trabajo en equipo multidisciplinar myc

20
El trabajo en equipo en la asignatura Multimedia y comunicación UOC Montse Guitert Ferran Giménez TACEV Trabajo y aprendizaje cooperativo en entornos virtuales

Upload: gimena-martos

Post on 29-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nociones de como trabajar en equipo

TRANSCRIPT

  • El trabajo en equipo en la asignatura Multimedia y

    comunicacin UOC

    Montse Guitert Ferran Gimnez

    TACEV

    Trabajo y aprendizaje

    cooperativo en

    entornos virtuales

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 2

    ndice

    A. El trabajo en equipo en un entorno virtual

    0. Introduccin al trabajo en equipo en un entorno virtual

    0.1. Actitudes que facilitan el trabajo en equipo en un entorno virtual

    B. El trabajo en equipo en MYC

    1. La creacin de los equipos

    2. Al iniciar el trabajo en equipo

    2.1. Pautas para la distribucin del trabajo y de las responsabilidades o papeles

    2.2. Planificacin y temporizacin del trabajo

    2.3. Acuerdos iniciales

    2.4. El trabajo individual dentro del trabajo en equipo

    3. El desarrollo del trabajo en equipo

    3.1. Cmo gestionar e intercambiar la informacin en el equipo en un entorno

    virtual

    3.2. Cmo facilitar la comunicacin e interaccin entre los miembros del equipo

    virtual

    3.3. Cmo estimular la toma de decisiones en un trabajo de equipo virtual

    3.4. Cmo optimizar el tiempo en un trabajo en equipo virtual

    4. Al finalizar el trabajo en equipo

    4.1. Evaluacin del proceso (continua)

    4.2. Evaluacin del producto (final)

    4.3. Autoevaluacin de equipo

    4.4. Autoevaluacin personal

    Cuadro resumen del proceso de trabajo cooperativo en el entorno virtual en MYC

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 3

    A. EL TRABAJO EN EQUIPO EN UN ENTORNO VIRTUAL

    0. Introduccin al trabajo en equipo en un entorno virtual

    Podemos decir que se lleva a cabo un trabajo cooperativo cuando existe una reciprocidad entre

    un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de forma que

    llegan a generar un proceso de construccin de conocimiento. Es un proceso en el que cada

    individuo aprende ms de lo que aprendera por s solo, fruto de la interaccin de los integrantes

    del equipo, y, por lo tanto, un trabajo hecho en un grupo cooperativo tiene un resultado ms

    enriquecedor que el que tendra la suma del trabajo individual de cada miembro.

    As pues, un trabajo cooperativo no es un trabajo realizado por un conjunto de miembros en el

    que cada uno produce una parte del trabajo para, finalmente, yuxtaponerlas todas, sino que

    comporta una estructura organizativa que favorezca una elaboracin conjunta del trabajo.

    En un trabajo cooperativo tiene que quedar clara la finalidad principal y ltima de la tarea

    que hay que realizar y esta finalidad, conocida e interiorizada por todos los miembros del grupo,

    se tiene que poder traducir en el planteamiento de unos objetivos individuales concretos; de

    esta forma, el resultado de la tarea obtendr una proyeccin en una lnea comn y en un

    procedimiento comn.

    Un trabajo cooperativo no se puede convertir en un reparto de tareas en compartimentos

    estancos, sino que cada miembro se involucrar y cooperar en la tarea del otro, entendiendo

    que, en definitiva, se est construyendo un proyecto comn.

    El xito del equipo nicamente se conseguir si todos los miembros del mismo equipo asimilan

    los objetivos que se plantean y aprenden algo como equipo. La actividad se centra en ensearse

    unos a otros, y en asegurarse de que cada miembro del grupo ha alcanzado un dominio de la

    totalidad del contenido; es importante que la tarea planteada para todos sea realizada de forma

    compartida y todos puedan responder a una evaluacin individual sin la ayuda del equipo.

    La existencia de una tarea de grupo comporta que los miembros tienen que trabajar en

    condiciones para resolver un problema de manera conjunta, teniendo en cuenta que cualquier

    tarea no es adecuada para favorecer el aprendizaje cooperativo. La resolucin de problemas de

    forma cooperativa trabajando en equipo permitir alcanzar ciertas habilidades como el

    intercambio de ideas, la negociacin de distintos puntos de vista, la confrontacin de posturas

    opuestas, etc., que constituyen la integracin de una serie de conocimientos, habilidades,

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 4

    aptitudes y actitudes consideradas importantes como acercamiento a los rasgos que requiere el

    mundo laboral actual.

    El trabajo en equipo se fundamenta en la consecucin de un objetivo comn mediante un

    intercambio que comporta el trabajo individual y compartido. Eso implica la adquisicin y

    puesta en prctica no slo de conocimientos, sino tambin de habilidades y actitudes.

    0.1. Actitudes que facilitan el trabajo en equipo en un entorno virtual

    A continuacin planteamos algunas de las principales actitudes acompaadas de acciones que

    las facilitan y que es importante tener en cuenta en el momento de desarrollar un trabajo en

    equipo en un entorno virtual.

    Compromiso

    Se puede poner en prctica a partir de las siguientes acciones:

    - Entregando el trabajo acordado en la fecha prevista.

    - Comunicndose de forma frecuente entre los integrantes del equipo.

    - Conociendo individualmente y con exactitud los objetivos y procedimientos grupales.

    - Participando activamente en la elaboracin, comprensin y modificacin de las tareas

    planteadas.

    - Mostrando iniciativa y planteando innovaciones en el trabajo.

    - Contribuyendo a la tarea del equipo aportando tiempo y esfuerzo.

    Transparencia

    Se hace evidente en:

    - El intercambio de informacin

    - Todos los miembros tienen que tener acceso a la misma informacin, tanto en el espacio

    de disco compartido como en el correo electrnico, en el que todos los mensajes

    debern hacerse con copia a todos.

    - La exposicin de ideas o manifestacin de opiniones

    - Hay que realizar valoraciones constructivas del trabajo de los dems, con la finalidad de

    que el trabajo pueda evolucionar positivamente y ayudar a mejorar el clima de cohesin

    del equipo.

    - Hay que mostrar las intenciones y opiniones de forma clara, sin confusiones y pudiendo

    compartir toda la informacin, considerando las sugerencias de los dems.

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 5

    Constancia

    Se muestra a partir de las siguientes acciones:

    - Manteniendo una periodicidad en la comunicacin entre los miembros del equipo. A veces

    es interesante acordar entre todos una frecuencia (cada dos das, diariamente, etc.) en

    funcin de la disponibilidad de cada uno.

    - Dedicando un tiempo peridico a la asignatura y a la elaboracin conjunta.

    - Estando al corriente de forma regular del trabajo de los dems: revisando las tareas que se

    van realizando, modificndolas, etc.

    - Haciendo aportaciones con respecto a la tarea que se va elaborando, de forma continua sin

    dejarlo todo para el final y respondiendo a los mensajes rpidamente.

    Respeto

    Se consigue a partir de las siguientes acciones:

    - Cumpliendo con los acuerdos establecidos: fechas de entrega, tareas asignadas, etc.

    - Siendo consciente de que cada persona es un elemento que forma parte de un sistema y de

    un engranaje comn y, en la medida en que uno altera el ritmo del trabajo en el

    incumplimiento de los acuerdos, est paralizando y dificultando este engranaje.

    - Procurando un tono de respeto en los mensajes, agradeciendo el trabajo de todos los

    miembros del grupo, pidiendo por favor las tareas, disculpndose, animndose, etc. Eso

    favorece la creacin de un clima muy propicio para la realizacin de la tarea.

    - Envindose mensajes de nimo, de motivacin, de felicitacin por la obtencin de un buen

    resultado, etc. Todo eso ayuda a establecer vnculos afectivos con los integrantes del equipo

    que favorecen la evolucin de la tarea.

    Ayuda a los compaeros y compaeras

    Se pone en prctica de las siguientes formas:

    - Intentando equilibrar las carencias que algn miembro puede mostrar en un rea, mediante

    los conocimientos que otro miembro puede presentar en aquel tema.

    - Teniendo conocimiento de las tareas que cada uno est llevando a cabo a lo largo del

    proceso de trabajo para poder colaborar en las del compaero o compaera.

    - Cuando alguien presenta una duda en el espacio Debate, tanto en cuanto a realizacin de la

    actividad como a alguna dificultad tcnica, hay que intentar contestar con el mximo de

    agilidad posible.

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 6

    - Si a algn miembro, durante el proceso de trabajo, se le presenta un imprevisto que le

    dificulta continuar con el trabajo en las fechas previstas, es positivo que alguien se ofrezca

    para ayudarle o repartirse la parte de trabajo de aquella persona entre el resto de miembros.

    - Cuando un grupo presenta un objetivo y una actividad comn, la ayuda entre los miembros

    se convierte en una actitud fundamental para desarrollar una autntica cooperacin y

    alcanzar la meta ltima.

    A continuacin os presentamos los principales momentos que se dan en un proceso de trabajo

    en equipo en un entorno virtual y, en concreto, en la asignatura de Multimedia y comunicacin

    (desde ahora, MYC), y cules son sus principales caractersticas, para conocer y anticipar de

    forma global toda la evolucin que iris siguiendo en el equipo a partir de las actividades que se

    proponen.

    Eso os permitir poneros en situacin de cmo funcionar vuestro proceso de trabajo en equipo

    en esta asignatura.

    El proceso del trabajo en equipo que seguiris viene marcado por cuatro etapas concretas:

    1. La creacin de los equipos en el entorno virtual

    2. El inicio del trabajo en equipo

    3. El desarrollo del trabajo en equipo

    4. La finalizacin del trabajo en equipo

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 7

    B. EL TRABAJO EN EQUIPO EN MYC

    Como podis observar en el plan docente de MYC, uno de los principales objetivos de esta

    asignatura es ofrecer a los estudiantes estrategias de aprendizaje en el entorno virtual.

    En este contexto, dado que consideramos muy importante poder ofrecer habilidades de

    cooperacin en la red, os presentamos como objetivo prioritario de la asignatura, y, por lo tanto,

    evaluable, aprender a trabajar en grupo. As, planteamos una metodologa destinada a

    proporcionar al estudiante un marco de trabajo cooperativo que trascienda la tarea individual y

    que favorezca la activacin de estrategias de equipo para elaborar el trabajo, a partir de la

    realizacin de un proyecto en grupo.

    A continuacin os presentamos cules son los pasos que tendris que seguir en la asignatura

    para desarrollar vuestra tarea en equipo. Recordad que vuestro consultor o consultora, por

    medio del tabln del profesor, es quien os ir indicando y dirigiendo a lo largo del proceso las

    acciones que tendris que emprender en cada momento.

    1. La creacin de los equipos

    La creacin de los equipos se debe realizar de forma ms planificada y controlada que en un

    entorno presencial, ya que el hecho de que los estudiantes no os podis conocer personalmente

    provoca la necesidad de encontrar estrategias con las que los grupos se puedan formar de forma

    personalizada y a partir de un mnimo conocimiento entre los estudiantes.

    Con este objetivo, las primeras actividades planteadas son:

    Presentacin personal y primeros intercambios en el foro: mensaje que presente los

    datos personales, los intereses que os han movido a estudiar los estudios que cursis, la

    formacin que tenis, la ocupacin profesional, etc. y, adems, que explique de forma

    general cules son vuestras impresiones previas con respecto al trabajo en grupo en un

    entorno virtual.

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 8

    Discusin en el espacio Debate del aula a partir de un artculo relacionado con los

    estudios. Este debate tambin tiene que permitir que os podis ir conociendo mejor entre

    vosotros, a medida que vayis realizando vuestras intervenciones.

    Son actividades que en un entorno virtual pueden favorecer el conocimiento entre vosotros para

    formar grupos. Cuando tengis un grupo formado (recomendable de cuatro personas) lo podis

    comunicar al consultor o consultora para que os asigne un espacio de grupo de trabajo y podis

    empezar a trabajar en grupo.

    Estas actividades las habris realizado en el espacio del aula general. Ahora bien, una vez que

    hayis realizado la propuesta de grupo al consultor o consultora, ya pasaris a trabajar dentro del

    espacio de grupo y podris empezar a organizaros como grupo.

    2. Al iniciar el trabajo en equipo

    El Campus Virtual dispone de un espacio especfico para grupos, que permite que los grupos

    puedan desarrollar su trabajo de forma paralela e independiente del aula virtual, comn a todos

    los compaeros y compaeras.

    Cuando tengis asignado este espacio de grupos, la comunicacin y el intercambio con vuestros

    compaeros y compaeras de grupo ya puede empezar.

    La tercera actividad que se plantea es elegir un nombre para el grupo. (*)

    (*) Es una actividad muy sencilla para empezar a romper el hielo y para que, adems,

    empezis a conoceros entre vosotros, a dar los primeros pasos al organizaros y al tomar

    decisiones en grupo en un entorno virtual, etc.

    Una vez ya se ha elegido el nombre del grupo y se han empezado a dar los primeros pasos en

    equipo, es importante empezar a sistematizar vuestra dinmica de trabajo.

    Previamente al inicio de la actividad en s, y especialmente en un entorno virtual, es

    fundamental tomar decisiones en cuanto a distribucin del trabajo y de los roles o

    responsabilidades, y planificacin y temporizacin del trabajo.

    A continuacin os ofrecemos algunas pautas que os pueden ser tiles para elaborar la

    distribucin del trabajo y de las responsabilidades, as como la tabla de planificacin grupal.

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 9

    Estas pautas no estn cerradas y no obligan a su seguimiento de forma inflexible, sino que son

    simples orientaciones que pensamos que os pueden ayudar.

    2.1. Pautas para la distribucin del trabajo y de las responsabilidades o papeles

    En un entorno virtual asncrono (no coincidencia espacial ni temporal) es importante que antes

    de empezar el desarrollo del proyecto, los miembros del grupo puedan organizarse para que las

    tareas que hay que realizar queden asignadas y distribuidas de forma homognea y equilibrada

    entre los integrantes del grupo.

    Para poder organizarse, en primer lugar es necesario que se definan las principales tareas

    que el grupo tendr que afrontar. Podemos identificar dos grandes categoras:

    1. Tareas relacionadas con el contenido

    2. Tareas relacionadas con la gestin del proceso

    1. Tareas relacionadas con el contenido: se podrn identificar y detallar a partir de los

    objetivos y resultados que se piden en la asignatura.

    Una vez descritas las tareas, los miembros del equipo debern decidir de qu tarea se

    responsabiliza cada uno, teniendo en cuenta que el hecho de que cada persona lidere

    una parte del proceso o una tarea en concreto no significa que no tenga que participar en

    las dems, sino que en todo momento todos los miembros deben tener informacin de la

    globalidad del proceso y de cmo est progresando la parte de cada uno.

    2. Paralelamente, adems de estas actividades relacionadas con el contenido del proyecto

    de trabajo, hay otras relacionadas con la gestin del proceso que, tratndose de un

    entorno virtual asncrono, se hace imprescindible tener en cuenta. Son las siguientes:

    o Estar atento a las tareas pendientes y a los plazos previstos.

    o Recordar estas tareas y las fechas a los dems (estar atento a la temporizacin).

    o Disponer de una visin global de las actividades.

    o Iniciar la toma de decisiones sobre un tema y recoger la idea definitiva.

    o Establecer comunicacin con el consultor o consultora cuando sea necesario.

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 10

    En lo referente a la distribucin de responsabilidades o de papeles, hay que decir que cada

    grupo de trabajo se organiza de la forma que le parece ms adecuada en funcin de las

    caractersticas de los miembros del grupo, de la disponibilidad individual, etc.

    Por ejemplo, en experiencias anteriores se ha observado que en algunos equipos se ha

    considerado la figura de un miembro que acta como portavoz o coordinador del equipo

    elegido de forma democrtica, que se encarga de estas tareas de gestin del proceso que

    hemos sealado.

    En otros equipos, esta responsabilidad o rol de portavoz o coordinador ha sido rotativa, de

    manera que a todos los miembros les ha tocado serlo durante unas semanas o a lo largo de una

    actividad.

    Otros grupos no han diferenciado responsabilidades o roles y lo han hecho entre todos "sobre la

    marcha".

    2.2. Planificacin y temporizacin del trabajo

    El trabajo en equipo en un entorno virtual incrementa la necesidad de planificar adecuadamente

    el desarrollo de la accin.

    Una vez que el grupo se ha organizado y repartido las tareas, es momento de centrar la atencin

    en la planificacin y temporizacin del proceso.

    Teniendo en cuenta el tiempo disponible para la realizacin del proyecto, y a partir de las tareas

    identificadas, os presentamos a modo de ejemplo los principales criterios que hay que tener en

    cuenta a la hora de realizar la tabla de planificacin temporizada.

    Actividades

    fundamentales del

    proyecto

    Tiempo

    requerido

    Fecha de

    inicio

    Fecha de

    finalizacin

    Persona

    responsable

    Herramientas

    necesarias

    Aunque sta es una propuesta, cada equipo de trabajo deber establecer sus propios criterios de

    organizacin y planificacin.

    Es importante prever cierta flexibilidad para poder cubrir posibles imprevistos que puedan

    surgir a lo largo del proceso de trabajo.

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 11

    Por lo tanto, dentro de la primera actividad grupal, se plantea otra actividad que consiste en

    crear un plan de trabajo de grupo que contemple estos aspectos.

    (*) Pensad que dar correctamente estos pasos iniciales favorece la posterior dinmica

    de trabajo ya que, tratndose de un entorno virtual, hay una necesidad superior de que

    todos los procesos estn debidamente planificados y organizados. Las decisiones, los

    cambios, etc. se producen de forma ms lenta porque el contacto entre los miembros

    es menos espontneo. Cuanto ms organizado y planificado est el equipo y el trabajo

    desde el principio, ms fcil ser que la evolucin de la actividad sea gil y que el

    proceso de construccin de conocimiento en equipo sea mucho ms enriquecedor.

    2.3. Acuerdos iniciales

    Por ltimo, en la actividad grupal se pide que elaboris una breve lista de acuerdos iniciales

    que tendrn que serviros como pautas o como tipo de reglamento para vuestro funcionamiento

    interno. Estos acuerdos iniciales sobre todo tendrn que aclarar los siguientes aspectos:

    - Con qu frecuencia se conectar cada miembro (recomendamos diariamente o cada

    dos das).

    - Con qu frecuencia se contestarn los mensajes (tambin recomendamos

    diariamente o cada dos das).

    - En caso de que alguien se tenga que ausentar durante ms de tres o cuatro das,

    tendr que avisarlo en el espacio Debate.

    - Cmo se acta en caso de que alguien desaparezca muchos das seguidos sin

    saberse el motivo o no se implique suficientemente en la actividad o la abandone a

    la mitad.

    - Cules son las actitudes fundamentales (en la lnea de las que se han sealado al

    inicio de este documento) que deben regir el comportamiento de los miembros del

    grupo, o bien que el grupo cree que debe tener presentes a lo largo del trabajo para

    poder funcionar correctamente.

    Os pedimos que pongis por escrito stos y otros elementos que tienen que quedar explicitados

    en los acuerdos iniciales, porque os servirn como referencia durante todo el proceso y para que

    todos los integrantes del grupo puedan mantenerlos como referencia a lo largo del proceso.

    2.4. El trabajo individual dentro del trabajo en equipo

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 12

    El trabajo individual es siempre paralelo al trabajo en grupo; por lo tanto, hay que tener en

    cuenta la disponibilidad y las condiciones personales en el momento de asumir compromisos

    con el grupo. Por ejemplo, difcilmente un miembro podr comprometerse con el grupo a

    conectarse diariamente, si por su situacin laboral dos o tres das a la semana est fuera y no

    tiene facilidades de conexin o tiempo para hacerlo.

    Una vez que el equipo se ha organizado, ha planificado las tareas y ha consensuado cmo se

    gestionar el intercambio de informacin, se procede a que cada miembro pueda empezar a

    trabajar de forma individual, siempre conservando el contacto con el resto de miembros del

    grupo.

    El hecho de que un trabajo se desarrolle en equipo no significa que quede obviado el trabajo

    individual; de hecho, difcilmente el trabajo de equipo podr evolucionar si cada miembro no

    avanza en su proceso de aprendizaje y de trabajo individual. E, igualmente, en la medida en que

    el trabajo de equipo evoluciona y progresa, individualmente tambin se tienen que ir integrando

    todas las aportaciones que permitirn avanzar en la tarea individual. La interaccin con el grupo

    hace evolucionar el trabajo individual y, al mismo tiempo, ste repercute en la calidad del

    grupo.

    Hay que sealar que mantener un contacto continuo con el grupo no significa que la conexin

    tenga que ser ms de una vez al da, sino la suficiente para que el trabajo se desarrolle

    correctamente y no se rompa la comunicacin con los miembros.

    Todas estas actividades de organizacin, planificacin, temporizacin y acuerdos iniciales

    quedan contempladas en la primera actividad grupal. El consultor o consultora os ir

    presentando las actividades en cada momento.

    3. El desarrollo del trabajo en equipo

    A lo largo de este periodo iris realizando el resto de las actividades previstas, que el consultor o

    consultora os ir indicando en su momento.

    Para facilitaros el trabajo es importante tener en cuenta los siguientes aspectos.

    Una vez que el equipo se ha organizado internamente, se han planificado y temporizado las

    tareas, etc., hay que conocer distintos aspectos que facilitarn y optimizarn su proceso de

    trabajo en equipo en el entorno virtual. Estos aspectos son:

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 13

    1. Cmo gestionar e intercambiar la informacin en el equipo en un entorno virtual.

    2. Cmo facilitar la comunicacin y la interaccin entre los miembros del equipo

    virtual.

    3. Cmo estimular la toma de decisiones en un trabajo de equipo virtual.

    4. Cmo optimizar el tiempo en un entorno de trabajo en equipo virtual.

    Llegados a este punto, es interesante recordar que todos estos procesos difcilmente se podrn

    llevar a cabo si no se tienen en cuenta las actitudes presentadas al inicio del documento que

    favorecen el trabajo en equipo virtual.

    3.1. Cmo gestionar e intercambiar la informacin en el equipo en un entorno virtual

    Por gestin e intercambio de la informacin dentro del Campus Virtual se pueden entender los

    procesos que utilizaremos para el intercambio de informacin y contenido entre los distintos

    miembros del grupo, y entre el grupo y el profesor, y la forma de utilizar las herramientas en

    estos procesos.

    Si el objetivo es el intercambio de mensajes para la comunicacin entre los miembros

    del equipo en relacin con la discusin sobre los temas, la toma de decisiones y otros

    contactos giles, se recomienda utilizar el espacio de debate del grupo.

    Si el objetivo es trabajar los documentos que se van produciendo o en los que se van

    haciendo cambios, elaborando nuevas versiones, etc. es recomendable utilizar el espacio

    de disco compartido.

    Paralelamente a estos espacios asncronos, disponis tambin de una herramienta sncrona.

    Si el objetivo es tener un contacto ms gil y directo, el chat os puede ayudar a tomar

    decisiones.

    A partir de las funcionalidades que os ofrece el espacio de grupo, unas propuestas que hay que

    tener en cuenta para una correcta gestin de la informacin son, a modo de ejemplo:

    - Es necesario que el intercambio de mensajes entre las personas del grupo se

    realice en el espacio Debate para que todos los integrantes tengan conocimiento

    de la misma informacin.

    - Cuando una persona entrega una propuesta de la tarea que tena encargada y la

    presenta en el espacio de disco compartido, siempre tiene que avisar en el

    debate del grupo conforme lo ha presentado en aquel espacio.

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 14

    - Es conveniente que las modificaciones en archivos de grupo no se hagan sobre

    el documento existente. El proceso ms adecuado es pasar el documento al

    disco personal, efectuar en l los cambios convenientes y, lo ms rpido

    posible, dejar la nueva versin sin borrar la anterior en el espacio de disco

    compartido.

    Con el fin de llevar un control de las versiones, podis utilizar como

    nombre de archivo la nomenclatura siguiente: Nombre de

    archivo_vXI.ext.

    (v: versin / X: nmero de la versin / I: persona que la ha realizado)

    - Mientras se hacen los cambios, los compaeros y compaeras lo tienen que

    saber, ya que existe el peligro de que dos personas estn haciendo cambios en

    un documento a la vez. Por este motivo es importante avisar en el espacio

    Debate.

    3.2 Cmo facilitar la comunicacin e interaccin entre los miembros del equipo virtual

    En un entorno virtual se hace especialmente importante que en la dinmica de comunicacin

    e interaccin del equipo de trabajo se mantenga un doble objetivo durante todo el proceso:

    1. Interaccin de los miembros vinculada a los contenidos de trabajo

    2. Interaccin de los miembros vinculada a aspectos motivacionales

    Los aspectos que se exponen a continuacin tienen en cuenta esta doble perspectiva:

    - Hay que establecer la frecuencia con que se leern los mensajes del correo y se

    consultar el espacio de grupo, y respetar esta frecuencia.

    - Conviene tener presente, sin embargo, que mantener un contacto continuo o

    fluido no significa conectarse ms de una vez al da, ya que el exceso de

    conexin a la larga se puede convertir en un ritmo de trabajo difcil de llevar.

    Con una conexin al da es suficiente para mantenerse al corriente.

    - Hay que revisar de forma gil los documentos que se presentan al resto de los

    miembros del grupo para favorecer el intercambio fluido, intentando que no

    quede atascado en una misma persona durante muchos das.

    - Los mensajes tienen que expresar las ideas con claridad y se procurar enviar

    un mensaje para cada tema.

    - Hay que ser constantes en la comunicacin con los compaeros y compaeras

    del grupo, estableciendo contacto con ellos de forma frecuente para poder tener

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 15

    presente en todo momento la totalidad del proyecto y cmo lo est llevando a

    cabo cada uno, y poder tener el trabajo actualizado.

    - Cuando un miembro enva algn documento es importante que los dems

    contesten agradeciendo al compaero o compaera el trabajo o aportando

    comentarios que contrasten el contenido del documento. Eso permite mantener

    vivo el intercambio, aspecto fundamental en un entorno virtual.

    - Si algn miembro necesita ms tiempo del estipulado para acabar un

    documento, lo tendr que comunicar con antelacin, con el fin de respetar la

    organizacin personal de cada miembro.

    - Cuando un integrante del grupo, por motivos de trabajo, personales, etc., tiene

    que pasar unos das sin poder conectarse, es conveniente que avise al resto de

    miembros del equipo para que puedan colaborar en su trabajo.

    3.3. Cmo estimular la toma de decisiones en un trabajo de equipo virtual

    La toma de decisiones en un entorno virtual es un proceso que comporta una mayor dificultad

    que en un entorno presencial, ya que el no poder contrastar las distintas opiniones coincidiendo

    en el mismo espacio y tiempo provoca que en alguna ocasin se requiera ms tiempo.

    A continuacin os facilitamos algunos elementos que hay que tener en cuenta para agilizar al

    mximo este proceso y realizarlo de manera efectiva:

    - Inicialmente (en la hoja de acuerdos iniciales) es importante decidir entre todos

    los miembros qu margen de das se establece para el intercambio de

    informacin sobre un tema, para negociar y para aportar argumentaciones de

    justificacin sobre acuerdos o desacuerdos; por ejemplo, dos das (para no

    alargar demasiado el proceso). Adems, para evitar conflictos tiene que quedar

    claro que, pasados estos dos das, no se tendr en cuenta la opinin de quien no

    haya participado en la decisin.

    - Otra forma de realizar una toma de decisiones sobre un tema de forma gil es

    realizar un encuentro virtual sincrnico en el chat. El hecho de coincidir todos

    los miembros del equipo en el tiempo puede acelerar este proceso. Hay que

    advertir que siempre que se realicen estos encuentros virtuales sincrnicos, en

    primer lugar, hay que conceder un da y una hora que vaya bien a todos los

    miembros y, en segundo lugar, tiene que quedar muy clara la finalidad de la

    reunin y tiene que ser conocida por todos los miembros, para que todos se la

    puedan preparar y elaborar contribuciones valiosas.

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 16

    - Para poder efectuar un chat correctamente en un grupo es necesario que,

    previamente, se acuerde entre todos los miembros una fecha y una hora fija que

    vaya bien a todos o a la mayora de miembros del grupo.

    - Es muy conveniente que, antes de chatear, se tengan claros los temas que se

    quieren tratar en aquel encuentro y, al final, se confeccione un pequeo resumen de

    los temas que se han tratado y de los principales acuerdos a los que se ha llegado y

    dejarlo en el Debate.

    - En los encuentros sincrnicos es importante elaborar al final un pequeo

    resumen en el que se presenten las principales conclusiones a las que se ha

    llegado para que tanto el consultor como cualquier miembro del grupo que no

    pueda estar presente en el chat puedan tener constancia de los temas y

    decisiones que se han pactado. (1)

    - Existen dos planteamientos a la hora de iniciar un proceso de toma de

    decisiones:

    i. Un miembro del grupo lanza una idea y pide a los dems que cada uno

    aporte su opinin sobre aquel aspecto. En este caso, una vez que todos

    hayan realizado su aportacin, alguien tendr que encargarse de recoger

    todas las opiniones y unificarlas. Normalmente la persona que lanza la

    propuesta ser la encargada de sintetizar todas las opiniones

    presentadas y redactar y enviar al grupo las conclusiones provisionales.

    ii. Si se trata de un caso ms rpido y sencillo en que lo que se espera de

    los dems compaeros y compaeras es que realicen una votacin o

    que digan un s o un no, es importante que centralice las respuestas una

    sola persona, y que para votar se haga en el espacio Debate, siempre

    con copia a los dems. As, obtenemos una mayor comodidad y

    agilidad para que aquella persona controle todas las votaciones y, si

    alguien se retrasa, la persona que centraliza las respuestas se ponga en

    contacto de forma rpida con quien se retrasa.

    (1) Sin embargo, en relacin con este tema de la asincrona/sincrona hay que decir que la sincrona es una necesidad herencia de las tcnicas de trabajo en equipo de forma presencial. Aunque a veces es necesaria por motivos de

    urgencia, es importante que no se produzca una dependencia excesiva para trabajar en equipo y que la dinmica de

    comunicacin no se fundamente en el chat, ya que entonces las limitaciones temporales, que precisamente son

    superadas gracias a la virtualidad, se volveran a hacer presentes e interferiran en la dinmica flexible de trabajo en

    grupo asncrona, que permite trabajar juntamente con otros estudiantes que presentan distintos horarios por motivos

    de trabajo, geogrficos, etc.

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 17

    Si nos habituamos a trabajar de forma sincrnica estamos desvirtuando las oportunidades que las tecnologas de la

    informacin y la comunicacin nos ofrecen para poder desarrollar procesos de cooperacin en la red. Por ello es

    importante la adquisicin progresiva de estrategias de trabajo en equipo asncrono, en el entorno virtual.

    3.4. Cmo optimizar el tiempo en un trabajo en equipo virtual

    - Hay planificar individualmente cunto tiempo se prev que dedicar a la

    asignatura, siendo muy realistas respecto al tiempo de que se dispone

    individualmente, la predisposicin, etc.

    - Hay que dedicar el tiempo necesario a que el grupo se organice internamente y

    a planificar las tareas que hay que hacer, a partir de un calendario de trabajo.

    - Todos los aspectos que queden decididos a priori (en los dos/tres das que se

    contemplan para la organizacin y planificacin del grupo) ayudarn a prever

    muchas prdidas de tiempo por imprevistos continuos.

    - Como sealamos al inicio, es recomendable que todos los acuerdos iniciales

    que el grupo tome en cuanto a formas de organizacin y funcionamiento del

    grupo se pongan por escrito para que todos tengan acceso a la lista y recuerden

    en todo momento los compromisos iniciales del grupo.

    - Inicialmente tiene que quedar muy claro cmo circular la informacin en el

    grupo (correo electrnico y disco compartido) y con qu frecuencia se

    conectar cada uno.

    - No hay que dejar que el proceso de toma de decisiones se alargue ms de tres

    das, dado que se puede moderar mucho la actividad. Por ejemplo, en un curso

    de un mes, si tomar una decisin comporta una semana, se ha perdido una

    cuarta parte del tiempo y el trabajo no evoluciona.

    - Hay que responder a los mensajes lo ms gilmente posible (para el da

    siguiente o menos, a ser posible). Pensad que si un compaero o compaera se

    acostumbra a que cuando enva un mensaje a alguien, ste le responde con

    agilidad, el intercambio fluye y se crea seguridad, con lo cual habr una

    interaccin continua que contribuye a optimizar el tiempo. Por contra, si se

    enva un mensaje y la persona en cuestin tarda tres das en contestarlo, se

    pierde la confianza de que aquella persona pueda resolver de forma gil y

    disminuye el intercambio.

    4. Al finalizar el trabajo en equipo

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 18

    Consideramos enriquecedor que el equipo que ha desarrollado un trabajo en un entorno virtual

    pueda completar y cerrar el proceso a partir de una evaluacin que contemple una cudruple

    vertiente:

    1. Evaluacin del proceso (continua)

    2. Evaluacin del producto (final)

    3. Autoevaluacin de equipo

    4. Autoevaluacin personal

    4.1. Evaluacin del proceso (continua)

    La evaluacin del proceso de trabajo que ha seguido el equipo se desarrollar a partir del

    anlisis de los documentos de organizacin y planificacin que en un inicio haba elaborado

    el equipo y de los acuerdos iniciales que se haban previsto. La valoracin del cumplimiento

    o incumplimiento de stos permitir al equipo reflexionar en torno a qu dificultades se han

    encontrado durante el proceso y de cmo las ha abordado, a la vez que se pondr de

    manifiesto la repercusin que ha tenido la fase inicial previa de organizacin y planificacin

    en la trayectoria del equipo de trabajo, y en qu medida ha optimizado su proceso de trabajo

    y sus resultados.

    4.2. Evaluacin del producto (final)

    La evaluacin de los resultados obtenidos se llevar a cabo contrastando el producto final

    que el equipo ha obtenido con los objetivos que planteaba la actividad y el nivel de calidad

    conseguido en estos resultados.

    4.3. Autoevaluacin de equipo

    Los miembros del equipo realizarn una autoevaluacin que les permitir reflexionar sobre

    la evolucin del propio proceso de trabajo y de los resultados obtenidos. La autoevaluacin

    favorece que el equipo pueda consolidar su proceso de trabajo generando una

    retroalimentacin comn que fomente el contraste de los aspectos positivos y negativos de

    la experiencia.

    4.4. Autoevaluacin personal

    La autoevaluacin individual del proceso desarrollado permitir que cada estudiante pueda

    valorar personalmente en qu medida la metodologa seguida por el equipo ha contribuido a

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 19

    aumentar no slo el conocimiento conceptual de los contenidos planteados en la asignatura,

    sino tambin las habilidades adquiridas de trabajo en equipo en un entorno virtual.

    TRABAJO COOPERATIVO EN MYC

    Actitudes iniciales de trabajo en equipo en entornos virtuales

    MYC Objetivo: aprender a desarrollar habilidades y estrategias de trabajo en equipo en el EV

    Presentacin personal en el foro Creacin de los equipos Debate

    Nombre del grupo

    Plano de trabajo grupal

    Distribucin de roles y tareas

    Planificacin y temporizacin

    Inicio del trabajo en equipo Acuerdos iniciales

    Intercambio de informacin

    Comunicacin e interaccin

    Toma de decisiones Desarrollo del trabajo

    en equipo Optimizacin

    Evaluacin del proceso

    Evaluacin de producto

    Autoevaluacin del equipo

    Finalizacin del trabajo en equipo Autoevaluacin personal

    Compromiso Transparencia Constancia Respeto Ayuda a los compaeros

  • Multimedia y comunicacin UOC 2004

    Montse Guitert & Ferran Gimnez Documento para Multimedia y comunicacin UOC 20