trabajo en clase 30 de agosto 2015

11
Responsabilidades de Liderazgo en la Calidad del Profesional Ejerciente Individual Nivel de Compromiso de la Alta Dirección El profesional ejerciente individual toma las decisiones de todos los asuntos clave que afectan su actividad profesional ( NO LO HACE , debido a que otro personal es quien contrata y asigna el personal cuando hay conflictos de tiempo y da trabajo a quienes no están ocupados). El profesional ejerciente individual asume la responsabilidad de dirigir y promover una cultura de control de calidad dentro de la firma de auditoría y de entregar y mantener este manual y demás ayudas prácticas y guías que se requieran para apoyar la calidad de los encargos. El profesional ejerciente individual determina la estructura operativa y de los informes a preparar. Además, anualmente o con otra periodicidad, podrá designar personal cualificado que se haga cargo de los registros y otros elementos administrativos del sistema de control de calidad; sin embargo, el profesional ejerciente individual será, en última instancia, el responsable de estas funciones. Cualquiera que asuma responsabilidades y deberes específicos para el sistema de control de calidad deberá contar con la experiencia suficiente y adecuada y con la autoridad necesaria para cumplir con sus responsabilidades.

Upload: anyeloqc

Post on 09-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uk

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo en Clase 30 de Agosto 2015

Responsabilidades de Liderazgo en la Calidad del Profesional Ejerciente Individual

Nivel de Compromiso de la Alta Dirección

El profesional ejerciente individual toma las decisiones de todos los asuntos clave que afectan su actividad profesional (NO LO HACE, debido a que otro personal es quien contrata y asigna el personal cuando hay conflictos de tiempo y da trabajo a quienes no están ocupados).

El profesional ejerciente individual asume la responsabilidad de dirigir y promover una cultura de control de calidad dentro de la firma de auditoría y de entregar y mantener este manual y demás ayudas prácticas y guías que se requieran para apoyar la calidad de los encargos.

El profesional ejerciente individual determina la estructura operativa y de los informes a preparar. Además, anualmente o con otra periodicidad, podrá designar personal cualificado que se haga cargo de los registros y otros elementos administrativos del sistema de control de calidad; sin embargo, el profesional ejerciente individual será, en última instancia, el responsable de estas funciones.

Cualquiera que asuma responsabilidades y deberes específicos para el sistema de control de calidad deberá contar con la experiencia suficiente y adecuada y con la autoridad necesaria para cumplir con sus responsabilidades.

Page 2: Trabajo en Clase 30 de Agosto 2015

CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES RECOMENDACIONESDeclaración de la Política General NO DESCONOCIMIENTO DE

CONTROL DE CALIDADAplicar los manuales y documentos que implementen un adecuado control de calidad.

Funciones y Responsabilidades Generales del Profesional ejerciente individual y del Personal1. Responsabilidades del liderazgo Profesional ejerciente individual en la Calidad de la Firma de Auditoría

1.1 Nivel de compromiso de la Alta Dirección NO NO SE HA IMPLEMENTADO POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD

Marcel deberá de cumplir con la Norma Internacional de Control de Calidad y elaborar el respectivo manual.

1.2 Puestos de liderazgo NO Marcel no está capacitado para realizar la función de control de calidad a su personal.

La firma auditora deberá de realizar capacitación constante en su personal para mejorar la calidad del trabajo.

Page 3: Trabajo en Clase 30 de Agosto 2015

2. Requerimientos de Ética Aplicables2.1 Independencia NO Se lleva a cabo por

familiares y amigosEstablecer políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que tanto ella misma como su personal y, en su caso, otras personas sujetas a requerimientos de independencia.

3. Aceptación y Continuidad de Relaciones con Clientes y Encargos Específicos3.1 Aceptación y Continuidad NO No se evalúa la reputación

de clientes ni los riesgos que pueda generar el retraso de pago de sus clientes

Evaluar y documentar los posibles riesgos asociados con un encargo y decidir si la firma de auditoría puede gestionar los riesgos de manera efectiva

3.2 Renuncia a un Encargo o a una Relación con un Cliente NO Piensa que todos tienen derecho a recibir servicios profesionales.

Identificar los problemas y riesgos que se asocien a los encargo para aceptar o continuar la relación con el cliente.

Page 4: Trabajo en Clase 30 de Agosto 2015

4.- RECURSOS HUMANOS CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES RECOMENDACIONES4.1 Selección y Retención del Personal NO LA firma no tiene políticas y

procedimientos para contratar y seleccionar a su personal.

Establecer políticas y procedimientos diseñados para ofrecerle seguridad razonable de que tiene personal suficiente con las capacidades, competencia y compromiso con los principios éticos necesarios para ejecutar su contrato de acuerdo con los estándares profesionales y los requerimientos regulatorios y legales

4.2 Formación práctica y Desarrollo Profesional Continuo (CPC) NO No invierte en el personal debido a su corto periodo laboral

Programar el desarrollo profesional adecuado de los auditores.

Desarrollar continuamente cursos de orientación y actualización.

4.3 Asignación de Equipos de los Encargos NO No hay supervisión por parte del responsable de la firma, tampoco ha encargado la responsabilidad a otra persona No existe una línea de

La firma auditora deberá de asignar las responsabilidades de cada encargo a un socio del encargo y establecerá políticas y procedimientos.

Page 5: Trabajo en Clase 30 de Agosto 2015

mando que asegure el cumplimiento de los encargos.

Implementar un manual de funciones.

4.4 Cumplimiento con las Políticas de Control de Calidad (Disciplina)

NO No existen políticas de control de calidad

La firma deberá de implementar políticas que detallen el proceso disciplinario y las respectivas medidas correctivas.Se deberá de designar a una persona de la firma de auditoría para que administre el proceso disciplinario. Las medidas correctivas, a menudo, se determinan y administran mejor a través de un proceso de consulta, no de manera autocrática.

4.5 Recompensa al Cumplimiento NO Deborah asume informalmente funciones que no le corresponden; sin embargo, no es compensada por las labores adicionales que realiza.

La firma deberá de capacitar constantemente y realizar la evaluación de desempeño para así determinar los niveles de remuneración, bonos, promociones, desarrollo profesional y autoridad.

Page 6: Trabajo en Clase 30 de Agosto 2015

5. Realización de los Encargos5.1 Función del Profesional Ejerciente Individual como Líder del Encargo

-

5.2 Consultas5.3 Diferencias de Opinión5.4 Revisión de Control de Calidad del Encargo (RCCE)6. Seguimiento6.1 Programa de Seguimiento NO MARCEL NO REALIZA EL

MONITOREO CONSTANTE A LOS ENCARGOS QUE DESARROLLAN SU EQUIPO DE TRABAJO.

La firma deberá de establecer políticas y procedimientos diseñados para ofrecerle seguridad razonable de que las políticas y los procedimientos relacionados con el sistemade control de calidad son relevantes, adecuados, operan de manera efectiva, y se cumplen en la práctica

6.2 Procedimientos de Inspección6.3 Evaluación, Comunicación y Corrección de Deficiencias6.4 Informe de los Resultados del Seguimiento6.5 Quejas y Denuncias7. Documentación7.1 Documentación de las Políticas y Procedimientos de la Firma NO NO EXISTEN PORQUE La firma debe establecer

Page 7: Trabajo en Clase 30 de Agosto 2015

de auditoría DEBORAH TIENE QUE RETOMAR EL TRABAJO DE

BOB PARA DOCUMENTAR EL ENCARGO

políticas y procedimientos que requieran documentación apropiada para ofrecer evidencia de la operación de cada elemento de su sistema de control de calidad

7.2 Documentación del Encargo7.3 Documentación de la Revisión de Control de Calidad del Encargo7.4 Acceso a los Archivos y su Conservación7.5 Quejas y Denuncias