trabajo estudiantil o&m

7
UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M Escuela de Comunicación Social Director: Oscar López Reyes Estudiantes: 1.- Sandy Familia 2.- Rosaliz Villamán 3.- Smailyn Figuereo 4.- Yenefir de la Cruz 5.- July Leonela Muñoz Cepeda 6.- Dulce Glorán García Robles 7.- Leiny Gabriela Hernández Castillo 8.- Leycy Altagracia Adames Tarceras 30 de noviembre de 2012.

Upload: catedra-unesco-pucmm

Post on 12-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formulación de un bosquejo de propuesta para la firma de un convenio entre República Dominicana y Haití en aras de crear un mecanismo de cooperación que contribuya con el impulso de las telecomunicaciones en ambos países.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Estudiantil O&M

UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M

Escuela de Comunicación Social

Director: Oscar López Reyes

Estudiantes:

1.- Sandy Familia

2.- Rosaliz Villamán

3.- Smailyn Figuereo

4.- Yenefir de la Cruz

5.- July Leonela Muñoz Cepeda

6.- Dulce Glorán García Robles

7.- Leiny Gabriela Hernández Castillo

8.- Leycy Altagracia Adames Tarceras

30 de noviembre de 2012.

Page 2: Trabajo Estudiantil O&M

PROPUESTA:

Las telecomunicaciones: Haití y República Dominicana

Presentación

Un grupo de estudiantes de comunicación social de la Universidad

Dominicana O&M ha decidido presentar un proyecto de suma

importancia sobre Haití y RD ante este Congreso dirigido a

estudiantes de periodismo y profesionales en ejercicio.

Las Telecomunicaciones: Haití y República Dominicana, busca

mejorar las relaciones entre los dos países que comparten la isla

española, ya que desde finales de los años 1920, cuando inició la

migración de los haitianos trabajadores hacia la República

Dominicana, han continuado teniendo una gran participación en

diferentes actividades y la comunicación no ha sido la excepción.

Además de los esfuerzos para comprender esta realidad, este tema

es una manera de recabar testimonios e ideas que ayudan a los

medios de comunicación a abrir más espacio a los haitianos que

viven en la Republica Dominicana y a los dominicanos que viven en

Haití.

Objetivos

Este tema es el intento de crear un espacio de debate y

reflexión sobre el papel de las telecomunicaciones entre Haití y

República Dominicana.

Observar como los medios de comunicación trata los haitianos

que residen en República Dominicana y a los dominicanos que

residen en Haití.

Page 3: Trabajo Estudiantil O&M

Hacer un recuento de la evolución de los medios, tanto

haitianos como dominicanos, en el contexto político y

económico nacional, regional y global.

Estudiar la manera en que los medios visualizan los dos

países: como enfocan a los dominicanos y haitianos que

cruzan las fronteras, sea como sujetos de actualidad o medios

de información simplemente.

Determinar el nivel de incidencia de los medios dominicanos y

haitianos frente a la migración.

Recoger ideas y propuestas sobre la forma de mejorar las

relaciones de los medios de los dos países, y de los haitianos y

dominicanos que cruzan la frontera.

Page 4: Trabajo Estudiantil O&M

Desarrollo

Haití y República Dominicana comparten la misma isla y, pese a que

surgieron algunos inconvenientes en el pasado, hoy están más

unidas que nunca y es por ello que deben estar comunicadas

constantemente.

Aunque los presidentes dominicano y haitiano no tienen una cifra

exacta de cuantos haitianos viven en cada una de sus respectivas

naciones, lo real es que existen más de un millón de haitianos y

dominicanos que migran y/o viven en ambos países.

Haití es el mejor mercado que tiene la República Dominicana y

viceversa en materia de economía, y para que ese mercado sea mas

fructífero lo primordial es la vía de comunicación y eso es lo que

buscamos con este proyecto: “extender la comunicación entre los

dos países”.

Acuerdo

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el

Consejo Nacional de las Telecomunicaciones de la República de

Haití (CONATEL) deben firmar un convenio que consista en crear

un mecanismo de cooperación que contribuya con el desarrollo de

las telecomunicaciones en la República Dominicana y Haití, bajo el

marco de las leyes y regulaciones de cada país sobre la base de

igualdad y beneficio mutuo.

Page 5: Trabajo Estudiantil O&M

Cooperación

El INDOTEL y CONATEL debe actuar para crear un mecanismo de

cooperación técnica e institucional en el campo de las

telecomunicaciones, con el propósito de contribuir con el desarrollo

de República Dominicana y la República de Haití, amparadas bajo el

marco de las leyes y regulaciones de cada país sobre la base de

igualdad y beneficio mutuo.

Deben comprometerse a promover la cooperación e intercambio de

las instituciones de negocios, investigación y educativas: agencias de

políticas gubernamentales y reguladoras que tengan incidencia en

las telecomunicaciones en sus respectivos países.

Reconstrucción de Haití

La República Dominicana fue el principal soporte para el

restablecimiento de las telecomunicaciones en Haití, tras el

terremoto del 12 de enero del 2010, de 7.3 grados en la escala

Richter. El INDOTEL facilitó su personal técnico, no sólo para

rehabilitar la infraestructura de telecomunicaciones, sino que

también que fue de las instituciones que proporcionaron teléfonos

satelitales para la intercomunicación en medio de la crisis entre los

presidentes haitiano y dominicano René Preval y Leonel Fernández.

La industria de las telecomunicaciones de la República Dominicana

se volcó en apoyo y ayuda al pueblo haitiano tras la tragedia

mencionada.

Para la reconstrucción de Haití debe de continuar un plan de

cooperación entre el INDOTEL y CONATEL, para que así pueda

surgir una comunicación más constante y más eficiente, para ello

creemos deben tomarse algunas medidas:

Page 6: Trabajo Estudiantil O&M

Las autoridades haitianas deben crear proyectos de

telecomunicaciones que convengan en ambas naciones, y

presentarlos ante un congreso de Estado conjunto con las

principales prestadoras de telecomunicaciones en República

Dominicana.

INDOTEL y CONATEL deben de promover la industria del

software en Haití y República Dominicana, e implementar una

estación de aterrizaje de cables submarinos con acceso abierto

con Haití y conexión terrestre de fibras ópticas entre Haití y

República Dominicana.

Haití debe diseñar un plan de reconstrucción y presentarlo

ante organismos extranjeros, para un posible acuerdo que

ayude a mejorar la comunicación entre ese país y República

Dominicana como su principal mercado.

Los presidentes haitiano y dominicano deben efectuar una

mesa redonda con organismos internacionales como la Unión

Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), CARICOM,

BID, BANCO MUNDIAL, en conjunto con CONATEL e

INDOTEL, y discutir el problema que afecta a Haití y

República Dominicana para un posible acuerdo.

Propiciar la instalación de compañías de teléfonos que

amplíen los nexos entre las dos naciones.

Promover los nombres de medios cibernéticos entre Haití y

República Dominicana.

Page 7: Trabajo Estudiantil O&M

Conclusión

CONATEL e INDOTEL deben abogar porque se ponga en marcha

en ambos países, un programa de masificación de múltiples canales

de acceso e información y servicios a las comunidades fronterizas

para así garantizar una mejor comunicación.

Las prestadoras dominicanas de servicios comunicativos deben

apoyar el esfuerzo que realicen los presidentes haitianos y

dominicanos para mantener la buena comunicación entre ambas

naciones, a fin de que se suscriba un acuerdo con estas instituciones.