trabajo excavación arqueológica rubén albero molina

20
TRABAJO DE EXCAVACIÓN URBANA Rubén Albero Molina

Upload: ruben-albero

Post on 10-Jun-2015

1.016 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

TRABAJO DE EXCAVACIÓN

URBANA

Rubén Albero Molina

Page 2: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

2

Trabajo de la Sala de Excavación Urbana del MARQ

Bloque: Instrumentos, estrategias y ámbitos de intervención

Lección: Excavación Arqueológica

Profesora: Feliciana Sala Sellés

Alumno: Rubén Albero Molina

INDICE:

1º Competencias y objetivos pág.3

2º Estrategia de excavación seguida pág. 4

3º Análisis de las relaciones estratigráficas pág. 5

4º Matriz pág. 8

5º Memoria: pág. 9

6º Ficha de estratos pág. 13

7º Ficha de muros pág 15

8º Ficha de estructuras: pág. 17

9º Ficha de elementos: pág 19

Page 3: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

3

1. Competencias y objetivos:

Este pequeño trabajo se enmarca dentro de los criterios de evaluación de la unidad

didáctica “Excavación Arqueológica” del bloque de “Instrumentos, estrategias y

ámbitos de intervención” del máster de Arqueología Profesional de la Universidad de

Alicante. Máster que se encuentra enmarcado dentro del espacio de enseñanza superior

europeo.

Honradamente la tarea la he ido dejando hacia el final, ya sea por la realización de otro

tipo de trabajos vinculados al máster, como asistir a las clases de didáctica del CAP y

las prácticas de este. Además también a motivos de abandono y dejadez por mi parte.

Pero dentro de estas limitaciones momentáneas las competencias que adquirido han

sido:

-Comprender la metodología de la excavación arqueológica, tanto en sus distintas fases

y diferentes formas.

- Rellenar y elaborar fichas arqueológicas de una forma correcta. Herramienta esencial

para el trabajo posterior a la excavación

-Cumplimentar una memoria, siendo la primera y como ser breves en ella y dejar de una

forma clara y concisa la información primordial de la intervención arqueológica.

Auque me veo obligado a analizar las limitaciones a las que me he enfrentado al realizar

el trabajo. Por una parte, vivir lejos del MARQ pero se puede sortear por el transporte.

El tiempo empleado y propuesto en un principio, 15 horas, ha sido superado con creces

sobre las 25 o 30 horas. Otra limitación importante sería a la hora de de dibujar los

elementos arqueológicos que ha sido solucionado con el empleo del programa

CorelDRAW y debo especificar que he tuve problemas para conseguirlo. La aplicación

del Campus Virtural, Aula Virtual, tuve problemas para acceder a él, así que opte por

conseguirlo en de forma “fraudulenta” de Internet. Y otra limitación has sido la forma

de hacer la matriz con alguna aplicación informática, con lo que he optado por hacerla a

mano y escanearla.

Page 4: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

4

Por último tengo que agradecer a mi compañero José Carlos Pardines, dejarme publicar

el trabajo en su blog (masterarqueologia.blogspot.com) y con quién compartí la sesión

de trabajo en la sala de Excavación Urbana del MARQ.

2. Estrategia de excavación seguida: La estrategia empleada para la excavación del claustro del Monasterio de la Trinidad,

viene dada para la rehabilitación del templo. El principio de las obras se ha dividido en

varias fases. En la primera fase se ha planificado alrededor de una excavación de los

cimientos para otorgarle una cronología segura al edificio y el posible registro

arqueológico previo. El trabajo se ha centrado en la zona del claustro, alrededor de las

fosas de cimentación de las columnas góticas.

El método empleado ha sido el método Harris. Un método descriptivo de la

estratigrafía arqueológica, basado en la introducción en el sistema de documentación

arqueológica de una cuarta dimensión, la temporal, y en la representación de

asociaciones estratigráficas mediante diagramas, la llamada matriz de Harris.

Lo primero ha sido levantar el piso y excavar el subsuelo, al que se le ha otorgado el

número 100. Empleando herramientas como las siguientes: capazos, cepillos, picoletas,

rasquetas, etc. Para registrar la documentación arqueológica se han empleado fichas

para el registro de estratos y objetos, además de cintas métricas y niveles ópticos.

También se ha usado el dibujo arqueológico y la fotografía digital.

Ejemplos de la excavación realizada en el claustro del Monasterio de la Trinidad, durante la campaña del 2002.

Page 5: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

5

3. Análisis de las relaciones estratigráficas: FASE ETAPA U.U.E.E

I Edificio Gótico 146, II Islámica 101,

130,131,132,141,135,133,134,138,139,136,103,102,140,135, 145, 142,143,144,104

III Tardorromana 105.129,127,126 IV Romana 125,121,120,124,123,122,107,106,128 V Ibérica 113,114,115,117,118,116,110,119,109,108

112 Época ibérica:

-112 Roca madre con carriladas

-113 muralla ibérica: con grandes bloques en el paramento interno y el exterior

rellenado con piedras y barro. Datada por la cerámica en el interior de la muralla, atica

de figuras rojas siglo IV a.C.

Casa íbera adosada a la muralla:

-114 zócalo de mampostería

-115 alzado con adobes cocidos.

-116 techumbres.

-117 banco adosado.

-118 pavimento.

-119 hogar.

-110 estrato de ocupación.

-109 estrato de destrucción.

Se data la casa con sus materiales, y dan el momento final del poblado a finales del

siglo III d.C pero hay un tesorillo de monedas de Cartago Nova del 209 a.C.

aproximadamente post quem en el estrato de incendio.

-108 estrato deposicional del derrumbe de la casa, lo sella y tapa todo.

Época romana:

Casa romana:

-121 foso de cimentación. Trinchera que corta al estrato 108.

Page 6: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

6

-120 muros.

-122 enlucido del muro, pintado.

-124 umbral.

-123 mosaico de opus signinum.

-125 empedrado de la calle romana. Hay monedas perdidas en la calle con cronología

ante quem o contemporánea.

-107 ocupación romana de la casa

-106 estrato de abandono de la casa romana.

-128 estrato de derrumbe del techo capa de tierra con tejas regula.

Época tardorromana:

Tumba tardorromana:

-126 interfaz negativo tumba

-127 tumba

-129 relleno de la tumba

-105 estrato de anivelación, de origen antrópico.

-104 estrato natural.

Época medieval islámica:

Tumba islámica:

-130 interfaz negativa fosa islámica.

-131 el relleno de la tumba.

-132 laja funeraria.

Casa islámica:

-103 estrato de ocupación islámico

-133 zócalo de piedra de la casa islámica.

-135 trinchera de cimentación.

-134 tapial

-136 enlucido del muro.

-138 umbral de la puerta.

-139 pavimento.

Page 7: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

7

-141 pavimento de la calle

Desagüe

-135 desagüe

-140 interfaz del desagüe.

-145 relleno del desagüe.

.

Pozo ciego:

-142 interfaz del pozo ciego.

-143 la estructura del pozo.

-144 relleno del pozo.

-102 estrato de abandono de la casa.

-101 anivelación tardoislámica, momentos previos a la conquista cristiana.

Época medieval cristiana:

-146 trincheras de cimentación de columnas góticas del siglo XV.

Page 8: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

8

4. Matriz

Page 9: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

9

5. Memoria: Actuación arqueológica en el claustro gótico del monasterio de la Trinidad de Valencia. 1- Número de referencia del permiso: 001

2- Denominación del área de intervención:

Claustro

3- Denominación del yacimiento: Monasterio de la Trinidad 4- Municipio: Valencia 5- Datos del Director: Nombre: Rubén Albero Molina Titulación y

nº colegiado: Licenciatura en historia

Dirección : Municipio: Alcoy C.P. 03803 Teléfono: Fax: E.mail: [email protected]

6- Descripción de los trabajos:

El primer paso fue levantar el piso del claustro y se ha procedido a la excavación del subsuelo, documentándose varias fases de ocupación anteriores: ibérica, romana, tardorromana, y medieval islámica. Los instrumentos y elementos metodológicos empleados: por una parte, han sido las siguientes herramientas: capazos, cepillos, picoletas, rasquetas, etc. Para registrar la documentación arqueológica se han empleado fichas para el registro de estratos y objetos, además de cintas métricas y niveles ópticos. También se ha usado el dibujo arqueológico y la fotografía digital. Se ha establecido el número 100 para el pavimento de losas del claustro, de aquí en orden descendente para los estratos, construcciones y resto de testimonios materiales previos al monasterio.

Page 10: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

10

7- Descripción de los hallazgos:

Época bajomedieval: En el siglo XV se explanó el terreno y acondicionó para la edificación de un monasterio de estilo gótico, Monasterio de la Trinidad. Se horadaron grandes zanjas para las cimentaciones, las que han afectado el registro arqueológico previo del siglo XV. El pavimento con el número 100, ha sido retirado para emprender el proceso de excavación. Época islámica: A partir del estrato 102 y hasta el estrato 103, se ha documentado una ocupación islámica alrededor del siglo XII. Documentándose una vivienda y una tumba, ambas entorno al siglo XII por la aparición, en el caso de la fecha en la lápida hacia el año 595 de la Hégira (1199 d.C.) y la aparición de jofainas y ataifores de “cuerda seca” datadas en el XII. Época tardorromana: se documenta, tras el estrato natural 104, en el estrato 105 una anivelación del terreno de origen antrópico y de cronología tardorromana. Es una tumba a capuchina que rompe el estrato 106 de abandono de una vivienda altoimperial. Se han reutilizado las tejas tegulae en su construcción. El enterramiento se data en el siglo V d.C con los materiales asociados de su interior. Época romana: se detecta, a partir del estrato 106 hasta el 107, una ocupación romana. Con la aparición de una vivienda y parte de la calzada de un asentamiento. Se documenta el estrato 106 de abandono con una moneda del emperador Cómodo 2/2 siglo II d.C. Mientras que la vivienda se sitúa cronológicamente en el siglo I d.C. por la aparición de una moneda de Augusto en el pavimento y de cerámica sigillata de inicios del primer siglo de nuestra era. Época ibérica: detectada la ocupación ibérica a partir del estrato 108 hasta el 112, la roca madre. Destaca la aparición de una habitación de una casa adosada y a una muralla de un oppidum ibérico. La muralla se data a partir de un fragmento de cerámica ática de figuras rojas del siglo IV a.C. Mientras que la vivienda se encuentra cerámica pintada de época plena de estilo Líria-Oliva, de la segunda mitad del siglo III a.C; y se halla un tesorillo de monedas oculto en uno de los muros de finales del siglo III a.C. Por debajo se encuentra el estrato 112, la roca madre que únicamente cuenta con carriladas de época ibérica sobre ella.

8- Interpretación:

Fase del edificio gótico: a finales del siglo XV se edifica el monasterio de estilo gótico. Se explana el terreno y se abren grandes zanjas para crear las cimentaciones de argamasa y bloques de piedra con sillares labrados. Obras que afectaron al registro arqueológico previo. Fase medieval islámica: es la fase inmediata a la construcción gótica. Se encuentra casi en contacto con el pavimento del edificio gótico. Se descubre parte de una construcción de una vivienda realizada en tapial con una puerta que comunica a un camino de tierra batida. En el camino se ha documentado una canalización formada por losas y en el exterior de la vivienda se ha localizado un pozo que rompe la estratigrafía posterior. Concretamente de época romana. Cercana a la vivienda, también se ha documentado un enterramiento islámico característico. El cuerpo estaba colocado de costado, y orientado al Sureste. Su inscripción funeraria lo data hacia el año 1119 d.C y los materiales del interior de la casa, la datan hacia el siglo XII. La vivienda fue abandonada pero los materiales acumulados en el pozo, indican que el lugar estuvo transitado, ya que se ha encontrado candiles de pie alto. Finalmente el lugar queda totalmente deshabitado poco antes de la conquista cristiana. Fase tardorromana: por debajo del nivel islámico se detecta una anivelación del terreno sobre una construcción posterior, identificada como una villa romana. Sobre ella se instala una necrópolis tardorromana. Se ha detectado una tumba de inhumación rompiendo la estructura de la vivienda. Es una estructura funeraria de estilo capuchino, donde el cuerpo se encuentra cubierto por una estructura de tejas tegulae a doble vertiente, que han sido reutilizadas. La fosa penetró en la capa de abandono de la villa altoimperial destruyendo parte del mosaico. El enterramiento se data por los materiales hallados en su interior hacia el siglo V d.C. Sobre esta fase, aparece un

Page 11: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

11

estrato de tipo natural compuesto en una parte por limos y arenas con pequeños guijarros, lo que indica que el lugar estuvo sin presencia humana durante un largo periodo de tiempo. Fase romana: inmediatamente posterior a esta tumba, se encuentra una villa romana altoimperial sobre la superficie colmatada de la fase ibérica. En la excavación se ha localizado parte de una habitación y parte de un camino pavimentado. La habitación está construida con sillarejo, llamado opus vittatum, trabado con argamasa de cal. Su interior está decorado con un mosaico del tipo opus signinum y realizado con teselas blancas y negras que forman un dibujo geométrico sobre una base de argamasa. En las paredes se ha documentado restos de decoración pictórica, en la zona del zócalo y que está imitando el mármol. Dentro de la habitación se pueden encontrar muy pocos objetos, incompletos y heterogéneos, como un plato y una jarra de cristal. Además se encuentran elementos de construcción como algunas tegulae y trozos de la decoración pictórica. En la puerta hay un umbral doble de piedra, por el que se accede al exterior de la vivienda. Allí existe un camino pavimentado con grandes guijarros. Sobre él se pueden apreciar los surcos producidos por el paso de los carros. Cercana a la construcción romana y fuera de su posición original, sobresale una inscripción funeraria romana que testimonia las cercanías de una necrópolis. La cronología de la fase romana la otorga el registro cerámico de las primeras sigillatas de inicios del siglo I d.C. y en la capa de preparación de la calzada se halla una moneda de Augusto, datando el conjunto hacia los inicios del siglo I d.C. Su final viene dado por un abandono del lugar y con una cronología entorno a la segunda mitad del siglo II d.C. por las cerámicas sigillatas africanas y una moneda de Cómodo. Todo esta fase se encuentra sobre la superficie colmatada de la fase ibérica. Fase ibérica: es inmediata a la fase romana.. Lo primero que se documenta es la construcción de una muralla con grandes bloques en el paramento externo. En el externo esta rellenada con piedras y barro. Se la data por la aparición de un fragmento de cerámica de figuras rojas de la primera mitad del siglo IV a.C. A la muralla se le adosa una habitación de una casa realizada mediante zócalo de mampostería y bloques trabados con barro y adobes. Dentro de esta, hay una gran cantidad de objetos comunes como ánforas, cerámicas, pesas de telar, herramientas agrícolas, un molino. Junto al muro adosado a la muralla hay un banco de adobes y en el centro de la habitación existe un hogar. Todo ello, estaba cubierto por una capa de cenizas, carbones y troncos de madera quemados; es decir, las vigas que sostenían la techumbre. Se ha documentado la techumbre por la imprenta dejada por esta, en forma de negativo, y estaba compuesta por paja y cañas. Por encima de la techumbre se encontraba una acumulación de adobes, consecuencia del derrumbe de los muros. La fecha del incendio se documenta por los objetos hallados, la cerámica lo sitúa en la segunda mitad del siglo III o inicios del siglo II a.C. Aunque también se encontró un tesorillo de monedas, oculto en uno de los muros, y se data a finales del siglo III aC. Pero los objetos muebles recuperados son una muestra de cultura material de los momentos finales de la ocupación. Según el registro estratigráfico al final se detecta la roca madre, el estrato 112, sobre el que se edifican las construcciones ibéricas. Además sobre él aparecen dos surcos paralelos en la roca que son unas carriladas.

9.- Acta de depósito: 10.- Documentación gráfica: - Plano de situación: - Plantas: - Secciones: - Material:

Page 12: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

12

11- Inventario:

Un inventario de los principales elementos materiales de la sala de Excavación Urbana del MARQ: Cultura del edificio gótico: -Conjunto cerámico del siglo XV localizado en el fondo de las trincheras de cimentación que sostienen las bóvedas de crucería y que alteran al registro arqueológico previo. Cultura islámica: -Lápida funeraria con alfabeto cúfico datada en el año 595 de la Hégira (1199 d.C) -Candiles de pie alto, jofainas y ataifores de “cuerda seca parcial”, que enmarcan a la época almohade, siglo XII. Cultura tardorromana: -Inhumación en fosa con tegulae a doble vertiente con materiales funerarios asociados hacia el siglo V d,C, Cultura romana: -Inscripción funeraria asociada a la villa altoimperial y datada hacia el siglo I d.C. -Cerámicas sigillatas de inicios del siglo I d.C. y moneda de Augusto. -Cerámicas sigillatas africanas y una moneda del emperador Cómodo de la segunda mitad del siglo II d.C. Cultura ibérica: -Cerámica ibérica de la segunda mitad del siglo III o inicios del siglo II a.C. -Tesorillo de monedas de finales del siglo III a.C. -Fragmento de cerámica ática de figuras rojas de la primera mirad del siglo IV a.C de la muralla

Firma:

Page 13: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

13

6. Ficha de estratos:

Page 14: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

14

Page 15: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

15

7. Ficha de muros:

Page 16: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

16

Page 17: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

17

8 Ficha de estructuras:

Page 18: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

18

Page 19: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

19

9. Ficha de elementos:

Page 20: Trabajo Excavación Arqueológica Rubén Albero Molina

20