trabajo final

46
 ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL I. Introducción E n un mundo en cambio constante como el de hoy por hoy, el tema de la adminis tra ción es fundamental para poder llevar a cambo un objet ivo o cumplir las metas trazadas ya sea a nivel personal o profesional, en corto o largo plazo. Es por esta razón que el trabajo a continuación elaborado recoge en tres etapas la información sobre la empresa Inversiones IMPEX S.A.C, la cual se dedica a la venta de equipos para los sectores marino e industrial, con más de 20 años en el rubro y cuya misión es proveer calidad para todos y cada uno de los productos usados o repotenciados que suministra, tales como: motores de propulsión marina, grupos electrógenos marinos e industriales, gr up os estacionarios, motores industriales, tr ansmisiones marinas y repuestos usados. La presente monografía tiene como objetivo entender, aplicar y tocar la importancia del conocimiento de los fundamentos de la administración a través de un análisis teórico-práctico, con el ob jeti vo de conocer y diagnosticar los problemas dentro de la empresa; para finalmente proponer cambios organizacionales, administrativos o llegar a conclusiones sobre el actual manejo y las opciones de mejora para ésta. Después de la investigación realizada se llegó a la conclusión que la empresa es administrada de manera empírica sin mayor conocimiento de las técnicas y conocimientos sobre la materia, uno de los resultados fue el cambio de estructura org anizacional y el reconocimiento de diversas fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades así como la propuesta de soluciones sostenibles en el tiempo. 1

Upload: lucia-victoria

Post on 17-Jul-2015

1.170 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 1/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

I. Introducción

E

n un mundo en cambio constante como el de hoy por hoy, el tema de la

administración es fundamental para poder llevar a cambo un objetivo o

cumplir las metas trazadas ya sea a nivel personal o profesional, en corto o

largo plazo.

Es por esta razón que el trabajo a continuación elaborado recoge en tres

etapas la información sobre la empresa Inversiones IMPEX S.A.C, la cual se

dedica a la venta de equipos para los sectores marino e industrial, con más

de 20 años en el rubro y cuya misión es proveer calidad para todos y cada

uno de los productos usados o repotenciados que suministra, tales como:

motores de propulsión marina, grupos electrógenos marinos e industriales,

grupos estacionarios, motores industriales, transmisiones marinas y

repuestos usados.

La presente monografía tiene como objetivo entender, aplicar y tocar la

importancia del conocimiento de los fundamentos de la administración a

través de un análisis teórico-práctico, con el objetivo de conocer y

diagnosticar los problemas dentro de la empresa; para finalmente proponer

cambios organizacionales, administrativos o llegar a conclusiones sobre el

actual manejo y las opciones de mejora para ésta.

Después de la investigación realizada se llegó a la conclusión que la empresa

es administrada de manera empírica sin mayor conocimiento de las técnicas

y conocimientos sobre la materia, uno de los resultados fue el cambio de

estructura organizacional y el reconocimiento de diversas fortalezas,

amenazas, oportunidades y debilidades así como la propuesta de soluciones

sostenibles en el tiempo.

1

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 2/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

II. GENERALIDADES - ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

II.I. DATOS DE LA EMPRESA

 A. Razón Social  : INVERSIONES IMPEX S.A.C.

B. Dirección : Av. Almirante Miguel Grau N.- 531 – cercado

– Callao

C. Ruc : 20509156205

D. Actividad : Reparación, repotenciación y venta de

motores marinos, grupos electrógenos y cajas de propulsión marina.

E. Producto O Servicio:

- Servicio de reparación de motores marinos e industriales.

- Venta de motores repotenciados (CATERPILLAR, DETROIT DIESEL,

VOLVO, etc.)

- Venta de repuestos nuevos, en marcas alternativas, muy dentro de

los estándares de las marcas competitivas dentro del mercado

como CATERPILLAR; ya que INVERSIONES IMPEX S.A.C. es

representante en PERU de las marcas: MC-BEE, IPD Y MIBA. 

II.II. RESEÑA HISTÓRICA

Inversiones Impex S.A.C. fue fundada en el año 2004 por el señor

FRANCIS FREMONT , de nacionalidad francesa , de profesión

ingeniero hidráulico , con 20 años de experiencia plasmados en la

empresa SOULSER de Francia ( empresa dedicada a la venta y

reparación de motores como WARSILLA , UD-30 y CREPPELL ,

2

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 3/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

actualmente empresa solo dedicada a mantenimiento ) , y actual

gerente general de Inversiones Impex sac.

Esta empresa fue creada con el fin de proveer y brindar un servicio

de calidad a cada uno de nuestros clientes, en cada uno de los

productos repotenciados que suministramos, tales como: motores

de propulsión marina, grupos electrógenos marinos e industriales,grupos estacionarios, motores industriales, cajas de

 Transmisión marina y la venta de repuestos nuevos para motores

CATERPILLAR en marcas alternativas, muy reconocidas en el

mercado nacional y extranjero.

Al inicio de fundada la empresa, solo fueron cuatro los trabajadores

que laboraban en esta, con el señor FRANCIS FREMONT a la cabeza,

se comprometieron en brindar un buen servicio y un producto de

calidad a sus clientes.

Los primeros años fueron duros sobre todo en esos años donde ser

empresario en PERU era difícil, pero gracias al compromiso y el

esfuerzo que asumieron los trabajadores con la empresa, el trabajo

en equipo y la buena comunicación entre todos, sumada al

compromiso total de la gerencia con los trabajadores y la

capacitación de estos, se pudo salir adelante y tener la muy buena

cartera de clientes con la que contamos hoy.

3

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 4/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

Hoy en día contamos con 22 trabajadores, tanto administrativo

como personal de producción, cada uno de ellos muy

comprometidos a seguir brindando un buen producto y servicio de

calidad a los mejores costos a fin de lograr la máxima satisfacción

del cliente.

II.III. ORGANIGRAMA

4

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 5/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

 

III. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

A. Visión: alcanzar en los próximos 2 años estándares de calidad en

todos los procesos de adquisición, almacenaje, reparación, entrega y

supervisión de garantía, a fin de posicionarnos entre las 10 mejores

empresas del sector de reparación y repotenciación de motores.

B. Misión: brindar un servicio de reparación y repotenciación de motores

a combustión interna y cajas de reducción, en forma eficaz y eficiente,

con altos niveles de calidad y a los mejores costos, a fin de lograr la

máxima satisfacción del cliente.

C. Valores Corporativos

- Brindar servicio de reparación y repotenciación de motoresalcanzando los estándares de calidad.

- Uso seleccionado de herramienta de inspección y calibración.

- Personal calificado y capacitado.

- Honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo.

D. Estrategias Organizacionales

- Posicionarse entre las diez mejores empresas en el rubro.

- Aplicación del JUST IN TIME.

- Visitas y envíos de cartas de presentación a las empresaspesqueras, mineras y de transporte.

- Capacitación y entrenamiento del personal.

- Seguir innovando con tecnología e infraestructura.

 

5

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 6/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

IV. ANALISIS ORGANIZACIONAL

 A. Proceso Funcional De Las Unidades De Negocio

ESQUEMA DE PROCESO FUNCIONAL

Unidad de Negocio : GERENCIA GENERAL

Objetivo : Velar por el buen funcionamiento de la empresamanteniendo una

fluida comunicación con los responsables de las áreas.

FASES DEL PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

- Verificar el buenfuncionamiento de todas lasáreas.

- Trabajo en equipo.- Evaluaciones de producción.- Evaluaciones de tiempo de

entrega

- Comunicación y capacitaciónconstante del personal.

- Evaluaciones personales.- Evaluaciones grupales.

- Mantener una relación cordial yconstante con los clientes de laempresa.

- Reuniones- Recoger las necesidades del clientede hoy y a futuro.

- Cumplir con las garantíasestablecidas a los equipos o motores en

venta o reparación.

- Horas funcionamiento del equipo- Meses funcionamiento del

equipo.- Controles y mantenimientos de

acuerdo a lo que mande elfabricante.

6

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 7/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ESQUEMA DE PROCESO FUNCIONAL

Unidad de Negocio : SECRETARIA DE GERENCIA

Objetivo : Documentación oportuna y clara para las importaciones;envió y

recepción de correspondencias y distribuidas a lasdemás áreas.

FASES DEL PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

- Envió de solicitud aproveedores - Mercado extranjero

- Recepción de cotizaciones delextranjero.

- Vía E-mail, fax y teléfono.

- Generar la documentaciónnecesaria para la compra de repuestos.

- Generar órdenes de compra.

- Comunicación y seguimiento decompra de repuestos para importación

al embarcador.

- Verificación de envío.- Verificación de recepción.- Recepción del aviso de llegada de

la nave o aeronave.

- Recepción y verificación de ladocumentación de importación.

- Invoice- Packing list- AWB- BL

- Entrega de la documentación deimportación a la agencia de aduanas.

- Coordinación con el agente deaduanas.- Coordinación con el transporte.

- Llevar cuaderno de control yregistros de envió y recepción decorrespondencia.

- Con todas las áreas.

- Llevar la agenda de númerostelefónicos de interés de la empresa.

- Proveedores y clientes.

- Verificar fallas y el usoadecuado de las líneas telefónicas, faxy PC.

- Llamadas para asunto de laempresa.- Desperfectos en las líneas einternet.

- Fallas en las PC.

7

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 8/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

 

ESQUEMA DE PROCESO FUNCIONAL

Unidad de Negocio : DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

Objetivo : Cumplir con una buena política de seguridad y reducir acero a riesgos

de accidentes que se puedan dar en la empresa; a sicomo la

protección del medio ambiente

FASES DEL PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

- Medidas de tratamiento deresiduos y de protecciónambiental.

- Tratamiento de lubricantesusados, petróleo usado,solventes, ETC:

- Controlar los accidentes entrabajo de altos riesgos.

- Trabajo de soldadura.

- Trabajo de pintura- Trabajos en altura- Riesgo eléctrico- Movilización de pesos- Maniobras riesgosas.

- Simulacros contra incendios o

sismos.

- Contar con brigada contraincendios o sismos.- Señalizaciones determinadas paralas áreas de evacuaciones.

- Personal entrenado para dichaactividad.- Verificación de los extintores enlugares indicados y cargas a la fechaindicada

8

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 9/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ESQUEMA DE PROCESO FUNCIONAL

Unidad de Negocio : DEPARTAMENTO DE LOGISTICA

Objetivo : El abastecimiento real y oportuno de repuestos ymateriales para la

reparación de equipos y motores.

FASES DEL PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

- Cotización de repuestos en elmercado local y extranjero.

- Vía email, fax, telefonía local ointernacional.

- Solicitar mensualmente laprogramación de reparación arealizar, a si mismo cada vez queingrese un motor o equipo al taller,solicitar las cotizaciones de losrepuestos respectivos

- Coordinación e información con lagerencia general y el departamento

de taller

- Dar cumplimiento a losprocedimientos de importación derepuestos y equipos aprobados porla empresa

- Previa aprobación del gerentegeneral

- Realizar las cotizaciones para la

reparación de equipos de laempresa a cargo de terceros.

- Solicitar la lista de repuestosvalorizados así como el costo demano de obra.

- Verificar con el almacén la existencia

de dichos repuestos.- Confrontar con otros proveedores loscostos de dicha reparación

- Efectuar seguimiento al proceso dereparación para que cumpla con elestándar de calidad.

- Realizar las cotizaciones de lostrabajos de reparación a realizar porla empresa a terceros.

- Valorización de los repuestosnecesarios para la reparación con elfactor de incremento consideradopor la empresa.

- Valorización de la mano de obra pormotor.

- Tramitar la proforma a clientesolicitante.

- Una vez aprobada, pasara al áreatécnica y solicitara los repuestos deacuerdo a la importación.9

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 10/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

 

ESQUEMA DE PROCESO FUNCIONAL

Unidad de Negocio : DEPARTAMENTO DE TALLER

Objetivo : Manejo adecuado de los recursos tanto materiales comohumanos

para efectuar las reparaciones en el tiempo solicitadopor el cliente.

FASES DEL PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

- Solicitar los repuestos ymateriales necesarios segúncronograma de reparaciones.

- Verificación de stock físico dealmacén.

- Generar orden de pedido.

- Manejo de personal adecuado enel área de taller.

- Distribución de mecánicos ytécnicos según trabajos arealizar.

- Selección de personal pararealizar trabajos extras en caso deurgencias o demoras.

- Verificación y seguimiento detrabajo en horas extras.- Selección de personal a realizardicho trabajo.

- Cumplir con la entrega de los

trabajos en el tiempo requerido por elcliente.

- Selección de personal capacitado y

comprometido a realizar dichos trabajos.- Entregas puntuales.

10

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 11/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ESQUEMA DE PROCESO FUNCIONAL

Unidad de Negocio : DEPARTAMENTO DE ALMACÉN

Objetivo : Controles de stock necesarios para la producciónrequerida,

inventarios e informes de los materiales enalmacén.

 

FASES DEL PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

- Requerimiento de materiales orepuestos según producción

- Recoger pedidos de materiales orepuestos del área del taller.

- Solicitar material o repuestos alárea de logística confrontandostock físico.

- Verificación del stock físico dealmacén.

- Control de stock- Realización de inventarios

internos

- Despachos de los repuestosnuevos a taller o clientes.

- Verificación de ordenes de compra,facturas, ETC.- Formulación de guías de remisión.

- Despacho de los motores yequipos reparados o repotenciados.

- Verificación de ordenes de compra,facturas, ETC.- Formulación de guías de remisión.

- Recepción de materiales orepuestos nuevos que llegan deimportación.

- Chequeo de materiales o repuestossegún factura- Chequeo de materiales o repuestossegún parking list.- Chequeo de lo recibido según a lo

solicitado.

11

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 12/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ESQUEMA DE PROCESO FUNCIONAL

Unidad de Negocio : DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Objetivo : Verificar el estado contable de la empresa (ganancias ypérdidas)

12

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 13/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

FASES DEL PROCESO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

- Mantener los cuadernoscontables al día.

- Libro de compras, ventas,libro mayor, caja chica, ETC.

- Elaboración de balance generalpresentar una trimestral a lagerencia.

- Formulación de los ingresos- Formulación de las gastos

- Presentar en fecha oportuna losPDT a la SUNAT.

- Pagos IGV y renta

- Elaborar planillas electrónicasde los trabajadores para suspagos correspondientes.

- Días trabajados- Horas extras- ESSALUD, ONP.AFP

- Control de pagos a personalque realice trabajos en elextranjero.

- Solicitad informe con elencargado en el extranjero.

- Confección de cuadros decontrol de horas extras.

- Remitir el cuadro visado parasu respectiva liquidación.

- Elaboración de flujo de cajamensual, considerando losingresos por cobranza defacturas y desembolsos porpagos de obligaciones.

- Pago a proveedores- Cobros a clientes

- Cumplir con las normasinternacionales de contabilidad(NIC)

- Balance general.- Estado de ganancias y

perdidas.- Flujo defectivo.- Situación financiera.

- Mantener una caja chica en laempresa.

- Compras menores y deurgencia.

- Pagos de facturas a

proveedores. - Locales y extranjeros

13

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 14/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

B. Identificación de Problemas y Propuestas de Solución

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y MEJORAS

Unidad de Negocio: Gerencia general

Manifestación del Problema (lo que observamos que no se hace bien)

- Más coordinación con todas las áreas, no solo con el área de taller.

Identificación del Problema ¿cuál es el problema?

- Lazos amigables y personales que se inician con la empresa. 

Descripción del Problema

- Personal antiguo y que se ha iniciado desde el primer día que

funciono la empresa, y creer que por ser el mas antiguo y habervisto el funcionamiento de la empresa desde el inicio. Sabe todo.

Propuestas de solución

- Delegar las responsabilidades mesarías a cada jefe del área.

- Ahora que la empresa va en crecimiento constante, ver el funcionamiento empresarial y global y no en forma familiar oindividual.

- Escoger a los jefes de área por meritocracia y no por amistad. 

- Crear programas de inducción donde los expositores sean losantiguos trabajadores para compartir las distintas experiencias,anécdotas y fomentar una cultura organizacional con los nuevostrabajadores

14

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 15/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y MEJORAS

Unidad de Negocio: Secretaría general

Manifestación del Problema (lo que observamos que no se hace bien)

- Retraso en el envío de solicitudes y recepción de cotizaciones del extranjero.

- Demora en el envío y recepción de correspondencias y correoshacia las demás áreas.

Identificación del Problema ¿cuál es el problema?

- El mal uso de redes sociales como Facebook, twitter, chat. 

- Demora en la entrega de información a contactos puntualesinvolucrados con un tema específico.

Descripción del Problema

- Personal distraído y no comprometido con los objetivos y metastrazadas.

- Contratación de Personal no idóneos para el puesto.

- Falta de pro actividad de las personas encargadas. 

Propuestas de solución- Fomentar y proponer la creación de nuevas áreas dentro de la

empresa para deslindar responsabilidades a la secretaria general:Gerencia de División Comercial, Gerencia Técnica, Área de sistemasentre otras.

- Proponer con Gerencia General que todas las cabezas de lasdiversas aéreas y ejecutivos posean un equipo Blackberry con unacuenta de correo personal para disminuir los tiempos de entrega decorrespondencia e información

15

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 16/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

- Fomentar la convergencia del uso y cultura sobre las redes sociales, creando los espacios virtuales (perfiles) para la empresa en lasdiversas redes sociales.

16

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 17/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

- Elaborar pautas para la calificación y contratación del futuropersonal añadido a la empresa.

- En competencia con el departamento de sistemas generar lacreación de cuentas de correo especificas para temas con el publicointerno o externo de la empresa por ejemplo:[email protected], cotizaciones@, gestiondetiempos@ etc.

La creación del departamento de sistemas donde recaiga laresponsabilidad del control de los diversos elementos tecnológicosque forman parte de la comunicación de la empresa: Líneas,Computadoras e internet.

17

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 18/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y MEJORAS

Unidad de Negocio: Departamento de seguridad

Manifestación del Problema (lo que observamos que no se hace bien)

- Realizar más prácticas o simulacros contra incendios o sismos. 

Identificación del Problema ¿cuál es el problema?

- Falta de tiempo por la alta demanda de producción. 

Descripción del Problema

- Ausencia de coordinación para las charlas sobre temas relevantescompetentes al área

- Falta de tiempo para ejecutar prácticas o simulacros. 

Propuesta de solución

- Coordinar los tiempos de producción con la gerencia general y el responsable de taller para así poder asignar media hora diariadurante ciertos periodos para las prácticas de charlas y simulacrosde seguridad.

- Charlas de seguridad de la empresa (uso correcto de cascos, botas, lentes de seguridad, etc.).

- Elaboración de charlas y talleres sobre primeros auxilios. 

18

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 19/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y MEJORAS

Unidad de Negocio: Departamento de logística.

Manifestación del Problema (lo que observamos que no se hace bien)

- Captar y contar con más proveedores, para poder tener másalternativas de compras.

Identificación del Problema ¿cuál es el problema?

- La gestión de tiempos y delegación de responsabilidades dentro del área.

Descripción del Problema

- Debido al poco tiempo que existe, por la alta cantidad dereparaciones que se realizan, solo se esta abocado a trabajar con losproveedores con las que la empresa ya trabaja continuamente.

Propuestas de solución

- Proponer un cambio de estructura organizacional, fomentando lacreación de la Gerencia Comercial para dedicarse exclusivamente altema de las ventas.

- Desarrollar un canal de comunicación directa entre el área dealmacén y logística, a través de jefaturas, las cuales son másdinámicas e inmediatas.

19

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 20/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y MEJORAS

Unidad de Negocio: Departamento de taller.

Manifestación del Problema (lo que observamos que no se hace bien)

- Mal uso de las horas extras

- Comunicar con anticipación a el área de logística y almacén, lostrabajos a realizar en embarcaciones, área local y extranjera, paraasí hacer el requerimiento necesario y a tiempo de las autoridades yrepuestos a usar.

Identificación del Problema ¿cuál es el problema?

- Algunos lazos familiares

- Creer que los trabajos se avanzan más rápido. Si se trabaja más

horas.

- Falta de comunicación con las demás áreas. 

Descripción del Problema

- Poca coordinación con las demás áreas, solo se coordina con lagerencia general.

Propuestas de solución

- Selección al personal. Exacto para los labores extras.

- Realizar cuadros mensuales de las reparaciones a realizar conembarcaciones, área local o extranjera.

- Capacitar constantemente a los representantes técnicosencargados de ver el trabajo en planta

- Proponer breves reuniones diarias al inicio y fin de la jornada con el área de Logística para la coordinación de tareas pendientes.

20

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 21/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y MEJORAS

Unidad de Negocio: Departamento de almacén

Manifestación del Problema (lo que observamos que no se hace bien)

- No son debidamente seleccionados los materiales o repuestos queingresan al almacén.

- Uso inadecuado de las horas extras. 

Identificación del Problema ¿cuál es el problema?

- Personal distraído. 

- No mantienen el orden con la que debería ser organizado losrepuestos en los estantes.

- Muy poco control de los trabajos que se quedan realizando el personal de esta área después de las horas diarias de labor.

Descripción del Problema

- Poco orden y poca concentración a la hora de los despachos yrecepciones de materiales y repuestos.

-  Tener en cuenta que las horas extras no son una fuente de ingreso

constante.

Propuestas de solución

- Generar, Crear el cargo de Jefatura del departamento, responsabledel desenvolvimiento y cumplimiento de objetivos del área.

- Crear un sistema adecuado para poder controlar mejor el almacéntanto virtual como físico, sistemas de inventariado.

21

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 22/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y MEJORAS

Unidad de Negocio: Departamento de contabilidad.

Manifestación del Problema (lo que observamos que no se hace bien)

- Faltantes en los pagos de horas extras a los trabajadores. 

Identificación del Problema ¿cuál es el problema?

- Uso excesivo de las líneas telefónica por parte de la asistente

- No llevar ordenadamente el control de las horas extras. 

Descripción del Problema

- Los trabajadores opinan que trabajan más por menos paga o que lapaga es incompleta.

Propuestas de solución

- Trabajar conjuntamente con el departamento de sistemas creandoun método que controle el uso de la línea telefónica “vistostelefónicos”

- Fomentar la creación de Periódicos Murales en los ambientesadecuados, donde se publiquen con una semana de anticipación,las horas trabajadas de los colaboradores del área para evitarquejas a futuro por la paga incompleta

 

22

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 23/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

C. Análisis Del Ambiente De Trabajo

 ANÁLISIS DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Unidad de Negocio: Secretaria de Gerencia

Objetivo: Comunicación fluida con las demás áreas.

¿Existe problemas entre los empleados? ¿Cuáles son?

- Realización de los trabajos a nivel personal y no grupal. 

¿Existe problemas entre el Superior y los empleados? ¿Cuáles son?

- Los subordinados opinan que la secretaria general demora muchoen el proceso de diversas tareas.

- Las secretarias carecen de vías de comunicación con toda laorganización

- Malas actitudes, discriminatorias. 

¿Qué esperan los superiores de los empleados?

- Cumplir con lo solicitado

- Tiempo oportuno y eficaz en la realización de los trabajos. 

- Lograr mejorar y agilizar los procesos requeridos.

¿Qué esperan los empleados de la Empresa? 

- Cumplir con las metas trazadas. 

- Que la empresa vaya en crecimiento. 

- Reconocimiento profesional. 

23

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 24/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ANÁLISIS DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Unidad de Negocio: Departamento de seguridad

Objetivo: Prevención del riesgo y del daño contra las personas como criterioprioritario.

¿Existe problemas entre los empleados? ¿Cuáles son?

- Ninguno

¿Existe problemas entre el Superior y los empleados? ¿Cuáles son?

- Ninguno

¿Qué esperan los superiores de los empleados?

- Que cumplan con las clausulas de seguridad promulgadas por laempresa.

- Cumplir con utilizar los artículos personales de seguridad. 

¿Qué esperan los empleados de la Empresa?

- Apoyo y cumplimiento en las entregas de uniforme e implementosde seguridad en el momento indicado.

- Disponer de un presupuesto anual para la adquisición de equipos, elaboración de pilotos o charlas a fines para los trabajadores

- Que el personal de otras aéreas se comprometan con los temascompetentes de ésta jefatura.

- Mayor participación pro-activa dentro de las charlas instruidas.

24

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 25/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ANÁLISIS DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Unidad de Negocio: Departamento de logística.

Objetivo: trabajo en equipo e integración para alcanzar los logros.

¿Existe problemas entre los empleados? ¿Cuáles son?

- Falta de coordinación para las importaciones. 

¿Existe problemas entre el Superior y los empleados? ¿Cuáles son?

- Ninguno. 

¿Qué esperan los superiores de los empleados?

- Alcanzar los objetivos trazados al final de la adquisición de losmateriales o repuestos nuevos.

- Tiempo oportuno en la adquisición de los mismos. 

- Tomar decisiones para la mejora de la empresa.

¿Qué esperan los empleados de la Empresa?

- Apoyo total en la toma de decisiones. 

- Deslindar responsabilidades que no son de índole logístico

- Reconocimiento del trabajo efectuado. 

- Obtención de bonos cuatrimestrales en base al cumplimiento demetas establecidas.

25

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 26/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ANÁLISIS DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Unidad de Negocio: Departamento de taller

Objetivo: Alcanzar los objetivos con los materiales necesarios y en el tiempooportuno.

¿Existe problemas entre los empleados? ¿Cuáles son?

- Ninguno

¿Existe problemas entre el Superior y los empleados? ¿Cuáles son?

- Delegación de responsabilidades. 

- Soberbia. 

- Creer que lo saben todo. 

-

¿Qué esperan los superiores de los empleados?

- Cumplir con los tiempos requeridos por el cliente. 

- Reducción a cero de los desperfectos de las maquinarias. 

- Cambios de calidad en los procesos. 

-

¿Qué esperan los empleados de la Empresa?

- Mejores reconocimientos. 

- Alcanzar los objetivos trazados de la empresa. 

26

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 27/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ANÁLISIS DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Unidad de Negocio: Departamento de almacén

Objetivo: Orden y control de los materiales y repuestos.

¿Existe problemas entre los empleados? ¿Cuáles son?

- Falta de orden. 

- Falta de responsabilidad. 

¿Existe problemas entre el Superior y los empleados? ¿Cuáles son?

- Falta de coordinación para la elaboración del cronograma del trabajo.

- El departamento piensa que hace tareas que no le corresponde. 

¿Qué esperan los superiores de los empleados?

- Desempeñarse con responsabilidad, puntualidad y honradez. 

- Tener orden y control de los materiales. 

¿Qué esperan los empleados de la Empresa?

- Reconocimiento por la labor realizada. 

- Comunicación fluida entre las aéreas. 

- Herramientas que permitan hacer un mejor trabajo en menostiempo.

27

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 28/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ANÁLISIS DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Unidad de Negocio: Área de contabilidad.

Objetivo: Comunicación fluida para efectuar a tiempo las labores contables.

¿Existe problemas entre los empleados? ¿Cuáles son?

- Personal nuevo que no esta en planilla. 

-

¿Existe problemas entre el Superior y los empleados? ¿Cuáles son?

- Ninguno. 

¿Qué esperan los superiores de los empleados?

- Presentar los balances en el tiempo oportuno. 

- Informes del estado financiero de la empresa. 

-

¿Qué esperan los empleados de la Empresa?

- Buen trato. 

- Reconocimiento. 

Resumen de los Problemas

- Mal manejo de las funciones, el área dedica tiempo en tareas que

no son de su competencia.

- Manejo de funciones de carácter incompatible

- Uso de las instrucciones verbales

- Nuevos sistemas para el control y personal nuevo.

28

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 29/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

Propuestas de Solución

  Toda entidad necesita ser definida con bases firmes, partiendo de unaadecuada separación de funciones de carácter incompatible, así como laasignación de responsabilidades y autoridad a cada puesto o persona, para locual son aplicables los siguientes controles

- La Responsabilidad delimitada de sus funciones; fijar conclaridad las funciones por las cuales adquiere responsabilidad unaunidad administrativa o una persona en particular

- Separación de funciones de carácter incompatible Evitar queun mismo empleado, ejecute todas las etapas de una operacióndentro de un mismo proceso, por lo que se debe separar laautorización

- Instrucciones por escrito, en los procedimientos para ponerlosen funcionamiento, garantizan que sean entendidas y cumplidasesas instrucciones.

- La Capacitación continua permitirá que una organización quedisponga de los recursos humanos para fortalecer el conocimiento ygarantizar eficiencia en los servicios que brinda, para lo cual laorganización deberá programar la capacitación de su personal enlos distintos campos

- Uso de dispositivos de seguridad En las organizaciones quedisponen de equipos informáticos, mecánicos o electrónicos,formando parte de los sistemas de información, deben crearse lasmedidas de seguridad que garanticen un control adecuado del uso

de esos equipos en el proceso de las operaciones, así como paraque permitan la posibilidad de comprobación de las operacionesejecutadas.

29

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 30/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

D. Análisis Situacional 

Matriz FODA

Análisis Externo: oportunidades y amenazas del Macro Ambiente

- Tendencias político – legales: Los diversos acuerdos comerciales ó  TLC (tratados de libre comercio) por concretarse y los queactualmente mantenemos con países como: Cuba, Chile, México,Estados Unidos, Canadá, Singapur China, Corea del Sur, Tailandia y

 Japón incrementan las posibilidades de mayor comercio bilateralentre los países, lo cual generará un crecimiento en el rubro delnegocio. 1 

- La carencia de códigos legales para el rubro de la actividadeconómica de la empresa, es una amenaza ya que nadie regulaactualmente el rubro. Dando cabida a la informalidad y a la evasiónde normas en cuanto a la relación oferta – demanda.

- Las distintas vedas de mariscos y pescados durante el año siempreson un amenaza debido a que no trabajan los barcos pesqueros,dejando de lado el mantenimiento así como la adquisición denuevos repuestos, motores o componentes de los mismos.

- Que suban los aranceles e impuestos a la exportación eimportación. Al existir un auge de exportaciones e importaciones eltemor de un alza en los costos de aranceles, impuestos y fletes queactualmente se manejan dentro del rubro son una amenaza queayuntaría al público objetivo.

- Tendencias Económicas: Según la última publicación del INEI desdeel año 1982 hasta 2012 el tema de la inflación ha sido controladapor ejemplo en 1990 la inflación alcanzaba su máximo indicador7649.60 % mientras que actualmente el 2011 cerró con un 4.7% de

inflación motivo que atrae a inversiones nacionales comoextranjeras debido a la estabilidad del país.2 

- Otra tendencia económica sería que en el 2011, nuestros puertosmovilizaron 35.9 millones de toneladas de carga. De ese total, el48.4% correspondió a contenedores, en tanto que el restante 51.6%a mercancía no contenedorizada, granel sólido, granel líquido ocarga rodante.

1 Tomado del articulo “Acuerdos Comerciales del Perú”

2 Indicadores económicos – Instituto Nacional de estadística e informática.

30

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 31/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

- La cifra, proporcionada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN),significa un importante crecimiento frente al total embarcado ydesembarcado en el 2010, y refleja el buen año de nuestrocomercio exterior, con exportaciones e importaciones que crecieronsignificativamente. Dicha importación se dio a través  de losdiversos puertos del Perú entre ellos Matarani, Ilo, Salaverry, Paitaentre otros.3

- El crecimiento de la Pesca, ya que el aporte de la pesca en la

producción nacional del 2011 indica que se mantendrá entre lasprincipales actividades de producción.4 El INEI emitió en su reporteanual 2011 que la pesquería aporto un 29.6% a la produccióndejando atrás a la minería y construcción.

- El tema de la amenaza en el sector económico se da en el tiempode espera que tenemos para que la crisis que actualmente afrontaEuropa y otros continentes afecten el tiempo de respuesta para elenvío de piezas o maquinarias lo cual afectaría el desempeño ydesenvolvimiento de la empresa y el tiempo de respuesta frente a

los clientes.- Tendencia Socio – Cultural: Actualmente el país atraviesa una

suerte de “orgullo nacional”, ser peruano esta en boga por lo tantoapoyamos el consumo de insumos peruanos tanto en la cocina y lamoda, pero no solo lo consumimos también lo compartimos a travésde las redes sociales creando una comunidad globalizada donde elceviche, la alpaca, el maíz morado, el pisco, las conchas de abanico,la papa y otros productos peruanos deseen ser consumidos en otropaíses fomentando así las exportaciones.

- Otra oportunidad/ amenaza es lo voluble de la pobreza extremaactual, a pesar que del 2004 al 2010 la brecha se ha recortado, esun arma de doble filo. 5

- El terrorismo también constituye una amenaza continua a pesar delcontrol y soberanía que actualmente se tiene.

3 Citado del Articulo “Los principales puertos Peruanos”

4

Instituto Nacional de Estadística e Informática - Producción por sectoreseconómicos Ene – Dic 2011

5 INEI – Brecha de Pobreza Extrema de 2004 - 2010

31

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 32/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

- Tendencias Tecnológicas: Las constantes mejoras a nivel deinmediatez de comunicación y respuesta son una oportunidad parala empresa en cuanto al entorno publicitario que se puede explotar.

32

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 33/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

Análisis Externo: oportunidades y amenazas del Micro Ambiente

- Competidores: La ubicación física de nuestra oficina, situada en elmismo puerto del Callao es una oportunidad latente ya quepodemos atender y asesorar al cliente reduciendo los tiempos deespera gracias a la corta distancia.

- Clientes: La relación de nuestros clientes no se encuentra fidelizadala cual, es una amenaza ya que cualquier empresa joven con unmejor servicio de atención al cliente puede reemplazarnos. Al noexistir un lazo vendedor – usuario.

- Proveedores: La relación actual con nuestros proveedoresinternacionales se ve afectada debido al tiempo de atención yrespuesta y al canal de comunicación que hoy por hoy se maneja yaque todo recae en la secretaría general, departamento actualmenteatareado y sin organización alguna. En cuanto a nuestrosproveedores nacionales no tenemos exclusividad o agenda deproveedores lo cual retrasa muchas veces el trabajo ya que hay quebuscar los recursos faltantes en todos los lugares posibles.

- Competidores potenciales: Debido a que el rubro es pocoexplotado, nuestros competidores potenciales son las jóvenesempresas con una mejor estructura organizacional más adecuada,otros competidores potenciales debido a los TLC’s actuales son lasmismas marcas como Volvo Penta, Seimi, Barloworld FinanzautoCAT, Wärtsila, entre otros ya que al existir las relacionescomerciales los costos se abaratan y la colocación de una oficina anivel nacional, representante de marca no es un plan a largo plazo oinsostenible.

- Productos Sustitutos: Se investigó que a la fecha no existen

productos sustitutos para la elaboración y manufactura de losequipos, motores marinos. 

33

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 34/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ANÁLISIS SITUACIONAL

Análisis Interno: Fortalezas y debilidades

Descripción de las fortalezas que cuenta la organización

- Tiene respaldo internacional IPD (E.E.U.U) MIBA Bearing Group(Austria) y C-M-R (Francia)

- Tiene una numerosa cartera de clientes al cual satisface y cubresus expectativas.

- Tendencia a crecer empresarialmente.

- Los años de experiencia dentro del mercado son una Fortalezamarcada, actualmente inversiones Impex SAC se desarrollan dentrodel mercado local como representantes exclusivos de otrasprestigiosas marcas, lo cual puede servir como paraguas paraobtener la representación exclusiva de marcas extranjeras delmismo rubro, a causa del excelente trabajo de que actualmentedesempeñan.

Descripción de las debilidades que cuenta la organización

- El reducido Stock que manejan, al no existir un control de inventariointerno, tal y como lo señalan en las página web: “si lo que buscanno lo tuviéramos en Stock no duden en contactarnos y lolocalizaremos para usted”.

- El esquema organizacional actual es atípico lo cual deja eldinamismo de lado.

- Carece de áreas o departamentos para poder expandirse en elmercado.

- Falta de compromiso con los trabajadores.

- Falta de dialogo centre los directivos y los trabajadores en planta.

- Tener una mayor supervisión y control en los trabajos realizados.

- Incentivar a sus empleados.

- Capacitar correctamente a todos los personales tanto directivoscomo trabajadores en planta.

34

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 35/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Respaldo internacional

- Ubicación geográfica.

- Alcanza las expectativas delos clientes.

- Nuevos respaldosinternacionales.

- Demostraciones de nuestrosproductos.

- Tratado de libre comercio

DEBILIDADES AMENAZAS

- Carencia de áreasespecializadas

- Falta de supervisión de lostrabajos

- Falta de incentivos para el

público interno.

- Vedas constantes derecursos marinos

- Bajos Stocks físicos.

- Alzas de aranceles eimpuestos

35

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 36/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES

- La empresa, a la fecha, a pesar de su antigüedad en el mercado,

lleva un modelo de administración empírico con un diseño

organizacional carente de áreas competentes y especializadas,

recayendo muchas veces la misma tarea en dos mismos

departamentos.

- Al ser una empresa de índole familiar los puestos administrativos y

de jefaturas son otorgados por el grado de cercanía con el dueño de

la empresa sin tomar reparo en la preparación académica del

aspirante al puesto.

- Se puede ver que las cabezas actuales no se encuentran

capacitadas para ofrecer una cultura organizacional, así como

tampoco elaboran programas de inducción a los nuevos

trabajadores.

- De no entrar al mundo globalizado tanto en ámbito tecnológico

como operativo e institucional, los costos de los diversos procesos

se elevan y se pierderán oportunidades de negocios significativos.

- El servicio brindado es de calidad, siempre dentro de los estándares

que manda el fabricante y por lo solicitado del cliente.

- El descontento de los trabajadores no se hace esperar lo que

ocasiona muchas veces los retrasos, incumplimientos, y reclamos

sobre tareas específicas.

36

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 37/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

B. RECOMENDACIONES

- Re-estructuración de la estructura organizacional.6

- El manejo equilibrado de un presupuesto económico por áreas y

departamentos es vital para la organización económica de la

empresa.

- Capacitación constante tanto del personal de gerencia como de los

demás trabajadores.

- Mejorar y enfocar los nuevos valores corporativos dentro de la

empresa así como establecer una cultura organizacional uniforme

en todas las áreas.

- Tercerizar la evaluación del personal a contratar para ver el nivel

técnico y personal con la que cuenta. A través de alguna empresa

especializada.

- Estimular al personal con incentivos y premios, por el

cumplimiento de sus labores, compromiso con la empresa y trabajo

con cooperación de los demás compañeros.

- Mejorar el valor agregado y post venta hacia el público interno.

- La creación de una cultura de responsabilidad social con el medioambiente es importante debido al rubro en el que se desarrollan lasactividades de la empresa.

6 Re – Estructuración organizacional - Anexo de imagen.

37

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 38/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

ÍNDICE

• INTRODUCCIÓN

1

• GENERALIDADES – ESTRUCTURA DEL PROYECTO FINAL

2

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

2

RESEÑA HISTÓRICA

2

ORGANIGRAMA 4

• PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

5

• ANALISIS ORGANIZACIONAL

6

Proceso Funcional De Las Unidades De Negocio

6

Identificación de Problemas y Propuestas de Solución

13

Análisis Del Ambiente De Trabajo

21

Análisis Situacional 28

38

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 39/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

33

• ÍNDICE

35

• ANEXOS 36

ANEXOS39

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 40/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

• Pagina Web: Acuerdos Comerciales del Perú

o http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/

• Instituto Nacional de Estadística e Informática

o El Perú en cifras: http://www.inei.gob.pe/

• Articulo “Los principales puertos Peruanos” ubicado en el Blog:

o http://desarrolloperuano.blogspot.com/2012/02/principales-

puertos-peruanos-2011.html

40

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 41/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

G e r e n t eG e n e r a l

S e c r e t a r i ad e G e r e n c i a

G e r e n c i aT e c n i c a

J e f e d eA l m a c e n

J e f e d eT a l l e r

J e f e dL o g i s t

J e f e D p t o d eS e g u r i d a d

V e n d e d o r e sS e c t o r G o b i e r n o

A s i s t e n t e

R e p r e s e n t a n t e sT e c n i c o s

A s i s t e n t eA s i s t e n t eM e r c a d o

L o c a l

A s i s t eI m p o r iE x p o r i

A s i s t e n t eS e g H i g i e n e

I n d u s t r i a l

A s i s t e n t eF i s i c a

G e r e n c i aC o m e r c i a l

J e f e d eV e n t a s

V e n d e d o r e sS e c t o r P r i v a d o

D pC o

G e r e n cF i n a n z a

A s i

S e c r e

E S T R U C2 0 1 2

( F u n c i o n

41

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 42/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

42

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 43/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

43

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 44/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

44

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 45/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

45

5/14/2018 Trabajo Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-final-55a8247f8964a 46/46

ESCUELA DE EMPRESARIOS - IPAEFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DE PROYECTO FINAL

46