trabajo final

18
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN USO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN III Trabajo final Alumna: Blanca Estela Lara Barajas Asesor: Cecilia Vázquez González José María Pino Suárez Mayo de 2013

Upload: isra2009

Post on 13-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

USO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN III

Trabajo final  

Alumna: Blanca Estela Lara Barajas 

Asesor: Cecilia Vázquez González 

José María Pino Suárez 

Mayo de 2013

Page 2: Trabajo final

LUGAR DONDE SE PUSO EN PRÁCTICA EL AMBIENTE DISEÑADO.

Escuela Primaria Rural Federal Niños Héroes turno vespertino de la comunidad del Tule municipio de Tomatlán Jalisco.

Page 3: Trabajo final

. DESCRIPCIÓN DE LOS DESTINATARIOS

13 alumnos de segundo grado pertenecientes a un nivel económico bajo, son niños y niñas de 7 años de edad, estos alumnos pertenecen a la Escuela Primaria Rural Federal Niños Héroes turno vespertino de la comunidad del Tule municipio de Tomatlán Jalisco.

Page 4: Trabajo final

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso se desarrolla mediante el ambiente dinámico utilizando equipo multimedia a través de 4 espacios, “exhibición, producción, interacción e información” se aborda la materia de español para lograr los aprendizajes de comprensión lectora, donde la participación de los padres de familia en el acompañamiento académico es de suma importancia.

Page 5: Trabajo final

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Serán capaces de comprender y aplicar lo que leen en sus estudios, para apropiarse más fácil del conocimiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Que el alumno logre:

Analizar el significado de la lectura e interactúe con los textos.

Mejorar su lectoescritura y su vocabulario.

Identificar la estructura de un texto.

Mejorar el aprovechamiento académico

Page 6: Trabajo final

JUSTIFICACIÓN

Es un ambiente dinámico e interactivo utilizando material literario, juegos… a través de la tecnología, para que sea más atractivo para el alumno de segundo grado de primaria, se fomente la lectura en el hogar, ya que la participación de los padres juegan un papel importante en este ambiente de aprendizaje.

Con este ambiente de aprendizaje los niños desarrollarán más su comprensión ya que no todos aprendemos de la misma forma, algunos lo hacen de forma visual, audiovisual, kinestésico etc. Además como ya es visto el color de las imágenes, el sonido genera distintos sentimientos en la persona.

Page 7: Trabajo final

DESCRIPCIÓN PEDAGÓGICA

Espacio Acciones Función en el proceso de aprendizajeHerramienta justificación

Exhibición

Presentación de videos multimedia para que los niños se interesen en la lectura y lo hagan de forma divertida borrando poco a poco la apatía que tienen por la lectura.

Innovar con material audiovisual y lograr que los niños inconscientemente se apropien de la comprensión de material didáctico, amplíen su vocabulario, logren ser críticos y analíticos mejorando sus competencias de aprendizaje.

Video multimedia a travéz de cuentos infantiles y una canción http://www.youtube.com/watch?v=rJCZ44wgGJ0

 

http://www.youtube.com/watch?v=Uz-jPbMb3T8

Generan distintos sentimientos dependiendo las imágenes el sonido y sus colores y sea más significativo la comprensión y retención.Las imágenes en movimiento son muy divertidas y llamativas para que un niño logre avances en la comprensión ya que es más vivencial.

Producción      

 Presentación de diapositivas ante los padres de familia para que conozcan las diferentes formas de comprensión e identifiquen los términos leer y comprender, así mismo conozcan estrategias de lectura.

 Concientizar a los padres sobre el proceso que se lleva al poner en práctica la lectura para que fomenten el hábito dentro del hogar y sepan llevar un proceso al practicarla. Esto generará un alto rendimiento en el alumno.

Diapositivas http://www.slideshare.net/guestda0773/desarrollo-del-proceso-lector-y-de-la-comprensin-3228044 http://www.slideshare.net/xkairilunax/cdocuments-and-settingsadministradorescritoriodiapositivas-de-lenguaje1-4380660

Al hacer uso de estas diapositivas los padres generarán un hábito de lectura en el hogar lo que llevará a una formación cultural del niño.

Interacción  

Mantener la comunicación activa padres y facilitador, padres e hijos.

Interactuar Enviando avisos a los padres sobre material educativo a utilizar en casa, por ejemplo: páginas sugeridas a los padres donde se expone material adecuado para el aprendizaje del niño; recibir preguntas, sugerencias y comentarios de mejora a la metodología diseñada.

Red social Página sugerida:http://www.cuentosparachicos.com/ESP/audiocuentos/Hamelin.htm http://www.cuentosinteractivos.org/ http://www.segundodeprimaria.sallita.net/

Mantener constante comunicación comunicación con los padres, a traves de el envío de material sugerido el padre de familia.Los alumnos de segundo tendran interacción y lograrán su comprensión con mayor facilidad a través de los juegos y material de aprendizaje expuestos en el aula virtual o mediante las otras paginas sugeridas.

InformaciónInformar a los padres mediante la importancia que tiene la lectura en el niño y el acompañamiento del padre en el proceso de la misma.

 Que los padres conozcan y pongan en práctica la lectura en casa y dediquen el tiempo estimado diariamente al acompañamiento de lectura siguiendo paso a paso las instrucciones mencionadas en la información presentada, para formar niños que comprenden con facilidad la lectura.

  Paginas web:http://www.ehowenespanol.com/ayudar-nino-desarrollar-comprension-texto-como_18923/ http://lapatriaenlinea.com/?nota=114555

Como una fuente de información para concientizar a los padres de la importancia y dedicación que merece el niño en el desarrollo de comprensión lectora.

Page 8: Trabajo final

EXHIBICIÓN

Mediante material multimedia.

http://www.youtube.com/watch?v=Uz-jPbMb3T8

Page 9: Trabajo final

APRENDIZAJE DE LA EXHIBICIÓN

Los alumnos identifican los personajes principales de un cuento, hicieron un resumen y dibujo del cuento.

Page 10: Trabajo final

PRODUCCIÓN

Presentación de diapositivas ante los padres de familia, para que conozcan las diferentes formas de comprensión e identifiquen los términos, leer y comprender, así mismo conozcan estrategias de lectura. los padres comentaron sobre la lectura y también hicieron preguntas que contesté a partir de lo analizado en el transcurso de esta licenciatura.

Page 11: Trabajo final

INTERACCIÓN

Se interactuó con facilitador, padres e hijos.

Mediante la interacción a través de las redes sociales; sala virtual donde se presentan actividades para desarrollar la comprensión mediante el juego.

Page 12: Trabajo final

MOMENTOS DE LA INTERACCIÓN

Page 13: Trabajo final

INFORMACIÓN

Informar a los padres, de la importancia que tiene la lectura en el niño y el acompañamiento del padre en el proceso de la misma.

Mostrar información en una hoja de cálculo las palabras que lee cada niño por minuto.

Page 14: Trabajo final

MEDIANTE LA INFORMACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA

Page 15: Trabajo final

DATOS INFORMATIVOS IMPRESOS

Después de informar a los padres sobre el nivel de lectura de su hijo, mostrarles una lectura y facilitarles mi correo Hotmail por escrito, la mayoría de ellos me pidió una copia impresa de la hoja de calculo donde se describe el nivel de lectura de los alumnos.

Page 16: Trabajo final

Evaluación que me hizo mi compañero José Gutiérrez A. en la actividad integradora. Llevas a cabo una actividad con dinamismo y buena coordinación en la coherencia que se le

aplica.

El hablar de la comprensión lectora en la actualidad es un tema de interés muy importante que se respeta y trata de llevara a cabo el ambiente de aprendizaje a profundizar el cómo la sociedad puede llevar a cabo un control sobre cómo llevar a cabo una buenas practica de la comprensión lectora.

Manejas un buen desarrollo de las diferentes formas de aprender, desde la forma visual, kinestesico y auditivo.

Abarcas muy bien el ambiente que va dirigido a los padres de familia, donde nos marcas un recursos muy importante como lo es un cuento interactivo que puede marcar un seguimiento de parte de los padres hacia el niño, teniendo un fundamento y seguimiento del desarrollo que el alumno puede llevar por medio de una página que marque un acercamiento entre papa-alumno.

Marcas de manera reala la exhibición, producción interacción e información. En ellos logras mencionar básicamente la herramienta necesaria, en especial la interacción se maneja de manera clara al manejar un audio cuento que es la parte fundamental de tu enseñanza.

La herramienta del uso del video es base principal, por lo tanto considero que se manejo bien, quizá el lugar donde se llevara a cabo en mi punto de vista, puede presentar dificultades, en cuestión de que no se si cuenten con la tecnología necesaria, pero podo además ría llevarse a cabo en espacios culturales donde cuenten como ejemplo con red Jalisco.

Page 17: Trabajo final

REFLECCIONES PERSONALES EN TORNO AL PROSESO SEGUIDO Durante este proceso he conocido poco a poco el manejo de herramientas

multimedia y sus funciones, me ha dado un poco de trabajo dominarlas pero he comprendido que si puedo lograr mis objetivos cuando me propongo.

Durante la investigación y aplicación del proyecto “comprensión lectora” he conocido estrategias y modalidades de lectura, la importancia que tiene y el desarrollo tanto humano como académico que se obtiene al apropiarse de la comprensión; estoy segura que estos conocimientos me serán de mucha utilidad como estudiante y futura licenciada en educación.

He conocido y he vivido las características que debe contener un buen habiente de aprendizaje, algo que me fue un poco difícil a la hora de hacer la práctica ya que no se me pudo facilitar el aula más apropiada para ello.

Haciendo un análisis de mi ambiente llegó a la conclusión de que se debe tomar minuciosamente paso a paso el contexto donde se desarrollará el ambiente ya que 4 de los 13 padres de familia no cuentan con internet para elaborar las actividades en casa, por lo que tuve que improvisar y entregar material impreso, es por eso que opté por aplicar la interacción también en el aula mediante juego.

Page 18: Trabajo final

Bibliografía

España walt Disney "La cigarra y la hormiga". cuentos infantiles. (s.f.). Obtenido de http://www.youtube.com/watch?v=Uz-jPbMb3T8

Hollowell, K. (s.f.). Cómo ayudar a un niño a desarrollar la comprensión de texto. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com/ayudar-nino-desarrollar-comprension-texto-como_18923/

Importancia de la lectura . (s.f.). Obtenido de http://www.slideshare.net/xkairilunax/cdocuments-and-settingsadministradorescritoriodiapositivas-de-lenguaje1-4380660

Mayorga, L. M. (s.f.). la importancia de la lectura de niños de edad escolar. Obtenido de http://lapatriaenlinea.com/?nota=114555

Sallita: Actividdes y juegos interactivos. (s.f.). Obtenido de Sallita: Aprendizaje virtual interactivo: http://www.segundodeprimaria.sallita.net/