trabajo en proceso - california...el financiamiento de cv-salts está a cargo de una organización...

2
El programa CV-SALTS está tomando medidas para desarrollar estrategias integrales de gestión de salinidad y nitrato en el Valle Central. En los próximos años, estas actividades crecerán y se ampliarán para incluir más participantes y más medidas. El programa CV-SALTS está trabajando para establecer una base científica sólida para la gestión de salinidad de Valle Central mediante la investigación y el análisis de las fuentes, el movimiento, el tratamiento y la eliminación de sales y nitratos. CV-SALTS planifica identificar criterios de calidad del agua para proteger los usos beneficiosos del agua, realizar el mapa de los cuerposde agua sujetosa reglamentación, y abordar lasopcionesdesegregaciónydesechodesales. Valle Central es el corazón de la economía de California, ya que provee agua a personas y empresas de todo el estado, además de alimentos y fibras para California, el país y el mundo. Con el q agua del Valle Central, se abastecen 25 millones de personas y los motores económicos de las regiones de San Diego, Los Ángeles y el Área de la Bahía. También se abastecen los terrenos cultivables más productivos del país, y las personas y empresas que trabajan la tierra, procesan los cultivos y trasladan los productos. En 2009, El Valle Central produjo un valor de cultivo comercial de más de $25 mil millones. Seis de los diez condados más productivos del país están en el Valle Central. El Valle Central también alberga 6.8 millones de personas. Las sales y los nitratos afectan el uso del agua potable, agrícola, industrial, de recreación y ambiental . TRABAJO EN PROCESO INVESTIGACIÓN Mantener el Apoyar Mantener Mantener Proteger el estilo de vida del Valle el crecimiento regional y la agricultura mundial el suministro de agua medio ambiente económico confiable, de alta calidad NUEVA VISIÓN PARA EL VALLE El problema de la salinidad es complejo y multifacético, por lo que una coalición de juntas que representan el sector agrícola e industrial, ciudades y agencias de reglamentación (la Junta Estatal de Control de los Recursos de Agua y la Junta Regional de Control de Calidad del Agua del Valle Central) ha desarrollado una visión para la gestión de sales y nitratos. La iniciativa de Alternativas de Salinidad del Valle Central para Sustentabilidad a Largo Plazo (CV- SALTS) es un esfuerzo colaborativo iniciado en 2006 para hallar soluciones al problema de las sales del Valle Central. Los participantes de CV-SALTS trabajan en forma conjunta para desarrollar un plan factible que aborde el problema de salinidad, incluido el nitrato, en toda la región de manera integral, coherente y sustentable. Los participantes establecieron cinco objetivos: OBJETIVOS DE GESTIÓN DE CV-SALTS CORAZÓN DE LA ECONOMÍA DE CALIFORNIA El Valle Central se enfrenta a un futuro donde el aumento en los niveles de sales amenaza con convertir esta productiva cuenca en una tierra con agua no apta para beber y suelos no aptos para el cultivo. Las sales contaminan el agua y el suelo de la región de manera lenta y continua. Si no se toman medidas para revertir esta tendencia, el impacto de las sales en el Valle Central puede convertir gran parte de la agricultura actual en una actividad económicamente insostenible en el futuro. En el Valle Central, el nitrato hoy afecta zonas de agua subterránea para el uso de agua potable y plantea un posible riesgo de salud para un segmento de la población. Como el suministro de agua del Valle Central incluye a personas y empresas desde el Área de la Bahía hasta San Diego, el aumento de la salinidad afecta la productividad comercial, la salud de las personas y el medio ambiente en AMENAZA OCULTA PARA EL VALLE CENTRAL Sales y nitratos ALTERNATIVAS DE SALINIDAD DEL VALLE CENTRAL PARA SUSTENTABILIDAD A LARGO PLAZO Planificación y reglamentación CV-SALTS está trabajando con la Junta Estatal de Recursos de Agua (State Water Resources Board) y la Junta Regional de Control de Calidad del Agua (Regional Water Quality Control Board) del Valle Central en el desarrollo de estrategias de gestión de salinidad y medidas para el Plan de Gestión de Sales y Nitrato del Valle Central. La tarea de CV-SALTS es identificar, evaluar y desarrollar los siguientes elementos del plan: Usos beneficiosos para el agua superficial y subterránea del Valle Central. Objetivos de calidad del agua alcanzables para la protección de usos beneficiosos. Opciones y políticas de gestión de agua existentes. Medidas de gestión de salinidad y nitratos provisionales y a largo plazo. Mejores prácticas de gestión y esfuerzos tempranos para el control de sales y nitratos. Planes de implementación adaptables para el futuro. Este plan general orientará los requerimientos reglamentarios necesarios en la cuenta del Lago Tulare, las cuencas del Río Sacramento y el Río San Joaquín y el Delta. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN visite www.cvsalinity.org., o comuníquese con Daniel Cozad, Gerente del programa CV-SALTS, al (909) 793-8498 CV Fuentes: California Agricultural Resource Directory 2010 - 2011, CDFA 2010, The Economic Impacts of Central Valley Salinity, University of California Davis, 20 de marzo de 2009. Fotos de portada: USBR y D. Cozad ESTUDIOS PILOTO CV-SALTS ha completado estudios piloto sobre las fuentes y los efectos de las sales en tres lugaresdel Valle Central, abarcando aproximadamente13 %de las áreas más afectadas. En asociación con la Oficina de Recuperación de EE.UU. (U.S. Bureau ofReclamation), un estudio sobrelaszonasestey oestedel Río San Joaquíncubriráotragranárea fundamentalpara la gestióndesales. IMPLEMENTACIÓN TEMPRANA Los participantes de CV-SALTS están concentrando sus medidas de gestión de sales y nitrato en dos áreas críticas. Las prácticas de gestión y los proyectos regionales mejorados comenzarán a implementarse en la cuenca del lago Mare Lake, una cuenca cercana donde el agua y las sales no llegan hasta el océano. La ayuda de CV-SALTS también permite que las áreas con escasa capacidad económica aborden el problema de altos niveles de contaminación denitrato enelaguapotable. FINANCIAMIENTO El financiamiento de CV-SALTS está a cargo de una organización sin fines de lucro llamada Coalición de Salinidad del Valle Central (Central Valley Salinity Coalition). Hasta la fecha, la Coalición ha recaudado más de $1 millón por parte de sus miembros y recibió una asignación de $5 millones de la Junta Estatal de Control de los Recursos de Agua (State Water Resources Control Board). Con los fondos, se financian actividades e investigaciones para el desarrollo de un Plan de Gestión de Sales y Nitrato del Valle Central. Para implementar el plan, se necesitará elfinanciamientoadicionaldevariasfuentes. El VALLE CENTRAL Cuenca del Río Sacramento Cuenca del Río San Joaquín Cuenca del Lago Tulare El Valle Central

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El programa CV-SALTS está tomando medidas para desarrollar

    estrategias integrales de gestión de salinidad y nitrato en el Valle

    Central. En los próximos años, estas actividades crecerán y se

    ampliarán para incluir más participantes y más medidas.

    El programa CV-SALTS está trabajando para establecer una base científica sólida para la

    gestión de salinidad de Valle Central mediante la investigación y el análisis de las fuentes, el

    movimiento, el tratamiento y la eliminación de sales y nitratos. CV-SALTS planifica

    identificar criterios de calidad del agua para proteger los usos beneficiosos del

    agua, realizar el mapa de los cuerpos de agua sujetos a reglamentación, y abordar

    las opciones de segregación y desecho de sales.

    Valle Central es el corazón de la economía de California, ya que provee agua a personas y empresas de todo el estado, además de alimentos y fibras para California, el país y el mundo. Con el

    CV—SALTS has completed pilot studies on the sources and q

    agua del Valle Central, se abastecen 25 millones de personas

    y los motores económicos de las regiones de San Diego, Los

    Ángeles y el Área de la Bahía. También se abastecen los

    terrenos cultivables más productivos del país, y las personas

    y empresas que trabajan la tierra, procesan los cultivos y

    trasladan los productos. En 2009, El Valle Central produjo un

    valor de cultivo comercial de más de $25 mil millones. Seis

    de los diez condados más productivos del país están en el

    Valle Central. El Valle Central también alberga 6.8 millones

    de personas.

    Las sales y los nitratos afectan el uso del agua potable, agrícola, industrial,

    de recreación y ambiental.

    TRABAJO EN PROCESO

    INVESTIGACIÓN

    Mantener el Apoyar Mantener Mantener Proteger el

    estilo de

    vida del Valle

    el crecimiento

    regional y la agricultura

    mundial

    el suministro

    de agua

    medio ambiente

    económico confiable, de alta calidad

    NUEVA VISIÓN PARA EL VALLE El problema de la salinidad es complejo y multifacético, por lo que una coalición de juntas que representan el sector agrícola e industrial, ciudades y agencias de reglamentación (la Junta Estatal de Control de los Recursos de Agua y la Junta Regional de Control de Calidad del Agua del Valle Central) ha desarrollado una visión para la gestión de sales y nitratos. La iniciativa de Alternativas de Salinidad del Valle Central para Sustentabilidad a Largo Plazo (CV-SALTS) es un esfuerzo colaborativo iniciado en 2006 para hallar soluciones al problema de las sales del Valle Central. Los participantes de CV-SALTS trabajan en forma conjunta para desarrollar un plan factible que aborde el problema de salinidad, incluido el nitrato, en toda la región de manera integral, coherente y sustentable. Los participantes establecieron cinco objetivos:

    OBJETIVOS DE GESTIÓN DE CV-SALTS

    CORAZÓN DE LA ECONOMÍA DE CALIFORNIA

    El Valle Central se enfrenta a un futuro donde el aumento en los niveles de sales amenaza con convertir esta productiva cuenca en una tierra con agua no apta para beber y suelos no aptos para el cultivo. Las sales contaminan el agua y el suelo de la región de manera lenta y continua. Si no se toman medidas para revertir esta tendencia, el impacto de las sales en el Valle Central puede convertir gran parte de la agricultura actual en una actividad económicamente insostenible en el futuro. En el Valle Central, el nitrato hoy afecta zonas de agua subterránea para el uso de agua potable y plantea un posible riesgo de salud para un segmento de la población. Como el suministro de agua del Valle Central incluye a personas y empresas desde el Área de la Bahía hasta San Diego, el aumento de la salinidad afecta la productividad comercial, la salud de las personas y el medio ambiente en todo el estado.

    AMENAZA OCULTA PARA EL VALLE CENTRAL

    Sales y nitratos

    ALTERNATIVAS DE SALINIDAD DEL VALLE CENTRAL PARA SUSTENTABILIDAD A LARGO PLAZO

    Planificación y reglamentación

    CV-SALTS está trabajando con la Junta Estatal de Recursos de Agua (State Water Resources Board) y la Junta Regional de Control de Calidad del Agua (Regional Water Quality Control Board) del Valle Central en el desarrollo de estrategias de gestión de salinidad y medidas para el Plan de Gestión de Sales y Nitrato del Valle Central. La tarea de CV-SALTS es identificar, evaluar y desarrollar los siguientes elementos del plan:

    Usos beneficiosos para el agua superficial y subterránea del Valle Central.

    Objetivos de calidad del agua alcanzables para la protección de usos beneficiosos.

    Opciones y políticas de gestión de agua existentes.

    Medidas de gestión de salinidad y nitratos provisionales y a largo plazo.

    Mejores prácticas de gestión y esfuerzos tempranos para el control de sales y nitratos.

    Planes de implementación adaptables para el futuro.

    Este plan general orientará los requerimientos reglamentarios necesarios en la cuenta del Lago Tulare, las cuencas del Río Sacramento y el Río San Joaquín y el Delta.

    PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN

    visite www.cvsalinity.org., o comuníquese con Daniel Cozad, Gerente del programa CV-SALTS, al (909) 793-8498

    CV

    Fuentes: California Agricultural Resource Directory 2010 - 2011, CDFA 2010, The Economic Impacts of Central Valley Salinity, University of California Davis, 20 de marzo de 2009. Fotos de portada: USBR y D. Cozad

    ESTUDIOS PILOTO CV-SALTS ha completado estudios piloto sobre las fuentes y los efectos de las sales en tres lugares del Valle Central, abarcando aproximadamente 13 % de las áreas más afectadas. En asociación con la Oficina de Recuperación de EE. UU. (U.S. Bureau of Reclamation), un estudio sobre las zonas este y oeste del Río San Joaquín cubrirá otra gran área fundamental para la gestión de sales.

    IMPLEMENTACIÓN TEMPRANA Los participantes de CV-SALTS están concentrando sus medidas de gestión de sales y nitrato en dos áreas críticas. Las prácticas de gestión y los proyectos regionales mejorados comenzarán a implementarse en la cuenca del lago Mare Lake, una cuenca cercana donde el agua y las sales no llegan hasta el océano. La ayuda de CV-SALTS también permite que las áreas con escasa capacidad económica aborden el problema de altos niveles de contaminación de nitrato en el agua potable.

    FINANCIAMIENTO El financiamiento de CV-SALTS está a cargo de una organización sin fines de lucro llamada Coalición de Salinidad del Valle Central (Central Valley Salinity Coalition). Hasta la fecha, la Coalición ha recaudado más de $1 millón por parte de sus miembros y recibió una asignación de $5 millones de la Junta Estatal de Control de los Recursos de Agua (State Water Resources Control Board). Con los fondos, se financian actividades e investigaciones para el desarrollo de un Plan de Gestión de Sales y Nitrato del Valle Central. Para implementar el plan, se necesitará el financiamiento adicional de varias fuentes.

    El VALLE CENTRAL

    Cuenca del Río Sacramento

    Cuenca del Río San Joaquín

    Cuenca del Lago Tulare

    El Valle Central

    http://www.cvsalinity.org/

  • Sutter Buttes

    Accumulating salt in

    Sacrarifento River

    Household activ/ities and Residential and municipal

    salini

    Water supply for South

    Water

    Water to

    Las altas concentraciones de sal pueden afectar el crecimiento

    de los cultivos, causar problemas de salud y mal sabor en el agua potable,

    y perjudicar los sistemas de suministro, distribución y tratamiento de agua. Miles de acres

    en la Cuenca del Lago Tulare ya no pueden cultivarse debido a la alta salinidad del suelo. En algunas partes del

    Valle Central, el agua potable no cumple con las normas estatales y federales para el consumo humano debido a

    las concentraciones de nitrato. El medio ambiente también es vulnerable al impacto de la sal: el alto

    contenido de sal en ríos y arroyos puede alterar las plantas y los peces que pueden sobrevivir allí.

    Las sales le quitan la vida productiva a los suelos de cultivo Los nitratos afectan el agua subterránea

    Sin medidas para mejorar el manejo de las sales en el Valle Central, la vitalidad económica de la región se ve amenazada, el crecimiento comercial y residencial se verá limitado y se perjudicará aún más el medio ambiente. En estudio de la Universidad de California de 2009, se observó que las sales y los nitratos ya producen un costo anual de $544 millones a los residentes del Valle Central por tratamiento y pérdida de producción. El suministro de agua dulce se utilizará cada vez más para diluir sales, lo cual reducirá el suministro para las personas y el medio ambiente, especialmente durante las sequías.

    0 The costs for managing salinity could reach 51.5 billion per year.

    El costo del manejo de la salinidad podría los $1.5 mil millones al año. La productividad a nivel estatal podría reducirse en hasta $8.7 mil millones. El Valle Central podría perder entre 27,000 y 53,000 puestos de trabajo.

    Mantener el statu quo es muy costoso; debemos hacer algo. El manejo de la salinidad desde la fuente se ha implementado durante años, pero no es suficiente. La combinación del control desde la fuente y la exportación de salmuera puede brindar un manejo de la sal sostenible para Valle Central, pero los costos serán altos. Los participantes de CV-SALTS llegaron a la conclusión de que se requiere una iniciativa integral y colaborativa para reducir la acumulación de sales en Valle Central.

    SI NO ACTUAMOS AHORA, PARA 2030…

    OPCIONES DE GESTIÓN

    EL ALTO COSTO DE LA INACCIÓN

    LAS SALES Y LOS NITRATOS EN EL VALLE CENTRAL PROVIENEN DE FUENTES NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

    La lluvia disuelve las

    sales naturales del suelo

    Los fertilizantes agrícolas,

    incluido el estiércol de

    ganado, le aporta sales al

    suelo y al agua

    La sal acumulada en

    el suelo daña los

    cultivos y la

    vegetación

    Las actividades domésticas

    y los desechos humanos

    añaden sales a las aguas

    residuales

    Las sales removidas de

    la tierra aumentan la

    salinidad en los arroyos

    Los fertilizantes

    residenciales y municipales

    aportan sales al suelo

    Las actividades industriales le

    añaden sales al flujo de desechos

    El agua de irrigación

    moviliza las sales del suelo

    Los drenajes de irrigación

    llevan sales a los ríos

    Las sales en ríos y el

    Delta dañan los

    suministros de agua para

    la agricultura y 25+

    millones de personas

    Las sales fluyen al Delta, se mezclan con

    agua dulce y luego son bombeadas a

    usuarios urbanos y agrícolas

    La entrada a la Bahía y

    el Delta se mezcla con

    la salinidad del océano

    Río Sacramento

    El agua fluye a la Bahía de

    San Francisco

    Bombas de exportación de agua

    Delta de Sacramento-San

    Joaquín El agua fluye a la Bahía

    de San Francisco

    Canales de exportación de agua

    Suministro de agua para

    la Costa Sur y Central

    Río San Joaquín

    Capa freática

    Arena y grava que

    contienen agua

    El agua superficial se filtra naturalmente por el

    suelo y lleva sales al acuífero subterráneo

    Capa de arcilla

    impermeable

    El contenido de sal en el Delta es afectado por

    las corrientes naturales de la Bahía

    Acuífero subterráneo

    El agua subterránea

    moviliza las sales

    presentes naturalmente

    en el suelo