trabajo etica

5
ACTIVIDADES ETICA CUESTIONARIO 1. ¿Qué entiende por ética? 2. ¿Qué diferencia existe entre los niveles sociológico jurídicos con el nivel ético? 3. ¿Cuáles son las relaciones que determinaría entre la ética personal, profesional y social? 4. Especificar dos características que permitan la relación y diferencias entre la ética y: - Sociología, Psicología, Antropología , Religión 5. ¿Cuál es la relación de la ética con las profesiones? 6. ¿Qué se entiende por valor? 7. Cuales son las característica del valor. 8. Comparar los diversos sistemas éticos resumiendo las características dentro de un cuadro sinóptico: - Ética autónoma, Ética heterónoma, Ética personal heterónoma. 9. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del acto humano? 10. ¿Cuando y cómo surge la conciencia moral en la persona? 11. ¿Cuáles son los orientadores de la conciencia moral para toda persona? 12. ¿Cuáles son los orientadores de la conciencia moral para el creyente o el que profesa una religión? 13. ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad jurídica y responsabilidad moral? 14. ¿Todo lo legal u ordenado por una ley es siempre moral? 15. ¿Podría decir y explicar los elementos integrantes del concepto de justicia? 16. ¿Podría explicar la diferencia entre justicia conmutativa, distributiva, legal y social? 17. ¿Qué manda la justicia conmutativa referente al derecho de intimidad y secretos personales y que prohíbe la ley colombiana en referencia a este tema? 18. ¿Qué importancia tiene en las relaciones interpersonales la veracidad? 19. ¿Cree usted que haya algunas ocasiones en que sea necesario y hasta deber moral? 20. ¿Es cierto que la verdadera solidaridad implica comprometerse con un amigo o con el necesitado y ayudarlo aún en sus malas acciones, por ejemplo en el robo, el atraco, el homicidio? 21. ¿Qué distinción encuentra usted entre amor de complacencia o erótico y amor de benevolencia o caridad?, ¿puede dar un ejemplo de cada uno de ellos?

Upload: nacha-rubiano-campos

Post on 25-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo final etica

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Etica

ACTIVIDADES ETICA

CUESTIONARIO

1. ¿Qué entiende por ética? 2. ¿Qué diferencia existe entre los niveles sociológico jurídicos con el nivel

ético? 3. ¿Cuáles son las relaciones que determinaría entre la ética personal,

profesional y social? 4. Especificar dos características que permitan la relación y diferencias entre

la ética y: - Sociología, Psicología, Antropología , Religión 5. ¿Cuál es la relación de la ética con las profesiones? 6. ¿Qué se entiende por valor? 7. Cuales son las característica del valor. 8. Comparar los diversos sistemas éticos resumiendo las características

dentro de un cuadro sinóptico: - Ética autónoma, Ética heterónoma, Ética personal heterónoma.

9. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del acto humano? 10. ¿Cuando y cómo surge la conciencia moral en la persona? 11. ¿Cuáles son los orientadores de la conciencia moral para toda persona? 12. ¿Cuáles son los orientadores de la conciencia moral para el creyente o el

que profesa una religión? 13. ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad jurídica y responsabilidad

moral? 14. ¿Todo lo legal u ordenado por una ley es siempre moral?

15. ¿Podría decir y explicar los elementos integrantes del concepto de justicia?

16. ¿Podría explicar la diferencia entre justicia conmutativa, distributiva, legal y social?

17. ¿Qué manda la justicia conmutativa referente al derecho de intimidad y secretos

personales y que prohíbe la ley colombiana en referencia a este tema?

18. ¿Qué importancia tiene en las relaciones interpersonales la veracidad?

19. ¿Cree usted que haya algunas ocasiones en que sea necesario y hasta deber

moral?

20. ¿Es cierto que la verdadera solidaridad implica comprometerse con un amigo o con

el necesitado y ayudarlo aún en sus malas acciones, por ejemplo en el robo, el

atraco, el homicidio?

21. ¿Qué distinción encuentra usted entre amor de complacencia o erótico y amor de

benevolencia o caridad?, ¿puede dar un ejemplo de cada uno de ellos?

Page 2: Trabajo Etica

ESTUDIO DE CASOS “TEMA VIRTUDES SOCIALES”.

JUSTICIA

Análisis de caso de todos conocidos a nivel nacional como: el asesinato del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. El robo de los trece y medio millones de dólares de la nación. Los sabotajes a oleoductos, etc.

CARIDAD SOCIAL

Análisis de casos: catástrofe de Armero.

VERACIDAD

Análisis de casos: la conocida fábula del pastorcito mentiroso, el sonado caso Watergate por infidencias de empleados oficiales y de periodistas indiscretos.

LEALTAD O FIDELIDAD

Análisis DE CASOS: narración que trae el evangelio de san Mateo capítulo XV del 1 - 12.

SOLIDARIDAD

Actitud internacional de diversos países en lo referente al desastre de Armero.

RECONCILIACIÓN

Caso narrado en el evangelio de San Lucas, capítulo XXIII, 39 o realizar consultas bibliográficas de la vida de Gandhi, o M. Luther King.

RELIALICE UN ENSAYO (máximo dos hojas) A PARTIR DE LA SIGUIENTE LECTURA:

IMPORTANCIA E LA ETICA EN LA PROFESION

Ma. Roxana Teramoto Tsutsumi a01220302

La Ética tiene una relevancia muy importante cuando las personas ejercen su profesión, ya que en muchas ocasiones las decisiones que se toman como profesionistas no solo les afectan a ellos como individuos, sino que pueden llegar a tener un impacto a su comunidad, a su país, o hasta un impacto internacional. Es por ello que se debe recalcar en los actuales y futuros profesionistas la ética y la reflexión sobre los efectos que podrán provocar sus decisiones. Sin embargo, no solo se debe poner atención en los efectos negativos, sino también en el poder que los profesionistas tienen para llevar a cabo acciones con un impacto positivo.

Page 3: Trabajo Etica

La Ética se diferencia de la moral en que la ética requiere una reflexión crítica sobre las acciones que realizamos y la moral sólo son las costumbres y normas que según la debemos cumplir. Esto demuestra la importancia de la ética, ya que no sólo debemos seguir normas sino reflexionar acerca de éstas y decidir de manera crítica si cumplirlas o no y sobre las decisiones que se tomarán tanto en la vida personal como en la profesional.

Después de estudiar todas las teorías éticas, creo que me identifico más con la teoría kantiana, que dice que “es autónomo el que no se rige por lo que le dicen, pero tampoco sólo por sus apetencias o por sus instintos sino por un tipo de normas que cree que debería cumplir cualquier persona, le apetezca a él cumplirlas o no.” (Cortina, 1996, 7), ya que me guío por las normas establecidas pero razonando y decidiendo con autonomía cuáles cumplir. Sin embargo, me di cuenta que me falta aplicar más la ética dilógica que según Karl Otto Apel y Jrgen Habermas “Sólo pueden pretender validez las normas que encuentran aceptación por parte de todos los afectados, como participante en un discurso práctico” (Cortina, 1996, 8).

Uno de los aspectos más importantes de las personas es el poder ejercer su ciudadanía, es esencial que los ciudadanos participen de lo público, no sólo desde la profesión. Un ejemplo muy claro de lo que puede llegar a pasar cuando los ciudadanos tienen una mayor participación es Antanas Mockus, una persona que decidió participar activamente en la política y a través de una serie de cambios en la mentalidad de las personas logró empezar el cambio en Bogotá. Fajardo fue otra persona que decidió participar en lo público, aumentando el número de escuelas, y parques biblioteca que le dio a la ciudad de Medellín un giro, en el que cada vez la violencia disminuía más. Es importante que las personas vean más allá de lo que pasa en su mundo y traten de ayudar de manera local, nacional o internacional en los diferentes temas de desarrollo humano.

Otro de los temas clave de la ética en las profesiones es el análisis de stakeholders, ya que al estudiar las partes interesadas de una empresa te puedes dar cuenta del alcance que tendrán las acciones que lleves a cabo y de las implicaciones que tendrán tus decisiones como profesionista. Con el estudio de stakeholders se puede observar si sólo afectas a tus empleados y clientes o si se tienen implicaciones a otras empresas o la sociedad en general.

Según Weiss (2006) existen 5 mitos sobre la ética de los negocios: la ética es personal, los negocios y la ética no se mezclan, la ética en los negocios es relativa, buenos negocios significa una buena ética y la información es neutral y amoral. Es importante que estos mitos vayan desapareciendo para poder aplicar la ética en los negocios sin tantas barreras como se han ido presentando. Se debe entender que las decisiones que se toman no sólo tendrán implicaciones

Page 4: Trabajo Etica

personales y del impacto que han tenido las decisiones que han sido tomadas sin una reflexión ética anterior, como en el caso de “Inside Job”.

Para evitar casos como el que se mencionaba de “Inside Job” es necesario que se formen profesionistas con valores y que sean capaces de reflexionar de manera ética. Es por ello que es muy importante la capacitación de los profesionistas en cuanto a la ética. “Los tres niveles de desarrollo moral de Kohlberg ofrecen una guía para observar el nivel de madurez moral de una persona, evaluar la capacitación en ética.” (Weiss, 2006, 21). Esos tres niveles muestran si las acciones tomadas van encaminadas hacia ti mismo, hacia los demás o hacia la humanidad.

Un aspecto que se debe considerar en la ética profesional es la justicia, lamentablemente en la actualidad sigue habiendo muchos casos de injusticias y es ahí donde los profesionistas debemos tomar acciones para que se dejen de cometer. Por ejemplo, en el documental Inside Job, a los altos ejecutivos no les importó desencadenar una crisis económica totalmente injusta para las clases medias y bajas, con el fin de que sólo unos pocos obtuvieran miles de millones de dólares. En The Corporation también se muestran las injusticias que se cometen en el pago a los trabajadores, en que se explotan a los trabajadores o en cuanto a las condiciones en las que tienen que trabajar. Esto se debe en parte a que los profesionistas están siendo educados para ganar dinero y nada más, como lo dice Etzioni en una investigación “Un reciente estudio de Aspen Institute sobre 2.000 graduados de las principales 13 escuelas de negocio halló que la educación en estas instituciones no solo fallan en mejorar los valores morales de los estudiantes, sino que los deteriora.” (Etzioni, 2002, 3). Sin embargo, también existen ejemplos de empresas justas, como lo menciona Kasuga, empresas japonesas que llevan a cabo la regla moral de 1 a 7 dónde el de mayor jerarquía sólo puede ganar 7 veces más que el de menor jerarquía. Ejemplos como éste son los que debemos seguir como profesionistas, asegurando que exista justicia en las empresas y que se rijan por valores como la gratitud y el esfuerzo.

A lo largo del tiempo hemos observado cómo el sentido del trabajo ha ido cambiando. Antes todo era constante, ahora no existe nada a largo plazo por lo rápido que se mueve el mundo. Cada vez hay más workaholics “individuos que viven para trabajar y acaban no teniendo tiempo para ningún otro interés que no sea estrictamente profesional” (Camps, 1993, 152). Por ejemplo, el trabajo en Google, donde absorben a los empleados y les dan todas las comodidades para que se queden ahí durante el tiempo que la empresa los necesitará.

Al realizar una entrevista a un profesional se obtuvo un aprendizaje muy grande sobre la experiencia de alguien que ya se encuentra laborando en alguna empresa. Los dilemas éticos siempre están presentes cuando te desempeñas profesionalmente. Sin embargo, lo que realmente importante es siempre actuar de

Page 5: Trabajo Etica

manera coherente con lo que piensas y nunca realizar alguna acción que haga te tu moral o tu ética se rompa, ya que si se rompe es muy difícil volverla a reconstruir.

Al plantear mi caso y analizarlo con todos los temas vistos en clase, entendí que son sucesos que le pueden pasar a cualquiera y que en algún momento de la vida profesional se tendrán que enfrentar. Sin embargo, creo que lo más importante es planear y prever los posibles sucesos para tratar de minimizar el riesgo de estar en un dilema ético así. Esta clase me sirvió mucho para darme cuenta de que debemos salir de nuestras burbujas y luchar por que se respete nuestra dignidad y nuestros derechos. Además de que debemos estar consientes que cuando ejerzamos nuestras carreras tendremos muchas responsabilidades en nuestras manos y debemos manejar las situaciones con ética y valores, buscando un desarrollo moral y no sólo el bienestar económico.

“http://accionciudadanatec.blogspot.com/2012/06/articulo-final-importancia-de-la-etica.html”