. &o quecorresponda a una filosofa radical era la e#ploracin del nuevo !allazgo !asta agotar lo quedeestesepodae#traer.6uienmarcaunarupturadeestasuertedesueodogmticoes'mmanuel Kant con las obras del periodo crtico.En estas se plantea por primera vez unafilosofa trascendental y una pretensin de estudio sistemtico del sueto trascendental. Paraentender la novedadde la propuesta kantiana 5entonces5 parece necesariovolcarse ala+ 78ase, por eemplo, las dos primeras )editaciones cartesianas.-3-e#posicin y anlisis de su refutacin del idealismo. Precisamente a ello apunta la siguienteseccin.''.Descarteses, desdeel puntodevistakantiano, el representantepore#celenciadeunaforma de idealismo problemtico. En lasMeditaciones metafsicas, elsoy y pienso delego tienen un estatus particular porque ambos enunciados son auto5verificables. En la mismaafirmacin sobre el pensar !ay ya una comprobacin del ser sin requerir de una estructurasilogsitica -como algunas veces se reconstruye el esquema cartesiano delcogito ergo sum0.Esta es una forma de proceder de forma tal que se identifica una forma de evidenciaindubitable, con la cual el yo puede responder a la incertidumbre generada por la !iptesis deungeniomalignoqueengaaal meditador.9tesequelarespuestanopermiteanqueaquellos recuerdos y vivencias pasadas del meditador posean el mismostatusde evidenciaindubitable queposee la conciencia presente. &a radicalidadde una !iptesis degeniomaligno permite 5a diferencia de la evidencia actual del siendoa!oraa!del cogito5 que losrecuerdos -formas de presentificacin en Husserl0 sean puestos a! por el propio genio. Elmeditador entonces se pregunta: En cuanto tengo certeza de que e#isto,qu s que soy;"rente a ello, elyotiene la caracterstica particular de ser un nombre cuyo uso garantiza sue#istencia.$uando el meditador afirma su individualidad con locuciones comoyo, no sepuede confundir. En cierto sentido, se nos revela que yono puede ni siquiera designar a micuerpo, pues este podra ser tambin obeto de una ilusin puesta a! por un genio maligno.El nico candidato para ser referente de ese yo que medita es la consciencia frente a s misma.Este es precisamente el camino seguido en la segunda meditacin metafsica. Descartes nocree que la naturaleza del ser !umano sea su consciencia, pues su pregunta no requiere deello. ,olo significa que el meditador descubre su subetividad. &a consciencia, la subetividad,es un !ec!o en el mundo. &o primero que descubre el meditador cuando somete todo a unaduda radical es una consciencia de la auto5consciencia: a!ora sabe que es una cosa que tienetodos los estados subetivos -es decir, que cree, piensa, duda, y tambin imagina y siente0.Descartes es el primero en afirmar que la consciencia es una categora ontolgica, con lo queinaugura una nueva forma de teora metafsica dualista. &os dualistas cartesianos, a partir deentonces, consideran que la consciencia es una categora ontolgica distinta al cuerpomaterial. &o interesante del desarrollo de la segunda meditacin es que con ella Descartes inicia elcamino de una nueva filosofa que se pretende rigurosamente fundada. &a primera evidencia--incuestionable delego cogitopermite un avance seguro !acia nuevos principiosmoregeomtrico, como cuando la ciencia cuenta con un slido a#ioma para deducir teoremas. &ospasos posteriores en la filosofa cartesiana requieren de una evidencia clara y distinta que elmeditador encuentra en s mismo y referente a la e#istencia de Dios. Es a partir de ello que lae#istencia de un mundo e#terno al de la conciencia se !ace plausible, y Descartes 5al menosparece ser su pretensin5 salva a la duda radical del escepticismo y solipsismo.Porsuparte, enlarelecturakantiana, 2eorgeBerkeleyesrepresentantedelasegundavertiente de idealismo, a!ora de tipo dogmtico. En "os principios del conocimiento !umano,Berkeley sostiene la tesis de que el mundo est compuesto por espritus, capaces de concebirtres grandes tipos de ideas: las percepciones de los sentidos, ideas percibidas a travs de laspropias emociones y actividades mentales y aquellas formadas por las dos anteriores, con laayuda de la imaginacin y la memoria. Ello implica no slo que la e#istencia de la materia osustancia corporal es una !iptesis innecesaria, sino que es, adems, errnea -como se afirmaen el prrafo ngulo en general5, y por ello plantea a su filosof?a como la m>s evidente para nuestro conocimiento intuitivo.-!-requieredelasideas-si e#isten0au#iliaresdevoluntadyentendimiento. Puesbien, estaspalabras, para Berkeley, no remiten a ideas, sino a un agente 5un ser activo5, que en tanto seractivo no puede ser representado por ninguna idea que, por definicin, es pasiva. Ello quieredecir que slo percibimos los efectos que los espritus producen. Esto no niega que podamostener alguna nocin de alma o espritu, y que podamos acercarnos a operaciones de la mentecomo el querer, amar u odiar. En todos estos casos, nuestro entendimiento sobre los efectosdel ser activo en el mundo es el significado que atribuimos a palabras como amor u odio. El sistema !asta este punto no logra responder a la pregunta de porqu algunas ideas sonms fuertes en su dacin que otras. Por eemplo, claramente las ideas que se forman a travsdelapercepcinnodependendelavoluntadenel mismosentidoquelas ideas delaimaginacin. Ello se debe a que e#iste otra voluntad o espritu ms poderoso que me producelas ideas que percibo a travs de los sentidos. $on ello,Berkeley introduce una suerte deerarqua entre la categora de ideas. (s, las ideas de los sentidos son ms claras, vvidas,fuertes, as como ms ordenadas y co!erentes que las ideas de la imaginacin. ( las primerasllamar Berkeley cosas reales