trabajo fin de grado ucam universidad catÓlica san antonio plan de innovación docente “nuevos...

100
TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo juntos nuevos caminos” Autora: María Susana Honrubia Lucas Director: Miguel Pablo Sancho Gómez Murcia, 24 de junio de 2011

Upload: ximen-valle

Post on 01-May-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

TRABAJO FIN DE GRADO

  UCAMUNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo

XXI. Haciendo y recorriendo juntos nuevos caminos” 

 Autora: María Susana Honrubia LucasDirector: Miguel Pablo Sancho Gómez

  

Murcia, 24 de junio de 2011

Page 2: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

En primer lugar, querría manifestar mi agradecimiento a la Universidad Católica San Antonio por esta oportunidad que nos ha ofrecido a un gran número de maestros, que llevamos ejerciendo la labor docente durante varios años, de continuar nuestra formación a nivel universitario.

Al darnos la posibilidad de elaborar un proyecto de innovación, nos ha permitido colaborar en el fundamental proceso de interacción entre la Universidad y la realidad y problemática del aula.

Resulta imprescindible una retroalimentación entre detección de necesidades y carencias en el aula e investigación y proyectos de innovación y resolución de dichos problemas en el ámbito universitario.

Page 3: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

1.1. TÍTULO DEL PROYECTO:

“Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI.

Haciendo y recorriendo juntos nuevos caminos”.

Page 4: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 5: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

1.2. EL EQUIPO DE TRABAJO

Estará formado por miembros del cuerpo de Inspección, asesores de los Centros de Profesores y docentes de centros públicos de Primaria de la Comunidad Valenciana, y se precisará la colaboración de instituciones públicas y del colectivo de padres.

Page 6: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

1.3. ETAPAS EDUCATIVAS EN LAS QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO

• Se desarrolla fundamentalmente en los tres ciclos de Educación Primaria.

• La participación del ciclo de Infantil queda abierta a la decisión de cada centro, ya que la versatilidad que poseen muchos de los materiales, herramientas y estrategias didácticas sobre los que se va a trabajar, permiten la adaptación pedagógica al mencionado ciclo.

Page 7: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.2. DISEÑO DEL PROYECTO2.1. MARCO TEÓRICO EN EL QUE SE SITÚA EL TRABAJO

2.1.1. EL INFORME DELORSLa Educación encierra un tesoro

La educación del siglo XXI

• El Informe Delors fue elaborado por una Comisión Internacional para la Educación del siglo XXI, a petición de la UNESCO, en 1996. Su nombre obedece a que estuvo presidida por Jacques Delors.

• Este informe fue elaborado por personas que trabajan en el mundo educativo, y que por tanto, conocen la realidad de las aulas. Gracias a ello, entrega una visión más cercana de lo que debe ser la educación.

Page 8: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

Sus principales puntos de estudio son:- La relevancia social y educativa de las Nuevas

Tecnologías.- Con respecto al profesorado, reivindicación del

reconocimiento de la importancia de:• su papel en la sociedad, • de la actualización de sus

competencias,• y del respaldo de las instituciones

- El concepto de sociedad educativa: concertación, cooperación y coordinación con las familias, los círculos económicos, el mundo de las asociaciones, los agentes de la vida cultural…

Page 9: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

- Fortalecimiento de la lectura, escritura y cálculo, para saber expresarse en un lenguaje propio para el diálogo y la comprensión.

- Adaptar la educación básica a los contextos particulares y a los países y poblaciones.

- Privilegiar la relación entre docente y alumno, dado que las técnicas más avanzadas sólo pueden servir de apoyo a esa relación (que implica transmisión, diálogo y confrontación).

- La socialización de cada individuo y el desarrollo personal deben ser simultáneos. Hay que tender hacia un sistema que se esfuerce en combinar la integración y el respeto de los derechos individuales.

Page 10: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

- La escuela debe contribuir a desarrollar la voluntad de vivir juntos, factor básico de la cohesión social y de la identidad nacional.

- La escuela sólo puede llevar a buen puerto esta tarea si, por su parte, contribuye a la promoción e integración de los grupos minoritarios, movilizando a los mismos interesados, cuya personalidad debe respetar.

Page 11: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.1.2. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

- La incorporación de las Competencias Clave o Básicas al sistema educativo no universitario (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación), siguiendo las recomendaciones emanadas del Parlamento Europeo y del Consejo, constituye uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestro país. Las competencias identifican, por primera vez, el perfil de un ciudadano o ciudadana europea.

- Superar ese reto requiere un serio esfuerzo de cooperación de todos los agentes educativos (administraciones públicas, centros educativos y familias).

- Las competencias básicas poseen un gran valor educativo porque constituyen aprendizajes imprescindibles y ofrecen unas posibilidades de integración que pueden ayudar al profesorado y a las comunidades educativas a mejorar los logros del alumnado.

Page 12: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

• 1. Competencia en comunicación lingüística.• 2. Competencia matemática. • 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.• 4. Tratamiento de la información y competencia digital.

Page 13: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

• 5. Competencia social y ciudadana.• 6. Competencia cultural y artística.• 7. Competencia para aprender a aprender. • 8. Autonomía e iniciativa personal.

Page 14: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 15: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.1.3. EL INFORME PISA 2009

Datos para reflexionar: a) Resultados de España.

• El informe PISA 2009 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que mide cómo manejan los alumnos de 15 años de 65 países sus conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias, volvió a dejar en evidencia que España no consigue alcanzar la media de los países desarrollados.

• Los alumnos españoles de 15 años obtuvieron en lectura (destreza en la que se centró el examen) de media 481 puntos, frente a los 493 de la media de la OCDE.

• Con respecto a la media en 2000, año en que esta prueba internacional que se celebra cada tres años también se centró en la lectura, España baja 12 puntos.

Page 16: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

b) Gráficos con los resultados del Informe PISA 2009:

Page 17: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

c) El informe PISA revela que los alumnos que más usan la Red de Internet desarrollan mayor comprensión lectora.

• Los estudiantes familiarizados con actividades como leer blogs, correo electrónico, chat, lectura de noticias online, diccionarios o enciclopedias en Internet, participar en discusiones de grupo en línea o buscar información en la Red tienen en general mayor habilidad lectora, según se refleja en este informe.

d) El éxito educativo de Finlandia.

• Finlandia se ha convertido en paradigma de la “buena escuela” tras sus resultados espectaculares en los tres últimos informes PISA.

• El impresionante éxito de la educación finlandesa consiste en estar ligada a una lengua, a una cultura, a un pueblo que ha hecho del desarrollo del ser humano, en todos sus componentes, la finalidad fundamental de la educación. Es esto lo que hace que todo profesor, todo alumno, experimente el sentimiento de tener un lugar, de poder ser él mismo y de desarrollarse libremente. En este sentido, cada uno puede alcanzar la plena medida de sus capacidades.

• En palabras de la presidenta Tarja Halonem: “La letra de nuestro himno nacional dice que somos un país pobre, que no tiene oro. El recurso que tenemos es nuestro pueblo. Por lo tanto, invertimos en nuestro pueblo.”

Page 18: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.1.4. FAD: LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Los cuentos, los relatos, las novelas, los libros en general, han sido siempre un vehículo privilegiado para la transmisión de actitudes y contenidos culturales.

Según la Fundación FAD leer es una de las herramientas más indicadas para poder situarse de una manera autónoma, libre y responsable en un contexto donde la “sobreabundancia” informativa puede suponer un germen de desinformación real y profunda. Incentivar la lectura es una necesidad urgente para las instituciones públicas y privadas, y para la sociedad en su conjunto.

Page 19: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.1.5. LA COLABORACIÓN DOCENTE COMO ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO EN LA ESCUELA

• El cambio educativo o innovación, como señalan Fullan y Stiegelbauer (1997), Tejada (1998) y Fierro (2000) es un fenómeno complejo y multidimensional.

• Como indica Shavelson (1986): la falta de reconocimiento del conocimiento y experiencia de los maestros, es una de las causas del fracaso de las diversas propuestas innovadores que “desde fuera” llegan a la escuela.

• Es fundamental que los docentes puedan expresar sus necesidades y propuestas de solución de manera permanente, y que tengan la oportunidad de reflexionar de manera individual y colectiva, atendiendo así a los problemas que se les presentan cotidianamente (Fierro, 2000).

Page 20: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.2. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN. ADECUACIÓN Y OPORTUNIDAD DE LA EXPERIENCIA

2.2.1. RETOS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

• Teniendo en cuenta lo declarado en los anteriores apartados, resulta evidente que el reto de la Enseñanza de nuestros días es múltiple. La complejidad de la sociedad actual exige un gran esfuerzo al profesorado para hacer frente con éxito a diferentes retos.

• Por un lado, nuestra misión consiste en contribuir al desarrollo integral del alumno, para que se convierta en una persona integrada en su ámbito social y cultural, poseedora de valores como el respeto y la tolerancia por la diversidad, y que sepa desarrollar sus potenciales.

• Por otra parte, es necesario que adaptemos la escuela a las realidades del siglo XXI: globalización en las comunicaciones, multiculturalidad, desarrollo tecnológico, estilo de vida extremadamente dinámico y acelerado, situaciones familiares y socioculturales muy diversas, factor que afecta al desarrollo emocional y cognitivo de los niños.

Page 21: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

• De esta forma, los docentes, debemos encontrar soluciones que nos lleven a ser capaces de encajar todas estas piezas, y de educar fundiendo de forma mágica y alquímica la esencia del ser humano, la calidez de las relaciones interpersonales y el mundo de posibilidades que nos abren las nuevas tecnologías.

Page 22: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.2.2. VACÍOS EDUCATIVOS QUE CONSTITUYEN EL MOTOR DE ESTE PROYECTO a) El nivel de la competencia lingüística de los alumnos.• En el apartado sobre el Informe PISA hemos podido observar los pobres

resultados en lectura que los alumnos españoles han obtenido en comparación con la media europea. Es un dato altamente preocupante, ya que la competencia lingüística es fundamental para el desarrollo del resto de competencias básicas.

• ¿Cómo podemos fomentar el hábito lector, base de una buena expresión oral y escrita?

• Aquí haré referencia a mi experiencia como profesora integrante del programa de Profesores Visitantes en Estados Unidos.

Page 23: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

b) Necesidades formativas del profesorado.• En este punto, debo referirme a mi labor desempeñada como

formadora de docentes.

• En algunos casos, como es el mío, se nos ha pedido desde los Centros de Formación del Profesorado que impartamos cursos orientados a suplir los vacíos didácticos de otros compañeros.

• Hemos intentado proporcionar materiales que resultaran prácticos, útiles, motivadores y atractivos. Y hemos trabajado con los asistentes de forma cooperativa, logrando extraordinarios paquetes de recursos y experiencias compartidas profundamente enriquecedoras.

Page 24: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

c) Planes de Mejora en Centros impulsados por los servicios de Inspección de la Generalidad Valenciana.

• La asesora de uno de los Centro de Recursos para la que trabajé, desempeña en la actualidad el cargo de inspectora de Educación.

• Recientemente hemos tenido la oportunidad de reencontrarnos, con motivo de la exposición por parte de Inspección del proyecto de Planes de Mejora en centros de la Comunidad Valenciana para el curso 2011-2012.

• Estos proyectos pretenden que el profesorado realice una reflexión y lleve a cabo la elaboración de líneas de actuación en los centros. Esta inspectora me comentó que al proponer la actividad a los centros, encuentran varios problemas:

- El profesorado se siente con pocos conocimientos, recursos y apoyos para elaborar los proyectos.

- Los docentes expresan su malestar al pensar que les supondrá una sobrecarga horaria.

- Escasa motivación, los perciben como “otra de tantas tareas extra, sin utilidad práctica”.

- Poca confianza en el proceso y en su puesta en práctica.

Page 25: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO• Miembros del Servicio de Inspección Educativa ofrecerán a los centros de sus zonas

asignadas la posibilidad de participar en un proyecto experimental formación cooperativa del profesorado, consistente en la búsqueda, elaboración y experimentación de:

- Materiales. Se dará una gran importancia a los digitales, audiovisuales y a los utilizados para creación de proyectos de lecto-escritura.

- Propuestas didácticas. Se seleccionarán por su carácter innovador y por su adaptación a las características del centro y tipo de alumnado.

- Estrategias y herramientas tecnológicas.

• Estos recursos deben desarrollar y fomentar: - Las competencias básicas del alumno, siendo las competencias lingüística

(profundización de la lecto-escritura) y digital el eje principal alrededor del cual gira el desarrollo del resto de las competencias.

- Diseño de entornos personalizados de aprendizaje. - Las competencias tecnológicas del profesorado. - La dimensión cooperativa de la capacidad de formación del profesorado. - La implicación de los padres en la educación del alumnado. - Como apoyo y soporte simultáneo de estos objetivos, el proyecto implica la

aplicación de tres blogs que servirán como plataforma para su puesta en práctica.

Page 26: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.2.4. LOS BLOGS

Los blogs que he elaborado como soporte a este proyecto:- El primero de ellos, titulado “Lecturas Mágicas: Leyendas y un Mar de

Cuentos”, está destinado a ser una muestra de recursos audiovisuales para alumnos de Primaria siendo las competencias lingüística (profundización de la lecto-escritura) y digital el eje principal alrededor del cual gira el desarrollo del resto de las competencias. Su dirección en la web es:

http://lecturasmagicasprimaria.blogspot.com/- Un segundo blog destinado específicamente al profesorado, sobre estrategias

para la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula: “El Hilo de Ariadna. Una guía para el laberinto TIC”. Su dirección en la web es:

http://elhilodeariadna-tic.blogspot.com/- Y un tercer blog, elaborado para las familias: “Educar En Familia”. Su dirección

en la web es:http://educarenfamilianet.blogspot.com/

Los tres blogs nos servirán como plataforma básica de acción, como modelo, para poder desarrollar los aspectos metodológicos y didácticos referidos anteriormente.

Page 27: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 28: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 29: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 30: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 31: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR CON EL PROYECTO

OBJETIVOS GENERALES:

• 1. Generar, de forma cooperativa, un banco de recursos para el profesorado, desarrollando las competencias digitales de los docentes.

• 2. Aplicar los recursos generados para educar de forma integral partiendo del desarrollo de las Competencias Básicas de nuestros alumnos.

• 3. Aumentar la intervención de la familia en los aspectos educativos de la vida del alumnado.

Page 32: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

1. Generar, de forma cooperativa, un banco de recursos para el profesorado, desarrollando las competencias tecnológicas de los docentes.

a) Desarrollar en los docentes la capacidad formativa de forma cooperativa para:• Lograr que el desarrollo de procesos autónomos en el trabajo docente se entienda

como una autonomía compartida, y no como una suma de individualidades. • Que resulte natural y cotidiano para el profesorado el compartir procesos, recursos,

estrategias, el colaborar y ayudarse mutuamente.• Construir un nuevo concepto profesional. • Que se otorgue importancia al desarrollo actitudinal y emocional del colectivo de

docentes. Éstos deben encontrar un sentido y una utilidad a lo que aprenden, se debe valorar su esfuerzo y la importancia de su papel social.

• Que se fomente la autoestima colectiva ante los problemas que aparecen en la enseñanza. Al trabajar en grupo, se asumen de forma colectiva los retos educativos, se comparten experiencias, intercambian ideas, opiniones, consejos y estrategias, que hacen que el docente se sienta integrado y apoyado.

• Que se creen nuevas estructuras organizativas que posibiliten una mayor calidad en la enseñanza.

Page 33: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

b) Desarrollar la competencia digital a través del uso de blogs y otros recursos tecnológicos y audiovisuales:

• Fomentar la capacidad del docente para buscar, obtener, procesar y comunicar recursos didácticos de calidad, interactivos, creativos, para desarrollar las competencias básicas del alumnado.

Esto supone habilidad para acceder a la información y transmitirla posteriormente en diferentes soportes (pizarra digital, blogs, páginas web, foros, chats…), así como hacer uso de los recursos tecnológicos para resolver problemas de aprendizaje de modo eficiente.

• Facilitar al profesorado formación más individualizada, y soportes de ayuda disponibles a cualquier hora, para que el docente pueda desarrollar sus competencias digitales en un horario adaptado a sus necesidades e intereses.

Incluye la asignación de tutores y asesores, que se le concedan permisos en horario lectivo para visitar otras aulas con la finalidad de observar y aprender de forma directa las estrategias y mecanismos usados por otros profesores.

Page 34: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 35: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2. Aplicar los recursos generados para educar de forma integral partiendo del desarrollo de las Competencias Básicas de nuestros alumnos:

a) Desarrollar las competencias básicas a partir de la utilización de Proyectos de Lecto-Escritura y Entornos de Aprendizaje Personalizado, con el fin de:

• Aumentar la creatividad. A través de la lectura, de la escritura creativa y de la dramatización, los niños estimulan su imaginación como un proceso natural.

Este desarrollo creativo les permitirá elaborar sus propias historias y proyectos, afrontar situaciones, resolver conflictos, tomar decisiones…

• Desarrollar el razonamiento y el pensamiento lógico. A través de las actividades didácticas incluidas en la lecto-escritura creativa: anticipar, ordenar secuencias, identificar partes de un proceso, elaborar hipótesis y conclusiones….

Este aspecto favorecerá además el desarrollo de la competencia matemática. • Favorecer posiciones activas. La lectura, la escritura creativa y la dramatización implican la

motivación e interés del alumno. Leer, escribir y actuar requieren estar activo y dejar de ser un mero receptor pasivo de estímulos externos.

• Enseñar experiencias. Permite que el alumno, a través de la identificación con los personajes, interiorice actitudes y comportamientos que aumentan sus recursos operativos y desarrollan su autoestima.

Page 36: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

• Favorecer la capacidad crítica. Los niños que leen incorporan una dimensión de juicio crítico, cada vez más autónomo y libre, condición indispensable para la vida.

• Adquisición de valores. Los alumnos aprenderán valores (tolerancia, respeto, igualdad, convivencia, honestidad…) de una forma natural a través de cuentos, historias, canciones, poemas, dramatizaciones…

• Fomentar una actividad de ocio y tiempo libre, alternativa al repertorio consumista, y que enriquece las posibilidades y opciones vitales.

Page 37: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

b) Desarrollar la competencia digital del alumno a través del uso de blogs, pizarras digitales, ordenadores y otros recursos tecnológicos y audiovisuales:

• Fomentar la capacidad del alumno para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.

Esto supone habilidad para acceder a la información y transmitirla en diferentes soportes, así como hacer uso de los recursos tecnológicos para resolver problemas reales de modo eficiente.

• Capacitar al alumno para que pueda trabajar con recursos digitales y audiovisuales actividades destinadas al desarrollo de las competencias básicas.

Page 38: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

3. Aumentar la intervención de la familia en los aspectos educativos de la vida del alumnado.

Sensibilizar a las familias sobre la importancia de reforzar en el hogar:• El hábito lector.• Cuáles son los usos correctos de los medios digitales y audiovisuales (televisión,

vídeo, internet…).• Las habilidades sociales: compartir, colaborar, participar en tareas de grupo

(limpieza, orden…)• El desarrollo de la autoestima: escuchar al alumno, valorar sus intentos, no

establecer comparaciones (educar en el compartir, no en el competir), ayudarle a enfrentar sus problemas, superar sus miedos…

• Los hábitos personales y asumir responsabilidades.

Page 39: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 40: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.4. CONTENIDOSA) Contenidos referentes al objetivo 1: Generación, de forma cooperativa, un

banco de recursos para el profesorado, desarrollando las competencias digitales de los docentes.

1) Propuestas de trabajo cooperativo para buscar, obtener, procesar y comunicar:- Modelos de planes, estrategias y modelos didácticos publicados en internet que resulten de

utilidad e inspiradores para los docentes.- Recursos didácticos de calidad, interactivos, creativos, para desarrollar las competencias

básicas del alumnado.

Page 41: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 42: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 43: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2) Tutorías para ayudar al profesorado individualmente o en grupos pequeños que compartan las mismas necesidades de formación/intereses/motivaciones/fines. Visitas a otros profesores para aprender de la observación directa del aula.

Page 44: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

3) Trabajo en gran grupo, en grupos reducidos, parejas, e individual. Grupos flexibles.

4) Modelos de contenidos a recopilar y experimentar, como los contenidos propuestos en los blogs “Leyendas Mágicas”, “El Hilo de Ariadna” y “Educar en Familia”: actividades, propuestas metodológicas, materiales, herramientas, manuales, estrategias e instrumentales digitales…

5) Tolerancia y respeto del ritmo de aprendizaje y características de cada docente. 6) Apreciación y aceptación del trabajo que cada docente puede realizar teniendo

en cuenta sus circunstancias y capacidades personales. 7) Concienciación de las ventajas profesionales, formativas y emocionales del

trabajo cooperativo. 8) Análisis y valoración de las ayudas y apoyo proporcionados por Instituciones y

sectores de la Sociedad. 9) Una vez comenzado el proceso, y como re-alimentación continua para el

continuo reajuste y adaptación del mismo, propuestas de mejora individuales, de pequeños grupos, de todo el colectivo, de los coordinadores, de inspección…

10) Identificación, a lo largo del proceso, de nuevas necesidades, lagunas, vacíos, dificultades…

Page 45: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 46: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 47: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 48: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 49: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 50: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

B) Contenidos referentes al OBJETIVO 2: Aplicar los recursos generados para educar de forma integral partiendo del desarrollo de las Competencias Básicas de

nuestros alumnos: 1. Entornos de Aprendizaje Personalizados:

• En ellos el alumno gestiona su aprendizaje, controlando los objetivos, el contenido y el proceso, comunicándose con otros.

• Los Entornos de Aprendizaje personalizados proporcionan a los alumnos herramientas, servicios y dispositivos que les ayudan a construir sus Redes Personales de Conocimiento.

Page 51: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

• Materiales y recursos en formato digital y audiovisual para fomentar la creatividad en el PROCESO de LECTO-ESCRITURA:

• Cuentos y leyendas (impresos en papel, en formato vídeo, power point, diapositivas de transición manual, interactivos…), canciones y poesías.

Todos estos materiales son de diferentes modalidades: • Visuales, sin texto oral ni escrito (aptos para todos los niveles).• Con pictogramas (carteles básicos de vocabulario para ayudar a la

comprensión).• Audiovisuales sin texto escrito.• Visuales con texto escrito.

Por tanto, estos recursos presentarán diferentes niveles de complejidad y variadas características, para adaptarse a los diferentes ritmos y capacidades de aprendizaje de los alumnos, y por tanto, poder poner en práctica la atención educativa a la diversidad.

Page 52: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 53: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 54: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 55: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 56: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 57: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 58: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 59: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 60: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 61: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 62: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 63: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.5. METODOLOGÍAA) Metodología referente al objetivo 1: Generación, de forma cooperativa, de un banco

de recursos para el profesorado, desarrollando las competencias digitales de los docentes.

1. Presentación al claustro de profesores de los contenidos de los blogs “Lecturas Mágicas”, “El Hilo de Ariadna” y “Educar en Familia”.

2. Debate colectivo sobre el tema: necesidades, opiniones, sugerencias… El equipo directivo aclarará que para la realización del proyecto se contaría con la colaboración de Inspección y del Centro de Formación de Profesores.

Inspección, además de coordinar la actividad con otros centros e instituciones:- Aumentará, si así lo considera oportuno, el número de profesores que integran la

plantilla del centro. Con este aumento de recursos humanos, se pretende poder llevar a cabo una atención más personalizada al profesorado y al alumnado: desdobles, sustituciones de los profesores que realizan labores propias del proyecto…

Una de las finalidades es que las actividades de búsqueda de material, coordinación, elaboración de estrategias y mejora de la competencia digital del profesorado se lleven a cabo, dentro de lo posible, dentro del horario lectivo.

Los soportes de internet (webs, blogs y foros) permitirán una flexibilidad y adaptación a los horarios y necesidades del profesorado, tanto si trabaja dentro o fuera del horario escolar.

Page 64: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

- Se utilizará el sistema “en cascada”, lo que implica que profesores que ya tienen una formación enseñan, tutorizan y monitorizan a otros profesores.

Con el visto bueno de inspección, el equipo directivo podrá otorgar permisos al profesorado para que realice visitas de observación directa pedagógica a otros docentes dentro del horario lectivo, o bien otorgará estos permisos para los docentes que se encarguen de la formación, consultas, dudas de otros compañeros.

3. Se llevará a cabo una recogida de los contenidos debatidos en el punto anterior, con el fin de guardar un registro escrito de las propuestas y sentir del profesorado. Los cuestionarios y encuestas pueden ser:

- De respuestas cerradas (opciones excluyentes entre sí)

Page 65: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

- De respuestas abiertas (se elaboran respuestas libres):

a) ¿Qué piensas sobre trabajar en un proyecto de innovación colectivo? ¿Lo has hecho alguna vez? Si es así, ¿te pareció positiva la experiencia?…………………………………………………………………………………………………………b) ¿Necesitarías apoyo individualizado y/o de tutoría para trabajar y aplicar las Nuevas Tecnologías en clase? ¿Sobre qué aspectos concretos?…………………………………………………………………………………………………………….c) ¿Preferirías trabajar con profesores de tu nivel/ciclo, o piensas que resultaría más operativo crear grupos según necesidades e intereses?…………………………………………………………………………………………………………

- Mixto (combina respuestas abiertas y cerradas).

Page 66: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

4. Elaboración de un programa de centro donde se especifiquen:- Propuestas de trabajo cooperativo que elaborará cada centro para trabajar los temas y actividades propuestos en los blogs “Lecturas Mágicas”, “El Hilo de Ariadna” y “Educar en Familia”.- Integrantes de los grupos de trabajo.- Designación de Coordinadores (inspector, coordinador de centro, y coordinadores de ciclo).

- Calendario de reuniones (entre coordinadores, entre coordinadores y grupos, entre grupos, de un mismo grupo) y frecuencia de cada una de ellas (semanal/quincenal/mensual).- Plan de apoyo y tutoría individualizada o en pequeños grupos para el profesorado que lo solicite. Canales para solicitar dicha asistencia (apuntarse en listados en los tablones de anuncios, comunicarlo al coordinador, inscribirse a través del blog…).5. Puesta en práctica del proyecto. Una de las características del proyecto es que será de tipo circular, emergente y flexible: con una evaluación continua del progreso, de cómo se atienden y cubren las necesidades formativas, si es necesario refuerzo, ampliación/reducción de contenidos, aumentar/reducir los apoyos, qué tipo de elementos están teniendo éxito y cuáles necesitan modificación… Se tomarán continuamente las medidas necesarias de reajuste y redefinición del proceso.

Page 67: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

B) METODOLOGÍA referente al objetivo 2. Aplicar los recursos generados para educar de forma integral partiendo del desarrollo de las Competencias Básicas de nuestros

alumnos.

En este proyecto sugerimos el uso de:- proyectos- entornos personalizados de aprendizaje (posibles de aplicar según la

dotación tecnológica de cada centro)

B.1. LOS PROYECTOS.Los proyectos constituyen una gran estrategia motivacional, y una excelente

oportunidad de acercamiento profesor-alumno, favoreciendo el aprendizaje más personalizado y el respeto a la diversidad de características y ritmos en el aula.

Consisten en que la elaboración por parte del alumno de sus propios materiales a lo largo del proceso, y finalmente éstos son encuadernados de forma más o menos artística, integrando su proyecto.

En el apartado del planteamiento del proyecto, mencioné la metodología de Trabajo por Proyectos en que fui formada durante mi estancia como docente en Estados Unidos. Veamos un modelo de cómo aplicarla.

Page 68: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 69: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 70: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 71: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 72: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

• DESCRIPCIÓN GLOBAL• DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA IMAGEN• COMPRENSIÓN DE LA LECTURA, IDENTIFICACIÓN DE

LAS PARTES DEL RELATO (inicio, nudo y desenlace), DESARROLLO LÓGICO, USO ESCRITO DE LÉXICO Y ESTRUCTURAS GRAMATICALES…

• HIPÓTESIS, SOLUCIONES CREATIVAS, CAMBIO DEL FINAL…

• ELABORACIÓN DE MURALES EN GRUPO• DRAMATIZACIONES Y RECITADO DE POESÍAS

Page 73: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 74: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 75: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 76: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 77: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 78: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 79: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 80: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

C) METODOLOGÍA referente al objetivo 3: Aumentar la intervención de la familia en los aspectos educativos de la

vida del alumnado.

La familia es el primer contexto socializador de niñas y niños. Líneas de actuación:

a) Informar a las familias de la existencia de los blogs (“Leyendas Mágicas”, “Educar en Familia”, o cualquiera de los blogs creados en el centro para alumnos y padres) a través de cartas, reuniones, e-mails, en la página web del centro (si ésta existe), a través del AMPA…

b) Fomentar que los padres visiten los blogs, pidiendo que comuniquen sus opiniones y comentario en las agendas escolares de los niños, vía e-mail, entrevistas con el profesorado, reuniones, en cuestionarios… Y preguntando a los alumnos si en familia trabajan contenidos de los blogs relativos a cuentos y leyendas, y los contenidos relativos a: -Transmitir valores, normas y actitudes igualitarias para chicas y chicos. - Establecer los mismos derechos y las mismas obligaciones para hijas e hijos.

Page 81: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

- Repartir de forma justa y equilibrada las tareas domésticas entre los diferentes miembros de la familia.

- Enseñar a resolver conflictos mediante el diálogo. No se debe usar ningún tipo de violencia en las relaciones personales.

- Permitir que hijas e hijos tengan las aficiones que desean y escojan los trabajos que les gustan. Cada persona debe tener las mismas oportunidades para desarrollar lo que quiera ser en la vida. Las alternativas de ocio y las profesiones no tienen sexo.

c) En colaboración con el AMPA crear una escuela de padres. Se podrá utilizar en horario no lectivo la sala de Informática del centro.

d) Ser receptivo a las peticiones y sugerencias de los padres, seleccionar las más interesantes y factibles, y aplicarlas.

Page 82: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.6. FASES Y ETAPAS (TEMPORALIZACIÓN)

En los apartados de Metodología he indicado las fases específicas para cada uno de los tres objetivos generales.

En cuanto a la temporalización, se desarrollará a lo largo de un curso escolar, con la posibilidad de ampliar la aplicación de este proyecto al curso siguiente. Cada centro, según sus necesidades marcará los tiempos que considere oportunos para cada fase.

Para el conjunto del proyecto, podemos aplicar esta secuenciación:

Fase de preparación.Se recogen las necesidades formativas y de recursos expresadas por el

profesorado en reuniones, cuestionarios, sitios web destinados a este fin…Se negocian estrategias, formación de grupos, parejas, establecimiento

de horarios y calendarios para reuniones y tutorías, solicitud de visitas …

Page 83: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

Fase de Revisión Inicial, que implica los siguientes aspectos:• Planificación de la Revisión.• Decisiones sobre instrumentos de análisis.• Recogida y análisis de datos.• Informe y decisiones sucesivas.

Fase de Revisión Específica:• Establecimiento de prioridades.• Planificación de la Revisión Específica.• Movilizar recursos y expertos.• Formación para el proceso de revisión.• Recogida de información.• Validación de conclusiones, feed-back y valoración.• Decisiones sucesivas

Page 84: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

Fase de desarrollo:• Establecimiento de un plan de acción.• Planificación de la implementación.• Formación de la implementación.• Implementación del plan en los aspectos: organización

escolar, materiales, estrategias de enseñanza, utilización del conocimiento, aceptación del cambio.

• Seguimiento y Evaluación.

Page 85: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.7. PROCESO DE EVALUACIÓN PREVISTO2.7.1. EVALUACIÓN INICIAL

Utilizaremos un diagrama causa-efecto (o espina de Ishikawa) para organizar las principales necesidades y carencias detectadas que originan el problema. Veamos un ejemplo:

Page 86: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 87: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 88: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 89: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 90: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 91: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 92: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo
Page 93: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.7.2. EVALUACIÓN FORMATIVA• Tendrá como finalidad conseguir el perfeccionamiento del proceso de

formación de forma continua, retroalimentando al propio proceso. • Atenderá a los objetivos que nos hayamos marcado, y a través de

instrumentos de recogida de datos como: tests, encuestas, entrevistas, cuestionarios, y, muy fundamentalmente, diario de recogida de información.

Éste será especialmente aconsejable para que el profesorado vaya anotando incidencias, lagunas, nuevas necesidades, problemas que necesitan soluciones alternativas, más refuerzo, nueva organización y/o asignación de recursos humanos y materiales…

Por ejemplo:1.- ¿Se implica el profesorado en el proyecto?2.- ¿Son adecuados los agrupamientos aplicados? ¿Deben

modificarse/ampliarse/suprimirse?3.- ¿Resulta productivo que el profesorado vaya a realizar

observaciones directas a otras aulas?4.- ¿Funcionan las tutorizaciones?

Page 94: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

• 5.- ¿El profesorado con menor competencia digital va progresando? ¿En qué medida?

• 6.- ¿Se están usando los blogs? ¿Se están creando nuevos blogs? ¿Cuáles son las dificultades más comunes?

• 7.- ¿Se está generando un banco adecuado de recursos? ¿Son apropiados para el aula? ¿Respetan los diferentes ritmos de aprendizaje?

• 8.- ¿Se están elaborando proyectos de lecto-escritura en el aula? ¿Se utiliza la biblioteca? ¿Se rentabiliza su decoración, escenarios, etc. usándola varios profesores?

• 9.- ¿Resultan suficientes los desdobles? ¿Son eficientes? ¿Están bien coordinados?

• 10.- ¿Usan los padres los blogs con sus hijos para reforzar contenidos y trabajar hábitos? ¿Cuál es la mayor dificultad que encuentran? ¿Les sirven de ayuda?

• 11.- ¿Es adecuado y suficiente el apoyo ofrecido por Inspección y el Centro de Formación del Profesorado? ¿Es necesario ampliarlo?

Además, el profesorado irá sugiriendo en las reuniones, blogs, etc. propuestas de mejora a estudiar y aplicar (si procede) en el proceso.

Page 95: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.7.3. EVALUACIÓN FINAL

La realizaremos al finalizar el curso. Utilizaremos de nuevo los contenidos de las reflexiones y

preguntas que hayamos elaborado para el apartado anterior, pudiendo añadir algunos aspectos más a valorar:

1.- ¿Ha sido fructífero la formación cooperativa?2.- ¿Cómo se siente el profesorado? ¿Se han satisfecho sus

necesidades? ¿Han observado mejoras en su actuación en el aula? ¿Se han beneficiado los alumnos de todo este proceso formativo? ¿Se ha conseguido optimizar el banco de recursos del centro?

3.- ¿Los docentes desean continuar con esta formación?Si es así:¿Qué aspectos han quedado resueltos? ¿Qué aspectos necesitan una ampliación o refuerzo?

Page 96: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

• ¿Qué herramientas/estrategias/recursos han resultado eficaces?

• ¿Cuáles son sus propuestas de mejora?• ¿Desean ampliar contenidos? (Plataformas Moodle,

páginas web…)4.- A la vista de los resultados, ¿desea el

profesorado promover la adquisición e implementación en el centro de más recursos tecnológicos?

5.- ¿Se solicitará de nuevo la ayuda de Inspección y el Centro de Recursos?

Page 97: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

2.8. CONCLUSIONES Debemos caminar hacia el desarrollo profesional colaborativo.

• La enseñanza se ha convertido en un trabajo imprescindiblemente colectivo. Hoy en día, cualquier profesión abierta al entorno social no puede trabajar ni desarrollarse de forma aislada.

• Hacer trabajo en grupo no es fácil, se requieren coordinadores, expertos, recursos, coordinación, planificación, interacción, asunción de roles, compromiso, responsabilidad, confrontación de ideas, debate y por supuesto conocimientos de cómo se desarrolla el trabajo en equipo.

• Pero este esfuerzo es fundamental para que nuestra profesión tenga sentido y desempeñe de forma efectiva su misión en la sociedad.

Page 98: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

El desarrollo profesional desde una perspectiva comunitaria.

• En definitiva, no se puede concebir hoy la escuela como algo aislado de la sociedad. Adaptarla a las necesidades educativas del siglo XXI es labor conjunta de todos: instituciones, profesorado y familias.

• La actual situación educativa, social y económica nos demuestra que, sin la ayuda de la comunidad es difícil abordar aspectos educativos esenciales para los ciudadanos del futuro: democracia, interculturalidad, sostenibilidad, tolerancia, respecto, cooperación…

• Pero lo que la sociedad debe tener claro es que para su evolución hacia un mundo mejor, son su apoyo (social y económico) y el reconocimiento profesional que el profesor merece las dos bases fundamentales.

Page 99: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo

Compromisos a adoptar

• Las Administraciones Educativas deben ejercer una función coordinadora entre escuela y sociedad, facilitando y favoreciendo la labor del profesorado.

• A través de sus servicios de Inspección y los Centros de Formación de Profesores se deben promover y apoyar iniciativas de los centros y de los docentes, aportando los recursos humanos y materiales que éstos necesiten, y, por tanto, realizando una mayor inversión en Educación.

• Cualquier proyecto que resulte útil y efectivo, con sentido para los docentes, debe ser ofertado a todos los centros que deseen realizarlo, extendiendo la experiencia a su nivel máximo posible.

• Cito de nuevo, para finalizar, a la Presidenta de Finlandia Tarja Halonem: “El recurso que tenemos es nuestro pueblo. Por lo tanto, invertimos en nuestro pueblo.”

Page 100: TRABAJO FIN DE GRADO UCAM UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Plan de Innovación Docente “Nuevos retos en la Educación del Siglo XXI. Haciendo y recorriendo