trabajo en equipo gestion capacidad y mps

11
Instituto Tecnológico Superior de Arandas PORTADA Unidad 3. Planeación y administración de la capacidad de producción. Unidad 4. Plan maestro de producción. Materia: Gestión de la producción. Ingeniería en Gestión Empresarial - 6 to semestre 1 | Página

Upload: sergio-hugo-cruz-sanchez

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gestion de produccion

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo en Equipo Gestion Capacidad y Mps

Instituto Tecnológico Superior de Arandas

PORTADA

Unidad 3. Planeación y administración de la capacidad de producción.

Unidad 4. Plan maestro de producción.

Materia:

Gestión de la producción.

Ingeniería en Gestión Empresarial - 6to semestre

1 | P á g i n a

Page 2: Trabajo en Equipo Gestion Capacidad y Mps

Índice

Introducción......................................................................................................................................2

Justificación......................................................................................................................................3

Marco teórico...................................................................................................................................5

Capacidad de producción..........................................................................................................5

Efectividad global de la planta...................................................................................................5

Capacidad efectiva......................................................................................................................5

Capacidad disponible..................................................................................................................5

Plan maestro de producción......................................................................................................5

Inventario......................................................................................................................................5

Demanda total..............................................................................................................................5

Desarrollo.........................................................................................................................................6

Plan maestro de producción......................................................................................................6

Medidas de capacidad de la empresa......................................................................................7

Conclusiones....................................................................................................................................9

Bibliografía....................................................................................................................................9

Cuadro comparativo........................................................................................................................9

2 | P á g i n a

Page 3: Trabajo en Equipo Gestion Capacidad y Mps

Introducción

Dentro de este trabajo se verá un ejercicio aplicado a la vida cotidiana y así mismo

se verá algunos puntos más importantes sobre la materia como por ejemplo lo que

es un plan maestro que es el que nos especifica que debe de hacerse y cuando,

así mimo también estará incluido un cuadro comparativo acerca de los temas

relacionados con esta unidad.

Dentro de este reporte se incluirá un trabajo aplicado a la vida diaria lo cual nos

indica que cualquier tema puede tener cierta aplicación y que los temas nos

pueden ayudar a brindar soluciones.

Además en este reporte también se incluye la unidad de inventarios ya que va

muy relacionado con la unidad cuarta es por ello que estas unidades presentan un

mismo ejercicio ya que se pueden ver los resultados para cada tema todo el

desarrollo se verá plasmado en el siguiente trabajo.

3 | P á g i n a

Page 4: Trabajo en Equipo Gestion Capacidad y Mps

Justificación

Ejemplo:

Este reporte, fue hecho con el propósito de enfocar lo visto en clases y adentrarlo

a la realidad, para su mayor entendimiento y práctica, acudiendo a una empresa y

tomando datos necesarios para poder cumplir con el objetivo de la unidad 3 y de la

4.

El principal objetivo de este trabajo es demostrar el cómo se pueden aplicar los

conocimientos obtenidos de la unidad 3 y 4 dentro de la vida real. Estos

conocimientos fueron aplicados dentro de una llantera de la región.

Lo que se podrá calcular dentro de la llantera es: el plan maestro de producción y

conocer cuál es la capacidad, utilización y eficiencia de esta llantera.

Es importante identificar cada punto para poder hacer un análisis e interpretación

Solo se estiman de manera general, para poder realizar las conclusiones óptimas

y así conocer cuál es la situación real que presenta esta llantera.

DATOS DE LA EMPRESA

AUTOSERVICIOS

Empresa encargada de

Refacciones de llantas,

Alineación y balanceo

Mecánicos en general

Amortiguadores

Etc.

UBICADO EN LA CALLE:

Fotografía del negocio

4 | P á g i n a

Page 5: Trabajo en Equipo Gestion Capacidad y Mps

Marco teórico

Capacidad de producción

Efectividad global de la planta

Capacidad efectiva

Capacidad disponible

Plan maestro de producción

Inventario

Demanda total

5 | P á g i n a

Page 6: Trabajo en Equipo Gestion Capacidad y Mps

Desarrollo

Plan maestro de producción

Se realizó un plan maestro (del mes mayo-abril) en donde se tiene que un nivel

mínimo planeado de inventarios a la semana es de 120 llantas, el tamaño fijo de

lote es de 140 llantas y el inventario inicial con el cual se cuenta es de 130 llantas.

La demanda total para las llantas es la siguiente:

Pronostico de demanda con α = 0.40.

Semana VentaPronóstico con α = 0.40

(Demanda pronosticada)

1 130 130

2 120 130

3 100 126

4 140 116

5 140 125

6 160 131

Plan maestro de producción (abril-mayo)

Semana Inventario

inicial

Demanda

total

Saldo Producción

requerida

Disponible

1 130 130 0 140 140

2 140 130 10 140 150

3 150 126 24 140 164

4 164 116 48 140 184

5 184 125 59 140 199

6 199 131 68 140 208

6 | P á g i n a

Page 7: Trabajo en Equipo Gestion Capacidad y Mps

Medidas de capacidad de la empresa

En la misma llantera se desea analizar y conocer cuál es su capacidad de

instalación de llantas. La semana pasada se realizó una instalación de 140 llantas.

La capacidad de instalación efectiva es 160 llantas. Se laboran los 7 días de la

semana en 2 turnos de 7 horas al día. La línea fue diseñada para instalar llantas a

una tasa de 8 llantas por hora.

Se desea obtener:

a) Capacidad de instalación de llantas

b) Utilización

c) Eficiencia

Capacidad de instalación de llantas

Para conocer la capacidad de instalación de llantas, se deben tomar en cuenta

cuantas llantas instaladas son por hora (en este caso son 8), cuantos días se

laboran (7 días), cuantos turnos (en este ejercicio son 2) y cuantas horas son por

turno (en este caso solo son 7).

Capacidad de instalación de llantas = (8 p/hora) (7 días X 2 turnos x 7 horas por

día) = 784 llantas instaladas por semana.

Utilización

Para conocer la utilización se toma en cuenta cuantas llantas fueron las instaladas

la semana anterior (en este caso son 140) y se toma el resultado de la capacidad

de instalación de llantas (en este caso son 784 llantas instaladas por semana).

Utilización= 140 llantas / 784 llantas instaladas por semana

= 0.178571429 = 17.86% de utilización

7 | P á g i n a

Page 8: Trabajo en Equipo Gestion Capacidad y Mps

Eficiencia

Y por último para conocer cuál es la eficiencia, se toman en cuenta cuantas llantas

fueron las instaladas la semana anterior (en este caso son 140) y la capacidad de

instalación efectiva (para este ejercicio es de 160 llantas).

Eficiencia = 140 llantas / 160 = 0.875 = 87.50 % de eficiencia.

8 | P á g i n a

Page 9: Trabajo en Equipo Gestion Capacidad y Mps

Conclusiones

Bibliografía

Libro: conceptos generales de productividad, Autor: Jorge Olavarrieta de la

Torre (pág. 18)

Cuadro comparativo

PLAN MAESTRO PLAN DE REQUERIMIENTOS

CONCEPTO

CARACTERISTICAS

ELABORACION

9 | P á g i n a